Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document C:2014:075:FULL

Diario Oficial de la Unión Europea, C 075, 14 de marzo de 2014


Display all documents published in this Official Journal
 

ISSN 1977-0928

doi:10.3000/19770928.C_2014.075.spa

Diario Oficial

de la Unión Europea

C 75

European flag  

Edición en lengua española

Comunicaciones e informaciones

57° año
14 de marzo de 2014


Número de información

Sumario

Página

 

IV   Información

 

INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA

 

Comisión Europea

2014/C 075/01

Tipo de cambio del euro

1

2014/C 075/02

Nuevas caras nacionales de las monedas en euros destinadas a la circulación

2

2014/C 075/03

Comisión Administrativa de Coordinación de los Sistemas de Seguridad Social

3

 

V   Anuncios

 

PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA

 

Comisión Europea

2014/C 075/04

Notificación previa de una operación de concentración (Asunto COMP/M.7151 — BNP Paribas/Certain Assets of Royal Bank of Scotland) ( 1 )

8

 

OTROS ACTOS

 

Comisión Europea

2014/C 075/05

Publicación de una solicitud de modificación en aplicación del artículo 50, apartado 2, letra a) del Reglamento (UE) no 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios

9

2014/C 075/06

Publicación de una solicitud en virtud del artículo 50, apartado 2, letra b), del Reglamento (UE) no 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios

16

 


 

(1)   Texto pertinente a efectos del EEE

ES

 


IV Información

INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA

Comisión Europea

14.3.2014   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 75/1


Tipo de cambio del euro (1)

13 de marzo de 2014

2014/C 75/01

1 euro =


 

Moneda

Tipo de cambio

USD

dólar estadounidense

1,3942

JPY

yen japonés

143,30

DKK

corona danesa

7,4635

GBP

libra esterlina

0,83545

SEK

corona sueca

8,8495

CHF

franco suizo

1,2160

ISK

corona islandesa

 

NOK

corona noruega

8,2575

BGN

leva búlgara

1,9558

CZK

corona checa

27,355

HUF

forinto húngaro

311,70

LTL

litas lituana

3,4528

PLN

esloti polaco

4,2231

RON

leu rumano

4,5059

TRY

lira turca

3,1030

AUD

dólar australiano

1,5372

CAD

dólar canadiense

1,5428

HKD

dólar de Hong Kong

10,8260

NZD

dólar neozelandés

1,6238

SGD

dólar de Singapur

1,7627

KRW

won de Corea del Sur

1 488,44

ZAR

rand sudafricano

14,9577

CNY

yuan renminbi

8,5566

HRK

kuna croata

7,6595

IDR

rupia indonesia

15 887,41

MYR

ringit malayo

4,5646

PHP

peso filipino

62,099

RUB

rublo ruso

50,8100

THB

bat tailandés

45,061

BRL

real brasileño

3,2680

MXN

peso mexicano

18,3895

INR

rupia india

85,2972


(1)  Fuente: tipo de cambio de referencia publicado por el Banco Central Europeo.


14.3.2014   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 75/2


Nuevas caras nacionales de las monedas en euros destinadas a la circulación

2014/C 75/02

Las monedas en euros destinadas a la circulación tienen curso legal en toda la zona del euro. Con el fin de informar a las personas que manejan monedas en el ejercicio de su profesión y al público en general, la Comisión publica las características de todos los nuevos diseños de las monedas (1).

Bélgica ha actualizado el diseño de la cara nacional de las monedas en euros que se producirán a partir de 2014 con el fin de ilustrar el cambio de posición del jefe de Estado. Las monedas de años anteriores con la antigua cara nacional belga seguirán siendo válidas.

Image

Image

Image

Image

1 CÉNTIMO DE EURO

2 CÉNTIMOS DE EURO

5 CÉNTIMOS DE EURO

10 CÉNTIMOS DE EURO

Image

Image

Image

Image

20 CÉNTIMOS DE EURO

50 CÉNTIMOS DE EURO

1 EURO

2 EUROS

Estado emisor: Bélgica

Fecha de emisión: marzo de 2014

Descripción del motivo: Todos los valores nominales presentan la efigie del nuevo jefe de Estado, Su Majestad Felipe, rey de los belgas, de perfil mirando hacia la derecha. A la izquierda de la efigie figura la indicación del Estado emisor «BE» y, sobre ella, el monograma real. Bajo la efigie, la marca del maestro de ceca figura a la izquierda del año de emisión y, a la derecha de este, la marca de ceca.

En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.

La leyenda grabada en el canto de la moneda de dos euros es 2 **, repetida seis veces, alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.


(1)  Puede encontrarse una referencia a las otras monedas de euro en el DO C 373 de 28.12.2001, p. 1, el DO C 254 de 20.10.2006, p. 6, y el DO C 248 de 23.10.2007, p. 8.


14.3.2014   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 75/3


COMISIÓN ADMINISTRATIVA DE COORDINACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL

2014/C 75/03

COSTES MEDIOS DE LAS PRESTACIONES EN ESPECIE — 2011

(Aplicables a Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza en 2011)

En los costes medios anuales no se tiene en cuenta la reducción del 20 % prevista en el artículo 94, apartado 2, y en el artículo 95, apartado 2, del Reglamento (CEE) no 574/72 del Consejo (1).

Los costes medios mensuales netos se han reducido un 20 %.

I.   Aplicación del artículo 94 del Reglamento (CEE) no 574/72

En lo referente a las prestaciones en especie proporcionadas en 2011 a los miembros de la familia conforme a lo dispuesto en el artículo 19, apartado 2, del Reglamento (CEE) no 1408/71 (2), los importes que deben reembolsarse se determinarán con arreglo a los siguientes costes medios:

Artículo 94

Anuales

Mensuales netos

Bélgica

1 852,35 EUR

123,49 EUR

Bulgaria (per cápita)

Miembros de la familia de los trabajadores, menores de 65 años

295,23 BGN

19,68 BGN

Bulgaria (per cápita)

Miembros de la familia de los trabajadores, de 65 años o más

557,55 BGN

37,17 BGN

Grecia

1 449,27 EUR

96,62 EUR

Francia

2 441,38 EUR

162,76 EUR

Chipre

877,17 EUR

58,48 EUR

Luxemburgo

2 761,52 EUR

184,10 EUR

Países Bajos (per cápita)

Miembros de la familia de los trabajadores, independientemente de la edad

2 213,77 EUR

147,58 EUR

Polonia (per cápita)

Miembros de la familia de los trabajadores, menores de 65 años

1 235,12 PLN

82,34 PLN

Polonia (per cápita)

Miembros de la familia de los trabajadores, de 65 años o más

3 891,58 PLN

259,44 PLN

Eslovenia (per cápita — por miembro de la familia de un trabajador)

735,77 EUR

49,05 EUR

Reino Unido

2 147,56 GBP

143,17 GBP

II.   Aplicación del artículo 95 del Reglamento (CEE) no 574/72

En lo referente a las prestaciones en especie proporcionadas en 2011 conforme a lo dispuesto en los artículos 28 y 28 bis del Reglamento (CEE) no 1408/71, los importes que deben reembolsarse se determinarán con arreglo a los siguientes costes medios (solamente per cápita a partir de 2002):

