This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92004E000690
WRITTEN QUESTION E-0690/04 by Stavros Xarchakos (PPE-DE) to the Commission. Complaints about the infringement of the property rights of building cooperatives in Greece.
PREGUNTA ESCRITA E-0690/04 de Stavros Xarchakos (PPE-DE) a la Comisión. Denuncias de violación del derecho de propiedad de cooperativas de construcción en Grecia.
PREGUNTA ESCRITA E-0690/04 de Stavros Xarchakos (PPE-DE) a la Comisión. Denuncias de violación del derecho de propiedad de cooperativas de construcción en Grecia.
DO C 84E de 3.4.2004, pp. 843–844
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
3.4.2004 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
CE 84/843 |
(2004/C 84 E/0936)
PREGUNTA ESCRITA E-0690/04
de Stavros Xarchakos (PPE-DE) a la Comisión
(9 de marzo de 2004)
Asunto: Denuncias de violación del derecho de propiedad de cooperativas de construcción en Grecia
El derecho de propiedad está consagrado por la legislación comunitaria. No obstante, según continuas denuncias de numerosas cooperativas de construcción griegas, así como de la Unión Panhelénica de Cooperativas de Construcción, que representa a 500 000 miembros, las autoridades griegas continúan obstaculizando la valorización del patrimonio de dichas cooperativas, pese a estar reconocidas oficialmente por el Estado griego y al hecho de que los tribunales griegos han dictaminado repetidamente a su favor.
Especialmente graves son las protestas (de hecho, se han presentado denuncias ante a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo) relativas a la táctica de la Sra. Papandreou, Ministra de Medio Ambiente, Ordenación Territorial y Obras Públicas, que, en febrero de 2003, impulsó un decreto presidencial en virtud del cual, en esencia, se bloquean las propiedades de muchas cooperativas de construcción reconocidas oficialmente, como por ejemplo las de la Asociación de Empleados de Banca de Grecia, que cuenta con 3 500 miembros, las de la cooperativa de personal sanitario «La salud», con 4 050 miembros, etc. Dichas cooperativas denuncian que, pese a encontrarse su patrimonio claramente fuera de zonas forestales y a que las zonas circundantes han sido, de forma legal o ilegal, edificadas, y además densamente, tal y como muestran las fotografías aéreas en posesión de la administración pública griega, el Ministerio de Medio Ambiente, Ordenación Territorial y Obras Públicas obstruye de forma injustificada el aprovechamiento de sus propiedades y, según declaran, lo lleva a cabo de forma selectiva y teniéndoles a ellos como único objetivo.
Cabría señalar que tales cooperativas están oficialmente reconocidas por el Estado griego desde hace casi 40 años y que muchos de sus miembros han fallecido habiendo pagado durante años elevadas sumas en concepto de contribuciones, pero, debido a la obstrucción de las autoridades griegas anteriormente descrita, ninguno de los miembros de tales cooperativas ha recibido la parcela a la que tiene derecho.
¿De qué modo pueden protegerse miles de ciudadanos de dicha táctica de las autoridades griegas? ¿Cómo puede intervenir la Comisión, de forma directa y eficaz, a fin de que el Ministerio de Medio Ambiente, Ordenación Territorial y Obras Públicas griego y las autoridades griegas se hagan cargo de que están perjudicando, injusta e inexplicablemente, a miles de ciudadanos griegos? ¿Qué sanciones pueden imponerse a un Estado miembro que lleva a cabo una táctica tal de constante obstaculización de la valorización de la propiedad legal y oficialmente reconocida de miles de ciudadanos europeos?
Respuesta del Sr. Vitorino en nombre de la Comisión
(27 de abril de 2004)
La Comisión quisiera subrayar que los obstáculos al ejercicio del derecho de propiedad a los cuales hace referencia Su Señoría y de los que supuestamente son responsables las autoridades griegas no guardan al parecer relación alguna con el Derecho comunitario. En consecuencia, la Comisión no está habilitada para intervenir a este respecto. La situación sería distinta si tales medidas pudieran constituir un obstáculo a la estancia en Grecia de ciudadanos de la Unión. Ahora bien, la Comisión no dispone de datos que demuestren que así es.