CCMI/203
Programa para la Industria de Defensa Europea
DICTAMEN
Comisión Consultiva de las Transformaciones Industriales
Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo
por el que se establece el Programa para la Industria de Defensa Europea
y un marco de medidas para garantizar la disponibilidad
y el suministro oportunos de productos de defensa (EDIP)
[2024/0061(COD)]
[COM(2024) 150 final]
Ponente: Tomasz Andrzej WRÓBLEWSKI
Coponente: Franck UHLIG
|
|
|
|
Procedimiento legislativo
|
Portal Legislativo Conjunto (enlace aún no disponible)
|
|
Consulta
|
Consejo de la Unión Europea, 19/4/2024
|
|
Base jurídica
|
Artículos 114 y 304 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea
|
|
|
|
|
Documentos de la Comisión Europea
|
COM(2024) 150 final
Resumen del documento COM(...) ...
|
|
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pertinentes:
|
ODS 9 – Industria, innovación e infraestructuras
ODS 16 – Paz, justicia e instituciones sólidas
|
|
|
|
|
Sección competente
|
Comisión Consultiva de las Transformaciones Industriales (CCMI)
|
|
Aprobado en sección
|
15/5/2024
|
|
Resultado de la votación
(a favor/en contra/abstenciones)
|
34/0/1
|
|
Aprobado en el pleno
|
DD/MM/AAAA
|
|
Pleno n.º
|
…
|
|
Resultado de la votación
(a favor/en contra/abstenciones)
|
…/…/…
|
1.RECOMENDACIONES
El Comité Económico y Social Europeo (CESE)
1.1recomienda que la Comisión Europea se comunique ampliamente con la ciudadanía europea para dar a conocer a un gran público los retos de la financiación de la defensa conjunta en el actual contexto geopolítico y con vistas a construir una seguridad común, al tiempo que mantiene un proyecto de paz y solidaridad como base de la integración europea;
1.2pide que se aumente la limitada financiación actual (1 500 millones EUR) a medio plazo;
1.3subraya que el Programa para la Industria de Defensa Europea (EDIP, por sus siglas en inglés) debe, además de proporcionar la imperiosa respuesta a las necesidades urgentes de Ucrania, propiciar una evolución estructural del enfoque europeo de la defensa y de la base industrial y tecnológica de la defensa europea (BITDE) asociada;
1.4recomienda que el Parlamento Europeo, los Estados miembros, los sectores financieros público y privado y la Comisión Europea esbocen un plan a largo plazo para aumentar el gasto en armamento y su adquisición, que facilite la inversión a largo plazo del sector privado, respalde los planes de producción de equipos militares de la BITDE y preste apoyo a la BITDE orientada a Ucrania;
1.5recomienda a la Comisión Europea que aclare el origen y el uso de los fondos destinados al EDIP para evitar sospechas de arbitrariedad en detrimento de la financiación de otros programas cuyas necesidades son también prominentes y apremiantes (servicios públicos, sector social, Pacto Verde, etc.);
1.6aconseja que las empresas de la BITDE refuercen su cooperación, en especial con las pymes y a escala transfronteriza;
1.7destaca la importancia de la cooperación industrial con Ucrania en el marco del EDIP;
1.8propone seguir fomentando las sinergias entre la industria de defensa y las industrias civiles, incluidas las pymes y las empresas emergentes;
1.9se pregunta por el potencial de las Estructuras para Programas de Armamento Europeo (SEAP) para contribuir de forma significativa al refuerzo de la BITDE;
1.10recomienda integrar en el documento normativo del EDIP el porcentaje de los objetivos de adquisiciones cooperativas e intraeuropeas indicado en la Comunicación sobre la Estrategia Industrial de Defensa Europea (EDIS).
2.NOTAS EXPLICATIVAS
Argumentos a favor de la Recomendación 1.1
2.1Resulta necesario presentar de forma coherente y contundente argumentos que expliquen las condiciones históricas de la Unión Europea y la amenaza que supone para la democracia y nuestros valores el deseo de expansión de los regímenes totalitarios, en particular el régimen ruso, mediante la sensibilización periódica de la opinión pública.
2.2Es preciso convencer a la ciudadanía europea de la necesidad de prestar un apoyo inmediato a Ucrania, por un lado, y de la responsabilidad de la Unión y sus Estados miembros de consolidar el proyecto europeo, por otro, garantizando así la seguridad a largo plazo de la ciudadanía europea.
2.3El CESE apoya el Reglamento del EDIP. La paz debe defenderse y la seguridad europea no puede garantizarse sin una industria europea de defensa. No obstante, el CESE desea reiterar que, a pesar de los tiempos turbulentos que corren, la construcción de Europa debe seguir basándose en un proyecto de paz y solidaridad dentro y fuera de su territorio.
