Acest document este un extras de pe site-ul EUR-Lex
Document 92001E000823
WRITTEN QUESTION E-0823/01 by Michl Ebner (PPE-DE) to the Commission. Treatment of raw milk.
PREGUNTA ESCRITA E-0823/01 de Michl Ebner (PPE-DE) a la Comisión. Tratamiento de la leche fresca.
PREGUNTA ESCRITA E-0823/01 de Michl Ebner (PPE-DE) a la Comisión. Tratamiento de la leche fresca.
DO C 350E de 11.12.2001, pp. 43-44
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
PREGUNTA ESCRITA E-0823/01 de Michl Ebner (PPE-DE) a la Comisión. Tratamiento de la leche fresca.
Diario Oficial n° 350 E de 11/12/2001 p. 0043 - 0044
PREGUNTA ESCRITA E-0823/01 de Michl Ebner (PPE-DE) a la Comisión (19 de marzo de 2001) Asunto: Tratamiento de la leche fresca Considerando que está pendiente una completa revisión de los reglamentos en materia de higiene alimentaria, y que se intenta conseguir la autorización del tratamiento de la leche fresca por el productor (por ejemplo, mediante la filtración microscópica), se ruega a la Comisión que responda a las siguientes preguntas: - ¿Es consciente la Comisión de que, de esta forma, puede eliminarse de forma legal un parámetro que refleja el estado de salud de las ubres y el estado de salud general del rebaño, y que el ganadero podrá simular una calidad de la leche fresca inexistente, y engañar al comprador de leche fresca en el marco de los programas de retribución de la leche de alta calidad? - Como consecuencia de estos hechos, se ruega a la Comisión que comunique si, a pesar de ello, autorizará en el futuro los tratamientos a nivel de la producción de leche fresca, por ejemplo, la modificación del contenido de los componentes naturales de la leche (por ejemplo, el número de células) mediante la filtración microscópica. Respuesta común a las preguntas escritas E-0823/01 y E-0824/01 dada por el Sr. Byrne en nombre de la Comisión (27 de junio de 2001) La filtración microscópica es una técnica que permite seleccionar, mediante membranas más o menos permeables, los componentes bioquímicos o biológicos de la leche en función de su tamaño. Para que sean óptimas, la mayoría de las filtraciones microscópicas deben acompañarse de una aumento de temperatura superior a los 40 °C, el cual no se corresponde con la definición de leche cruda. Por otro lado, estas filtraciones son difíciles de efectuar en las granjas. El proyecto de simplificación de la legislación veterinaria, al que se refiere Su Señoría, propone como definición de leche cruda: leche que no haya sido calentada a una temperatura superior a 40 °C; podrán aplicarse tratamientos como la homogeneización y la estandarización que afectan a la calidad de la leche. Esta definición no significa que la filtración microscópica pueda utilizarse para modificar la flora de la leche y falsear la valoración de la calidad sanitaria inicial. Asimismo, el proyecto de reglamentación introduce la obligación de recurrir a las guías de buenas prácticas a nivel de la producción primaria, destinadas a ayudar a los productores en la gestión de los riesgos en este fase primordial para la seguridad y la salubridad de la leche. Es cierto que no existen métodos directos que demuestren la utilización de la filtración microscópica, semejantes a los utilizados para evidenciar la pasteurización o la esterilización. Sin embargo, si un productor ha recurrido a esta técnica deberá dar explicaciones cuando las autoridades competentes realicen los controles. Deberá proporcionar, por ejemplo, los datos referentes a las medidas de higiene de su explotación, el seguimiento veterinario y sanitario de su rebaño y los resultados de los análisis microbiológicos de la leche antes de su recogida. Estos resultados deberán situarse por debajo de los límites propuestos por la legislación comunitaria, tanto por lo que respecta a las normas como para los criterios microbiológicos, mientras que no se establezca una legislación más específica relativa a la calidad de la leche y de los productos lácteos. La Comisión tiene constancia de los trabajos de reflexión emprendidos en distintos Estados miembros por representantes de la industria lechera y productores con el fin de proponer a los representantes de dichos Estados miembros en el Consejo una modificación de la definición de leche cruda tal y como figura en el proyecto actual. Su objetivo es ofrecer al consumidor una información exhaustiva de los tratamientos de la leche. Esta medida podrá acompañarse de una propuesta de etiquetaje homólogo al de la leche tratada térmicamente, similar a la mención leche pasteurizada, hoy fácilmente identificable y comprensible por el consumidor.