This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92001E000528
WRITTEN QUESTION E-0528/01 by José García-Margallo y Marfil (PPE-DE) to the Commission. Economic forecasts.
PREGUNTA ESCRITA E-0528/01 de José García-Margallo y Marfil (PPE-DE) a la Comisión. Previsiones económicas.
PREGUNTA ESCRITA E-0528/01 de José García-Margallo y Marfil (PPE-DE) a la Comisión. Previsiones económicas.
DO C 350E de 11.12.2001, pp. 20–21
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
PREGUNTA ESCRITA E-0528/01 de José García-Margallo y Marfil (PPE-DE) a la Comisión. Previsiones económicas.
Diario Oficial n° 350 E de 11/12/2001 p. 0020 - 0021
PREGUNTA ESCRITA E-0528/01 de José García-Margallo y Marfil (PPE-DE) a la Comisión (22 de febrero de 2001) Asunto: Previsiones económicas El 19 de enero de 2001 el Comisario Sr. Solbes declaró que los precios del petróleo están por debajo de los esperados y la evolución del tipo de cambio del euro ha mejorado con respecto a las hipótesis de trabajo que sirvieron para la elaboración de las previsiones macroeconómicas realizadas en noviembre por la Comisión. ¿De qué manera y en qué cuantía estos cambios influirán en las magnitudes macroeconómicas comunitarias? Respuesta del Sr. Solbes Mira en nombre de la Comisión (20 de junio de 2001) El 22 de noviembre de 2000 la Comisión publicó sus previsiones económicas basadas, entre otros parámetros, en la hipótesis de un precio medio del petróleo de 30 USD por barril Brent en 2001 y de un tipo de cambio de 0,90 USD/. En 2001 (hasta el 13 de marzo) el precio del petróleo ha sido aproximadamente un 12 % más bajo y el tipo de cambio USD/ un 3 % más elevado de lo previsto. Estos cambios en el precio del petróleo y en el tipo de cambio no son particularmente significativos y se encuentran dentro de los márgenes normales de volatilidad para estas variables. Si esta situación continuase a lo largo del año, tendría un impacto limitado en los resultados económicos de la Comunidad. Más concretamente: - la inflación debería ser inferior con unos tipos de cambio y unos precios del petróleo invariables. Solamente teniendo en cuenta el impacto directo sobre el precio de los carburantes (sin considerar los posibles efectos secundarios sobre otros precios al consumo), cabría esperar una moderación de la subida del índice armonizado de precios al consumo (IPCA) aproximadamente del 0,1 % al 0,2 % durante 2001. Un euro más fuerte reforzaría ligeramente este efecto sobre la inflación; - por lo que se refiere al crecimiento del producto interior bruto (PIB), un precio más bajo del petróleo estimula, por una parte, las rentas reales de las familias y la rentabilidad de las empresas y, por tanto, el consumo y la inversión. Por otra parte, un tipo de cambio más alto influye negativamente en la competitividad de precios de los exportadores y, como consecuencia de ello, disminuye las exportaciones y el crecimiento. Por consiguiente, el efecto neto de la variación del precio del petróleo y del tipo de cambio en el crecimiento del PIB en 2001 es, en cierta medida, incierto. Las variaciones en el precio del petróleo y en los tipos de cambio no son los únicos elementos nuevos en el entorno económico exterior de la Comunidad. En particular, no se previó el alcance de la ralentización de la economía estadounidense desde finales del año pasado cuando la Comisión realizó las últimas previsiones económicas.