EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document C:2013:059:FULL

Diario Oficial de la Unión Europea, C 59, 28 de febrero de 2013


Display all documents published in this Official Journal
 

ISSN 1977-0928

doi:10.3000/19770928.C_2013.059.spa

Diario Oficial

de la Unión Europea

C 59

European flag  

Edición en lengua española

Comunicaciones e informaciones

56o año
28 de febrero de 2013


Número de información

Sumario

Página

 

IV   Información

 

INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA

 

Comisión Europea

2013/C 059/01

Comunicación de la Comisión en el marco de la aplicación de la Directiva 89/106/CEE del Consejo, de 21 de diciembre de 1988, relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados Miembros sobre los productos de construcción(Publicación de títulos y referencias de normas armonizadas conforme a la legislación sobre armonización de la Unión)  ( 1 )

1

 

V   Anuncios

 

PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA

 

Comisión Europea

2013/C 059/02

Ayudas estatales — Austria — SA.32554 (2009/C) Ayuda de reestructuración para Hypo Group Alpe Adria — Invitación a presentar observaciones en aplicación del artículo 108, apartado 2, del TFUE ( 1 )

34

 


 

(1)   Texto pertinente a efectos del EEE

ES

 


IV Información

INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA

Comisión Europea

28.2.2013   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 59/1


Comunicación de la Comisión en el marco de la aplicación de la Directiva 89/106/CEE del Consejo de 21 de diciembre de 1988 relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados Miembros sobre los productos de construcción

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Publicación de títulos y referencias de normas armonizadas conforme a la legislación sobre armonización de la Unión)

2013/C 59/01

OEN (1)

Referencia y título de la norma

(documento de referencia)

Referencia de la norma retirada y sustituida

Fecha de aplicabilidad de la norma como norma armonizada

Fecha en que finaliza el período de coexistencia

Nota 4

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

CEN

EN 1:1998

Estufas para combustibles líquidos, con quemadores de vaporización y conductos de evacuación de humos.

 

1.1.2008

1.1.2009

EN 1:1998/A1:2007

Nota 3

1.1.2008

1.1.2009

CEN

EN 40-4:2005

Columnas y báculos de alumbrado. Parte 4: Requisitos para columnas y báculos de alumbrado de hormigón armado y hormigón pretensado.

 

1.10.2006

1.10.2007

EN 40-4:2005/AC:2006

 

1.1.2007

1.1.2007

CEN

EN 40-5:2002

Columnas y báculos de alumbrado. Parte 5: Requisitos para las columnas y báculos de alumbrado de acero.

 

1.2.2003

1.2.2005

CEN

EN 40-6:2002

Columnas y báculos de alumbrado. Parte 6: Requisitos para las columnas y báculos de alumbrado de aluminio.

 

1.2.2003

1.2.2005

CEN

EN 40-7:2002

Columnas y báculos de alumbrado. Parte 7: Requisitos para columnas y báculos de alumbrado de materiales compuestos poliméricos reforzados con fibra.

 

1.10.2003

1.10.2004

CEN

EN 54-2:1997

Sistemas de detección y de alarma de incendios. Parte 2: Equipos de control e indicación.

 

1.1.2008

1.8.2009

EN 54-2:1997/A1:2006

Nota 3

1.1.2008

1.8.2009

EN 54-2:1997/AC:1999

 

1.1.2008

1.1.2008

CEN

EN 54-3:2001

Sistemas de detección y alarma de incendios. Parte 3: Dispositivos de alarma de incendios. Dispositivos acústicos.

 

1.4.2003

1.6.2009

EN 54-3:2001/A1:2002

Nota 3

1.4.2003

30.6.2005

EN 54-3:2001/A2:2006

Nota 3

1.3.2007

1.6.2009

CEN

EN 54-4:1997

Sistemas de detección y de alarma de incendios. Parte 4: Equipos de suministro de alimentación.

 

1.10.2003

1.8.2009

EN 54-4:1997/A1:2002

Nota 3

1.10.2003

1.8.2009

EN 54-4:1997/A2:2006

Nota 3

1.6.2007

1.8.2009

EN 54-4:1997/AC:1999

 

1.6.2005

1.6.2005

CEN

EN 54-5:2000

Sistemas de detección y alarma de incendios. Parte 5: Detectores de calor. Detectores puntuales.

 

1.4.2003

30.6.2005

EN 54-5:2000/A1:2002

Nota 3

1.4.2003

30.6.2005

CEN

EN 54-7:2000

Sistemas de detección y alarma de incendios. Parte 7: Detectores de humo: Detectores puntuales que funcionan según el principio de luz difusa, luz transmitida o por ionización.

 

1.4.2003

1.8.2009

EN 54-7:2000/A1:2002

Nota 3

1.4.2003

30.6.2005

EN 54-7:2000/A2:2006

Nota 3

1.5.2007

1.8.2009

CEN

EN 54-10:2002

Sistemas de detección y alarma de incendios. Parte 10: Detectores de llama. Detectores puntuales.

 

1.9.2006

1.9.2008

EN 54-10:2002/A1:2005

Nota 3

1.9.2006

1.9.2008

CEN

EN 54-11:2001

Sistemas de detección y alarma de incendios. Parte11: Pulsadores manuales de alarma.

 

1.9.2006

1.9.2008

EN 54-11:2001/A1:2005

Nota 3

1.9.2006

1.9.2008

CEN

EN 54-12:2002

Sistemas de detección y alarma de incendios. Parte 12: Detectores de humo. Detectores de línea que utilizan un haz óptico de luz.

 

1.10.2003

31.12.2005

CEN

EN 54-16:2008

Sistemas de detección y alarma de incendios. Parte16: Control de la alarma por voz y equipos indicadores.

 

1.1.2009

1.4.2011

CEN

EN 54-17:2005

Sistemas de detección y alarma de incendios. Parte 17: Aisladores de cortocircuito.

 

1.10.2006

1.12.2008

EN 54-17:2005/AC:2007

 

1.1.2009

1.1.2009

CEN

EN 54-18:2005

Sistemas de detección y alarma de incendios. Parte 18: Dispositivos de entrada/salida

 

1.10.2006

1.12.2008

EN 54-18:2005/AC:2007

 

1.1.2008

1.1.2008

CEN

EN 54-20:2006

Sistemas de detección y alarma de incendios. Parte 20: Detectores de aspiración de humos

 

1.4.2007

1.7.2009

EN 54-20:2006/AC:2008

 

1.8.2009

1.8.2009

CEN

EN 54-21:2006

Sistemas de detección y alarma de incendios - Parte 21: Equipos de transmisión de alarmas y avisos de fallo

 

1.3.2007

1.6.2009

CEN

EN 54-23:2010

Sistemas de detección y alarma de incendios. Parte 23: Dispositivos de alarma de incendios. Dispositivos de alarma visual (VAD).

 

1.12.2010

1.3.2013

CEN

EN 54-24:2008

Sistemas de detección y alarma de incendios. Parte 24: Componentes de los sistemas de alarma por voz. Altavoces.

 

1.1.2009

1.4.2011

CEN

EN 54-25:2008

Sistemas de detección y alarma de incendios. Parte 25: Componentes que utilizan enlaces radioeléctricos

 

1.1.2009

1.4.2011

EN 54-25:2008/AC:2012

 

1.7.2012

1.7.2012

CEN

EN 179:2008

Herrajes para la edificación. Dispositivos de emergencia accionados por una manilla o un pulsador para recorridos de evacuación. Requisitos y métodos de ensayo.

EN 179:1997

1.1.2009

1.1.2010

CEN

EN 197-1:2011

Cemento. Parte 1: Composición, especificaciones y criterios de conformidad de los cementos comunes.

EN 197-1:2000

EN 197-4:2004

1.7.2012

1.7.2013

CEN

EN 295-10:2005

Tuberías de gres, accesorios y juntas para saneamiento. Parte 10: Requisitos obligatorios

 

1.1.2006

1.1.2007

CEN

EN 331:1998

Llaves de obturador esférico y de macho cónico, accionadas manualmente, para instalaciones de gas en edificios.

 

1.9.2011

1.9.2012

EN 331:1998/A1:2010

Nota 3

1.9.2011

1.9.2012

CEN

EN 413-1:2011

Cementos de albañilería. Parte 1: Composición, especificaciones y criterios de conformidad.

EN 413-1:2004

1.2.2012

1.2.2013

CEN

EN 416-1:2009

Tubos radiantes suspendidos con monoquemador que utilizan combustibles gaseosos para uso no doméstico. Parte 1: Seguridad

 

1.12.2009

1.12.2010

CEN

EN 438-7:2005

Laminados decorativos de alta presión (HPL). Láminas basadas en resinas termoestables (normalmente denominadas laminados). Parte 7: Laminados compactos y paneles de compuesto HPL para acabados de paredes y techos externos e internos.

 

1.11.2005

1.11.2006

CEN

EN 442-1:1995

Radiadores y convectores. Parte 1: Especificaciones y requisitos técnicos.

 

1.12.2004

1.12.2005

EN 442-1:1995/A1:2003

Nota 3

1.12.2004

1.12.2005

CEN

EN 450-1:2012

Cenizas volantes para hormigón. Parte 1: Definiciones, especificaciones y criterios de conformidad.

EN 450-1:2005+A1:2007

1.5.2013

1.5.2014

CEN

EN 459-1:2010

Cales para la construcción. Parte 1: Definiciones, especificaciones y criterios de conformidad

EN 459-1:2001

1.6.2011

1.6.2012

CEN

EN 490:2011

Tejas y piezas de hormigón para tejados y revestimiento de muros. Especificaciones de producto.

EN 490:2004

1.8.2012

1.8.2012

CEN

EN 492:2012

Plaquetas de fibrocemento y sus piezas complementarias. Especificación de producto y métodos de ensayo.

EN 492:2004

1.7.2013

1.7.2013

CEN

EN 494:2012

Placas onduladas o nervadas de fibrocemento y sus piezas complementarias. Especificación de producto y métodos de ensayo

EN 494:2004+A3:2007

1.8.2013

1.8.2013

CEN

EN 516:2006

Accesorios prefabricados para cubiertas. Instalaciones para acceso a tejados. Pasarelas, pasos y escaleras.

 

1.11.2006

1.11.2007

CEN

EN 517:2006

Accesorios prefabricados para cubiertas. Ganchos de seguridad

 

1.12.2006

1.12.2007

CEN

EN 520:2004+A1:2009

Placas de yeso laminado. Definiciones, especificaciones y métodos de ensayo.

EN 520:2004

1.6.2010

1.12.2010

CEN

EN 523:2003

Vainas de fleje de acero para tendones de pretensado. Terminología, requisitos, control de la calidad.

 

1.6.2004

1.6.2005

CEN

EN 534:2006+A1:2010

Placas onduladas bituminosas. Especificaciones de producto y métodos de ensayo.

EN 534:2006

1.1.2011

1.1.2011

CEN

EN 544:2011

Placas bituminosas con armadura mineral y/o sintética. Especificación de producto y métodos de ensayo.

EN 544:2005

1.4.2012

1.4.2012

CEN

EN 572-9:2004

Vidrio para la construcción. Productos básicos de vidrio. Vidrio de silicato sodocálcico. Parte 9: Evaluación de la conformidad/Norma de producto.

 

1.9.2005

1.9.2006

CEN

EN 588-2:2001

Tuberías de fibrocemento para drenaje y saneamiento. Parte 2: Pasos de hombre y cámaras de inspección.

 

1.10.2002

1.10.2003

CEN

EN 598:2007+A1:2009

Tuberías, accesorios y piezas especiales de fundición dúctil y sus uniones para aplicaciones de saneamiento. Requisitos y métodos de ensayo.

EN 598:2007

1.4.2010

1.4.2011

CEN

EN 621:2009

Generadores de aire caliente por convección forzada, que funcionan con combustibles gaseosos, para la calefacción de locales de uso no doméstico, de consumo calorífico inferior o igual a 300 kW, sin ventilador para ayuda de la alimentación de aire comburente y/o la evacuación de los productos de combustión.

 

1.8.2010

1.8.2011

CEN

EN 671-1:2012

Instalaciones fijas de lucha contra incendios. Sistemas equipados con mangueras. Parte 1: Bocas de incendio equipadas con mangueras semirrígidas.

EN 671-1:2001

1.3.2013

1.7.2013

CEN

EN 671-2:2012

Instalaciones fijas de lucha contra incendios. Sistemas equipados con mangueras. Parte 2: Bocas de incendio equipadas con mangueras planas.

EN 671-2:2001

1.3.2013

1.7.2013

CEN

EN 681-1:1996

Juntas elastoméricas. Requisitos de los materiales para juntas de estanquidad de tuberías empleadas en canalizaciones de agua y en drenaje. Parte 1: Caucho vulcanizado.

 

1.1.2003

1.1.2009

EN 681-1:1996/A1:1998

Nota 3

1.1.2003

1.1.2004

EN 681-1:1996/A2:2002

Nota 3

1.1.2003

1.1.2004

EN 681-1:1996/A3:2005

Nota 3

1.1.2008

1.1.2009

CEN

EN 681-2:2000

Juntas elastoméricas. Requisitos de los materiales para juntas de estanquidad de tuberías empleadas en canalizaciones de agua y en drenaje. Parte 2: Elastómeros termoplásticos.

 

1.1.2003

1.1.2004

EN 681-2:2000/A1:2002

Nota 3

1.1.2003

1.1.2004

EN 681-2:2000/A2:2005

Nota 3

1.1.2010

1.1.2010

CEN

EN 681-3:2000

Juntas elastoméricas. Requisitos de los materiales para juntas de estanquidad de tuberías empleadas en canalizaciones de agua y en drenaje. Parte 3: Materiales celulares de caucho vulcanizado.

 

1.1.2003

1.1.2004

EN 681-3:2000/A1:2002

Nota 3

1.1.2003

1.1.2004

EN 681-3:2000/A2:2005

Nota 3

1.7.2012

1.7.2012

CEN

EN 681-4:2000

Juntas elastoméricas. Requisitos de los materiales para juntas de estanquidad de tuberías empleadas en canalizaciones de agua y en drenaje. Parte 4: Elementos de estanquidad de poliuretano moldeado.

 

1.1.2003

1.1.2004

EN 681-4:2000/A1:2002

Nota 3

1.1.2003

1.1.2004

EN 681-4:2000/A2:2005

Nota 3

1.7.2012

1.7.2012

CEN

EN 682:2002

Juntas elastoméricas. Requisitos de los materiales de juntas empleadas en tubos y accesorios para transporte de gases y fluidos hidrocarbonados.

 

1.10.2002

1.12.2003

EN 682:2002/A1:2005

Nota 3

1.7.2012

1.7.2012

CEN

EN 771-1:2011

Especificaciones de piezas para fábrica de albañilería. Parte 1: Piezas de arcilla cocida

EN 771-1:2003

1.2.2012

1.2.2013

CEN

EN 771-2:2011

Especificaciones de piezas para fábrica de albañilería. Parte 2: Piezas silicocalcáreas.

EN 771-2:2003

1.2.2012

1.2.2013

CEN

EN 771-3:2011

Especificaciones de piezas para fábrica de albañilería. Parte 3: Bloques de hormigón (áridos densos y ligeros).

EN 771-3:2003

1.2.2012

1.2.2013

CEN

EN 771-4:2011

Especificaciones de piezas para fábrica de albañilería. Parte 4: Bloques de hormigón celular curado en autoclave.

