|
2)
|
Se recopilarán las siguientes características:
a)
|
Acceso a las TIC y utilización por parte de los particulares o en los hogares
i)
|
para todos los hogares:
—
|
acceso a internet en el hogar (por cualquier medio),
|
|
ii)
|
para los hogares que tienen acceso a internet:
—
|
conexión a internet: conexión fija de banda ancha, como DSL, ADSL, VDSL, cable, cable de fibra óptica, satélite o conexiones WiFi públicas,
|
—
|
conexión a internet: conexión móvil de banda ancha (vía redes de telefonía móvil, con tecnología 3G o superior; por ejemplo, UMTS, utilizando una tarjeta SIM o un módem USB, o bien un teléfono móvil o inteligente como módem),
|
—
|
(optativo) conexión a internet: acceso por conmutación en la línea telefónica normal o RDSI,
|
—
|
(optativo) conexión a internet: conexión móvil de banda estrecha (vía redes de telefonía móvil, con tecnología inferior a 3G —por ejemplo, 2G+GPRS—, utilizando una tarjeta SIM o un módem USB, o bien teléfono móvil o inteligente como módem).
|
|
|
b)
|
Utilización de internet con diversos fines por parte de los particulares o en los hogares
i)
|
respecto a todas las personas:
—
|
utilización más reciente de internet (en los tres últimos meses; desde hace un año hasta hace tres meses; hace más de un año; jamás ha utilizado internet),
|
|
ii)
|
respecto a las personas que hayan utilizado internet:
—
|
actividad más reciente de comercio por internet de carácter privado (en los tres últimos meses; desde hace un año hasta hace tres meses; hace más de un año; jamás ha comprado ni encargado nada por internet),
|
|
iii)
|
respecto a las personas que hayan utilizado internet en los tres últimos meses:
—
|
frecuencia media de utilización de internet en los tres últimos meses (todos o casi todos los días; al menos una vez por semana —pero no todos los días—; menos de una vez por semana),
|
—
|
utilización del ordenador de mesa para el acceso a internet en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de un laptop o un netbook para el acceso a internet en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de una tableta para el acceso a internet en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de un teléfono móvil o un teléfono inteligente para el acceso a internet en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de otros dispositivos móviles (por ejemplo, lector multimedia, consola de videojuegos, lector de libros electrónicos o un reloj inteligente) para el acceso a internet en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de televisores inteligentes (directamente conectados a internet, por ejemplo, a través de WiFi, y no a través de un dispositivo independiente que use el televisor solo como pantalla de mayor tamaño) para el acceso a internet en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de internet con fines privados para enviar o recibir correo electrónico en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de internet con fines privados para llamadas telefónicas o videollamadas (a través de una cámara web) por internet (mediante aplicaciones) en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de internet con fines privados para participar en redes sociales (creando un perfil de usuario, enviando mensajes o contribuyendo de otra forma) en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de internet con fines privados para leer noticias, periódicos o revistas en línea en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de internet con fines privados para buscar información sobre bienes o servicios en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de internet con fines privados para usar o descargar juegos en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de internet con fines privados para escuchar música (por ejemplo, la radio por internet o la transmisión de música en continuo —streaming—) en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de internet con fines privados para ver programas de televisión en continuo (en directo o en diferido) desde las cadenas de televisión en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de internet con fines privados para ver vídeos a demanda de servicios comerciales en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de internet con fines privados para ver contenidos de vídeo de servicios compartidos en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de internet con fines privados para subir contenidos de creación propia (como textos, fotos, vídeos, música o programas informáticos) a cualquier sitio web, con objeto de