Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92000E003777

PREGUNTA ESCRITA E-3777/00 de Marie-Noëlle Lienemann (PSE) a la Comisión. Tembladera de las ovejas.

DO C 261E de 18.9.2001, pp. 7–8 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92000E3777

PREGUNTA ESCRITA E-3777/00 de Marie-Noëlle Lienemann (PSE) a la Comisión. Tembladera de las ovejas.

Diario Oficial n° 261 E de 18/09/2001 p. 0007 - 0008


PREGUNTA ESCRITA E-3777/00

de Marie-Noëlle Lienemann (PSE) a la Comisión

(4 de diciembre de 2000)

Asunto: Tembladera de las ovejas

¿Puede indicar la Comisión qué está haciendo para controlar la enfermedad de la tembladera de las ovejas?

¿Cuáles son las medidas concretas tomadas por la Comisión para estudiar la transmisión de la EEB a los ovinos?

¿Cuáles son los resultados de que se dispone actualmente acerca de los riegos de transmisión de la EEB de un ovino a otro por transfusión sanguínea? ¿Qué medidas piensa tomar la Comisión al respecto?

Respuesta del Sr. Byrne en nombre de la Comisión

(7 de marzo de 2001)

La tembladera pertenece a un grupo de enfermedades neurodegenerativas progresivas de desenlace mortal conocidas como encefalopatías espongiformes transmisibles (EET). Al contrario de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), transmisible al hombre, en el que desencadena la variante de la enfermedad de Creutzfeld Jakob (vECJ), la tembladera se ha detectado durante siglos en ovejas y cabras sin que haya habido indicaciones de que podría afectar al hombre.

Sin embargo, la presencia de tembladera en la Comunidad constituye una grave preocupación para la Comisión, puesto que en las ovejas la tembladera y la EEB no se distinguen en condiciones normales y se ha podido comprobar en condiciones experimentales que el agente desencadenante de la EEB puede infectar a las ovejas. Si bien actualmente, aparte de los experimentos, no existen pruebas de que se haya tranmitido EEB a las ovejas, la Comisión ha optado por un enfoque preventivo. Se ha introducido una panoplia de medidas comunitarias, como la retirada de material reconocido como de riesgo de las ovejas, la prohibición de alimentar a las ovejas con harinas cárnicas y el control activo de la presencia de tembladera. También ha cofinanciado programas de control de la tembladera durante varios años en diferentes Estados miembros. Además, la propuesta de la Comisión para para la prevención y el control de las EET(1), recientemente aprobada por el Consejo, incluye una completa gama de disposiciones para el control y la erradicación de la tembladera, así como planes de contingencia en caso de que se detectara EEB en las ovejas.

Actualmente, diferentes aspectos de la tembadera y la EEB en las ovejas se estudian en el marco de siete proyectos de investigación diferentes, financiados por la Comunidad en el marco del Plan de acción de la Comisión para la investigación de las EET. En el sitio web de la Comunidad(2) se puede encontrar un resumen de estos proyectos. A petición del Consejo de Investigación de noviembre de 2000, se ha creado un grupo de expertos para que ayude a coordinar los trabajos de investigación sobre las EET en Europa. Finalmente, la Comisión está evaluando nuevas pruebas de EEB, incluidas pruebas que pueden ayudar a distinguir entre EEB y tembladera.

El Comité director científico, en su dictamen de 26 y 27 de octubre de 2000, consideró las implicaciones de una publicación científica sobre la tranmisión de EEB por medio de transfusión sanguínea en el ganado ovino. En este dictamen, se consideró que, por lo que se refiere a la seguridad de la sangre de las ovejas, los dictámenes científicos existentes ya prevén la posibilidad de la presencia de bajos niveles de infecciosidad de EET en la sangre.

(1) DO C 45 de 19.2.1999.

(2) http://www.jrc.cec.eu.int.

Top