EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 32007D0193

2007/193/CE: Decisión de la Comisión, de 26 de abril de 2006 , por la que se declara la compatibilidad de una operación de concentración con el mercado común y con el funcionamiento del Acuerdo EEE (Asunto COMP/M.3916 — T-Mobile Austria/tele.ring) [notificada con el número C(2006) 1695]

DO L 88 de 29.3.2007, p. 44–46 (BG, ES, CS, DA, DE, ET, EL, EN, FR, IT, LV, LT, HU, NL, PL, PT, RO, SK, SL, FI, SV)

Legal status of the document In force

ELI: http://data.europa.eu/eli/dec/2007/193/oj

29.3.2007   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

L 88/44


DECISIÓN DE LA COMISIÓN

de 26 de abril de 2006

por la que se declara la compatibilidad de una operación de concentración con el mercado común y con el funcionamiento del Acuerdo EEE

(Asunto COMP/M.3916 — T-Mobile Austria/tele.ring)

[notificada con el número C(2006) 1695]

(El texto en lengua alemana es el único auténtico)

(2007/193/CE)

El 26 de abril de 2006 la Comisión aprobó una decisión sobre un caso de concentración entre empresas, de conformidad con el Reglamento (CE) no 139/2004 del Consejo, de 20 de enero de 2004, sobre el control de las operaciones de concentración entre empresas (1), y, en particular, su artículo 8, apartado 2. Existe una versión no confidencial de la decisión completa en la versión lingüística auténtica del caso y en las lenguas de trabajo de la Comisión en la página web de la Dirección General de Competencia: http://europa.eu.int/comm/competition/index_en.html

RESUMEN DE LA DECISIÓN

(1)

El presente asunto se refiere a un proyecto de concentración en virtud del artículo 4 del Reglamento (CE) no 139/2004 («el Reglamento de concentraciones»), por el cual la empresa T-Mobile Austria GmbH («T-Mobile», Austria), perteneciente al grupo alemán Deutsche Telekom AG («Deutsche Telekom»), adquiere el control, a tenor de lo dispuesto en el artículo 3, apartado 1, letra b), del Reglamento del Consejo, de la totalidad de la empresa tele.ring Unternehmensgruppe («tele.ring», Austria).

(2)

T-Mobile y tele.ring son operadoras de redes de teléfonos móviles en Austria y también tienen actividades en los mercados relacionados de clientes finales y venta al por mayor.

(3)

La transacción propuesta consiste en la adquisición por T-Mobile de todas las acciones de tele.ring.

(4)

La investigación de mercado ha revelado que en el mercado austriaco de prestación de servicios de telecomunicación móvil a clientes finales la concentración plantearía graves impedimentos a la competencia efectiva principalmente por efectos unilaterales. Sin embargo, los compromisos propuestos por las partes pueden resolver los problemas de competencia.

1.   Mercado de productos de referencia

(5)

La investigación de mercado para definir el mercado de productos de referencia confirmó que en lo que se refiere al mercado de prestación de servicios de telecomunicación móvil a clientes finales existe un mercado único para la prestación de tales servicios a clientes finales y que ya no hace falta distinguir, por ejemplo, entre tipos de cliente, telefonía vocal y servicios de datos, redes 2G y 3G.

(6)

Por lo que respecta a la venta mayorista de servicios de terminación, la red de cada operador representa su propio mercado único, como contemplaba la Comisión en decisiones anteriores y se reflejaba en la Recomendación 2003/311/CE de la Comisión relativa a los mercados pertinentes de productos y servicios dentro del sector de las comunicaciones electrónicas (2).

(7)

En relación a la venta mayorista de servicios de itinerancia internacional, ambas empresas ofrecen a sus clientes servicios de itinerancia internacional y por ello han suscrito acuerdos de itinerancia internacional con operadores extranjeros de telefonía móvil. Las diferentes redes austriacas de telefonía móvil compiten entre sí tanto por el tráfico de entrada como por el de salida.

2.   Mercado geográfico de referencia

(8)

La investigación para definir los mercados geográficos de referencia confirmó que el ámbito geográfico respecto a la prestación de servicios de telecomunicación móvil a clientes finales, así como la venta mayorista de servicios de terminación y la venta mayorista de servicios itinerancia internacional, es nacional, es decir, se limita a Austria.