Artículo 95

Anuales

Mensuales netos

Bélgica

5 706,22 EUR

380,41 EUR

Bulgaria

Pensionistas menores de 65 años

Miembros de la familia de los pensionistas, menores de 65 años

295,23 BGN

19,68 BGN

Bulgaria

Pensionistas de 65 años o más

Miembros de la familia de los pensionistas, de 65 años o más

557,55 BGN

37,17 BGN

Grecia

2 839,91 EUR

189,33 EUR

Francia

5 645,06 EUR

376,34 EUR

Chipre

1 165,67 EUR

77,71 EUR

Luxemburgo

9 724,46 EUR

648,30 EUR

Países Bajos

Pensionistas menores de 65 años

Miembros de la familia de los pensionistas, menores de 65 años

2 213,77 EUR

147,58 EUR

Países Bajos

Pensionistas de 65 años o más

Miembros de la familia de los pensionistas, de 65 años o más

10 366,68 EUR

691,11 EUR

Polonia

Pensionistas menores de 65 años

Miembros de la familia de los pensionistas, menores de 65 años

1 235,12 PLN

82,34 PLN

Polonia

Pensionistas de 65 años o más

Miembros de la familia de los pensionistas, de 65 años o más

3 891,58 PLN

259,44 PLN

Eslovenia

1 879,07 EUR

125,27 EUR

Reino Unido

4 065,74 GBP

271,05 GBP

COSTES MEDIOS DE LAS PRESTACIONES EN ESPECIE — 2011

(Aplicables a los Estados miembros de la UE en 2011)

I.   Aplicación del artículo 94 del Reglamento (CEE) no 574/72  (3)

Por lo que se refiere a los Estados miembros de la UE, los importes que deben reembolsarse con arreglo a las prestaciones en especie proporcionadas en 2011 a los miembros de la familia que no residen en el mismo Estado miembro que la persona asegurada, conforme a lo dispuesto en el artículo 17 del Reglamento (CE) no 883/2004, se determinarán con arreglo a los siguientes costes medios:

Artículo 94

Anuales

Mensuales netos

X = 0,20

Reino Unido

2 147,56 GBP

143,17 GBP

II.   Aplicación del artículo 95 del Reglamento (CEE) no 574/72  (4)

Por lo que se refiere a los Estados miembros de la UE, los importes que deben reembolsarse con arreglo a las prestaciones en especie proporcionadas en 2011 con arreglo al artículo 24, apartado 1, el artículo 25 y el artículo 26 del Reglamento (CE) no 883/2004, se determinarán con arreglo a los siguientes costes medios (solamente per cápita a partir de 2002):

Artículo 95

Anuales

Mensuales netos

X = 0,20

Mensuales netos

X = 0,15 (5)

Reino Unido

4 065,74 GBP

271,05 GBP

287,99 GBP

COSTES MEDIOS DE LAS PRESTACIONES EN ESPECIE — 2012

(Aplicables a Suiza entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de marzo de 2012)

(Aplicables a Islandia, Liechtenstein y Noruega entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de mayo de 2012)

En los costes medios anuales no se tiene en consideración la reducción del 20 % prevista en el artículo 94, apartado 2, y en el artículo 95, apartado 2, del Reglamento (CEE) no 574/72 del Consejo.

Los costes medios mensuales netos se han reducido un 20 %.

I.   Aplicación del artículo 94 del Reglamento (CEE) no 574/72

En lo referente a las prestaciones en especie proporcionadas en 2012 a los miembros de la familia conforme a lo dispuesto en el artículo 19, apartado 2, del Reglamento (CEE) no 1408/71 (6), los importes que deben reembolsarse se determinarán con arreglo a los siguientes costes medios:

Artículo 94

Anuales

Mensuales netos

Chequia (per cápita)

Miembros de la familia de los trabajadores, menores de 65 años

15 801,12 CZK

1 053,41 CZK

Chequia (per cápita)

Miembros de la familia de los trabajadores, de 65 años o más

48 453,08 CZK

3 230,21 CZK

Alemania (per cápita — por miembro de la familia de un trabajador)

1 396,91 EUR

93,13 EUR

Estonia (per cápita)

Miembros de la familia de los trabajadores, menores de 63 años

433,47 EUR

28,90 EUR

Estonia (per cápita)

Miembros de la familia de los trabajadores, de 63 años o más

1 082,08 EUR

72,14 EUR

España

1 163,28 EUR

77,55 EUR

Italia

2 534,21 EUR

168,95 EUR

Liechtenstein

4 284,33 CHF

285,62 CHF

Suiza

2 804,70 CHF

186,98 CHF

II.   Aplicación del artículo 95 del Reglamento (CEE) no 574/72

En lo referente a las prestaciones en especie proporcionadas en 2012 (7) conforme a lo dispuesto en los artículos 28 y 28 bis del Reglamento (CEE) no 1408/71, los importes que deben reembolsarse se determinarán con arreglo a los siguientes costes medios (solamente per cápita a partir de 2002):

Artículo 95

Anuales

Mensuales netos

Chequia

Pensionistas menores de 65 años

Miembros de la familia de los pensionistas, menores de 65 años

15 801,12 CZK

1 053,41 CZK

Chequia

Pensionistas de 65 años o más

Miembros de la familia de los pensionistas, de 65 años o más

48 453,08 CZK

3 230,21 CZK

Alemania

5 503,77 EUR

366,92 EUR

Estonia

Pensionistas menores de 63 años

Miembros de la familia de los pensionistas, menores de 63 años

433,47 EUR

28,90 EUR

Estonia

Pensionistas de 63 años o más

Miembros de la familia de los pensionistas, de 63 años o más

1 082,08 EUR

72,14 EUR

España

3 706 EUR

247,07 EUR

Italia

2 947,70 EUR

196,51 EUR

Liechtenstein

9 176,29 CHF

611,75 CHF

Suiza

7 255,98 CHF

483,73 CHF

COSTES MEDIOS DE LAS PRESTACIONES EN ESPECIE — 2012

(Aplicables a los países de la UE en 2012)

(Aplicables a Suiza entre el 1 de abril de 2012 y el 31 de diciembre de 2012)

(Aplicables a Islandia, Liechtenstein y Noruega entre el 1 de junio de 2012 y el 31 de diciembre de 2012)

I.   Aplicación del artículo 94 del Reglamento (CEE) no 574/72  (8)

Por lo que se refiere a los Estados miembros de la UE, los importes que deben reembolsarse con arreglo a las prestaciones en especie proporcionadas en 2011 a los miembros de la familia que no residen en el mismo Estado miembro que la persona asegurada, conforme a lo dispuesto en el artículo 17 del Reglamento (CE) no 883/2004 (9), se determinarán con arreglo a los siguientes costes medios:

Artículo 94

Anuales

Mensuales netos

X = 0,20

España

1 163,28 EUR

77,55 EUR

Italia

2 534,21 EUR

168,95 EUR

II.   Aplicación del artículo 95 del Reglamento (CEE) no 574/72  (10)

Por lo que se refiere a los Estados miembros de la UE, los importes que deben reembolsarse con arreglo a las prestaciones en especie proporcionadas en 2012 (11) con arreglo al artículo 24, apartado 1, el artículo 25 y el artículo 26 del Reglamento (CE) no 883/2004, se determinarán con arreglo a los siguientes costes medios (solamente per cápita a partir de 2002):

Artículo 95

Anuales

Mensuales netos

X = 0,20

Mensuales netos

X = 0,15 (12)

España

3 706 EUR

247,07 EUR

262,51 EUR

Italia

2 947,70 EUR

196,51 EUR

208,80 EUR


(1)  DO L 74 de 27.3.1972, p. 1.

