This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92003E003491
WRITTEN QUESTION E-3491/03 by Ilda Figueiredo (GUE/NGL) to the Commission. Single payment within the reform of the COM in olive oil.
PREGUNTA ESCRITA E-3491/03 de Ilda Figueiredo (GUE/NGL) a la Comisión. Propuesta de pago único en la reforma de la OCM del aceite de oliva.
PREGUNTA ESCRITA E-3491/03 de Ilda Figueiredo (GUE/NGL) a la Comisión. Propuesta de pago único en la reforma de la OCM del aceite de oliva.
DO C 84E de 3.4.2004, pp. 63–64
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
3.4.2004 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
CE 84/63 |
(2004/C 84 E/0069)
PREGUNTA ESCRITA E-3491/03
de Ilda Figueiredo (GUE/NGL) a la Comisión
(24 de noviembre de 2003)
Asunto: Propuesta de pago único en la reforma de la OCM del aceite de oliva
En la Comunicación «Implantación de un modelo de agricultura sostenible en Europa a través de la PAC reformada — sectores del tabaco, el aceite de oliva, el algodón y el azúcar» (1), la Comisión afirma que la adopción del pago único por explotación, en sustitución de las actuales ayudas a la producción en el sector del aceite de oliva «permite que las regiones productoras de aceite de oliva con bajos insumos mantengan su nivel general de ayuda a la renta». Pero, al mismo tiempo, la Comunicación afirma que «el pago único por explotación podría suponer problemas para algunas regiones productoras tradicionales» y que «existen importantes riesgos de trastornos en el mantenimiento de los olivos», en particular «cuando las economías locales de esas zonas dependen además en gran medida del sector del aceite de oliva». En los anteriores proyectos de reforma la Comisión ya intentó acabar con el régimen actual de ayudas a la producción contra la voluntad y con la resistencia de los países productores, que señalaban el peligro de un abandono de la producción. La propuesta actual, presentada en el marco de la reciente reforma de la PAC, va aún más lejos ya que pretende desvincular las ayudas de la producción.
1. |
¿Qué balance hace la Comisión para Portugal, en particular en lo relativo a la producción de olivas en las zonas tradicionales? ¿No cree que el fin de las ayudas a la producción llevará a una gran reducción y concentración de la producción de aceite de oliva, con consecuencias sociales y medioambientales? |
2. |
¿Cómo piensa garantizar que los agricultores reciban los mismos importes que en el pasado, a la vista de la desvinculación parcial de la ayuda por hectárea o por árbol? |
3. |
¿Qué balance hace del fin de la ayuda diferenciada a los pequeños productores en la reforma anterior? ¿Cuál es su opinión sobre la introducción de un pago compensatorio a los pequeños productores? |
Respuesta del Sr. Fischler en nombre de la Comisión
(22 de diciembre de 2003)
Ya en la actualidad, la principal fuente de remuneración para los productores es la venta del aceite, y la ayuda comunitaria no representa de media más de un tercio de sus ingresos. Por lo tanto, es el mercado, y no la ayuda a la producción, el factor esencial que lleva a los productores de aceite a mantener los olivos y cosechar la aceituna. La propuesta de reforma no altera este equilibrio y la Comisión no prevé reducciones significativas de la producción. Además, con la nueva ayuda para el mantenimiento de los olivares, los Estados miembros tendrán la posibilidad de dirigir el apoyo allí donde sea más necesario debido a los valores sociales o medioambientales de los olivares.
Por último, las disposiciones generales del Reglamento (CE) no 1782/2003 (2) prevén que los pagos directos estén sometidos al respeto de las buenas condiciones agrícolas y medioambientales. Por lo tanto, los Estados miembros podrán condicionar la concesión de ayudas directas a los trabajos de mantenimiento de los olivares en buenas condiciones sin por ello exigir la recogida de las aceitunas.
Según los principios de la reforma de la política agrícola común (PAC), el importe global de apoyo para el sector oleícola en todos los Estados miembros sigue siendo el mismo en relación al del período de referencia. A nivel individual, la propuesta garantiza que los productores recibirán a través del pago único al menos el 60 % de las ayudas percibidas durante el período de referencia. La concesión del importe de forma desvinculada contribuirá a estabilizar los ingresos de los productores de aceite en la medida en que la alternancia, un fenómeno importante especialmente en las zonas de baja producción, no tendrá incidencia en esta ayuda. Por el contrario, la ayuda para el mantenimiento del olivar no se concederá en función de los criterios históricos, sino de la importancia social o medioambiental del olivar.
La derogación del sistema de pago a tanto alzado para los pequeños productores en 1998 permitió detener, como deseaba la Comisión, el fenómeno del doble pago fraudulento.
La propuesta de la Comisión prevé para los productores de menos de 0,3 hectáreas la transferencia al sistema de pago único del 100 % de las ayudas percibidas durante el período de referencia, lo que simplificaría sus trámites administrativos y garantizaría su actual nivel de ingresos. Por otro lado, estos productores podrán acceder a la ayuda al mantenimiento de los olivares en las mismas condiciones que el resto de los productores.
(1) COM(2003) 554 final.
(2) Reglamento (CE) no 1782/2003 del Consejo, de 29 de septiembre de 2003, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa en el marco de la política agrícola común y se instauran determinados regímenes de ayuda a los agricultores y por el que se modifican los Reglamentos (CEE) no 2019/93, (CE) no 1452/2001, (CE) no 1453/2001, (CE) no 1454/2001, (CE) no 1868/94, (CE) no 1251/1999, (CE) no 1254/1999, (CE) no 1673/2000, (CEE) no 2358/71 y (CE) no 2529/2001, DO L 270 de 21.10.2003.