3.   Mercados afectados y análisis de la competencia

(9)

La concentración notificada afecta al mercado de prestación de servicios de telecomunicación móvil a clientes finales, en el que actualmente cuatro empresas operan redes de telefonía móvil basadas en tecnología 2G/GSM y 3G/UTMS y una empresa, Hutchison («H3G»), sólo en tecnología 3G/UTMS. Los cinco operadores de red ofrecen a sus clientes una amplia gama de servicios. Con posterioridad a la transacción, la nueva entidad T-Mobile/tele.ring incrementará su cuota de mercado a un nivel (en torno al [30-40] (3) % según el volumen de negocios o clientes) similar al del operador ya establecido Mobilkom (4), dejando a las otras dos empresas los puestos tres y cuatro (con una cuota de mercado de alrededor del [10-20] * % para ONE y [0-10] * % para H3G respectivamente) El papel de los prestadores de servicios independientes es mínimo en el mercado austriaco. También YESSS!, la marca de descuento de ONE, tiene una cuota de mercado muy limitada y no puede considerarse competidor al mismo nivel que los demás operadores ya que la gama de servicios que ofrece es muy limitada.

(10)

La transacción propuesta daría origen a efectos no coordinados, incluso en el caso de que T-Mobile no se convirtiera en el mayor operador tras la concentración. A partir del análisis de las cuotas de mercado puede concluirse que, en los tres últimos años, tele.ring ha desempeñado de lejos el papel más activo del mercado al practicar con éxito una agresiva estrategia de precios. Gracias a ella ha incrementado sustancialmente su cuota de mercado mientras que las de los demás operadores no han evolucionado o incluso se han reducido ligeramente. El cálculo de HHI reveló que el nivel de concentración es ya elevado y se incrementaría considerablemente tras la transacción. Mientras que T-Mobile habla de eficiencias de costes, las partes no pudieron demostrar que ello beneficiara a los consumidores.

(11)

Analizando los índices de transferencia, se comprobó que la mitad de los clientes transferidos lo hicieron a tele.ring y que, además, mucho más de la mitad de los clientes que abandonaron T-Mobile y Mobilkom pasaron a tele.ring. Este análisis confirma que tele.ring ha ejercido una importante presión competitiva sobre los dos mayores operadores.

(12)

Un análisis del precio medio por minuto sobre la base de todas las tarifas aplicadas por los distintos operadores de redes, utilizando datos del regulador austriaco y de la asociación de consumidores AK Wien, mostró que tele.ring había sido el operador más activo del mercado. Sus precios se situaban entre los más bajos, ejerciendo así una presión competitiva sobre T-Mobile y Mobilkom en particular […] *. H3G seguía de cerca los precios de tele.ring, mientras que ONE, como tercer operador del mercado, estaba más cerca de los precios de los grandes, T-Mobile y Mobilkom.

(13)

En términos generales, el incentivo que tienen los operadores para atraer nuevos clientes a una red existente haciendo agresivas ofertas de precios está determinado por el tamaño de su base de clientes. En su decisión de practicar o no una política de precios agresiva, todos los operadores deben equilibrar los beneficios previstos por los ingresos adicionales procedentes de los nuevos clientes atraídos por tarifas más bajas frente al riesgo de reducir la rentabilidad de sus antiguos clientes a los que no se puede rechazar la reducción de precios, por lo menos a medio y largo plazo. En líneas generales el riesgo de perder rentabilidad es mayor cuanto más amplia es la base existente de un operador. En consecuencia, tele.ring empezó con una pequeña base de clientes que tuvo que ir incrementando mediante una agresiva política de precios para alcanzar las cifras necesarias. En cambio ni Mobilkom ni T-Mobile tuvieron iniciativas similares en el pasado haciendo ofertas especialmente agresivas.

(14)

Otro factor que afecta a los precios es la estructura y la capacidad de la red. Mientras que en la cobertura de la red nacional no hay grandes diferencias entre Mobilkom, T-Mobile, ONE y tele.ring, aparecen diferencias en relación con H3G, cuya red sólo cubre en la actualidad alrededor del 50 % de la población austriaca. Para cubrir el resto, H3G depende de un acuerdo de itinerancia nacional con Mobilkom. Por ello, H3G no puede alcanzar economías de escala fuera de su propia red, lo que, naturalmente, tiene implicaciones en sus precios del momento.

(15)

Tras la transacción, T-Mobile tiene previsto hacer […] * de los sitios de tele.ring y […] *. Por esta razón, la transacción no sólo […] *, sino que un análisis del baremo ha mostrado que […] *. A pesar de ello, […] * en capacidad disponible puede tener un impacto negativo sobre la competencia.

