Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92003E003114

PREGUNTA ESCRITA E-3114/03 de Maurizio Turco (NI) al Consejo. Difusión de falsas noticias científicas sobre la eficacia de los preservativos en la lucha contra el sida por parte de responsables de la Iglesia Católica, o de la Santa Sede, o del Estado de la Ciudad del Vaticano.

DO C 84E de 3.4.2004, pp. 220–221 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

3.4.2004   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CE 84/220


(2004/C 84 E/0264)

PREGUNTA ESCRITA E-3114/03

de Maurizio Turco (NI) al Consejo

(22 de octubre de 2003)

Asunto:   Difusión de falsas noticias científicas sobre la eficacia de los preservativos en la lucha contra el sida por parte de responsables de la Iglesia Católica, o de la Santa Sede, o del Estado de la Ciudad del Vaticano

Considerando que:

El 10 de octubre de 2003 se publicó en el periódico británico The Guardian un artículo titulado «We have faith in condoms», según el cual responsables de la Iglesia Católica, o de la Santa Sede, o del Estado de la Ciudad del Vaticano, desaconsejan la utilización del preservativo como método de prevención del sida, sosteniendo que el virus del VIH pasa a través de la tupida malla de látex de los preservativos, con lo que la protección es nula.

En dicho artículo se mencionaba que el programa de la BBC Panorama, que se transmite los domingos, emitirá una entrevista con el Cardenal Alfonso López Trujillo, Presidente del Consejo Pontificio para la Familia, quien ha declarado a los periodistas ingleses: «El virus del sida es unas 450 veces más pequeño que el espermatozoide y, por lo tanto, puede infiltrarse fácilmente entre las mallas de la red formada por el preservativo. Este margen de inseguridad debería obligar a los ministerios de Sanidad y a todas las organizaciones que aconsejan su uso a tratar el problema como se hace con los cigarrillos, en cuyo caso se declara que constituyen un peligro».

En respuesta a estas declaraciones, la Organización Mundial de la Salud ha declarado: «Estas afirmaciones erróneas sobre los preservativos y el virus VIH son muy peligrosas, en un momento en el que nos enfrentamos a una epidemia mundial que ya ha acabado con la vida de más de 20 millones de personas y de la que están infectados actualmente 42 millones de personas».

La campaña en contra de los preservativos de la Iglesia Católica, o de la Santa Sede, o del Estado de la Ciudad del Vaticano, se está llevando a cabo sobre todo en los países del Tercer mundo gravemente afectados por el sida, en los que goza de un poder nada desdeñable a la hora de distribuir medicinas y material sanitario y donde podría tener efectos catastróficos.

Teniendo en cuenta asimismo las relaciones institucionales y diplomáticas entre la Unión Europea y la Santa Sede,

¿Puede indicar el Consejo:

si considera que las declaraciones de los responsables de la Iglesia Católica, o de la Santa Sede, o del Estado de la Ciudad del Vaticano, por lo que respecta a los preservativos son correctas sobre la base de las informaciones científicas de que dispone?

¿Qué medidas de investigación, de prevención y de sanción, así como diplomáticas, piensa tomar en respuesta a dichas afirmaciones y para combatir la campaña irresponsable de la Iglesia Católica, o de la Santa Sede, o del Estado Ciudad del Vaticano, que corre el riesgo de frustrar las políticas europeas e internacionales de lucha contra la propagación del sida, de las muertes relacionadas y las restantes enfermedades de transmisión sexual, tanto en Europa como en el mundo?

¿No considera que es urgente reexaminar el artículo 51 del proyecto de Constitución europea, a fin de evitar que, «reconociendo su identidad y su aportación específica», se acabe debiendo aceptar como «científicas» afirmaciones dictadas por los prejuicios?

Respuesta

(9 de marzo de 2004)

El Consejo no es competente para pronunciarse sobre declaraciones publicadas en la prensa. La Unión concede gran importancia, en el marco de sus competencias, a la lucha contra las enfermedades como el sida, sobre todo en su política de desarrollo.

En cuanto a la revisión del artículo 51 del proyecto de Constitución, el Consejo invita a Su Señoría a formular directamente su pregunta a los órganos competentes.


Top