This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document C2006/092E/03
MINUTES#Wednesday 11 May 2005
ACTA
Miércoles, 11 de mayo de 2005
ACTA
Miércoles, 11 de mayo de 2005
DO C 92E de 20.4.2006, pp. 109–298
(ES, CS, DA, DE, ET, EL, EN, FR, IT, LV, LT, HU, MT, NL, PL, PT, SK, SL, FI, SV)
|
20.4.2006 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
CE 92/109 |
ACTA
(2006/C 92 E/03)
DESARROLLO DE LA SESIÓN
PRESIDENCIA: Ingo FRIEDRICH
Vicepresidente
1. Apertura de la sesión
Se abre la sesión a las 9.05 horas.
2. Composición del Parlamento
Las autoridades británicas competentes han comunicado la elección de Christopher Huhne y Theresa Villiers como diputados al Parlamento británico.
Puesto que, de conformidad con el apartado 2 del artículo 7 del Acta relativa a la elección de los diputados al Parlamento Europeo por sufragio universal directo, esta función es incompatible con el ejercicio del mandato de diputado al Parlamento Europeo, el Parlamento constata las vacantes en cuestión con efecto a partir del 11.5.2005 e informa al respecto al Estado miembro interesado.
3. Banco Mundial(debate)
Declaraciones del Consejo y de la Comisión: Banco Mundial
Nicolas Schmit (Presidente en ejercicio del Consejo) y Joaquín Almunia (Miembro de la Comisión) proceden a las declaraciones.
Intervienen Anders Wijkman, en nombre del Grupo PPE-DE, Poul Nyrup Rasmussen, en nombre del Grupo PSE, Johan Van Hecke, en nombre del Grupo ALDE, Monica Frassoni, en nombre del Grupo Verts/ALE, Luisa Morgantini, en nombre del Grupo GUE/NGL, John Whittaker, en nombre del Grupo IND/DEM, Hans-Peter Martin, no inscrito, Othmar Karas, Margrietus van den Berg, Ignasi Guardans Cambó, Frithjof Schmidt, Proinsias De Rossa, Nicolas Schmit y Joaquín Almunia.
Se cierra el debate.
4. Situación en Kirguistán y en Asia Central(debate)
Declaraciones del Consejo y de la Comisión: Situación en Kirguistán y en Asia Central
Nicolas Schmit (Presidente en ejercicio del Consejo) procede a la declaración.
PRESIDENCIA: Miroslav OUZKÝ
Vicepresidente
Interviene Albert Jan Maat sobre la fecha del próximo escrutinio de las elecciones presidenciales en Kirguistán.
Joaquín Almunia (Miembro de la Comisión) procede a la declaración.
Intervienen Elmar Brok, en nombre del Grupo PPE-DE, Jan Marinus Wiersma, en nombre del Grupo PSE, Ona Juknevičienė, en nombre del Grupo ALDE, Cem Özdemir, en nombre del Grupo Verts/ALE, Jiří Maštálka, en nombre del Grupo GUE/NGL, Johannes Blokland, en nombre del Grupo IND/DEM, Anna Elzbieta Fotyga, en nombre del Grupo UEN, Ryszard Czarnecki, no inscrito, Albert Jan Maat, Bernadette Bourzai, Charles Tannock, Genowefa Grabowska, Andreas Mölzer, Alojz Peterle, Panagiotis Beglitis, Ursula Stenzel, Libor Rouček, Jas Gawronski, Péter Olajos, Nicolas Schmit y Joaquín Almunia.
Se cierra el debate.
Propuestas de resolución, presentadas de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento, para cerrar el debate:
|
— |
Adamos Adamou y Vittorio Agnoletto, en nombre del Grupo GUE/NGL, sobre la situación en Kirguistán y Asia Central (B6-0295/2005); |
|
— |
Cem Özdemir y Bart Staes, en nombre del Grupo Verts/ALE, sobre la situación en Kirguistán y el Asia Central (B6-0296/2005); |
|
— |
Ona Juknevičienė y Dirk Sterckx, en nombre del Grupo ALDE, sobre la situación en Kirguistán y Asia Central (B6-0297/2005); |
|
— |
Cristiana Muscardini y Anna Elzbieta Fotyga, en nombre del Grupo UEN, sobre la situación en Kirguistán y Asia Central (B6-0298/2005); |
|
— |
Bernadette Bourzai, en nombre del Grupo PSE, sobre la situación en Kirguistán y Asia Central (B6-0299/2005); |
|
— |
Albert Jan Maat, en nombre del Grupo PPE-DE, sobre Kirguistán y Asia Central (B6-0306/2005). |
Votación: punto 5.4 del Acta de 12.5.2005.
(La sesión, suspendida a las 11.10 horas a la espera del turno de votaciones, se reanuda a las 11.30 horas.)
PRESIDENCIA: Dagmar ROTH-BEHRENDT
Vicepresidenta
5. Turno de votaciones
Los resultados detallados de las votaciones (enmiendas, votaciones por separado, votaciones por partes, …) figuran en el Anexo I, adjunto al Acta.
5.1. Productos alimenticios destinados a una alimentación especial ***I (artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los productos alimenticios destinados a una alimentación especial (versión codificada) (COM(2004) 0290 — C6-0035/2004 — 2004/0090(COD)) — Comisión de Asuntos Jurídicos. Ponente:
Giuseppe Gargani (A6-0110/2005)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo I, punto 1)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA
Aprobado en votación única (P6_TA(2005)0170)
5.2. Nombramiento de un miembro del Banco Central Europeo *(artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la recomendación del Consejo relativa al nombramiento de Lorenzo Bini Smaghi como miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (6289/2005 — C6-0054/2005 — 2005/0802 (CNS)) — Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios. Ponente:
Pervenche Berès (A6-0094/2005)
(Votación secreta — apartado 1 del artículo 162 del Reglamento)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo I, punto 2)
PROPUESTA DE DECISIÓN
Aprobado en votación única (P6_TA(2005)0171)
5.3. Producción de fécula de patata *(artículo 131 del Reglamento) (votación)
Informe sobre la propuesta de Reglamento del Consejo que modifica el Reglamento (CE) no 1868/94 por el que se establece un régimen de contingentes para la producción de fécula de patata (COM(2004) 0772 — C6-0014/2005 — 2004/0269(CNS)) — Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural. Ponente:
Janusz Wojciechowski (A6-0096/2005)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo I, punto 3)
PROPUESTA DE LA COMISIÓN, ENMIENDAS y PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA
Aprobado en votación única (P6_TA(2005)0172)
5.4. Reconocimiento de cualificaciones profesionales ***II (votación)
Recomendación para la segunda lectura respecto de la Posición Común del Consejo con vistas a la adopción de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales (13781/2/2004 — C6-0008/2005 — 2002/0061 (COD)) — Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor. Ponente:
Stefano Zappalà (A6-0119/2005)
(Mayoría cualificada requerida)
(Votación en detalle: Anexo I, punto 4)
POSICIÓN COMÚN DEL CONSEJO
Intervenciones sobre la votación:
|
— |
Stefano Zappalà (ponente) ha precisado que el cuadro que figura en la enmienda 54 debía integrarse en el cuadro 22 de la posición común y que no lo sustituía. |
Se declara aprobado en su versión modificada (P6_TA(2005)0173)
5.5. Simplificación de la organización común de mercado de las frutas y hortalizas (votación)
Informe sobre la simplificación de la organización común de mercado de las frutas y hortalizas (2004/2193 (INI)) — Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural. Ponente:
María Esther Herranz García (A6-0121/2005)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo I, punto 5)
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
Aprobado (P6_TA(2005)0174)
5.6. Gestión del tiempo de trabajo ***I (votación)
Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Directiva 2003/88/CE relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo (COM (2004)0607 — C6-0122/2004 — 2004/0209(COD)) — Comisión de Empleo y Asuntos Sociales. Ponente:
Alejandro Cercas (A6-0105/2005)
(Mayoría simple requerida)
(Votación en detalle: Anexo I, punto 6)
PROPUESTA DE LA COMISIÓN
Aprobado en su versión modificada (P6_TA(2005)0175)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA
Aprobado (P6_TA(2005)0175)
Intervenciones sobre la votación:
|
— |
Mario Borghezio ha propuesto una enmienda oral a la enmienda 49. |
Al haberse opuesto más de 37 diputados a tomar en consideración esta enmienda oral, no ha sido admitida.
PRESIDENCIA: Josep BORRELL FONTELLES
Presidente
6. Explicaciones de voto
Explicaciones de voto por escrito:
Las explicaciones de voto por escrito, en el sentido del apartado 3 del artículo 163 del Reglamento, figuran en el Acta Literal de la presente sesión.
Explicaciones de voto orales:
Informe Alejandro Cercas — A6-0105/2005
|
— |
Joseph Muscat, John Attard-Montalto, Carlo Fatuzzo |
PRESIDENCIA: Josep BORRELL FONTELLES
Presidente
7. Correcciones de voto
Los diputados que figuran a continuación han comunicado las correcciones de voto siguientes:
Dagmar Roth-Behrendt, quien presidía el turno de votaciones, ha comunicado que ella hubiera querido votar como el Grupo PSE.
Informe Janusz Wojciechowski — A6-0096/2005
|
— |
resolución (conjunto del texto) a favor: Luís Queiró en contra: Henrik Dam Kristensen |
Informe Alejandro Cercas — A6-0105/2005
Doris Pack ha comunicado que no participó en las primeras votaciones por votación nominal sobre este informe.
|
— |
enmienda 37 a favor: Marie-Noëlle Lienemann en contra: Bárbara Dührkop Dührkop, Phillip Whitehead |
|
— |
enmienda 7 en contra: Louis Grech |
|
— |
enmienda 20 a favor: Pervenche Berès en contra: Louis Grech |
|
— |
enmienda 22 a favor: Anders Wijkman |
|
— |
enmienda 24 a favor: Marianne Thyssen |
|
— |
enmienda 49, 1a parte a favor: Luís Queiró |
|
— |
enmienda 41 en contra: Gerard Batten, Thierry Cornillet |
|
— |
enmienda 26 en contra: Emanuel Jardim Fernandes |
|
— |
enmienda 31 a favor: Ian Hudghton |
|
— |
enmienda 50, 1a parte a favor: Gerard Batten |
|
— |
enmienda 50, 2a parte a favor: Gerard Batten |
|
— |
enmienda 27pc (artículo 22, § 1) en contra: Roberta Angelilli, Louis Grech |
|
— |
enmienda 27pc, (artículo 22, § 1bis, letras a-c) a favor: José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra en contra: Roberta Angelilli, Louis Grech |
|
— |
enmienda 27pc, (artículo 22, § 1bis, letras d-f) en contra: Roberta Angelilli |
|
— |
enmienda 10, 1a parte en contra: Alyn Smith |
|
— |
enmienda 10, 2a parte a favor: Roberta Angelilli |
|
— |
enmienda 29 abstenciones: Gerard Batten |
|
— |
enmienda 30 a favor: Gerard Batten |
|
— |
enmienda 52 a favor: Giusto Catania en contra: Ingeborg Gräßle, Christa Klaß, David Martin, Frédérique Ries, Gilles Savary, Pierre Schapira |
|
— |
propuesta modificada en contra: Stavros Arnaoutakis, Panagiotis Beglitis, Georgios Karatzaferis, Luisa Morgantini, Nikolaos Sifunakis abstenciones: Hans-Peter Martin |
|
— |
resolución legislativa a favor: Roberta Angelilli, Sylvia-Yvonne Kaufmann en contra: Georgios Karatzaferis |
(La sesión, suspendida a las 12.40 horas, se reanuda a las 15.05 horas.)
PRESIDENCIA: Gérard ONESTA
Vicepresidente
8. Sesión solemne — Luxemburgo
De las 12.00 horas a las 12.30 horas, el Parlamento se reúne en sesión solemne con ocasión de la visita de S.A.R. el Gran Duque Enrique de Luxemburgo.
9. Aprobación del Acta de la sesión anterior
Bogdan Klich ha comunicado que estuvo presente pero que su nombre no figura en la lista de asistencia.
Correcciones de voto:
Fecha de la sesión: 9.5.2005
Solicitud del Grupo IND/DEM para añadir la pregunta oral de Nigel Farage a la Comisión (O6-0066/2005) sobre el procedimiento de la Comisión para evitar todo tipo de riesgos de conflicto de intereses:
a favor: Jens-Peter Bonde
Fecha de la sesión: 10.5.2005
Informe Jules Maaten — A6-0102/2005
|
— |
enmienda 44 a favor: Cecilia Malmström |
Justicia para la familia de Robert McCartney — Resolución B6-0281/2005:
|
— |
apartado 1 a favor: Marcin Libicki, Mogens N.J. Camre |
|
— |
resolución (conjunto del texto) a favor: Jim Higgins |
*
* *
Se aprueba el Acta de la sesión anterior.
10. El futuro de Europa sesenta años después de la Segunda Guerra Mundial(debate)
Declaraciones del Consejo y de la Comisión: El futuro de Europa sesenta años después de la Segunda Guerra Mundial
Jean-Claude Juncker (Presidente en ejercicio del Consejo) y José Manuel Barroso (Presidente de la Comisión) proceden a las declaraciones.
Intervienen Hans-Gert Poettering, en nombre del Grupo PPE-DE, Martin Schulz, en nombre del Grupo PSE, Graham Watson, en nombre del Grupo ALDE, Daniel Marc Cohn-Bendit, en nombre del Grupo Verts/ALE, Francis Wurtz, en nombre del Grupo GUE/NGL, Maciej Marian Giertych, en nombre del Grupo IND/DEM, y Wojciech Roszkowski, en nombre del Grupo UEN.
PRESIDENCIA: Mario MAURO
Vicepresidente
Intervienen Philip Claeys, no inscrito, József Szájer, Józef Pinior, Jan Jerzy Kułakowski, Tatjana Ždanoka, Giusto Catania, Nigel Farage, Ģirts Valdis Kristovskis y Jana Bobošíková.
Se cierra el debate.
Propuesta de resolución presentada de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento para cerrar el debate:
|
— |
Elmar Brok, presidente de la Comisión AFET, sobre el 60o aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, el 8 de mayo de 1945 (B6-0290/2005). |
Votación: punto 5.5 del Acta de 12.5.2005.
11. Turno de preguntas (preguntas al Consejo)
El Parlamento examina una serie de preguntas al Consejo (B6-0236/2005).
La pregunta 1 ha sido retirada.
Pregunta 2 (Robert Evans): Profesores licenciados en los Estados Unidos.
Nicolas Schmit (Presidente en ejercicio del Consejo) responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de Robert Evans.
Pregunta 3 (Bernd Posselt): Reglamentaciones en materia de derechos de las minorías en Macedonia y Serbia.
Nicolas Schmit responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de Bernd Posselt.
Pregunta 4 (Chris Davies): Comercio directo con Chipre del Norte.
Nicolas Schmit responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de Sarah Ludford (suplente del autor).
PRESIDENCIA: Manuel António dos SANTOS
Vicepresidente
La pregunta 5 decae al estar ausente su autor.
Pregunta 6 (Gay Mitchell): Cumplimiento de los compromisos de ayuda de los Estados miembros de la UE.
Nicolas Schmit responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de Gay Mitchell.
Pregunta 7 (David Martin): Mordechai Vanunu.
Nicolas Schmit responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de David Martin.
Pregunta 8 (Panagiotis Beglitis): Violación de los derechos fundamentales de los griegos en Georgia.
Nicolas Schmit responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de Panagiotis Beglitis.
Pregunta 9 (Claude Moraes): Decenio de la Inclusión Romaní 2005-2015.
Nicolas Schmit responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Claude Moraes y David Martin.
Pregunta 10 (Esko Seppänen): Paquete nuclear.
Nicolas Schmit responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de Jonas Sjöstedt (suplente del autor).
Pregunta 11 (Rodi Kratsa-Tsagaropoulou): Suspensión de la entrada en vigor del nuevo Código Penal en Turquía.
Nicolas Schmit responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de Rodi Kratsa-Tsagaropoulou.
Pregunta 12 (Dimitrios Papadimoulis): Pena de muerte.