(2)  DO L 149 de 5.7.1971, p. 2.

(3)  Por lo que respecta al artículo 64, apartado 7, del Reglamento (CE) no 987/2009, los Estados miembros podrán seguir aplicando los artículos 94 y 95 del Reglamento (CEE) no 574/72 para el cálculo de los tantos alzados hasta el 1 de mayo de 2015.

(4)  Ídem.

(5)  Por lo que respecta al artículo 64, apartado 7, del Reglamento (CE) no 987/2009, la reducción que se aplicará al tanto alzado mensual será del 15 % (X = 0,15) para los pensionistas y los miembros de su familia cuando el Estado miembro competente no figure en el anexo IV del Reglamento (CE) no 883/2004.

(6)  En relación con Suiza este importe será aplicable para las prestaciones en especie proporcionadas en el período comprendido entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de marzo de 2012. En relación con Islandia, Liechtenstein y Noruega este importe será aplicable para las prestaciones en especie proporcionadas en el período comprendido entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de mayo de 2012.

(7)  Ídem.

(8)  Por lo que respecta al artículo 64, apartado 7, del Reglamento (CE) no 987/2009, los Estados miembros podrán seguir aplicando los artículos 94 y 95 del Reglamento (CEE) no 574/72 para el cálculo de los tantos alzados hasta el 1 de mayo de 2015.

(9)  En relación con Suiza este importe será aplicable para las prestaciones en especie proporcionadas en el período comprendido entre el 1 de abril de 2012 y el 31 de diciembre de 2012. En relación con Islandia, Liechtenstein y Noruega este importe será aplicable para las prestaciones en especie proporcionadas en el período comprendido entre el 1 de junio de 2012 y el 31 de diciembre de 2012.

(10)  Ídem.

(11)  Ídem.

(12)  Por lo que respecta al artículo 64, apartado 7, del Reglamento (CE) no 987/2009, la reducción que se aplicará al tanto alzado mensual será del 15 % (X = 0,15) para los pensionistas y los miembros de su familia cuando el Estado miembro competente no figure en el anexo IV del Reglamento (CE) no 883/2004.


V Anuncios

PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA

Comisión Europea

14.3.2014   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 75/8


Notificación previa de una operación de concentración

(Asunto COMP/M.7151 — BNP Paribas/Certain Assets of Royal Bank of Scotland)

(Texto pertinente a efectos del EEE)

2014/C 75/04

1.

El 6 de marzo de 2014, la Comisión recibió la notificación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 del Reglamento (CE) no 139/2004 del Consejo (1), de un proyecto de concentración por el cual la empresa BNP Paribas SA («BNPP», Francia) adquiere el control exclusivo, a tenor de lo dispuesto en el artículo 3, apartado 1, letra b), del Reglamento comunitario de concentraciones, de parte de los activos («Target Assets») de The Royal Bank of Scotland plc. y The Royal Bank of Scotland NV (ambos «RBS», Reino Unido) mediante la adquisición de activos.

2.

Las actividades comerciales de las empresas en cuestión son las siguientes:

BNPP: servicios financieros y bancarios, incluida la banca minorista, banca corporativa y servicios de inversión y emisión de títulos como garantías, certificados y obligaciones a nivel mundial,

RBS: servicios financieros y bancarios, incluida la banca minorista y comercial (principalmente en el Reino Unido, Estados Unidos e Irlanda), así como banca de inversión, gestión de patrimonios y red de pagos internacionales (por Europa. Oriente Medio, América y Asia),

Target Assets: varios instrumentos financieros de los que RBS es titular o ha entrado a formar parte, que incluyen productos de inversión estructurados, productos derivados de acciones y coberturas conexas y otros activos como información de índices propietarios, tecnologías de la información, software y los empleados destinados a dichos productos.

3.

Tras un examen preliminar, la Comisión considera que la operación notificada podría entrar en el ámbito de aplicación del Reglamento comunitario de concentraciones. No obstante, se reserva su decisión definitiva al respecto.

4.

La Comisión invita a los interesados a que le presenten sus posibles observaciones sobre la propuesta de concentración.

Las observaciones deberán obrar en poder de la Comisión en un plazo máximo de diez días a partir de la fecha de la presente publicación. Podrán enviarse por fax (+32 22964301), por correo electrónico a COMP-MERGER-REGISTRY@ec.europa.eu o por correo, con indicación del número de referencia COMP/M.7151 — BNP Paribas/Certain Assets of Royal Bank of Scotland, a la siguiente dirección:

Comisión Europea

Dirección General de Competencia

Registro de Concentraciones

1049 Bruxelles/Brussel

BELGIQUE/BELGIË


(1)  DO L 24 de 29.1.2004, p. 1 («Reglamento de concentraciones»).


OTROS ACTOS

Comisión Europea

14.3.2014   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 75/9


Publicación de una solicitud de modificación en aplicación del artículo 50, apartado 2, letra a) del Reglamento (UE) no 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios

2014/C 75/05

Esta publicación otorga un derecho de oposición con arreglo al artículo 51 del Reglamento (UE) no 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo (1).

SOLICITUD DE MODIFICACIÓN

REGLAMENTO (CE) No 510/2006 DEL CONSEJO

sobre la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen de los productos agrícolas y alimenticios  (2)

SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 9

«ГОРНООРЯХОВСКИ СУДЖУК» (GORNOORYAHOVSKI SUDZHUK)

No CE: BG-PGI-0105-01108-15.04.2013

IGP ( X ) DOP ( )

1.   Apartado del pliego de condiciones afectado por la modificación

Denominación del producto

Descripción

Zona geográfica

Prueba del origen

Método de obtención

Vínculo

Etiquetado

Requisitos nacionales

Otros (especifíquense)

2.   Tipo de modificación

Modificación del documento único o de la ficha resumen

Modificación del pliego de condiciones de una DOP o IGP registrada de la que no se haya publicado ni el documento único ni la ficha resumen

Modificación del pliego de condiciones que no implica ninguna modificación del documento único publicado [artículo 9, apartado 3, del Reglamento (CE) no 510/2006]

Modificación temporal del pliego de condiciones que obedezca a medidas sanitarias o fitosanitarias obligatorias impuestas por las autoridades públicas [artículo 9, apartado 4, del Reglamento (CE) no 510/2006]

3.   Modificaciones

3.1.   Descripción del producto

En el punto 3.3 del documento único («Materias primas»), se modifica la descripción «Carne de vacuno fresca procedente de animales engordados con buena salud y más de 18 meses en el momento del sacrificio»: el colectivo de animales se amplía a animales de más de 12 meses en el momento el sacrificio; se suprimen las demás características, fundadas en un supuesto (animales engordados con buena salud).