intercambiarlos, en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de internet con fines privados para crear sitios web o blogs en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de internet con fines privados para buscar información relacionada con la salud en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de internet con fines privados para concertar una cita con un facultativo a través de un sitio web (por ejemplo, de un hospital o un centro de salud) en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de internet con fines privados para contratar servicios relacionados con viajes o alojamientos en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de internet con fines privados para vender bienes u ofrecer servicios (por ejemplo, mediante subastas en línea) en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de internet con fines privados para operaciones bancarias electrónicas en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de internet con fines privados para recurrir a las cuentas de pago dedicadas a abonar los bienes o servicios adquiridos a través de internet en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de espacio de almacenamiento en internet con fines privados para guardar documentos, imágenes, música, vídeos u otros archivos (por ejemplo, Google Drive, Dropbox, Windows OneDrive, iCloud o Amazon Cloud Drive) en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de internet para actividades de aprendizaje con fines educativos, profesionales o privados en la modalidad de participación en cursos en línea en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de internet para actividades de aprendizaje con fines educativos, profesionales o privados en la modalidad de empleo de material de aprendizaje por internet sin que se siga un curso completo (por ejemplo, materiales audiovisuales, programas informáticos de aprendizaje en línea o libros de texto electrónicos) en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de internet para actividades de aprendizaje con fines educativos, profesionales o privados en la modalidad de comunicación con los formadores o con otros estudiantes mediante sitios web o portales educativos en los tres últimos meses,
|
—
|
(optativo) utilización de internet para otras actividades de aprendizaje con fines educativos, profesionales o privados en los tres últimos meses:
|
|
iv)
|
respecto a las personas que hayan utilizado una televisión inteligente para acceder a internet en los tres últimos meses:
—
|
utilización de la televisión inteligente para ver programas de televisión en continuo (en directo o en diferido) en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de la televisión inteligente para ver otros contenidos de vídeo (a demanda o por servicios compartidos) en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de la televisión inteligente para navegar por internet, a través de una aplicación de navegación, en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de la televisión inteligente para otras aplicaciones (por ejemplo, Skype, Facebook, juegos o compras en línea) en los tres últimos meses,
|
|
v)
|
respecto a las personas que hayan utilizado internet con fines privados en los doce últimos meses:
—
|
utilización de internet para comprar o vender acciones, bonos, fondos u otros servicios de inversiones en los doce últimos meses,
|
—
|
utilización de internet para comprar o renovar pólizas de seguro vigentes, incluidas las que se ofrecen como paquete junto con otros servicios (por ejemplo, un seguro de viaje ofrecido junto con un billete de avión) en los doce últimos meses,
|
—
|
utilización de internet para pedir un préstamo o tramitar un crédito de entidades bancarias u otros proveedores de servicios financieros en los doce últimos meses,
|
|
vi)
|
respecto a las personas que hayan utilizado internet en los doce últimos meses para actividades de comercio electrónico de carácter privado:
—
|
utilización de internet para encargar alimentos o comestibles en los doce últimos meses,
|
—
|
utilización de internet para encargar artículos domésticos en los doce últimos meses,
|
—
|
utilización de internet para encargar medicamentos en los doce últimos meses,
|
—
|
utilización de internet para encargar prendas de vestir o artículos de deporte en los doce últimos meses,
|
—
|
utilización de internet para encargar equipos informáticos en los doce últimos meses,
|
—
|
utilización de internet para encargar equipos electrónicos (incluidas cámaras) en los doce últimos meses,
|
—
|