EN 771-4:2003

1.2.2012

1.2.2013

CEN

EN 771-5:2011

Especificaciones de piezas para fábrica de albañilería. Parte 5: Piezas de piedra artificial.

EN 771-5:2003

1.2.2012

1.2.2013

CEN

EN 771-6:2011

Especificación de piezas para fábrica de albañilería. Parte 6: Piezas de albañilería de piedra natural.

EN 771-6:2005

1.2.2012

1.2.2013

CEN

EN 777-1:2009

Tubos radiantes suspendidos con multiquemador que utilizan combustibles gaseosos para uso no doméstico. Parte 1: Sistema D. Seguridad.

 

1.11.2009

1.11.2010

CEN

EN 777-2:2009

Tubos radiantes suspendidos con multiquemador que utilizan combustibles gaseosos para uso no doméstico. Parte 2: Sistema E. Seguridad.

 

1.11.2009

1.11.2010

CEN

EN 777-3:2009

Tubos radiantes suspendidos con multiquemadores que utilizan combustibles gaseosos para uso no doméstico. Parte 3: Sistema F. Seguridad

 

1.11.2009

1.11.2010

CEN

EN 777-4:2009

Tubos radiantes suspendidos con multiquemador que utilizan combustibles gaseosos para uso no doméstico. Parte 4: Sistema H. Seguridad.

 

1.11.2009

1.11.2010

CEN

EN 778:2009

Generadores de aire caliente por convección forzada, que utilizan los combustibles gaseosos, para la calefacción de locales de uso doméstico, de consumo calorífico nominal inferior o igual a 70 kW, sin ventilador para ayuda de la entrada de aire comburente y/o evacuación de los productos de combustión.

 

1.8.2010

1.8.2011

CEN

EN 845-1:2003+A1:2008

Especificación de componentes auxiliares para fábricas de albañilería. Parte 1: Llaves, amarres, colgadores, ménsulas y ángulos.

EN 845-1:2003

1.1.2009

1.1.2010

CEN

EN 845-2:2003

Especificaciones de componentes auxiliares para fábricas de albañilería. Parte 2: Dinteles.

 

1.2.2004

1.4.2006

CEN

EN 845-3:2003+A1:2008

Especificaciones de componentes auxiliares para fábricas de albañilería. Parte 3: Armaduras de junta de tendel de malla de acero.

EN 845-3:2003

1.1.2009

1.1.2010

CEN

EN 858-1:2002

Sistemas separadores para líquidos ligeros (por ejemplo aceite y petróleo). Parte 1: Principios de diseño de producto, características y ensayo, marcado y control de calidad.

 

1.9.2005

1.9.2006

EN 858-1:2002/A1:2004

Nota 3

1.9.2005

1.9.2006

CEN

EN 877:1999

Tubos, accesorios y piezas especiales de fundición dúctil y sus uniones para la evacuación de agua de los edificios - Requisitos, métodos de ensayo y aseguramiento de la calidad

 

1.1.2008

1.9.2009

EN 877:1999/A1:2006

Nota 3

1.1.2008

1.9.2009

EN 877:1999/A1:2006/AC:2008

 

1.1.2009

1.1.2009

CEN

EN 934-2:2009+A1:2012

Aditivos para hormigones, morteros y pastas. Parte 2: Aditivos para hormigones. Definiciones, requisitos, conformidad, marcado y etiquetado.

EN 934-2:2009

1.3.2013

1.9.2013

CEN

EN 934-3:2009+A1:2012

Aditivos para hormigones, morteros y pastas. Parte 3: Aditivos para morteros para albañilería. Definiciones, requisitos, conformidad, marcado y etiquetado

EN 934-3:2009

1.3.2013

1.9.2013

CEN

EN 934-4:2009

Aditivos para hormigones, morteros y pastas. Parte 4: Aditivos para lechadas para tendones de pretensado. Definiciones, especificaciones, conformidad, marcado y etiquetado.

EN 934-4:2001

1.3.2010

1.3.2011

CEN

EN 934-5:2007

Aditivos para hormigones, morteros y pastas. Parte 5: Aditivos para hormigón proyectado. Definiciones, requisitos, conformidad, marcado y etiquetado.

 

1.1.2009

1.1.2010

CEN

EN 969:2009

Tubos, racores y accesorios de fundición dúctil y sus uniones para conducciones de gas. Requisitos y métodos de ensayo.

 

1.1.2010

1.1.2011

CEN

EN 997:2012

Inodoros y conjunto de inodoros con sifón incorporado.

EN 997:2003

1.12.2012

1.6.2013

EN 997:2012/AC:2012

 

1.3.2013

1.3.2013

CEN

EN 998-1:2010

Especificaciones de los morteros para albañilería. Parte 1: Morteros para revoco y enlucido.

EN 998-1:2003

1.6.2011

1.6.2012

CEN

EN 998-2:2010

Especificaciones de los morteros para albañilería. Parte 2: Morteros para albañilería

EN 998-2:2003

1.6.2011

1.6.2012

CEN

EN 1013:2012

Placas de plástico translúcidas perfiladas de una sola capa para cubiertas interiores y exteriores, paredes y techos. Requisitos y métodos de ensayo

 

1.9.2013

1.9.2014

CEN

EN 1020:2009

Generadores de aire caliente por convección forzada, que funcionan con combustibles gaseosos, para la calefacción de locales de uso no doméstico, de consumo calorífico inferior o igual a 300 kW, que incorporan un ventilador para ayuda de la alimentación de aire comburente y/o la evacuación de los productos de combustión.

 

1.8.2010

1.8.2011

CEN

EN 1036-2:2008

Vidrio para la edificación. Espejos de vidrio recubierto de plata para uso interno. Parte 2: Evaluación de la conformidad; norma de producto.

 

1.1.2009

1.1.2010

CEN

EN 1051-2:2007

Vidrio para la edificación. Bloques de vidrio y paveses de vidrio. Parte 2: Evaluación de la conformidad/Norma de producto.

 

1.1.2009

1.1.2010

CEN

EN 1057:2006+A1:2010

Cobre y aleaciones de cobre. Tubos redondos de cobre, sin soldadura, para agua y gas en aplicaciones sanitarias y de calefacción.

EN 1057:2006

1.12.2010

1.12.2010

CEN

EN 1090-1:2009+A1:2011

Ejecución de estructuras de acero y aluminio. Parte 1: Requisitos para la evaluación de la conformidad de los componentes estructurales.

EN 1090-1:2009

1.9.2012

1.7.2014

CEN

EN 1096-4:2004

Vidrio para la edificación. Vidrio de capa. Parte 4: Evaluación de la conformidad/Norma de producto

 

1.9.2005

1.9.2006

CEN

EN 1123-1:1999

Tubos y accesorios de acero galvanizado en caliente, soldados longitudinalmente,con manguito acoplable para canalización de aguas residuales. Parte 1: Requisitos, ensayos, control de calidad.

 

1.6.2005

1.6.2006

EN 1123-1:1999/A1:2004

Nota 3

1.6.2005

1.6.2006

CEN

EN 1124-1:1999

Tubos y accesorios de acero inoxidable soldados longitudinalmente, con manguito acoplable para canalización de aguas residuales. Parte 1: Requisitos, ensayos, control de calidad.

 

1.6.2005

1.6.2006

EN 1124-1:1999/A1:2004

Nota 3

1.6.2005

1.6.2006

CEN

EN 1125:2008

Herrajes para la edificación. Dispositivos antipánico para salidas de emergencia accionadas por una barra horizontal. Requisitos y métodos de ensayo.

EN 1125:1997

1.1.2009

1.1.2010

CEN

EN 1154:1996

Herrajes para la edificación. Dispositivos de cierre controlado de puertas. Requisitos y métodos de ensayo.

 

1.10.2003

1.10.2004

EN 1154:1996/A1:2002

Nota 3

1.10.2003

1.10.2004

EN 1154:1996/A1:2002/AC:2006

 

1.1.2010

1.1.2010

CEN

EN 1155:1997

Herrajes para la edificación. Dispositivos de retención electromagnética para puertas batientes. Requisitos y métodos de ensayo.

 

1.10.2003

1.10.2004

EN 1155:1997/A1:2002

Nota 3

1.10.2003

1.10.2004

EN 1155:1997/A1:2002/AC:2006

 

1.1.2010

1.1.2010

CEN

EN 1158:1997

Herrajes para la edificación. Dispositivos de coordinación de puertas. Requisitos y métodos de ensayo.

 

1.10.2003

1.10.2004

EN 1158:1997/A1:2002

Nota 3

1.10.2003

1.10.2004

EN 1158:1997/A1:2002/AC:2006

 

1.6.2006

1.6.2006

CEN

EN 1168:2005+A3:2011

Productos prefabricados de hormigón. Placas alveolares.

EN 1168:2005+A2:2009

1.7.2012

1.7.2013

CEN

EN 1279-5:2005+A2:2010

Vidrio para la edificación. Unidades de vidrio aislante. Parte 5: Evaluación de la conformidad.

EN 1279-5:2005+A1:2008

1.2.2011

1.2.2012

CEN

EN 1304:2005

Tejas de arcilla cocida para colocación discontinua. Definiciones y especificaciones de producto.

 

1.2.2006

1.2.2007

CEN

EN 1317-5:2007+A2:2012

Sistemas de contención para carreteras. Parte 5: Requisitos relativos a productos y evaluación de la conformidad para los sistemas de contención de vehículos.

EN 1317-5:2007+A1:2008

1.1.2013

1.1.2013

EN 1317-5:2007+A2:2012/AC:2012

 

1.3.2013

1.3.2013

CEN

EN 1319:2009

Generadores de aire caliente por convección forzada, que funcionan con combustibles gaseosos, para la calefacción de locales de uso doméstico, que incorporan quemadores con ventilador de consumo calorífico inferior o igual a 70 kW.

 

1.10.2010

1.10.2011

CEN

EN 1337-3:2005

Apoyos estructurales. Parte 3: Apoyos elastoméricos.

 

1.1.2006

1.1.2007

CEN

EN 1337-4:2004

Apoyos estructurales. Parte 4: Apoyos de rodillo

 

1.2.2005

1.2.2006

EN 1337-4:2004/AC:2007

 

1.1.2008

1.1.2008

CEN

EN 1337-5:2005

Apoyos estructurales. Parte 5: Apoyos "pot".

 

1.1.2006

1.1.2007

CEN

EN 1337-6:2004

Apoyos estructurales. Parte 6: Apoyos oscilantes

 

1.2.2005

1.2.2006

CEN

EN 1337-7:2004

Apoyos estructurales. Parte 7: Apoyos de PTFE cilíndricos y esféricos.

EN 1337-7:2000

1.12.2004

1.6.2005

CEN

EN 1337-8:2007

Apoyos estructurales. Parte 8: Apoyos guía y apoyos de bloqueo.

 

1.1.2009

1.1.2010

CEN

EN 1338:2003

Adoquines de hormigón. Especificaciones y métodos de ensayo.

 

1.3.2004

1.3.2005

EN 1338:2003/AC:2006

 

1.1.2007

1.1.2007

CEN

EN 1339:2003

Baldosas de hormigón. Especificaciones y métodos de ensayo.

 

1.3.2004

1.3.2005

EN 1339:2003/AC:2006

 

1.1.2007

1.1.2007

CEN

EN 1340:2003

Bordillos prefabricados de hormigón. Especificaciones y métodos de ensayo.

 

1.2.2004

1.2.2005

EN 1340:2003/AC:2006

 

1.1.2007

1.1.2007

CEN

EN 1341:2012

Baldosas de piedra natural para uso como pavimento exterior. Requisitos y métodos de ensayo

EN 1341:2001

1.9.2013

1.9.2013

CEN

EN 1342:2012

Adoquines de piedra natural para uso como pavimento exterior. Requisitos y métodos de ensayo.

EN 1342:2001

1.9.2013

1.9.2013

CEN

EN 1343:2012

Bordillos de piedra natural para uso como pavimento exterior. Requisitos y métodos de ensayo.

EN 1343:2001

1.9.2013

1.9.2013

CEN

EN 1344:2002

Adoquines de arcilla cocida. Especificaciones y métodos de ensayo.

 

1.1.2003

1.1.2004

CEN

EN 1423:2012

Materiales para señalización vial horizontal. Materiales de postmezclado. Microesferas de vidrio, granulados antideslizantes y mezclas de ambos.

EN 1423:1997

1.11.2012

1.11.2012

CEN

EN 1433:2002

Canales de desagüe para zonas de circulación utilizadas por peatones y vehículos. Clasificación, requisitos de diseño y de ensayo, marcado y evaluación de la conformidad.

 

1.8.2003

1.8.2004

EN 1433:2002/A1:2005

Nota 3

1.1.2006

1.1.2006

CEN

EN 1457-1:2012

Chimeneas. Conductos de humo de arcilla o cerámicos. Parte 1: Requisitos y métodos de ensayo para su utilización en condiciones secas.

EN 1457:1999

1.11.2012

1.11.2013

CEN

EN 1457-2:2012

Chimeneas. Conductos de humo de arcilla o cerámicos. Parte 2: Requisitos y métodos de ensayo para su utilización en condiciones húmedas.

EN 1457:1999

1.11.2012

1.11.2013

CEN

EN 1463-1:2009

Materiales para señalización vial horizontal. Captafaros retrorreflectantes. Parte 1: Características iniciales de comportamiento.

EN 1463-1:1997

1.1.2010

1.1.2011

CEN

EN 1469:2004

Productos de piedra natural. Placas para revestimientos. Requisitos.

 

1.7.2005

1.7.2006

CEN

EN 1504-2:2004

Productos y sistemas para la protección y reparación de estructuras de hormigón. Definiciones, requisitos, control de calidad y evaluación de la conformidad. Parte 2: Sistemas de protección de superficie

 

1.9.2005

1.1.2009

CEN

EN 1504-3:2005

Productos y sistemas para la protección y reparación de estructuras de hormigón - Parte 3: Reparación estructural y no estructural

 

1.10.2006

1.1.2009

CEN

EN 1504-4:2004

Productos y sistemas para la protección y reparación de estructuras de hormigón. Definiciones, requisitos, control de calidad y evaluación de la conformidad. Parte 4: Adhesivos estructurales

 

1.9.2005

1.1.2009

CEN

EN 1504-5:2004

Productos y sistemas para la protección y reparación de estructuras de hormigón. Definiciones, requisitos, control de calidad y evaluación de la conformidad. Parte 5: Inyecciones de hormigón.

 

1.10.2005

1.1.2009

CEN

EN 1504-6:2006

Productos y sistemas para la protección y reparación de estructuras de hormigón. Definiciones, requisitos, control de calidad y evaluación de la conformidad. Parte 6: Anclajes de armaduras de acero.

 

1.6.2007

1.1.2009

CEN

EN 1504-7:2006

Productos y sistemas para protección y reparación de estructuras de hormigón - Definiciones, requisitos, control de calidad y evaluación de la conformidad - Parte 7: Protección contra la corrosión de armaduras

 

1.6.2007

1.1.2009

CEN

EN 1520:2011

Componentes prefabricados de hormigón armado de áridos ligeros con estructura abierta con armadura estructural y no estructural.

EN 1520:2002

1.1.2012

1.1.2013

CEN

EN 1748-1-2:2004

Vidrio para la edificación. Productos básicos especiales. Parte 1-2: Vidrio borosilicatado. Evaluación de la conformidad/Norma de producto.

 

1.9.2005

1.9.2006

CEN

EN 1748-2-2:2004

Vidrio para la edificación. Productos básicos especiales. Parte 2-2: Vitrocerámicas. Evaluación de la conformidad/Norma de producto.