Esta modificación se hace necesaria debido a la forma en que se comercializa la materia prima utilizada por los operadores (carne de vacuno deshuesada) en función de la modificación de las condiciones fijadas en materia de identificación, clasificación y empleo de las nominaciones de venta de carne procedente de bovinos adultos.

El artículo 113 ter del Reglamento (CE) no 1234/2007 [modificado por el Reglamento (CE no 361/2008 del Consejo, de 14 de abril de 2008] ha modificado la identificación de la carne procedente de animales bovinos en función de la edad del sacrificio; se instaura la obligación de utilizar denominaciones de venta diferentes para designar la carne procedente de animales de hasta 12 meses o de más de 12 meses.

El artículo 6, apartado 7 del Reglamento (CE) no 1249/2008 de la Comisión, de 10 de diciembre de 2008 no impone a los productores de carne de vacuno procedente de animales adultos la obligación de identificar, por medio de una marca que indique la categoría, la clase de conformación y el estado de engorde, las canales de donde procede la carne deshuesada comercializada.

La frase «procedente de animales engordados» queda cubierta por la definición recogida en el anexo III, parte IV, punto 2, del Reglamento (CE) no 1234/2007: se entiende por «bovinos adultos» los «bovinos cuyo peso vivo sea superior a 300 kilogramos». El hecho de que se trate de carne «procedente de animales con buena salud» queda garantizado por el marcado previsto en el artículo 5 del Reglamento (CE) no 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, que debe fijarse sobre la materia prima y figura entre la información facilitada por la explotación de origen.

De acuerdo con la mencionada legislación, los productores de carne de vacuno deshuesada inscriben en las etiquetas y documentos que la acompañan una única denominación de venta, «carne de vacuno», sin identificar ni clasificar las canales del grupo de animales de donde procede la carne y sin indicar la edad de los animales en el sacrificio. Por lo tanto, la materia prima utilizada para la producción de «Gornooryahovski Sudzhuk» se define como «carne de vacuno fresca», lo que significa que procede de bovinos engordados, con buena salud y más de 12 meses el momento del sacrificio.

La utilización de carne procedente de bovinos adultos con una edad de entre 12 y 18 meses en el momento de sacrificio no incide en la especificidad del producto ni modifica sus propiedades organolépticas y fisicoquímicas, ya que la homogeneidad y la calidad de la masa de relleno quedan garantizadas por la selección de la carne y por la extracción de los nervios y la grasa; las especificidades del producto final, tales como su color, consistencia, estructura y sabor, dependen del método de preparación específico (maduración a alta temperatura y curación en condiciones que permitan la proliferación de una microflora característica del medio geográfico).

3.2.   Método de producción

Punto 3.5 del documento único, relativo a las etapas específicas de la producción. En la frase «Se corta la carne en trozos de 100-150 g», recogida en el apartado relativo a la preparación de la materia prima, se suprime la exigencia relativa al peso, ya que este parámetro solo incide en el tiempo de descongelación, está condicionado por las características técnicas de la instalación y no influye en las características cualitativas del producto final.

Se precisa, por otro lado, que la trituradora utilizada para picar la carne va provista de un sistema de rejillas (en forma de riñón o en otras formas), la última de las cuales permite obtener trozos de unos 4 mm.

En la frase «se introduce la masa de relleno dentro de los intestinos y a continuación se practica una torsión cada 45 cm en toda la longitud del intestino», frase que se encuentra en el párrafo relativo al rellenado y moldeado de los embutidos, queda suprimido el requisito de una determinada distancia entre torsiones antes de proceder al seccionado, ya que dicha distancia es modificada posteriormente en el proceso de moldeado y la medición inicial pierde su razón de ser. La torsión, el seccionado, el moldeado (durante el cual se atan las extremidades, ligándolas entre sí, y se elimina el exceso de masa de relleno), son procesos que se efectúan a mano. Existe una tolerancia de ± 2 сm en la longitud de las piezas en función del tamaño total del intestino. A pesar de que se especifica que las piezas de embutido sufren una torsión cada 45 cm aproximadamente, el requisito relativo a la longitud del producto final después del secado que figura en el punto 3.2 (35-40 cm) no se modifica.

3.3.   Envasado y etiquetado

Se modifica la formulación del punto 3.7 del documento único (Normas específicas de etiquetado).

Se modifica el texto «Cada artículo llevará una etiqueta con la información siguiente: Indicación Geográfica Protegida “Горнооряховски суджук (Gornooryahovski Sudzhuk)”, en tamaño de letra grande; a continuación el nombre, dirección y logotipo del fabricante, el número de identificación del producto y el símbolo IGP» de la siguiente manera:

se añaden las palabras «o envase», de manera que la frase queda así: «Cada artículo o envase llevará una etiqueta (…)» — la etiqueta de los productos ya envasados se fijará directamente en el embalaje para que la información de la etiqueta se encuentre en el mismo campo visual,

los términos «número de identificación» se sustituyen por «número de lote» con el fin de precisar el texto,

se suprime la obligación de indicar «el logotipo» del fabricante para dejar suficiente espacio a la inscripción de la información obligatoria.

DOCUMENTO ÚNICO

REGLAMENTO (CE) No 510/2006 DEL CONSEJO

sobre la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen de los productos agrícolas y alimenticios  (3)

«ГОРНООРЯХОВСКИ СУДЖУК» (GORNOORYAHOVSKI SUDZHUK)

No CE: BG-PGI-0105-01108-15.04.2013

IGP ( X ) DOP ( )

1.   Denominación

«Горнооряховски суджук» (Gornooryahovski Sudzhuk)

2.   Estado miembro o tercer país

Bulgaria

3.   Descripción del producto agrícola o alimenticio

3.1.   Tipo de producto

Clase 1.2:

Productos cárnicos (cocidos, en salazón, ahumados, etc.)

3.2.   Descripción del producto que se designa con la denominación indicada en el punto 1

El embutido «Gornooryahovski Sudzhuk» es un producto compacto, seco, de larga conservación, fabricado a partir de carne picada de vacuno y embutida en intestinos naturales; se destina al consumo directo.

La superficie exterior del producto se presenta limpia, lisa, sin manchas, defectos o asperezas indebidas; se adhiere fuertemente al relleno, sin transpiración de grasa ni existencia de cavidades interiores. La superficie está recubierta de un moho noble, blanco y seco, que no penetra dentro del producto. Las piezas son de forma cilíndrica aplastada y curvas como una herradura. Las extremidades van atadas y unidas con una cuerda. El producto mide 35-40 cm de largo y 40 mm de diámetro. La consistencia es densa, elástica y uniforme tanto en el centro como en la periferia. La sección del corte tiene forma elíptica, con estructura fina irregular. La carne de relleno está libre de cavidades, nervios o tendones. Se presenta estriada, de color oscuro marrón rojizo, típica de la carne de vacuno. La grasa es blanca. No existe un anillo periférico más oscuro ni decoloración gris en el centro del corte. El sabor es característico, agradable, picante, moderadamente salado con ciertos tonos vivos de especias, libre de gustos parásitos. El aroma es distintivo, con notas expresivas que reflejan una combinación específica de especias vegetales: pimienta negra, comino y ajedrea. Características físicas y químicas: el contenido en agua no supera un 45 % de la masa total; el contenido en grasa no supera un 65 % de la materia seca; el contenido en sal no supera un 4,5 % del peso total; el contenido en nitratos no supera los 50 mg/kilo; el pH es ≤ 6 y ≥ 5,1 y el valor aW es ≤ 0,88.