utilización de internet para contratar servicios de telecomunicaciones (por ejemplo, televisión, abonos de banda ancha, abonos de línea telefónica fija o móvil, recarga de tarjetas telefónicas de prepago) en los doce últimos meses,
|
—
|
utilización de internet para contratar alojamiento en vacaciones (hoteles, etc.) en los doce últimos meses,
|
—
|
utilización de internet para contratar otros servicios relacionados con viajes (como billetes de transporte o alquiler de vehículos) en los doce últimos meses,
|
—
|
utilización de internet para reservar entradas de espectáculos en los doce últimos meses,
|
—
|
utilización de internet para encargar películas o música en los doce últimos meses,
|
—
|
utilización de internet para encargar libros, revistas o periódicos (incluidos los libros electrónicos) en los doce últimos meses,
|
—
|
utilización de internet para encargar material de aprendizaje electrónico en los doce últimos meses,
|
—
|
utilización de internet para encargar programas de videojuegos, otros programas de ordenador y actualizaciones o nuevas versiones de programas en los doce últimos meses,
|
—
|
utilización de internet para encargar otros bienes o servicios en los doce últimos meses,
|
—
|
bienes o servicios comprados o encargados a vendedores del propio país en los doce últimos meses,
|
—
|
bienes o servicios comprados o encargados a vendedores de otros países de la UE en los doce últimos meses,
|
—
|
bienes o servicios comprados o encargados a vendedores del resto del mundo en los doce últimos meses,
|
—
|
bienes o servicios comprados o encargados de los que se desconoce el país de origen de los vendedores, en los doce últimos meses,
|
—
|
número de bienes adquiridos o servicios contratados a través de internet en los tres últimos meses (número de pedidos/compras o desglose por las categorías: 1-2 pedidos/compras; entre 3 y 5 pedidos/compras; entre 6 y 10 pedidos/compras; más de 10 pedidos/compras),
|
—
|
precio total de los bienes adquiridos o servicios contratados (sin contar las acciones u otros servicios financieros) a través de internet en los tres últimos meses (cantidades en euros o desglose por las categorías: menos de 50 EUR, entre 50 y menos de 100 EUR; entre 100 y menos de 500 EUR, entre 500 y menos de 1 000 EUR; más de 1 000 EUR; se desconoce),
|
—
|
(optativo) problemas encontrados con el comercio electrónico por fallos técnicos del sitio web a la hora de realizar el pedido o de pagar,
|
—
|
(optativo) problemas encontrados con el comercio electrónico por dificultades para hallar información sobre garantías u otros derechos legales,
|
—
|
(optativo) problemas encontrados con el comercio electrónico por bienes entregados con más retraso de lo indicado,
|
—
|
(optativo) problemas encontrados con el comercio electrónico por costes finales superiores a lo indicado (por ejemplo, gastos de entrega más elevados o alguna tasa por la transacción inesperada),
|
—
|
(optativo) problemas encontrados con el comercio electrónico por entrega de bienes equivocados o dañados,
|
—
|
(optativo) problemas encontrados con el comercio electrónico por problemas de fraude (por ejemplo, no se entregaron en absoluto los bienes o servicios o uso indebido de los datos de la tarjeta de crédito),
|
—
|
(optativo) problemas encontrados con el comercio electrónico por dificultades para reclamar o recurrir o falta de una respuesta satisfactoria tras la reclamación,
|
—
|
(optativo) problemas encontrados con el comercio electrónico por tratarse de un minorista extranjero que no vende en el país del declarante,
|
—
|
(optativo) otros problemas encontrados con el comercio electrónico,
|
—
|
(optativo) ningún problema con el comercio electrónico,
|
—
|
frecuencia de uso de la información que ofrecen sitios web de diversos minoristas, fabricantes o proveedores de servicios antes de comprar en línea en los doce últimos meses, indicando si se utilizan siempre o casi siempre, a veces, nunca o casi nunca,
|
—
|
frecuencia de uso de la información que ofrecen sitios web o aplicaciones de comparación de productos o precios antes de comprar en línea, en los doce últimos meses, indicando si se utilizan siempre o casi siempre, a veces, nunca o casi nunca,
|
—
|
frecuencia de uso de la información de comentarios de clientes que ofrecen sitios web o blogs antes de comprar en línea, en los doce últimos meses, indicando si se utilizan siempre o casi siempre, a veces, nunca o casi nunca,
|
—
|
bienes o servicios comprados o encargados haciendo clic o comprando inmediatamente tras ver un anuncio en un sitio web o una aplicación de redes sociales en los doce últimos meses.
