Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 52023DC0683

INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO sobre los instrumentos financieros, las garantías presupuestarias, la ayuda financiera y los pasivos contingentes Situación a fecha de 31 de diciembre de 2022

COM/2023/683 final

Bruselas, 23.10.2023

COM(2023) 683 final

INFORME DE LA COMISIÓN

AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO










sobre los instrumentos financieros, las garantías presupuestarias, la ayuda financiera y los pasivos contingentes








Situación a fecha de 31 de diciembre de 2022


























Índice

1.Introducción

2.Análisis de las diferentes fuentes de pasivos contingentes

2.1 Garantías presupuestarias

2.2 Préstamos con dotación para la ayuda financiera a terceros países

2.3 Préstamos respaldados por el margen de maniobra a los Estados miembros de la UE

2.4 Visión general de los pasivos contingentes a finales de 2022

3.Evaluación de la sostenibilidad de los pasivos contingentes de la UE

3.1 Marco de evaluación

3.2Evaluación de la sostenibilidad de los pasivos contingentes con dotación

3.3 Evaluación de la sostenibilidad de los pasivos contingentes respaldados por el margen de maniobra

4.Conclusiones

Anexo:    

Sostenibilidad y margen de maniobra dentro del límite máximo permanente de los recursos propios    

Sostenibilidad y margen de maniobra dentro del límite máximo temporal de los recursos propios    

 

1.Introducción

Este informe se presenta de conformidad con los requisitos del artículo 250 del Reglamento Financiero 1 y debe interpretarse en conjunto con los siguientes documentos:

-documentos de trabajo X y XI, que acompañan al proyecto de presupuesto de la UE para el ejercicio financiero 2024 2 y proporcionan información detallada sobre los instrumentos financieros y las garantías presupuestarias de la UE 3 ; y

-el informe de previsiones a largo plazo de las salidas y entradas futuras del presupuesto de la UE, que ofrece previsiones sobre la capacidad financiera disponible de la UE durante el período 2024-2028 teniendo en cuenta los gastos presupuestarios previstos 4 .

El objetivo del presente informe es facilitar una visión general del importe y la composición de los pasivos contingentes (tanto los pasivos contingentes dotados como los respaldados por el margen de maniobra 5 ) asumidos por el presupuesto de la UE a partir del 31 de diciembre de 2022. Los pasivos contingentes son posibles pasivos financieros derivados de compromisos vinculantes existentes o de acontecimientos pasados 6 . El hecho de que estos pasivos contingentes den lugar o no a solicitudes reales, así como la magnitud de estas, dependerá de acontecimientos futuros que no pueden predecirse a priori.

El presente informe también incluye una evaluación de la sostenibilidad a largo plazo de los pasivos contingentes según factores cualitativos y cuantitativos, incluidos los análisis de sensibilidad. Esta evaluación de la sostenibilidad se realiza en comparación con lo siguiente:

-el valor de mercado de las provisiones actuales mantenidas en los compartimentos respectivos del fondo de provisión común (FPC) 7 creado por la Comisión para los pasivos contingentes con dotación, es decir, los derivados de garantías presupuestarias y ayuda financiera a terceros países;

-los límites máximos de los recursos propios y el margen de maniobra disponible para pasivos contingentes respaldados por el margen de maniobra, es decir, los derivados de la ayuda financiera a los Estados miembros.

La principal conclusión del análisis de sostenibilidad de finales de 2022 es que el presupuesto de la UE dispone de recursos adecuados para hacer frente a la posible materialización de pasivos contingentes. En particular:

-A finales de 2022, el presupuesto de la UE estaba expuesto a pasivos contingentes por valor de 206 000 millones EUR (163 000 millones EUR a finales de 2021) relacionados con préstamos concedidos a Estados miembros y terceros países y aproximadamente 106 000 millones EUR (60 000 millones EUR a finales de 2021) relacionados con garantías presupuestarias proporcionadas en el contexto de InvestEU 8 , el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) 9 , el Fondo Europeo de Desarrollo Sostenible (FEDS) 10 , el FEDS+ 11 y el mandato de préstamo exterior (MPE) 12 . El importe total de pasivos contingentes ha aumentado aproximadamente un 40 % en comparación con 2021. La mayor parte de dicho incremento procede de desembolsos adicionales de préstamos a los Estados miembros en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) 13  y de los primeros importes de garantías firmados con socios ejecutantes en el marco de InvestEU y el FEDS+.

-En el caso de los pasivos contingentes derivados de garantías presupuestarias y ayuda financiera a terceros países, la provisión disponible a finales de 2022 es adecuada teniendo en cuenta los requisitos de los respectivos marcos jurídicos.

-En el caso de pasivos contingentes respaldados por el margen de maniobra, la capacidad financiera de la UE con arreglo al marco jurídico vigente [es decir, la Decisión sobre los recursos propios 14 y el Reglamento del marco financiero plurianual (MFP) para 2021-2027 15 ] es, con mucha diferencia, suficiente para hacer frente a las obligaciones existentes de la Unión tanto en relación con los programas de gastos como con los mercados financieros (en lo que respecta a la deuda emitida en el marco de programas de ayuda financiera a los Estados miembros), incluso en circunstancias muy desfavorables que afecten simultáneamente al crecimiento económico, el gasto y el reembolso de los préstamos.

El presente informe aborda los pasivos contingentes contraídos antes de finales de 2022 y analiza cómo se tienen en cuenta en el MFP para 2021-2027.

La gestión y el seguimiento del riesgo derivado de los pasivos contingentes se llevan a cabo a través de un marco horizontal transversal de la Comisión que incluye amplias medidas y salvaguardias que esta puede usar para proteger el presupuesto de la UE frente a posibles pérdidas debidas a los pasivos contingentes 16 .

El Comité de Dirección para Pasivos Contingentes 17 desempeña un papel fundamental en este marco en el caso de exposiciones con dotación. En 2022, el Comité se reunió cuatro veces para impulsar el desarrollo de metodologías comunes para el diseño, la negociación y la aplicación de las garantías presupuestarias y la ayuda financiera. Se dio especial importancia al estrecho seguimiento de la evolución del volumen y el perfil de riesgo de las exposiciones a Ucrania, así como al diseño de salvaguardias presupuestarias apropiadas para afrontar las posibles pérdidas provocadas por dichas exposiciones.

En aras de la exhaustividad, cabe mencionar que los instrumentos financieros en forma de garantías también son una fuente de pasivos contingentes en sentido estricto. Sin embargo, el presupuesto siempre incluye la provisión completa para dichos instrumentos financieros; es decir, el presupuesto ha reservado la responsabilidad financiera máxima que puede derivarse de cada instrumento financiero. Por lo tanto, los pasivos contingentes derivados de instrumentos financieros no están sujetos a la evaluación de la sostenibilidad de los pasivos contingentes a cargo del presupuesto de la UE.

Puede consultarse información más detallada sobre los instrumentos financieros en el documento de trabajo X que acompaña al proyecto de presupuesto de 2024, que ofrece una descripción detallada de setenta y nueve instrumentos financieros a 31 de diciembre de 2022.

El presente informe resume las tres categorías diferentes de pasivos contingentes (garantías presupuestarias, préstamos con dotación a terceros países y préstamos respaldados por el margen de maniobra) antes de hacer una evaluación de su sostenibilidad con respecto a las fuentes pertinentes de cobertura presupuestaria.

2.Análisis de las diferentes fuentes de pasivos contingentes 

2.1    Garantías presupuestarias 

Se trata de garantías proporcionadas a diferentes socios ejecutantes con arreglo a los mandatos de InvestEU, el FEIE, el FEDS, el FEDS+ y el MPE. En virtud de estos instrumentos, la UE concede garantías a los socios ejecutantes para cubrir una parte de las posibles pérdidas y costes 18 derivados de sus operaciones de financiación e inversión (es decir, operaciones de deuda o de capital).

En 2022, la UE prestó apoyo presupuestario en forma de garantías al Grupo BEI y a otras instituciones financieras (incluidos el BERD y los bancos nacionales de fomento) en el marco de los distintos programas de garantía existentes.

