This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92003E000907
WRITTEN QUESTION E-0907/03 by Olle Schmidt (ELDR) to the Commission. Azerbaijan.
PREGUNTA ESCRITA E-0907/03 de Olle Schmidt (ELDR) a la Comisión. Azerbaiyán.
PREGUNTA ESCRITA E-0907/03 de Olle Schmidt (ELDR) a la Comisión. Azerbaiyán.
DO C 84E de 3.4.2004, pp. 462–463
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
3.4.2004 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
CE 84/462 |
(2004/C 84 E/0538)
PREGUNTA ESCRITA E-0907/03
de Olle Schmidt (ELDR) a la Comisión
(24 de marzo de 2003)
Asunto: Azerbaiyán
Azerbaiyán, República independiente en las orillas del mar Caspio que desea reforzar sus relaciones con la Unión Europea, tiene numerosos problemas internos de carácter económico y humanitario. Actualmente, un millón de personas son refugiados en su propio país, debido al conflicto de Nagorno Karabaj, y en los territorios ocupados por Armenia. Muchos de estos refugiados se ven obligados a vivir en condiciones miserables en diversos campos de refugiados.
Con la esperanza de que la Comisión tome conciencia de las condiciones de vida de estas personas, ¿podría indicar la Comisión las medidas que ha adoptado la Unión Europea hasta la fecha para resolver el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán y paliar los sufrimientos de las poblaciones, y más concretamente a cuánto asciende el importe de la ayuda directa de la Unión Europea a esta región?
Respuesta del Sr. Patten en nombre de la Comisión
(22 de abril de 2003)
La Comisión es perfectamente consciente de las condiciones difíciles en las que viven las poblaciones de Azerbaiyán (personas desplazadas y refugiados) a consecuencia del conflicto de Nagorno Karabakh.
La política de la Unión con respecto a esta región se expone en las conclusiones de la 21331a reunión del Consejo de Asuntos Generales, celebrada en Bruselas los días 26 y 27 de febrero de 2001. El Consejo concluyó que:
|
La visita de la Troica ministerial a Armenia, Georgia y Azerbaiyán de los días 20 y 21 de febrero de 2001 puso de manifiesto la importancia que la UE concede al fortalecimiento de las relaciones con el Cáucaso meridional, con vistas a promover la paz, la estabilidad, la prosperidad y la cooperación regional. |
|
La UE tiene el deseo de desempeñar un papel político más activo en la región. El Consejo se congratula de la cálida acogida que brindaron los tres países a la visita de la Troica, en la que se vio el compromiso continuado de la UE respecto de la región. Todos ellos apoyaron una mayor presencia de la UE en el Cáucaso meridional. En estrecha cooperación con las Partes, las organizaciones internacionales competentes y los países de la región, la UE estudiará nuevas formas que le permitan apoyar los esfuerzos para prevenir y resolver conflictos, así como la reconstrucción de la región después de un conflicto. Debería prestarse especial atención al refuerzo de la cooperación con la OSCE, las Naciones Unidas y el Consejo de Europa. |
|
En este contexto, la UE reforzará el diálogo político bilateral y multilateral con los países del Cáucaso meridional. Asimismo, intensificará el diálogo político sobre la región con Rusia, Turquía, Irán y los Estados Unidos. |
|
La UE sigue apoyando a la región, en estrecha coordinación con las organizaciones internacionales pertinentes y las instituciones financieras internacionales. Sin embargo, la eficacia de su ayuda está relacionada con la evolución de los procesos de paz en la región. |
La Comisión actúa dentro del marco de esta política global.
Los fondos comunitarios comprometidos para esta región (Azerbaiyán, Armenia y Georgia) entre 1992 y 2003, ascienden a un total de más de 1 000 millones de euros. Desde 1992 se han asignado directamente a Azerbaiyán un total de 399,674 millones de euros. De este importe, unos 254,569 millones de euros (el 51,6 %), fueron asignados a actividades humanitarias y de reconstrucción: 157,82 millones de euros para ayuda humanitaria (39,5 % del total) y 48,374 millones de euros (12,1 %) para rehabilitación después del conflicto.
También se han asignado fondos con cargo a la Iniciativa Europea para la Democracia y los Derechos Humanos (IEDDH) destinados a proyectos regionales en beneficio de los tres países del Cáucaso meridional. Dos programas adicionales conjuntos con el Consejo de Europa y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), centrados en la prevención de conflictos y el fortalecimiento de la estabilidad democrática, han sido financiados con cargo a dicha línea presupuestaria. Además, la Comisión está colaborando con organizaciones no gubernamentales (ONG) en la región, en particular para luchar contra la discriminación de determinados grupos minoritarios.
El alivio de la pobreza es la principal prioridad de los Programas Tacis de seguridad alimentaria actuales y futuros en todos los países del Cáucaso meridional.