|
|
|
c)
|
Seguridad y fiabilidad de las TIC
i)
|
para las personas que hayan utilizado internet en los doce últimos meses:
—
|
la información personal proporcionada a través de internet en forma de datos personales (por ejemplo, nombre y apellidos, fecha de nacimiento o número del documento de identidad) en los doce últimos meses,
|
—
|
la información personal proporcionada a través de internet en forma de datos de contacto (por ejemplo, dirección postal, número de teléfono o dirección de correo electrónico) en los doce últimos meses,
|
—
|
la información personal proporcionada a través de internet en forma de datos de pago (por ejemplo, número de una tarjeta de crédito o de débito o número de cuenta bancaria) en los doce últimos meses,
|
—
|
otra información personal proporcionada a través de internet (por ejemplo, fotos o información actualizada sobre salud, empleo o ingresos) en los doce últimos meses,
|
—
|
ninguna información personal proporcionada a través de internet en los doce últimos meses,
|
—
|
lectura de las declaraciones de privacidad antes de facilitar datos personales en los doce últimos meses,
|
—
|
acceso restringido a la localización geográfica en los doce últimos meses,
|
—
|
acceso limitado al perfil o el contenido en los sitios de redes sociales en los doce últimos meses,
|
—
|
denegación del uso de información personal con fines publicitarios en los doce últimos meses,
|
—
|
comprobación de la seguridad del sitio en el que era preciso dar información personal (por ejemplo, sitios con el protocolo «https», logotipos o certificados de seguridad) en los doce últimos meses,
|
—
|
petición a sitios web o a motores de búsqueda de acceso a la información que obra en su poder acerca de la persona interesada para actualizar o suprimir esta información, en los doce últimos meses,
|
—
|
concienciación de que las cookies pueden utilizarse para detectar los desplazamientos de las personas en internet, crear perfiles de usuarios y ofrecer publicidad adaptada a los usuarios,
|
—
|
(optativo) preocupación por el registro de las actividades en línea para suministrar publicidad a medida, especificando el grado de preocupación (estar muy preocupado, algo preocupado o no preocupado en absoluto),
|
—
|
haber cambiado alguna vez los parámetros del navegador de internet para prevenir o limitar la cantidad de cookies que guarde el ordenador,
|
—
|
utilización de programas informáticos «anti-seguimiento».
|
|
|
d)
|
Competencias y destrezas en las TIC
i)
|
para las personas que hayan utilizado internet en los doce últimos meses:
—
|
destrezas en la transferencia de archivos entre el ordenador y otros dispositivos,
|
—
|
destrezas en la instalación de programas informáticos o de aplicaciones,
|
—
|
destrezas en cambiar los parámetros de los programas informáticos, incluidos los sistemas operativos y los programas de seguridad,
|
—
|
destrezas en la copia o el traslado de archivos o carpetas,
|
—
|
destrezas en el empleo de programas de tratamiento de textos,
|
—
|
destrezas en la elaboración de presentaciones o documentos que integren texto, imágenes, cuadros o gráficos,
|
—
|
destrezas en la utilización de programas informáticos con hojas de cálculo,
|
—
|
destrezas en la edición de fotos, vídeos o archivos de audio,
|
—
|
destrezas en la utilización de lenguajes de programación,
|
|
ii)
|
para las personas que hayan utilizado internet y programas de hojas de cálculo en los doce últimos meses:
—
|
destrezas en la utilización de funciones avanzadas de programas informáticos con hojas de cálculo a efectos de organizar y analizar datos, como la clasificación, el filtrado, el empleo de fórmulas o la creación de gráficos.