La garantía presupuestaria más antigua es la proporcionada en el marco del MPE. Su objetivo básico es mejorar la capacidad del BEI para llevar a cabo operaciones de financiación en entornos de mayor riesgo fuera de la UE en ámbitos como el desarrollo del sector privado local y el desarrollo de infraestructuras socioeconómicas. En 2015, se creó el FEIE para solucionar el problema de la disminución de las inversiones privadas durante un tiempo prolongado en la UE tras la crisis financiera. Adopta la forma de una garantía presupuestaria de 26 000 millones EUR con cargo al presupuesto de la UE para el Grupo BEI, lo cual se complementa con una asignación de recursos propios del BEI por valor de 7 500 millones EUR. En 2020, se creó la garantía del FEDS para respaldar inversiones y mejorar el acceso a la financiación principalmente en África y la vecindad, y para ayudar a esos países a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

En el marco del MFP 2021-2027, el programa InvestEU combina las actividades realizadas anteriormente en el marco del FEIE y otros instrumentos financieros. También ha proporcionado a socios ejecutantes distintos del Grupo BEI acceso a un 25 % de la garantía total de la UE. El programa InvestEU busca asegurar un mayor impulso a las inversiones que fomenten la recuperación, la resiliencia, el crecimiento ecológico y el empleo en la UE durante el período 2021-2027. Este objetivo debe alcanzarse movilizando fuentes de financiación públicas y privadas, con el fin de prestar financiación y apoyo a largo plazo a empresas y proyectos en consonancia con las prioridades de la UE en el difícil contexto económico y social actual. Sobre la base del éxito de la aplicación del MPE y del FEDS, el FEDS+ se ha establecido para el período del MFP de 2021-2027 como paquete financiero integrado que proporciona capacidad de financiación al África subsahariana, Asia y el Pacífico, América Latina y el Caribe y a los países vecinos y de la ampliación en ámbitos como la reducción de las desigualdades socioeconómicas; crecimiento observable e integrador; adaptación al cambio climático y mitigación del mismo; protección y gestión del medio ambiente; y creación de empleo.

Cuadro 1: estado de las garantías presupuestarias (a 31 de diciembre de 2022) (millones EUR)

Garantía disponible firmada con homólogos

Garantía disponible relacionada con operaciones firmadas por homólogos

Garantía disponible relacionada con operaciones firmadas por homólogos y desembolsadas

FEIE

25 793,34

24 615,20

21 083,72

FEDS

1 176,02

534,00

446,13

MPE

30 598,89

30 598,89

20 908,78

InvestEU

21 280,36

2 107,69

324,25

FEDS+

27 020,00

4 515,09

156,20

Total

105 868,61

62 370,87

42 919,08

(*) La garantía firmada con homólogos constituye el importe de la garantía concedida al socio ejecutante mediante la firma del acuerdo de garantía. La garantía relativa a las operaciones firmadas por homólogos incluye los importes de la garantía en todas las operaciones firmadas por los homólogos con los beneficiarios finales/intermediarios financieros. La garantía relativa a las operaciones firmadas y desembolsadas incluye los importes de las operaciones desembolsadas por el homólogo al beneficiario final/los intermediarios financieros.

Los cinco programas de garantía presupuestaria varían en función de distintas características, incluida la fase de ejecución diferente. Aunque el MPE (que entró en vigor en 1977) tiene un largo historial y el período de constitución del FEIE finalizó en 2022, la fase de inversión de InvestEU y del FEDS+ no ha comenzado hasta hace poco tiempo.

2.2 Préstamos con dotación para la ayuda financiera a terceros países

Los pasivos contingentes de esta rúbrica proceden de la ayuda financiera facilitada en forma de préstamos del programa de ayuda macrofinanciera (AMF) 19 y préstamos Euratom a terceros países 20 .

La ayuda financiera a terceros países en forma de préstamos bilaterales de la UE (financiados mediante operaciones cruzadas en los mercados de capitales, hasta el AMF + programa para Ucrania) se ha concedido fundamentalmente en el marco del programa de ayuda macrofinanciera, destinado a países fuera de la UE que sufren una crisis en la balanza de pagos. En 2022, se desembolsaron nuevos préstamos de AMF por un importe de 7 535 millones EUR 21 .

Una parte inferior de la ayuda financiera a terceros países adopta la forma de préstamos Euratom. El instrumento de préstamo Euratom 22 ayuda tanto a Estados miembros como a terceros países a financiar inversiones en centrales nucleares e instalaciones industriales del ciclo del combustible nuclear.

Cuadro 2: saldos vivos de préstamos a terceros países (a 31 de diciembre de 2022) (en millones EUR)

Préstamos pendientes

Intereses devengados

Total

AMF

14 963,00

70,85

15 033,85

Euratom

300,00

0,47

300,47

Total

15 263,00

71,32

15 334,32

Tradicionalmente, los préstamos a terceros países se han financiado a través de operaciones de empréstito «cruzadas»; es decir, cada préstamo se financia con un bono de la UE correspondiente que se ajusta plenamente al préstamo de la UE en términos de vencimiento, tipo de interés y calendario de reembolso. Esto significa que los inversores en bonos de la UE solo están expuestos al riesgo de crédito de la UE y no al de cada uno de los países beneficiarios. El pasivo de la UE es contingente, ya que el país beneficiario está contractualmente obligado a proporcionar el flujo de ingresos para reembolsar los bonos de la UE. En principio, no es necesaria ninguna salida de recursos de la UE para liquidar la deuda de la UE.

Por tanto, los importes de reembolso consignados en el cuadro 3 deben considerarse los importes máximos previsibles que podrían reclamarse contra las provisiones en el período 2023-2027.

Cuadro 3: calendario de amortización anual de los préstamos pendientes a terceros países (capital e intereses) en el marco de los programas existentes para el período 2023-2027 (a 31 de diciembre de 2022) (en millones EUR)

Año

Euratom

AMF

Todos
los programas

2023

0,82

234,04

234,86

2024

0,82

863,55

864,37

2025

0,82

251,34

252,16

2026

0,82

368,18

369,00

2027

50,82

400,58

451,40

Total

54,10

2 117,69

2 171,79

2.3 Préstamos respaldados por el margen de maniobra a los Estados miembros de la UE

Los pasivos contingentes de esta rúbrica proceden de préstamos a los Estados miembros de la UE [es decir, préstamos de la balanza de pagos 23 , préstamos del Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera (MEEF) 24 , préstamos Euratom 25 , préstamos en el marco del SURE 26 y préstamos en el marco del MRR que se proporcionan para fomentar la inversión y la reforma].

Los pasivos contingentes derivados de préstamos a Estados miembros de la UE no cuentan con dotación previa. En lugar de ello, los protege el margen restante («margen de maniobra») para solicitar «recursos propios» adicionales a los Estados miembros en el marco presupuestario de la Unión.

Esto significa que, si un Estado miembro beneficiario incumpliera sus obligaciones con la UE, la UE tendría derecho, como último recurso y solo después de haber agotado todas las demás posibilidades de encontrar soluciones dentro del marco presupuestario existente, a pedir a los Estados miembros que cubrieran temporalmente el importe en cuestión. Esas solicitudes de fondos se harían por encima de los límites máximos del MFP, respetando plenamente el límite máximo de los recursos propios.

Como norma general, estos préstamos, con la excepción de los préstamos del MRR, se concedieron a los Estados miembros de la UE utilizando la misma técnica cruzada que se utiliza para la ayuda financiera a terceros países. En cambio, los préstamos del MRR se han financiado desde el principio a través de la estrategia de financiación diversificada 27 .

En 2022, la Comisión, actuando en nombre de la UE, gestionó cinco programas principales en virtud de los cuales concedió préstamos a los Estados miembros:

-La ayuda a la balanza de pagos se creó para ayudar a los países de la UE no pertenecientes a la zona del euro que afrontan o corren el riesgo de afrontar dificultades en la balanza de pagos.

-El Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera (MEEF) se creó para proporcionar ayuda financiera a los Estados miembros de la UE que afrontan o corren el riesgo de afrontar graves dificultades financieras provocadas por circunstancias excepcionales que escapan a su control.

-El instrumento de préstamo Euratom.

-El programa SURE fue acordado en junio de 2020 para ayudar a financiar los aumentos repentinos y graves del gasto público nacional relacionado con los regímenes de reducción del tiempo de trabajo y medidas similares en respuesta a la crisis de la COVID-19. Todos los Estados miembros han acordado proporcionar garantías irrevocables, incondicionales y a la vista por un importe equivalente al 25 % del importe máximo de asistencia financiera 28 . La contribución de cada Estado miembro al importe total de la garantía es proporcional a su contribución relativa a la renta nacional bruta de la UE (sobre la base del presupuesto de la UE para 2020).

-El MRR es el pilar central del programa NextGenerationEU 29 y es un instrumento temporal para apoyar las reformas e inversiones en los Estados miembros de la UE con el objetivo último de facilitar la recuperación de la pandemia de COVID-19 y contribuir al mismo tiempo a las transiciones ecológica y digital.

En el marco del Instrumento de Recuperación de la UE, la Comisión toma prestados fondos que el MRR utiliza para financiar las reformas e inversiones de los Estados miembros. La financiación puede ser un préstamo (ayuda reembolsable) o una subvención (ayuda no reembolsable). A fin de beneficiarse de esta ayuda, los Estados miembros presentaron planes nacionales de recuperación y resiliencia a la Comisión. Cada plan establece las reformas e inversiones, fijando hitos y objetivos claros para su ejecución a más tardar el 31 de agosto de 2026. Cada uno debe ser evaluado positivamente por la Comisión y aprobado por el Consejo.