Nicolas Schmit responde a la pregunta.
Interviene Adamos Adamou (suplente del autor).
Pregunta 13 (Doris Pack): Garantía de la posibilidad de participar en elecciones y de la igualdad de oportunidades para los partidos de la minoría nacional húngara en Rumanía.
Nicolas Schmit responde a la pregunta.
Pregunta 14 (Diana Wallis): Ratificación del Convenio de La Haya del 19.10.1996 relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento, la ejecución y la cooperación en materia de responsabilidad parental y de medidas de protección de los niños.
Nicolas Schmit responde a la pregunta.
Interviene Diana Wallis sobre las respuesta del Consejo.
Pregunta 15 (Ryszard Czarnecki): Presupuesto para el período 2004-2007.
Nicolas Schmit responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de Ryszard Czarnecki.
Pregunta 16 (Lidia Joanna Geringer de Oedenberg): Agrupación europea de cooperación transfronteriza (AECT).
Nicolas Schmit responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de Lidia Joanna Geringer de Oedenberg.
La pregunta 17 decae al estar ausente su autor.
Pregunta 18 (Johan Van Hecke): Apoyo al proceso electoral en Burundi.
Nicolas Schmit responde a la pregunta.
Interviene Johan Van Hecke
Pregunta 19 (Hans-Peter Martin): Nuevo Estatuto de los diputados.
Nicolas Schmit responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Hans-Peter Martin, Piia-Noora Kauppi y Anna Hedh.
Pregunta 20 (Paulo Casaca): Utilización de una norma de carácter general para un fin específico.
Nicolas Schmit responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de Paulo Casaca.
La pregunta 21 ha sido retirada.
La pregunta 22 decae al estar ausente su autor.
La pregunta 23 decae al estar ausente su autor.
Pregunta 24 (Seán Ó Neachtain): Palestina.
Nicolas Schmit responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Seán Ó Neachtain y Paul Rübig.
Las preguntas que, por falta de tiempo, no han recibido respuesta oral, la recibirán por escrito.
Interviene Brian Crowley, autor de la pregunta 22, quien se disculpa por no haber estado presente en el momento correspondiente al examen de su pregunta.
Se cierra el turno de preguntas reservado al Consejo.
(La sesión, suspendida a las 18.20 horas, se reanuda a las 21.05 horas.)
PRESIDENCIA: Edward McMILLAN-SCOTT
Vicepresidente
12. Presentación por la Comisión del anteproyecto de presupuesto general — Ejercicio 2006
Dalia Grybauskaitė (Miembro de la Comisión) presenta el anteproyecto de presupuesto general.
Intervienen Giovanni Pittella (ponente) y Janusz Lewandowski, presidente de la Comisión BUDG.
Se cierra este punto.
13. Estado de previsiones del Parlamento Europeo para 2006 (debate)
Informe sobre el estado de previsiones de ingresos y gastos del Parlamento Europeo para el ejercicio 2006 (2005/2012(BUD)) — Comisión de Presupuestos.
Ponente: Valdis Dombrovskis (A6-0106/2005)
Valdis Dombrovskis presenta su informe.
Intervienen Markus Ferber, en nombre del Grupo PPE-DE, Louis Grech, en nombre del Grupo PSE, Kyösti Tapio Virrankoski, en nombre del Grupo ALDE, Sergej Kozlík, no inscrito, Laima Liucija Andrikienė y Hans-Peter Martin, quien formula sus reservas en cuanto a la regularidad de la inclusión de este informe en el turno de votaciones de mañana, y quien especifica que la respuesta que ha recibido del Presidente del Parlamento al respecto (punto 12 del Acta de 9.5.2005) en su opinión no contiene suficiente información, Hynek Fajmon, Zbigniew Krzysztof Kuźmiuk, Paul Rübig, Janusz Lewandowski (presidente de la Comisión BUDG) sobre la intervención de Hans-Peter Martin y para especificar que el procedimiento de votación en comisión ha sido conforme al Reglamento, y Hans-Peter Martin sobre esta intervención. El Presidente, tras haberse referido al contenido de la carta enviada por el Presidente a Hans-Peter Martin, invita a éste, si persiste en su oposición, a que utilice los recursos previstos por el Reglamento del Parlamento.
Se cierra el debate.
Votación: punto 5.6 del Acta de 12.5.2005.
14. Servicio Europeo de Acción Exterior (debate)(debate)
Pregunta oral presentada por Jo Leinen, en nombre de la Comisión AFCO, a la Comisión: Aspectos institucionales del Servicio Europeo de Acción Exterior (B6-0233/2005)
Interviene Bastiaan Belder, en nombre del Grupo IND/DEM.
Jo Leinen desarrolla la pregunta oral.
Margot Wallström (Vicepresidenta de la Comisión) contesta a la pregunta oral.
Intervienen Íñigo Méndez de Vigo, en nombre del Grupo PPE-DE, Margrietus van den Berg, en nombre del Grupo PSE, Andrew Duff, en nombre del Grupo ALDE, Irena Belohorská, no inscrito, Elmar Brok, Panagiotis Beglitis, Mirosław Mariusz Piotrowski, James Hugh Allister, Alexander Stubb, Jean-Luc Dehaene, Charles Tannock, Maria da Assunção Esteves, Margot Wallström y Elmar Brok, para formular una pregunta, a la que responde Margot Wallström.
Se cierra el debate.
Votación: punto 8.19 del Acta de 26.5.2005.
15. Evaluación de la Ronda de Doha tras la Decisión del Consejo General de la OMC de 1 de agosto de 2004(debate)
Informe sobre la evaluación de la Ronda de Doha tras la Decisión del Consejo General de la OMC de 1 de agosto de 2004 (2004/2138(INI)) — Comisión de Comercio Internacional.
Ponente: Javier Moreno Sánchez (A6-0095/2005)
Javier Moreno Sánchez presenta su informe.
Interviene Peter Mandelson (Miembro de la Comisión).
Intervienen Maria Martens (ponente de opinión de la Comisión DEVE), Joseph Daul (ponente de opinión de la Comisión AGRI), Georgios Papastamkos, en nombre del Grupo PPE-DE, Erika Mann, en nombre del Grupo PSE, Johan Van Hecke, en nombre del Grupo ALDE, Caroline Lucas, en nombre del Grupo Verts/ALE, Vittorio Agnoletto, en nombre del Grupo GUE/NGL, Seán Ó Neachtain, en nombre del Grupo UEN, Daniel Caspary, en nombre del Grupo PPE-DE, Kader Arif, Friedrich-Wilhelm Graefe zu Baringdorf, Helmuth Markov, Paul Rübig, Katerina Batzeli, Antolín Sánchez Presedo, Saïd El Khadraoui, Peter Mandelson y Friedrich-Wilhelm Graefe zu Baringdorf, para aportar precisión a su intervención.
Se cierra el debate.
Votación: punto 5.7 del Acta de 12.5.2005.
16. Orden del día de la próxima sesión
Se ha establecido el orden del día de la sesión de mañana (documento «Orden del día» PE 357.268/OJJE).
17. Cierre de la sesión
Se levanta la sesión a las 0.10 horas.
Julian Priestley
Secretario General
Manuel António dos Santos
Vicepresidente
LISTA DE ASISTENCIA
Han firmado:
Adamou, Adwent, Agnoletto, Albertini, Allister, Alvaro, Andersson, Andrejevs, Andria, Andrikienė, Angelilli, Antoniozzi, Arif, Arnaoutakis, Ashworth, Atkins, Attard-Montalto, Attwooll, Aubert, Auken, Ayala Sender, Aylward, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Baco, Badía i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Bauer, Beaupuy, Beazley, Becsey, Beer, Beglitis, Belder, Belet, Belohorská, Bennahmias, Beňová, Berend, Berès, van den Berg, Berger, Berlato, Berlinguer, Berman, Bertinotti, Bielan, Birutis, Blokland, Bobošíková, Böge, Bösch, Bonde, Bonino, Bono, Borrell Fontelles, Bourlanges, Bourzai, Bowis, Bozkurt, Bradbourn, Mihael Brejc, Brepoels, Breyer, Březina, Brie, Brok, Brunetta, Budreikaitė, van Buitenen, Buitenweg, Bullmann, van den Burg, Bushill-Matthews, Busk, Busquin, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Calabuig Rull, Callanan, Camre, Capoulas Santos, Carlotti, Carlshamre, Carnero González, Carollo, Casa, Casaca, Cashman, Caspary, Castex, del Castillo Vera, Catania, Cavada, Cederschiöld, Cercas, Cesa, Chatzimarkakis, Chichester, Chiesa, Chmielewski, Christensen, Chruszcz, Cirino Pomicino, Claeys, Clark, Cocilovo, Coelho, Cohn-Bendit, Corbett, Corbey, Cornillet, Correia, Costa, Cottigny, Coveney, Cramer, Crowley, Marek Aleksander Czarnecki, Ryszard Czarnecki,D’Alema, Daul, Davies, de Brún, Degutis, Dehaene, De Keyser, Del Turco, Demetriou, De Michelis, Deprez, De Rossa, De Sarnez, Descamps, Désir, Deß, Deva, De Veyrac, De Vits, Díaz de Mera García Consuegra, Didžiokas, Díez González, Dimitrakopoulos, Dionisi, Di Pietro, Dobolyi, Dombrovskis, Doorn, Douay, Doyle, Drčar Murko, Duchoň, Dührkop Dührkop, Duff, Duin, Duka-Zólyomi, Duquesne, Ebner, El Khadraoui, Elles, Esteves, Estrela, Ettl, Eurlings, Jillian Evans, Jonathan Evans, Robert Evans, Fajmon, Falbr, Farage, Fatuzzo, Fava, Fazakas, Ferber, Fernandes, Fernández Martín, Anne Ferreira, Figueiredo, Fjellner, Flasarová, Flautre, Florenz, Foglietta, Fontaine, Ford, Fourtou, Fraga Estévez, Frassoni, Freitas, Friedrich, Fruteau, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, García Pérez, Gargani, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gebhardt, Gentvilas, Geringer de Oedenberg, Gibault, Gierek, Giertych, Gill, Gklavakis, Glante, Glattfelder, Goebbels, Goepel, Golik, Gollnisch, Gomolka, Goudin, Genowefa Grabowska, Grabowski, Graça Moura, Graefe zu Baringdorf, Gräßle, de Grandes Pascual, Grech, Griesbeck, Gröner, de Groen-Kouwenhoven, Grosch, Grossetête, Gruber, Guardans Cambó, Guellec, Guerreiro, Guidoni, Gurmai, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Hänsch, Hall, Hammerstein Mintz, Hamon, Handzlik, Hannan, Harbour, Harkin, Harms, Hasse Ferreira, Hassi, Hatzidakis, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Helmer, Henin, Hennicot-Schoepges, Hennis-Plasschaert, Herczog, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Honeyball, Hoppenstedt, Horáček, Hortefeux, Hudacký, Hudghton, Hughes, Huhne, Hutchinson, Ibrisagic, Ilves, in 't Veld, Isler Béguin, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jäätteenmäki, Jałowiecki, Janowski, Jarzembowski, Jeggle, Jensen, Joan i Marí, Jöns, Jørgensen, Jonckheer, Jordan Cizelj, Juknevičienė, Jelko Kacin, Kaczmarek, Kallenbach, Kamiński, Karas, Karatzaferis, Karim, Kasoulides, Kaufmann, Kauppi, Tunne Kelam, Kindermann, Kinnock, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Klinz, Knapman, Koch, Kohlíček, Konrad, Korhola, Kósáné Kovács, Koterec, Kozlík, Krahmer, Krarup, Krasts, Kratsa-Tsagaropoulou, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kristovskis, Krupa, Kuc, Kudrycka, Kuhne, Kułakowski, Kušķis, Kusstatscher, Kuźmiuk, Lagendijk, Laignel, Lamassoure, Lambert, Lambrinidis, Lambsdorff, Landsbergis, Lang, Langen, Langendries, Laperrouze, La Russa, Laschet, Lax, Lechner, Le Foll, Lehideux, Lehne, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Jean-Marie Le Pen, Marine Le Pen, Fernand Le Rachinel, Letta, Janusz Lewandowski, Liberadzki, Libicki, Lichtenberger, Lienemann, Liese, Liotard, Locatelli, López-Istúriz White, Louis, Lucas, Ludford, Lulling, Lundgren, Maat, Maaten, McAvan, McCarthy, McDonald, McGuinness, McMillan-Scott, Madeira, Malmström, Manders, Maňka, Erika Mann, Thomas Mann, Manolakou, Markov, Marques, Martens, David Martin, Hans-Peter Martin, Martinez, Martínez Martínez, Masiel, Masip Hidalgo, Maštálka, Mastenbroek, Mathieu, Mato Adrover, Matsakis, Matsis, Matsouka, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Medina Ortega, Méndez de Vigo, Menéndez del Valle, Meyer Pleite, Miguélez Ramos, Mikko, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mölzer, Mohácsi, Montoro Romero, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Morgantini, Morillon, Moscovici, Mote, Mulder, Musacchio, Muscardini, Muscat, Musotto, Mussolini, Myller, Napoletano, Nassauer, Nattrass, Navarro, Newton Dunn, Nicholson, Nicholson of Winterbourne, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Obiols i Germà, Öger, Özdemir, Olajos, Olbrycht, Ó Neachtain, Onesta, Onyszkiewicz, Oomen-Ruijten, Ortuondo Larrea, Őry, Ouzký, Oviir, Paasilinna, Pack, Pafilis, Borut Pahor, Paleckis, Pálfi, Panayotopoulos-Cassiotou, Pannella, Panzeri, Papadimoulis, Papastamkos, Parish, Patrie, Peillon, Pęk, Alojz Peterle, Pflüger, Piecyk, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pinior, Piotrowski, Pirilli, Piskorski, Pistelli, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Poignant, Polfer, Poli Bortone, Pomés Ruiz, Portas, Posselt, Prets, Prodi, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Ransdorf, Rapkay, Rasmussen, Remek, Resetarits, Reul, Reynaud, Ribeiro e Castro, Riera Madurell, Ries, Riis-Jørgensen, Rocard, Rogalski, Roithová, Romagnoli, Romeva i Rueda, Rosati, Roszkowski, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Rudi Ubeda, Rübig, Rühle, Rutowicz, Ryan, Saïfi, Sakalas, Salafranca Sánchez-Neyra, Salinas García, Salvini, Samaras, Samuelsen, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Saryusz-Wolski, Savary, Savi, Sbarbati, Schapira, Scheele, Schenardi, Schierhuber, Schlyter, Schmidt, Ingo Schmitt, Pál Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schroedter, Schulz, Schuth, Schwab, Seeber, Seeberg, Segelström, Seppänen, Siekierski, Sifunakis, Silva Peneda, Sinnott, Siwiec, Sjöstedt, Skinner, Škottová, Smith, Sommer, Sonik, Sornosa Martínez, Spautz, Speroni, Staes, Staniszewska, Starkevičiūtė, Šťastný, Stenzel, Sterckx, Stevenson, Stihler, Stockmann, Strejček, Strož, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Svensson, Swoboda, Szájer, Szent-Iványi, Szymański, Tabajdi, Tajani, Takkula, Tannock, Tarabella, Tarand, Tatarella, Thomsen, Thyssen, Titford, Titley, Toia, Tomczak, Toubon, Toussas, Trakatellis, Triantaphyllides, Trüpel, Turmes, Tzampazi, Uca, Ulmer, Väyrynen, Vaidere, Vakalis, Valenciano Martínez-Orozco, Vanhecke, Van Hecke, Van Lancker, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vaugrenard, Ventre, Verges, Vergnaud, Vernola, Vidal-Quadras Roca, Villiers, Vincenzi, Virrankoski, Vlasák, Vlasto, Voggenhuber, Wagenknecht, Wallis, Walter, Watson, Henri Weber, Manfred Weber, Weiler, Weisgerber, Westlund, Whitehead, Whittaker, Wieland, Wiersma, Wierzejski, Wijkman, Wise, von Wogau, Wohlin, Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wuermeling, Wurtz, Wynn, Xenogiannakopoulou, Yañez-Barnuevo García, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Ždanoka, Železný, Zieleniec, Zīle, Zimmer, Zingaretti, Zvěřina, Zwiefka
ANEXO I
RESULTADOS DE LAS VOTACIONES
Significado de abreviaturas y símbolos
|
+ |
aprobado |
|
- |
rechazado |
|
↓ |
decae |
|
R |
retirado |
|
VN (…, …, …) |
votación nominal (a favor, en contra, abstenciones) |
|
VE (…, …, …) |
votación electrónica (a favor, en contra, abstenciones) |
|
vp |
votación por partes |
|
vs |
votación por separado |
|
enm. |
enmienda |
|
ET |
enmienda de transacción |
|
PC |
parte correspondiente |
|
S |
enmienda de supresión |
|
= |
enmiendas idénticas |
|
§ |
apartado |
|
art. |
artículo |
|
cons. |
considerando |
|
PR |
propuesta de resolución |
|
PRC |
propuesta de resolución común |
|
SEC |
votación secreta |
1. Productos alimenticios destinados a una alimentación especial ***I
Informe: Giuseppe GARGANI (A6-0110/2005)
|
Asunto |
VN, etc. |
Votación |
VN/VE — Observaciones |
|
votación única |
VN |
+ |
421, 21, 7 |
Solicitud de votación nominal
PPE-DE: votación final
2. Nombramiento de un miembro del Banco Central Europeo *
Informe: Pervenche BÉRÈS (A6-0094/2005)
|
Asunto |
VN, etc. |
Votación |
VN/VE — Observaciones |
|
votación única |
|
+ |
410, 88, 40 |
Se ha procedido a votación secreta, de conformidad con el apdo. 1 del art. 162 del Reglamento.