3.3.   Materias primas (únicamente en el caso de los productos transformados)

Carne de vacuno fresca.

3.4.   Piensos (únicamente en el caso de los productos de origen animal)

No hay requisitos específicos relativos a la calidad u origen del forraje.

3.5.   Fases específicas de la producción que deben llevarse a cabo en la zona geográfica definida

Las etapas específicas de la fabricación del producto «Gornooryahovski Sudzhuk», que son el resultado de las sabias técnicas tradicionales de la población local, y las condiciones características de producción que deben reunirse en la región de la ciudad de Gorna Oryahovitsa, son las siguientes:

Preparación de la materia prima: la carne utilizada para la fabricación del «Gornooryahovski Sudzhuk» debe tener una temperatura igual o inferior a 5 °C. La carne se corta en trozos y se pica mecánicamente mediante un sistema de rejillas obteniéndose fragmentos de unos 4 mm libres de nervios y grasa; los tejidos conjuntivos no podrán superar un 10 %.

Embutido y moldeado: los intestinos naturales se enjuagan con agua corriente potable al objeto de despojarlos de la sal; a continuación se dejan a remojo en un recipiente hasta que recuperen su elasticidad. La masa de relleno se introduce dentro de los intestinos y, aproximadamente cada 45 cm, se practica una torsión a todo lo largo del intestino. A continuación se secciona con un cuchillo cada torsión y las piezas así obtenidas se van conformando a mano. Ambas extremidades se atan sólidamente y se unen con una cuerda, suprimiendo toda masa de relleno sobrante. Los embutidos se suspenden de su cuerda en barras de madera dispuestas encima de carritos.

Maduración: los embutidos se ponen a madurar con ventilación constante durante unas 48 horas colgados de barras de madera dispuestas en estanterías en locales donde la temperatura está comprendida entre 22 y 25 °C y la humedad del aire entre 100 y 85 %; de este modo la masa de relleno adquiere consistencia y un tono rojizo.

Curado: los embutidos son curados en locales de secado colgados de barras de madera dispuestas en estanterías a una temperatura comprendida entre 15 y 18 °C y una humedad entre 85 y 70 %, durante un período de 10 a 20 días, con ventilación constante. Una o dos veces los embutidos son aplastados con ayuda de prensas metálicas montadas en tablas de madera. Durante el curado la superficie de los embutidos se cubre de un moho noble, blanco y uniforme que se origina de forma natural en los locales.

3.6.   Normas especiales sobre el corte en lonchas, el rallado, el envasado, etc.

El producto «Gornooryahovski Sudzhuk» se vende entero, no envasado o en envases individuales al vacío.

3.7.   Normas especiales sobre el etiquetado

Cada artículo o embalaje lleva una etiqueta con la indicación geográfica protegida «Горнооряховски суджук (Gornooryahovski Sudzhuk)» en tamaño de letra grande, así como el nombre y dirección del fabricante, el número de lote del producto y el símbolo de la IGP.

4.   Descripción sucinta de la zona geográfica

La región de producción del producto «Gornooryahovski Sudzhuk», definida administrativamente, es la ciudad de Gorna Oryahovitsa.

5.   Vínculo con la zona geográfica

5.1.   Carácter específico de la zona geográfica

El relieve de la región de producción se caracteriza por colinas bajas de hasta 199 m sobre el nivel del mar. El clima es continental moderado, la humedad del aire alcanza un 71 % y la temperatura media anual es de + 11,5 °C. La velocidad media del viento es de 2,2 m/s, con vientos dominantes del nordeste y el noroeste. Las condiciones climáticas son favorables a la combinación, típica de la región, de hongos de los géneros Penicillium y Aspergillus en proporciones concretas. Dicha combinación cubre la superficie de la membrana del «Gornooryahovski Sudzhuk» con una capa blanca y seca.

5.2.   Carácter específico del producto

Las cualidades sensoriales específicas del producto son las siguientes: el sabor, aroma, color y consistencia son el resultado de las características cualitativas de las materias primas, del buen hacer de la población local y de un método de preparación específico (maduración a temperaturas elevadas y curado en condiciones que permiten la proliferación de una microflora característica del medio geográfico) transmitidos de generación en generación.

Los «Gornooryahovski Sudzhuk» se fabrican únicamente a partir de carne de vacuno fresca, caracterizada por un contenido elevado de glucógeno antes de su descomposición bioquímica, lo que confiere a los embutidos su textura, su sabor característico y su color marrón rojizo. Las materias primas se seleccionan y transforman de forma que el producto contenga como máximo un 10 % de tejido conjuntivo y un 30 % de grasa, y que el producto final adquiera una consistencia tierna y un grano fino característico en la superficie del corte.

El sabor picante del «Gornooryahovski Sudzhuk» es el resultado de una mezcla tradicional de especias vegetales: pimienta negra, comino y ajedrea, en dosis que no han cambiado a lo largo de los siglos.

Las técnicas de los maestros artesanos es particularmente importante para garantizar el aspecto exterior, la forma de herradura y la firmeza que caracterizan el producto. La elasticidad del intestino depende de la sabia manipulación del artesano, que actúa en función de la dilatación y del aumento del volumen de aquel. Después del rellenado, los embutidos se moldean a mano dándoles forma de forma que la masa de relleno quede bien comprimida y sujeta con la cuerda.

El proceso de maduración reviste una importancia particular para conferir al embutido sus cualidades distintivas; la masa de relleno se enternece y el embutido adquiere la elasticidad, densidad, sabor y color característicos. Gracias a la influencia de microorganismos de efecto desnitrificador, que se propagan naturalmente en las condiciones características de la región de producción (temperatura de 22 a 25 °C), así como a la acumulación de ácido láctico procedente de la descomposición anaeróbica del glucógeno bajo el efecto de las enzimas de la carne, el nitrato de potasio excedentario se transforma sucesivamente en nitritos, ácido nitroso y óxido de nitrógeno. El óxido de nitrógeno reacciona con la mioglobina del tejido muscular y con la hemoglobina de la sangre, produciendo la nitrosomioglobina y la nitrosohemoglibina que confieren el color rojo propio de la carne que ha alcanzado su madurez. La evolución del color hacia el marrón rojizo, la dilatación de la masa de relleno y el aroma específico del producto constituyen la señal de que es necesario poner fin a los procesos anaeróbicos. La experiencia de los maestros artesanos es fundamental para determinar cuándo ha llegado el momento de evitar la formación de sustancias que harían que el producto no fuera apto para el consumo. En el pasado, el método auténtico de maduración consistía en amontonar los embutidos y cubrirlos con alfombras, lo que tenía como efecto aumentar la temperatura. Con el progreso tecnológico, se obtiene el mismo efecto de transformación físicoquímica calentando el aire al tiempo que se garantiza una buena ventilación que permita bajar la humedad de la atmósfera a un 85 %.