Solo los préstamos del MRR (a diferencia de las subvenciones del MRR) dan lugar a pasivos contingentes, por lo que son los únicos que se tienen en cuenta en este análisis. Como se ha mencionado ya, es importante subrayar que la financiación de los préstamos del MRR se efectúa a través de una estrategia de financiación diversificada y no a través del enfoque tradicional de operaciones «cruzadas». Todos los empréstitos de NextGenerationEU, que ascendían a 188 000 millones EUR a finales de 2022, están garantizados por el presupuesto de la UE en virtud del artículo 9, apartado 4, de la Decisión sobre los recursos propios mediante un aumento temporal del límite máximo de los recursos propios del 0,6 % de la RNB de la UE, que está disponible exclusivamente para los pasivos de NextGenerationEU.

Cuadro 4: saldos vivos de los préstamos concedidos a Estados miembros de la UE a 31 de diciembre de 2022 (en millones EUR)

Préstamos pendientes

Intereses devengados

Total

Balanza de pagos

200,00

1,15

201,15

Euratom

26,30

0,07

26,37

MEEF

46 300,00

415,49

46 715,49

SURE

98 355,00

104,02

98 459,02

MRR (préstamos)

45 156,37

183,80

45 340,17

Total

190 037,67

704,53

190 742,2

Una medida del riesgo anual total para el presupuesto de la UE derivado de los pasivos contingentes derivados de la ayuda financiera a los Estados miembros es el importe total de los reembolsos anuales de capital e intereses adeudados por los Estados miembros beneficiarios en el marco de los diferentes programas en un año determinado. En el caso de los préstamos cruzados, los flujos de reembolso coinciden en importe y calendario con los pagos adeudados a los inversores en bonos de la UE emitidos para financiar los préstamos a los Estados miembros. En el caso de los préstamos del MRR, financiados por la estrategia de financiación diversificada, el fondo central de financiación puede en todo momento hacer frente a los pagos adeudados a los inversores de bonos de la UE.

El presupuesto de la Unión ha identificado recursos presupuestarios para hacer frente a los pagos derivados de sus bonos en cualquier momento, también en la situación extrema y sin precedentes en la que un beneficiario incumple sus préstamos a la UE.

Cuadro 5: calendario anual de reembolso de los préstamos pendientes a los Estados miembros de la UE (capital e intereses) en el marco de los programas existentes para el período 2023-2027 (a 31 de diciembre de 2022) (millones EUR)

Año

Euratom

Balanza de Pagos

MEEF

SURE

MRR (préstamos) (*)

Todos los programas

2023

13,83

5,75

4 239,25

326,56

516,11

5 101,49

2024

13,50

5,75

3 317,38

326,98

552,62

4 216,23

2025

0

205,75

3 068,63

8 326,98

552,78

12 154,14

2026

0

0

6 856,63

8 326,98

552,78

15 736,39

2027

0

0

3 531,13

326,98

552,78

4 410,89

Total

27,32

217,25

21 013,02

17 634,48

2 727,07

41 619,14

(*) Los intereses de los préstamos del MRR en el marco del programa NextGenerationEU se calculan de forma continua con arreglo a una metodología específica [véase la Decisión de Ejecución C(2022) 9701 final de la Comisión, de 19.12.2022]. El importe anual de los intereses de estos préstamos presentado anteriormente es, por tanto, una estimación basada en las condiciones de financiación actuales.

Los pasivos contingentes derivados del programa de ayuda macrofinanciera + (AMF +) para Ucrania 30 , adoptado en diciembre de 2022, y en el que hasta la fecha se han concedido 15 000 millones EUR en préstamos en 2023, tampoco se dotan como préstamos de AMF tradicionales. Este es el único programa de ayuda financiera a un tercer país cuyos importes tomados en préstamo están protegidos por el margen de maniobra presupuestario de la Unión.

Más allá de 2027, teniendo en cuenta todos los préstamos pendientes a finales de 2022, en el período 2028-2053, los reembolsos anuales (principal más intereses) en relación con los préstamos respaldados por el margen de maniobra dentro del límite máximo permanente de los recursos propios ascienden a una media de 4 600 millones EUR. Los reembolsos anuales medios (principal más intereses) de los préstamos del MRR, respaldados por el margen de maniobra dentro del límite temporal de los recursos propios, ascienden a 2 100 millones EUR durante el mismo período.

2.4 Visión general de los pasivos contingentes a finales de 2022

A finales de 2022, el presupuesto de la UE quedó expuesto a pasivos contingentes totales por un importe total de 312 000 millones EUR (aproximadamente 206 000 millones EUR relacionados con préstamos concedidos a Estados miembros y terceros países, así como más de 106 000 millones EUR relacionados con garantías concedidas en el marco de InvestEU, el FEIE, el FEDS, el FEDS+ y el MPE). La mayor exposición del presupuesto de la UE surgió de los programas de ayuda financiera a los Estados miembros.

Gráfico 1: pasivos contingentes desglosados por origen a 31 de diciembre de 2022

(*) Sobre la base del importe total de la «garantía disponible firmada con homólogos» (véase el cuadro 1).

La creciente importancia de las garantías presupuestarias y de los programas de ayuda financiera para la aplicación de las políticas de la UE queda demostrada por el sustancial aumento del 40 % del importe total de los pasivos contingentes entre finales de 2021 y de 2022. La ayuda financiera a terceros países casi se duplicó (un 96 % adicional), en especial, debido a los extraordinarios esfuerzos para apoyar financieramente a Ucrania.

Los pasivos contingentes derivados de los programas de garantía presupuestaria también aumentaron en gran medida (+ 75 %), debido al inicio de la fase de ejecución de InvestEU y FEDS+. También se registró un aumento moderado para los préstamos a Estados miembros (+ 23 %), en particular, debido a los desembolsos adicionales de préstamos en el marco del MRR.

Gráfico 2: pasivos contingentes desglosados por origen a finales de 2021 y 2022 (miles de millones EUR)

Se espera que los pasivos contingentes de la UE sigan incrementándose a finales de 2023 en relación con el apoyo adicional a terceros países, el desembolso adicional de préstamos del MRR y los nuevos avances en la aplicación de InvestEU y del FEDS+.

3.Evaluación de la sostenibilidad de los pasivos contingentes de la UE 

3.1. Marco de evaluación

Sin perjuicio de la evaluación del aprovisionamiento de determinados pasivos financieros durante toda la vida de las operaciones que se requiere cuando se contraen pasivos, el artículo 210, apartado 3, del Reglamento Financiero estipula que «los pasivos contingentes originados por garantías presupuestarias o asistencia financiera con cargo al presupuesto se considerarán sostenibles si su evolución plurianual prevista es compatible con los límites establecidos en el reglamento por el que se fije el marco financiero plurianual previsto en el artículo 312, apartado 2, del TFUE y el techo de los créditos de pago anuales establecido en el artículo 3, apartado 1, de la Decisión 2014/335/UE, Euratom» (es decir, los límites máximos del MFP y de los recursos propios).

Esto significa que los recursos que la UE puede utilizar en un solo año dentro del actual MFP (límite máximo de los recursos propios) deben ser suficientes para financiar los gastos derivados del MFP, así como cualquier pasivo contingente que pueda surgir.

En particular, los pagos relativos a pasivos contingentes con dotación para garantías presupuestarias y ayuda financiera a terceros países deben financiarse con cargo a las disposiciones establecidas y a cualquier otro pago previsto en el MFP. En la sección 3.2 del presente informe, se presenta la evaluación de la adecuación de las provisiones disponibles para hacer frente a los pagos previstos e imprevistos derivados de las garantías presupuestarias y la ayuda financiera a terceros países para los pasivos existentes a finales de 2022.

Los pagos relacionados con la materialización de pasivos contingentes derivados de la ayuda financiera respaldada por el margen de maniobra a los Estados miembros de la UE 31 pueden financiarse recurriendo a recursos propios adicionales hasta el límite máximo establecido por la Decisión sobre los recursos propios. La diferencia entre el límite máximo de los recursos propios y los recursos propios necesarios para financiar el presupuesto de la UE (conocida como «margen de maniobra») representa la capacidad financiera de la UE para cubrir salidas adicionales de liquidez relacionadas con la materialización de pasivos contingentes derivados de la ayuda financiera respaldada por el margen de maniobra a los Estados miembros de la UE. El marco de evaluación de este conjunto de pasivos contingentes se describió detalladamente en el informe de 2021 32 . Los resultados de la evaluación de sostenibilidad de los pasivos contingentes respaldados por el margen de maniobra existentes a finales de 2022 se presentan en la sección 3.3. La Decisión sobre los recursos propios de 2020 aumenta temporalmente el límite máximo de los recursos propios con el fin de atender a los pasivos contraídos durante la ejecución de NextGenerationEU, incluidos los pasivos contingentes respaldados por el margen de maniobra que surjan de los préstamos del MRR a los Estados miembros.