3. Producción de fécula de patata *
Informe: Janusz WOJCIECHOWSKI (A6-0096/2005)
|
Asunto |
VN, etc |
Votación |
VN/VE — Observaciones |
|
votación única |
VN |
+ |
546, 23, 9 |
Solicitudes de votación nominal
PPE-DE: votación final
IND/DEM: votación final
4. Reconocimiento de cualificaciones profesionales ***II
Recomendación para la segunda lectura: Stefano ZAPPALÀ (A6-0119/2005)
|
Asunto |
Enmienda no |
Autor |
VN, etc. |
Votación |
VN/VE — Observaciones |
|
Bloque no 1 |
2 5 7 10 12-13 26-29 31 + |
comisión |
|
+ |
|
|
33-55 |
PPE-DE, PSE, ALDE y Verts/ALE |
||||
|
Bloque no 2 |
1 3-4 6 8-9 14-25 32 |
comisión |
|
↓ |
|
|
Otras enmiendas de la comisión competente — votaciones por separado |
11 |
comisión |
|
- |
|
|
30 |
comisión |
|
- |
|
5. Simplificación de la organización común de mercado de las frutas y hortalizas
Informe: María Esther HERRANZ GARCÍA (A6-0121/2005)
|
Asunto |
Enmienda no |
Autor |
VN, etc. |
Votación |
VN/VE — Observaciones |
|
Delante del § 1 |
1 |
PPE-DE |
|
+ |
|
|
§3 |
§ |
texto original |
vs |
+ |
|
|
§7 |
§ |
texto original |
vs |
+ |
|
|
§8 |
§ |
texto original |
vs |
+ |
|
|
§59 |
§ |
texto original |
vs |
+ |
|
|
votación: resolución (conjunto) |
|
+ |
|
||
Solicitudes de votación por separado
ALDE: §§ 3, 7, 8, 59
6. Gestión del tiempo de trabajo ***I
Informe: Alejandro CERCAS (A6-0105/2005)
|
Asunto |
Enmienda no |
Autor |
VN, etc. |
Votación |
VN/VE — Observaciones |
|
Propuesta de directiva |
|||||
|
Propuesta de rechazo de la propuesta de la Comisión |
37 |
GUE/NGL |
VN |
- |
82, 531, 29 |
|
Enmiendas de la comisión competente — votación por separado |
1 |
comisión |
vs |
+ |
|
|
2 |
comisión |
vs |
+ |
|
|
|
3 |
comisión |
vs |
+ |
|
|
|
4 |
comisión |
vs/VE |
+ |
339, 298, 11 |
|
|
5 |
comisión |
vs |
+ |
|
|
|
6 |
comisión |
vs |
+ |
|
|
|
7 |
comisión |
VN |
+ |
373, 268, 13 |
|
|
8 |
comisión |
vs/VE |
+ |
395, 241, 12 |
|
|
11 |
comisión |
vs/VE |
+ |
433, 191, 24 |
|
|
12 |
comisión |
vp |
|
|
|
|
1 |
+ |
|
|||
|
2 |
+ |
|
|||
|
3/VE |
+ |
366, 273, 9 |
|||
|
15 |
comisión |
vs |
+ |
|
|
|
17 |
comisión |
vs |
+ |
|
|
|
20 |
comisión |
VN |
+ |
378, 262, 15 |
|
|
22 |
comisión |
VN |
+ |
439, 201, 7 |
|
|
23 |
comisión |
vs |
+ |
|
|
|
24 |
comisión |
vs/EV |
+ |
406, 237, 4 |
|
|
25 |
comisión |
vs |
+ |
|
|
|
Artículo 1 |
49 |
Mann y otros |
vp/VN |
|
|
|
1 |
- |
306, 308, 10 |
|||
|
2 |
↓ |
|
|||
|
3 |
↓ |
|
|||
|
4 |
↓ |
|
|||
|
Artículo 2, delante del punto 1 |
38 |
GUE/NGL |
|
- |
|
|
Artículo 2, punto 1 |
39 |
GUE/NGL |
VN |
- |
78, 564, 15 |
|
9 |
comisión |
vp |
|
|
|
|
1 |
+ |
|
|||
|
2 |
+ |
|
|||
|
Tras el artículo 2 |
40 |
GUE/NGL |
VN |
- |
69, 572, 16 |
|
45 |
Verts/ALE |
|
- |
|
|
|
46 |
Verts/ALE |
|
- |
|
|
|
10 |
comisión |
vs/VN |
|
|
|
|
1 |
+ |
381, 262, 10 |
|||
|
2 |
+ |
334, 312, 11 |
|||
|
51 |
PPE-DE |
|
R |
|
|
|
30 |
PPE-DE |
VN |
↓ |
|
|
|
29 |
PPE-DE |
VN |
↓ |
|
|
|
Artículo 6 |
41 |
GUE/NGL |
VN |
- |
105, 536, 12 |
|
Artículo 16, letra b |
26 |
PPE-DE |
VE |
- |
261, 363, 18 |
|
36 |
ALDE |
|
- |
|
|
|
13 |
comisión |
|
+ |
|
|
|
Artículo 17, § 1 |
31 |
PPE-DE |
VN |
- |
277, 361, 20 |
|
14 |
comisión |
|
+ |
|
|
|
Artículo 17, § 2 |
47 |
Verts/ALE |
|
- |
|
|
42 |
GUE/NGL |
|
- |
|
|
|
28 |
PPE-DE |
|
- |
|
|
|
16 |
comisión |
|
+ |
|
|
|
Artículo 17, § 3 |
50 |
Mann y otros |
vp/VN |
|
|
|
1 |
- |
300, 334, 24 |
|||
|
2 |
↓ |
|
|||
|
Artículo 18, párrafo 3 |
48 |
Verts/ALE |
|
- |
|
|
33 |
PPE-DE |
|
- |
|
|
|
18 |
comisión |
|
+ |
|
|
|
Artículo 19 |
43 |
GUE/NGL |
VN |
- |
96, 549, 15 |
|
19 |
comisión |
|
+ |
|
|
|
32 |
PPE-DE |
|
↓ |
|
|
|
Artículo 22, § 1 |
34 |
ALDE |
|
- |
|
|
27pc |
PPE-DE |
VN |
- |
269, 367, 22 |
|
|
Artículo 22, § 1 bis, letras a)-c) |
35 |
ALDE |
|
- |
|
|
Artículo 22, § 1 bis, letras a)-c) |
27pc |
PPE-DE |
VN |
- |
270, 360, 23 |
|
21pc |
comisión |
VN |
+ |
335, 281, 39 |
|
|
Artículo 22, § 1 bis, letras d)-f) |
27pc |
PPE-DE |
VN |
- |
221, 408, 22 |
|
Artículo 22, tras el § 3 |
44 |
GUE/NGL |
|
- |
|
|
votación: propuesta modificada |
VN |
+ |
345, 264, 43 |
||
|
Proyecto de resolución legislativa |
|||||
|
Tras el § 1 |
52 |
GUE/NGL |
VN |
- |
93, 520, 21 |
|
votación: resolución legislativa |
VN |
+ |
355, 272, 31 |
||
Solicitudes de votación nominal
IND/DEM: propuesta modificada y votación final
Sr. REUL y otros: enms. 7, 20, 21, 22, 27, 29, 30, 31, 10, 49, 50, votación final (resolución legislativa)
GUE/NGL: enms. 37, 39, 40, 41, 43, 52
PSE: propuesta modificada
Solicitudes de votación por separado
Sr. REUL y otros: todas las enmiendas
ALDE: enms. 3, 4, 6, 7, 8, 12, 20
Solicitudes de votación por partes
PSE
enm. 49
1a parte: 1. En el artículo 1 se añadirá el siguiente apartado: «4bis. La presente Directiva no se aplicará al ámbito de los servicios de»
2a parte:«lucha contra el peligro y el terrorismo,»
3a parte:«los bomberos, los bomberos aeroportuarios,»
4a parte:«la protección civil Ó la seguridad y el orden públicos.»
enm 50
1a parte:«c bis) El inciso iii) de la letra c) del apartado 3 se modificará de la siguiente manera: “iii) servicios de prensa, radio, televisión, producciones cinematográficas, correos Ó telecomunicaciones, servicios de ambulancia, servicios públicos Ó privados de bomberos y protección civil,”»
2a parte:«servicios de seguridad y de lucha contra el terrorismo,»
enm. 9
1a parte:« 1 bis. “tiempo de atención continuada”: todo período durante … Estado miembro en cuestión.»
2a parte:«1 ter. “período inactivo del tiempo de atención continuada”: todo período durante … Estado miembro en cuestión.»
enm. 10
1a parte:«Se considerará tiempo de trabajo … período inactivo.»
2a parte:«Sin embargo, en virtud de convenios colectivos … seguridad de los trabajadores.»
ALDE
enm. 12
1a parte: conjunto del texto salvo los términos «la debida» y «un empresario podrá rechazar … beneficio del trabajador.»
2a parte:«la debida»
3a parte: «un empresario podrá rechazar … beneficio del trabajador.»
ANEXO II
RESULTADOS DE LA VOTACIÓN NOMINAL
1. Informe Gargani A6-0110/2005
A favor: 421
ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Birutis, Budreikaitė, Carlshamre, Cavada, Cocilovo, Degutis, Deprez, Drčar Murko, Duquesne, Fourtou, Gentvilas, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Mulder, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Pistelli, Polfer, Samuelsen, Savi, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Väyrynen, Van Hecke, Wallis, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Papadimoulis, Pflüger, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Borghezio, Goudin, Lundgren, Salvini, Sinnott, Speroni, Wohlin
NI: Allister, Belohorská, Bobošíková, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Dillen, Kozlík, Martin Hans-Peter, Mölzer, Resetarits, Romagnoli, Rutowicz, Vanhecke
PPE-DE: Albertini, Ashworth, Atkins, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Becsey, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Brejc, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Buzek, Cabrnoch, Casa, Cederschiöld, Cesa, Chmielewski, Cirino Pomicino, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Duka-Zólyomi, Ebner, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Gál, Gaľa, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gklavakis, Goepel, Gomolka, Graça Moura, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Harbour, Helmer, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klich, Koch, Konrad, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Landsbergis, Langendries, Laschet, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pálfi, Papastamkos, Peterle, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Poettering, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Radwan, Ribeiro e Castro, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Ulmer, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vlasák, Vlasto, Weisgerber, Wieland, Wojciechowski, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Badía i Cutchet, Batzeli, Beňová, van den Berg, Berger, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Christensen, Corbett, Cottigny, D’Alema, De Rossa, De Vits, Díez González, Dobolyi, Duin, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fruteau, García Pérez, Geringer de Oedenberg, Gierek, Glante, Goebbels, Grabowska, Grech, Gröner, Gurmai, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jørgensen, Kindermann, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Liberadzki, McAvan, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Mikko, Morgan, Muscat, Napoletano, Paasilinna, Panzeri, Piecyk, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Reynaud, Riera Madurell, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Salinas García, Santoro, dos Santos, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Swoboda, Tabajdi, Van Lancker, Vincenzi, Wiersma
UEN: Angelilli, Aylward, Camre, Didžiokas, Fotyga, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Libicki, Ó Neachtain, Poli Bortone, Roszkowski, Ryan, Szymański
Verts/ALE: Auken, Beer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Graefe zu Baringdorf, Harms, Horáček, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt, Smith, Staes, Trüpel, Turmes
En contra: 21
IND/DEM: Adwent, Batten, Clark, Farage, Giertych, Grabowski, Knapman, Krupa, Nattrass, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Titford, Tomczak, Whittaker, Wierzejski, Wise, Železný
NI: Mote
PPE-DE: Podkański
Verts/ALE: Schlyter
Abstención: 7
GUE/NGL: Pafilis, Toussas
NI: Lang, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Schenardi
2. Informe Bérès A6-0094/2005
ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Birutis, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Cocilovo, Costa, Degutis, Deprez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Fourtou, Gentvilas, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Pannella, Pistelli, Polfer, Ries, Samuelsen, Savi, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Wallis, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Adwent, Batten, Belder, Blokland, Bonde, Borghezio, Clark, Farage, Giertych, Goudin, Grabowski, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Salvini, Sinnott, Speroni, Titford, Tomczak, Whittaker, Wierzejski, Wise, Wohlin, Železný
NI: Allister, Belohorská, Bobošíková, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Dillen, Kozlík, Lang, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martin Hans-Peter, Martinez, Mölzer, Mote, Resetarits, Romagnoli, Rutowicz, Schenardi, Vanhecke
PPE-DE: Albertini, Ashworth, Atkins, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Casa, Cederschiöld, Cesa, Chmielewski, Cirino Pomicino, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Duka-Zólyomi, Ebner, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gál, Gaľa, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Goepel, Gomolka, Graça Moura, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Helmer, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Landsbergis, Langendries, Laschet, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Ouzký, Pálfi, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Peterle, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Poettering, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Ventre, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weisgerber, Wieland, Wojciechowski, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arnaoutakis, Attard-Montalto, Badía i Cutchet, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D'Alema, De Keyser, De Rossa, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Duin, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Grabowska, Grech, Gröner, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kósáné Kovács, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Liberadzki, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Mikko, Morgan, Moscovici, Muscat, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Panzeri, Peillon, Piecyk, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Titley, Tzampazi, Van Lancker, Vincenzi, Weiler, Westlund, Wiersma, Wynn, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Camre, Didžiokas, Fotyga, Janowski, Kristovskis, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Poli Bortone, Roszkowski, Ryan, Szymański
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, van Buitenen, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Horáček, Hudghton, Joan i Marí Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Ždanoka
3. Informe Wojciechowski A6-0096/2005
A favor: 546
ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chiesa, Cocilovo, Costa, Degutis, Deprez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Fourtou, Gentvilas, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Wallis, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Bertinotti, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Sjöstedt, Strož, Svensson, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Adwent, Belder, Blokland, Chruszcz, Giertych, Grabowski, Krupa, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Sinnott, Tomczak, Wierzejski, Železný
NI: Belohorská, Bobošíková, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Dillen, Kozlík, Lang, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martin Hans-Peter, Martinez, Masiel, Mölzer, Resetarits, Romagnoli, Rutowicz, Schenardi, Vanhecke
PPE-DE: Albertini, Ashworth, Atkins, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Cederschiöld, Cesa, Chmielewski, Cirino Pomicino, Coelho, Daul, Dehaene, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Duka-Zólyomi, Ebner, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Goepel, Gomolka, Graça Moura, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Helmer, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Langendries, Laschet, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, Mann Thomas, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pálfi, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Ventre, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weisgerber, Wieland, Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Arif, Arnaoutakis, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badía i Cutchet, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, Berger, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D’Alema, De Keyser, De Rossa, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Duin, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Grabowska, Grech, Gröner, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Panzeri, Piecyk, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Siwiec, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Titley, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vergnaud, Vincenzi, Weiler, Whitehead, Wiersma, Wynn, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Didžiokas, Fotyga, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, La Russa, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Poli Bortone, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella
Verts/ALE: Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 23
IND/DEM: Batten, Clark, Farage, Goudin, Knapman, Lundgren, Nattrass, Titford, Whittaker, Wise, Wohlin
NI: Mote
PSE: Andersson, van den Berg, Christensen, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Jørgensen, Rasmussen, Segelström, Westlund
UEN: Camre
Abstención: 9
GUE/NGL: Pafilis, Toussas
IND/DEM: Borghezio, Salvini, Speroni
NI: Allister
PPE-DE: Demetriou, Landsbergis
Verts/ALE: van Buitenen
4. Informe Cercas A6-0105/2005
A favor: 82
ALDE: Chiesa
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Bertinotti, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde
NI: Allister, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martin Hans-Peter, Martinez, Mölzer, Romagnoli, Schenardi, Vanhecke
PPE-DE: Callanan, Dimitrakopoulos, Gklavakis, Hannan, Hatzidakis, Kratsa-Tsagaropoulou, Matsis, Mavrommatis, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Samaras, Trakatellis, Vakalis, Varvitsiotis
PSE: Arnaoutakis, Attard-Montalto, Berès, Bono, Bourzai, Carlotti, Castex, De Keyser, Fazakas, Ferreira Anne, Hamon, Hazan, Hutchinson, Laignel, Le Foll, Matsouka, Moscovici, Reynaud, Roure, Weber Henri, Whitehead
En contra: 531
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bonino, Bourlanges, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cocilovo, Cornillet, Costa, Degutis, Deprez, Di Pietro, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Fourtou, Gentvilas, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Van Hecke, Virrankoski, Wallis, Watson
IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Borghezio, Clark, Farage, Knapman, Nattrass, Salvini, Sinnott, Speroni, Titford, Whittaker, Wise, Železný
NI: Belohorská, Bobošíková, Czarnecki Marek Aleksander, De Michelis, Kozlík, Masiel, Rutowicz
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Carollo, Casa, Caspary, Cederschiöld, Cesa, Chichester, Chmielewski, Cirino Pomicino, Coelho, Coveney, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Harbour, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Laschet, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pálfi, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Ulmer, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Ventre, Vernola, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wijkman, von Wogau, Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Ayala Sender, Badía i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bozkurt, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D'Alema, De Rossa, Díez González, Dobolyi, Duin, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fernandes, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Grabowska, Grech, Gröner, Gruber, Gurmai, Hänsch, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Piecyk, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Prets, Rapkay, Rasmussen, Riera Madurell, Rocard, Rothe, Rouček, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Thomsen, Titley, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Wynn, Yañez-Barnuevo García, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Didžiokas, Fotyga, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, La Russa, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Poli Bortone, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 29
IND/DEM: Adwent, Chruszcz, Giertych, Goudin, Grabowski, Krupa, Lundgren, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Tomczak, Wierzejski, Wohlin
NI: Czarnecki Ryszard, Mote, Resetarits
PPE-DE: de Grandes Pascual, Helmer
PSE: Arif, De Vits, Douay, Fruteau, Lambrinidis, Peillon, Savary, Schapira
UEN: Camre
Verts/ALE: van Buitenen, Schlyter
5. Informe Cercas A6-0105/2005
A favor: 373
