This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92001E000713
WRITTEN QUESTION P-0713/01 by Erik Meijer (GUE/NGL) to the Commission. Support for the campaign against AIDS in the form of a stance backing the South African Pharmaceuticals Act.
PREGUNTA ESCRITA P-0713/01 de Erik Meijer (GUE/NGL) a la Comisión. Ayuda a la lucha contra el sida mediante un posicionamiento en favor de la ley sudafricana sobre medicamentos.
PREGUNTA ESCRITA P-0713/01 de Erik Meijer (GUE/NGL) a la Comisión. Ayuda a la lucha contra el sida mediante un posicionamiento en favor de la ley sudafricana sobre medicamentos.
DO C 261E de 18.9.2001, pp. 182–183
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
PREGUNTA ESCRITA P-0713/01 de Erik Meijer (GUE/NGL) a la Comisión. Ayuda a la lucha contra el sida mediante un posicionamiento en favor de la ley sudafricana sobre medicamentos.
Diario Oficial n° 261 E de 18/09/2001 p. 0182 - 0183
PREGUNTA ESCRITA P-0713/01 de Erik Meijer (GUE/NGL) a la Comisión (1 de marzo de 2001) Asunto: Ayuda a la lucha contra el sida mediante un posicionamiento en favor de la ley sudafricana sobre medicamentos En respuesta a preguntas anteriores dirigidas a la Comisión (E-2316/00(1)), el Comisario Lamy responde el 29 de septiembre de 2000 que ha de señalarse que el Acuerdo TRIPs aporta la flexibilidad necesaria para que queden protegidos los aspectos que preocupan en materia de sanidad pública, incluyendo, de darse determinadas condiciones, el recurso a las licencias obligatorias. En ese contexto y vista la gravedad de la situación creada por el sida, enfermedad que afecta a 4,3 millones de sudafricanos, ¿está dispuesta la Comisión a respaldar la legislación del Gobierno sudafricano sobre medicamentos? En caso afirmativo, ¿está la Comisión dispuesta a notificarlo al Gobierno sudafricano y a comunicar a dicho Gobierno que la carta de Lord Brittan de 23 de marzo de 1998, en la que comunica al Gobierno sudafricano, en nombre de la Comisión, que la aplicación de la nueva ley de 1997 sobre medicamentos incidiría negativamente en los intereses de la industria farmacéutica europea, ya no constituye la base de la política de la Comisión? (1) DO C 136 E de 8.5.2001, p. 19. Respuesta del Sr. Lamy en nombre de la Comisión (4 de abril de 2001) La Comisión opina que la protección internacional de los derechos de propiedad intelectual es esencial para fomentar la inversión en las actividades de investigación y desarrollo para los productos farmacéuticos y vacunas destinados a combatir las enfermedades contagiosas de riesgo mortal. La Comisión considera que el Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio (ADPIC) proporciona la flexibilidad necesaria para que los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) protejan la salud pública, incluido el recurso, con arreglo a ciertas condiciones fijadas en el artículo 31 del Acuerdo ADPIC, a la concesión obligatoria de licencias. Por ello, si bien la Comisión concede importancia a la plena ejecución del Acuerdo ADPIC, no incita a los miembros de la OMC a adoptar una normativa sobre propiedad intelectual más rigurosa que la del Acuerdo. La nota del antiguo Miembro de la Comisión responsable del comercio, en la que planteó la cuestión de la compatibilidad con el Acuerdo ADPIC de la OMC de la Ley sudafricana relativa al control de los medicamentos y las sustancias relacionadas con ellos, fue enviada en marzo de 1998. Según consta a la Comisión, la carta no llegó a obtener una respuesta. La Comisión no considera que tenga ningún sentido retirar una nota la nota existe. La actual Comisión ha dado prioridad a la lucha contra las principales enfermedades contagiosas. Con este objetivo en mente, ha creado una estrategia global para mejorar el acceso a la salud y ha adoptado un programa de acción, disponible en: http://europa.eu.int/eur-lex/en/com/cnc/2000/com2000_0585en02.pdf y http://europa.eu.int/eur-lex/en/com/cnc/2001/com2001_0096 en01.pdf. Por lo que se refiere a los problemas a los que se enfrenta el Gobierno sudafricano en relación con la epidemia de HIV/SIDA y sus consecuencias sociales y económicas, la Comisión está aportando desde hace mucho tiempo un apoyo sustancial a Sudáfrica a través de su programa de cooperación bilateral. La Comisión continuará haciéndolo, y está dispuesta a incrementar este apoyo si Sudáfrica así lo desea.