3.2. Evaluación de la sostenibilidad de los pasivos contingentes con dotación

a) Provisión disponible a finales de 2022

Los pasivos contingentes derivados de garantías presupuestarias y de ayuda financiera a terceros países cuentan con una dotación con cargo al presupuesto de la UE y se basan en una evaluación prudente de las pérdidas previstas de cada instrumento y una reserva de seguridad adicional (para cubrir una parte de las pérdidas imprevistas). El FPC mantiene las disposiciones que protegen el presupuesto de la UE frente a las pérdidas que puedan derivarse de las garantías presupuestarias y la ayuda financiera a terceros países. El 31 de diciembre de 2022, el FPC estaba compuesto por catorce compartimentos, incluidos los de todos los programas de garantía en curso, los de los préstamos antiguos de MPE, Euratom y AMF (el antiguo Fondo de Garantía relativo a las acciones exteriores) y los correspondientes a los préstamos de AMF y Euratom posteriores a 2020.

En particular, los préstamos de AMF y Euratom están respaldados por diferentes compartimentos del FPC:

-las exposiciones antiguas (7 700 millones EUR de préstamos de AMF y 300 millones EUR de préstamos de Euratom) están respaldadas por el compartimento del Fondo de Garantía relativo a las acciones exteriores;

-los nuevos préstamos de AMF (1 200 millones EUR) comprometidos en 2022 están cubiertos por el compartimento de AMF posterior a 2020 33 ;

-los préstamos de AMF excepcional a Ucrania por valor de 6 000 millones EUR (AMF excepcional I 34 y II 35 ) se encuentran en un compartimento separado de nueva creación, dada su estructura especial de riesgo compartido. Pro memoria, en el caso de este paquete de préstamos de AMF excepcionales a Ucrania, se prevé una tasa de cobertura del 70 %: el 9 % en forma de provisión desembolsada con cargo al presupuesto de la UE y el 61 % en forma de garantías de segunda pérdida exigibles de los Estados miembros (véase el recuadro 1).

A 31 de diciembre de 2022, el valor de mercado de los activos netos incluidos en el FPC ascendía a 14 390 millones EUR, frente a los 12 310 millones EUR a 31 de diciembre de 2021 36 . Para los años restantes de este MFP, la Comisión ya ha asignado nuevas disposiciones al FPC (en particular, disposiciones relacionadas con InvestEU y el FEDS+), lo que dará lugar a un nuevo aumento del FPC.

Los activos del FPC se invierten actualmente de conformidad con las Directrices de gestión de activos con el objetivo de mantener el capital durante su horizonte de inversión. La cartera está compuesta por instrumentos del mercado monetario en euros, valores de renta fija en euros y dólares estadounidenses.

El fuerte aumento inesperado y sin precedentes de los tipos de interés dio lugar a una reducción del valor de mercado de la cartera del FPC en 2022 de alrededor del 8,8 %, principalmente, como resultado de las pérdidas de valoración no materializadas.

Sin embargo, a más largo plazo, unos tipos de interés más elevados deberían sentar las bases de un rendimiento positivo sostenido de la inversión y hacer que el FPC esté bien situado para recuperar una gran parte del valor perdido en los próximos años.

Para seguir mejorando el perfil de riesgos y beneficios a largo plazo del FPC, en 2022 la Comisión siguió trabajando en la diversificación de activos e incorporó pequeñas exposiciones de renta variable al valor de referencia del FPC. El valor de referencia del FPC también se actualizó para garantizar un mayor enfoque ASG (ambiental, social y de gobernanza) de la cartera 37 .

b) Evaluación de la sostenibilidad de las garantías presupuestarias

Como observación preliminar, las garantías presupuestarias de la UE podrían diferir sustancialmente en términos de objetivos políticos y perfil de riesgo de las operaciones subyacentes apoyadas en el marco de un programa específico. A su vez, esto podría dar lugar a un nivel de provisión diferente, por programa, basado en un valor en riesgo (VeR) 38 a lo largo de la vida a un determinado porcentaje (predefinido) de nivel de confianza para garantizar una cobertura adecuada de las pérdidas potenciales. A pesar de que, en algunos casos, las provisiones disponibles a finales de 2022 eran algo inferiores a los VeR respectivos con el nivel de confianza aplicable, la conclusión sobre la adecuación de la provisión se sustenta en varios elementos, incluida la fase del ciclo de vida de la garantía (totalmente constituida o no totalmente constituida), el hecho de que los valores de mercado del FPC se vieron afectados por pérdidas de carácter no realizado y, en el caso del MPE, las normas específicas de provisión.

De forma más detallada, se pueden extraer las siguientes conclusiones de los datos disponibles sobre las pérdidas netas durante toda la vida a 31 de diciembre de 2022 en relación con las garantías presupuestarias en vigor en esa fecha 39 :

-En el caso del FEIE, los resultados del análisis de riesgos realizado sobre la base de un modelo de riesgo de crédito para las operaciones de deuda de infraestructura e innovación y de la opinión de expertos sobre los productos de deuda del componente para las pymes indican un importe de VeR de 8 977 800 000 EUR con un nivel de confianza del 95 % durante toda la vida. Este importe se ajusta en líneas generales al valor de mercado del compartimento del FPC del FEIE (8 570 691 859 EUR), en particular, teniendo en cuenta que este compartimento contabilizará los ingresos 40 en 2023 y que, debido al aumento de los tipos de interés en los mercados, sufrió pérdidas en 2022, pero de carácter no materializado;

-por lo que se refiere al FEDS, los resultados del análisis de riesgos indican un importe de VeR a lo largo de la vida de 766 824 213 EUR con el nivel de confianza previsto del 90 %. Dicho importe es algo superior al valor de mercado del compartimento del FPC del FEDS a finales de 2022 (728 175 822 EUR), en el que el compartimento notificó un total de pérdidas de valoración no materializadas de aproximadamente 75 millones EUR. El FEDS se encuentra todavía en fase de aumento;

-por lo que se refiere al MPE, los resultados del análisis de riesgos indican un VeR a lo largo de toda la vida de 3 863 044 953 EUR con un nivel de confianza del 90 %. Esto supera la provisión correspondiente en el compartimento del FPC (a 31 de diciembre de 2022, la parte proporcional del MPE del compartimento del Fondo de Garantía relativo a las acciones exteriores ascendía a 2 118 601 769 EUR). Obsérvese que el MPE es un instrumento antiguo sin un nivel de confianza predefinido que sigue normas específicas en materia de provisiones y provisiones excesivas. El compartimento del Fondo de Garantía relativo a las acciones exteriores (en el que se aloja el MPE) se complementa anualmente en caso de que la provisión descienda por debajo del 9 % de los importes desembolsados pendientes garantizados. En este sentido, cabe recordar que el MPE consiste en amortizar préstamos con plazos de reembolso largos, en los que las pérdidas tienden a cristalizarse de forma no brusca. Además, la provisión para préstamos reasignados para apoyar a Ucrania se fija en el 70 % y se abonará en un compartimento de provisiones delimitado a lo largo de los próximos años.

c) Evaluación de sostenibilidad de los préstamos con dotación a terceros países

La composición de la cartera de préstamos de AMF pendientes a terceros países comprende préstamos a un conjunto diversificado de países candidatos a la adhesión de la UE y candidatos potenciales, países y territorios cubiertos por la política europea de vecindad y otros terceros países que desempeñan un papel determinante en la estabilidad regional, que son de importancia estratégica para la Unión y que son política, económica y geográficamente cercanos a la Unión. Los importes de provisión disponibles para las distintas exposiciones de AMF, de conformidad con la tasa en los actos legislativos pertinentes por los que se establecen los préstamos, parecen adecuados cuando se tienen en cuenta los siguientes factores:

-la ausencia de impago en el año de referencia 2022 y en años anteriores;

-el ajuste de los niveles de provisión para reflejar el aumento de los riesgos específicos de cada país, como en el caso de la AMF I y II de Ucrania;

-la estructura de los vencimientos de los préstamos relacionados con los terceros países que se benefician de ayuda financiera que están razonablemente bien repartidos por el MFP actual y los siguientes, garantizando que el impacto de cualquier incumplimiento por parte de los beneficiarios de los préstamos de reembolsar los importes adeudados a la UE se reparta a lo largo del tiempo y pueda adaptarse a través de las provisiones disponibles;

-el vínculo entre los préstamos de AMF tradicionales y los programas del FMI, así como la correspondiente evaluación de la sostenibilidad de la deuda. El desembolso de los tramos de los préstamos de AMF depende de un historial satisfactorio en la ejecución de estos programas, que pretenden garantizar la viabilidad financiera del tercer país y, por tanto, el reembolso de los fondos de la Unión. En el caso de los recientes préstamos de AMF de Ucrania, la ausencia de un requisito formal de un programa del FMI se ve compensada por una estrecha relación de trabajo con las autoridades de Ucrania sobre su gestión de las finanzas públicas, con un fuerte énfasis en la sostenibilidad de la deuda de Ucrania y un elevado nivel de provisión, así como las respectivas coberturas presupuestarias adicionales para estos préstamos específicos.

Al mismo tiempo, Ucrania se ha beneficiado del apoyo del FMI durante el período de disponibilidad de las operaciones excepcionales de AMF en forma tanto de desembolso en el marco de la Ventanilla para Shocks Alimentarios del Instrumento de Financiación Rápida en octubre de 2022, como de la aprobación del Programa con seguimiento y participación del Consejo de Administración no desembolsable en diciembre de 2022. La conclusión satisfactoria del programa fue un paso importante hacia la aprobación del acuerdo de financiación («completo») en el marco del Servicio Ampliado del Fondo en marzo de 2023.

