Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92001E001389

PREGUNTA ESCRITA E-1389/01 de Adriana Poli Bortone (UEN) a la Comisión. Crisis del tabaco oriental en la Apulía.

DO C 350E de 11.12.2001, p. 143–143 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92001E1389

PREGUNTA ESCRITA E-1389/01 de Adriana Poli Bortone (UEN) a la Comisión. Crisis del tabaco oriental en la Apulía.

Diario Oficial n° 350 E de 11/12/2001 p. 0143 - 0143


PREGUNTA ESCRITA E-1389/01

de Adriana Poli Bortone (UEN) a la Comisión

(7 de mayo de 2001)

Asunto: Crisis del tabaco oriental en la Apulía

Teniendo en cuenta la crisis del tabaco oriental en Salento (en la región de la Apulía, en Italia), causada por la reducción de la cuota de producción que genera una desigualdad con respecto al tabaco oriental griego, que recibe una ayuda comunitaria más elevada, ¿puede indicar la Comisión si pretende adoptar medidas para resolver, a nivel estructural, los problemas del sector tabacalero interviniendo, aunque sea de forma preventiva, en la ayuda comunitaria destinada a dichos productos y vinculada a la calidad de los mismos?

Respuesta del Sr. Fischler en nombre de la Comisión

(4 de julio de 2001)

Los factores que determinan la crisis actual de los tabacos de Salento están esencialmente vinculados a la dificultad de su comercialización en el mercado a pesar de la reducción de las cuotas de producción que se estableció para este tipo de tabacos.

Esta crisis no afecta a los tabacos orientales griegos, que registran una buena demanda. Los tabacos orientales griegos pueden comercializarse a precios satisfactorios.

El mecanismo de readquisición de las cuotas de producción, que se introdujo con ocasión de la reforma de la organización común de mercado (OCM) de 1998, puede aportar una solución estructural a los problemas que afectan a los tabacos orientales en la región de Apulia. Este mecanismo tiene por objeto facilitar el abandono voluntario del cultivo del tabaco por parte de los productores.

Con la reforma de 1998, la OCM del tabaco también previó la posibilidad de activar programas estructurales de desarrollo rural para permitir la reconversión de regiones tabacaleras en dificultad hacia otras actividades.

La Comisión no tiene previsto adoptar medidas adicionales vinculadas a la calidad dado que las disposiciones actualmente vigentes ya prevén la gradación de la prima en función de la calidad. Esta gradación se reforzó de nuevo durante esta campaña en aplicación de las decisiones ya adoptadas por el Consejo.

Top