(16)

Sin embargo, ninguno de los competidores restantes parecía estar en situación de ocupar el papel de tele.ring tras la concentración. H3G no podía considerarse hasta ahora como un operador de red de gran alcance ya que su cobertura de red era limitada y dependía del acuerdo de itinerancia nacional con Mobilkom. Además la empresa estaba restringida por el espectro de frecuencia limitado de 3G/UMTS de que disponía en la actualidad. ONE no tiene hasta ahora en su marca principal un historial de precios agresivos. Recientemente ha lanzado su marca de descuento YESSS! que ofrece tarifas bajas pero solo en una gama limitada de servicios de telefonía móvil por lo que no puede considerársele competitivo al mismo nivel que los demás operadores.

(17)

Mientras que las partes argumentaban que la estrategia de tele.ring de precios agresivos tendría que acabar pronto, relevantes documentos internos de tele.ring indicaban […] *. En sus réplicas al pliego de cargos, las partes argumentaron además que […] *. Sin embargo, […] * no había tenido efecto sobre las agresivas ofertas de precios de tele.ring.

(18)

En el mercado mayorista de terminación de la llamada, la transacción propuesta no plantearía problemas de competencia a nivel horizontal ni a nivel vertical. No hay solapamiento ya que cada red constituye un mercado separado y no hay riesgo de bloqueo de insumos, en particular debido a que el precio de estos servicios está regulado por el regulador austriaco y sus precios irán descendiendo hasta alcanzar una línea mínima aplicable a todos los operadores en 2009.

(19)

Respecto a la venta mayorista de itinerancia internacional, la transacción propuesta no plantea problemas de competencia ya que las partes y sus competidores han suscrito múltiples acuerdos de itinerancia internacional que sirven a sus clientes para proveerles de tráfico de entrada y de salida. Si bien parece que existe la preselección de socios de itinerancia, ninguno de los operadores de red austriacos ha alcanzado una posición sustancial en itinerancia internacional en Austria.

Conclusión

(20)

Se puede concluir, por consiguiente, que la concentración propuesta en su forma notificada puede plantear un impedimento sustancial de competencia efectiva en el mercado austriaco para la prestación de servicios de telecomunicación móvil a los clientes finales.

4.   Compromisos ofrecidos por las partes

(21)

Con el fin de hacer frente a los citados problemas de competencia en el mercado de provisión de servicios de telecomunicación móvil a clientes finales, las partes han presentado los compromisos que se describen a continuación.

(22)

En resumen, los compromisos establecen que T-Mobile venderá dos 5 MHz 3G/UTMS bloques de frecuencia, de cuya licencia disfruta ahora tele.ring, a competidores con menores cuotas de mercado, siempre que lo aprueben el regulador austriaco y la Comisión. Como mínimo un paquete de frecuencia irá a H3G (5). Además, T-Mobile deberá vender un gran número de los sitios de comunicación móvil de tele.ring, mientras que solo aproximadamente el [10-20] * % de los sitios de tele.ring seguirá en T-Mobile para la integración de los clientes de tele.ring. Alrededor de […] * de los sitios de tele.ring irá a H3G y […] * sitios irán a ONE si ONE tiene interés. Además, H3G recibirá de T-Mobile […] *.

(23)

T-Mobile y H3G concluyeron el 28 de febrero de 2006 un pliego de condiciones jurídicamente vinculante y han acordado los términos esenciales de la transferencia del paquete de frecuencias y de los sitios móviles […] *.

5.   Valoración de los compromisos presentados

(24)

Tal como confirman los resultados del estudio de mercado realizado por la Comisión, estos compromisos pueden considerarse suficientes para remediar adecuadamente los problemas de competencia en el mercado de prestación de servicios de telecomunicación móvil a clientes finales.

(25)

Se puede por consiguiente concluir que, sobre la base de los compromisos presentados por las partes, la concentración notificada no planteará un impedimento sustancial de competencia efectiva en el mercado común o en una parte sustancial del mismo ni en el mercado de prestación de servicios de telecomunicación móvil a clientes finales. Por consiguiente, la concentración propuesta debe declararse compatible con el mercado común de conformidad con el artículo 8, apartado 2, del Reglamento de concentraciones y con el artículo 57 del Acuerdo sobre el EEE.


(1)  DO L 24 de 29.1.2004, p. 1.

(2)  DO L 114 de 8.5.2003, p. 45.

(3)  Algunas partes de este texto se han modificado para asegurar que no se revele información confidencial; estas partes figuran entre corchetes y están señaladas con un asterisco.

(4)  Perteneciente a Telekom Austria.

(5)  Véase el considerando 24.


Top