Válassza ki azokat a kísérleti funkciókat, amelyeket ki szeretne próbálni

Ez a dokumentum az EUR-Lex webhelyről származik.

Dokumentum 92001E001519

PREGUNTA ESCRITA E-1519/01 de Jacqueline Foster (PPE-DE) a la Comisión. Proyecto Galileo de navegación por satélite.

DO C 350E de 11.12.2001., 177–178. o. (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

az Európai Parlament honlapja

92001E1519

PREGUNTA ESCRITA E-1519/01 de Jacqueline Foster (PPE-DE) a la Comisión. Proyecto Galileo de navegación por satélite.

Diario Oficial n° 350 E de 11/12/2001 p. 0177 - 0178


PREGUNTA ESCRITA E-1519/01

de Jacqueline Foster (PPE-DE) a la Comisión

(21 de mayo de 2001)

Asunto: Proyecto Galileo de navegación por satélite

Financiación

El memorando de entendimiento en el que se indica la financiación provisional del sector privado por un importe de 200 millones de euros necesita algunas aclaraciones complementarias. ¿Podría dar la Comisión ejemplos de algunas de las industrias que han aceptado la financiación y confirmar las noticias según las cuales, salvo que se tome una decisión política firme sobre la fase definitiva antes de junio de 2001, estos compromisos de financiación por parte del sector privado quedarán obsoletos?

En aras de la transparencia, ¿podría dejar la Comisión totalmente claras cuáles son sus intenciones con respecto a la financiación de este proyecto e indicar si, en caso de que no exista un gran interés por parte del sector privado, piensa financiar el proyecto únicamente a partir del presupuesto comunitario, incluidos los 220 millones de euros que costará el mantenimiento del proyecto anualmente? ¿Podría facilitar asimismo un desglose actualizado de las contribuciones previstas de cada uno de los Estados miembros?

Desarrollo

¿Está al tanto la Comisión de que, mientras la UE se gastaba millones en el sistema Galileo, los Estados Unidos han estado actualizando su tecnología existente? Los avances logrados permitirán la protección contra los impulsos electromagnéticos y aumentarán la exactitud de posicionamiento de los sistemas de posicionamiento global (GPS) estadounidenses. Por lo tanto, ¿puede confirmar el Consejo si, ante este último desarrollo, el sistema de navegación por satélite Galileo irá a la zaga desde el punto de vista tecnológico una vez que entre en funcionamiento (si es que ello ocurre)?

Operaciones

¿Puede justificar al Comisión por qué Galileo va a utilizarse únicamente con fines civiles, dado que parece absurdo que la Unión Europea decida construir su propio sistema de navegación por satélite para luego denegarle una capacidad militar? ¿Está previsto que Galileo tenga en algún momento una capacidad militar?

Las previsiones de coste de Galileo se sitúan por encima de los 6 000 millones de euros y, sin embargo, en la fase definitiva todavía estamos preguntándonos cómo funcionará o si se asegurarán fondos privados. Si ello ocurre, ¿cuánta influencia tendrá el sector privado?

Respuesta de la Sra. de Palacio en nombre de la Comisión

(5 de julio de 2001)

El pasado 20 de junio, la Comisión adoptó una propuesta de Reglamento basada en el artículo 171 (antiguo artículo 130N) del Tratado CE, sobre los estatutos de la empresa común Galileo, que estará abierta la participación de empresas privadas.

En los contactos mantenidos, dichas empresas privadas han confirmado su interés por participar en la financiación de la fase de desarrollo de Galileo, participación que se verá facilitada por la creación de la empresa común. No obstante, todavía sería prematuro identificar a estas empresas.

La Comisión espera que el Consejo de Transportes de diciembre de 2001 confirme la puesta en marcha de la fase de desarrollo y que esta decisión positiva permita al sector privado hacer honor a sus compromisos.

Algunos Estados miembros han exigido la contribución del sector privado desde la fase de desarrollo como condición para dar su aprobación, en el Consejo de diciembre, al inicio en 2002 de esta fase del programa.

La Comisión sigue muy de cerca la evolución del mercado y de los proveedores de servicios de radionavegación por satélite. Probablemente el desarrollo de Galileo no es ajeno al aumento de precisión decidido por Estados Unidos en vísperas de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de Estambul, celebrada en mayo de 2000. La Comisión confirma que Europa, que ya ha cosechado grandes éxitos en los ámbitos aeronáutico y espacial, se dotará de un instrumento de radionavegación a la vanguardia del progreso técnico, que se espera sea operativo en 2008.

Fue el Consejo de Transportes de 4 de abril de 2001 el que repitió que Galileo es un sistema civil bajo control civil.

En lo que se refiere a los costes estimados de 3 000 (y no 6 000) millones de euros, es natural para cualquier proyecto importante de infraestructura como Galileo en su fase de definición que resulte preciso organizar los servicios de financiación antes de la fase de despliegue. Se trata de una tarea que la Comisión ha abordado a través de amplios estudios y contactos con los Estados miembros y el sector privado.

Az oldal tetejére