 

1.9.2005

1.9.2006

CEN

EN 1806:2006

Chimeneas. Bloques para conductos de humos de arcilla o cerámicos para chimeneas de pared simple. Requisitos y métodos de ensayo.

 

1.5.2007

1.5.2008

CEN

EN 1825-1:2004

Separadores de grasas. Parte 1: Principios de diseño, características funcionales, ensayos, marcado y control de calidad.

 

1.9.2005

1.9.2006

EN 1825-1:2004/AC:2006

 

1.1.2007

1.1.2007

CEN

EN 1856-1:2009

Chimeneas. Requisitos para chimeneas metálicas. Parte 1: Chimeneas modulares.

EN 1856-1:2003

1.3.2010

1.3.2011

CEN

EN 1856-2:2009

Chimeneas. Requisitos para chimeneas metálicas. Parte 2: Conductos interiores y conductos de unión metálicos.

EN 1856-2:2004

1.3.2010

1.3.2011

CEN

EN 1857:2010

Chimeneas. Componentes. Conductos interiores de hormigón.

EN 1857:2003+A1:2008

1.1.2011

1.1.2012

CEN

EN 1858:2008+A1:2011

Chimeneas. Componentes. Bloques para conductos de humos de hormigón.

EN 1858:2008

1.4.2012

1.4.2013

CEN

EN 1863-2:2004

Vidrio para la edificación. Vidrio de silicato sodocálcico termoendurecido. Parte 2: Evaluación de la conformidad/Norma de producto.

 

1.9.2005

1.9.2006

CEN

EN 1873:2005

Accesorios prefabricados para cubiertas. Luces individuales para cubiertas de plástico. Especificación de producto y métodos de ensayo.

 

1.10.2006

1.10.2009

CEN

EN 1916:2002

Tubos y piezas complementarias de hormigón en masa, hormigón armado y hormigón con fibra de acero.

 

1.8.2003

23.11.2004

EN 1916:2002/AC:2008

 

1.1.2009

1.1.2009

CEN

EN 1917:2002

Pozos de registro y cámaras de inspección de hormigón en masa, hormigón armado y hormigón con fibras de acero.

 

1.8.2003

23.11.2004

EN 1917:2002/AC:2008

 

1.1.2009

1.1.2009

CEN

EN 1935:2002

Herrajes para la edificación. Bisagras de un solo eje. Requisitos y métodos de ensayo.

 

1.10.2002

1.12.2003

EN 1935:2002/AC:2003

 

1.1.2007

1.1.2007

CEN

EN 10025-1:2004

Productos laminados en caliente, de acero no aleado, para construcciones metálicas de uso general. Parte 1: Condiciones generales de suministro.

 

1.9.2005

1.9.2006

CEN

EN 10088-4:2009

Aceros inoxidables. Parte 4: Condiciones técnicas de suministro para chapas y bandas de aceros resistentes a la corrosión para usos en construcción.

 

1.2.2010

1.2.2011

CEN

EN 10088-5:2009

Aceros inoxidables. Parte 5: Condiciones técnicas de suministro para barras, alambrón, alambre, perfiles y productos brillantes de aceros resistentes a la corrosión para usos en construcción.

 

1.1.2010

1.1.2011

CEN

EN 10210-1:2006

Perfiles huecos para construcción acabados en caliente, de acero no aleado de grano fino. Parte 1: Condiciones técnicas de suministro.

 

1.2.2007

1.2.2008

CEN

EN 10219-1:2006

Perfiles huecos para construcción conformados en frío de acero no aleado y de grano fino. Parte 1: Condiciones técnicas de suministro.

 

1.2.2007

1.2.2008

CEN

EN 10224:2002

Tubos y racores de acero para el transporte de líquidos acuosos, incluído el agua destinada al consumo humano – Condiciones técnicas de suministro

 

1.4.2006

1.4.2007

EN 10224:2002/A1:2005

Nota 3

1.4.2006

1.4.2007

CEN

EN 10255:2004+A1:2007

Tubos de acero no aleado aptos para soldeo y roscado. Condiciones técnicas de suministro.

 

1.1.2010

1.1.2011

CEN

EN 10311:2005

Juntas para la conexión de tubos de acero y racores para el transporte de líquidos acuosos incluido agua para el consumo humano.

 

1.3.2006

1.3.2007

CEN

EN 10312:2002

Tubos y racores de acero inoxidable para el transporte de líquidos acuosos incluyendo agua para el consumo humano - Condiciones técnicas de suministro

 

1.4.2006

1.4.2007

EN 10312:2002/A1:2005

Nota 3

1.4.2006

1.4.2007

CEN

EN 10340:2007

Aceros moldeados para usos estructurales.

 

1.1.2010

1.1.2011

EN 10340:2007/AC:2008

 

1.1.2010

1.1.2010

CEN

EN 10343:2009

Aceros para temple y revenido para su uso en la construcción. Condiciones técnicas de suministro.

 

1.1.2010

1.1.2011

CEN

EN 12004:2007+A1:2012

Adhesivos para baldosas cerámicas. Requisitos, evaluación de la conformidad, clasificación y designación.

EN 12004:2007

1.4.2013

1.7.2013

CEN

EN 12050-1:2001

Plantas elevadoras de aguas residuales para edificios e instalaciones. Principios de construcción y ensayo. Parte 1: Plantas elevadoras de aguas residuales que contienen materias fecales.

 

1.11.2001

1.11.2002

CEN

EN 12050-2:2000

Plantas elevadoras de aguas residuales para edificios e instalaciones. Principios de construcción y ensayo. Parte 2: Plantas elevadoras de aguas residuales que no contienen materias fecales.

 

1.10.2001

1.10.2002

CEN

EN 12050-3:2000

Plantas elevadoras de aguas residuales para edificios e instalaciones. Principios de construcción y ensayo. Parte 3: Plantas elevadoras de aguas residuales que contienen materias fecales, para aplicaciones limitadas.

 

1.10.2001

1.10.2002

CEN

EN 12050-4:2000

Plantas elevadoras de aguas residuales para edificios e instalaciones. Principios de construcción y ensayos. Parte 4: Válvulas de retención para aguas residuales que no contienen materias fecales y para aguas residuales que contienen materias fecales.

 

1.10.2001

1.10.2002

CEN

EN 12057:2004

Productos de piedra natural. Plaquetas.Requisitos

 

1.9.2005

1.9.2006

CEN

EN 12058:2004

Productos de piedra natural. Baldosas para pavimentos y escaleras.Requisitos.

 

1.9.2005

1.9.2006

CEN

EN 12094-1:2003

Sistemas fijos de lucha contra incendios. Componentes para sistemas de extinción mediante agentes gaseosos. Parte 1: Requisitos y métodos de ensayo para los dispositivos automáticos eléctricos de control y retardo.

 

1.2.2004

1.5.2006

CEN

EN 12094-2:2003

Sistemas fijos de lucha contra incendios. Componentes para sistemas de extinción mediante agentes gaseosos. Parte 2: Requisitos y métodos de ensayo para los dispositivos automáticos no eléctricos de control y de retardo.

 

1.2.2004

1.5.2006

CEN

EN 12094-3:2003

Sistemas fijos de lucha contra incendios. Componentes para sistemas de extinción mediante agentes gaseosos. Parte 3: Requisitos y métodos de ensayo para los dispositivos manuales de disparo y de paro.

 

1.1.2004

1.9.2005

CEN

EN 12094-4:2004

Sistemas fijos de lucha contra incendios. Componentes para sistemas de extinción mediante agentes gaseosos. Parte 4: Requisitos y métodos de ensayo para los conjuntos de válvulas de los contenedores de alta presión y sus actuadores.

 

1.5.2005

1.8.2007

CEN

EN 12094-5:2006

Sistemas fijos de lucha contra incendios. Componentes para sistemas de extinción mediante agentes gaseosos. Parte 5: Requisitos y métodos de ensayo para válvulas direccionales a alta y baja presión y sus actuadores.

EN 12094-5:2000

1.2.2007

1.5.2009

CEN

EN 12094-6:2006

Sistemas fijos de lucha contra incendios. Componentes para sistemas de extinción mediante agentes gaseosos. Parte 6: Requisitos y métodos de ensayo para dispositivos de desactivación no eléctricos.

EN 12094-6:2000

1.2.2007

1.5.2009

CEN

EN 12094-7:2000

Sistemas fijos de extinción de incendios. Componentes para sistemas de extinción mediante agentes gaseosos. Parte 7: Requisitos y métodos de ensayo para difusores para sistemas de CO2.

 

1.10.2001

1.4.2004

EN 12094-7:2000/A1:2005

Nota 3

1.11.2005

1.11.2006

CEN

EN 12094-8:2006

Sistemas fijos de lucha contra incendios. Componentes para sistemas de extinción mediante agentes gaseosos. Parte 8: Requisitos y métodos de ensayo para conectores.

 

1.2.2007

1.5.2009

CEN

EN 12094-9:2003

Sistemas fijos de lucha contra incendios. Componentes para sistemas de extinción mediante agentes gaseosos. Parte 9: Requisitos y métodos de ensayo para detectores especiales de incendios.

 

1.1.2004

1.9.2005

CEN

EN 12094-10:2003

Sistemas fijos de lucha contra incendios. Componentes para sistemas de extinción mediante agentes gaseosos. Parte 10: Requisitos y métodos de ensayo para presostatos y manómetros

 

1.2.2004

1.5.2006

CEN

EN 12094-11:2003

Sistemas fijos de lucha contra incendios. Componentes para sistemas de extinción mediante agentes gaseosos. Parte 11: Requisitos y métodos de ensayo para dispositivos mecánicos de pesaje.

 

1.1.2004

1.9.2005

CEN

EN 12094-12:2003

Sistemas fijos de extinción de incendios. Componentes para sistemas de extinción mediante agentes gaseosos. Parte 12: Requisitos y métodos de ensayo para dispositivos neumáticos de alarma.

 

1.1.2004

1.9.2005

CEN

EN 12094-13:2001

Sistemas fijos de lucha contra incendios. Componentes para sistemas de extinción mediante agentes gaseosos. Parte 13: Requisitos y métodos de ensayo para válvulas de retención y válvulas antirretorno.

 

1.1.2002

1.4.2004

EN 12094-13:2001/AC:2002

 

1.1.2010

1.1.2010

CEN

EN 12101-1:2005

Sistemas para el control de humo y de calor. Parte 1: Especificaciones para barreras para control de humo.

 

1.6.2006

1.9.2008

EN 12101-1:2005/A1:2006

Nota 3

1.12.2006

1.9.2008

CEN

EN 12101-2:2003

Sistemas para el control de humos y de calor. Parte 2: Especificaciones para aireadores de extracción natural de humos y calor.

 

1.4.2004

1.9.2006

CEN

EN 12101-3:2002

Sistemas de control de humos y calor. Parte 3: Especificaciones para aireadores extractores de humos y calor mecánicos.

 

1.4.2004

1.4.2005

EN 12101-3:2002/AC:2005

 

1.1.2006

1.1.2006

CEN

EN 12101-6:2005

Sistemas para control de humos y de calor. Parte 6: Sistemas de presión diferencial - Equipos.

 

1.4.2006

1.4.2007

EN 12101-6:2005/AC:2006

 

1.1.2007

1.1.2007

CEN

EN 12101-7:2011

Sistemas para el control de humo y de calor. Parte 7: Secciones de conductos de humos.

 

1.2.2012

1.2.2013

CEN

EN 12101-8:2011

Sistemas para el control de humo y de calor. Parte 8: Compuertas de control de humos

 

1.2.2012

1.2.2013

CEN

EN 12101-10:2005

Sistemas para el control de humo y de calor. Parte 10: Equipos de alimentación de energía.

 

1.10.2006

1.5.2012

EN 12101-10:2005/AC:2007

 

1.1.2008

1.1.2008

CEN

EN 12150-2:2004

Vidrio para la edificación. Vidrio de silicato sodocálcico de seguridad templado térmicamente. Parte 2: Evaluación de la conformidad/Norma de producto.

 

1.9.2005

1.9.2006

CEN

EN 12209:2003

Herrajes para edificación. Cerraduras y pestillos. Cerraduras, pestillos y cerraderos mecánicos. Requisitos y métodos de ensayo.

 

1.12.2004

1.6.2006

EN 12209:2003/AC:2005

 

1.6.2006

1.6.2006

CEN

EN 12259-1:1999 + A1:2001

Protección contra incendios. Sistemas fijos de lucha contra incendios. Componentes para sistemas de rociadores y agua pulverizada. Parte 1: Rociadores automáticos.

 

1.4.2002

1.9.2005

EN 12259-1:1999 + A1:2001/A2:2004

Nota 3

1.3.2005

1.3.2006

EN 12259-1:1999 + A1:2001/A3:2006

Nota 3

1.11.2006

1.11.2007

CEN

EN 12259-2:1999

Protección contra incendios. Sistemas fijos de lucha contra incendios. Componentes para sistemas de rociadores y agua pulverizada. Parte 2: Conjuntos de válvula de alarma de tubería mojada y cámaras de retardo.

 

1.1.2002

1.8.2007

EN 12259-2:1999/A1:2001

Nota 3

1.1.2002

1.8.2007

EN 12259-2:1999/A2:2005

Nota 3

1.9.2006

1.8.2007

EN 12259-2:1999/AC:2002

 

1.6.2005

1.6.2005

CEN

EN 12259-3:2000

Protección contra incendios. Sistemas fijos de lucha contra incendios. Componentes para sistemas de rociadores y agua pulverizada. Parte 3: Conjuntos de válvula de alarma para sistemas de tubería seca.

 

1.1.2002

1.8.2007

EN 12259-3:2000/A1:2001

Nota 3

1.1.2002

1.8.2007

EN 12259-3:2000/A2:2005

Nota 3

1.9.2006

1.8.2007

CEN

EN 12259-4:2000

Protección contra incendios. Sistemas fijos de lucha contra incendios. Componentes para sistemas de rociadores y agua pulverizada. Parte 4: Alarmas hidromecánicas.

 

1.1.2002

1.4.2004

EN 12259-4:2000/A1:2001

Nota 3

1.1.2002

1.4.2004

CEN

EN 12259-5:2002

Protección contra incendios. Sistemas fijos de lucha contra incendios. Componentes para sistemas de rociadores y agua pulverizada. Parte 5: Detectores de flujo de agua.

 

1.7.2003

1.9.2005

CEN

EN 12271:2006

Revestimientos superficiales. Requisitos.

 

1.1.2008

1.1.2011

CEN

EN 12273:2008

Lechadas bituminosas. Especificaciones.

 

1.1.2009

1.1.2011

CEN

EN 12285-2:2005

Tanques de acero fabricados en taller. Parte 2: Tanques horizontales cilíndricos, de pared simple o de pared doble, para el almacenamiento por encima del suelo de líquidos inflamables y no inflamables contaminantes del agua.

 

1.1.2006

1.1.2008

CEN

EN 12326-1:2004

Productos de pizarra y piedra natural para tejados y revestimientos discontinuos. Parte 1: Especificación de producto.

 

1.5.2005

1.5.2008

CEN

EN 12337-2:2004

Vidrio para la edificación. Vidrio de silicato sodocálcico endurecido químicamente. Parte 2: Evaluación de la conformidad/Norma de producto.

 

1.9.2005

1.9.2006

CEN

EN 12352:2006

Equipamiento de regulación del tráfico. Dispositivos luminosos de advertencia de peligro y balizamiento.