ALDE: Beaupuy, Bourlanges, Cavada, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Costa, Deprez, Di Pietro, Fourtou, Gibault, Griesbeck, Jäätteenmäki, Kułakowski, Laperrouze, Lehideux, Letta, Morillon, Ortuondo Larrea, Pistelli, Toia
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Bertinotti, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Sinnott
NI: Belohorská, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Masiel, Mölzer, Resetarits, Rutowicz, Schenardi
PPE-DE: Bachelot-Narquin, Bauer, Becsey, Belet, Brepoels, Brok, Cesa, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, De Veyrac, Dimitrakopoulos, Duka-Zólyomi, Ebner, Esteves, Eurlings, Fatuzzo, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Gál, Gaľa, Gaubert, Gauzès, Gklavakis, Glattfelder, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Karas, Klamt, Klaß, Kratsa-Tsagaropoulou, Kuźmiuk, Lamassoure, Langendries, Liese, Lulling, Mann Thomas, Martens, Mathieu, Mavrommatis, Méndez de Vigo, Mikolášik, van Nistelrooij, Olajos, Oomen-Ruijten, Őry, Pálfi, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Pinheiro, Pomés Ruiz, Saïfi, Samaras, Schierhuber, Schmitt Pál, Schöpflin, Silva Peneda, Sommer, Spautz, Sudre, Surján, Szájer, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varvitsiotis, Vlasto, Wortmann-Kool, Záborská
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badía i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D’Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Duin, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Grabowska, Gröner, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Thomsen, Titley, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wiersma, Wynn, Yañez-Barnuevo García, Zingaretti
UEN: Angelilli, Kristovskis
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 268
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Birutis, Bonino, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Chatzimarkakis, Degutis, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Gentvilas, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Krahmer, Lambsdorff, Lax, Ludford, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Mohácsi, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Pannella, Polfer, Prodi, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Van Hecke, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Adwent, Batten, Chruszcz, Clark, Farage, Giertych, Goudin, Grabowski, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Titford, Tomczak, Whittaker, Wierzejski, Wise, Wohlin, Železný
NI: Allister, Bobošíková, Mote
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Ayuso González, Beazley, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Cirino Pomicino, Coveney, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Friedrich, Gahler, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gawronski, Goepel, Gomolka, de Grandes Pascual, Gutiérrez-Cortines, Handzlik, Hannan, Harbour, Helmer, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Landsbergis, Langen, Laschet, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, Novak, Olbrycht, Ouzký, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schnellhardt, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Škottová, Sonik, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Tajani, Tannock, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Ventre, Vernola, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wojciechowski, Wuermeling, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Attard-Montalto, Krehl, Muscat
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Didžiokas, Fotyga, Janowski, Kamiński, Krasts, La Russa, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Poli Bortone, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zīle
Verts/ALE: Hudghton, Smith
Abstención: 13
ALDE: Attwooll, Wallis
IND/DEM: Bonde, Borghezio, Salvini, Speroni
NI: Dillen, Martin Hans-Peter, Romagnoli, Vanhecke
PPE-DE: Brejc
PSE: Sifunakis
Verts/ALE: van Buitenen
6. Informe Cercas A6-0105/2005
A favor: 378
ALDE: Alvaro, Beaupuy, Bourlanges, Cavada, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Costa, Deprez, Di Pietro, Fourtou, Gibault, Griesbeck, Jäätteenmäki, Kułakowski, Laperrouze, Lehideux, Letta, Morillon, Ortuondo Larrea, Pistelli, Polfer, Schuth, Toia
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Bertinotti, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Belder, Blokland, Sinnott
NI: Belohorská, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Masiel, Mölzer, Resetarits, Romagnoli, Rutowicz, Schenardi
PPE-DE: Bachelot-Narquin, Bauer, Becsey, Belet, Brejc, Brepoels, Brok, Cesa, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, De Veyrac, Dimitrakopoulos, Dionisi, Duka-Zólyomi, Ebner, Esteves, Eurlings, Fatuzzo, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Gál, Gaľa, Gaubert, Gauzès, Gklavakis, Glattfelder, Graça Moura, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Karas, Klamt, Klaß, Kratsa-Tsagaropoulou, Kuźmiuk, Lamassoure, Langendries, Liese, Lulling, Maat, Mann Thomas, Martens, Mathieu, Matsis, Mavrommatis, Méndez de Vigo, Mikolášik, van Nistelrooij, Olajos, Oomen-Ruijten, Őry, Pálfi, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Pinheiro, Saïfi, Samaras, Schierhuber, Schmitt Pál, Schöpflin, Seeber, Silva Peneda, Sommer, Spautz, Sudre, Surján, Szájer, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varvitsiotis, Vlasto, Záborská
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badía i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D’Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Duin, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Gröner, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Thomsen, Titley, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wiersma, Wynn, Yañez-Barnuevo García, Zingaretti
UEN: Angelilli, Camre, Krasts, Ryan
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 262
ALDE: Andrejevs, Andria, Birutis, Bonino, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Degutis, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Gentvilas, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Krahmer, Lambsdorff, Lax, Ludford, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Mohácsi, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Pannella, Prodi, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Van Hecke, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Adwent, Batten, Chruszcz, Clark, Farage, Giertych, Goudin, Grabowski, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Titford, Tomczak, Whittaker, Wierzejski, Wise, Wohlin, Železný
NI: Allister, Bobošíková, Mote
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Ayuso González, Beazley, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Cirino Pomicino, Coveney, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Friedrich, Gahler, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gawronski, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Gutiérrez-Cortines, Handzlik, Hannan, Harbour, Helmer, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Landsbergis, Langen, Laschet, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, McGuinness, McMillan-Scott, Mato Adrover, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, Novak, Olbrycht, Ouzký, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schnellhardt, Schröder, Schwab, Seeberg, Siekierski, Škottová, Sonik, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Tajani, Tannock, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Ventre, Vernola, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wuermeling, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Golik, Grabowska, Krehl, Muscat, Siwiec
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Didžiokas, Janowski, Kamiński, Kristovskis, La Russa, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Poli Bortone, Roszkowski, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zīle
Verts/ALE: Hudghton, Smith
Abstención: 15
ALDE: Attwooll, Wallis
IND/DEM: Bonde, Borghezio, Salvini, Speroni
NI: Claeys, Dillen, Martin Hans-Peter, Vanhecke
PSE: Attard-Montalto, De Vits, Grech
UEN: Fotyga
Verts/ALE: van Buitenen
7. Informe Cercas A6-0105/2005
A favor: 439
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bonino, Bourlanges, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Costa, Degutis, Deprez, Di Pietro, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Fourtou, Gentvilas, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Toia, Van Hecke, Virrankoski, Wallis, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Bertinotti, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Adwent, Belder, Blokland, Chruszcz, Giertych, Grabowski, Krupa, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Sinnott, Tomczak, Wierzejski
NI: Belohorská, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Dillen, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martin Hans-Peter, Martinez, Masiel, Mölzer, Resetarits, Romagnoli, Rutowicz, Schenardi, Vanhecke
PPE-DE: Bachelot-Narquin, Bauer, Becsey, Belet, Brejc, Brok, Cesa, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, De Veyrac, Dimitrakopoulos, Dionisi, Doorn, Duka-Zólyomi, Ebner, Esteves, Eurlings, Fatuzzo, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Gál, Gaubert, Gauzès, Gklavakis, Glattfelder, Graça Moura, Grossetête, Guellec, Gyürk, Hatzidakis, Karas, Klamt, Klaß, Kratsa-Tsagaropoulou, Kuźmiuk, Lamassoure, Langendries, Lulling, Mann Thomas, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mavrommatis, Méndez de Vigo, Mikolášik, van Nistelrooij, Olajos, Oomen-Ruijten, Őry, Pálfi, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Pinheiro, Saïfi, Samaras, Schierhuber, Schmitt Pál, Schöpflin, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Sommer, Spautz, Sudre, Surján, Szájer, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varvitsiotis, Vlasto, Záborská
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badía i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D’Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Duin, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Grabowska, Gröner, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Thomsen, Titley, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wiersma, Wynn, Yañez-Barnuevo García, Zingaretti
UEN: Angelilli
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 201
ALDE: Szent-Iványi
IND/DEM: Batten, Clark, Farage, Goudin, Knapman, Lundgren, Nattrass, Titford, Whittaker, Wise, Wohlin
NI: Allister, Bobošíková
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Ayuso González, Beazley, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Brepoels, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Cirino Pomicino, Coveney, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Dover, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Friedrich, Gahler, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gawronski, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Gutiérrez-Cortines, Handzlik, Hannan, Harbour, Helmer, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Landsbergis, Langen, Laschet, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, McGuinness, McMillan-Scott, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, Novak, Olbrycht, Ouzký, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schnellhardt, Schröder, Schwab, Seeberg, Škottová, Sonik, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Tajani, Tannock, Thyssen, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Ventre, Vernola, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wuermeling, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Grech, Krehl, Muscat
UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Didžiokas, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, La Russa, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Poli Bortone, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zīle
Abstención: 7
IND/DEM: Borghezio, Salvini, Železný
NI: Mote
PSE: Attard-Montalto
UEN: Fotyga
Verts/ALE: van Buitenen
8. Informe Cercas A6-0105/2005
A favor: 306
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bonino, Bourlanges, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Chatzimarkakis, Cocilovo, Cornillet, Costa, Degutis, Deprez, Di Pietro, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Fourtou, Gentvilas, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Van Hecke, Virrankoski, Wallis, Watson
GUE/NGL: Kaufmann
IND/DEM: Adwent, Batten, Belder, Blokland, Borghezio, Chruszcz, Clark, Giertych, Goudin, Grabowski, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Salvini, Sinnott, Speroni, Titford, Tomczak, Whittaker, Wierzejski, Wise, Wohlin, Železný
NI: Allister, Belohorská, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Dillen, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martin Hans-Peter, Martinez, Masiel, Mölzer, Romagnoli, Schenardi, Vanhecke
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Beazley, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Brejc, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Cirino Pomicino, Coveney, Deß, Deva, Dombrovskis, Doorn, Dover, Duchoň, Elles, Esteves, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gaľa, Gargani, Gawronski, Goepel, Gomolka, Gräßle, Handzlik, Hannan, Harbour, Helmer, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Landsbergis, Langen, Laschet, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Mitchell, Musotto, Niebler, Novak, Olajos, Olbrycht, Ouzký, Pálfi, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Piskorski, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Rack, Radwan, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt Ingo, Schnellhardt, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Škottová, Sommer, Sonik, Stenzel, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sumberg, Tajani, Tannock, Toubon, Ulmer, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Ventre, Vernola, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wuermeling, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Bullmann, Grech, Hänsch, Jöns, Krehl, Kuhne, Muscat, Rosati, Rothe, Skinner, Stockmann, Thomsen, Walter, Weiler
UEN: Berlato, Krasts, Kristovskis, La Russa, Muscardini, Pirilli, Zīle
Verts/ALE: Hudghton, Smith
En contra: 308
ALDE: Jäätteenmäki
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Bertinotti, Brie, Catania, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Seppänen, Sjöstedt, Svensson, Toussas, Wagenknecht, Wurtz
NI: Bobošíková, De Michelis, Resetarits
PPE-DE: Bachelot-Narquin, Bauer, Becsey, Belet, Brepoels, Cesa, Coelho, Daul, Dehaene, Descamps, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Ebner, Eurlings, Fatuzzo, Fontaine, Freitas, Gál, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gklavakis, Glattfelder, Graça Moura, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Hatzidakis, Itälä, Kauppi, Kratsa-Tsagaropoulou, Kuźmiuk, Lamassoure, Langendries, López-Istúriz White, Martens, Mathieu, Mavrommatis, Méndez de Vigo, Mikolášik, Montoro Romero, van Nistelrooij, Oomen-Ruijten, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Pinheiro, Pleštinská, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Schmitt Pál, Schöpflin, Silva Peneda, Spautz, Šťastný, Stubb, Sudre, Surján, Szájer, Thyssen, Trakatellis, Vakalis, Varvitsiotis, Vidal-Quadras Roca, Vlasto, Záborská
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badía i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D’Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Duin, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Grabowska, Gröner, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jørgensen, Kindermann, Kósáné Kovács, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rouček, Roure, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Sornosa Martínez, Stihler, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Titley, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Weber Henri, Westlund, Whitehead, Wiersma, Wynn, Yañez-Barnuevo García, Zingaretti
UEN: Poli Bortone, Szymański
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 18
ALDE: Chiesa
GUE/NGL: Remek, Zimmer
NI: Mote, Rutowicz
PSE: Attard-Montalto
UEN: Aylward, Bielan, Didžiokas, Fotyga, Janowski, Kamiński, Libicki, Ó Neachtain, Roszkowski, Ryan, Vaidere
Verts/ALE: van Buitenen
9. Informe Cercas A6-0105/2005
A favor: 78
ALDE: Chiesa
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Bertinotti, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Sinnott
NI: Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Romagnoli, Schenardi
PPE-DE: Deß, Dimitrakopoulos, Gklavakis, Hatzidakis, Kratsa-Tsagaropoulou, Matsis, Mavrommatis, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Samaras, Trakatellis, Vakalis, Varvitsiotis
PSE: Arnaoutakis, Batzeli, Beglitis, Castex, De Keyser, De Vits, El Khadraoui, Ferreira Anne, Hutchinson, Laignel, Lambrinidis, Matsouka, Sifunakis, Tarabella, Tzampazi, Van Lancker, Weiler
UEN: Fotyga
Verts/ALE: Jonckheer
En contra: 564
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bonino, Bourlanges, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cocilovo, Cornillet, Costa, Degutis, Deprez, Di Pietro, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Fourtou, Gentvilas, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Van Hecke, Virrankoski, Wallis, Watson
IND/DEM: Adwent, Batten, Belder, Blokland, Chruszcz, Clark, Farage, Giertych, Goudin, Grabowski, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Salvini, Titford, Tomczak, Whittaker, Wierzejski, Wise, Wohlin, Železný
NI: Allister, Belohorská, Bobošíková, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Masiel, Mote, Resetarits, Rutowicz
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Cederschiöld, Cesa, Chichester, Chmielewski, Cirino Pomicino, Coelho, Coveney, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Helmer, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Laschet, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pálfi, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Ulmer, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Ventre, Vernola, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Ayala Sender, Badía i Cutchet, Barón Crespo, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D’Alema, De Rossa, Désir, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Duin, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Grabowska, Grech, Gröner, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Thomsen, Titley, Valenciano Martínez-Orozco, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Westlund, Whitehead, Wiersma, Wynn, Yañez-Barnuevo García, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Didžiokas, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, La Russa, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Poli Bortone, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 15
