Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92004E000900

PREGUNTA ESCRITA E-0900/04 de Glenys Kinnock (PSE) a la Comisión. Lactancia en lugares públicos.

DO C 84E de 3.4.2004, p. 696–696 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

3.4.2004   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CE 84/696


(2004/C 84 E/0782)

PREGUNTA ESCRITA E-0900/04

de Glenys Kinnock (PSE) a la Comisión

(24 de marzo de 2004)

Asunto:   Lactancia en lugares públicos

¿Está al tanto la Comisión de que muchas mujeres en algunos Estados miembros se encuentran con dificultades cuando tratan de amamantar a sus hijos en un lugar público?

¿Considera la Comisión que se trata de una discriminación contra la madre tanto como contra el bebé y que deberían hacerse esfuerzos para cambiar estas actitudes hacia algo que es una práctica aceptable y perfectamente normal?

Respuesta del Sr. Dimas en nombre de la Comisión

(16 de abril de 2004)

La legislación comunitaria relativa a la igualdad de trato entre hombres y mujeres aborda, por el momento, cuestiones relacionadas con el empleo y la ocupación. La lactancia en lugares públicos no constituye, por tanto, un asunto de discriminación de acuerdo con la actual legislación comunitaria.

Como Su Señoría señala, se trata de una cuestión de actitud frente a lo que la sociedad considera una práctica normal y aceptable. La estrategia marco comunitaria sobre la igualdad entre hombres y mujeres (2001-2005) (1) forma parte de un programa de acción para sensibilizar a los ciudadanos sobre las cuestiones de género que abordan las políticas de la UE, mediante el desarrollo de estadísticas, indicadores y redes transnacionales de agentes destinados a fomentar la igualdad entre hombres y mujeres. Los objetivos de esta estrategia son, entre otros, fomentar la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito de la vida civil, además de poner fin a los roles y estereotipos establecidos en función del sexo, algo que implica un cambio en el comportamiento, la actitud, las normas y los valores. Se trata de un asunto prioritario para el programa sobre la igualdad entre hombres y mujeres para 2004-2005.


(1)  DO C 337 E de 28.11.2000.


Top