This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92001E000933
WRITTEN QUESTION E-0933/01 by Jonas Sjöstedt (GUE/NGL) to the Commission. Speeding up emergency aid.
PREGUNTA ESCRITA E-0933/01 de Jonas Sjöstedt (GUE/NGL) a la Comisión. Tramitación más rápida de la ayuda de urgencia.
PREGUNTA ESCRITA E-0933/01 de Jonas Sjöstedt (GUE/NGL) a la Comisión. Tramitación más rápida de la ayuda de urgencia.
DO C 350E de 11.12.2001, p. 60–60
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
PREGUNTA ESCRITA E-0933/01 de Jonas Sjöstedt (GUE/NGL) a la Comisión. Tramitación más rápida de la ayuda de urgencia.
Diario Oficial n° 350 E de 11/12/2001 p. 0060 - 0060
PREGUNTA ESCRITA E-0933/01 de Jonas Sjöstedt (GUE/NGL) a la Comisión (28 de marzo de 2001) Asunto: Tramitación más rápida de la ayuda de urgencia En un programa de televisión danés llamado Los eurócratas, que se emitió en la televisión sueca el 11 de febrero de 2001, se abordaba, entre otras, la cuestión de los largos plazos de tramitación de las ayudas de urgencia en particular y los proyectos de ayuda al desarrollo en general. El programa daba como ejemplo un proyecto para salvar la selva tropical de Bolivia. La solicitud para el proyecto se envió a la Comisión en diciembre de 1997. Cinco meses más tarde, el proyecto recibió la aprobación oficial de la Comisión. Pero las tareas relacionadas con el contrato y el presupuesto se prolongaron. En febrero de 2000, por ejemplo, el Comisario Nielson afirmó que la financiación estaba lista. Sin embargo, en noviembre de 2000 todavía no hay nadie en la Comisión que sepa si el proyecto puede obtener permiso para ponerse en marcha. Otro de los ejemplos del programa es el de la ayuda de urgencia tras los efectos devastadores del huracán Mitch a su paso por América Central en noviembre de 1998. En diciembre de 1998 y mayo de 1999, la Comisión prometió entre 200 y 250 millones de euros en concepto de ayuda de urgencia. Tras la asignación de la suma en mayo de 2000 se abrió el procedimiento para elaborar un proyecto de ayuda de emergencia. Tres años después de la catástrofe, el proyecto puede comenzar. La tramitación de los proyectos de ayuda citados ilustra de manera muy clara la ineficacia del sistema burocrático. ¿Ha evaluado la Comisión su trabajo en relación con la ayuda de urgencia? ¿Tiene alguna propuesta sobre cómo establecer un procedimiento rápido para la ayuda de urgencia, que no necesite varios años de tramitación? Respuesta del Sr. Patten en nombre de la Comisión (19 de junio de 2001) La Comisión remite a Su Señoría a la respuesta a la pregunta escrita no P-1085/01 presentada por el Sr. Schmidt(1). La Comisión quisiera señalar una vez más la confusión existente entre la ayuda humanitaria que proporciona la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comunidad Europea (ECHO) y la ayuda al desarrollo a más largo plazo que se proporciona a través de otros instrumentos comunitarios. Así pues, confirma una vez más que la ayuda humanitaria para las víctimas del huracán Mitch se entregó en un plazo récord y que el importe comprometido (aproximadamente 40 millones de euros) ha sido desembolsado en su totalidad. Los proyectos de desarrollo que se llevan a cabo tienen que acordarse con las autoridades nacionales y someterse a una larga fase preparatoria (determinación de las necesidades, evaluación, elaboración de las propuestas, etc.). Todo ello implica necesariamente un planteamiento a más largo plazo. No obstante, la Comisión ha reconocido la necesidad de realizar urgentemente mejoras importantes en cuanto a la rapidez y calidad de la entrega de la ayuda, estando actualmente trabajando en ese sentido en el contexto de la reforma de la ayuda exterior de la Comunidad. (1) DO C 318 E de 13.11.2001, p. 197.