Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 52009IP0131

Participación de los trabajadores en empresas con un estatuto europeo Resolución del Parlamento Europeo, de 12 de marzo de 2009 , sobre la participación de los trabajadores en empresas con un estatuto europeo y otras medidas de acompañamiento

DO C 87E de 1.4.2010, p. 133–133 (BG, ES, CS, DA, DE, ET, EL, EN, FR, IT, LV, LT, HU, MT, NL, PL, PT, RO, SK, SL, FI, SV)

1.4.2010   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CE 87/133


Jueves, 12 de marzo de 2009
Participación de los trabajadores en empresas con un estatuto europeo

P6_TA(2009)0131

Resolución del Parlamento Europeo, de 12 de marzo de 2009, sobre la participación de los trabajadores en empresas con un estatuto europeo y otras medidas de acompañamiento

2010/C 87 E/25

El Parlamento Europeo,

Vistos la Comunicación de la Comisión, de 25 de junio de 2008, titulada «Pensar primero a pequeña escala»«Small Business Act» para Europa: iniciativa en favor de las pequeñas empresas (COM(2008)0394) y el Programa de trabajo de la Comisión para 2008 y 2009,

Visto el artículo 103, apartado 2, de su Reglamento,

A.

Considerando que un Estatuto de la Empresa Privada Europea (EPE) facilitará la actividad de las PYME en el mercado interior, pero también será accesible para empresas más grandes,

1.

Pide a la Comisión que, sobre la base del artículo 138 del Tratado CE, inicie una consulta con los interlocutores sociales con miras a evaluar y, en caso necesario, simplificar, establecer o reforzar las disposiciones relativas a la participación de los trabajadores en el mercado interior europeo;

2.

Pide a la Comisión que evalúe el impacto de los estatutos de la empresa europea que existen actualmente y las sentencias pertinentes del Tribunal de Justicia (por ejemplo, en los asuntos Daily Mail and General Trust, SEVIC Systems, Inspire Art, Überseering y Cartesio) por lo que se refiere a la participación de los trabajadores en los consejos de administración de empresas y las posibilidades de evitar o eludir las disposiciones nacionales pertinentes;

3.

Pide a la Comisión que evalúe los problemas transfronterizos relativos a gobernanza empresarial, Derecho fiscal y participación financiera de los trabajadores en programas de participación accionarial en el contexto de la consulta antes propuesta; pide que, si se decide proceder a un examen o a nuevas propuestas, se discuta al respecto con el Consejo y el Parlamento;

4.

Pide a la Comisión que examine la posibilidad de introducir una cláusula en el Estatuto EPE según la cual el reembolso de un préstamo u otra contribución de un accionista tendría carácter subordinado si hubiera sido más adecuada una contribución al capital en acciones (es decir, en caso de endeudamiento excesivo de la propia empresa); considera que debe examinarse la posibilidad de introducir una cláusula que establezca que el accionista deberá reintegrar el reembolso recibido en caso de que le hubiera sido abonado en un periodo próximo a la quiebra de la empresa;

5.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión.


Top