 

1.2.2007

1.2.2008

CEN

EN 12368:2006

Equipos de control de tráfico. Cabezas de semáforo.

 

1.2.2007

1.2.2008

CEN

EN 12380:2002

Válvulas equilibradoras de presión para sistemas de desagüe. Requisitos, métodos de ensayo y evaluación de la conformidad.

 

1.10.2003

1.10.2004

CEN

EN 12446:2011

Chimeneas. Componentes. Elementos de pared exterior de hormigón.

EN 12446:2003

1.4.2012

1.4.2013

CEN

EN 12467:2012

Placas planas de fibrocemento. Especificaciones del producto y métodos de ensayo.

EN 12467:2004

1.7.2013

1.7.2013

CEN

EN 12566-1:2000

Pequeñas instalaciones de depuración de aguas residuales para poblaciones de hasta 50 habitantes equivalentes. Parte 1: Fosas sépticas prefabricadas.

 

1.12.2004

1.12.2005

EN 12566-1:2000/A1:2003

Nota 3

1.12.2004

1.12.2005

CEN

EN 12566-3:2005+A1:2009

Pequeñas instalaciones de depuración de aguas residuales para poblaciones de hasta 50 habitantes equivalentes. Parte 3: Plantas de depuración de aguas residuales domésticas prefabricadas y/o montadas en su destino.

EN 12566-3:2005

1.11.2009

1.11.2010

CEN

EN 12566-4:2007

Pequeñas instalaciones de depuración de aguas residuales para poblaciones de hasta 50 habitantes equivalentes. Parte 4: Fosas sépticas montadas en su destino a partir de conjuntos prefabricados.

 

1.1.2009

1.1.2010

CEN

EN 12591:2009

Betunes y ligantes bituminosos. Especificaciones de betunes para pavimentación.

 

1.1.2010

1.1.2011

CEN

EN 12620:2002+A1:2008

Áridos para hormigón.

EN 12620:2002

1.1.2009

1.1.2010

CEN

EN 12676-1:2000

Sistemas antideslumbrantes para carreteras. Parte 1: Prestaciones y características.

 

1.2.2004

1.2.2006

EN 12676-1:2000/A1:2003

Nota 3

1.2.2004

1.2.2006

CEN

EN 12737:2004+A1:2007

Productos prefabricados de hormigón. Rejillas de suelo para ganado.

 

1.1.2009

1.1.2010

CEN

EN 12764:2004+A1:2008

Aparatos sanitarios. Especificaciones para bañeras de hidromasaje.

EN 12764:2004

1.1.2009

1.1.2010

CEN

EN 12794:2005+A1:2007

Productos prefabricados de hormigón. Pilotes de cimentación.

EN 12794:2005

1.2.2008

1.2.2009

EN 12794:2005+A1:2007/AC:2008

 

1.8.2009

1.8.2009

CEN

EN 12809:2001

Calderas domésticas independientes que utilizan combustible sólido. Potencia térmica nominal inferior o igual a 50 kW. Requisitos y métodos de ensayo.

 

1.7.2005

1.7.2007

EN 12809:2001/A1:2004

Nota 3

1.7.2005

1.7.2007

EN 12809:2001/AC:2006

 

1.1.2008

1.1.2008

EN 12809:2001/A1:2004/AC:2007

 

1.1.2008

1.1.2008

CEN

EN 12815:2001

Cocinas domésticas que utilizan combustibles sólidos. Requisitos y métodos de ensayo.

 

1.7.2005

1.7.2007

EN 12815:2001/A1:2004

Nota 3

1.7.2005

1.7.2007

EN 12815:2001/AC:2006

 

1.1.2007

1.1.2007

EN 12815:2001/A1:2004/AC:2007

 

1.1.2008

1.1.2008

CEN

EN 12839:2012

Elementos prefabricados de hormigón. Elementos para vallas.

EN 12839:2001

1.10.2012

1.10.2013

CEN

EN 12843:2004

Productos prefabricados de hormigón. Mástiles y postes.

 

1.9.2005

1.9.2007

CEN

EN 12859:2011

Paneles de yeso. Definiciones, especificaciones y métodos de ensayo.

EN 12859:2008

1.12.2011

1.12.2012

CEN

EN 12860:2001

Adhesivos a base de yeso para paneles de yeso. Definiciones, especificaciones y métodos de ensayo.

 

1.4.2002

1.4.2003

EN 12860:2001/AC:2002

 

1.1.2010

1.1.2010

CEN

EN 12878:2005

Pigmentos para la coloración de materiales de construcción basados en cemento y/o cal. Especificaciones y métodos de ensayo.

 

1.3.2006

1.3.2007

EN 12878:2005/AC:2006

 

1.1.2007

1.1.2007

CEN

EN 12899-1:2007

Señales verticales fijas de circulación. Parte 1: Señales fijas.

 

1.1.2009

1.1.2013

CEN

EN 12899-2:2007

Señales verticales fijas de circulación. Parte 2: Bolardos internamente iluminados.

 

1.1.2009

1.1.2013

CEN

EN 12899-3:2007

Señales verticales fijas de circulación. Parte 3: Delineadores y dispositivos retrorreflectantes.

 

1.1.2009

1.1.2013

CEN

EN 12951:2004

Accesorios para cubiertas prefabricados. Escaleras de cubierta permanentes. Especificaciones de producto y métodos de ensayo.

 

1.9.2005

1.9.2006

CEN

EN 12966-1:2005+A1:2009

Señales verticales de circulación. Señales de tráfico de mensaje variable. Parte 1: Norma de producto.

EN 12966-1:2005

1.8.2010

1.8.2010

CEN

EN 13024-2:2004

Vidrio para la edificación. Vidrio borosilicatado de seguridad templado térmicamente. Parte 2: Evaluación de la conformidad/Norma de producto.

 

1.9.2005

1.9.2006

CEN

EN 13043:2002

Áridos para mezclas bituminosas y tratamientos superficiales de carreteras, aeropuertos y otras zonas pavimentadas.

 

1.7.2003

1.6.2004

EN 13043:2002/AC:2004

 

1.6.2006

1.6.2006

CEN

EN 13055-1:2002

Áridos ligeros. Parte 1: Áridos ligeros para hormigón, mortero e inyectado.

 

1.3.2003

1.6.2004

EN 13055-1:2002/AC:2004

 

1.1.2010

1.1.2010

CEN

EN 13055-2:2004

Áridos ligeros. Parte 2: Áridos ligeros para mezclas bituminosas, tratamientos superficiales y aplicaciones en capas tratadas y no tratadas

 

1.5.2005

1.5.2006

CEN

EN 13063-1:2005+A1:2007

Chimeneas. Chimeneas con conductos interiores de arcilla o cerámicos. Parte 1: Requisitos y métodos de ensayo para la resistencia al fuego de hollín.

EN 13063-1:2005

1.5.2008

1.5.2009

CEN

EN 13063-2:2005+A1:2007

Chimeneas. Chimeneas con conductos interiores de arcilla o cerámicos. Parte 2: Requisitos y métodos de ensayo en condiciones húmedas.

EN 13063-2:2005

1.5.2008

1.5.2009

CEN

EN 13063-3:2007

Chimeneas. Chimeneas modulares con conductos interiores de arcilla o cerámicos. Parte 3: Requisitos y métodos de ensayo para chimeneas con sistema de tiro de aire.

 

1.5.2008

1.5.2009

CEN

EN 13069:2005

Chimeneas. Paredes exteriores de arcilla o cerámicas para chimeneas modulares. Requisitos y métodos de ensayo.

 

1.5.2006

1.5.2007

CEN

EN 13084-5:2005

Chimeneas industriales autoportantes. Parte 5: Materiales para conductos de ladrillo. Especificación del producto.

 

1.4.2006

1.4.2007

EN 13084-5:2005/AC:2006

 

1.1.2007

1.1.2007

CEN

EN 13084-7:2012

Chimeneas autoportantes. Parte 7: Especificaciones de producto para elementos cilíndricos de acero para uso en chimeneas de acero de pared simple y conductos interiores de acero.

EN 13084-7:2005

1.9.2013

1.9.2013

CEN

EN 13101:2002

Pates para pozos de registro enterrados. Requisitos, marcado, ensayos y evaluación de conformidad.

 

1.8.2003

1.8.2004

CEN

EN 13108-1:2006

Mezclas bituminosas. Especificaciones de materiales. Parte 1: Hormigón bituminoso.

 

1.3.2007

1.3.2008

EN 13108-1:2006/AC:2008

 

1.1.2009

1.1.2009

CEN

EN 13108-2:2006

Mezclas bituminosas. Especificaciones de materiales: Parte 2: Hormigón asfáltico para capas muy finas.

 

1.3.2007

1.3.2008

EN 13108-2:2006/AC:2008

 

1.1.2009

1.1.2009

CEN

EN 13108-3:2006

Mezclas bituminosas: Especificación del material. Parte 3: Asfalto blando.

 

1.3.2007

1.3.2008

EN 13108-3:2006/AC:2008

 

1.1.2009

1.1.2009

CEN

EN 13108-4:2006

Mezclas bituminosas. Especificaciones de materiales. Parte 4: Mezclas cerradas

 

1.3.2007

1.3.2008

EN 13108-4:2006/AC:2008

 

1.1.2009

1.1.2009

CEN

EN 13108-5:2006

Mezclas bituminosas. Especificación del material. Parte 5: Asfalto mezclado con mastique y áridos.

 

1.3.2007

1.3.2008

EN 13108-5:2006/AC:2008

 

1.1.2009

1.1.2009

CEN

EN 13108-6:2006

Mezclas bituminosas. Especificación del material. Parte 6: Asfalto mezclado con mastique

 

1.3.2007

1.3.2008

EN 13108-6:2006/AC:2008

 

1.1.2009

1.1.2009

CEN

EN 13108-7:2006

Mezclas bituminosas. Especificaciones del material. Parte 7: Mezclas abiertas(PA).

 

1.3.2007

1.3.2008

EN 13108-7:2006/AC:2008

 

1.1.2009

1.1.2009

CEN

EN 13139:2002

Áridos para morteros.

 

1.3.2003

1.6.2004

EN 13139:2002/AC:2004

 

1.1.2010

1.1.2010

CEN

EN 13160-1:2003

Sistemas de detección de fugas. Parte 1: Principios generales

 

1.3.2004

1.3.2005

CEN

EN 13162:2012

Productos aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación. Productos manufacturados de lana mineral (MW). Especificación.

EN 13162:2008

1.9.2013

1.9.2013

CEN

EN 13163:2012

Productos aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación. Productos manufacturados de poliestireno expandido (EPS). Especificación.

EN 13163:2008

1.9.2013

1.9.2013

CEN

EN 13164:2012

Productos aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación. Productos manufacturados de poliestireno extruido (XPS). Especificación.

EN 13164:2008

1.9.2013

1.9.2013

CEN

EN 13165:2012

Productos aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación. Productos manufacturados de espuma rígida de poliuretano (PUR). Especificación.

EN 13165:2008

1.9.2013

1.9.2013

CEN

EN 13166:2012

Productos aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación. Productos manufacturados de espuma fenólica (PF). Especificación.

EN 13166:2008

1.9.2013

1.9.2013

CEN

EN 13167:2012

Productos aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación. Productos manufacturados de vidrio celular (CG). Especificación.

EN 13167:2008

1.9.2013

1.9.2013

CEN

EN 13168:2012

Productos aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación. Productos manufacturados de lana de madera (WW). Especificación.

EN 13168:2008

1.9.2013

1.9.2013

CEN

EN 13169:2012

Productos aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación. Productos manufacturados de perlita expandida (EPB). Especificación.

EN 13169:2008

1.9.2013

1.9.2013

CEN

EN 13170:2012

Productos aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación. Productos manufacturados de corcho expandido (ICB). Especificación.

EN 13170:2008

1.9.2013

1.9.2013

CEN

EN 13171:2012

Productos aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación. Productos manufacturados de fibra de madera (WF). Especificación.

EN 13171:2008

1.9.2013

1.9.2013

CEN

EN 13224:2011

Productos prefabricados de hormigón. Elementos para forjados nervados.

EN 13224:2004+A1:2007

1.8.2012

1.8.2013

CEN

EN 13225:2004

Productos prefabricados de hormigón. Elementos estructurales lineales

 

1.9.2005

1.9.2007

EN 13225:2004/AC:2006

 

1.1.2008

1.1.2008

CEN

EN 13229:2001

Aparatos insertables, incluidos los hogares abiertos, que utilizan combustibles sólidos. Requisitos y métodos de ensayo.

 

1.7.2005

1.7.2007

EN 13229:2001/A1:2003

Nota 3

1.6.2006

1.6.2007

EN 13229:2001/A2:2004

Nota 3

1.7.2005

1.7.2007

EN 13229:2001/AC:2006

 

1.7.2007

1.7.2007

EN 13229:2001/A2:2004/AC:2007

 

1.1.2008

1.1.2008

CEN

EN 13240:2001

Estufas que utilizan combustibles sólidos. Requisitos y métodos de ensayo.

 

1.7.2005

1.7.2007

EN 13240:2001/A2:2004

Nota 3

1.7.2005

1.7.2007

EN 13240:2001/AC:2006

 

1.1.2007

1.1.2007

EN 13240:2001/A2:2004/AC:2007

 

1.1.2008

1.1.2008

CEN

EN 13241-1:2003+A1:2011

Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Norma de producto. Parte 1: Productos sin características de resistencia al fuego o control de humos.

EN 13241-1:2003

1.1.2012

1.1.2013

CEN

EN 13242:2002+A1:2007

Áridos para capas granulares y capas tratadas con conglomerados hidráulicos para uso en capas estructurales de firmes.

EN 13242:2002

1.1.2009

1.1.2010

CEN

EN 13245-2:2008

Plásticos. Perfiles de poli(cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U) para aplicaciones en edificación. Parte 2: Perfiles para acabados interiores y exteriores de paredes y techos.

 

1.7.2010

1.7.2012

EN 13245-2:2008/AC:2009

 

1.7.2010

1.7.2010

CEN

EN 13249:2000

Geotextiles y productos relacionados. Requisitos para su uso en la construcción de carreteras y otras zonas de tráfico (excluyendo las vías férreas y las capas de rodadura asfáltica).

 

1.10.2001

1.10.2002

EN 13249:2000/A1:2005

Nota 3

1.11.2005

1.11.2006

CEN

EN 13250:2000

Geotextiles y productos relacionados. Requisitos para su uso en construcciones ferroviarias.

 

1.10.2001

1.10.2002

EN 13250:2000/A1:2005

Nota 3

1.6.2006

1.6.2007

CEN

EN 13251:2000

Geotextiles y productos relacionados. Requisitos para su uso en movimientos de tierras, cimentaciones y estructuras de contención.

 

1.10.2001

1.10.2002

EN 13251:2000/A1:2005

Nota 3

1.6.2006

1.6.2007

CEN

EN 13252:2000

Geotextiles y productos relacionados. Requisitos para su uso en sistemas de drenaje.

 

1.10.2001

1.10.2002

EN 13252:2000/A1:2005

Nota 3

1.6.2006

1.6.2007

CEN

EN 13253:2000

Geotextiles y productos relacionados. Requisitos para su uso en obras para el control de la erosión (protección costera y revestimiento de taludes).

 

1.10.2001

1.10.2002

EN 13253:2000/A1:2005

Nota 3

1.6.2006

1.6.2007

CEN

EN 13254:2000

Geotextiles y productos relacionados. Requisitos para su uso en la construcción de embalses y presas.