Recuadro 1: pasivos contingentes de la UE derivados de la ayuda financiera de la UE a Ucrania: principales acontecimientos en 2022-2023

Desde el estallido de la guerra de agresión no provocada e injustificada de Rusia contra Ucrania, la UE se ha comprometido a mantener firme y plenamente su apoyo político, económico, militar, financiero y humanitario al país. Los nuevos desembolsos de AMF de 2022, por un importe de 7 200 millones EUR, fueron vitales para mantener la estabilidad macroeconómica del país (1 200 millones EUR en el primer trimestre y 6 000 millones EUR más adelante en el año) 41 . También se concedió apoyo financiero al país a través de la cartera del MPE del BEI mediante la reorientación de préstamos no desembolsados por un importe total de 2 280 millones EUR (690 millones EUR en marzo de 2022 y 1 590 millones EUR que se desembolsarán en su totalidad a finales de 2023), así como 120 millones EUR en préstamos del BERD parcialmente garantizados por el FEDS.

Habida cuenta de los riesgos excepcionales asociados al apoyo financiero a Ucrania en el contexto de la guerra, la AMF excepcional de 6 000 millones EUR y los préstamos reasignados de 1 590 millones EUR en el marco del MPE están sujetos a una cobertura presupuestaria del 70 %. Si bien en el caso de los préstamos del MPE reasignados la cobertura adoptará la forma de provisión desembolsada financiada con cargo al presupuesto de la UE, se logra el mismo efecto para la AMF excepcional al mantener la tasa de provisión desembolsada en un nivel del 9 % y la complementará con garantías de los Estados miembros que cubran un segundo tramo de pérdida del 61 % de las exposiciones crediticias.

De conformidad con el artículo 13 de la Decisión AMF II, la Comisión revisó la adecuación de la tasa de provisión del 70 % a finales de junio de 2023 y concluyó, para el período examinado, que no se observaban suficientes elementos nuevos y significativos que justificaran modificar la tasa de provisión del 70 % 42 .

La ayuda financiera de la UE a Ucrania continuó en 2023. En la fecha de redacción, Ucrania había recibido 15 000 millones EUR adicionales desembolsados del paquete de AMF + de 18 000 millones EUR adoptado por el Parlamento Europeo y el Consejo el 14 de diciembre de 2022 43 .

Este importe ha aumentado las exposiciones directas a Ucrania a 26 900 millones EUR, de los cuales 4 700 millones EUR (préstamos de AMF y Euratom heredados) respaldados por el compartimento del Fondo de Garantía relativo a las acciones exteriores, 1 200 millones EUR (AMF de emergencia) mediante la AMF posterior a 2020, 6 000 millones EUR (AMF excepcional I y II) por el compartimento de la AMF excepcional y 15 000 millones EUR (préstamos de AMF +) por el «margen de maniobra» del presupuesto de la UE (lo que implica que no hay provisión en el FPC).

Al mismo tiempo, a finales de 2022, la cartera cubierta por el MPE (es decir, las exposiciones indirectas) contenía también préstamos ucranianos desembolsados heredados por valor de 2 500 millones EUR. Otros 1 100 millones EUR de exposiciones al MPE (del paquete de «préstamos readaptados» de 1 590 millones EUR de julio de 2022) estarán respaldados por un compartimento específico del FPC (con una tasa de provisión aplicable del 70 %). Estaba pendiente una exposición adicional de la UE de 74 millones EUR con respecto a las operaciones realizadas en el marco de la garantía del FEDS.

Además, desde el primer semestre de 2023, la UE ha aumentado su exposición a Ucrania al permitir hasta 100 millones EUR de nuevos préstamos del BEI a Ucrania en el marco del Fondo EU4Ukraine, con una dotación del 70 % en el marco del FEDS+, así como al apoyar al sector privado de Ucrania a través del programa de garantía de préstamos a pequeña escala con la CFI, que cubre en el marco del FEDS el 50 % de la cartera agregada de operaciones de 97,2 millones EUR en Ucrania.

Por último, la Comisión ha propuesto ayuda financiera adicional a largo plazo a Ucrania en el contexto de su propuesta de examen/revisión intermedios del MFP 2021-2027, adoptada el 20 de junio de 2023. En particular, para prestar atención a la evolución de las necesidades del país hasta 2027, la Comisión ha propuesto crear un instrumento integrado y flexible, el Mecanismo para Ucrania, con una capacidad global de hasta 50 000 millones EUR para el período 2024-2027. Se prestará apoyo en forma de préstamos, subvenciones y garantías 44 .

3.3 Evaluación de la sostenibilidad de los pasivos contingentes respaldados por el margen de maniobra

La capacidad del presupuesto de la UE para hacer frente a una situación en la que se materialice la exposición respecto de pasivos contingentes respaldados por el margen de maniobra se evalúa aplicando el marco mencionado en el apartado 3.1 anterior.

Por lo que se refiere a los pasivos de NextGenerationEU, el límite máximo de los recursos propios se ha incrementado en un 0,6 % de la RNB de la UE exclusivamente para garantizar estas emisiones. Así, la UE tendrá medios para reembolsar los intereses y el principal de la deuda emitida para financiar el apoyo no reembolsable de NextGenerationEU (subvenciones del MRR) y los préstamos del MRR a los Estados miembros. Dado que el primero se abonará a través de importes incluidos en la futura programación presupuestaria anual, solo los préstamos del MRR constituyen pasivos contingentes. Por tanto, el margen de maniobra se calcula incluyendo los pasivos totales de NextGenerationEU, pero el análisis de sensibilidad notificado en esta sección se centra específicamente en la materialización de los pasivos contingentes derivados de préstamos del MRR, en consonancia con los requisitos del artículo 210, apartado 3, del Reglamento Financiero.

El primer paso es establecer un escenario central (escenario de referencia) que corresponda a la evolución prevista del gasto y la capacidad financiera de la UE durante los ejercicios anteriores a 2027, en consonancia con el informe de previsiones a largo plazo sobre los gastos presupuestarios y los ingresos necesarios (gráfico 3 a continuación) 45 . Excluido el ejercicio presupuestario en curso, el margen de maniobra disponible para cubrir los pasivos contingentes existentes y nuevos durante el período 2024-2027 es de una media de aprox. 97 400 millones EUR anuales con respecto al margen por debajo del límite máximo de los recursos propios del 1,40 % de la RNB de la UE y alrededor de 109 100 millones EUR anuales para el límite máximo temporal del 0,6 % de la RNB de la UE.

Una vez establecido el escenario central, las pruebas adicionales evalúan la sostenibilidad de los pasivos contingentes existentes en escenarios extremos en 2023-2027.

1)Análisis de sensibilidad de la economía. En el escenario central, la RNB sigue las previsiones en lo que respecta al crecimiento real y la inflación sobre la base de las previsiones económicas europeas de primavera de 2023 de la Comisión 46 . En lo que respecta al análisis de sensibilidad, las tasas de crecimiento nominal esperadas son un punto porcentual más bajas que el escenario de referencia en todos los años del período de referencia 47 . Esto reduce el valor nominal del límite máximo de los recursos propios y, por tanto, el margen de maniobra disponible en 6 500 millones EUR anuales para los importes «no presupuestados» (margen de maniobra) dentro del límite máximo permanente de los recursos propios y en 2 800 millones EUR por debajo del límite máximo temporal de NextGenerationEU.

2)Análisis de sensibilidad de los ingresos del presupuesto. Este escenario extremo evalúa si el margen de maniobra disponible sería suficiente si todos los pasivos contingentes respaldados por el margen de maniobra se materializaran al mismo tiempo. En la práctica, esto significaría que todos los Estados miembros que se benefician de programas de ayuda financiera incumplirían simultáneamente sus reembolsos al vencimiento 48 . Los importes en cuestión reflejan los cuadros de amortización a final de 2022 (véase el cuadro 4 anterior). Se trata de un escenario extremadamente improbable que no tiene en cuenta todas las medidas que la Comisión puede adoptar para evitar tal situación (por ejemplo, la reprogramación de la deuda y la gestión activa de la tesorería). En este escenario, el margen de maniobra dentro del límite máximo permanente de los recursos propios se reduciría en 4 300 millones EUR. Los pasivos contingentes derivados de los préstamos del MRR en el marco de NextGenerationEU serían pequeños durante el período considerado (aproximadamente 600 millones EUR anuales en pagos de tipos de interés), ya que el reembolso del importe principal de los préstamos del MRR no comenzará hasta 2032.

