Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92001E001563

PREGUNTA ESCRITA E-1563/01 de Patricia McKenna (Verts/ALE) a la Comisión. Construcción de una Ciudad Deportiva en el embalse de Cecebre, Ayuntamiento de Avegondo, España.

DO C 350E de 11.12.2001, pp. 190–191 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92001E1563

PREGUNTA ESCRITA E-1563/01 de Patricia McKenna (Verts/ALE) a la Comisión. Construcción de una Ciudad Deportiva en el embalse de Cecebre, Ayuntamiento de Avegondo, España.

Diario Oficial n° 350 E de 11/12/2001 p. 0190 - 0191


PREGUNTA ESCRITA E-1563/01

de Patricia McKenna (Verts/ALE) a la Comisión

(28 de mayo de 2001)

Asunto: Construcción de una Ciudad Deportiva en el embalse de Cecebre, Ayuntamiento de Avegondo, España

El Real Club Deportivo de La Coruña quiere construir una Ciudad Deportiva de una superficie superior a los 100 000 metros cuadrados sobre el margen del Embalse de Cecebre, espacio perteneciente a la Red Natura 2000. Además de la enorme importancia medioambiental del sitio (zona de acogida/descanso de aves; presencia de aves migratorias, anátidas y limícolas, garzas, garcetas, martín pescador, nutrias, tritones, águila pescadora, halcón, cernícalo, azor, rana ibérica, coronela austríaca, ciervo volante, zorro, musaraña; zona de nidificación de aves; zona de control y seguimiento internacional de migración de aves; zona de Interés Botánico especial; área de bosque atlántico; área de paisaje natural(1)), de su conservación depende también la salubridad de las aguas de abastecimiento humano de la ciudad de A Coruña y sus áreas periurbanas (400 000 personas). En el área existen diferentes opciones de ubicación

alternativa de las instalaciones propuestas que tendrían un menor impacto. A pesar de la oposición del Ayuntamiento de A Coruña, de las ONG ecologistas y naturalistas de Galicia y del Estado, se iniciaron las obras de preparación de la zona, causando un verdadero desastre ambiental en un área aproximada de 6 hectáreas de una zona ubicada en la inmediata proximidad del agua del embalse (hasta la orilla), destruyendo la vegetación, creando desniveles y desviando los manantiales y cursos de agua que fluyen hacia la zona húmeda.

El proyecto carece de estudio de impacto ambiental y las obras que se han realizado hasta el momento carecen de licencia de obra aunque el sitio esté amenazado por diferentes formas de agresión medioambiental, es decir:

a) física (construcciones permanentes y potencial desarrollo urbano de la zona);

b) al medio acuático en su doble vertiente de zona húmeda y de zona de acopio de agua de abastecimiento humano, derivada del uso de herbicidas y otros productos químicos en los diez campos de fútbol así como de las aguas residuales generadas por los miles de visitantes previstos;

c) afluencia masiva de gente a la zona con un interés distinto al de la observación del medio natural.

¿Considera la Comisión admisible que para ubicar una Ciudad Deportiva de un Club de Fútbol se proceda a destruir parte de un área Red Natura 2000 y poner en serio peligro el conjunto de la misma?

¿Puede la Comisión investigar que se haya respetado la normativa en materia de evaluación de impacto medioambiental?

(1) Fuente: Consellería Medio Ambiente Xunta de Galicia (http://www.xunta.es/conselle/cma/CMA05e/CMA05b/p05eb06.htm).

Respuesta de la Sra. Wallström en nombre de la Comisión

(16 de julio de 2001)

La Comisión no tiene conocimiento del proyecto mencionado por Su Señoría.

La Comisión no puede pronunciarse en estos momentos sobre la posible destrucción del lugar designado por las autoridades como parte de la Red Natura 2000. Según la información de que dispone la Comisión, el lugar designado incluye sólo el embalse citado.

Por lo tanto, la Comisión solicitará en el plazo de los diez próximos días a las autoridades españolas información sobre los hechos denunciados, a fin de comprobar que la legislación comunitaria se aplica correctamente.

Top