En unas condiciones de curación relativamente constantes (temperatura comprendida entre 15 y 18 °C, y una humedad del 75 % aproximadamente), se desarrolla un recubrimiento de moho noble que preserva el producto del enranciamiento de las grasas y de la formación de un anillo periférico gris; contribuye a la curación regular del producto e intensifica el aroma de las especias vegetales. Para el prensado de los embutidos, la habilidad del maestro artesano reviste una importancia especial: debe apretar suavemente la prensa y velar por que la presión se reparta de forma uniforme por toda la pieza. Las condiciones climáticas propias de la región de producción entre septiembre y mayo (aire seco, viento frío y ligeras corrientes de aire), así como la microflora específica, desempeñan un papel fundamental en la curación del «Gornooryahovski Sudzhuk». En otro tiempo los embutidos se suspendían de largos palos de madera bajo las techumbres de los talleres orientándolos hacia el norte. Hoy en día se garantizan unas condiciones climáticas idénticas a lo largo de todo el año gracias a sistemas de ventilación que permiten regular y mantener una temperatura y una higrometría constantes.

Las salas de maduración y curación están equipadas de un dispositivo de registro de la temperatura y humedad del aire que permite comprobar permanentemente si las condiciones de elaboración son las adecuadas para lograr que la masa total del producto alcance un contenido de agua del 45 %.

5.3.   Relación causal entre la zona geográfica y la calidad o las características del producto (en el caso de las DOP) o una cualidad específica, la reputación u otras características del producto (en el caso de las IGP)

La aparición de la producción del «Gornooryahovski Sudzhuk» y el desarrollo de la misma se deben a las condiciones climáticas relativamente estables y a las ligeras corrientes de aire que imperan en los alrededores de Gorna Oryahovitsa, así como a la proliferación de una mezcla específica de hongos (Penicillium y Aspergillus) sobre la superficie de los embutidos y a la ingeniosidad mostrada por los habitantes de la región para conservar la carne mediante salazón, maduración a alta temperatura y finalmente, curación.

En muchas familias la receta se transmitía de padres a hijos y la elaboración de embutidos era la principal fuente de recursos. Para poder ejercer esta actividad, los productores deben obtener un certificado de maestro artesano y una autorización especial.

La solicitud de IGP se fundamenta esencialmente en la reputación de la que goza el «Gornooryahovski Sudzhuk» desde la época del Renacimiento búlgaro (comienzos del siglo XVIII), así como en las condiciones especiales de elaboración.

Desde tiempos inmemoriales, los oficios ligados a la fabricación de alimentos a base de carne se han multiplicado en Gorna Oryahovitsa: producción de carne, carnes saladas y secadas, etc. Desde el siglo XIX las autoridades tomaron conciencia de los beneficios que podían obtenerse y prestaron su apoyo a los comerciantes y artesanos locales. De este modo, Gorna Oryahovitsa se ha ido imponiendo poco a poco como uno de los grandes centros comerciales del imperio otomano de la época gracias a la implantación de mercados urbanos. En 1538, Solimán el Magnífico publicó un decreto por el que cedía al Gran Visir Rüstem Pacha las tierras y los impuestos recaudados procedentes de la fabricación de embutidos en Rahoviche-I Gebr (antiguo nombre de Gorna Oryahovitsa).

En 1861, los embutidos producidos por el fabricante y comerciante Mihail Nikolov de Gorna Oryahovitsa recibieron una medalla en una feria internacional en Italia. En la época del Renacimiento búlgaro, los embutidos producidos en Gorna Oryahovitsa se conocían con el nombre de «Sara» y de «Smarlama». Tras la liberación, adquirieron notoriedad bajo la denominación de «salchichón de Gorna Oryahovitsa» o «salchichón seco de vacuno». En un estudio de viaje titulado «La Bulgaria del Danubio y los Balcanes» (1882), el naturalista austrohúngaro Felix Philipp Kanitz describió las tradiciones de los habitantes de Gorna Oryahovitsa en lo tocante a la producción de carne y fabricación de embutidos. La primera publicidad de la fabricación de sudzhuk por parte de la familia Nedev, de Gorna Oryahovitsa, se publicó en el Almanaque búlgaro de 1911. El auge del comercio de embutidos en la región motivó, entre otros factores, la celebración de la primera feria internacional de muestras en Gorna Oryahovitsa (de 1922 a 1932). En 1931 se elaboró el «Reglamento interior de gestión del mercado cubierto de Gorna Oryahovitsa», por el que se instaura un control del Estado y se imponen obligaciones a los productores locales para la venta de embutidos. A partir de los años cuarenta, y gracias a su sabor característico e incomparable y a su excelente calidad, los embutidos han logrado imponerse en el mercado búlgaro bajo la denominación «Gornooryahovski Sudzhuk».

El emplazamiento donde se implantan los centros de producción de embutidos tiene una importancia primordial para garantizar unas buenas condiciones de maduración y curación. Esta es la razón por la que los productores buscan siempre el lugar más favorable desde el punto de vista climático en los alrededores de Gorna Oryahovitsa. En un principio (siglo XIX), el «Gornooryahovski Sudzhuk» se fabricaba en talleres especiales situados cerca del «mercado Sar», al suroeste de la ciudad. Pero en el último decenio del siglo XIX y a comienzos del siglo XX, los centros de producción se han ido desplazando hacia la periferia este. Los productores han descubierto allí la existencia de corrientes de aire que han resultado ser fundamentales para la curación del producto y para la formación de los mohos nobles específicos que recubren la superficie.

La envergadura de la oferta y la demanda en el mercado y la fama del producto han llevado a las autoridades de control del Estado a instaurar unas normas de producción específicas que se publicaron en el Manual Técnico de 1975, así como a determinar las instrucciones para la fabricación del embutido y los requisitos sanitarios de los embutidos listos para la comercialización (recogidos en el Manual de prácticas veterinarias y sanitarias de 1983).

Las primeras informaciones acerca de la historia de los embutidos datan del siglo XIX y proceden fundamentalmente del testimonio oral de personas directamente o indirectamente implicadas en la fabricación, comercialización y consumo del producto. La reputación de este último ha llevado a innumerables autores e investigadores a interesarse en aquel. Entre los pioneros en este ámbito deben citarse a los historiadores, periodistas y especialistas de la región, Tsani Ginchev y Zvezdelin Tsonev. Más recientemente, en 2003, Elsa Garabedyan consagró un libro a este producto, titulado «Gornooryahovski Sudzhuk», en el que hace un estudio de la fabricación del embutido, citando documentos auténticos conservados hasta la fecha en dos institutos públicos: los Archivos del Estado, en Veliko Tarnovo, y el Museo de Historia Gorna Oryahovitsa.

En 2001, el «Gornooryahovski Sudzhuk» producido por Rodopa 96 EOOD, Gorna Oryahovitsa, consiguió la medalla de oro en la feria internacional de Plovdiv. En 2007, el Consejo Municipal Gorna Oryahovitsa reanudó una antigua tradición con la feria anual del embutido, que se celebra durante las fiestas de la ciudad.