3)Análisis de sensibilidad de los gastos del presupuesto. En este escenario, en lo referente al MFP, los gastos se proyectan en su máximo teórico (es decir, los límites máximos posibles para los pagos del MFP y los instrumentos especiales individuales). Es importante subrayar que ello no refleja una previsión ascendente y no guarda relación con ninguna expectativa real sobre la evolución de los pagos de la UE y que, en el lado de los gastos del presupuesto, cualquier decisión de aumentar el gasto (dentro de los límites máximos del MFP) requiere una propuesta de la Comisión y la aprobación del Parlamento Europeo y del Consejo. Por lo que se refiere a los gastos presupuestarios para cumplir las obligaciones de reembolso de las ayudas no reembolsables de NextGenerationEU, no existe un límite máximo de gasto específico en el MFP 2021-2027 49 . Por tanto, en lo que respecta a los reembolsos de deuda de NextGenerationEU, la hipótesis de este análisis de sensibilidad es que se reembolsan todas las emisiones de NextGenerationEU que venzan en un año determinado. En esta situación hipotética, no se tienen en cuenta, por tanto, las refinanciaciones previstas de la deuda 50 . Este análisis de sensibilidad muestra que el margen de maniobra es suficiente en el escenario en el que el gasto alcanza el máximo teórico. El margen de maniobra derivado dentro del límite máximo permanente de los recursos propios sería de 81 300 millones EUR por término medio, es decir, 16 100 millones EUR menos que en la base de referencia. El margen de maniobra dentro del límite máximo temporal de recursos propios del 0,6 % de la RNB de la UE que garantiza las emisiones de NextGenerationEU se reduciría en una media de 9 800 millones EUR anuales, hasta un nivel medio de 99 300 millones EUR durante el período 2024-2027.

4)Análisis de sensibilidad combinado de las condiciones económicas, los ingresos y los gastos. Se trata de un escenario extremo que combina todos los escenarios desfavorables descritos en los tres puntos anteriores. Reduciría el margen de maniobra por debajo del límite máximo permanente a una media de 70 600 millones EUR durante el período 2024-2027 y, para el límite temporal, a 96 000 millones EUR. Este importe parece constituir una amplia reserva de seguridad para la capacidad financiera de la UE para cubrir sus pasivos (derivados tanto de las operaciones fuera de NextGenerationEU como de NextGenerationEU) incluso en caso de perturbaciones económicas profundas, un mayor gasto presupuestario y la posible aparición de nuevos pasivos contingentes.

Los resultados detallados del escenario de referencia y del análisis de sensibilidad figuran en el anexo del presente informe.

Gráfico 3: límite máximo de recursos propios y necesidades de recursos propios en el marco de una base de referencia y análisis de sensibilidad combinadas para el límite máximo permanente del 1,4 % de la RNB de la UE.



Gráfico 4: límite máximo de recursos propios y necesidades de recursos propios en el marco de una base de referencia y pruebas de sensibilidad combinadas para el límite máximo temporal del 0,6 % de la RNB de la UE.

4.    Conclusiones

A finales de 2022, el presupuesto de la UE incluía más de 206 000 millones EUR (15 300 millones EUR para terceros países y 190 700 millones EUR para Estados miembros) en pasivos contingentes derivados de préstamos otorgados a Estados miembros y terceros países, y aproximadamente 106 000 millones EUR relativos a garantías presupuestarias proporcionadas en el contexto del FEIE, InvestEU, el FEDS, el FEDS+ y el MPE.

Los riesgos de que estos préstamos no sean reembolsados por los países beneficiarios o de que se ejecuten garantías se gestionan cuidadosamente mediante un marco global de gestión de riesgos que incluye, para determinadas categorías de pasivos contingentes, la asignación de recursos presupuestarios para cubrir posibles pérdidas con un nivel de confianza lo suficientemente conservador.

Teniendo en cuenta las diversas salvaguardias previstas en el marco de la UE para el seguimiento y la gestión de los riesgos asociados con los pasivos contingentes con dotación y respaldados por el margen de maniobra y la evaluación de la sostenibilidad presentada en el presente informe, pueden extraerse varias conclusiones.

-Los riesgos derivados de los instrumentos con dotación (es decir, las garantías presupuestarias y la ayuda financiera a terceros países) se gestionan cuidadosamente y cuentan con provisiones adecuadas. Esta evaluación tiene en cuenta la acumulación de las posiciones de riesgo en el pasado; los datos sobre los impagos pasados y las pérdidas esperadas; las medidas adoptadas para garantizar que las pérdidas no superen los niveles de tolerancia predefinidos; y las provisiones presupuestarias disponibles para cubrir posibles pérdidas.

-La capacidad financiera de la UE con arreglo al marco jurídico vigente (es decir, la Decisión sobre los recursos propios y el Reglamento del MFP) es, en gran medida, suficiente para hacer frente a la materialización de las pérdidas que puedan surgir en relación con los préstamos respaldados por el margen de maniobra desde ahora y hasta finales de 2027. Por término medio durante el período 2024-2027, el margen de maniobra disponible para cubrir estos pasivos contingentes en dicho período se sitúa en torno a 97 400 millones EUR anuales con respecto al margen por debajo del límite máximo de los recursos propios del 1,40 % de la RNB de la UE y alrededor de 109 100 millones EUR anuales para el límite máximo temporal del 0,6 % de la RNB de la UE. Este margen de maniobra puede tener que hacer frente a solicitudes extraordinarias de ingresos para financiar gastos imprevistos o pagar cualquier pasivo contingente existente y potencial en caso de que se materialicen.

-El margen de maniobra está bien dotado de recursos para garantizar la solidez del sistema financiero de la UE y su solvencia, incluso en una situación extremadamente negativa que concentre efectos adversos con respecto a las condiciones económicas, los ingresos y los gastos. En tal escenario adverso, el margen de maniobra restante dentro del límite máximo de los recursos propios del 1,40 % de la RNB de la UE ascendería a una media anual de 70 600 millones EUR durante el período 2024-2027 y a 96 000 millones EUR de media anual durante el período 2024-2027 dentro del límite máximo temporal del 0,6 % de la RNB de la UE. Estos importes representan una reserva de seguridad frente a nuevas perturbaciones económicas negativas, nuevas iniciativas de gasto y pasivos contingentes tanto para operaciones de NextGenerationEU como distintas de este programa.

Anexo:

Sostenibilidad y margen de maniobra dentro del límite máximo permanente de los recursos propios (en miles de millones EUR, a precios corrientes)

2024

2025

2026

2027

Referencia

 

 

 

 

Límite máximo de los recursos propios (1,4 % RNB)

a

247,76

258,36

268,70

278,98

Recursos propios para financiar el presupuesto (excluido NextGenerationEU)

b

133,18

159,31

186,62

184,95

Margen de maniobra por debajo del límite máximo permanente

a-b

114,58

99,05

82,09

94,03

Análisis de sensibilidad

 

 

 

 

1) Análisis de sensibilidad de la economía

 

 

 

 

Límite máximo de los recursos propios (1,4 % RNB)

a

245,34

253,34

260,91

268,23

Recursos propios para financiar el presupuesto (excluido NextGenerationEU)

b

133,18

159,31

186,62

184,95

Margen de maniobra

a-b

112,16

94,03

74,29

83,28

2) Análisis de sensibilidad de los ingresos

 

 

 

 

Límite máximo de los recursos propios (1,4 % RNB)

a

247,76

258,36

268,70

278,98

Recursos propios para financiar el presupuesto (excluido NextGenerationEU)

b

133,18

159,31

186,62

184,95

Recursos propios extraordinarios para cubrir deudas a corto plazo no relativas a NextGenerationEU*

c

3,34

3,28

6,86

3,58

Margen de maniobra

a-b-c

111,24

95,77

75,23

90,45

3) Análisis de sensibilidad del gasto

 

 

 

 

Límite máximo de los recursos propios (1,4 % RNB)

a

247,76

258,36

268,70

278,98

Recursos propios para financiar el presupuesto (excluido NextGenerationEU)

b

133,18

159,31

186,62

184,95

Recursos propios adicionales (hasta el límite máximo del MFP y de los instrumentos especiales)**

c

29,72

21,24

2,34

11,08

Margen de maniobra

a-b-c

84,86

77,81

79,75

82,95

4) Perturbación negativa y desfavorable combinada

 

 

 

 

Límite máximo de los recursos propios (1,4 % RNB)

a

245,34

253,34

260,91

268,23

Recursos propios para financiar el presupuesto (excluido NextGenerationEU)

b

133,18

159,31

186,62

184,95

Recursos propios adicionales (hasta el límite máximo del MFP y de los instrumentos especiales)

c

29,72

21,24

2,34

11,08

Recursos propios extraordinarios para cubrir deudas a corto plazo no relativas a NextGenerationEU

d

3,34

3,28

6,86

3,58

Margen de maniobra

a-b-c-d

79,10

69,52

65,10

68,62

* La evaluación de riesgos asociada con el instrumento SURE tiene en cuenta la contragarantía específica proporcionada por todos los Estados miembros del 25 % del importe máximo de la ayuda financiera. En la práctica, todos los pagos anuales relativos a los préstamos SURE pueden excluirse del riesgo anual durante los ejercicios del período examinado, ya que las cantidades debidas están plenamente cubiertas por las garantías de los Estados miembros.

