Use quotation marks to search for an "exact phrase". Append an asterisk (*) to a search term to find variations of it (transp*, 32019R*). Use a question mark (?) instead of a single character in your search term to find variations of it (ca?e finds case, cane, care).
La Directiva (UE) 2024/1275 tiene por objeto mejorar la eficiencia energética de los edificios en la Unión Europea (UE), con el fin de lograr un parque inmobiliario de cero emisiones a más tardar en 2050.
La Directiva aborda los edificios nuevos y existentes, y tanto la eficiencia energética de un edificio como la integración de fuentes de energía renovables.
La refundición promueve, en particular, la renovación energética de los edificios existentes para mejorar su eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
PUNTOS CLAVE
Plan nacional de renovación de edificios
Cada Estado miembro de la UE debe desarrollar un plan para renovar su parque inmobiliario nacional de modo que sea altamente eficiente desde el punto de vista energético y se descarbonice a más tardar en 2050. Los planes deberán:
incluir una visión general del parque inmobiliario nacional, de las barreras y deficiencias del mercado y de las capacidades en los sectores de la construcción, la eficiencia energética y las energías renovables;
establecer una hoja de ruta con objetivos para 2030, 2040 y 2050 para las tasas de renovación anuales que reduzca el consumo de energía primaria y las emisiones de gases de efecto invernadero, así como la pobreza energética;
incluir una visión general de las políticas y medidas puestas en ejecución y previstas;
realizar un esquema de las necesidades de inversión, las fuentes presupuestarias y los recursos administrativos que se requieren para la renovación de edificios.
Requisitos mínimos de eficiencia energética
Los Estados miembros deben:
establecer y actualizar periódicamente requisitos mínimos de eficiencia energética de los edificios y de sus elementos de forma que alcancen un equilibrio óptimo de rentabilidad;
adoptar una metodología de cálculo de la eficiencia energética de los edificios, teniendo en cuenta las condiciones de diseño y la calidad ambiental interior.
Edificios nuevos
Los Estados miembros velarán por que:
los edificios nuevos propiedad de organismos públicos sean edificios de cero emisiones a partir de 2028 y todos los edificios nuevos sean edificios de cero emisiones a partir de 2030 (un edificio de cero emisiones debe cumplir normas elevadas de eficiencia energética, no debe producir emisiones in situ a partir de combustibles fósiles y debe producir cero o una cantidad muy baja de emisiones operativas de gases de efecto invernadero);
a partir de 2026, los edificios nuevos grandes (más de 1 000 metros cuadrados) tengan su potencial de calentamiento global a lo largo del ciclo de vida (PCG) calculado, que se extenderá a todos los edificios nuevos a más tardar en 2030.
Normas mínimas de eficiencia energética
La Directiva exige a los Estados miembros que:
establezcan normas mínimas de eficiencia energética para edificios no residenciales que den lugar a la renovación del 16 % de sus edificios no residenciales con los peores índices de eficiencia a partir de 2030 y del 26 % de sus edificios no residenciales con los peores índices de eficiencia a partir de 2033;
establezcan una trayectoria para la renovación progresiva de edificios residenciales, con el fin de mejorar la eficiencia energética media de su parque inmobiliario residencial.
Otras normas
La Directiva:
busca garantizar que los nuevos edificios estén diseñados para optimizar el potencial de la energía solar y exige la implantación gradual de instalaciones de energía solar en los edificios;
introduce un sistema para pasaportes de renovación para orientar a los propietarios de edificios a través de complejos procesos de renovación por etapas;
establece requisitos para la implantación y optimización de las instalaciones técnicas de los edificios para mejorar la eficiencia energética;
exige la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos y plazas de aparcamiento para bicicletas en edificios nuevos y renovados;
establece un régimen para la valoración de la preparación para aplicaciones inteligentes de los edificios, fomentando el uso de tecnologías inteligentes para mejorar la eficiencia y el rendimiento energéticos;
busca asegurar que los propietarios de edificios, arrendatarios y gestores tengan acceso a los datos de las instalaciones de los edificios y facilita la interoperabilidad de los servicios y el intercambio de datos;
exige a los Estados miembros que:
proporcionen apoyo financiero y aborden las barreras del mercado para fomentar las inversiones en renovaciones de edificios;
establezcan un sistema de certificación y ventanillas únicas para la eficiencia energética de los edificios;
establezcan un sistema para inspecciones periódicas independientes de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado.
