Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92001E000187

PREGUNTA ESCRITA E-0187/01 de Bart Staes (Verts/ALE) al Consejo. Política exterior y de seguridad común en relación con Kosovo.

DO C 261E de 18.9.2001, pp. 58–59 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92001E0187

PREGUNTA ESCRITA E-0187/01 de Bart Staes (Verts/ALE) al Consejo. Política exterior y de seguridad común en relación con Kosovo.

Diario Oficial n° 261 E de 18/09/2001 p. 0058 - 0059


PREGUNTA ESCRITA E-0187/01

de Bart Staes (Verts/ALE) al Consejo

(5 de febrero de 2001)

Asunto: Política exterior y de seguridad común en relación con Kosovo

Muy recientemente, el Parlamento de la República Federal de Yugoslavia ha aprobado una ley de amnistía en favor de los objetores que se niegan a cumplir el servicio militar en el ejército popular yugoslavo y en favor de los presos condenados por actos delictivos en contra del ejército o por actividades hostiles al Estado. De unas declaraciones del Ministro yugoslavo de Justicia, Moncilo Grubac, realizadas el pasado 9 de enero se desprende que esta ley de amnistía no es aplicable a los condenados por terrorismo. Esto significa que los aproximadamente 700 presos albanokosovares en Serbia no podrán beneficiarse de la amnistía, puesto que han sido condenados por terrorismo. Ello a pesar de la promesa del Ministro yugoslavo de Asuntos Exteriores, Goran Svilanovic, quien declaró recientemente en Washington que se iba a poner en libertad a los presos albaneses, y a pesar de las promesas similares del Presidente Kostunica ante la UE.

1. ¿Considera el Consejo una respuesta de desaprobación ante estos acontecimientos? En caso negativo, ¿por qué no?

2. ¿Qué medidas va a tomar el Consejo para presionar a la República Federal de Yugoslavia a fin de que cumpla las promesas oficiales sobre la puesta en libertad de todos los presos políticos albaneses?

Respuesta

(31 de mayo de 2001)

El Consejo, que sigue muy preocupado por los presos políticos detenidos en Serbia, entre ellos los cerca de 700 albanokosovares a que se refiere Su Señoría, ha presionado reiteradamente a las autoridades competentes para que los liberen.

El Gobierno de la República Federal de Yugoslavia presentó al Parlamento el 22 de enero un proyecto de ley de amnistía que se está debatiendo actualmente. Se espera que la ley sea adoptada para finales del mes de febrero. El proyecto incluye a los presos políticos, entre ellos parte de los 700 albanokosovares a que se refiere Su Señoría.

A juicio de la UE, la iniciativa emprendida por los nuevos mandos de la República Federal de Yugoslavia (RFY), no iba, pese a la favorable acogida suscitada, lo bastante lejos. Así pues, la Unión Europea ha venido presionando mucho al Gobierno de Belgrado, y de forma no menos directa al presidente Kostunica durante la visita de la troica ministerial de la UE del pasado 8 de febrero. Con tal ocasión, y durante una visita anterior a Estocolmo, el presidente Kostunica aseguró a sus interlocutores de la UE que se revisarían los casos de todos los presos políticos no amparados por la ley de amnistía, si bien indicó que ello llevaría entre dos y tres meses. La Unión Europea seguirá dando desde luego gran prioridad a esta cuestión en sus relaciones con las autoridades de la República Federal de Yugoslavia.

Top