La costumbre de dar un embutido en obsequio o de servirlo en la mesa para dar la bienvenida a los invitados se ha convertido en un símbolo en Gorna Oryahovitsa; de ahí su nombre, que coincide con el de la ciudad. Este producto se ha convertido en una norma y una garantía de calidad elevada gracias al carácter único de su receta, a las condiciones particulares de elaboración, a la especificidad de los hongos y a las sabias técnicas empleadas por los productores locales. A lo largo del tiempo el embutido «Gornooryahovski Sudzhuk» se ha impuesto en las mesas y las celebraciones de los búlgaros. Dado el gran número de consumidores y el precio de venta elevado, su producción es de gran importancia económica para la ciudad de Gorna Oryahovitsa.

Referencia a la publicación del pliego de condiciones

[Artículo 5, apartado 7, del Reglamento (CE) no 510/2006 (4)]

http://www.mzh.government.bg/MZH/bg/ShortLinks/ZashiteniNaimenovania/Gornoorahowskisudjuk/Zaqvlenie.aspx


(1)  DO L 343 de 14.12.2012, p. 1.

(2)  DO L 93 de 31.3.2006, p. 12. Sustituido por el Reglamento (UE) no 1151/2012.

(3)  Sustituido por el Reglamento (UE) no 1151/2012.

(4)  Véase la nota a pie de página 3.


14.3.2014   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 75/16


Publicación de una solicitud en virtud del artículo 50, apartado 2, letra b), del Reglamento (UE) no 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios

2014/C 75/06

La presente publicación otorga un derecho de oposición de conformidad con el artículo 51 del Reglamento (UE) no 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo (1).

SOLICITUD DE REGISTRO DE UNA ESPECIALIDAD TRADICIONAL GARANTIZADA (ETG)

REGLAMENTO (CE) No 509/2006 DEL CONSEJO

sobre las especialidades tradicionales garantizadas de los productos agrícolas y alimenticios  (2)

«КАЙСЕРОВАН ВРАТ ТРАКИЯ» (KAYSEROVAN VRAT TRAKIYA)

No CE: BG-TSG-0007-01018-23.07.2012

1.   Nombre y dirección de la agrupación solicitante

Nombre de la agrupación o de la organización (en su caso): Sdruzhenie «Traditsionni surovo-susheni mesni produkti»/STSSMP

Dirección:

bul. Shipchenski prohod, bl. 240 vh. А, аp. 6, et. 3

1111 Sofía

BULGARIA

Tel. +359 29712671

Fax +359 29733069

Correo electrónico: office@amb-bg.com

2.   Estado miembro o tercer país

Bulgaria

3.   Pliego de condiciones

3.1.   Nombre(s) que debe(n) registrarse [artículo 2 del Reglamento (CE) no 1216/2007]

«Кайсерован врат Тракия» (Kayserovan vrat Trakiya)

3.2.   Indíquese si el nombre

es específico por sí mismo

expresa las características específicas del producto agrícola o alimenticio

La denominación «Kayserovan vrat Trakiya» aparece por primera vez en 1980 en un documento de normalización referente a la fabricación del producto, norma sectorial 18-71996-80, elaborada por dos científicos búlgaros, Dzhevizov y Kiseva. El producto ganó una rápida popularidad y, desde hace ya más de treinta años, se fabrica tradicionalmente con ese nombre en todo el país. La denominación es específica por sí misma dado que indica los ingredientes básicos del producto (descritos en el punto 3.6).

3.3.   Indíquese si se solicita la reserva del nombre de acuerdo con el artículo 13, apartado 2, del Reglamento (CE) no 509/2006

Registro con reserva de nombre

Registro sin reserva de nombre

3.4.   Tipo de producto

Clase 1.2:

Productos cárnicos (cocidos, en salazón, ahumados, etc.)

3.5.   Descripción del producto agrícola o alimenticio que lleva el nombre indicado en el punto 3.1 [artículo 3, apartado 1, del Reglamento (CE) no 1216/2007]

El «Kayserovan vrat Trakiya» es una especialidad cárnica cruda y desecada que se fabrica a partir de carne sin picar. El producto se elabora con cuello de cerdo deshuesado, fresco, que se presiona varias veces durante el secado y se unta con una mezcla de especias naturales y de vino blanco denominada «kayserov». Puede ser consumido directamente por cualquier tipo de consumidor.

Características físicas — forma y tamaño

Forma cilíndrica alargada y aplastada; cada pieza tiene un grosor de entre 3 y 4 cm.

Características químicas

Contenido de agua expresado en porcentaje de la masa total: máx. 40,0 %.

Cloruro de sodio expresado en porcentaje de la masa total: máx. 5,0 %.

Nitritos (cantidad residual en el producto acabado): máx. 50 mg/kg.

pH: al menos 5,4.

Características organolépticas

 

Aspecto exterior y color

La superficie se encuentra revestida con la mezcla «kayserov», de color marrón rojizo, y está bien seca, con una costra claramente visible.

 

Superficie de corte

El tejido muscular es de color rojo vivo y las grasas de color rosa pálido, con un grosor máximo de 1 cm.

 

Consistencia: La consistencia es densa y elástica.

 

Sabor y olor: Sabor característico, agradable y moderadamente salado, con un profundo aroma asociado a las especias utilizadas; el producto carece de olores o sabores extraños.

El «Kayserovan vrat Trakiya» puede comercializarse entero, en trozos cortados o en lonchas finas, envasado al vacío, en celofán o en atmósfera modificada.

3.6.   Descripción del producto agrícola o alimenticio que lleva el nombre indicado en el punto 3.1 [artículo 3, apartado 2, del Reglamento (CE) no 1216/2007]

Para producir «Kayserovan vrat Trakiya», se necesitan las materias primas y los aditivos siguientes:

 

Carne: cuello de cerdo: 100 kg.

 

Mezcla de salazón: para 100 kg de cuello de cerdo: 3,35 kg de cloruro de sodio; 40 g de ácido ascórbico (antioxidante E300); 100 g de nitrato de potasio (E252) u 85 g de nitrato de sodio (E251); 500 g de azúcar cristalizado refinado.

 

Mezcla «kayserov» para 100 kg de cuello de cerdo:

4,0 kg de pimentón;

3,0 kg de alholva o fenogreco;

2,0 kg de ajo;

12,0 l de vino blanco.

Hilo/cordel de cáñamo.