Derogación
La Directiva deroga la Directiva 2010/31/UE, consolidando y actualizando normativas anteriores.
¿DESDE CUÁNDO ESTÁN EN VIGOR ESTAS NORMAS?
Dado que la Directiva (UE) 2024/1275 es una refundición, las normas existentes siguen en vigor.
El artículo 35 de la Directiva (UE) 2024/1275 especifica cuáles de las nuevas normas introducidas debían transponerse al Derecho nacional a partir del y cuáles deberán transponerse a partir del .
La Directiva (UE) 2024/1275 derogará y sustituirá a la Directiva 2010/31/UE con efectos a partir de .
Directiva (UE) 2024/1275 del Parlamento Europeo y del Consejo, de , relativa a la eficiencia energética de los edificios (refundición) (DO L, 2024/1275, ).
DOCUMENTOS CONEXOS
Reglamento (UE) 2023/955 del Parlamento Europeo y del Consejo, de , por el que se establece un Fondo Social para el Clima y se modifica el Reglamento (UE) 2021/1060 (DO L 130 de , pp. 1-51).
Las sucesivas modificaciones del Reglamento (UE) 2023/955 se han incorporado al texto original. Esta versión consolidada solo tiene valor documental.
Directiva (UE) 2023/1791 del Parlamento Europeo y del Consejo, de , relativa a la eficiencia energética y por la que se modifica el Reglamento (UE) 2023/955 (versión refundida) (DO L 231 de , pp. 1-111).
Reglamento (UE) 2021/1119 del Parlamento Europeo y del Consejo, de , por el que se establece el marco para lograr la neutralidad climática y se modifican los Reglamentos (CE) n.o 401/2009 y (UE) 2018/1999 («Legislación europea sobre el clima») (DO L 243 de , pp. 1-17).
Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: Oleada de renovación para Europa: ecologizar nuestros edificios, crear empleo y mejorar vidas [COM(2020) 662 final, ].
Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: El Pacto Verde Europeo [COM(2019) 640 final, ].
Reglamento (UE) 2018/842 del Parlamento Europeo y del Consejo, de , sobre reducciones anuales vinculantes de las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de los Estados miembros entre 2021 y 2030 que contribuyan a la acción por el clima, con objeto de cumplir los compromisos contraídos en el marco del Acuerdo de París, y por el que se modifica el Reglamento (UE) n.o 525/2013 (DO L 156 de , pp. 26-42).
Reglamento (UE) 2018/1999 del Parlamento Europeo y del Consejo, de , sobre la gobernanza de la Unión de la Energía y de la Acción por el Clima, y por el que se modifican los Reglamentos (CE) n.o 663/2009 y (CE) n.o 715/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, las Directivas 94/22/CE, 98/70/CE, 2009/31/CE, 2009/73/CE, 2010/31/UE, 2012/27/UE y 2013/30/UE del Parlamento Europeo y del Consejo y las Directivas 2009/119/CE y (UE) 2015/652 del Consejo, y se deroga el Reglamento (UE) n.o 525/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 328 de , pp. 1-77).
Directiva (UE) 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de , relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables (versión refundida) (DO L 328 de , pp. 82-209).
Reglamento (UE) 2017/1369 del Parlamento Europeo y del Consejo, de , por el que se establece un marco para el etiquetado energético y se deroga la Directiva 2010/30/UE (DO L 198 de , pp. 1-23).
Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de , relativa a la eficiencia energética de los edificios (versión refundida) (DO L 153 de , pp. 13-35).
Directiva 2003/87/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de , por la que se establece un régimen para el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero en la Comunidad y por la que se modifica la Directiva 96/61/CE del Consejo (DO L 275 de , pp. 32-46).