2.4La seguridad de la ciudadanía europea tiene un coste que Europa lleva demasiado tiempo ignorando: desde esta perspectiva, sería imposible justificar no disponer de recursos propios, aunque un gran número de Estados miembros cuenten con una ayuda mutua en el marco de la OTAN.
2.5Debe ponerse en marcha un marco estructural y un instrumento de financiación de la defensa basados en el enfoque del instrumento NextGenerationEU.
Argumentos a favor de la Recomendación 1.2
2.6Esta financiación demasiado escasa significa que el éxito del EDIP dependerá de la buena voluntad de los Estados miembros de la UE para cooperar e invertir juntos en futuros contratos públicos de defensa. El CESE acoge con satisfacción la voluntad de la Comisión, expresada en la Comunicación sobre la Estrategia Industrial de Defensa Europea, de promover el uso de la BITDE mediante indicadores de seguimiento. En el contexto de la adquisición conjunta, esto podría reportar múltiples beneficios, también en términos de empleo, autonomía estratégica y desarrollo económico de los territorios. El CESE teme que estas buenas intenciones no se lleven necesariamente a la práctica por una serie de razones relacionadas con los intereses, en ocasiones divergentes, de los Estados miembros de la UE.
2.7El CESE subraya la necesidad de garantizar que los agentes de la BITDE, en especial las pymes, de todos los Estados miembros tengan un acceso suficiente a la financiación pública y privada. La propuesta del EDIP de crear un Fondo para Acelerar la Transformación de las Cadenas de Suministro en el ámbito de la Defensa (FAST) parece un buen planteamiento, aunque es poco probable que sea suficiente a la luz de las importantes necesidades de financiación que se avecinan. Si bien la taxonomía europea es una clasificación legítima y necesaria, la BITDE no puede verse negativamente afectada por esta clasificación en el contexto de las turbulencias y amenazas geopolíticas.
Argumentos a favor de la Recomendación 1.3
2.8El futuro marco financiero plurianual debe tener en cuenta todos los aspectos financieros de la estrategia de defensa a largo plazo.
2.9El carácter urgente del corto plazo no debe hacernos olvidar la necesidad de proseguir con la integración europea a largo plazo: el marco de cooperación entre Estados y entre agentes industriales debe estar menos fragmentado y mejor financiado, con vistas a la anticipación, la normalización, el ahorro de tiempo y la reducción de costes, en beneficio de la ciudadanía europea y su seguridad.
Argumentos a favor de la Recomendación 1.4
2.10Los recursos extremadamente limitados que actualmente asigna la Comisión Europea deben complementarse necesaria y provechosamente con fondos procedentes de los Estados miembros, de los sectores financieros público y privado y, si es posible, del Banco Europeo de Inversiones y del Fondo Europeo de Inversiones.
2.11Solo los compromisos a largo plazo de continuar con la adquisición de armas, con independencia de la coyuntura política y del ciclo electoral, convencerán a la industria y a las entidades financieras de invertir de forma significativa en la industria armamentística.
2.12A través de la iniciativa del EDIP, el aumento del gasto en defensa también subraya el compromiso colectivo de las naciones europeas de asumir una mayor responsabilidad en su seguridad y defensa, lo que reduce la dependencia de agentes externos para su protección. Al invertir en sus capacidades militares, los países europeos pretenden aumentar su autonomía estratégica y su facultad de actuar con decisión en defensa de sus intereses y valores.
2.13El EDIP permitirá comprender mejor las necesidades y objeciones recíprocas a los proyectos de armamento colectivo, lo que facilitará el consenso y la toma de decisiones estratégicas en el marco de la PCSD de la UE.
Argumentos a favor de la Recomendación 1.5
2.14Para que la ciudadanía europea le dispense la mejor acogida posible, el CESE insiste en que este importante esfuerzo presupuestario no debe ir en detrimento de las inversiones necesarias en servicios públicos, en el sector social y en la transformación ecológica y digital.
2.15La contratación pública debe ser socialmente responsable y cumplir los criterios ASG.
Argumentos a favor de la Recomendación 1.6
2.16La persistente distinción entre planificación de la defensa nacional y programación multinacional plantea un serio reto a la integración y la eficacia de las estrategias de defensa a escala de la UE. La existencia continuada de procesos de planificación de la defensa nacional y marcos de programación supranacionales por separado crea barreras que impiden el desarrollo de un enfoque coherente y unificado de la defensa europea.