** Se espera que los gastos alcancen el máximo valor teóricamente posible con respecto a: 1) el límite máximo de pagos del MFP en el período 2024-2027 51 , 2) los ajustes futuros hasta el límite máximo posible en un solo año 52 y 3) los límites máximos anuales de los instrumentos especiales temáticos (el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización, la Reserva para Solidaridad y Ayudas de Emergencia, la Reserva de Adaptación al Brexit) y del Instrumento de Flexibilidad

Sostenibilidad y margen de maniobra dentro del límite máximo temporal de los recursos propios (en miles de millones EUR, a precio corriente)

2024

2025

2026

2027

Referencia

 

 

 

 

 

Límite máximo de los recursos propios (0,6 % RNB)

a

106,18

110,73

115,16

119,56

Recursos propios para financiar NextGenerationEU

b

3,87

2,68

3,75

4,99

Margen de maniobra

a-b

102,31

108,04

111,41

114,58

Análisis de sensibilidad

 

 

 

 

 

1) Análisis de sensibilidad de la economía

 

 

 

 

 

Límite máximo de los recursos propios (0,6 % RNB)

a

105,15

108,57

111,82

114,96

Recursos propios para financiar NextGenerationEU

b

3,87

2,68

3,75

4,99

Margen de maniobra

a-b

101,28

105,89

108,07

109,97

2) Análisis de sensibilidad de los ingresos

 

 

 

 

 

Límite máximo de los recursos propios (0,6 % RNB)

a

106,18

110,73

115,16

119,56

Recursos propios para financiar NextGenerationEU

b

3,87

2,68

3,75

4,99

Recursos propios extraordinarios para cubrir deudas a corto plazo relativas a NextGenerationEU (reembolsos de préstamos de NextGenerationEU)

c

0,55

0,55

0,55

0,55

Margen de maniobra

a-b-c

101,76

107,49

110,86

114,02

3) Análisis de sensibilidad del gasto

 

 

 

 

 

Límite máximo de los recursos propios (0,6 % RNB)

a

106,18

110,73

115,16

119,56

Recursos propios para financiar NextGenerationEU

b

3,87

2,68

3,75

4,99

Recursos propios adicionales para NextGenerationEU (emisiones que venzan, excluidas las deudas a corto plazo y los importes presupuestados)

c

0,00

11,25

18,95

8,95

Margen de maniobra

a-b-c

102,31

96,79

92,46

105,63

4) Perturbación negativa y desfavorable combinada

 

 

 

 

 

Límite máximo de los recursos propios (0,6 % RNB)

a

105,15

108,57

111,82

114,96

Recursos propios para financiar NextGenerationEU

b

3,87

2,68

3,75

4,99

Recursos propios adicionales para NextGenerationEU (emisiones que venzan, excluidas las deudas a corto plazo y los importes presupuestados)

c

0,00

11,25

18,95

8,95

Recursos propios extraordinarios para cubrir deudas a corto plazo relativas a NextGenerationEU

d

0,55

0,55

0,55

0,55

Margen de maniobra

a-b-c-d

100,72

94,09

88,56

100,47

.

(1)    Reglamento (UE, Euratom) 2018/1046 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de julio de 2018, sobre las normas financieras aplicables al presupuesto general de la Unión, por el que se modifican los Reglamentos (UE) n.º 1296/2013, (UE) n.º 1301/2013, (UE) n.º 1303/2013, (UE) n.º 1304/2013, (UE) n.º 1309/2013, (UE) n.º 1316/2013, (UE) n.º 223/2014 y (UE) n.º 283/2014 y la Decisión n.º 541/2014/UE y por el que se deroga el Reglamento (UE, Euratom) n.º 966/2012 (DO L 193 de 30.7.2018, p. 1).
(2)    COM(2023) 300 de 5.7.2023.
(3)    Documento de trabajo X sobre el uso de instrumentos financieros, de conformidad con el artículo 41, apartado 4, del Reglamento Financiero. Documento de trabajo XI sobre la ejecución de garantías presupuestarias, el fondo de provisión común y la evaluación de la sostenibilidad de los pasivos contingentes originados por garantías presupuestarias y asistencia financiera de conformidad con el artículo 41, apartado 5, del Reglamento Financiero.
(4)    COM(2023) 390 final, de 20.6.2023.
(5)      En el presente documento se utiliza el término «provisión» en el sentido del Reglamento Financiero y, en particular, de su artículo 211. El Reglamento Financiero explica que la tasa de provisión debe cubrir las pérdidas netas esperadas y, además, una reserva de seguridad suficiente para pérdidas imprevistas. En otras circunstancias, el término «provisión» (por ejemplo, en un contexto contable) podría tener un significado diferente.
(6) Otra fuente de pasivos contingentes son los «riesgos jurídicos», que no están contemplados en el presente informe.
(7)      Para obtener información sobre el FPC, véase el Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo sobre el fondo de provisión común en 2022 [COM(2023) 288 final de 31.5.2022] y el documento de trabajo de los servicios de la Comisión que lo acompaña [SWD(2023) 170 final].
(8)      Reglamento (UE) 2021/523 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de marzo de 2021, por el que se establece el Programa InvestEU y se modifica el Reglamento (UE) 2015/1017 (DO L 107 de 26.3.2021, p. 30).
(9)    Reglamento (UE) 2015/1017 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de junio de 2015, relativo al Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas, al Centro Europeo de Asesoramiento para la Inversión y al Portal Europeo de Proyectos de Inversión, y por el que se modifican los Reglamentos (UE) n.º 1291/2013 y (UE) n.º 1316/2013 (DO L 169 de 1.7.2015, p. 1).
(10)    Reglamento (UE) 2017/1601 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de septiembre de 2017, por el que se establece el Fondo Europeo de Desarrollo Sostenible (FEDS), la Garantía del FEDS y el Fondo de Garantía del FEDS (DO L 249 de 27.9.2017, p. 1).
(11)      El FEDS+ fue creado sobre la base del Reglamento sobre el Instrumento de Vecindad, Cooperación al Desarrollo y Cooperación Internacional - Europa Global (IVCDCI). Reglamento (UE) 2021/947 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de junio de 2021, por el que se establece el Instrumento de Vecindad, Cooperación al Desarrollo y Cooperación Internacional - Europa Global, por el que se modifica y deroga la Decisión n.º 466/2014/UE del Parlamento Europeo y del Consejo y se derogan el Reglamento (UE) 2017/1601 del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE, Euratom) n.º 480/2009 del Consejo (DO L 209 de 14.6.2021, p. 1).
(12)    Puede consultarse un resumen de los actos legislativos pertinentes y de los acuerdos de garantía correspondientes entre la Comisión y el Banco Europeo de Inversiones en la Adopción definitiva (UE, Euratom) 2021/417 del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2021 (comentarios de la partida 14 20 03 02 del estado de gastos «Garantía de Acción Exterior del IVCDCI, el IESN, el IAP III y el AMF» de la sección III, «Comisión») (DO L 93 de 17.3.2021, p. 959).
(13)    Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (DO L 57 de 18.2.2021, p. 17).
(14)    Decisión (UE, Euratom) 2020/2053 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, sobre el sistema de recursos propios de la Unión Europea y por la que se deroga la Decisión 2014/335/UE, Euratom (DO L 424 de 15.12.2020, p. 1).
(15)    Reglamento (UE, Euratom) 2020/2093 del Consejo, de 17 de diciembre de 2020, por el que se establece el marco financiero plurianual para el período 2021-2027 (DO L 433 I de 22.12.2020, p. 11).
(16)    Véanse los apartados 3.2 y 4.2 del informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo sobre instrumentos financieros, garantías presupuestarias, asistencia financiera y pasivos contingentes — Situación a 31 de diciembre de 2020 [COM(2021) 676 final de 5.11.2021].
(17)    Decisión de la Comisión, de 24 de julio de 2020, sobre la creación del Comité de Dirección para Pasivos Contingentes derivados de las garantías presupuestarias [COM(2020) 5154 final]. El presente informe contiene asimismo toda la información mencionada en el artículo 7 de dicha Decisión. En 2022, se modificó esta decisión para convertir al director de riesgos en miembro de pleno derecho del Comité de Dirección.
(18)

     En algunos casos, la garantía también puede cubrir otros elementos, como costes de financiación y otras  tasas.

