Če želite poiskati točno besedno zvezo, uporabite narekovaje. Za iskanje izraza in njegovih različic uporabite zvezdico (*) (npr. transp*, 32019R*). Uporabite vprašaj (?) namesto posameznega znaka v iskanem izrazu, če želite poiskati njegove različice (r?d poišče tudi red, rod ...).
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTAS DECISIONES Y DE ESTOS REGLAMENTOS?
En conjunto, las Decisiones y Reglamentos aplican medidas restrictivas de la Unión Europea (UE), tales como las prohibiciones de viajar, la inmovilización de activos y las restricciones comerciales, como respuesta a la guerra rusa de agresión contra Ucrania.
Un decimosexto paquete de medidas adoptado en febrero de 2025 introdujo nuevas medidas concebidas para:
dirigirse al ejército ruso centrándose en empresas rusas que producen armas, municiones y otros equipos y tecnologías relacionados (tales como vehículos, misiles y armamento);
hacer más difícil la elusión de las medidas restrictivas de la UE, incluso a través de agentes de países de fuera de la UE.
PUNTOS CLAVE
Las sanciones originales contra Rusia, que datan de 2014, se han modificado varias veces, por ejemplo, para actualizar listas de personas o para prolongar las sanciones existentes.
Desde la decisión de Rusia en febrero de 2022 de reconocer las zonas de las provincias ucranianas de Donetsk y Luhansk no controladas por el Gobierno como entidades independientes y su posterior invasión de Ucrania, la UE ha adoptado el mayor conjunto de medidas restrictivas de su historia, en una serie de decisiones que incluyen dieciséis paquetes y se dirigen a varios sectores de la economía rusa y a personas que apoyan la guerra de agresión de Rusia.
Sanciones específicas
La UE ha establecido distintos tipos de sanciones con metas y objetivos diferentes.
Sanciones individuales
Estas sanciones se dirigen a personas, entidades y organismos que, entre otras cosas, hayan cometido actos que menoscaben o amenacen la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania. Estas sanciones incluyen:
la inmovilización de activos en la UE;
la prohibición de que los ciudadanos y las empresas de la UE pongan fondos a su disposición;
la prohibición de viajar a las personas, impidiéndoles entrar o transitar por territorios de la UE;
un criterio único de inclusión en listas, dirigido a personas o entidades de fuera de la UE que faciliten las infracciones de la prohibición de eludir sanciones de la UE por parte de personas o entidades.
Las listas de personas, organismos y entidades se actualizan de forma periódica. Además, se han ampliado para incluir a algunas entidades controladas por Rusia con sede en los territorios anexados ilegalmente de Crimea y Sevastopol y a agentes de países de fuera de la UE que apoyan directamente el esfuerzo de guerra de Rusia.
El paquete de sanciones de febrero de 2025 incluye en las listas:
a 48 personas adicionales, que incluyen ejecutivos de empresas que operan en los sectores minero y energético, políticos y representantes de las zonas no controladas por el Gobierno de Ucrania, personas implicadas en secuestros masivos, la sustracción masiva, la reeducación ilegal, la deportación y el traslado forzoso de niños ucranianos a Rusia, y dos altos mandos del Ejército Popular de Corea;
a 35 entidades que operan o están conectadas con el complejo militar industrial, incluidas entidades que fabrican equipos militares y tecnología (es decir, vehículos, misiles y armamento) y transportan equipos militares, entidades que transportan petróleo crudo y productos petrolíferos, medios que difunden propaganda (Newsfront y Southfront, que presentan interpretaciones distorsionadas de la historia e información manipulada), Garantex (una plataforma de intercambio de criptomonedas con sede en Rusia) y operadores de terceros países que apoyan directamente el esfuerzo de guerra de Rusia, como una empresa china que produce imágenes por satélite.
Este último paquete supone que las medidas restrictivas de la UE respecto a medidas que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania se dirigen ahora a un total de más de 2 400 personas y entidades.