|
|
|
e)
|
Obstáculos a la utilización de las TIC y de internet
i)
|
para los hogares sin acceso a internet en casa, especificando el motivo por el que no se tiene acceso a internet desde casa:
—
|
se tiene acceso a internet en otro lugar,
|
—
|
o no se necesita internet porque se considera, por ejemplo, falto de utilidad o de interés,
|
—
|
costes de material demasiado elevados,
|
—
|
costes de acceso demasiado elevados (por ejemplo, de teléfono o un abono DSL),
|
—
|
falta de destrezas informáticas,
|
—
|
preocupaciones de seguridad o de derecho a la intimidad,
|
—
|
la banda ancha no está disponible en la zona del hogar en cuestión,
|
|
|
f)
|
Utilización de las TIC por los particulares para intercambiar información y servicios con autoridades y administraciones públicas (administración electrónica)
i)
|
para las personas que hayan utilizado internet en los doce últimos meses:
—
|
utilización de internet con fines privados para obtener información de los sitios web de la administración o de un servicio público en los doce últimos meses,
|
—
|
utilización de internet con fines privados para descargar formularios oficiales de los sitios web de la administración o de un servicio público en los doce últimos meses,
|
—
|
utilización de internet con fines privados para enviar formularios cumplimentados a la administración o a un servicio público en los doce últimos meses,
|
|
ii)
|
para las personas que en los doce últimos meses no hayan enviado formularios cumplimentados a sitios web de la administración con fines privados y que mencionaran como motivo:
—
|
no haber tenido que presentar ningún formulario oficial.
|
|
iii)
|
para las personas que no hayan enviado formularios cumplimentados a sitios web de la administración con fines privados en los doce últimos meses y que se abstuvieron de hacerlo, a pesar de ser necesario presentar algún formulario oficial, por uno de los motivos siguientes:
—
|
no estaba disponible ningún servicio de este tipo en el sitio web,
|
—
|
falta de destrezas o conocimientos informáticos (por ejemplo, no se supo utilizar el sitio web o su utilización era demasiado compleja),
|
—
|
preocupaciones por la protección y seguridad de los datos personales,
|
—
|
(optativo) falta de firma electrónica o de identificación/certificado electrónicos (indispensable para la autenticación/utilización del servicio) o bien problemas con esta firma o estos certificados,
|
—
|
haberlo hecho otra persona en nombre del declarante (por ejemplo, un consultor, asesor fiscal, allegado o familiar),
|
—
|
otros motivos para no enviar formularios cumplimentados a las administraciones públicas por internet.
|
|
|
g)
|
Acceso a tecnologías que permitan la conexión a internet u otras redes en cualquier lugar y momento, y su utilización (conectividad ubicua)
i)
|
para las personas que hayan utilizado internet en los tres últimos meses:
—
|
utilización del teléfono móvil (o inteligente) para el acceso a internet fuera del hogar o del lugar de trabajo en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización del teléfono móvil (o inteligente) vía redes de telefonía móvil para el acceso a internet fuera del hogar o del lugar de trabajo en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización del teléfono móvil (o inteligente) vía conexión inalámbrica (por ejemplo, WiFi) para el acceso a internet fuera del hogar o del lugar de trabajo en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de un ordenador portátil (por ejemplo, un laptop o una tableta) para el acceso a internet fuera del hogar o del trabajo en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de un ordenador portátil (por ejemplo, un laptop o una tableta) vía redes de telefonía móvil para el acceso a internet fuera del hogar o del lugar de trabajo, mediante un módem USB o una tarjeta SIM o empleando el teléfono móvil (o inteligente) como módem en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de un ordenador portátil (por ejemplo, un laptop o una tableta) vía conexión inalámbrica (por ejemplo, WiFi) para el acceso a internet fuera del hogar o del lugar de trabajo en los tres últimos meses,
|
—
|
utilización de otros dispositivos móviles (por ejemplo, lector multimedia, consola de videojuegos, lector de libros electrónicos o un reloj inteligente) para el acceso a internet fuera del hogar o del lugar de trabajo en los tres últimos meses,
|
—
|
ninguna utilización de un ordenador portátil para el acceso a internet fuera del hogar o del trabajo en los tres últimos meses.
|
|
|
|