This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92004E000509
WRITTEN QUESTION E-0509/04 by José Ribeiro e Castro (UEN) to the Commission. Venezuela — hunger and the Portuguese community.
PREGUNTA ESCRITA E-0509/04 de José Ribeiro e Castro (UEN) a la Comisión. Venezuela: el hambre y la comunidad portuguesa.
PREGUNTA ESCRITA E-0509/04 de José Ribeiro e Castro (UEN) a la Comisión. Venezuela: el hambre y la comunidad portuguesa.
DO C 84E de 3.4.2004, pp. 608–609
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
3.4.2004 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
CE 84/608 |
(2004/C 84 E/0683)
PREGUNTA ESCRITA E-0509/04
de José Ribeiro e Castro (UEN) a la Comisión
(24 de febrero de 2004)
Asunto: Venezuela: el hambre y la comunidad portuguesa
Según los medios de comunicación social, la misión católica portuguesa en Caracas ha denunciado que existen numerosos emigrantes portugueses en Venezuela que están pasando grandes dificultades. El padre Alexandre Mendonça ha declarado que «en este momento, la gran mayoría tiene necesidad de referencias en el ámbito económico. Quien estaba bien en Venezuela, está menos bien, quien no estaba tan bien está mucho peor». La situación ha sido confirmada por el Secretario de Estado para las Comunidades Portuguesas en el Extranjero, José Cesário, que ha enumerado algunos de los problemas por los que atraviesa la comunidad portuguesa. «Hay problemas de naturaleza social que, en algunos casos, se traducen en dramas complicadísimos, cuestiones relacionadas con la primera infancia, con la tercera edad, portugueses totalmente desenraizados, problemas de toxicodependencias», ha declarado. José Cesário ha admitido que hay muchas situaciones complicadas en las comunidades portuguesas emigrantes esparcidas por el mundo, pero nada es comparable a la situación en Venezuela.
«Hay muchos miles de personas que pasan hambre, a veces sin hogar, sin cobijo, con inmensas dificultades. Sé que en Francia encontramos dramas igualmente terribles, pero afortunadamente las respuestas son diversas. En Venezuela, la situación es mucho más compleja», ha confirmado.
Esta situación es alarmante y contrasta con los niveles de prosperidad que Venezuela ya ha alcanzado.
Así pues,
— |
¿Está al corriente la Comisión de estas situaciones de carencia? |
— |
¿Qué análisis realiza de estos problemas? |
— |
¿Qué medidas ha adoptado o prevé adoptar ante las autoridades venezolanas con vistas a alertarlas de esta situación y promover su resolución? |
— |
¿Está dispuesta a colaborar con los Gobiernos de Portugal y Venezuela en la solución de este problema? |
— |
¿Está dispuesta a prestar ayuda de emergencia si se le solicita? |
Respuesta del Sr. Patten en nombre de la Comisión
(23 de marzo de 2004)
La Comisión es consciente de la grave recesión económica que está experimentando Venezuela, caracterizada por dos años consecutivos de fuerte crecimiento negativo. La recuperación económica que se esperaba para este año parece verse amenazada por la inestabilidad de la situación política. Los habitantes de Venezuela, especialmente las personas con escasos recursos económicos, están experimentando las consecuencias de esta situación y algunos de ellos encuentran dificultades para adquirir la cantidad de alimentos a la que estaban habituados. Si bien la comunidad portuguesa en Venezuela se ve también afectada por este problema general, la Comisión no ha sido informada de motivos de preocupación específicos respecto a dicha comunidad.
Las dificultades económicas han obligado a reducir la producción de las empresas, e incluso al cierre de algunas de ellas, lo que ha repercutido también sobre la comunidad portuguesa involucrada en actividades productivas. La Delegación de la Comisión en Caracas colabora con las embajadas y las cámaras de comercio de los Estados miembros situadas en Venezuela a fin de mejorar las posibilidades de las empresas europeas. La Delegación mantiene contactos frecuentes con la comunidad portuguesa a través de la Cámara de Comercio Luso-Venezolana.
Algunas medidas económicas impuestas por el Gobierno, como los controles de precios y de divisas, están afectando a las empresas europeas que comercian con Venezuela. Las negociaciones entre las embajadas de los Estados miembros y la Comisión, por un lado, y las autoridades económicas venezolanas, por otro, han conseguido limitar las repercusiones negativas de tales medidas.
La Comisión no ha recibido solicitud alguna de ayuda de emergencia ni es consciente de que alguna parte concreta del país se enfrente a una grave escasez de alimentos. No obstante, continuará supervisando la situación económica periódicamente y examinará atentamente cualquier posible solicitud de ayuda de emergencia que pudiera recibir.