Sanciones económicas
Sanciones para el sector financiero, que incluyen:
restricciones importantes al acceso de Rusia a los mercados y servicios de capital de la UE;
desconexión de los principales bancos rusos del sistema SWIFT (Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales);
prohibición de prestar cualquier servicio de calificación crediticia, criptoactivos, asesoramiento sobre fideicomisos y asistencia financiera para el comercio o la inversión, así como una prohibición total de realizar transacciones para los principales bancos rusos;
prohibición a los nacionales de la UE de que ocupen cualquier puesto en los órganos rectores de cualquier persona jurídica, entidad u organismo que esté establecido en Rusia que sea propiedad del Estado ruso o esté bajo su control;
prohibición a los nacionales de Rusia o las personas físicas residentes en Rusia de que ocupen cualquier puesto en los órganos rectores de los propietarios u operadores de infraestructuras críticas1, infraestructuras críticas europeas2 o entidades críticas;
sanciones aplicables a las entidades financieras que utilicen el SSPFS (sistema de transferencia de mensajes financieros) ruso con el fin de eludir las medidas restrictivas y la prohibición para los bancos de la UE que utilicen dicho sistema y, desde febrero de 2025, prohibición de las transacciones a entidades de crédito o financieras de fuera de Rusia que utilicen el SSPFS;
sanciones sobre Garantex, una plataforma de intercambio de criptomonedas con sede en Rusia.
Sanciones para el sector energético, que incluyen prohibiciones:
al carbón ruso y otros combustibles fósiles sólidos;
a la importación, la compra o la transferencia desde Rusia de petróleo crudo y productos petrolíferos refinados, por encima de un precio fijo denominado precio máximo del petróleo (con excepciones temporales limitadas para determinados Estados miembros de la UE muy dependientes);
a la exportación de carburante para reactores a Rusia,
a nuevas inversiones en el sector minero ruso;
al suministro de capacidad de almacenamiento de gas a nacionales rusos, personas físicas residentes en Rusia o personas jurídicas, entidades u organismos establecidos en Rusia.
a la reexportación de gas natural licuado, junto con la prohibición de invertir en proyectos de gas natural licuado ruso.
a la importación de propano licuado, que entró en vigor el .
Sanciones para el espacio aéreo, el transporte marítimo y el transporte por carretera, que incluyen:
la prohibición de la exportación, venta, suministro o transferencia a Rusia todas de las aeronaves, sus piezas y equipos, así como los bienes utilizados en el sector de la aviación;
el cierre del espacio aéreo de la UE a todas las aeronaves de propiedad, matriculadas o controladas por Rusia, incluidos los aviones privados de los oligarcas;
la prohibición de exportar a Rusia productos de navegación marítima y tecnología de radiocomunicación;
la prohibición de que los buques rusos accedan a puertos o esclusas de la UE;
la inclusión en la lista de veintisiete buques adicionales, a los que se ha prohibido acceder a los puertos y esclusas de la UE (incluidos los servicios relacionados) con el fin de hacer frente a la denominada «flota en la sombra»;
la prohibición de la entrada en la UE de transportistas por carretera rusos o bielorrusos;
la prohibición del transporte por carretera para los operadores de la UE propiedad de personas rusas;
la prohibición de realizar transacciones con el Registro Naval Ruso;
la prohibición de aterrizar o despegar en el territorio de la UE o sobrevolarlo a las aeronaves rusas, tanto tripuladas como no tripuladas;
la prohibición de exportaciones directas de motores de drones a Rusia;
la obligación para los operadores aéreos de vuelos no regulares entre Rusia y la UE o que sobrevuelan el espacio aéreo de la UE, operados directamente o a través de un país no perteneciente a la UE, de proporcionar toda la información pertinente sobre el vuelo a las autoridades competentes a petición del Estado miembro competente;
la prohibición a los petroleros de fuera de la UE que forman parte de la flota clandestina rusa que elude el mecanismo de limitación de precios del petróleo, que apoyan al sector energético de Rusia o que transportan los equipos militares para Rusia o los cereales ucranianos robados.
