Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Libre circulación de los trabajadores

La libre circulación de los trabajadores es una de las cuatro libertades que establecen los tratados de la Unión Europea (UE), junto con la libre circulación de mercancías, capital y servicios. Varios artículos de tratados de la UE guardan relación con la libre circulación de los trabajadores, el más importante de los cuales es el artículo 45 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

El artículo 45 otorga a los ciudadanos de un Estado miembro de la UE el derecho a:

  • buscar un empleo en otro Estado miembro;
  • trabajar allí sin necesitar un permiso de trabajo;
  • residir allí para este fin;
  • quedarse allí incluso tras finalizar su empleo;
  • disfrutar de igualdad de trato con los nacionales en cuanto al acceso al empleo, las condiciones laborales y todas las demás ventajas sociales y fiscales.

Dichos derechos se aplican a las personas que ejercen su derecho a la libertad de movimiento por motivos de trabajo. Existen limitaciones por razones de seguridad pública, orden público, salud pública y de empleo en el sector público.

Cuando un nacional de la UE trabaja en el extranjero en otro Estado miembro, los miembros de su familia también tienen derecho a residir y trabajar en ese Estado miembro, independientemente de su nacionalidad. Los niños tienen asimismo el derecho a ser educados en el Estado miembro al que se haya trasladado su progenitor.

En virtud de la legislación de la UE sobre el reconocimiento mutuo de cualificaciones profesionales, las personas que trabajan en determinadas ocupaciones para las que el Estado miembro de destino exige cualificaciones profesionales específicas, tienen derecho a que se reconozcan sus cualificaciones profesionales en ese Estado.

Además, existen normas que protegen los derechos a prestaciones de seguridad social de los ciudadanos de la UE cuando se trasladan de un Estado miembro a otro.

En 2019, se creó la Autoridad Laboral Europea, un organismo concebido para ayudar a garantizar una movilidad laboral equitativa en toda la UE y para apoyar la coordinación de los sistemas de seguridad social.

La libertad de movimiento de los trabajadores también se aplica a los ciudadanos de Islandia, Liechtenstein y Noruega, cuyos países pertenecen al Espacio Económico Europeo. Los demás nacionales de terceros países pueden tener derecho a trabajar en un Estado miembro o a recibir el mismo trato que los nacionales de la UE en lo que respecta a las condiciones de trabajo. Estos derechos dependen de su propia condición de familiar de nacionales de la UE y de su propia nacionalidad (una serie de países tienen acuerdos con la UE).

VÉANSE TAMBIÉN:

Top