 

1.10.2001

1.10.2002

EN 13254:2000/A1:2005

Nota 3

1.6.2006

1.6.2007

EN 13254:2000/AC:2003

 

1.6.2006

1.6.2006

CEN

EN 13255:2000

Geotextiles y productos relacionados. Requisitos para su uso en la construcción de canales.

 

1.10.2001

1.10.2002

EN 13255:2000/A1:2005

Nota 3

1.6.2006

1.6.2007

EN 13255:2000/AC:2003

 

1.6.2006

1.6.2006

CEN

EN 13256:2000

Geotextiles y productos relacionados. Requisitos para su uso en la construcción de túneles y estructuras subterráneas.

 

1.10.2001

1.10.2002

EN 13256:2000/A1:2005

Nota 3

1.6.2006

1.6.2007

EN 13256:2000/AC:2003

 

1.6.2006

1.6.2006

CEN

EN 13257:2000

Geotextiles y productos relacionados. Requisitos para su uso en los vertederos de residuos sólidos.

 

1.10.2001

1.10.2002

EN 13257:2000/A1:2005

Nota 3

1.6.2006

1.6.2007

EN 13257:2000/AC:2003

 

1.6.2006

1.6.2006

CEN

EN 13263-1:2005+A1:2009

Humo de sílice para hormigón. Parte 1: Definiciones, requisitos y criterios de conformidad.

EN 13263-1:2005

1.1.2010

1.1.2011

CEN

EN 13265:2000

Geotextiles y productos relacionados. Requisitos para su uso en proyectos de contenedores de residuos líquidos.

 

1.10.2001

1.10.2002

EN 13265:2000/A1:2005

Nota 3

1.6.2006

1.6.2007

EN 13265:2000/AC:2003

 

1.6.2006

1.6.2006

CEN

EN 13279-1:2008

Yesos de construcción y conglomerantes a base de yeso para la construcción. Parte 1: Definiciones y especificaciones.

EN 13279-1:2005

1.10.2009

1.10.2010

CEN

EN 13310:2003

Fregaderos de cocina. Requisitos funcionales y métodos de ensayo.

 

1.2.2004

1.2.2006

CEN

EN 13341:2005+A1:2011

Tanques termoplásticos fijos para almacenamiento en superficie de gasóleos domésticos de calefacción, queroseno y combustibles diesel. Tanques de polietileno moldeados por extrusión-soplado, de polietileno moldeados por moldeo rotacional y de poliamida-6 fabricados por polimerización iónica. Requisitos y métodos de ensayo.

EN 13341:2005

1.10.2011

1.10.2011

CEN

EN 13361:2004

Requisitos para geomembranas y productos relacionados con geomembranas empleadas en la construcción de embalses y presas.

 

1.9.2005

1.9.2006

EN 13361:2004/A1:2006

Nota 3

1.6.2007

1.6.2008

CEN

EN 13362:2005

Requisitos para geomembranas y productos relacionados con geomembranas empleadas en la construcción de canales.

 

1.2.2006

1.2.2007

CEN

EN 13383-1:2002

Escolleras. Parte 1: Especificaciones.

 

1.3.2003

1.6.2004

EN 13383-1:2002/AC:2004

 

1.1.2010

1.1.2010

CEN

EN 13407:2006

Urinarios murales. Requisitos funcionales y métodos de ensayo.

 

1.1.2008

1.1.2009

CEN

EN 13450:2002

Áridos para balasto.

 

1.10.2003

1.6.2004

EN 13450:2002/AC:2004

 

1.1.2007

1.1.2007

CEN

EN 13454-1:2004

Ligantes, ligantes compuestos y mezclas prefabricadas a base de sulfato cálcilo para soleras. Parte 1: Definiciones y requisitos.

 

1.7.2005

1.7.2006

CEN

EN 13479:2004

Consumibles para el soldeo. Norma general de producto para metales de aportación y fundentes para el soldeo por fusión de materiales metálicos.

 

1.10.2005

1.10.2006

CEN

EN 13491:2004

Requisitos para geomembranas y productos relacionados con geomembranas empladas en túneles y estructuras subterráneas.

 

1.9.2005

1.9.2006

EN 13491:2004/A1:2006

Nota 3

1.6.2007

1.6.2008

CEN

EN 13492:2004

Barreras geosintéticas. Requisitos para geomembranas y productos relacionados con geomembranas empleados en la construcción de vertederos para residuos líquidos, estaciones de transferencia o de almacenamiento secundario.

 

1.9.2005

1.9.2006

EN 13492:2004/A1:2006

Nota 3

1.6.2007

1.6.2008

CEN

EN 13493:2005

Requisitos para geomembranas y productos relacionados con geomembranas empleadas en el almacenamiento de residuos sólidos y en vertederos.

 

1.3.2006

1.3.2007

CEN

EN 13502:2002

Chimeneas. Terminales de los conductos de humos arcillosos/cerámicos. Requisitos y métodos de ensayo.

 

1.8.2003

1.8.2004

CEN

EN 13561:2004+A1:2008

Toldos. Requisitos de prestaciones incluida la seguridad.

EN 13561:2004

1.8.2009

1.8.2010

CEN

EN 13564-1:2002

Dispositivos antiinundación para edificios. Parte 1: Requisitos.

 

1.5.2003

1.5.2004

CEN

EN 13616:2004

Dispositivos de prevención del rebosamiento para tanques estáticos para combustibles petrolíferos líquidos.

 

1.5.2005

1.5.2006

EN 13616:2004/AC:2006

 

1.6.2006

1.6.2006

CEN

EN 13658-1:2005

Enlistonado y cantoneras metálicas. Definiciones, requisitos y métodos de ensayo. Parte 1: Enlucido interior.

 

1.3.2006

1.3.2007

CEN

EN 13658-2:2005

Enlistonado y esquineras metálicas. Definiciones, requisitos y métodos de ensayo. Parte 2: Enlucido exterior.

 

1.3.2006

1.3.2007

CEN

EN 13659:2004+A1:2008

Persianas. Requisitos de prestaciones incluida la seguridad.

EN 13659:2004

1.8.2009

1.8.2010

CEN

EN 13693:2004+A1:2009

Productos prefabricados de hormigón. Elementos especiales para cubiertas.

EN 13693:2004

1.5.2010

1.5.2011

CEN

EN 13707:2004+A2:2009

Láminas flexibles para la impermeabilización. Láminas bituminosas con armadura para impermeabilización de cubiertas. Definiciones y características.

EN 13707:2004

1.4.2010

1.10.2010

CEN

EN 13747:2005+A2:2010

Productos prefabricados de hormigón. Prelosas para sistemas de forjados.

EN 13747:2005+A1:2008

1.1.2011

1.1.2011

CEN

EN 13748-1:2004

Baldosas de terrazo. Parte 1: Baldosas de terrazo para uso interior.

 

1.6.2005

1.10.2006

EN 13748-1:2004/A1:2005

Nota 3

1.4.2006

1.10.2006

EN 13748-1:2004/AC:2005

 

1.6.2005

1.6.2005

CEN

EN 13748-2:2004

Baldosas de terrazo. Parte 2: Baldosas de terrazo para uso exterior.

 

1.4.2005

1.4.2006

CEN

EN 13808:2005

Betunes y ligantes bituminosos. Esquema para la especificación de las emulsiones bituminosas catiónicas.

 

1.1.2010

1.1.2011

CEN

EN 13813:2002

Pastas autonivelantes y pastas autonivelantes para suelos. Pastas autonivelantes. Características y especificaciones.

 

1.8.2003

1.8.2004

CEN

EN 13815:2006

Productos en staff (yeso fibroso). Definiciones, especificaciones y métodos de ensayo.

 

1.6.2007

1.6.2008

CEN

EN 13830:2003

Fachadas ligeras. Norma de producto.

 

1.12.2004

1.12.2005

CEN

EN 13859-1:2010

Láminas flexibles para impermeabilización. Definiciones y características de las láminas auxiliares. Parte 1: Láminas auxiliares para cubiertas con elementos discontinuos.

EN 13859-1:2005+A1:2008

1.4.2011

1.4.2012

CEN

EN 13859-2:2010

Láminas flexibles para impermeabilización. Definiciones y características de las láminas auxiliares. Parte 2: Láminas auxiliares para muros.

EN 13859-2:2004+A1:2008

1.4.2011

1.4.2012

CEN

EN 13877-3:2004

Pavimentos de hormigón. Parte 3: Especificaciones para anclajes metálicos utilizados en pavimentos de hormigón.

 

1.9.2005

1.9.2006

CEN

EN 13915:2007

Paneles transformados con placas de yeso laminado con alma celular de cartón. Definiciones, especificaciones y métodos de ensayo.

 

1.6.2008

1.6.2009

CEN

EN 13924:2006

Betunes y ligantes bituminosos. Especificaciones de betunes duros para pavimentación.

 

1.1.2010

1.1.2011

EN 13924:2006/AC:2006

 

1.1.2010

1.1.2010

CEN

EN 13950:2005

Paneles compuestos de cartón yeso aislantes térmico/acústicos. Definiciones, requisitos y métodos de ensayo

 

1.9.2006

1.9.2007

CEN

EN 13956:2012

Láminas flexibles para impermeabilización. Láminas plásticas y de caucho para impermeabilización de cubiertas. Definiciones y características

EN 13956:2005

1.10.2013

1.10.2013

CEN

EN 13963:2005

Material de juntas para placas de yeso laminado. Definiciones, especificaciones y métodos de ensayo.

 

1.3.2006

1.3.2007

EN 13963:2005/AC:2006

 

1.1.2007

1.1.2007

CEN

EN 13964:2004

Techos suspendidos - Requisitos y métodos de ensayo.

 

1.1.2005

1.7.2007

EN 13964:2004/A1:2006

Nota 3

1.1.2008

1.1.2009

CEN

EN 13967:2012

Láminas flexibles para impermeabilización. Láminas anticapilaridad plásticas y de caucho, incluidas las láminas plásticas y de caucho que se utilizan para la estanquidad de estructuras enterradas. Definiciones y características

EN 13967:2004

1.3.2013

1.7.2013

CEN

EN 13969:2004

Láminas flexibles para impermeabilización. Membranas bituminosas aislantes incluyendo las membranas bituminosas para el basamento de tanques. Definiciones y características.

 

1.9.2005

1.9.2006

EN 13969:2004/A1:2006

Nota 3

1.1.2008

1.1.2009

CEN

EN 13970:2004

Láminas flexibles para impermeabilización. Capas base bituminosas para el control del vapor de agua. Definiciones y características.

 

1.9.2005

1.9.2006

EN 13970:2004/A1:2006

Nota 3

1.1.2008

1.1.2009

CEN

EN 13978-1:2005

Productos prefabricados de hormigón. Garajes prefabricados de hormigón. Parte 1: Requisitos para garajes reforzados de una pieza o formados por elementos individuales con dimensiones de una habitación

 

1.3.2006

1.3.2008

CEN

EN 13984:2004

Láminas flexibles para impermeabilización. Capas base de plástico y de caucho para el control del vapor de agua. Definiciones y características.

 

1.9.2005

1.9.2006

EN 13984:2004/A1:2006

Nota 3

1.1.2008

1.1.2009

CEN

EN 13986:2004

Tableros derivados de la madera para utilización en la construcción. Características, evaluación de la conformidad y marcado

EN 13986:2002

1.6.2005

1.6.2006

CEN

EN 14016-1:2004

Ligantes de soleras continuas de magnesita. Magnesita cáustica y cloruro de magnesio. Parte 1: Definiciones y requisitos.

 

1.12.2004

1.12.2005

CEN

EN 14023:2010

Betunes y ligantes bituminosos. Estructura de especificaciones de los betunes modificados con polímeros.

 

1.1.2011

1.1.2012

CEN

EN 14037-1:2003

Paneles radiantes montados en el techo alimentados con agua a una temperatura inferior a 120 °C. Parte 1: Requisitos y especificaciones técnicas.

 

1.2.2004

1.2.2005

CEN

EN 14041:2004

Recubrimientos de suelo textiles, resilientes y laminados. Características esenciales

 

1.1.2006

1.1.2007

EN 14041:2004/AC:2006

 

1.1.2007

1.1.2007

CEN

EN 14055:2010

Cisternas para inodoros y urinarios.

 

1.9.2011

1.9.2012

CEN

EN 14063-1:2004

Productos y materiales aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación. Productos in-situ de agregado ligero de arcilla expandida aligerada (LWA). Parte 1: Especificación de los productos a granel antes de su instalación.

 

1.6.2005

1.6.2006

EN 14063-1:2004/AC:2006

 

1.1.2008

1.1.2008

CEN

EN 14064-1:2010

Productos aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación. Productos aislantes térmicos formados in-situ a partir de lana mineral (MW). Parte 1: Especificación para los productos a granel antes de su instalación. (Ratificada por AENOR en junio de 2010.)

 

1.12.2010

1.12.2011

CEN

EN 14080:2005

Estructuras de madera. Madera laminada encolada. Requisitos.

 

1.4.2006

1.12.2012

CEN

EN 14081-1:2005+A1:2011

Estructuras de madera. Madera estructural con sección transversal rectangular clasificada por su resistencia. Parte 1: Requisitos generales.

EN 14081-1:2005

1.10.2011

31.12.2011

CEN

EN 14178-2:2004

Vidrio para la edificación. Productos de vidrio de silicato básico alcalinotérreo. Parte 2: Evaluación de la conformidad/Norma de producto.

 

1.9.2005

1.9.2006

CEN

EN 14179-2:2005

Vidrio para la edificación. Vidrio de seguridad de silicato sodocálcico templado en caliente. Parte 2: Evaluación de la conformidad/Norma de producto.

 

1.3.2006

1.3.2007

CEN

EN 14188-1:2004

Sellantes para juntas. Parte 1: Especificaciones para sellantes aplicados en caliente.

 

1.7.2005

1.1.2007

CEN

EN 14188-2:2004

Sellantes para juntas aplicados en frío. Parte 2: Clasificación y requisitos. Sistema de vigilancia de la calidad por tercera parte.

 

1.10.2005

1.1.2007

CEN

EN 14188-3:2006

Juntas de sellado. Parte 3: Especificaciones para juntas preformadas

 

1.11.2006

1.11.2007

CEN

EN 14190:2005

Productos de placas de yeso laminado de procesamiento secundario. Definiciones, requisitos y métodos de ensayo

 

1.4.2006

1.4.2007

CEN

EN 14195:2005

Perfilería metálica para particiones, muros y techos en placas de yeso laminado. Definiciones requisitos y métodos de ensayo

 

1.1.2006

1.1.2007

EN 14195:2005/AC:2006

 

1.1.2007

1.1.2007

CEN

EN 14209:2005

Molduras de yeso prefabricadas. Definiciones, requisitos y métodos de ensayo.

 

1.9.2006

1.9.2007

CEN

EN 14216:2004

Cemento. Composición, especificaciones y criterios de conformidad de los cementos especiales de muy bajo calor de hidratación.

 

1.2.2005

1.2.2006

CEN

EN 14229:2010

Madera estructural. Postes de madera para líneas aéreas.

 

1.9.2011

1.9.2012

CEN

EN 14246:2006

Placas de escayola para falsos techos. Definiciones, Especificaciones y métodos de ensayo

 

1.4.2007

1.4.2008

EN 14246:2006/AC:2007

 

1.1.2008

1.1.2008

CEN

EN 14250:2010

Estructuras de madera. Requisitos de producto para cerchas prefabricadas ensambladas con conectores de placa clavo.