Sanciones para los diamantes, que incluyen:
el paquete de medidas de la UE de diciembre de 2023 prohíben la importación, la compra o la transferencia directa o indirecta de diamantes naturales y sintéticos no industriales, junto con joyas de diamantes, a partir del ;
el paquete de junio de 2024 establece la prohibición indirecta de importación de diamantes de Rusia y para que la que debe coordinarse la entrada en vigor con el Grupo de los Siete.
Sanciones sobre el control de las exportaciones y su financiación, que incluyen:
una restricción global a la exportación de equipos, tecnología y servicios para la industria energética de Rusia (con algunas excepciones);
una restricción a la exportación de billetes denominados en euros y a la venta de valores mobiliarios denominados en euros;
una restricción en los elementos que puedan contribuir a los sectores militar y tecnológico, de defensa y de seguridad de Rusia.
la obligación para las sociedades matrices de la UE de hacer todo lo posible para garantizar que sus filiales de países de fuera de la UE cumplan con las sanciones de la UE.
Un embargo de armas, que incluye:
la prohibición de vender, suministrar, transferir o exportar armas y material relacionado de todo tipo a Rusia;
prohibiciones de exportación de armas de fuego civiles;
la prohibición del tránsito por territorio ruso de armas de fuego, sus piezas y componentes esenciales y las municiones exportadas de la UE.
Sanciones a los productos de doble uso y artículos de tecnología avanzada, que incluyen lo siguiente.
Prohibiciones a la exportación de productos de doble uso, así como de otros bienes y tecnología avanzados, que podrían contribuir a la mejora tecnológica de Rusia en el sector de la defensa y la seguridad.
Una lista de artículos restringidos, que incluye motores de drones, más equipos químicos y biológicos, agentes antidisturbios y componentes electrónicos, generadores, drones de juguete, ordenadores portátiles, discos duros, componentes informáticos, equipos de visión nocturna y de radionavegación, cámaras, lentes, elementos y compuestos de tierras raras, circuitos electrónicos integrados, cámaras termográficas, componentes electrónicos, materiales semiconductores, fabricación y equipos de ensayo para los circuitos electrónicos integrados y las placas de circuitos impresos, precursores de materiales energéticos, precursores de armas químicas, componentes ópticos, instrumentos de navegación, metales utilizados en el sector de la defensa y equipos marinos.
Además, el decimocuarto paquete también restringió productos químicos, como minerales de manganeso y elementos de tierras raras, plásticos, maquinaria para excavar, pantallas y equipos eléctricos.
La introducción de una cláusula de exclusión a Rusia para los exportadores de la UE a través de la cual se prohíbe contractualmente la reexportación de bienes y tecnologías sensibles (incluidos los artículos de combate) a Rusia.
Prohibición del tránsito por el territorio de Rusia de productos y tecnología de doble uso exportados desde la UE con el fin de reducir al mínimo el riesgo de que se eludan las sanciones de la UE, junto con bienes y tecnología que puedan contribuir a la mejora militar y tecnológica de Rusia o al desarrollo del sector de la defensa o la seguridad, bienes y tecnología adecuados para su uso en las industrias aeronáutica o espacial, y combustible para aviones y aditivos del combustible exportados de la UE a países de fuera de la UE. El paquete de diciembre de 2023 amplió la prohibición de tránsito a todos los productos de combate.
El paquete de junio de 2023 añadió ochenta y siete entidades a la lista de las que apoyan directamente el complejo militar-industrial de Rusia en su guerra de agresión contra Ucrania. La lista incluye entidades en países de fuera de la UE que producen y exportan drones a Rusia, junto con otras implicadas en la elusión de sanciones y el suministro de componentes electrónicos a Rusia.
El paquete de diciembre de 2023 exigió que los exportadores de la UE prohíban contractualmente la reexportación a Rusia y la reexportación para su uso en Rusia de productos y tecnologías especialmente sensibles, al vender, suministrar, transferir o exportar a un país de fuera de la UE, con la excepción de los países socios. Este requisito se refiere a los artículos prohibidos utilizados en sistemas militares rusos que se encuentren en el campo de batalla de Ucrania o fundamentales para el desarrollo, la producción o el uso de dichos sistemas militares rusos, junto con productos aeronáuticos y armas.