2.17Mediante flujos de financiación específicos e incentivos a la cooperación, el EDIP debe desempeñar un papel fundamental en el fomento de una mayor cooperación entre los Estados miembros de la UE, superando así las tradicionales barreras nacionales a la contratación pública y la planificación en el ámbito de la defensa. Este enfoque de la cooperación en materia de defensa es esencial para reforzar la autonomía estratégica y las capacidades de defensa colectiva de la UE, en paralelo con la cooperación con socios fuera de la UE en el marco de la OTAN y con todos sus aliados democráticos cercanos, tanto dentro como fuera de Europa. Aumentará la interoperabilidad, competitividad y eficiencia de la contratación pública, la planificación y las operaciones en materia de defensa y mejorará en última instancia la resiliencia europea.
2.18Un planteamiento armonizado de la contratación pública en el ámbito de la defensa facilita el aprovechamiento de las economías de escala y la negociación de condiciones favorables con los proveedores y garantiza la asignación óptima de recursos entre los distintos proyectos y programas de defensa.
Argumentos a favor de la Recomendación 1.7
2.19La cooperación industrial con Ucrania debe garantizar una mejor interoperabilidad futura mediante la armonización de las normas y —más en general, dentro de la UE— entre los Estados miembros.
2.20La industria ucraniana constituye un contingente de capacidades, conocimientos técnicos y cooperación del que puede beneficiarse la BITDE por medio de una cooperación mutuamente enriquecedora. No obstante, será necesario evitar las malas prácticas de reubicación en detrimento del empleo europeo para prevenir el riesgo de dumping fiscal.
Argumento a favor de la Recomendación 1.8
2.21El Reglamento del EDIP puede maximizar los beneficios sociales de las inversiones en defensa, impulsar el crecimiento económico y estimular los ecosistemas de innovación en Europa. Un enfoque de doble uso mejora la rentabilidad de la defensa y contribuye a objetivos estratégicos más generales de Europa, como la sostenibilidad, la digitalización y la resiliencia.
Argumentos a favor de la Recomendación 1.9
2.22La propuesta de marco de la Estructura para el Programa Europeo de Armamento es nueva, pero su alcance y aplicación siguen sin estar claros. Existen numerosas cuestiones técnicas, jurídicas, económicas y fiscales que conviene aclarar antes de crear un instrumento cuya infrautilización haría que su creación quedase obsoleta. Por otro lado, si el dispositivo se implanta con éxito, es importante tener en cuenta sus posibles implicaciones.
2.23A primera vista, un sistema de este tipo no parece responder directamente a los intereses de los agentes industriales europeos, cuyos capitales son en gran medida privados y, en ocasiones, provenientes del exterior de la UE.
Argumentos a favor de la Recomendación 1.10
2.24El objetivo es reforzar el carácter ineludible de la reorientación de los sistemas de defensa militar de los Estados miembros de la UE hacia la BITDE, preferentemente mediante la cooperación.
2.25El CESE acoge favorablemente los objetivos fijados por las instituciones de la UE en materia de defensa. Ello implica aumentar la autonomía estratégica de la UE en cuestiones de defensa, garantizar su capacidad de actuar con decisión para proteger los intereses europeos, esforzarse por convertirse en líder mundial en investigación y desarrollo en el ámbito de la defensa, expandir los límites de la tecnología de defensa y configurar el futuro de la seguridad europea.
2.26El CESE considera vital, en la situación actual, colmar las lagunas tecnológicas y velar por que Europa siga a la vanguardia de la innovación en materia de defensa. A través de flujos de financiación específicos y proyectos conjuntos, estas iniciativas europeas permiten a los Estados miembros poner en común recursos, intercambiar conocimientos especializados y aprovechar puntos fuertes complementarios para desarrollar productos y tecnologías de defensa innovadores.
2.27Las iniciativas europeas en materia de defensa desempeñan un papel importante en el desarrollo de la BITDE al propiciar la colaboración entre los Estados miembros, los contratistas en el ámbito de la defensa y las instituciones de investigación con miras a desarrollar soluciones de vanguardia que mejoren las capacidades de defensa y la autonomía estratégica de Europa.
Glosario
·PCSD: política común de seguridad y defensa
·BITD: base industrial y tecnológica de la defensa
·EDIP: Programa para la Industria de Defensa Europea
·EDIS: Estrategia Industrial de Defensa Europea
·BITDE: base industrial y tecnológica de la defensa europea
·ASG: ambiental, social y de gobernanza
·FAST: Fondo para Acelerar la Transformación de las Cadenas de Suministro en el ámbito de la Defensa
·OTAN: Organización del Tratado del Atlántico Norte
·SEAP: Estructuras para Programas de Armamento Europeo
·Pymes: pequeñas y medianas empresas
Bruselas, 15 de mayo de 2024.
El Presidente de la Comisión Consultiva de las Transformaciones Industriales
Pietro Francesco De Lotto
_____________