EN 14250:2004

1.11.2010

1.11.2010

CEN

EN 14296:2005

Cubetas de lavado comunes para usos domésticos

 

1.3.2006

1.3.2008

CEN

EN 14303:2009

Productos aislantes térmicos para equipos en edificación e instalaciones industriales. Productos manufacturados de lana mineral (MW). Especificación.

 

1.8.2010

1.8.2012

CEN

EN 14304:2009

Productos aislantes térmicos para equipos en edificación e instalaciones industriales. Productos manufacturados de espuma elastomérica flexible (FEF). Especificación.

 

1.8.2010

1.8.2012

CEN

EN 14305:2009

Productos aislantes térmicos para equipos en edificación e instalaciones industriales. Productos manufacturados de vidrio celular (CG). Especificación.

 

1.8.2010

1.8.2012

CEN

EN 14306:2009

Productos aislantes térmicos para equipos en edificación e instalaciones industriales. Productos manufacturados de silicato cálcico (CS). Especificación.

 

1.8.2010

1.8.2012

CEN

EN 14307:2009

Productos aislantes térmicos para equipos en edificación e instalaciones industriales. Productos manufacturados de poliestireno extruido (XPS). Especificación.

 

1.8.2010

1.8.2012

CEN

EN 14308:2009

Productos aislantes térmicos para equipos en edificación e instalaciones industriales. Productos manufacturados de espuma rígida de poliuretano (PUR) y espuma de poliisocianurato (PIR). Especificación.

 

1.8.2010

1.8.2012

CEN

EN 14309:2009

Productos aislantes térmicos para equipos en edificación e instalaciones industriales. Productos manufacturados de poliestireno expandido (EPS). Especificación.

 

1.8.2010

1.8.2012

CEN

EN 14313:2009

Productos aislantes térmicos para equipos en edificación e instalaciones industriales. Productos manufacturados de espuma de polietileno (PEF). Especificación

 

1.8.2010

1.8.2012

CEN

EN 14314:2009

Productos aislantes térmicos para equipamiento de edificios e instalaciones industriales. Productos manufacturados de espuma fenólica (PF). Especificación (Ratificada por AENOR en agosto de 2010.)

 

1.8.2010

1.8.2012

CEN

EN 14316-1:2004

Productos aislantes térmicos para edificios. Productos para aislamiento térmico in-situ formados por perlita expandida (PE). Parte 1: Especificación para productos de adhesivos y sellantes antes de instalación.

 

1.6.2005

1.6.2006

CEN

EN 14317-1:2004

Productos aislantes térmicos para edificios. Productos para aislamiento térmico in-situ formados por vermiculita exfoliada (EV). Parte 1: Especificación para productos de adhesivos y sellantes antes de instalación.

 

1.6.2005

1.6.2006

CEN

EN 14321-2:2005

Vidrio para la edificación. Vidrio de seguridad de silicato alcalinotérreo endurecido en caliente. Parte 2: Evaluación de la conformidad.

 

1.6.2006

1.6.2007

CEN

EN 14339:2005

Hidrantes bajo nivel de tierra, arquetas y tapas

 

1.5.2006

1.5.2007

CEN

EN 14342:2005+A1:2008

Suelos de madera. Características, evaluación de conformidad y marcado.

EN 14342:2005

1.3.2009

1.3.2010

CEN

EN 14351-1:2006+A1:2010

Ventanas y puertas. Norma de producto, características de prestación. Parte 1: Ventanas y puertas exteriores peatonales sin características de resistencia al fuego y/o control de humo.

EN 14351-1:2006

1.12.2010

1.12.2010

CEN

EN 14353:2007+A1:2010

Guardavivos y perfiles metálicos para placas de yeso laminado. Definiciones, especificaciones y métodos de ensayo

EN 14353:2007

1.11.2010

1.11.2010

CEN

EN 14374:2004

Estructuras de madera. Chapa de madera laminada estructural. Requisitos.

 

1.9.2005

1.9.2006

CEN

EN 14384:2005

Hidrantes

 

1.5.2006

1.5.2007

CEN

EN 14388:2005

Dispositivos de reducción del ruido de tráfico. Especificaciones.

 

1.5.2006

1.5.2007

EN 14388:2005/AC:2008

 

1.1.2009

1.1.2009

CEN

EN 14396:2004

Escaleras fijas para pozos de registro.

 

1.12.2004

1.12.2005

CEN

EN 14399-1:2005

Conjuntos de elementos de fijación estructurales de alta resistencia para precarga. Parte 1: Requisitos generales.

 

1.1.2006

1.10.2007

CEN

EN 14411:2012

Baldosas cerámicas. Definiciones, clasificación, características, evaluación de la conformidad y marcado.

EN 14411:2006

1.7.2013

1.7.2014

CEN

EN 14428:2004+A1:2008

Mamparas de ducha. Requisitos funcionales y métodos de ensayo.

EN 14428:2004

1.1.2009

1.1.2010

CEN

EN 14449:2005

Vidrio para la edificación. Vidrio laminado y vidrio laminado de seguridad. Evaluación de la conformidad.

 

1.3.2006

1.3.2007

EN 14449:2005/AC:2005

 

1.6.2006

1.6.2006

CEN

EN 14471:2005

Chimeneas. Requisitos y métodos de ensayo para sistemas de chimeneas con conductos de humo de material plástico.

 

1.6.2006

1.6.2007

CEN

EN 14496:2005

Adhesivos a base de yeso para aislamiento térmico/acústico de paneles de composite y placas de yeso. Definiciones, requisitos y métodos de ensayo.

 

1.9.2006

1.9.2007

CEN

EN 14509:2006

Paneles sandwich aislantes autoportantes de doble cara metálica. Productos hechos en fábrica. Especificaciones.

 

1.1.2009

1.10.2010

EN 14509:2006/AC:2008

 

1.1.2009

1.1.2009

CEN

EN 14516:2006+A1:2010

Bañeras para uso doméstico.

 

1.5.2011

1.5.2012

CEN

EN 14527:2006+A1:2010

Platos de ducha para uso doméstico.

 

1.5.2011

1.5.2012

CEN

EN 14528:2007

Bidés. Requisitos funcionales y métodos de ensayo.

EN 14528:2005

1.1.2008

1.1.2009

CEN

EN 14545:2008

Estructuras de madera. Conectores. Requisitos.

 

1.8.2009

1.8.2010

CEN

EN 14566:2008+A1:2009

Elementos de fijación mecánica para sistemas de placas de yeso laminado. Definiciones, especificaciones y métodos de ensayo

EN 14566:2008

1.5.2010

1.11.2010

CEN

EN 14592:2008+A1:2012

Estructuras de madera. Elementos de fijación tipo clavija. Requisitos.

EN 14592:2008

1.3.2013

1.7.2013

CEN

EN 14604:2005

Alarmas de humo autónomas

 

1.5.2006

1.8.2008

EN 14604:2005/AC:2008

 

1.8.2009

1.8.2009

CEN

EN 14647:2005

Cemento de aluminato cálcico. Composición, especificaciones y criterios de conformidad.

 

1.8.2006

1.8.2007

EN 14647:2005/AC:2006

 

1.1.2008

1.1.2008

CEN

EN 14680:2006

Adhesivos para sistemas de canalización en materiales termoplásticos sin presión. Especificaciones.

 

1.1.2008

1.1.2009

CEN

EN 14688:2006

Aparatos sanitarios. Lavabos. Requisitos funcionales y métodos de ensayo.

 

1.1.2008

1.1.2009

CEN

EN 14695:2010

Láminas flexibles para impermeabilización. Impermeabilización de tableros de puente de hormigón y otras superficies de hormigón para tráfico de vehículos. Definiciones y características.

 

1.10.2010

1.10.2011

CEN

EN 14716:2004

Techos tensados. Especificaciones y métodos de ensayo

 

1.10.2005

1.10.2006

CEN

EN 14782:2006

Láminas de metal autoportantes para cubiertas y revestimiento de paredes.

 

1.11.2006

1.11.2007

CEN

EN 14783:2006

Láminas y flejes de metal totalmente soportados para cubiertas y revestimientos interiores y exteriores. Especificación de producto y requisitos.

 

1.7.2007

1.7.2008

CEN

EN 14785:2006

Aparatos para el calentamiento de espacios residenciales que utilizan trozos de madera. Requisitos y métodos de ensayo.

 

1.1.2010

1.1.2011

CEN

EN 14800:2007

Tubería flexible metálica corrugada de seguridad para la conexión de aparatos domésticos que utilizan combustibles gaseosos.

 

1.1.2008

1.1.2009

CEN

EN 14814:2007

Adhesivos para canalización en materiales termoplásticos - Especificaciones para sistemas con presión

 

1.1.2008

1.1.2009

CEN

EN 14843:2007

Productos prefabricados de hormigón. Escaleras.

 

1.1.2008

1.1.2009

CEN

EN 14844:2006+A2:2011

Productos prefabricados de hormigón. Marcos.

EN 14844:2006+A1:2008

1.9.2012

1.9.2013

CEN

EN 14846:2008

Herrajes para edificación. Cerraduras y pestillos. Cerraduras y cerraderos electromecánicos. Requisitos y métodos de ensayo.

 

1.9.2011

1.9.2012

CEN

EN 14889-1:2006

Fibras para hormigón. Parte 1: Fibras de acero. Definiciones, especificaciones y conformidad.

 

1.6.2007

1.6.2008

CEN

EN 14889-2:2006

Fibras para hormigón. Parte 2: Fibras poliméricas. Definiciones, especificaciones y conformidad

 

1.6.2007

1.6.2008

CEN

EN 14891:2012

Membranas líquidas de impermeabilización para su uso bajo baldosas cerámicas. Requisitos, métodos de ensayo, evaluación de la conformidad, clasificación y designación.

 

1.3.2013

1.3.2014

EN 14891:2012/AC:2012

 

1.3.2013

1.3.2013

CEN

EN 14904:2006

Superficies para áreas deportivas. Especificaciones para suelos multi deportivos de interior

 

1.2.2007

1.2.2008

CEN

EN 14909:2012

Láminas flexibles para impermeabilización. Barreras anticapilaridad plásticas y de caucho. Definiciones y características

EN 14909:2006

1.3.2013

1.7.2013

CEN

EN 14915:2006

Revestimientos murales interiores y exteriores de madera - Características, evaluación de la conformidad y marcado

 

1.6.2007

1.6.2008

EN 14915:2006/AC:2007

 

1.1.2008

1.1.2008

CEN

EN 14933:2007

Productos aislantes térmicos y de relleno ligero para aplicaciones en la ingeniería civil. Productos manufacturados de poliestireno expandido (EPS). Especificación.

 

1.7.2008

1.7.2009

CEN

EN 14934:2007

Productos aislantes térmicos y de relleno ligero para aplicaciones en la ingeniería civil. Productos manufacturados de poliestireno extruido (XPS). Especificaciones

 

1.7.2008

1.7.2009

CEN

EN 14963:2006

Cubiertas para tejados. Claraboyas continuas de plástico con o sin apoyos. Clasificación requisitos y métodos de ensayo.

 

1.8.2009

1.8.2012

CEN

EN 14964:2006

Placas rígidas inferiores para tejados y cubiertas de colocación discontinua. Definiciones y características

 

1.1.2008

1.1.2009

CEN

EN 14967:2006

Láminas flexibles para impermeabilización. Láminas anticapilaridad bituminosas. Definiciones y características.

 

1.3.2007

1.3.2008

CEN

EN 14989-1:2007

Chimeneas. Requisitos y métodos de ensayo para chimeneas metálicas y conductos de suministro de aire independientes del material para calderas estancas. Parte 1: Terminales verticales para calderas tipo C6.

 

1.1.2008

1.1.2009

CEN

EN 14989-2:2007

Chimeneas. Requisitos y métodos de ensayo para chimeneas metálicas y conductos de suministro de aire independientes del material para calderas estancas. Parte 2: Conductos de humos y de suministro de aire para calderas estancas.

 

1.1.2009

1.1.2010

CEN

EN 14991:2007

Productos prefabricados de hormigón. Elementos de cimentación.

 

1.1.2008

1.1.2009

CEN

EN 14992:2007+A1:2012

Productos prefabricados de hormigón. Elementos para muros

EN 14992:2007

1.4.2013

1.7.2013

CEN

EN 15037-1:2008

Productos prefabricados de hormigón. Sistemas de forjado de vigueta y bovedilla. Parte 1: Viguetas.

 

1.1.2010

1.1.2011

CEN

EN 15037-2:2009+A1:2011

Productos prefabricados de hormigón. Sistemas de forjado de vigueta y bovedilla. Parte 2: Bovedillas de hormigón.

 

1.12.2011

1.12.2012

CEN

EN 15037-3:2009+A1:2011

Productos prefabricados de hormigón. Sistemas de forjado de vigueta y bovedilla. Parte 3: Bovedillas de arcilla cocida.

 

1.12.2011

1.12.2012

CEN

EN 15037-4:2010

Productos prefabricados de hormigón. Sistemas de forjado de vigueta y bovedilla. Parte 4: Bovedillas de poliestireno expandido.

 

1.11.2010

1.11.2011

CEN

EN 15048-1:2007

Uniones atornilladas estructurales sin precarga. Parte 1: Requisitos generales.

 

1.1.2008

1.10.2009

CEN

EN 15050:2007+A1:2012

Productos prefabricados de hormigón. Elementos para puentes.

EN 15050:2007

1.12.2012

1.12.2012

CEN

EN 15069:2008

Válvula de seguridad para tubos flexibles metálicos destinados a la unión de aparatos de uso doméstico que utilizan combustibles gaseosos.

 

1.1.2009

1.1.2010

CEN

EN 15088:2005

Aluminio y aleaciones de aluminio. Productos estructurales para construcción. Condiciones técnicas de inspección y suministro.

 

1.10.2006

1.10.2007

CEN

EN 15102:2007+A1:2011

Revestimientos decorativos para paredes. Revestimientos en forma de rollos y paneles.

EN 15102:2007

1.7.2012

1.7.2012

CEN

EN 15129:2009

Dispositivos antisísmicos.

 

1.8.2010

1.8.2011

CEN

EN 15167-1:2006

Escorias granuladas molidas de horno alto para su uso en hormigones, morteros y pastas. Parte 1: Definiciones, especificaciones y criterios de conformidad.

 

1.1.2008

1.1.2009

CEN

EN 15250:2007

Aparatos con liberación lenta de calor alimentados con combustibles sólidos. Requisitos y métodos de ensayo.

 

1.1.2008

1.1.2010

CEN

EN 15258:2008

Productos prefabricados de hormigón. Elementos de muros de contención.

 

1.1.2010

1.1.2011

CEN

EN 15274:2007

Adhesivos de uso general para uniones estructurales. Requisitos y métodos de ensayo.

 

1.4.2010

1.4.2011

CEN

EN 15275:2007

Adhesivos estructurales. Caracterización de adhesivos anaeróbicos para uniones metálicas coaxiales en edificación y estructuras de ingeniería civil.

 

1.4.2010

1.4.2011

EN 15275:2007/AC:2010

 

1.1.2011

1.1.2011

CEN

EN 15283-1:2008+A1:2009

Placas de yeso laminado reforzadas con fibras- Definiciones, requisitos y métodos de ensayo. Parte 1: Placas de yeso laminado reforzadas con tejido de fibra

EN 15283-1:2008

1.6.2010

1.6.2011

CEN

EN 15283-2:2008+A1:2009

Placas de yeso laminado reforzadas con fibras. Definiciones, requisitos y métodos de ensayo. Parte 2: Placas de yeso laminado con fibras

EN 15283-2:2008

1.6.2010

1.6.2011

CEN

EN 15285:2008

Piedra aglomerada. Baldosas modulares para suelos (uso interno y externo).

