Use quotation marks to search for an "exact phrase". Append an asterisk (*) to a search term to find variations of it (transp*, 32019R*). Use a question mark (?) instead of a single character in your search term to find variations of it (ca?e finds case, cane, care).
Establece el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), un fondo de la Unión Europea (UE) para el período 2021-2027 con el fin de adaptarlo a la duración del marco financiero plurianual 2021-2027.
Establece las prioridades del Fondo, su presupuesto y las normas específicas para la concesión de financiación de la UE, que complementan las normas generales aplicables al FEMPA con arreglo al Reglamento (UE) 2021/1060 (véase la síntesis).
El FEMPA apoya proyectos innovadores que contribuyen al uso y la gestión sostenibles de los recursos acuáticos y marítimos. En concreto facilita:
las actividades pesqueras sostenibles y con bajas emisiones de carbono;
la protección de la biodiversidad marina y los ecosistemas;
el suministro de productos de pescado y marisco sanos y de calidad a los consumidores europeos a través de un mercado eficiente de productos de la pesca;
el atractivo socioeconómico y el relevo generacional del sector pesquero, en particular en lo que respecta a la pesca costera artesanal;
la gestión estructural de la pesca y las flotas pesqueras (con la eliminación del exceso de capacidad de la flota y el apoyo a las medidas para la conservación de los recursos biológicos marinos);
la recopilación de datos científicos para respaldar la ordenación pesquera;
el control de las actividades pesqueras y la promoción de una cultura de cumplimiento en el sector pesquero, para garantizar unas condiciones equitativas;
el desarrollo de una acuicultura sostenible y competitiva, que contribuya a la seguridad alimentaria;
la mejora de las capacidades y las condiciones de trabajo en la pesca y la acuicultura;
la vitalidad económica y social de las comunidades costeras;
la seguridad marítima, que contribuya a un espacio marítimo seguro;
la cooperación internacional, que contribuya a tener océanos sanos, seguros y gestionados de forma sostenible.
Para lograr estos objetivos, el FEMPA tiene un enfoque específico en la sostenibilidad y la rentabilidad de la pesca costera artesanal y en el desarrollo sostenible de las actividades marítimas en las regiones ultraperiféricas.
Presupuesto
El presupuesto del FEMPA para el período 2021-2027 es de 6 108 000 000 EUR (a precios de 2021) y se divide de la siguiente manera:
gestión compartida: 5 311 000 000 EUR aportados a través de los programas nacionales cofinanciados por el presupuesto de la UE y los Estados miembros de la UE;
gestión directa e indirecta: 797 000 000 EUR aportados por la Comisión Europea.
El anexo V enumera los recursos totales del FEMPA por Estado miembro de la UE para cada uno de los años comprendidos entre 2021 y 2027. En lo que respecta a las operaciones ubicadas en las regiones ultraperiféricas, cada Estado miembro afectado debe asignar, de estos recursos totales, al menos:
102 000 000 EUR para las Azores y Madeira (Portugal);
82 000 000 EUR para las Islas Canarias (España);
131 000 000 EUR para Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, Mayotte, Reunión y San Martín (Francia).
Programación
De conformidad con la gestión compartida, cada Estado miembro preparará un único programa nacional que la Comisión aprobará luego de realizar una evaluación detallada.
Un programa nacional del FEMPA es una hoja de ruta estratégica para la inversión pública entre 2021 y 2027. Describe acciones a medida para responder a los desafíos específicos identificados por los Estados miembros en lo que respecta a las prioridades comunes de la UE en materia de biodiversidad marina, política marítima y pesca y acuicultura sostenibles.
Evaluación y seguimiento
La ejecución del FEMPA se supervisa continuamente de manera transparente, de acuerdo con las normas comunes establecidas en el Reglamento (UE) 2021/1060 y las normas específicas del Reglamento del FEMPA.
Dos veces al año, los Estados miembros informan:
sobre los valores de los indicadores seleccionados en sus programas del FEMPA: esta información se agrega a escala de la UE y se pone a disposición del público;
sobre las características detalladas de cada proyecto y cada beneficiario: la Comisión utiliza esta información para realizar informes ad hoc periódicos.