El paquete de diciembre de 2023 también amplió la lista de artículos restringidos que podían contribuir a reforzar el sector de la defensa y la seguridad de Rusia a fin de abarcar productos químicos, baterías de litio, termostatos, motores y servomotores de corriente continua para vehículos aéreos no tripulados (SAV), máquinas herramienta y componentes de maquinaria.
Restricciones y prohibiciones comerciales de productos como el hierro, el acero, el carbón, el cemento, el betún y el asfalto, el carbono, el caucho sintético, el marisco, el helio, el oro de origen ruso y otros artículos de lujo.
Prohibición de exportar productos en ámbitos en los que Rusia tiene una gran dependencia de la UE (como los semiconductores, la maquinaria sensible, el transporte y los productos químicos).
Prohibición de prestar servicios de contabilidad, verificación de cuentas, auditoría legal, teneduría de libros y asesoría fiscal, consultoría empresarial y de gestión, servicios de relaciones públicas, servicios de arquitectura e ingeniería, servicios de consultoría informática y servicios de asesoría jurídica al Gobierno ruso, y a personas jurídicas, entidades u organismos establecidos en Rusia. El paquete de diciembre de 2023 amplió esta lista para incluir programas informáticos para la gestión de empresas y para el diseño y la fabricación industriales.
Prohibición de prestar servicios de publicidad, estudios de mercado y encuestas de opinión pública, así como servicios de ensayo de productos e inspección técnica.
Prohibición del transporte de mercancías a la UE por carretera mediante remolques y semirremolques matriculados en Rusia, incluso cuando sean arrastrados por camiones matriculados fuera de Rusia.
Prohibición de acceso a los puertos y esclusas de la UE a todo buque que realice trasbordos entre buques, si las autoridades competentes tienen motivos razonables para sospechar que el buque infringe la prohibición de importar petróleo crudo y productos petrolíferos rusos por vía marítima a la UE o transporta petróleo crudo o productos petrolíferos rusos comprados por encima del precio máximo acordado por la Coalición de Límites de Precios.
Prohibición de importar mercancías de zonas de Ucrania que no estén bajo control gubernamental, incluidas las provincias de Donetsk, Luhansk, Zaporizhia y Kherson, y de Crimea y Sebastopol, anexionadas ilegalmente.
Prohibición de importar mercancías que generen ingresos significativos para Rusia (permitiendo así continuar su guerra de agresión contra Ucrania), como la fundición en bruto y la fundición especular (una aleación de hierro y manganeso utilizada en la fabricación de acero), los alambres de cobre y los alambres, las hojas, las tiras y los tubos de aluminio.
Prohibición de comprar, importar, transferir o exportar bienes culturales y otros bienes de importancia arqueológica, histórica, cultural, científica o religiosa, para los que existen motivos razonables para sospechar que los bienes han salido de forma ilegal de Ucrania.
Un mecanismo contra la elusión
En el paquete de sanciones de junio de 2023 se introdujo el mecanismo para abordar la creciente elusión de las sanciones de la UE. Con el fin de privar a Rusia de los recursos que le permitan proseguir su guerra de agresión contra Ucrania, el mecanismo adopta la forma de medidas individuales apropiadas para abordar la participación de operadores de países de fuera de la UE en la facilitación de la elusión. A partir de entonces, cuando persista una elusión sustancial y sistémica, la UE tiene la posibilidad de adoptar medidas excepcionales de último recurso. Cuando esto ocurra, el Consejo de la Unión Europea puede decidir por unanimidad limitar la venta, el suministro, la transferencia o la exportación de bienes y tecnologías cuya exportación a Rusia ya está prohibida en relación con países de fuera de la UE cuyas competencias se demuestre que corren un riesgo continuo y especialmente elevado de ser utilizadas para la elusión. Al objeto de obstaculizar aún más la elusión, el paquete de diciembre de 2023 también prohibió a los nacionales de Rusia poseer, controlar u ocupar cualquier puesto en los órganos de gobierno de personas jurídicas, entidades u organismos que presten servicios de carteras, cuentas o custodia de criptoactivos a personas y residentes rusos.