Método de obtención

Para elaborar el «Kayserovan vrat Trakiya», se utiliza carne fresca de cuello de cerdo maduro, con un valor pH de entre 5,6 y 6,2. La carne se deshuesa teniendo cuidado de no dañar la integridad de los grupos musculares. El límite se sitúa, por delante, a la altura de la articulación atlantooccipital, por detrás, entre la quinta y sexta vértebras dorsales y, por debajo, al nivel de la quinta intercostal. El límite inferior atraviesa las cinco primeras costillas en un corte horizontal. La carne deshuesada se limpia de las partes sangrantes, se le da forma y se coloca en recipientes limpios adecuados para la salazón. La mezcla de cloruro de sodio, de ácido ascórbico, de nitrato de potasio/sodio y de azúcar cristalizado refinado se prepara a mano o a máquina. Los cuellos ya salados se depositan enteros en recipientes de plástico o de acero inoxidable para su maduración en almacenes frigoríficos a una temperatura de entre 0 y 4 °C. Tras tres o cuatro días, se vuelven a colocar en orden inverso, es decir, las piezas de arriba se colocan abajo y viceversa, y se almacenan de nuevo durante al menos diez días en las mismas condiciones hasta su salazón completa y uniforme. Los cuellos ya salados se cuelgan por medio de un lazo a perfiles de madera o de metal dispuestos en carros de acero inoxidable para salchichas. Las piezas así suspendidas, que no deben entrar en contacto las unas con las otras, se dejan escurrir durante un máximo de 24 horas a una temperatura ambiente de no más de 12 °C y se introducen después en cámaras de secado (climatizado o natural) en las que pueden regularse la temperatura y el grado de humedad. El secado tiene lugar a una temperatura ambiente de entre 12 y 17 °C, con una humedad relativa comprendida entre el 70 % y el 85 %. Durante el proceso de secado y maduración, el producto se somete varias veces a una operación de prensado. La duración de cada prensado oscila entre 12 y 24 horas. El primero tiene lugar cuando las piezas están ya ligeramente secas y puede palparse en la superficie una fina costra. Antes de las operaciones de prensado, se procede a la clasificación de las diferentes piezas en función de su grosor. El proceso de secado se prolonga hasta la obtención de una consistencia plenamente elástica y de un contenido de agua no superior al 40 % de la masa total. Tras el último prensado, las piezas se untan con la mezcla «kayserov» (compuesta, según la receta, por especias, agua y vino blanco), hasta obtener una capa de entre 2 y 3 mm, y se suspenden para someterse a un proceso de secado hasta que la mezcla «kayserov» queda bien seca y forma una costra. El fenogreco debe triturarse fino previamente y empaparse en agua tibia durante 24 horas.

3.7.   Carácter específico del producto agrícola o alimenticio [artículo 3, apartado 3, del Reglamento (CE) no 1216/2007]

Características gustativas y aromáticas del producto

La cuidadosa selección y clasificación de la materia prima cárnica utilizada (carne fresca de cuello de cerdo) y la mezcla «kayserov» confieren al «Kayserovan vrat Trakiya» un gusto y un aroma únicos.

Para elaborar el «Kayserovan vrat Trakiya» tradicional, no se utilizan cultivos de inducción de la fermentación (levaduras) ni reguladores del pH, lo que distingue a este producto de los que hoy se fabrican con nuevas tecnologías.

Forma aplastada específica

La forma característica del producto se obtiene mediante una operación de prensado que se repite varias veces durante el proceso de secado.

3.8.   Carácter específico del producto agrícola o alimenticio [artículo 3, apartado 4, del Reglamento (CE) no 1216/2007]

El «Kayserovan vrat Trakiya» pertenece al grupo de especialidades de carne cruda, secada y prensada, que se fabrican a partir de carne de cerdo no picada. Forma parte de la rica selección de productos cárnicos que se elaboran en Bulgaria desde hace varias décadas. Su fabricación en Bulgaria tiene una tradición de más de treinta años.

Los datos históricos relativos a la tecnología y a la receta de fabricación de esta especialidad figuran en el documento de normalización sobre los requisitos de los productos ON 18-71996-80 — Pastarma «Plovdiv», Pastarma«Rodopa», «kayserovan svinski vrat Trakiya», Unión Nacional Agroindustrial (NAPS) Sofía, 1980. La técnica de producción se describe en la Instrucción tecnológica no 326, de 20 de octubre de 1980, para la producción de pastarma«Plovdiv», «Rodopa» y kayserovan svinski vrat«Trakiya» (Unión Nacional Agroindustrial, Sofía, 1980), elaborada por los científicos Dzhevizov y Kiseva en Plovdiv.

El método tradicional exige que durante el proceso de secado se respeten ciertos parámetros (temperatura y humedad). Además, como excepción enmarcada en el artículo 10, apartado 4, del Reglamento (CE) no 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, se utilizan en la elaboración del producto prensas con paneles de madera. Estos diversos elementos proporcionan unas condiciones naturales favorables al desarrollo de la microflora necesaria en el curso del proceso de secado. La técnica del prensado aporta al producto su forma aplastada característica y le confiere sus propiedades gustativas tradicionales específicas, que se han mantenido sin cambios hasta la fecha.

3.9.   Requisitos mínimos y procedimientos aplicables al control del carácter específico [artículo 4 del Reglamento (CE) no 1216/2007]

Los controles que se efectúan durante el proceso de fabricación y después de él atienden a los aspectos siguientes:

la conformidad de la materia prima cárnica utilizada con los requisitos recogidos en el punto 3.6. del pliego de condiciones;

el respeto de las proporciones que indica la receta para los aditivos, la materia prima cárnica y la mezcla de salazón en el momento de dosificarse esta última y de mezclarse con el ingrediente cárnico;

el respeto de la técnica de producción durante el salado de las piezas de carne conforme al punto 3.6;

la temperatura y la humedad durante el proceso de escurrido y de secado del producto y el aspecto físico de este;

el respeto de las proporciones que indica la receta para las especias, la materia prima cárnica y la mezcla «kayserov» en el momento de dosificarse esta última y de mezclarse con el ingrediente cárnico;

la limpidez del vino blanco utilizado para la fabricación de la mezcla «kayserov», su fecha de caducidad y la cantidad utilizada, que ha de ajustarse a la receta conforme al punto 3.6;

el aspecto exterior y el color del producto, que se controlan por medio de una inspección ocular que permita determinar si la mezcla «kayserov» se ha secado bien formando una costra en su superficie;

la conformidad con las exigencias relativas a la superficie de corte, a la consistencia, al aroma y al sabor, que se controlan por medio de un minucioso análisis sensorial del producto acabado;

el respeto de los parámetros físico-químicos que requiere para el producto acabado el punto 3.5. del pliego de condiciones, utilizando para el control métodos de laboratorio aprobados.

Los diferentes aspectos arriba indicados deben controlarse una vez al año. No obstante, en caso de observarse alguna irregularidad en cualquier fase del proceso de producción, la frecuencia de los controles pasa a ser semestral.

4.   Autoridades u organismos encargados de verificar el respeto del pliego de condiciones

4.1.   Nombre y dirección

Nombre:

Q Certificazioni S.r.l.

Dirección:

Villa Parigini, loc. Basciano

53035 Monteriggioni SI

ITALIA

Leonardo da Vinci 42а

4000 Plovdiv

BULGARIA

Tel./Fax

+359 32649228

Teléfono móvil

+359 897901680

Correo electrónico:

office@qci.bg

 Público

☒ Privado

4.2.   Tareas específicas de la autoridad u organismo

El organismo mencionado en el punto 4.1 lleva a cabo los controles necesarios para verificar el respeto de todos los requisitos que dispone el pliego de condiciones.


(1)  DO L 343 de 14.12.2012, p. 1.

(2)  DO L 93 de 31.3.2006, p. 1. Sustituido por el Reglamento (UE) no 1151/2012.


Top