Cinco veces al año, los Estados miembros informan sobre el número de proyectos seleccionados y su coste financiero. Esta información se agrega a escala de la UE y se pone a disposición del público. También se desglosa por áreas temáticas.
La Comisión analiza la ejecución del FEMPA con cada Estado miembro en una reunión de revisión anual. Esta reunión tiene como objetivo identificar posibles problemas en el programa nacional del FEMPA y las medidas correctoras, si es necesario.
A más tardar el , cada Estado miembro evaluará su programa del FEMPA para evaluar su impacto.
A finales de 2024 y también a finales de 2031, la Comisión evaluará la eficiencia, la eficacia, la relevancia, la coherencia y el valor añadido de la UE del FEMPA en su conjunto.
Reglamento (UE) 2021/1139 del Parlamento Europeo y del Consejo, de , por el que se establece el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2017/1004 (DO L 247 de , pp. 1-49).
DOCUMENTOS CONEXOS
Reglamento Delegado (UE) 2021/1972 de la Comisión, de que complementa el Reglamento (UE) 2021/1139 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establece el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2017/1004, mediante el establecimiento de los criterios para el cálculo de los costes adicionales en que incurren los operadores por la pesca, la cría, la transformación y la comercialización de determinados productos de la pesca y la acuicultura de las regiones ultraperiféricas (DO L 402 de , pp. 1-3).
Reglamento (UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo, de , por el que se establecen las disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo Plus, al Fondo de Cohesión, al Fondo de Transición Justa y al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, así como las normas financieras para dichos Fondos y para el Fondo de Asilo, Migración e Integración, el Fondo de Seguridad Interior y el Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados (DO L 231 de , pp. 159-706).
Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones sobre un nuevo enfoque de la economía azul sostenible de la UE: Transformar la economía azul de la UE para un futuro sostenible [COM(2021) 240 final de ].
Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: Estrategia de la UE sobre la biodiversidad de aquí a 2030. Reintegrar la naturaleza en nuestras vidas [COM(2020) 380 final de ].
Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: El Pacto Verde Europeo [COM(2019) 640 final de ].
Reglamento (UE) 2017/1004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de , relativo al establecimiento de un marco de la Unión para la recopilación, gestión y uso de los datos del sector pesquero y el apoyo al asesoramiento científico en relación con la política pesquera común y por el que se deroga el Reglamento (CE) n.o 199/2008 del Consejo (DO L 157 de , pp. 1-21).
Las modificaciones sucesivas del Reglamento (UE) 2017/1004 se han incorporado al texto original. Esta versión consolidada solo tiene valor documental.
Reglamento (UE) n.o1379/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de , por el que se establece la organización común de mercados en el sector de los productos de la pesca y de la acuicultura, se modifican los Reglamentos (CE) n.o 1184/2006 y (CE) n.o 1224/2009 del Consejo y se deroga el Reglamento (CE) n.o 104/2000 del Consejo (DO L 354 de , pp. 1-21).
Reglamento (CE) n.o1224/2009 del Consejo, de , por el que se establece un régimen comunitario de control para garantizar el cumplimiento de las normas de la política pesquera común, se modifican los Reglamentos (CE) n.o 847/96, (CE) n.o 2371/2002, (CE) n.o 811/2004, (CE) n.o 768/2005, (CE) n.o 2115/2005, (CE) n.o 2166/2005, (CE) n.o 388/2006, (CE) n.o 509/2007, (CE) n.o 676/2007, (CE) n.o 1098/2007, (CE) n.o 1300/2008 y (CE) n.o 1342/2008 y se derogan los Reglamentos (CEE) n.o 2847/93, (CE) n.o 1627/94 y (CE) n.o 1966/2006 (DO L 343 de , pp. 1-50).
Directiva 2008/56/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de , por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva marco sobre la estrategia marina) (DO L 164 de , pp. 19-40).