 

1.1.2009

1.1.2010

EN 15285:2008/AC:2008

 

1.1.2009

1.1.2009

CEN

EN 15322:2009

Betunes y ligantes bituminosos. Estructura de la especificación de los ligantes bituminosos fluidificados y fluxados

 

1.6.2010

1.6.2011

CEN

EN 15368:2008+A1:2010

Conglomerante hidráulico para aplicaciones no estructurales. Definición, especificaciones y criterios de conformidad.

 

1.9.2011

1.9.2012

CEN

EN 15381:2008

Geotextiles y productos relacionados. Características requeridas para su uso en pavimentos y cubiertas asfálticas.

 

1.1.2010

1.1.2011

CEN

EN 15382:2008

Barreras geosintéticas. Características requeridas para su uso en infraestructuras de transporte.

 

1.1.2010

1.1.2011

CEN

EN 15435:2008

Productos prefabricados de hormigón. Bloques de encofrado de hormigón de áridos densos y ligeros. Propiedades del producto y prestaciones.

 

1.2.2009

1.2.2010

CEN

EN 15498:2008

Productos prefabricados de hormigón. Bloques de encofrado de hormigón con virutas de madera. Propiedades del producto y prestaciones.

 

1.2.2009

1.2.2010

CEN

EN 15599-1:2010

Productos aislantes térmicos para equipamientos de edificios e instalaciones industriales. Aislamiento térmico in-situ formado a base de productos de perlita expandida (EP). Parte 1: Especificación de los productos aglomerados y a granel antes de la instalación. (Ratificada por AENOR en junio de 2011.)

 

1.4.2011

1.4.2012

CEN

EN 15600-1:2010

Productos aislantes térmicos para equipamientos de edificios e instalaciones industriales. Aislamiento térmico in-situ formado a base de productos de vermiculita exfoliada (EV). Parte 1: Especificación de los productos aglomerados y a granel antes de la instalación. (Ratificada por AENOR en junio de 2011.)

 

1.4.2011

1.4.2012

CEN

EN 15650:2010

Ventilación de edificios. Compuertas cortafuegos.

 

1.9.2011

1.9.2012

CEN

EN 15651-1:2012

Sellantes para uso no estructural en juntas de edificios y zonas peatonales. Parte 1: Sellantes para elementos de fachada.

 

1.7.2013

1.7.2014

CEN

EN 15651-2:2012

Sellantes para uso no estructural en juntas en edificios y zonas peatonales. Parte 2: Sellantes para acristalamiento.

 

1.7.2013

1.7.2014

CEN

EN 15651-3:2012

Sellantes para uso no estructural en juntas de edificios y zonas peatonales. Parte 3: Sellantes para juntas sanitarias.

 

1.7.2013

1.7.2014

CEN

EN 15651-4:2012

Sellantes para uso no estructural en juntas en edificios y zonas peatonales. Parte 4: Sellantes para zonas peatonales

 

1.7.2013

1.7.2014

CEN

EN 15732:2012

Materiales ligeros de relleno y productos aislantes térmicos para aplicaciones en ingeniería civil. Productos a base de áridos ligeros de arcilla expandida.

 

1.8.2013

1.8.2014

CEN

EN 15743:2010

Cemento sobresulfatado. Composición, especificaciones y criterios de conformidad

 

1.11.2010

1.11.2011

CEN

EN 15814:2011+A1:2012

Recubrimientos gruesos de betún modificado con polímeros para impermeabilización. Definiciones y requisitos.

 

1.8.2013

1.8.2014

CEN

EN 15821:2010

Estufas de sauna con combustión múltiple alimentadas por troncos de madera natural. Requisitos y métodos de ensayo.

 

1.7.2011

1.7.2012

CEN

EN 15824:2009

Especificaciones para revocos exteriores y enlucidos interiores basados en ligantes orgánicos.

 

1.4.2010

1.4.2011

CEN

EN 16069:2012

Productos aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación. Productos manufacturados de espuma de polietileno (PEF). Especificación.

 

1.9.2013

1.9.2014

Nota 3:

En caso de modificaciones, la norma referenciada es la norma EN CCCCC:YYYY, sus modificaciones previas, si las hubiera, y esta nueva modificación; la norma retirada y sustituida, por lo tanto, consiste en la norma EN CCCCC:YYYY y sus modificaciones previas, si las hubiera, pero sin la nueva modificación. En la fecha declarada, la norma sustituida deja de otorgar presunción de conformidad con los requisitos esenciales, o con otros requisitos, de la legislación pertinente de la Unión.

Nota 4:

La fecha final del período de coexistencia coincide con la fecha en que se retiren las especificaciones técnicas nacionales contradictorias, después de lo cual la presunción de conformidad debe basarse en las especificaciones europeas armonizadas (normas armonizadas o documentos europeos de idoneidad técnica), que figuran en la página http://ec.europa.eu/enterprise/newapproach/nando/index.cfm?fuseaction=cpd.hs del sistema de información NANDO de la Comisión Europea. Cuando se sustituye una norma armonizada por una versión nueva, a efectos de aplicación del marcado CE pueden utilizarse ambas versiones hasta que finalice el período de coexistencia.

NOTA:

Todas las informaciones sobre la disponibilidad de las normas pueden obtenerse o en las organizaciones europeas de normalización o en los organismos nacionales de normalización, cuya lista se publica en el Diario Oficial de la Unión Europea de conformidad con el artículo 27 del Reglamento (UE) no 1025/2012 (2).

Las organizaciones europeas de normalización adoptan las normas armonizadas en inglés (el CEN y el Cenelec también las publican en alemán y en francés). Luego, los organismos nacionales de armonización traducen los títulos de las normas armonizadas a todas las demás lenguas oficiales de la Unión Europea que se requieran. La Comisión Europea no es responsable de la exactitud de los títulos que se le presentan para su publicación en el Diario Oficial.

Las referencias a las correcciones de errores "[…]/AC:AAAA" solo se publican con fines informativos. Las correcciones de errores eliminan errores de impresión, lingüísticos o similares de un texto y pueden hacer referencia a una o a varias versiones lingüísticas (inglés, francés y/o alemán) de una norma, tal y como ha sido adoptada por la organización europea de normalización.

La publicación de las referencias en el Diario Oficial de la Unión Europea no implica que las normas estén disponibles en todas las lenguas oficiales de la Unión Europea.

Esta lista reemplaza las listas anteriores publicadas en el Diario Oficial de la Unión Europea. La Comisión Europea garantiza la puesta al día de la presente lista.

Para obtener más información sobre normas armonizadas y otras normas europeas consulte la dirección siguiente:

http://ec.europa.eu/enterprise/policies/european-standards/harmonised-standards/index_en.htm


(1)  OEN: organización europea de normalización:

CEN: Avenue Marnix 17, 1000 Bruxelles/Brussel, BELGIQUE/BELGIË, Tel. +32 25500811; fax +32 25500819 (http://www.cen.eu)

Cenelec: Avenue Marnix 17, 1000 Bruxelles/Brussel, BELGIQUE/BELGIË, Tel. +32 25196871; fax +32 25196919 (http://www.cenelec.eu)

ETSI: 650 route des Lucioles, 06921 Sophia Antipolis, FRANCE, Tel. +33 492944200; fax +33 493654716, (http://www.etsi.eu)

(2)  DO L 316 de 14.11.2012, p. 12.


V Anuncios

PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA

Comisión Europea

28.2.2013   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 59/34


AYUDAS ESTATALES — AUSTRIA

SA.32554 (2009/C) Ayuda de reestructuración para Hypo Group Alpe Adria

Invitación a presentar observaciones en aplicación del artículo 108, apartado 2, del TFUE

(Texto pertinente a efectos del EEE)

2013/C 59/02

Por carta de 5 de diciembre de 2012, reproducida en la versión lingüística auténtica en las páginas siguientes al presente resumen, la Comisión notificó a Austria su decisión de aprobar temporalmente dos medidas de recapitalización para Hypo Group Alpe Adria por un importe de 1 500 millones EUR en total y ampliar el procedimiento previsto en el artículo 108, apartado 2, del TFUE en relación con la ayuda de reestructuración antes citada.

Los interesados podrán presentar sus observaciones sobre la medida respecto de la cual la Comisión ha incoado el procedimiento en un plazo de un mes a partir de la fecha de publicación del presente resumen y de la carta siguiente, enviándolas a:

Comisión Europea

Dirección General de Competencia

Registro de Ayudas Estatales

1049 Bruxelles/Brussel

BELGIQUE/BELGIË

No de fax: (32 2) 296 12 42

Dichas observaciones se comunicarán a Austria. Los interesados que presenten observaciones podrán solicitar por escrito, exponiendo los motivos de su solicitud, que su identidad sea tratada de forma confidencial.

RESUMEN

Hypo Group Alpe Adria (HGAA) es un grupo financiero activo en Austria, Italia, Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Serbia y Montenegro.

A raíz de una decisión de la autoridad de supervisión austríaca, HGAA tenía que tener ratios de capital más elevados antes del 31 de diciembre de 2012. Para ello, HGAA necesitaba un capital adicional de 1 500 millones EUR. El apoyo previsto por Austria consta de dos medidas: Austria efectuará una ampliación de capital de 500 millones EUR en forma de acciones y concederá una garantía estatal a instrumentos de capital subordinado de segundo Nivel (Tier-2) con un valor nominal de 1 000 millones EUR.

La Comisión ha evaluado las medidas en función del artículo 107, apartado 3, letra b), del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que permite la concesión de ayudas «destinadas a poner remedio a una grave perturbación en la economía de un Estado miembro».

El objetivo de la ayuda es eliminar la amenaza a la estabilidad de la economía austríaca que la quiebra de HGAA podría implicar. La Comisión reconoce que HGAA necesita la ayuda para hacer frente a las necesidades de capital fijadas por la autoridad de supervisión sin exceder ese objetivo de ratio de capital y que la garantía está convenientemente remunerada a través de una comisión de garantía adecuada.

Austria se ha comprometido a crear salvaguardias frente a las políticas de riesgo y las operaciones de préstamo nuevas de HGAA, así como con una prohibición de adquisición y del pago de cupones, cuyo objetivo es evitar falseamientos indebidos de la competencia.

Pese a que considera que las medidas son compatibles con el mercado interior de forma temporal, la Comisión ha ampliado el procedimiento de investigación formal a la reestructuración de HGAA. Así, la compatibilidad definitiva de las medidas se evaluará sobre la base del plan de reestructuración o de liquidación que ha de presentarse. La Comisión observa que la necesidad de ayuda adicional demuestra que el plan de reestructuración presentado anteriormente no era suficiente para restablecer la viabilidad de HGAA e indica que son necesarias medidas de reestructuración de mayor alcance.

TEXTO DE LA CARTA

«

The Commission wishes to inform Austria that, having examined the information supplied by the Austrian authorities on an aid measure in the form of a capital injection in the form of ordinary shares and a guarantee on subordinated debt issued by Hypo Group Alpe Adria ("HGAA" or "the bank"), it has found that the aid measure is temporarily compatible with the internal market until the Commission has concluded its examination of the restructuring plan of the bank and that it has decided to extend the proceedings laid down in Article 108(2) of the Treaty on the Functioning of the European Union (1) ("the Treaty") which were instigated by decision C (2009)3811 final on 12 May 2009 and extended on 23 December 2009, 22 June 2010 and 19 July 2011.

1.   PROCEDURE

(1)

For a detailed description of the procedure and the aid measures granted so far, reference is made to Commission Decision of 12 May 2009 in case N 254/2009 (2) ("the opening decision"), Commission Decision of 23 December 2009 in cases C 16/2009 and N 698/2009 (3) ("the December 2009 rescue decision"), Commission Decision of 22 June 2010 in case C16/2009 (4) and Commission Decision of 19 July 2011 in case SA.32172 (2011/NN) and SA.32554 (2009/C) (5) ("the July 2011 rescue decision").

(2)

On 3 December 2012, Austria notified an additional aid measure in favour of HGAA in the form of a capital injection via ordinary shares by the Republic of Austria and a State guarantee on subordinated debt instruments which will be issued by HGAA. The notification contained a catalogue of commitments for HGAA.

(3)

Given the urgency of the measures, Austria has exceptionally agreed that the present decision is adopted in the English language.

2.   DESCRIPTION

2.1.   The beneficiary and the temporarily authorised aid measures

(4)

At the end of 2011, HGAA had a balance sheet total of around EUR 36 billion and risk weighted assets ("RWAs") of around EUR 24 billion, compared to a balance sheet total of EUR 43 billion with RWAs of EUR 33 billion at the end of 2008. The bank is currently active in Austria, Italy, Slovenia, Croatia, Bosnia & Herzegovina, Serbia and Montenegro. It has a significant market share in some of those countries. The bank has already started a wind-down process for some of its business lines, in particular its leasing business in Austria, Croatia, Germany, Montenegro, Hungary, Bulgaria, the former Yugoslav Republic of Macedonia and Ukraine.

(5)

HGAA had pursued an aggressive growth strategy, in particular aiming at taking advantage of the rapidly growing markets in South-Eastern Europe. HGAA has significant problems with non-performing loans (NPLs) on its outstanding portfolio. By the end of 2011, the NPL ratio amounted to around 27%. The underlying collateral is in many cases difficult to sell in the current market environment. In addition, part of its outstanding retail loans in South-Eastern Europe is Euro- or Swiss Franc-denominated, exposing the bank to repayment risk in case of further depreciation of the local currencies.

(6)

In December 2008, HGAA received EUR 700 million from its then majority shareholder BayernLB (which itself had received State support) and EUR 900 million in a Tier-1 instrument without voting rights from the Republic of Austria on the basis of the Austrian bank support scheme. In addition, HGAA received guarantees of EUR 1.35 billion for bond issues under a debt issuance programme on the basis of that scheme.

(7)

Following the ultimatum of the Austrian financial market supervisory authority (Finanzmarktaufsicht, hereinafter "FMA") requiring the necessary measures for a recapitalisation of HGAA to be taken before the end of 2009, Austria acquired in an emergency rescue operation all shares from HGAA's owners for the symbolic price of one euro in December 2009. In addition, the bank received, besides contributions from its former shareholders, State capital amounting to EUR 550 million and an asset guarantee of EUR 100 million.

(8)

Moreover, following an additional need for write-downs, Austria granted HGAA an asset guarantee amounting to EUR 200 million from 31 December 2010 until 30 June 2013.

(9)

For a detailed description of the bank and the authorised aid measures so far, reference is made to recitals 17 to 19 of the opening decision, recitals 13 to 15 and 27 to 40 of the December 2009 rescue decision and recitals 15 to 19 of the July 2011 rescue decision.

2.2.   The additional aid measure

(10)

Following a decision by the FMA, HGAA has to comply with a capital ratio of 12.04% by 31 December 2012. That target requires HGAA to have additional capital of EUR 1.5 billion.

(11)

In order to comply with the capital requirement imposed, the intended support by Austria comprises two measures:

1.

Austria will proceed with a capital increase of EUR 500 million in the form of shares which will be newly issued at the pro rata amount of their participation in the total issued share capital (without a share premium);

2.

A State guarantee on subordinated Tier-2 capital instruments with a nominal value of EUR 1 billion and a ten-year maturity.