IND/DEM: Bonde, Borghezio, Speroni
NI: Claeys, Dillen, Martin Hans-Peter, Vanhecke
PPE-DE: Liese
PSE: Attard-Montalto, Busquin, Hamon
Verts/ALE: van Buitenen, Hudghton, Schlyter, Smith
10. Informe Cercas A6-0105/2005
A favor: 69
ALDE: Chiesa
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Bertinotti, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Krupa, Tomczak
NI: Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Romagnoli, Schenardi
PPE-DE: Dimitrakopoulos, Fatuzzo, Gklavakis, Hatzidakis, Kratsa-Tsagaropoulou, Matsis, Mavrommatis, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Samaras, Trakatellis, Vakalis, Varvitsiotis
PSE: Arnaoutakis, Attard-Montalto, Batzeli, Beglitis, Castex, Laignel, Lambrinidis, Matsouka, Sifunakis, Tzampazi
Verts/ALE: Jonckheer
En contra: 572
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bonino, Bourlanges, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cocilovo, Cornillet, Costa, Degutis, Deprez, Di Pietro, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Fourtou, Gentvilas, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Van Hecke, Virrankoski, Wallis, Watson
IND/DEM: Adwent, Batten, Belder, Blokland, Chruszcz, Clark, Farage, Giertych, Goudin, Grabowski, Knapman, Lundgren, Nattrass, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Salvini, Sinnott, Titford, Whittaker, Wierzejski, Wise, Wohlin, Železný
NI: Allister, Bobošíková, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Masiel, Mölzer, Mote, Resetarits, Rutowicz
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Cederschiöld, Cesa, Chichester, Chmielewski, Cirino Pomicino, Coelho, Coveney, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Helmer, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Laschet, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pálfi, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Ulmer, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Ventre, Vernola, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Ayala Sender, Badía i Cutchet, Barón Crespo, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D'Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Duin, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Grabowska, Grech, Gröner, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Thomsen, Titley, Valenciano Martínez-Orozco, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wiersma, Wynn, Yañez-Barnuevo García, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Didžiokas, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, La Russa, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Poli Bortone, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 16
IND/DEM: Bonde, Borghezio, Speroni
NI: Baco, Belohorská, Claeys, Dillen, Kozlík, Martin Hans-Peter, Vanhecke
PPE-DE: Liese
PSE: Van Lancker
UEN: Fotyga
Verts/ALE: van Buitenen, Hudghton, Smith
11. Informe Cercas A6-0105/2005
A favor: 381
ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bonino, Bourlanges, Budreikaitė, Cavada, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Costa, Degutis, Di Pietro, Fourtou, Gentvilas, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Jäätteenmäki, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kułakowski, Laperrouze, Lehideux, Letta, Ludford, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Savi, Starkevičiūtė, Toia, Wallis, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Bertinotti, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde, Sinnott
NI: Baco, Belohorská, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Masiel, Mölzer, Resetarits, Rutowicz, Schenardi
PPE-DE: Bachelot-Narquin, Becsey, Belet, Brejc, Brok, Busuttil, Casa, Cesa, Coelho, Daul, Dehaene, De Veyrac, Dimitrakopoulos, Dionisi, Duka-Zólyomi, Esteves, Eurlings, Fatuzzo, Fontaine, Freitas, Gaľa, Gauzès, Gklavakis, Glattfelder, Graça Moura, Grossetête, Guellec, Gyürk, Hatzidakis, Karas, Klamt, Klaß, Kratsa-Tsagaropoulou, Kuźmiuk, Lamassoure, Liese, Mann Thomas, Martens, Mathieu, Matsis, Mavrommatis, van Nistelrooij, Olajos, Őry, Pálfi, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Pinheiro, Saïfi, Samaras, Schierhuber, Schmitt Pál, Schöpflin, Seeber, Silva Peneda, Sommer, Spautz, Sudre, Surján, Szájer, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varvitsiotis, Vlasto, von Wogau, Záborská
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badía i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D’Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Duin, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Grech, Gröner, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rothe, Roure, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Thomsen, Titley, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wiersma, Wynn, Yañez-Barnuevo García, Zingaretti
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 262
ALDE: Alvaro, Busk, Carlshamre, Chatzimarkakis, Deprez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Klinz, Krahmer, Lambsdorff, Lax, Maaten, Malmström, Manders, Mulder, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Schuth, Staniszewska, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Van Hecke, Virrankoski
IND/DEM: Adwent, Batten, Belder, Blokland, Borghezio, Chruszcz, Clark, Farage, Giertych, Goudin, Grabowski, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Salvini, Speroni, Titford, Tomczak, Whittaker, Wierzejski, Wise, Wohlin, Železný
NI: Allister, Bobošíková, Mote, Romagnoli
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Ayuso González, Bauer, Beazley, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Brepoels, Bushill-Matthews, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Caspary, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Cirino Pomicino, Coveney, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Duchoň, Ebner, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gál, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gawronski, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Gutiérrez-Cortines, Handzlik, Hannan, Harbour, Helmer, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Landsbergis, Langen, Langendries, Laschet, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mato Adrover, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, Novak, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Ouzký, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schnellhardt, Schröder, Schwab, Seeberg, Siekierski, Škottová, Sonik, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Tajani, Tannock, Thyssen, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Ventre, Vernola, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wuermeling, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Golik, Grabowska, Gurmai, Krehl, Rosati, Siwiec
UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Didžiokas, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, La Russa, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Poli Bortone, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zīle
Abstención: 10
GUE/NGL: Pafilis, Toussas
NI: Claeys, Dillen, Martin Hans-Peter, Vanhecke
PSE: Attard-Montalto
UEN: Fotyga
Verts/ALE: van Buitenen, Hudghton
12. Informe Cercas A6-0105/2005
A favor: 334
ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bonino, Bourlanges, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Cocilovo, Cornillet, Costa, Degutis, Di Pietro, Duff, Fourtou, Gentvilas, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kułakowski, Laperrouze, Lehideux, Letta, Ludford, Malmström, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Staniszewska, Starkevičiūtė, Toia, Wallis, Watson
IND/DEM: Borghezio, Salvini, Sinnott, Speroni
NI: Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Masiel, Rutowicz
PPE-DE: Bachelot-Narquin, Bauer, Becsey, Belet, Brejc, Brok, Busuttil, Casa, Cesa, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, De Veyrac, Dimitrakopoulos, Dionisi, Duka-Zólyomi, Ebner, Esteves, Fatuzzo, Fontaine, Freitas, Gál, Gaľa, Gaubert, Gauzès, Gklavakis, Glattfelder, Graça Moura, Grossetête, Guellec, Gyürk, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Karas, Klamt, Klaß, Kratsa-Tsagaropoulou, Kuźmiuk, Lamassoure, Lehne, Lulling, Mann Thomas, Martens, Mathieu, Matsis, Mavrommatis, Mikolášik, van Nistelrooij, Olajos, Oomen-Ruijten, Őry, Pálfi, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Peterle, Pinheiro, Saïfi, Samaras, Schierhuber, Schmitt Pál, Schöpflin, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Sommer, Spautz, Sudre, Surján, Szájer, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varvitsiotis, Vlasto, Wijkman, Záborská
PSE: Andersson, Ayala Sender, Badía i Cutchet, Barón Crespo, Beglitis, Beňová, van den Berg, Berger, Berlinguer, Bösch, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D’Alema, De Keyser, De Rossa, Díez González, Dobolyi, Dührkop Dührkop, Duin, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Grech, Gröner, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Prets, Rapkay, Rasmussen, Riera Madurell, Rocard, Rothe, Rouček, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Thomsen, Titley, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Whitehead, Wiersma, Wynn, Yañez-Barnuevo García, Zingaretti
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 312
ALDE: Alvaro, Chatzimarkakis, Chiesa, Deprez, Drčar Murko, Duquesne, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Klinz, Krahmer, Lambsdorff, Lax, Maaten, Manders, Mulder, Schuth, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Van Hecke, Virrankoski
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Bertinotti, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Adwent, Batten, Belder, Blokland, Chruszcz, Clark, Farage, Giertych, Grabowski, Knapman, Krupa, Nattrass, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Titford, Tomczak, Whittaker, Wierzejski, Wise, Wohlin, Železný
NI: Allister, Baco, Belohorská, Bobošíková, Claeys, Dillen, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Mote, Romagnoli, Schenardi, Vanhecke
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Ayuso González, Beazley, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Brepoels, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Caspary, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Cirino Pomicino, Coveney, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gawronski, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Gutiérrez-Cortines, Handzlik, Hannan, Harbour, Helmer, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Landsbergis, Langen, Langendries, Laschet, Lechner, Lewandowski, López-Istúriz White, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mato Adrover, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, Novak, Olbrycht, Ouzký, Parish, Pieper, Pīks, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schnellhardt, Schröder, Schwab, Seeberg, Škottová, Sonik, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Tajani, Tannock, Thyssen, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Ventre, Vernola, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wuermeling, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Arif, Arnaoutakis, Batzeli, Berès, Berman, Bono, Bourzai, Carlotti, Castex, Désir, Douay, Ferreira Anne, Golik, Grabowska, Hamon, Krehl, Laignel, Lambrinidis, Matsouka, Moscovici, Poignant, Reynaud, Rosati, Roure, Sifunakis, Siwiec, Tzampazi, Vaugrenard, Vergnaud, Weber Henri
UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Didžiokas, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, La Russa, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Poli Bortone, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zīle
Verts/ALE: Smith
Abstención: 11
IND/DEM: Bonde, Goudin, Lundgren
NI: Martin Hans-Peter, Resetarits
PPE-DE: Liese
PSE: Attard-Montalto, Le Foll
UEN: Fotyga
Verts/ALE: van Buitenen, Hudghton
13. Informe Cercas A6-0105/2005
A favor: 105
ALDE: Cornillet, Savi, Schuth
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Bertinotti, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde
NI: Czarnecki Marek Aleksander, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Resetarits, Romagnoli, Schenardi
PPE-DE: Brejc, Dionisi, Gál, Zwiefka
PSE: Arnaoutakis, Busquin, Castex, De Keyser, De Vits, El Khadraoui, Ferreira Anne, Hutchinson, Matsouka, Reynaud, Sifunakis, Tarabella, Tzampazi, Van Lancker
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 536
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bonino, Bourlanges, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cocilovo, Costa, Degutis, Deprez, Di Pietro, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Fourtou, Gentvilas, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Van Hecke, Virrankoski, Wallis, Watson
IND/DEM: Adwent, Batten, Belder, Blokland, Borghezio, Chruszcz, Clark, Farage, Giertych, Goudin, Grabowski, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Salvini, Sinnott, Speroni, Titford, Tomczak, Whittaker, Wierzejski, Wise, Wohlin, Železný
NI: Allister, Belohorská, Bobošíková, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Martin Hans-Peter, Masiel, Mote, Rutowicz
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Cederschiöld, Cesa, Chichester, Chmielewski, Cirino Pomicino, Coelho, Coveney, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Helmer, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Laschet, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pálfi, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vernola, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina
PSE: Andersson, Arif, Ayala Sender, Badía i Cutchet, Barón Crespo, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, van den Burg, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D’Alema, De Rossa, Désir, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Duin, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Grabowska, Grech, Gröner, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Thomsen, Titley, Valenciano Martínez-Orozco, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wiersma, Wynn, Yañez-Barnuevo García, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Didžiokas, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, La Russa, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Poli Bortone, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zīle
Verts/ALE: Hudghton, Smith
Abstención: 12
NI: Baco, Claeys, Dillen, Kozlík, Mölzer, Vanhecke
PSE: Attard-Montalto, Batzeli, Hamon, Lambrinidis
UEN: Fotyga
Verts/ALE: van Buitenen
14. Informe Cercas A6-0105/2005
A favor: 277
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Birutis, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Chatzimarkakis, Degutis, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Gentvilas, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Krahmer, Lambsdorff, Lax, Ludford, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Mohácsi, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Pannella, Polfer, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Wallis, Watson
IND/DEM: Adwent, Batten, Belder, Blokland, Borghezio, Chruszcz, Clark, Farage, Giertych, Grabowski, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Salvini, Speroni, Titford, Tomczak, Whittaker, Wierzejski, Wise, Wohlin, Železný
NI: Allister, Belohorská, Bobošíková
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Ayuso González, Beazley, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Brejc, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Carollo, Caspary, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Cirino Pomicino, Coveney, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Duchoň, Ebner, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gawronski, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Gutiérrez-Cortines, Handzlik, Harbour, Helmer, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Kuźmiuk, Landsbergis, Langen, Langendries, Laschet, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mato Adrover, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, Novak, Olbrycht, Ouzký, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schnellhardt, Schröder, Schwab, Seeberg, Škottová, Sonik, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Tajani, Tannock, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Ventre, Vernola, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wuermeling, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Golik, Grech, Krehl, Muscat
UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Didžiokas, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, La Russa, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Poli Bortone, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zīle
Verts/ALE: Özdemir, Smith
En contra: 361
ALDE: Beaupuy, Bourlanges, Cavada, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Costa, Deprez, Di Pietro, Fourtou, Gibault, Griesbeck, in 't Veld, Jäätteenmäki, Kułakowski, Laperrouze, Lehideux, Letta, Morillon, Ortuondo Larrea, Pistelli, Prodi, Toia
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Bertinotti, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
NI: De Michelis, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Resetarits, Romagnoli, Schenardi
PPE-DE: Bachelot-Narquin, Bauer, Becsey, Belet, Brepoels, Brok, Casa, Cesa, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, De Veyrac, Dimitrakopoulos, Dionisi, Duka-Zólyomi, Esteves, Eurlings, Fatuzzo, Fontaine, Freitas, Gál, Gaľa, Gaubert, Gauzès, Gklavakis, Glattfelder, Graça Moura, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Klamt, Klaß, Kratsa-Tsagaropoulou, Lamassoure, Liese, Lulling, Mann Thomas, Martens, Mathieu, Matsis, Mavrommatis, Mikolášik, van Nistelrooij, Olajos, Oomen-Ruijten, Őry, Pálfi, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Pinheiro, Pomés Ruiz, Saïfi, Samaras, Schierhuber, Schmitt Pál, Schöpflin, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Sommer, Spautz, Šťastný, Sudre, Surján, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Vakalis, Varvitsiotis, Vlasto, Záborská
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badía i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D’Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Duin, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Grabowska, Gröner, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Thomsen, Titley, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wiersma, Wynn, Yañez-Barnuevo García, Zingaretti
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 20
IND/DEM: Bonde, Goudin, Sinnott
NI: Baco, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Dillen, Kozlík, Martin Hans-Peter, Masiel, Mölzer, Mote, Rutowicz, Vanhecke
PPE-DE: Szájer, Ulmer
PSE: Attard-Montalto
