Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92001E001360

PREGUNTA ESCRITA E-1360/01 de Bartho Pronk (PPE-DE) a la Comisión. Subvenciones del Fondo Social Europeo (FSE) durante el período de programación 1994-1999.

DO C 350E de 11.12.2001, pp. 133–134 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92001E1360

PREGUNTA ESCRITA E-1360/01 de Bartho Pronk (PPE-DE) a la Comisión. Subvenciones del Fondo Social Europeo (FSE) durante el período de programación 1994-1999.

Diario Oficial n° 350 E de 11/12/2001 p. 0133 - 0134


PREGUNTA ESCRITA E-1360/01

de Bartho Pronk (PPE-DE) a la Comisión

(7 de mayo de 2001)

Asunto: Subvenciones del Fondo Social Europeo (FSE) durante el período de programación 1994-1999

El 29 de marzo de 2001 se publicó en los Países Bajos el informe intermedio de investigación sobre las subvenciones del Fondo Social Europeo (FSE) durante el período de programación 1994-1999, también conocido como informe Koning. Dicha investigación fue encargada por el Ministro de Asuntos Sociales y Empleo neerlandés, Sr. Vermeend. A principios de abril de 2001, el Ministro ha presentado el informe a la Segunda Cámara.

1. ¿Tiene la Comisión Europea conocimiento de dicho informe?

2. ¿Tiene dicho informe, a juicio de la Comisión Europea, alguna incidencia, tanto en lo que respecta al desarrollo de los acuerdos del nuevo período como en relación con la aprobación del período anterior?

El Gobierno neerlandés tiene previsto encomendar en el futuro la gestión de los fondos del FSE a una agencia.

3. El Ministro de Asuntos Sociales y Empleo ha declarado que la Comisión Europea ha dado su conformidad a este proyecto. ¿Es cierto?

En una pregunta escrita anterior (E-0129/00(1) de 27 de enero de 2000), se formularon preguntas sobre la unidad de ejecución del FSE en la Administración del Empleo neerlandesa.

4. ¿Ha cambiado la Comisión Europea de parecer a raíz del informe Koning? En la respuesta a la pregunta escrita mencionada, la Comisión Europea afirma que corresponde a la Comisión comprobar que el programa del FSE se aplica de manera transparente, eficaz y correcta, y que responde a la reglamentación vigente.

5. ¿Opina la Comisión Europea que ha cumplido este cometido de forma satisfactoria?

En su respuesta a la pregunta escrita mencionada, la Comisión Europea declaraba asimismo que negociaría con las autoridades neerlandesas para que los capítulos de aplicación del documento único de programación (DOCUP) ofrezcan garantías suficientes de que así sea.

6. ¿Han concluido ya las negociaciones con las autoridades neerlandesas?

En caso afirmativo, ¿puede indicar la Comisión Europea cuáles son los resultados de dichas negociaciones?

En la conclusión del capítulo 5.6 del informe intermedio Koning, se habla de compensaciones, mencionándose un saldo de liquidez positivo del FSE que se compensó con un saldo de liquidez negativo de la Organización de Administración de Empleo neerlandesa.

7. ¿En qué medida considera la Comisión que son posibles las compensaciones mencionadas?

8. ¿Tiene la Comisión previsto impedir estas operaciones en el próximo período?

En caso afirmativo, ¿cómo piensa hacerlo?

(1) DO C 303 E de 24.10.2000, p. 145.

Respuesta de la Sra. Diamantopoulou en nombre de la Comisión

(27 de junio de 2001)

1. La Comisión ha examinado detenidamente el informe intermedio Koning que, en general, confirma los hallazgos de las investigaciones realizadas por la Comisión.

2. El informe Koning se refiere únicamente al anterior periodo de programación 1994-1999 y no contiene ninguna recomendación relativa al actual periodo 2000-2006. En cualquier caso, los reglamentos de los Fondos Estructurales para este periodo han cambiado sustancialmente, especialmente a fin de garantizar una gestión financiera más rigurosa. Sin embargo, si bien considera que las consecuencias del informe Koning deben tenerse en cuenta en primer lugar en los Países Bajos, la Comisión considera este informe como una importante fuente adicional de información para la gestión del los Fondos Estructurales en el futuro.

3. y 4. El gobierno de los Países Bajos es responsable de la elección de la unidad de ejecución de los programas del Fondo Social Europeo (FSE). De hecho, la Comisión considera positiva su decisión de crear una agencia y no ha cambiado de parecer a raíz del informe Koning. La Comisión también acoge favorablemente la decisión del Gobierno de los Países Bajos de colocar la agencia bajo la responsabilidad directa del Ministro de Asuntos Sociales y Empleo.

5. El objetivo 3 neerlandés del Documento único de programación aprobado por la Comisión en agosto de 2000 contiene una detallada descripción de la estructura de control prometida por las autoridades neerlandesas. La decisión del Gobierno de convertir la unidad de ejecución del FSE en una agencia gubernamental proporciona una mayor garantía contra las irregularidades, aunque tanto la Comisión como las autoridades neerlandesas son conscientes de que no se sabe si algo es bueno hasta que se pone a prueba. En el actual periodo de programación, los pagos intermedios de la Comisión al Gobierno de los Países Bajos solo pueden tener lugar sobre la base de facturas certificadas de proyectos realizados. La Comisión comprobará estas facturas, asegurándose de que los proyectos se han ejecutado con transparencia, eficacia y corrección y responden a la reglamentación vigente.

6. En diciembre de 2000 la Comisión y las autoridades neerlandesas crearon un grupo de trabajo conjunto que se reúne regularmente. Hasta ahora no ha sido posible adoptar conclusiones definitivas porque faltan todavía muchos de los resultados de los controles. Sin embargo, la Comisión está satisfecha de la cooperación con las autoridades neerlandesas.

7. El problema de las compensaciones a que hace referencia el capítulo 5.6 del informe Koning deriva del hecho de que Arbeidsvoorziening (servicios de empleo) no ingresaron las subvenciones del FSE en una cuenta bancaria independiente. La Comisión insiste en que, a diferencia del anterior enfoque, las futuras disposiciones garantizarán la transparencia.

8. Ya a finales de 1998 el propio Arbeidsvoorziening abolió las operaciones de compensación. La Comisión no tiene noticia de que las autoridades de los Países Bajos tengan intención de reintroducir las prácticas de compensación de fondos del FSE y fondos nacionales.

Top