Restricciones a los medios de comunicación rusos
Estas restricciones incluyen la suspensión de la transmisión, la distribución y la radiodifusión por parte de una serie de entidades propiedad del Estado ruso con el fin de frenar la propaganda sistemática, la manipulación mediática y la desinformación. El paquete de sanciones de junio de 2024 suspendió las licencias de radiodifusión de otras cuatro organizaciones por sus iniciativas continuas y concertadas de propaganda destinadas a la sociedad civil de la UE y a los países vecinos, que distorsionan y manipulan gravemente los hechos. Además, el paquete introdujo medidas que prohíben el apoyo financiero para los partidos políticos, las organizaciones no gubernamentales, los grupos de reflexión y los servicios de comunicación procedentes de Rusia y sus filiales con el fin de luchar contra la interferencia y la propaganda rusa.
Sanciones contra Bielorrusia
Estas se introdujeron habida cuenta de la situación en ese país y de la participación de Bielorrusia en la agresión rusa contra Ucrania (véase la síntesis).
Rápidamente tras la adopción del decimocuarto paquete de sanciones contra Rusia, el se adoptó un paquete de adaptación a Bielorrusia. Las sanciones contra Bielorrusia retomaron en gran medida las medidas sectoriales adoptadas contra Rusia con objeto de colmar las lagunas existentes y limitar las posibilidades de elusión. El paquete incluyó una prohibición de exportación de productos y tecnologías de doble uso y productos avanzados, así como prohibiciones de importación de oro, diamantes, helio, carbón y minerales, incluido petróleo crudo. Asimismo, amplía la prohibición del transporte por carretera y refleja la cláusula de máximo esfuerzo para las filiales de los operadores de la UE en países no pertenecientes a la UE. Por último, añadió una cláusula de exclusión a Bielorrusia a los exportadores de la UE.
Un nuevo paquete de sanciones contra Bielorrusia, adoptado paralelamente al decimosexto paquete de sanciones a Rusia, amplió la lista de exportaciones que podrían beneficiar a la capacidad militar e industrial de Bielorrusia para incluir artículos como precursores químicos para agentes antidisturbios, programas informáticos para máquinas operadas por control numérico computarizado, minerales y compuestos de cromo, controladores utilizados para guiar vehículos aéreos no tripulados, artículos pirotécnicos y materiales combustibles.
Sanciones contra personas y entidades iraníes
Estas se introdujeron por el papel de los participantes en el desarrollo y el suministro de vehículos aéreos no tripulados (VANT) utilizados por Rusia en su guerra contra Ucrania.
El , el Consejo estableció un nuevo marco para las medidas restrictivas en vista del apoyo militar de Irán para la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, que prohíbe la exportación de la UE a Irán de componentes utilizados en la construcción y producción de VANT, y prevé restricciones a los viajes y medidas de embargo de bienes que podrían imponerse ante las personas responsables, que apoyen o participen en el programa de VANT de Irán (véase la síntesis). Este nuevo régimen sancionador complementa los tres paquetes de sanciones relacionadas con drones adoptados anteriormente y dirigidos a particulares y entidades. El mismo día, el Consejo decidió también establecer una lista de seis personas iraníes con arreglo a dos regímenes de sanciones ya existentes para el apoyo militar de Irán a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania (drones) y al régimen sirio (sistemas de defensa aérea).
El , el Consejo adoptó medidas restrictivas contra seis personas y tres entidades por su papel en la transferencia de VANT a Rusia en apoyo de su guerra de agresión contra Ucrania o la transferencia de VANT o misiles a grupos armados y entidades que menoscaban la paz y la seguridad en Oriente Medio y la región del mar Rojo, o por participar en el programa de VANT de Irán.
El , se incluyó en la lista una entidad iraní, debido a su participación en los programas de VANT y misiles de Irán y en el traslado de VANT iraníes a Rusia en apoyo de su guerra de agresión contra Ucrania.
Medidas diplomáticas
Estas incluyen la suspensión de los viajes sin visado para diplomáticos y la facilitación de visados para titulares de pasaportes de servicio y profesionales.