UEN: Fotyga
Verts/ALE: van Buitenen
15. Informe Cercas A6-0105/2005
A favor: 300
ALDE: Alvaro, Bonino, Deprez, Hennis-Plasschaert, Lambsdorff, Schuth
IND/DEM: Adwent, Batten, Belder, Blokland, Borghezio, Chruszcz, Clark, Farage, Giertych, Grabowski, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Salvini, Sinnott, Speroni, Titford, Tomczak, Whittaker, Wierzejski, Wise, Wohlin, Železný
NI: Allister, Belohorská, Bobošíková, Czarnecki Marek Aleksander, Martin Hans-Peter, Masiel
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Cederschiöld, Cesa, Chichester, Chmielewski, Cirino Pomicino, Coelho, Coveney, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Harbour, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Laschet, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pálfi, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vernola, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wuermeling, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Bullmann, Glante, Grech, Hänsch, Jöns, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Muscat, Stockmann, Walter, Weiler
UEN: Angelilli, Berlato, La Russa, Muscardini, Pirilli, Poli Bortone, Tatarella, Vaidere, Zīle
Verts/ALE: Hudghton, Smith
En contra: 334
ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Budreikaitė, Busk, Cavada, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Costa, Degutis, Di Pietro, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Fourtou, Gentvilas, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Wallis, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Bertinotti, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
NI: Claeys, De Michelis, Dillen, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Resetarits, Romagnoli, Schenardi, Vanhecke
PPE-DE: Caspary, Fatuzzo, Gál, Hannan, Kuźmiuk, Pleštinská, Šťastný
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badía i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D'Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Duin, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Goebbels, Golik, Grabowska, Gröner, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Kristensen, Kuc, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Thomsen, Titley, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Weber Henri, Westlund, Whitehead, Wiersma, Wynn, Yañez-Barnuevo García, Zingaretti
UEN: Camre, Szymański
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 24
ALDE: Chatzimarkakis, Klinz, Krahmer
IND/DEM: Bonde, Goudin
NI: Baco, Czarnecki Ryszard, Kozlík, Mote, Rutowicz
PSE: Attard-Montalto
UEN: Aylward, Bielan, Didžiokas, Fotyga, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Libicki, Ó Neachtain, Roszkowski, Ryan
Verts/ALE: van Buitenen
16. Informe Cercas A6-0105/2005
A favor: 96
ALDE: Bonino, Chiesa
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Bertinotti, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
NI: Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Romagnoli, Schenardi
PPE-DE: Mauro, Wuermeling
PSE: Busquin, Castex, De Keyser, De Vits, El Khadraoui, Hutchinson, Laignel, Santoro, Tarabella, Van Lancker
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 549
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cocilovo, Cornillet, Costa, Degutis, Deprez, Di Pietro, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Fourtou, Gentvilas, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Wallis, Watson
IND/DEM: Adwent, Batten, Belder, Blokland, Chruszcz, Clark, Farage, Giertych, Goudin, Grabowski, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Salvini, Speroni, Titford, Tomczak, Whittaker, Wierzejski, Wise, Wohlin, Železný
NI: Allister, Bobošíková, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Martin Hans-Peter, Masiel, Mote, Rutowicz
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Cederschiöld, Cesa, Chichester, Chmielewski, Cirino Pomicino, Coelho, Coveney, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Helmer, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Kuźmiuk, Lamassoure, Landsbergis, Langen, Langendries, Laschet, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Matsis, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pálfi, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vernola, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wojciechowski, Wortmann-Kool, Záborská, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badía i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, van den Burg, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D'Alema, De Rossa, Désir, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Duin, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Grabowska, Grech, Gröner, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Thomsen, Titley, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wiersma, Wynn, Yañez-Barnuevo García, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Camre, Didžiokas, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, La Russa, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Poli Bortone, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zīle
Verts/ALE: Hudghton, Smith
Abstención: 15
IND/DEM: Bonde, Borghezio, Sinnott
NI: Baco, Belohorská, Claeys, Dillen, Kozlík, Mölzer, Resetarits, Vanhecke
PSE: Attard-Montalto
UEN: Bielan, Fotyga
Verts/ALE: van Buitenen
17. Informe Cercas A6-0105/2005
A favor: 269
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Birutis, Bonino, Busk, Carlshamre, Chatzimarkakis, Degutis, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Gentvilas, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Krahmer, Lambsdorff, Lax, Ludford, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Mohácsi, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Pannella, Prodi, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
IND/DEM: Adwent, Batten, Belder, Blokland, Chruszcz, Clark, Farage, Giertych, Goudin, Grabowski, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Titford, Tomczak, Whittaker, Wierzejski, Wise, Wohlin, Železný
NI: Allister, Belohorská, Bobošíková
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Ayuso González, Beazley, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Caspary, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Cirino Pomicino, Coveney, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Duchoň, Ebner, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gawronski, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Gutiérrez-Cortines, Handzlik, Hannan, Harbour, Helmer, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Kuźmiuk, Landsbergis, Langen, Laschet, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mato Adrover, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, Novak, Olbrycht, Ouzký, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schnellhardt, Schröder, Schwab, Seeberg, Škottová, Sonik, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Tajani, Tannock, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Ventre, Vernola, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wuermeling, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Krehl, Rosati
UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Didžiokas, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, La Russa, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Poli Bortone, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zīle
En contra: 367
ALDE: Beaupuy, Bourlanges, Budreikaitė, Cavada, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Costa, Deprez, Di Pietro, Fourtou, Gibault, Griesbeck, Jäätteenmäki, Kułakowski, Laperrouze, Lehideux, Letta, Morillon, Ortuondo Larrea, Pistelli, Toia
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Bertinotti, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Sinnott
NI: De Michelis, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Resetarits, Romagnoli, Schenardi
PPE-DE: Bachelot-Narquin, Bauer, Becsey, Belet, Brejc, Brepoels, Brok, Busuttil, Casa, Cesa, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, De Veyrac, Dimitrakopoulos, Dionisi, Duka-Zólyomi, Esteves, Eurlings, Fatuzzo, Fontaine, Freitas, Gál, Gaubert, Gauzès, Gklavakis, Glattfelder, Graça Moura, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Jałowiecki, Karas, Klamt, Klaß, Kratsa-Tsagaropoulou, Lamassoure, Langendries, Liese, Lulling, Mann Thomas, Martens, Mathieu, Matsis, Mavrommatis, Mikolášik, van Nistelrooij, Olajos, Oomen-Ruijten, Őry, Pálfi, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Pinheiro, Pomés Ruiz, Saïfi, Samaras, Schierhuber, Schmitt Pál, Schöpflin, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Sommer, Spautz, Sudre, Surján, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varvitsiotis, Vlasto, Záborská
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badía i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D’Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Duin, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Grabowska, Gröner, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Thomsen, Titley, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wiersma, Wynn, Yañez-Barnuevo García, Zingaretti
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 22
IND/DEM: Bonde, Borghezio, Salvini, Speroni
NI: Baco, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Dillen, Kozlík, Martin Hans-Peter, Masiel, Mote, Rutowicz, Vanhecke
PPE-DE: Szájer
PSE: Attard-Montalto, Grech
UEN: Fotyga
Verts/ALE: van Buitenen, Hudghton, Smith
18. Informe Cercas A6-0105/2005
A favor: 270
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Birutis, Bonino, Busk, Carlshamre, Chatzimarkakis, Degutis, Deprez, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Gentvilas, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Krahmer, Lambsdorff, Lax, Ludford, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Mohácsi, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Pannella, Polfer, Prodi, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Wallis, Watson
IND/DEM: Adwent, Batten, Belder, Blokland, Chruszcz, Clark, Farage, Giertych, Goudin, Grabowski, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Piotrowski, Rogalski, Sinnott, Titford, Tomczak, Whittaker, Wierzejski, Wise, Wohlin, Železný
NI: Allister, Belohorská, Bobošíková
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Beazley, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Caspary, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Cirino Pomicino, Coveney, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gawronski, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Handzlik, Hannan, Harbour, Helmer, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Kuźmiuk, Landsbergis, Langen, Laschet, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mato Adrover, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, Olbrycht, Ouzký, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schnellhardt, Schröder, Schwab, Seeberg, Škottová, Sonik, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Tajani, Tannock, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Ventre, Vernola, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wuermeling, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Krehl, Rosati
UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Didžiokas, Janowski, Kamiński, Kristovskis, La Russa, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Poli Bortone, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zīle
Verts/ALE: Voggenhuber
En contra: 360
ALDE: Beaupuy, Bourlanges, Budreikaitė, Cavada, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Costa, Di Pietro, Fourtou, Gibault, Griesbeck, Jäätteenmäki, Kułakowski, Laperrouze, Lehideux, Letta, Morillon, Ortuondo Larrea, Pistelli, Toia
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Bertinotti, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
NI: De Michelis, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Resetarits, Romagnoli, Schenardi
PPE-DE: Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Becsey, Belet, Brejc, Brepoels, Brok, Busuttil, Casa, Cesa, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, De Veyrac, Dimitrakopoulos, Dionisi, Duka-Zólyomi, Ebner, Esteves, Eurlings, Fontaine, Freitas, Gál, Gaľa, Gaubert, Gauzès, Gklavakis, Glattfelder, Graça Moura, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Karas, Klamt, Klaß, Kratsa-Tsagaropoulou, Lamassoure, Langendries, Liese, Lulling, Mann Thomas, Martens, Mathieu, Matsis, Mavrommatis, van Nistelrooij, Olajos, Oomen-Ruijten, Őry, Pálfi, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Pinheiro, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Schierhuber, Schmitt Pál, Schöpflin, Seeber, Silva Peneda, Sommer, Spautz, Sudre, Surján, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varvitsiotis, Vlasto, Záborská
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badía i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D’Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Duin, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Grabowska, Grech, Gröner, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Thomsen, Titley, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wiersma, Wynn, Yañez-Barnuevo García, Zingaretti
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Ždanoka
Abstención: 23
IND/DEM: Bonde, Borghezio, Salvini, Speroni
NI: Baco, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Dillen, Kozlík, Martin Hans-Peter, Masiel, Mölzer, Mote, Rutowicz, Vanhecke
PPE-DE: Siekierski, Szájer
PSE: Attard-Montalto
UEN: Krasts
Verts/ALE: van Buitenen, Hudghton, Smith
19. Informe Cercas A6-0105/2005
A favor: 335
ALDE: Beaupuy, Bourlanges, Cavada, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Costa, Deprez, Di Pietro, Fourtou, Gibault, Griesbeck, Kułakowski, Laperrouze, Lehideux, Letta, Morillon, Ortuondo Larrea, Pistelli, Prodi, Sbarbati, Toia, Van Hecke
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Bertinotti, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Sinnott
NI: Belohorská, De Michelis
PPE-DE: Bachelot-Narquin, Bauer, Becsey, Belet, Brepoels, Brok, Cesa, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, De Veyrac, Dionisi, Duka-Zólyomi, Ebner, Esteves, Eurlings, Fatuzzo, Fontaine, Freitas, Gál, Gaľa, Gaubert, Gauzès, Glattfelder, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Hennicot-Schoepges, Karas, Klamt, Klaß, Lamassoure, Langendries, Liese, Lulling, Mann Thomas, Martens, Mathieu, Mikolášik, Mitchell, van Nistelrooij, Olajos, Oomen-Ruijten, Őry, Pálfi, Pinheiro, Saïfi, Schöpflin, Seeber, Silva Peneda, Sommer, Spautz, Šťastný, Sudre, Surján, Szájer, Thyssen, Toubon, Ulmer, Vlasto, Wuermeling, Záborská
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badía i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D'Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Duin, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Grabowska, Gröner, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Thomsen, Titley, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wiersma, Wynn, Yañez-Barnuevo García, Zingaretti
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, de Groen-Kouwenhoven, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 281
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Birutis, Bonino, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Chatzimarkakis, Degutis, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Gentvilas, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Krahmer, Lambsdorff, Lax, Ludford, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Mohácsi, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Pannella, Polfer, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Väyrynen, Virrankoski, Wallis, Watson
IND/DEM: Adwent, Batten, Belder, Blokland, Chruszcz, Clark, Farage, Giertych, Goudin, Grabowski, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Salvini, Speroni, Titford, Tomczak, Whittaker, Wierzejski, Wise, Wohlin, Železný
NI: Allister, Bobošíková, Mote
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Ayuso González, Beazley, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Brejc, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Cirino Pomicino, Coveney, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gawronski, Gklavakis, Goepel, Gomolka, de Grandes Pascual, Handzlik, Hannan, Harbour, Helmer, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Kuźmiuk, Landsbergis, Langen, Laschet, Lechner, Lehne, Lewandowski, López-Istúriz White, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mato Adrover, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Millán Mon, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, Novak, Olbrycht, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schröder, Schwab, Seeberg, Škottová, Sonik, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Tajani, Tannock, Trakatellis, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Ventre, Vernola, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wojciechowski, Wortmann-Kool, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Grech, Krehl, Muscat, Rosati
UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, La Russa, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Poli Bortone, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zīle
Abstención: 39
IND/DEM: Borghezio
NI: Baco, Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Dillen, Kozlík, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martin Hans-Peter, Martinez, Masiel, Mölzer, Resetarits, Romagnoli, Rutowicz, Schenardi, Vanhecke
PPE-DE: Posselt, Schierhuber, Siekierski
PSE: Attard-Montalto, Lambrinidis, Matsouka
UEN: Didžiokas, Fotyga
Verts/ALE: van Buitenen, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Kallenbach, Lichtenberger, Smith
20. Informe Cercas A6-0105/2005
A favor: 221
ALDE: Alvaro, Costa, Hennis-Plasschaert, Maaten, Mulder, Van Hecke
IND/DEM: Adwent, Batten, Belder, Blokland, Chruszcz, Clark, Farage, Giertych, Goudin, Grabowski, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Sinnott, Titford, Tomczak, Whittaker, Wierzejski, Wise, Wohlin, Železný
NI: Allister, Belohorská, Bobošíková
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Ayuso González, Beazley, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Caspary, Cederschiöld, Cesa, Chichester, Chmielewski, Cirino Pomicino, Coveney, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Duchoň, Ebner, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Friedrich, Gahler, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gawronski, Goepel, Gomolka, Gräßle, de Grandes Pascual, Gutiérrez-Cortines, Handzlik, Hannan, Harbour, Helmer, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Kuźmiuk, Langen, Laschet, Lechner, López-Istúriz White, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mato Adrover, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, Novak, Olbrycht, Ouzký, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schnellhardt, Schröder, Schwab, Škottová, Sonik, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Tajani, Tannock, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Ventre, Vernola, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wuermeling, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Krehl, Rosati
UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Camre, Didžiokas, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Poli Bortone, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zīle
En contra: 408
ALDE: Andrejevs, Andria, Beaupuy, Birutis, Bonino, Bourlanges, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Chatzimarkakis, Chiesa, Cocilovo, Cornillet, Degutis, Deprez, Di Pietro, Drčar Murko, Duff, Duquesne, Fourtou, Gentvilas, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Malmström, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Polfer, Prodi, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Väyrynen, Virrankoski, Wallis, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Bertinotti, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde
NI: De Michelis, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Mölzer, Resetarits, Romagnoli, Schenardi
PPE-DE: Bachelot-Narquin, Bauer, Becsey, Belet, Brepoels, Brok, Busuttil, Casa, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, De Veyrac, Dimitrakopoulos, Duka-Zólyomi, Esteves, Eurlings, Fontaine, Freitas, Gál, Gaľa, Gaubert, Gauzès, Gklavakis, Glattfelder, Graça Moura, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Karas, Klamt, Klaß, Kratsa-Tsagaropoulou, Lamassoure, Landsbergis, Langendries, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, Mann Thomas, Martens, Mathieu, Matsis, Mavrommatis, van Nistelrooij, Olajos, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Pálfi, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Pinheiro, Saïfi, Samaras, Schmitt Pál, Schöpflin, Seeber, Seeberg, Silva Peneda, Sommer, Spautz, Sudre, Surján, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varvitsiotis, Vlasto, Záborská
PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Ayala Sender, Badía i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D’Alema, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Duin, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Grabowska, Grech, Gröner, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Titley, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wiersma, Wynn, Yañez-Barnuevo García, Zingaretti
UEN: La Russa, Libicki
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 22
ALDE: Klinz
IND/DEM: Borghezio, Salvini, Speroni
NI: Claeys, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Dillen, Martin Hans-Peter, Masiel, Mote, Rutowicz, Vanhecke
PPE-DE: Brejc, Schierhuber, Siekierski, Szájer
PSE: Attard-Montalto
UEN: Fotyga
Verts/ALE: van Buitenen, Hudghton, Smith
21. Informe Cercas A6-0105/2005
A favor: 345
ALDE: Andria, Attwooll, Beaupuy, Bourlanges, Budreikaitė, Cavada, Cocilovo, Cornillet, Costa, Deprez, Di Pietro, Drčar Murko, Duff, Fourtou, Gibault, Griesbeck, Jäätteenmäki, Kułakowski, Laperrouze, Lehideux, Letta, Matsakis, Ortuondo Larrea, Prodi, Ries, Savi, Toia
GUE/NGL: Kaufmann, Markov, Ransdorf
IND/DEM: Sinnott
NI: Belohorská, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Masiel, Resetarits, Romagnoli, Rutowicz, Schenardi
PPE-DE: Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Becsey, Belet, Brejc, Brok, Cesa, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dionisi, Doorn, Duka-Zólyomi, Ebner, Esteves, Eurlings, Fatuzzo, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Glattfelder, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gutiérrez-Cortines, Gyürk, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Iturgaiz Angulo, Karas, Klamt, Klaß, Kuźmiuk, Lamassoure, Langendries, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Mann Thomas, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Méndez de Vigo, Montoro Romero, van Nistelrooij, Olajos, Oomen-Ruijten, Őry, Pálfi, Pinheiro, Pomés Ruiz, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Schierhuber, Schmitt Pál, Schöpflin, Seeber, Silva Peneda, Sommer, Spautz, Sudre, Surján, Toubon, Ulmer, Varela Suanzes-Carpegna, Ventre, Vidal-Quadras Roca, Vlasto, Záborská
PSE: Andersson, Arif, Ayala Sender, Badía i Cutchet, Barón Crespo, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D’Alema, De Rossa, Désir, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Duin, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Grabowska, Gröner, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Thomsen, Titley, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wiersma, Wynn, Yañez-Barnuevo García, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Ó Neachtain, Poli Bortone, Ryan, Vaidere
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 264
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Birutis, Bonino, Busk, Carlshamre, Chatzimarkakis, Chiesa, Degutis, Duquesne, Gentvilas, Guardans Cambó, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Krahmer, Lambsdorff, Lax, Ludford, Maaten, Malmström, Manders, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Pannella, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Sbarbati, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
GUE/NGL: Agnoletto, Bertinotti, Catania, Figueiredo, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kohlíček, Maštálka, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Toussas, Verges
IND/DEM: Adwent, Batten, Belder, Blokland, Chruszcz, Clark, Farage, Giertych, Goudin, Grabowski, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Speroni, Titford, Tomczak, Whittaker, Wierzejski, Wise, Wohlin, Železný
NI: Allister, Bobošíková, Martin Hans-Peter, Mote
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Beazley, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Cirino Pomicino, Coveney, Deß, Deva, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Dover, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Friedrich, Gahler, Gargani, Gawronski, Gklavakis, Goepel, Gomolka, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Helmer, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Landsbergis, Langen, Laschet, Lechner, Lehne, Lewandowski, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Musotto, Nicholson, Niebler, Novak, Olbrycht, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Samaras, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schnellhardt, Schröder, Schwab, Seeberg, Škottová, Sonik, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Tajani, Tannock, Trakatellis, Vakalis, Van Orden, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, von Wogau, Wojciechowski, Wuermeling, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zwiefka
PSE: Batzeli, Grech, Krehl, Lambrinidis, Matsouka, Muscat, Rosati, Tzampazi
UEN: Bielan, Camre, Kamiński, Krasts, Kristovskis, La Russa, Libicki, Muscardini, Pirilli, Roszkowski, Szymański, Tatarella, Zīle
Verts/ALE: Hudghton, Smith
Abstención: 43
ALDE: Hall, Mohácsi, Polfer, Wallis
GUE/NGL: Adamou, Brie, de Brún, Flasarová, Liotard, McDonald, Meyer Pleite, Morgantini, Pflüger, Portas, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
IND/DEM: Bonde, Borghezio
NI: Baco, Claeys, Dillen, Kozlík, Mölzer, Vanhecke
PPE-DE: Brepoels, Posselt, Siekierski, Szájer, Thyssen
PSE: Attard-Montalto, De Keyser, De Vits
UEN: Didžiokas, Fotyga, Janowski
Verts/ALE: van Buitenen
22. Informe Cercas A6-0105/2005
A favor: 93
ALDE: Chiesa, Ortuondo Larrea, Toia
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Bertinotti, Brie, de Brún, Figueiredo, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Ransdorf, Remek, Seppänen, Sjöstedt, Strož, Svensson, Toussas, Uca, Verges, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer
NI: Belohorská, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Romagnoli, Schenardi
PPE-DE: Descamps, Dimitrakopoulos, Ebner, Fatuzzo, Gauzès, Gklavakis, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Hennicot-Schoepges, Klaß, Kratsa-Tsagaropoulou, Kuźmiuk, Lamassoure, Langendries, Matsis, Mavrommatis, Olajos, Oomen-Ruijten, Őry, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Pomés Ruiz, Samaras, Trakatellis, Vakalis, Varvitsiotis, Záborská
PSE: Arnaoutakis, Beglitis, Corbey, De Keyser, Geringer de Oedenberg, Lambrinidis, Locatelli, Martin David, Matsouka, Obiols i Germà, Savary, Schapira, Sifunakis, Tarabella, Tzampazi
UEN: Berlato
Verts/ALE: Graefe zu Baringdorf, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Isler Béguin
En contra: 520
ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Bourlanges, Budreikaitė, Busk, Carlshamre, Cavada, Chatzimarkakis, Cocilovo, Cornillet, Costa, Degutis, Deprez, Di Pietro, Duff, Duquesne, Fourtou, Gentvilas, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Letta, Ludford, Maaten, Malmström, Manders, Matsakis, Mohácsi, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Oviir, Pannella, Pistelli, Polfer, Prodi, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Wallis, Watson
GUE/NGL: Catania
IND/DEM: Adwent, Batten, Belder, Blokland, Chruszcz, Clark, Farage, Giertych, Goudin, Grabowski, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Salvini, Speroni, Titford, Tomczak, Whittaker, Wierzejski, Wise, Wohlin, Železný
NI: Allister, Baco, Bobošíková, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Martin Hans-Peter, Masiel, Mote, Rutowicz
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Ayuso González, Bauer, Beazley, Becsey, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Cederschiöld, Cesa, Chichester, Chmielewski, Cirino Pomicino, Coelho, Coveney, Daul, Dehaene, Demetriou, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dionisi, Dombrovskis, Doorn, Dover, Duchoň, Duka-Zólyomi, Elles, Esteves, Eurlings, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gawronski, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Helmer, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Landsbergis, Langen, Laschet, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Novak, Olbrycht, Ouzký, Pack, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Schierhuber, Schmitt Ingo, Schmitt Pál, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Ulmer, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Ventre, Vernola, Vidal-Quadras Roca, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, Wojciechowski, Wortmann-Kool, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Andersson, Arif, Ayala Sender, Badía i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Correia, Cottigny, D’Alema, De Rossa, Désir, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Duin, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gröner, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rouček, Roure, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Thomsen, Titley, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wiersma, Wynn, Yañez-Barnuevo García, Zingaretti
UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Camre, Didžiokas, Kamiński, Krasts, Kristovskis, La Russa, Libicki, Muscardini, Ó Neachtain, Pirilli, Poli Bortone, Roszkowski, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zīle
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Horáček, Joan i Marí, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
Abstención: 21
ALDE: Ries
IND/DEM: Bonde, Borghezio, Sinnott
NI: Claeys, Dillen, Kozlík, Mölzer, Resetarits, Vanhecke
PPE-DE: Pálfi, Siekierski
PSE: Castex, El Khadraoui, Ferreira Anne, Hamon, Honeyball
UEN: Fotyga
Verts/ALE: van Buitenen, Hudghton, Jonckheer
23. Informe Cercas A6-0105/2005
A favor: 355
ALDE: Andrejevs, Andria, Attwooll, Beaupuy, Bourlanges, Budreikaitė, Cavada, Cocilovo, Cornillet, Costa, Degutis, Deprez, Di Pietro, Drčar Murko, Duff, Fourtou, Gibault, Griesbeck, Jäätteenmäki, Karim, Kułakowski, Laperrouze, Lehideux, Letta, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Ortuondo Larrea, Oviir, Pannella, Polfer, Prodi, Ries, Toia, Wallis
GUE/NGL: de Brún, Markov, Ransdorf, Seppänen
IND/DEM: Speroni
NI: Belohorská, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, De Michelis, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Pen Marine, Le Rachinel, Martinez, Masiel, Romagnoli, Rutowicz, Schenardi
PPE-DE: Ayuso González, Bachelot-Narquin, Bauer, Becsey, Belet, Brok, Cesa, Coelho, Daul, Dehaene, Demetriou, Descamps, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dionisi, Duka-Zólyomi, Ebner, Esteves, Eurlings, Fatuzzo, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Gál, Gaľa, Galeote Quecedo, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Glattfelder, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Itälä, Iturgaiz Angulo, Karas, Klamt, Klaß, Kuźmiuk, Lamassoure, Langendries, Liese, López-Istúriz White, Lulling, Maat, Mann Thomas, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Montoro Romero, van Nistelrooij, Olajos, Oomen-Ruijten, Őry, Pálfi, Pinheiro, Pomés Ruiz, Rudi Ubeda, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Schierhuber, Schmitt Pál, Schöpflin, Seeber, Silva Peneda, Sommer, Spautz, Sudre, Surján, Toubon, Ulmer, Varela Suanzes-Carpegna, Ventre, Vernola, Vidal-Quadras Roca, Vlasto, Záborská
PSE: Andersson, Arif, Ayala Sender, Badía i Cutchet, Barón Crespo, Beňová, Berès, van den Berg, Berger, Berlinguer, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, D'Alema, De Rossa, Désir, Díez González, Dobolyi, Douay, Dührkop Dührkop, Duin, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Grabowska, Gröner, Gruber, Gurmai, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Hasse Ferreira, Haug, Hazan, Hedh, Hedkvist Petersen, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Ilves, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kósáné Kovács, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kristensen, Kuc, Kuhne, Laignel, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Mastenbroek, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Moscovici, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Pleguezuelos Aguilar, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, Santoro, dos Santos, Savary, Schapira, Scheele, Schulz, Segelström, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tabajdi, Tarabella, Thomsen, Titley, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Whitehead, Wiersma, Wynn, Yañez-Barnuevo García, Zingaretti
UEN: Aylward, Ó Neachtain, Ryan, Vaidere
Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jillian, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein Mintz, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Joan i Marí Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka
En contra: 272
ALDE: Alvaro, Birutis, Bonino, Busk, Carlshamre, Chatzimarkakis, Chiesa, Duquesne, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Klinz, Krahmer, Lambsdorff, Lax, Ludford, Maaten, Malmström, Manders, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schuth, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Väyrynen, Van Hecke, Virrankoski, Watson
GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Bertinotti, Catania, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Maštálka, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Portas, Remek, Strož, Toussas, Uca, Verges, Wagenknecht, Zimmer
IND/DEM: Adwent, Batten, Belder, Blokland, Chruszcz, Clark, Farage, Giertych, Goudin, Grabowski, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Salvini, Sinnott, Titford, Tomczak, Whittaker, Wierzejski, Wise, Wohlin, Železný
NI: Allister, Baco, Bobošíková, Mote
PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Beazley, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Brejc, Brepoels, Březina, Brunetta, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Cirino Pomicino, Coveney, Deß, Deva, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fjellner, Florenz, Friedrich, Gahler, Gargani, Gawronski, Gklavakis, Goepel, Gomolka, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Helmer, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Ibrisagic, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kasoulides, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Landsbergis, Langen, Laschet, Lechner, Lehne, Lewandowski, McGuinness, McMillan-Scott, Matsis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mitchell, Musotto, Nicholson, Niebler, Novak, Olbrycht, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Peterle, Pieper, Pīks, Piskorski, Pleštinská, Podestà, Podkański, Poettering, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rübig, Samaras, Saryusz-Wolski, Schmitt Ingo, Schnellhardt, Schröder, Schwab, Seeberg, Škottová, Sonik, Šťastný, Stenzel, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sumberg, Tajani, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Vakalis, Van Orden, Varvitsiotis, Vatanen, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Wijkman, Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wuermeling, Zahradil, Zaleski, Zappalà, Zatloukal, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka
PSE: Arnaoutakis, Batzeli, Beglitis, Grech, Lambrinidis, Matsouka, Muscat, Sifunakis, Tzampazi
UEN: Angelilli, Berlato, Bielan, Camre, Kamiński, Krasts, La Russa, Libicki, Muscardini, Pirilli, Poli Bortone, Roszkowski, Szymański, Tatarella, Zīle
Verts/ALE: Hudghton, Smith
Abstención: 31
ALDE: Gentvilas, Hall, Harkin
GUE/NGL: Brie, Liotard, McDonald, Meyer Pleite, Sjöstedt, Svensson, Wurtz
IND/DEM: Bonde, Borghezio
NI: Claeys, Dillen, Kozlík, Martin Hans-Peter, Mölzer, Resetarits, Vanhecke
PPE-DE: Posselt, Siekierski, Szájer
PSE: Attard-Montalto, De Keyser, De Vits, Lienemann
UEN: Didžiokas, Fotyga, Janowski, Kristovskis
Verts/ALE: van Buitenen
TEXTOS APROBADOS
Ρ6_ΤΑ(2005)0170
Productos alimenticios destinados a una alimentación especial ***I
Resolución del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los productos alimenticios destinados a una alimentación especial (versión codificada) (COM(2004) 0290 – C6-0035/2004 – 2004/0090(COD))
(Procedimiento de codecisión)
El Parlamento Europeo,
|
— |
Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2004) 0290) (1), |
|
— |
Vistos el apartado 2 del artículo 251 y el artículo 95 del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6-0035/2004), |
|
— |
Vistos los artículos 51 y 80 y el apartado 1 del artículo 43 de su Reglamento, |
|
— |
Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0110/2005), |
|
1. |
Aprueba la propuesta de la Comisión; |
|
2. |
Pide a la Comisión que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente su propuesta o sustituirla por otro texto; |
|
3. |
Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión. |
(1) Pendiente de publicación en el DO.
