EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92003E002349

PREGUNTA ESCRITA E-2349/03 de Camilo Nogueira Román (Verts/ALE) a la Comisión. Galicia en la reforma de la PAC.

DO C 78E de 27.3.2004, p. 105–106 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

27.3.2004   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CE 78/105


(2004/C 78 E/0106)

PREGUNTA ESCRITA E-2349/03

de Camilo Nogueira Román (Verts/ALE) a la Comisión

(16 de julio de 2003)

Asunto:   Galicia en la reforma de la PAC

La agricultura gallega se caracteriza por una predominante producción de leche, la existencia de explotaciones familiares basadas en la tierra, la presencia de vocación y capacidad de modernización evidentes y, por el contrario, una insuficiencia absoluta de cuotas lecheras para aspirar a un desarrollo no maltusiano. ¿En qué situación quedará la agricultura de Galicia tras la aplicación de la reforma de la PAC aprobada por el Consejo? ¿De qué manera afectarán a la sociedad gallega las medidas adoptadas con respecto al desarrollo rural? La Xunta de Galicia declara que, con objeto de compensar la reducción del precio de la leche, el sector de la leche y de los productos lácteos de Galicia recibirá en ayudas directas hasta el año 2014 una cuantía de 530 millones de euros. ¿Cuál es el significado de estos créditos y cuál puede ser su procedencia?

Respuesta del Sr. Fischler en nombre de la Comisión

(11 septiembre de 2003)

La Comisión considera que la reforma reciente de la PAC ofrece a los agricultores europeos un marco claro y a largo plazo que les permite responder con flexibilidad a las futuras demandas del mercado y tomar sus decisiones económicas, al mismo tiempo que contribuye notablemente a la estabilidad de sus ingresos. La Comisión cree que la reforma mejorará la calidad, hará que los precios reflejen mejor la demanda del mercado y permitirá que la PAC responda mejor a las preocupaciones de la sociedad en relación con el medio ambiente y el bienestar de los animales. De este modo aumentará el apoyo de los consumidores y contribuyentes a la PAC y mejorará la imagen de los agricultores en la sociedad europea.

En relación con la reforma del sector de la leche, se recuerda a su Señoría que la propuesta de la Comisión de incrementar las cuotas en 1 % en cada uno de los años de 2007 a 2008 fue rechazada, y que el Consejo decidió retrasar, en un año hasta 2006, los incrementos del 1,5 % ya previstos en la reforma de la Agenda 2000 del 0,5 % en cada uno de los años 2005, 2006 y 2007. No obstante, los recortes adicionales acordados en el precio de intervención de la mantequilla se han compensado con unos niveles más elevados de primas a los productos lácteos y pagos adicionales a los productores, que actualmente ascienden a 35,5 EUR por tonelada, que se incorporarán en el plan de pagos individual a partir de 2007. Estas primas a los productos lácteos, que se concederán a los productores de productos lácteos, se calculan a partir del porcentaje del pago multiplicado por la cantidad de referencia individual para la leche disponible en la explotación el 31 de marzo del año natural de que se trate.

En cuanto al desarrollo rural, el paquete de reforma de la PAC incluye una serie de medidas nuevas o reforzadas que podrían ser útiles para la agricultura gallega durante la transición a las nuevas condiciones económicas previstas. Entre estas medidas figura el apoyo a la participación en programas de calidad de los alimentos y el apoyo temporal al cumplimiento de las nuevas normas estatutarias, así como el ingreso en el sistema de asesoramiento agrícola voluntario. Además, las medidas de apoyo a los jóvenes agricultores se reforzarán, así como el apoyo comunitario a las medidas agro-medioambientales. A partir de 2006 se dispondrá de financiación suplementaria para el desarrollo rural a través de un mecanismo de modulación obligatorio.


Top