Exenciones
Para proteger la seguridad alimentaria y energética mundial, las sanciones no se dirigen a las exportaciones de productos agrícolas y alimenticios de Rusia, incluido el trigo y los abonos, ni al suministro de petróleo y productos petrolíferos a países de fuera de la UE.
Los activos de determinadas personas que desempeñan un papel significativo en el comercio internacional de productos agrícolas y alimentarios, incluidos el trigo y los abonos, antes de su inclusión en la lista, pueden desbloquearse; también pueden ponerse a su disposición fondos y recursos económicos.
Las sanciones de la UE no impiden que los países de fuera de la UE y sus nacionales fuera de la UE adquieran productos médicos o farmacéuticos de Rusia.
Una cláusula de emergencia permite el transporte de petróleo más allá del precio máximo, la prestación de asistencia técnica, el corretaje o servicios de financiación, o la asistencia financiera relacionada con su transporte a países de fuera de la UE, para evitar o mitigar de manera urgente acontecimientos que podrían tener un efecto grave sobre la seguridad y la salud humana o el medio ambiente, o bien como respuesta ante catástrofes naturales.
Los anexos de las distintas decisiones y reglamentos incluyen las listas de personas, entidades, organismos, bienes y las tecnologías afectados por las medidas restrictivas.
¿DESDE CUÁNDO ESTÁN EN VIGOR LAS DECISIONES Y LOS REGLAMENTOS?
La Decisión 2014/119/PESC y el Reglamento (UE) n.o 208/2014 están en vigor desde el .
La Decisión 2014/145/PESC y el Reglamento (UE) n.o 269/2014 están en vigor desde el . La Decisión (PESC) 2025/528 prolongó las medidas restrictivas hasta el .
La Decisión 2014/386/PESC y el Reglamento (UE) n.o 692/2014 están en vigor desde el .
La Decisión 2014/512/PESC y el Reglamento (UE) n.o 833/2014 están en vigor desde el .
La Decisión (PESC) 2022/266 y la Decisión (UE) 2022/263 están en vigor desde el .
Infraestructura crítica. La totalidad o parte de un activo, una instalación, un equipo, una red o un sistema que es necesario para la prestación de un servicio esencial.
Infraestructura crítica europea. Infraestructura cuya perturbación o destrucción afectaría de forma significativa a dos o más Estados miembros o a un único Estado miembro si la infraestructura se encuentra en otro Estado miembro. Esto incluye los efectos derivados de la dependencia intersectorial de otros tipos de infraestructuras.
DOCUMENTOS PRINCIPALES
Decisión 2014/119/PESC del Consejo, de , relativa a medidas restrictivas dirigidas contra determinadas personas, entidades y organismos habida cuenta de la situación en Ucrania (DO L 66 de , pp. 26-30).
Las modificaciones sucesivas a la Decisión 2014/119/PESC se han incorporado al texto original. Esta versión consolidada solo tiene valor documental.
Reglamento (UE) n.o208/2014 del Consejo, de , relativo a las medidas restrictivas dirigidas contra determinadas personas, entidades y organismos habida cuenta de la situación en Ucrania (DO L 66 de , pp. 1-10).
Decisión 2014/145/PESC del Consejo, de , relativa a medidas restrictivas respecto de acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania (DO L 78 de , pp. 16-21).
Reglamento (UE) n.o269/2014 del Consejo, de , relativo a la adopción de medidas restrictivas respecto de acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania (DO L 78 de , pp. 6-15).
Decisión del Consejo 2014/386/PESC, de , relativa a las restricciones sobre mercancías originarias de Crimea o Sebastopol, como respuesta a la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol (DO L 183 de , pp. 70-71).
Reglamento (UE) n.o692/2014 del Consejo, de , relativa a restricciones respecto de la importación en la Unión de mercancías originarias de Crimea o Sebastopol, como respuesta a la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol (DO L 183 de , pp. 9-14).
Decisión 2014/512/PESC del Consejo, de , relativa a medidas restrictivas motivadas por acciones de Rusia que desestabilizan la situación en Ucrania (DO L 229 de , pp. 13-17).
