This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92003E003440
WRITTEN QUESTION E-3440/03 by Koenraad Dillen (NI) to the Council. Human rights in China.
PREGUNTA ESCRITA E-3440/03 de Koenraad Dillen (NI) al Consejo. Derechos humanos en China.
PREGUNTA ESCRITA E-3440/03 de Koenraad Dillen (NI) al Consejo. Derechos humanos en China.
DO C 84E de 3.4.2004, pp. 239–240
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
3.4.2004 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
CE 84/239 |
(2004/C 84 E/0283)
PREGUNTA ESCRITA E-3440/03
de Koenraad Dillen (NI) al Consejo
(20 de noviembre de 2003)
Asunto: Derechos humanos en China
En la Cumbre Eurochina entre el primer ministro italiano Berlusconi y su homólogo chino Hu Jintao se debatió sobre unos acuerdos comerciales referentes a la cooperación eurochina en materia de navegación por satélite. Fue la Comisión quien lanzó al respecto el programa Galileo.
Entretanto, un nuevo informe de Amnistía Internacional menciona unas violaciones persistentes y graves de los derechos humanos en China. Las torturas, ejecuciones y la represión siguen siendo prácticas habituales. Así, al parecer más de 300 000 presos políticos se encuentran encarcelados en China en campos especiales.
Según varias noticias publicadas en la prensa, durante la Cumbre entre Berlusconi y Hu Jintao no se ha mencionado la situación de los derechos humanos en China. ¿Son correctas estas noticias?
En caso afirmativo, ¿considera el Consejo que está éticamente justificado debatir sobre acuerdos comerciales con China sin mencionar la cuestión de los derechos humanos? ¿No opina el Consejo que algún progreso en materia de derechos humanos constituye una condición imprescindible para que progresen las relaciones entre la UE y China?
¿Qué esfuerzos ha realizado el Consejo en el pasado por mejorar la situación de los derechos humanos en China a través de la vía diplomática?
Respuesta
(11 de marzo de 2004)
1. |
En términos generales, el Consejo remite a Su Señoría a la declaración del Consejo sobre China presentada con motivo de la sesión plenaria del Parlamento Europeo del pasado mes de diciembre. |
2. |
Contrariamente a las fuentes mencionadas por Su Señoría, el Consejo le informa de que las cuestiones de derechos humanos sí figuraban en el orden del día de la Cumbre. Estas cuestiones se plantean con regularidad a todos los niveles con China, hasta el más alto nivel. En la Cumbre celebrada el 30 de octubre en Beijing, la UE planteó concretamente los temas de la adhesión de China al Estatuto de Roma sobre el Tribunal Penal Internacional, la libertad de expresión, la libertad de culto y la pena de muerte. Ambas partes también habían tratado cuestiones de derechos humanos en documentos políticos publicados poco antes de la Cumbre. |
3. |
Desde 1995, la UE ha venido manteniendo con China un diálogo sobre derechos humanos, que tiene lugar en principio una vez por Presidencia del Consejo, y también ha organizado varios seminarios sobre asuntos de derechos humanos con ONG. Estas reuniones dedicadas al diálogo se celebran sobre la base de informes detallados sobre la situación in situ en materia de derechos humanos elaborados por los Jefes de Delegación de la UE en Beijing, en los que se tiene en cuenta información procedente de distintas fuentes dignas de crédito, incluidos informes elaborados por ONG activas en el campo de los derechos humanos. Los Jefes de Delegación participan en el seguimiento de dichas reuniones y en la realización de gestiones sobre casos concretos que generan inquietud. |
4. |
Durante la última ronda de diálogo entre la UE y China, celebrada en Beijing los días 27 y 28 de noviembre de 2003, ambas partes reconocieron nuevamente que los derechos humanos son un elemento relevante del conjunto de sus relaciones, y que es importante mantener el impulso de la Cumbre. Durante dicha reunión y además de las cuestiones arriba mencionadas, la UE planteó, entre otras cosas, las cuestiones de los derechos de las minorías, la cooperación con los mecanismos especiales de las Naciones Unidas, la tortura y la detención gubernativa, la discriminación contra personas con VIH/SIDA y los proyectos de cooperación para reforzar la protección de los derechos humanos en China. |