(19)    El fundamento jurídico de la ayuda macrofinanciera a terceros países distintos de los países en desarrollo es el artículo 212 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). El artículo 213 del TFUE puede servir como base jurídica cuando un tercer país necesite ayuda financiera urgente.
(20)    Véase la Decisión 94/179/Euratom del Consejo, de 21 de marzo de 1994, por la que se modifica la Decisión 77/270/Euratom con objeto de habilitar a la Comisión a contraer empréstitos Euratom para contribuir a la financiación de la mejora del grado de seguridad y eficacia del parque nuclear de determinados terceros países (DO L 84 de 29.3.1994, p. 41).
(21)    Esto incluye también A) el primer tramo de 35 millones EUR de un nuevo préstamo de AMF por valor de 120 millones EUR concedido a Moldavia en 2022, y B) el segundo tramo de la AMF frente a la pandemia de COVID-19 destinada a Túnez de 300 millones EUR. Para conocer más detalles, incluidos los saldos vivos por beneficiario individual, véase el Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo sobre la aplicación de la ayuda macrofinanciera a terceros países en 2022 [COM(2023) 409 final de 11.7.2023 y el documento que lo acompaña, SWD(2023) 244 final de 11.7.2023].
(22)    77/270/Euratom: Decisión del Consejo, de 29 de marzo de 1977, por la que se faculta a la Comisión para contratar empréstitos Euratom con vistas a contribuir a la financiación de las centrales nucleoeléctricas (DO L 88 de 6.4.1977, p. 9), en su versión modificada y completada.
(23)    Reglamento (CE) n.º 332/2002 del Consejo, de 18 de febrero de 2002, por el que se establece un mecanismo de ayuda financiera a medio plazo a las balanzas de pagos de los Estados miembros (DO L 53 de 23.2.2002, p. 1).
(24)    Reglamento (UE) n.º 407/2010 del Consejo, de 11 de mayo de 2010, por el que se establece un mecanismo europeo de estabilización financiera (DO L 118 de 12.5.2010, p. 1). Reglamento (UE) 2015/1360 del Consejo, de 4 de agosto de 2015, que modifica el Reglamento (UE) n.º 407/2010 por el que se establece un mecanismo europeo de estabilización financiera (DO L 210 de 7.8.2015, p. 1).
(25)    77/270/Euratom: Decisión del Consejo, de 29 de marzo de 1977, por la que se faculta a la Comisión para contratar empréstitos Euratom con vistas a contribuir a la financiación de las centrales nucleoeléctricas (DO L 88 de 6.4.1977, p. 9), en su versión modificada y completada.
(26)    Reglamento (UE) 2020/672 del Consejo, de 19 de mayo de 2020, relativo a la creación de un instrumento europeo de apoyo temporal para atenuar los riesgos de desempleo en una emergencia (SURE) a raíz del brote de COVID-19 (DO L 159 de 20.5.2020, p. 1).
(27)      En el marco de NextGenerationEU, la Comisión también toma prestado en los mercados para financiar ayudas no reembolsables (incluidas las subvenciones del MRR). El reembolso de estas operaciones de empréstito se financiará mediante créditos en los presupuestos anuales futuros, dentro de los límites máximos del marco financiero plurianual, por lo que no constituirá un pasivo contingente de la UE. Sin embargo, las actividades de empréstito de NextGenerationEU (es decir, para financiar préstamos del MRR) dan lugar a nuevos pasivos contingentes y se abordan en el presente informe.
(28) Además de la garantía proporcionada por todos los Estados miembros, el Reglamento SURE prevé una serie de salvaguardias para disminuir el riesgo derivado de los pasivos contingentes generados por SURE. Estas salvaguardias son un límite de concentración en los tres préstamos más grandes del 60 % del importe máximo concedido en el marco del SURE, una exposición máxima anual del 10 % (es decir, los importes adeudados cada año no podrán exceder los 10 000 millones EUR) y, de ser necesario, la posibilidad de que la Comisión renueve sus empréstitos.
(29)    Reglamento (UE) 2020/2094 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, por el que se establece un Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la crisis de la COVID-19 (DO L 433 I de 22.12.2020, p. 23).
(30)      Reglamento (UE) 2022/2463 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de diciembre de 2022, por el que se establece un instrumento para prestar apoyo a Ucrania en 2023 (ayuda macrofinanciera +) (DO L 322 de 16.12.2022, p. 1). Puede encontrar más información sobre AMF + en el recuadro 1.
(31)      Y, desde la adopción del instrumento de ayuda macrofinanciera +, la ayuda financiera facilitada a Ucrania en 2023 en el marco de este instrumento.
(32)      COM(2021) 676 final de 5.11.2021.
(33)      Entre ellos, se incluye el primer desembolso (35 millones EUR) en julio de 2022 de la AMF a Moldavia adoptada por el Parlamento Europeo y el Consejo el 6.4.2022.
(34)      Decisión (UE) 2022/1201 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de julio de 2022, por la que se concede una ayuda macrofinanciera excepcional a Ucrania (DO L 186 de 13.7.2022, p. 1).
(35)      Decisión (UE) 2022/1628 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de septiembre de 2022, por la que se concede una ayuda macrofinanciera excepcional a Ucrania, se refuerza el fondo de provisión común mediante garantías de los Estados miembros y mediante una provisión específica para determinados pasivos financieros relacionados con Ucrania garantizados con arreglo a la Decisión n.º 466/2014/UE, y se modifica la Decisión (UE) 2022/1201 (DO L 245 de 22.9.2022, p. 1).
(36)      En 2022, el FPC recibió contribuciones netas de 3 260 millones EUR.
(37)      Para obtener información adicional, véase el Informe de la Comisión al Parlamento europeo y al Consejo sobre el fondo de provisión común en 2022.
(38)    El valor en riesgo puede definirse como el nivel de pérdidas de la cartera que, durante un horizonte temporal determinado, no se superará desde un punto de vista estadístico con un cierto nivel de confianza. Los niveles de confianza respectivos para los programas internos (FEIE/InvestEU) y los programas externos (FEDS, FEDS+) —el 95 y el 90 %, respectivamente— tienen en cuenta factores como los diferentes objetivos políticos, su tamaño relativo y los marcos respectivos.
(39)      En el caso del FEDS+ e InvestEU, aún en la fase inicial, la información formal sobre la provisión y el riesgo de las operaciones garantizadas en comparación con el apetito de riesgo determinado previamente comenzará a partir del próximo año.
(40) A título informativo, en 2022 los ingresos ascendieron a 382 millones EUR.
(41)      En marzo y mayo, se desembolsaron 1 200 millones EUR de AMF de emergencia [véase la Decisión (UE) 2022/313 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de febrero de 2022, por la que se concede ayuda macrofinanciera a Ucrania en el DO L 55 de 28.2.2022, p. 4]. A principios de agosto, se desembolsaron otros 1 000 millones EUR de AMF excepcional (AMF I). En octubre y diciembre de 2022, se desembolsó a Ucrania una AMF extraordinaria adicional de 5 000 millones EUR (AMF II) a raíz de una decisión del Consejo y del Parlamento Europeo de 20 de septiembre de 2022.
(42)      SWD (2023) 264 de 18 de julio de 2023.
(43)

     Reglamento (UE) 2022/2463 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de diciembre de 2022, por el que se establece un instrumento para prestar apoyo a Ucrania en 2023 (ayuda macrofinanciera +) (DO L 322 de 16.12.2022, p. 1).

(44)      Véase la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones — Revisión intermedia del marco financiero plurianual 2021-2027 [COM (2023) 336 final de 20.6.2023] y la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece el Mecanismo para Ucrania [COM (2023) 338 final de 20.6.2023].
(45)      El 20 de junio de 2023, la Comisión Europea propuso una revisión intermedia del marco financiero plurianual [COM (2023) 336] que, una vez adoptado, modificaría el perfil del gasto de la UE hasta 2027. Dado que, al momento de redactar el presente documento, las negociaciones están en curso, no se tiene en cuenta el impacto de la revisión intermedia del MFP en este análisis. Sin embargo, dado el tamaño previsto del paquete y del margen de maniobra disponible, las conclusiones del informe no se verían afectadas.
(46)     https://economy-finance.ec.europa.eu/system/files/2023-05/ip200_en_1.pdf.  
(47)    Esto es similar al análisis de sensibilidad sobre el «escenario r-g adverso» realizada en el Monitor de la Sostenibilidad de la Deuda de la Comisión: https://economy-finance.ec.europa.eu/system/files/2023-06/ip199_en_UPD.pdf . 
(48)      Dado que el informe analiza la situación a 31.12.2022, los pasivos contingentes relacionados con la AMF + a Ucrania no se incluyen en el análisis.
(49)    El artículo 5, apartado 2, de la Decisión sobre los recursos propios limita el reembolso por parte de la UE del principal de los fondos tomados en préstamo en los mercados de capitales para NextGenerationEU en un año determinado al 7,5 % de 390 000 millones EUR a precios de 2018 (es decir, 29 250 millones EUR a precios de 2018).
(50)      Los pasivos contingentes relacionados con los préstamos del MRR se deducen de las obligaciones que vencen de NextGenerationEU en este análisis de sensibilidad. Ello se debe a que el análisis se centra en el lado del gasto y no en el de los ingresos como el análisis de sensibilidad 2.
(51)    Según lo establecido en el ajuste técnico más reciente del MFP [COM(2023) 320 final de 6.6.2023].
(52)    En relación con el mecanismo previsto en el artículo 5 y el artículo 11, apartado 1, letra b), del Reglamento del MFP (hasta los límites máximos establecidos en el artículo 11, apartado 3, del mismo Reglamento y considerando únicamente los posibles ajustes al alza).
Top