(12)

The final coupon for the subordinated debt will be determined in a book-building operation in the actual issuance of the bond. The fee for the guarantee is calculated based on the level remuneration for core capital instruments for a distressed bank (10%), from which the coupon for the investors, who provide the liquidity, is deducted. From the resulting amount a discount of 2.3% is deducted, to take account of the lower risk linked to Tier-2 instruments as opposed to core-Tier-1 instruments. Based on a hypothetically expected coupon of […] (6) the guarantee fee to be paid to Austria would amount to […]. The total remuneration to be paid by HGAA (to Austria and the investors into the subordinated debt instrument) would amount to 7.7%.

3.   POSITION OF AUSTRIA

(13)

Austria claims that given the systemic nature of HGAA it is indispensable that HGGA complies with the capital requirements as set out by the supervisory authority. Austria provided a letter of Österreichische Nationalbank, the Austrian Central Bank, in confirmation.

(14)

Austria undertakes to ensure that the commitments laid down in the Annex are complied with in full.

4.   ASSESSMENT

4.1.   Existence of aid

(15)

According to Article 107(1) of the Treaty, any aid granted by a Member State or through State resources in any form whatsoever which distorts or threatens to distort competition by favouring certain undertakings or the production of certain goods shall, in so far as it affects trade between Member States, be incompatible with the internal market.

(16)

Both the capital injection and the guarantee are granted from State resources within the meaning of Article 107(1) of the Treaty. They are granted to a single undertaking and are therefore selective. They are granted under conditions which would not be available to HGAA on the markets, which is not disputed by Austria. Given that HGAA is an undertaking active in the financial sector, which is open to intense international competition, any advantage from State resources to HGAA has the potential to affect intra-Union trade and to distort competition.

4.2.   Compatibility of the aid

4.2.1.    Application of Article 107(3)(b) TFEU

(17)

Article 107(3)(b) of the Treaty sets out that State aid may be considered to be compatible with the internal market where it is granted "to remedy a serious disturbance in the economy of a Member State".

(18)

Despite a slow economic recovery that has taken hold since the beginning of 2010, the Commission still considers that the requirements for State aid to be approved pursuant to Article 107(3)(b) of the Treaty are fulfilled in view of the continuation of stress in financial markets. In December 2011 the Commission confirmed that view in its Communication on the application, from 1 January 2012, of State aid rules to support measures in favour of banks in the context of the financial crisis  (7) which prolongs the application of the State aid rules adapted to the financial crisis.

(19)

The Austrian Central Bank has already at an earlier occasion confirmed that HGAA is a bank with systemic importance for the financial market in Austria and has reiterated that view by letter dated 3 December 2012. Without the measure and given the subsequent breach of capital requirements prescribed by the supervisory authority, HGAA would risk closure by the supervisory authorities.

(20)

The closure under such conditions of a bank which is considered by a Member State to be of systemic importance, such as HGAA, could directly affect the financial markets and thus the entire economy of a Member State. In the light of the current fragile situation of the financial markets, the Commission therefore continues to base its assessment of State aid measures in the banking sector on Article 107(3)(b) of the Treaty.

4.2.2.    Compatibility of the measure

(21)

The Communication from the Commission – The application of State aid rules to measures taken in relation to financial institutions in the context of the current global financial crisis  (8) (Banking Communication) sets out that, in line with the general principles underlying the State aid rules, which require that the aid granted does not exceed what is strictly necessary to achieve its legitimate purpose and that distortions of competition are avoided or minimized as far as possible, all support measures have to be:

well-targeted in order to be able to achieve effectively the objective of remedying a serious disturbance in the economy;

proportionate to the challenge faced, not going beyond what is required to attain that effect, and

designed in such a way as to minimize negative spill-over effects on competitors, other sectors and other Member States.

The aid is well-targeted

(22)

The purpose of the aid is to eliminate the threat to the stability of the Austrian economy that the failure of HGAA could entail.

(23)

According to the Austrian authorities, the FMA has confirmed that the capital injection and the guarantee are apt to fulfil the capital requirements as prescribed. The Commission therefore acknowledges that the measures, serving as means to reach the capital requirements as prescribed by the Austrian supervisory authority, are appropriate to preserve stability in Austria's economy.

The aid is proportionate and limited to the minimum

(24)

As set out in the Banking Communication, the aid must be proportionate and restricted to the minimum necessary.

(25)

In application of that principle a contribution from the beneficiary to the cost of the guarantee needs to be ensured. (9) An adequate remuneration is the best means to ensure such contribution and consequently a limitation of the aid to the minimum.

(26)

The guarantee has the same impact as a capital injection as it relieves Austria as the owner of the bank from injecting itself the full amount of the capital needed. The guarantee therefore needs to be assessed applying the same principles as stipulated for a capital injection. In particular, the guarantee needs to be remunerated in line with the rules for the remuneration of recapitalisations set out in the Communication from the Commission – The recapitalisation of financial institutions in the current financial crisis: limitation of aid to the minimum necessary and safeguards against undue distortions of competition  (10) (Recapitalisation Communication). (11)

(27)

The Commission deems 10% as appropriate starting point for the calculation of the guarantee fee as it is the requisite remuneration for core capital instruments for a distressed bank. The final coupon for the investors in the Tier-2 instrument will be determined in a book-building operation in the actual issuance of the bond. The Commission considers the determination of the coupon by means of a book-building process acceptable as that process is an appropriate means to determine the market price.

(28)

As regards the discount of 2.3% the Commission bases its assessment on the Recapitalisation Communication which establishes as guiding principle for the remuneration of capital instruments that account needs to be taken of the risk profile of the beneficiary and the characteristics of the instrument chosen including its level of subordination. Consequently, the Recapitalisation Communication establishes as rates of return for fundamentally sound banks a price corridor between 7% (for subordinated capital) and 9.3% (for ordinary shares). Therefore, the Recapitalisation Communication applies a differentiation of 2.3% in light of the type of capital chosen.

(29)

The Commission considers therefore appropriate to apply in the case at hand a discount of 2.3% on the subordinated capital instruments, taking account of the lower risk linked to Tier-2 instruments as opposed to core-Tier-1 instruments. The Commission therefore considers the total guarantee fee 7.7% minus the actual coupon of the issued instrument (and thus a total remuneration to be paid by HGAA of 7.7%) as appropriate.

(30)

As regards the required remuneration of the recapitalisation in the form of ordinary shares, point 8 of the Commission Communication on the application, from 1 January 2012, of State aid rules to support measures in favour of banks in the context of the financial crisis  (12) lays down that the new shares should be subscribed at a discount to the market price prevailing at the time of the announcement. However, such a discount is not necessary in the present case as the State which is injecting the capital is the 100% owner of the bank; the State will therefore get the entirety of whatever dividends are ultimately paid out by the bank. (13)

(31)

In conclusion, the Commission acknowledges that the aid is necessary in order to comply with the capital requirements prescribed by the supervisory authority. Given that the aid amount is calculated so as to achieve the regulatory requirements without going beyond that target capital ratio and the guarantee is properly remunerated, the measures seem limited to the minimum necessary to ensure regulatory compliance of HGAA.

Avoidance of undue distortions of competition

(32)

The Commission notes positively the commitments provided by Austria for HGGA.

(33)

The commitments limiting the bank's business activities, e.g. in terms of return levels, risk categories of customers and maturities, will contribute to limiting risky behaviour and therefore the possibility to expand business to the detriment of competitors. They will also help avoiding that new business generated by the bank creates obstacles to its restructuring, by adding new problems to the legacy ones. The commitments, e.g. regarding the loan-to-deposit ratio, will also support the intended sale of the remaining operative entities of the bank, in line with the last version of its restructuring/liquidation plan.

(34)

The Commission further notes positively that as a result of those commitments HGAA will be subject to an acquisition, coupon and advertising ban.

(35)

The Commission notes that the commitments contain mechanisms to minimize distortions of competition and the potential abuse of the preferential situation brought about by the aid. The Commission is therefore satisfied that competition distortions are avoided to the extent possible.

4.2.3.    Extension of the formal investigation procedure regarding the restructuring aid

(36)

The formal investigation procedure into the restructuring of HGAA and the corresponding aid has to be extended with respect to the new measures. The compatibility of the aid will be assessed on the basis of the restructuring or liquidation plan to be submitted.

(37)

The Commission notes that additional aid has become necessary, which demonstrates that the previously submitted draft restructuring plan was not sufficient to restore the viability of HGAA. At present, it is doubtful that the plan in its current form tackles all the weaknesses of the previous plan. The Commission has also doubts about the quality of the new business generated by HGAA in 2011 and 2012; as a result, the behavioural commitments given by Austria seem necessary to avoid that the bank is aggravating its problems with new long-term, high-risk and/or low profitability business.

(38)

In addition, the Commission has doubts as to whether the envisaged divestitures are sufficient in both scope and timing to adequately limit the distortions of competition created by the totality of the aid that has been authorised temporarily for the bank. In that respect the Commission notes that, according to point 31 of the Commission Communication on the return to viability and the assessment of restructuring measures in the financial sector in the current crisis under the State aid rules  (14), such measures must also reflect the amount of aid, which has significantly increased since the first aid was granted in December 2008.

5.   CONCLUSIONS ON THE COMPATIBILITY OF THE AID AND THE EXTENSION OF THE OPENING PROCEDURE

(39)

The Commission considers the EUR 500 million capital injection and the guarantee on subordinated debt in favour of HGAA temporarily compatible with the internal market on the basis of Article 107(3)(b) of the Treaty until the Commission has taken a final decision on the restructuring aid.

(40)

In the light of the considerations above, the Commission has further decided to extend the proceedings laid down in Article 108(2) of the Treaty with respect to the above aid measures in favour of HGAA.

6.   CONCLUSION

The Commission has accordingly decided

to consider the aid to be temporarily compatible with the internal market;

to extend the proceedings as laid down in Article 108(2) of the Treaty with respect to the above aid measures.

In the light of the foregoing considerations, the Commission requires Austria, within two months of receipt of this letter, to provide an updated restructuring plan. Otherwise the Commission will adopt a decision on the basis of the information then in its possession. It requests your authorities to forward a copy of this letter to the recipient of the aid immediately.

The Commission notes that Austria exceptionally accepts that the adoption of the present decision be in the English language.

The Commission wishes to remind Austria that Article 14 of Council Regulation (EC) No 659/1999 provides that all unlawful aid may be recovered from the recipient.

The Commission warns Austria that it will inform interested parties by publishing this letter and a meaningful summary of it in the Official Journal of the European Union. It will also inform interested parties in the EFTA countries which are signatories to the EEA Agreement, by publication of a notice in the EEA Supplement to the Official Journal of the European Union and will inform the EFTA Surveillance Authority by sending a copy of this letter. All such interested parties will be invited to submit their comments within one month of the date of such publication.

ANNEX

Commitments by Austria for HGAA

1.

HGAA will limit all public finance and corporate credit engagements to […] and with a credit rating of […] or better (or having a 1-year default probability of […] or less). All engagements above […] in the corporate segment need to be […] collateralized.

2.

HGAA will only disburse new retail mortgages with an LTV of […] or lower. In addition, any mortgage granted should be eligible under the local covered bond law where such legislation exists.

3.

The internal funding cost matrix needs to be commensurate with the funding situation of the branch for the entire term structure. At the very minimum, this should be

 

EURIBOR 3m + […] % for engagements up to […] years,

 

EURIBOR 3m + […] % for engagements […] years (retail mortgages only),

 

EURIBOR 3m + […] % for engagements above […] years (retail mortgages only),

to be increased for countries with a particularly weak credit stance (Serbia + […] %, Bosnia + […] %, Montenegro + […] %). In addition to the group-wide maturity restrictions in public finance and corporate finance (see point 1.), no engagements exceeding […] years should be undertaken in these countries.

4.

After properly calculating the funding cost (according to 3.) and risk cost (as the cumulative expected loss on the uncovered amount, after applying an additional haircut of […] on the collateral) an annual return on equity of a least […] for any new credit engagement is ensured. The return on equity has to be calculated based on regulatory capital requirements allocated to the specific loans.

5.

Foreign currency loans are only provided to clients if […]. The only exception to this are EUR-loans in […].

6.

HGAA will ensure an annual re-rating and complete financial documentary follow up of each client with an exposure of more than EUR […] equivalent, to be verified by risk management in the headquarters.

7.

HGAA will steer the credit process so that each entity not earmarked for wind-up has a loan to deposit ratio of less than […] by end of 2013.

8.

HGAA will replace or re-train credit officers and relationship managers where flaws in the credit process have been discovered or where credits have been disbursed at sub-standard profitability levels.

9.

HGAA shall not acquire any shareholdings in companies or parts of companies (‧shareholdings‧). With the prior consent of the Commission, HGAA is allowed to acquire shareholdings where special circumstances require it to do so in order to maintain or secure financial stability or effective competition. HGAA may acquire shareholdings without the prior consent of the Commission where: (i) the respective acquisition price is less than […] % of HGAA's balance-sheet total at the time of the Commission Decision, and (ii) the sum of all the acquisition prices paid by HGAA over the whole restructuring period (to be defined in the final decision) is less than […] % of HGAA's balance-sheet total at the time of the Commission Decision. Excluded from the prohibition on acquisitions are shareholdings managed or acquired in the course of HGAA's normal business operations in connection with non-performing loans or similar banking operations.

10.

HGAA shall not use the aid for promotion purposes.

11.

HGAA shall not make coupon payments on equity instruments such as hybrid capital and sub-ordinated debt except if legally obliged to do so.

12.

The implementation of the above measures will be monitored on a quarterly basis through an external trustee who reports to the Commission.

13.

The Ministry of Finance will enter into a contract with HAA defining the premium to be paid for the state guarantee for the subordinated bond issue by the bank according to the following formula: 10% (-) actual interest rate of the bon (-) 2.3% = guarantee premium. The payment of the guarantee premium is independent from the profits of the bank as well as the recognition of the subordinated bonds as own funds in the meaning of the Austrian Banking Act.

»

(1)  With effect from 1 December 2009, Articles 87 and 88 of the EC Treaty have become Articles 107 and 108, respectively, of the TFEU. The two sets of provisions are, in substance, identical. For the purposes of this Decision, references to Articles 107 and 108 of the TFEU should be understood as references to Articles 87 and 88, respectively, of the EC Treaty where appropriate.

(2)  OJ C 134, 13.6.2009, p. 31.

(3)  OJ C 85, 31.3.2010, p. 21.

(4)  OJ C 266, 1.10.2010, p. 5.

(5)  OJ C 31, 4.2.2012, p. 13.

(6)  Confidential information.

(7)  OJ C 356, 6.12.2011, p. 7.

(8)  Communication from the Commission – The application of State aid rules to measures taken in relation to financial institutions in the context of the current global financial crisis, OJ C 270, 25.10.2008, p. 8, point 15.

(9)  See Banking Communication, points 25f.

(10)  OJ C 10, 15.1.2009, p. 2, points 23 and 27ff.

(11)  See also the assessment of a similar transaction in Commission Decision of 17 June 2009 in case N214/2009 Hypo Tirol, OJ C 270, 11.11.2009, p. 10.

(12)  OJ C 356, 6.12.2011, p. 8.

(13)  See also Commission Decision of 4 October 2012 in case SA.34716 (2012/N), Recapitalisation and restructuring of Hypo Tirol Bank AG, not yet published; Commission Decision of 28 November 2012 in case SA.33734 (2012/N), Restructuring of NCG, not yet published.

(14)  OJ C 195, 19.8.2009, p. 9.


Top