Reglamento (UE) n.o833/2014 del Consejo, de , relativo a medidas restrictivas motivadas por acciones de Rusia que desestabilizan la situación en Ucrania (DO L 229 de , pp. 1-11).
Decisión (PESC) 2022/266 del Consejo, de , relativa a medidas restrictivas en respuesta al reconocimiento de las zonas de las provincias ucranianas de Donetsk y Luhansk no controladas por el Gobierno y a la orden de entrada de fuerzas armadas rusas en dichas zonas (DO L 42 I de , pp. 109-113).
Reglamento (UE) 2022/263 del Consejo, de , relativa a medidas restrictivas en respuesta al reconocimiento de las zonas de las provincias ucranianas de Donetsk y Luhansk no controladas por el Gobierno y a la orden de entrada de fuerzas armadas rusas en dichas zonas (DO L 42 I de , pp. 77-94).
Reglamento de Ejecución (UE) 2025/527 del Consejo, de , por el que se aplica el Reglamento (UE) n.o 269/2014 relativo a la adopción de medidas restrictivas respecto de acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania (DO L, 2025/527, ).
Decisión (PESC) 2025/528 del Consejo, de , por la que se modifica la Decisión 2014/145/PESC relativa a medidas restrictivas respecto de acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania (DO L, 2025/528, ).
Lista Común Militar de la Unión Europea adoptada por el Consejo el (equipo contemplado en la Posición Común 2008/944/PESC del Consejo por la que se definen las normas comunes que rigen el control de las exportaciones de tecnología y equipos militares) (actualización y sustitución de la Lista Común Militar de la Unión Europea adoptada por el Consejo el ) (PESC) (DO C, C/2025/1499, ).
Decisión (PESC) 2024/1770 del Consejo, de , relativa a medidas restrictivas motivadas por acciones de Rusia que desestabilizan la situación en Ucrania (DO L, 2024/1770, ).
Decisión (PESC) 2024/1744 del Consejo, de , por el que se modifica el Reglamento (UE) n.o 512/2014 relativo a medidas restrictivas motivadas por acciones de Rusia que desestabilizan la situación en Ucrania (DO L, 2024/1744, ).
Reglamento de Ejecución (UE) 2024/1776 del Consejo, de , por el que se aplica el Reglamento (UE) n.o 2024/1428, por el que se modifica el Reglamento (UE) n.o 833/2014 relativo a medidas restrictivas motivadas por acciones de Rusia que desestabilizan la situación en Ucrania (DO L, 2024/1776, ).
Reglamento (UE) 2023/1529 del Consejo, de , relativo a medidas restrictivas habida cuenta del apoyo militar de Irán a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania (DO L 186 de , pp. 1-15).
Decisión (PESC) 2023/1532 del Consejo, de , relativa a medidas restrictivas habida cuenta del apoyo militar de Irán a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania (DO L 186 de , pp. 20-27).
Decisión (PESC) 2023/2874 del Consejo, de , por el que se modifica el Reglamento (UE) n.o 512/2014 relativo a medidas restrictivas motivadas por acciones de Rusia que desestabilizan la situación en Ucrania (DO L, 2023/2874, ).
Reglamento (UE) 2021/821 del Parlamento Europeo y del Consejo, de , por el que se establece un régimen de la Unión de control de las exportaciones, el corretaje, la asistencia técnica, el tránsito y la transferencia de productos de doble uso (versión refundida) (DO L 206 de , pp. 1-461).
Versión consolidada del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea — Quinta parte — Acción exterior de la Unión — Título IV — Medidas restrictivas — Artículo 215 (antiguo artículo 301 TCE) (DO C 202 de , p. 144).
Decisión 2012/642/PESC del Consejo, de , relativa a la adopción de medidas restrictivas contra Bielorrusia (DO L 285 de , pp. 1-52).
Reglamento (CE) n.o765/2006 del Consejo, de , relativo a la adopción de medidas restrictivas contra el Presidente Lukashenko y determinados funcionarios de Bielorrusia (DO L 134 de , pp. 1-11).