P6_TA(2005)0171
Nombramiento de un miembro del Banco Central Europeo *
Decisión del Parlamento Europeo sobre la recomendación del Consejo relativa al nombramiento de Lorenzo Bini Smaghi como miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (6289/2005 – C6-0054/2005 – 2005/0802(CNS))
El Parlamento Europeo,
|
— |
Vista la recomendación del Consejo de 8 de marzo de 2005 (6289/2005) (1), |
|
— |
Vista la letra b) del apartado 2 del artículo 112 del Tratado CE, conforme a la cual ha sido consultado por el Consejo (C6-0054/2005), |
|
— |
Visto el artículo 102 de su Reglamento, |
|
— |
Visto el informe de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (A6-0094/2005), |
|
1. |
Emite dictamen favorable sobre el nombramiento de Lorenzo Bini Smaghi como miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo; |
|
2. |
Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión al Presidente del Consejo, para su transmisión a los Gobiernos de los Estados miembros. |
P6_TA(2005)0172
Producción de fécula de patata *
Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Reglamento del Consejo que modifica el Reglamento (CE) no 1868/94 por el que se establece un régimen de contingentes para la producción de fécula de patata (COM(2004) 0772 – C6-0014/2005 – 2004/0269(CNS))
(Procedimiento de consulta)
El Parlamento Europeo,
|
— |
Vista la propuesta de la Comisión al Consejo (COM(2004) 0772) (1), |
|
— |
Vistos los artículos 36 y 37 del Tratado CE, conforme a los cuales ha sido consultado por el Consejo (C6-0014/2005), |
|
— |
Visto el artículo 51 de su Reglamento, |
|
— |
Visto el informe de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (A6-0096/2005), |
|
1. |
Aprueba la propuesta de la Comisión en su versión modificada; |
|
2. |
Pide a la Comisión que modifique en consecuencia su propuesta, de conformidad con el apartado 2 del artículo 250 del Tratado CE; |
|
3. |
Pide al Consejo que le informe, si se propone apartarse del texto aprobado por el Parlamento; |
|
4. |
Pide al Consejo que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente la propuesta de la Comisión; |
|
5. |
Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión. |
|
TEXTO DE LA COMISIÓN |
ENMIENDAS DEL PARLAMENTO |
||||
|
Enmienda 1 |
|||||
|
CONSIDERANDO 2 |
|||||
|
|
||||
|
Enmienda 2 |
|||||
|
CONSIDERANDO 3 |
|||||
|
|
||||
|
Enmienda 3 |
|||||
|
ARTÍCULO 1 Artículo 2, apartado 1 (Reglamento (CE) no 1868/94) |
|||||
|
1. Para las campañas 2005/2006 y 2006/2007 se asignan contingentes a los Estados miembros productores de fécula de patata de conformidad con lo indicado en el anexo. |
1. Para las campañas 2005/2006, 2006/2007 , 2007/2008 y 2008/2009 se asignan contingentes a los Estados miembros productores de fécula de patata de conformidad con lo indicado en el anexo. |
||||
|
Enmienda 4 |
|||||
|
ARTÍCULO 1 Artículo 2, apartado 2, párrafo 1 (Reglamento (CE) no 1868/94) |
|||||
|
2. Cada Estado miembro productor mencionado en el anexo distribuirá el contingente que le ha sido asignado entre las empresas productoras de fécula con vistas a su utilización durante las campañas de comercialización 2005/2006 y 2006/2007 en función de los subcontingentes disponibles para cada empresa en la campaña 2004/2005, a reserva de la aplicación de lo dispuesto en el párrafo segundo. |
2. Cada Estado miembro productor mencionado en el anexo distribuirá el contingente que le ha sido asignado entre las empresas productoras de fécula con vistas a su utilización durante las campañas de comercialización 2005/2006, 2006/2007 , 2007/2008 y 2008/2009 en función de los sub-contingentes disponibles para cada empresa en la campaña 2004/2005, a reserva de la aplicación de lo dispuesto en el párrafo segundo. |
||||
|
Enmienda 5 |
|||||
|
ARTÍCULO 1 Artículo 3, apartado 1 (Reglamento (CE) no 1868/94) |
|||||
|
1. La Comisión presentará al Consejo, a más tardar el 30 de septiembre de 2006 , un informe sobre la asignación del contingente en la Comunidad, acompañado de las propuestas oportunas. Este informe tendrá en cuenta las posibles modificaciones de los pagos a los productores de patatas, así como la evolución del mercado de la fécula de patata y del mercado del almidón. |
1. La Comisión presentará al Consejo, a más tardar el 30 de septiembre de 2008 , un informe sobre la asignación del contingente en la Comunidad, acompañado de las propuestas oportunas. Este informe tendrá en cuenta las posibles modificaciones de los pagos a los productores de patatas, así como la evolución del mercado de la fécula de patata y del mercado del almidón. |
||||
|
Enmienda 6 |
|||||
|
ARTÍCULO 1 Artículo 3, apartado 2 (Reglamento (CE) no 1868/94) |
|||||
|
2. A más tardar el 31 de diciembre de 2006 , el Consejo, en virtud del artículo 37 del Tratado, se pronunciará acerca de las propuestas de la Comisión, sobre la base del informe mencionado en el apartado 1 del presente artículo. |
2. A más tardar el 31 de diciembre de 2008 , el Consejo, en virtud del artículo 37 del Tratado, se pronunciará acerca de las propuestas de la Comisión, sobre la base del informe mencionado en el apartado 1 del presente artículo. |
||||
|
Enmienda 7 |
|||||
|
ARTÍCULO 1 Artículo 3, apartado 3 (Reglamento (CE) no 1868/94) |
|||||
|
3. A más tardar el 31 de enero de 2007 , los Estados miembros notificarán a los interesados las disposiciones adoptadas con respecto al sector. |
3. A más tardar el 31 de enero de 2009 , los Estados miembros notificarán a los interesados las disposiciones adoptadas con respecto al sector. |
||||
|
Enmienda 8 |
|||||
|
ANEXO,TĺTULO |
|||||
|
Contingentes para las campañas 2005/2006 y 2006/2007 |
Contingentes para las campañas 2005/2006, 2006/2007 , 2007/2008 y 2008/2009 |
||||
(1) Pendiente de publicación en el DO.
P6_TA(2005)0173
Reconocimiento de cualifìcaciones profesionales ***II
Resolución legislativa del Parlamento Europeo respecto de la Posición Común del Consejo con vistas a la adopción de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa al reconocimiento de cualifìcaciones profesionales (13781/2/2004 – C6-0008/2005 – 2002/0061(COD))
(Procedimiento de codecisión: segunda lectura)
El Parlamento Europeo,
|
— |
Vista la Posición Común del Consejo (13781/2/2004 – C6-0008/2005) (1), |
|
— |
Vista su posición en primera lectura (2) sobre la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2002) 0119) (3), |
|
— |
Vista la propuesta modificada de la Comisión (COM(2004)0317), |
|
— |
Visto el apartado 2 del artículo 251 del Tratado CE, |
|
— |
Visto el artículo 62 de su Reglamento, |
|
— |
Vista la recomendación para la segunda lectura de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (A6-0119/2005), |
|
1. |
Aprueba la posición común en su versión modificada; |
|
2. |
Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión. |
(1) DO C 58 E de 8.3.2005, p. 1.
P6_TC2-COD(2002)0061
Posición del Parlamento Europeo adoptada en segunda lectura el 11 de mayo de 2005 con vistas a la adopción de la Directiva 2005/…/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa al reconocimiento de cualifìcaciones profesionales
(Texto pertinente a efectos del EEE)
EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA,
Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, y en particular su artículos 40, el apartado 1 y la primera y tercera frases del apartado 2 de su artículo 47 y su artículo 5 5,
Vista la propuesta de la Comisión (1),
Visto el dictamen del Comité Económico y Social Europeo (2),
De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 251 del Tratado (3),
Considerando lo siguiente:
|
(1) |
En virtud de lo dispuesto en la letra c) del apartado 1 del artículo 3 del Tratado, la supresión, entre los Estados miembros, de los obstáculos a la libre circulación de personas y servicios constituye uno de los objetivos de la Comunidad. Dicha supresión supone concretamente para los nacionales de los Estados miembros la facultad de ejercer una profesión, por cuenta propia o ajena, en un Estado miembro que no sea aquél en que hayan adquirido sus cualificaciones profesionales. Además, en el apartado 1 del artículo 47 del Tratado se establece que se adoptarán directivas para el reconocimiento mutuo de diplomas, certificados y otros títulos de formación. |
|
(2) |
A raíz del Consejo Europeo de Lisboa, celebrado los días 23 y 24 de marzo de 2000, la Comisión adoptó una Comunicación relativa a «Una estrategia para el mercado interior de servicios», que tiene por objeto, en particular, que la libre prestación de servicios en el interior de la Comunidad resulte tan sencilla como dentro de un Estado miembro. A raíz de la Comunicación de la Comisión titulada «Nuevos mercados de trabajo europeos abiertos a todos y accesibles para todos», el Consejo Europeo de Estocolmo, celebrado los días 23 y 24 de marzo de 2001, dio a la Comisión el mandato de presentar al Consejo Europeo de primavera de 2002 propuestas específicas para un régimen de reconocimiento de cualificaciones y períodos de estudio más uniforme, transparente y flexible. |
|
(3) |
La garantía que confiere la presente Directiva a las personas que han adquirido sus cualificaciones profesionales en un Estado miembro para acceder a la misma profesión y ejercerla en otro Estado miembro con los mismos derechos que los nacionales debe entenderse sin perjuicio del cumplimiento por el profesional migrante de las condiciones de ejercicio no discriminatorias que pueda imponerle este último Estado miembro, siempre que tales condiciones estén justificadas objetivamente y sean proporcionadas. |
|
(4) |
Con el fin de facilitar la libre prestación de servicios, es conveniente establecer normas específicas destinadas a extender la posibilidad de ejercicio de las actividades profesionales con el título profesional original. Para los servicios de la sociedad de la información prestados a distancia debe aplicarse asimismo lo dispuesto en la Directiva 2000/31/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2000, relativa a determinados aspectos jurídicos de los servicios de la sociedad de la información, en particular el comercio electrónico en el mercado interior (4). |
|
(5) |
Habida cuenta de los distintos regímenes instaurados, por una parte, para la prestación transfronteriza de servicios de modo temporal y ocasional y por otra, para el establecimiento, se deben especificar los criterios distintivos de los dos conceptos en caso de desplazamiento del prestador de servicios al territorio del Estado miembro de acogida. |
|
(6) |
La prestación de servicios debe garantizarse en el marco de un respeto estricto de la salud y seguridad públicas y de la protección del consumidor. Por lo tanto, se deben prever disposiciones específicas para las profesiones reguladas que tengan relación con la salud o la seguridad públicas en las que se presten servicios transfronterizos de manera temporal u ocasional. |
|
(7) |
El Estado miembro de acogida puede, en caso necesario y con arreglo al Derecho comunitario, establecer requisitos para la declaración. Dichos requisitos no deben representar una carga desproporcionada para los prestadores de servicios ni obstaculizar o hacer menos interesante el ejercicio de la libertad de prestar servicios. La necesidad de tales requisitos debe revisarse regularmente a la luz de los avances realizados en el establecimiento de un marco comunitario de cooperación administrativa entre Estados miembros. |
|
(8) |
El prestador de servicios debe estar sujeto a la aplicación de las normas disciplinarias del Estado miembro de acogida que estén relacionadas directa y específicamente con las cualificaciones profesionales, por ejemplo la definición de las profesiones, la gama de actividades que abarca una profesión determinada o que le está reservada, el empleo de títulos y la negligencia profesional grave que se encuentre directa y específicamente relacionada con la protección y la seguridad del consumidor. |
|
(9) |
Al tiempo que se mantienen, por lo que se refiere a la libertad de establecimiento, los principios y las garantías que subyacen a los distintos sistemas de reconocimiento vigentes, las normas de tales sistemas deben mejorarse a la luz de la experiencia. Por otra parte, las Directivas correspondientes han sufrido diversas modificaciones, por lo que se impone una reorganización, así como la racionalización de sus disposiciones, dando uniformidad a los principios aplicables. Por consiguiente, es preciso sustituir las Directivas 89/48/CEE (5) y 92/51/CEE (6) del Consejo, así como la Directiva 1999/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo (7), relativa al sistema general de reconocimiento de cualificaciones profesionales, y las Directivas 77/452/CEE (8), 77/453/CEE (9), 78/686/CEE (10), 78/687/CEE (11), 78/1026/CEE (12), 78/1027/CEE (13), 80/154/CEE (14), 80/155/CEE (15), 85/384/CEE (16), 85/432/CEE (17), 85/433/CEE (18) y 93/16/CEE (19) del Consejo, relativas a las profesiones de enfermero responsable de cuidados generales, odontólogo, veterinario, matrona, arquitecto, farmacéutico y médico, reuniéndolas en un solo texto. |
|
(10) |
La presente Directiva no pone obstáculos a la posibilidad de que los Estados miembros reconozcan, de acuerdo con su normativa, las cualificaciones profesionales adquiridas fuera del territorio de la Unión Europea por un nacional de un tercer país. De todas formas, el reconocimiento debe hacerse respetando las condiciones mínimas de formación para determinadas profesiones. |
|
(11) |
Por lo que respecta a las profesiones cubiertas por el régimen general de reconocimiento de títulos de formación, en lo sucesivo denominado «el régimen general», los Estados miembros deben conservar la facultad de fijar el nivel mínimo de cualificación necesaria para garantizar la calidad de las prestaciones que se realicen en su territorio. No obstante, en virtud de los artículos 10, 39 y 43 del Tratado, no deben obligar a un nacional de un Estado miembro a adquirir las cualificaciones que dichos Estados generalmente se limitan a determinar mediante referencia a los diplomas expedidos en el ámbito de su sistema, cuando la persona de que se trate haya obtenido la totalidad o parte de dichas cualificaciones en otro Estado miembro. En consecuencia, es conveniente establecer que todos los Estados miembros de acogida en los que esté regulada una profesión estén obligados a tener en cuenta las cualificaciones adquiridas en otro Estado miembro y a considerar si éstas corresponden a las que dichos Estados exigen. No obstante, este régimen general no impide que un Estado miembro imponga a toda persona que ejerza una profesión en su territorio requisitos específicos motivados por la aplicación de las normas profesionales justificadas por el interés general. Éstas se refieren, en particular, a las normas en materia de organización de la profesión, a las normas profesionales, includas las deon-tológicas, y alas normas de control y de responsabilidad. Por último, esta Directiva no tiene por objeto interferir con el interés legítimo de los Estados miembros en impedir que algunos de sus ciudadanos puedan substraerse de una manera abusiva de la aplicación del Derecho nacional en materia de profesiones. |
|
(12) |
La presente Directiva trata del reconocimiento por parte de los Estados miembros de las cualificaciones profesionales adquiridas en otros Estados miembros. No hace referencia, sin embargo, al reconocimiento por parte de los Estados miembros de las decisiones de reconocimiento adoptadas por otros Estados miembros de conformidad con la presente Directiva. Por consiguiente, las personas que tengan cualificaciones profesionales que hayan sido reconocidas en virtud de la presente Directiva no pueden hacer valer este reconocimiento para obtener en su Estado miembro de origen otros derechos diferentes de los que les confiere la cualificación profesional obtenida en ese Estado miembro, a menos que acrediten que han obtenido otras cualificaciones profesionales en el Estado miembro de acogida. |
|
(13) |
Para definir el mecanismo de reconocimiento dentro del sistema general, es necesario agrupar los diferentes programas de educación y formación en diferentes niveles. Estos niveles, que se establecen exclusivamente para fines de funcionamiento del sistema general, no tienen efecto alguno en las estructuras nacionales de enseñanza ni en la competencia de los Estados miembros en este ámbito. |
|
(14) |
El mecanismo de reconocimiento establecido por las Directivas 89/48/CEE y 92/51/CEE queda inalterado. Por consiguiente, debe concederse al titular de un título que acredite que ha cursado con éxito una formación de nivel postsecundario de una duración mínima de un año el acceso a una profesión regulada en un Estado miembro en el que dicho acceso dependa de la posesión de un título que acredite que se ha cursado con éxito un ciclo de enseñanza superior o universitaria de una duración mínima de cuatro años, independientemente del nivel al que pertenezca el título requerido en el Estado miembro de acogida. Inversamente, cuando el acceso a una profesión regulada dependa de que se haya cursado con éxito un ciclo de enseñanza superior o universitaria de una duración superior a cuatro años, dicho acceso debe concederse solamente a los titulares de títulos que acrediten que se ha cursado con éxito un ciclo de enseñanza superior o universitaria de una duración mínima de tres años |
|
(15) |
En ausencia de armonización de las condiciones de formación mínimas de acceso a las profesiones reguladas por el régimen general, debe darse la posibilidad de que el Estado miembro de acogida imponga una medida compensatoria. Tal medida debe ser proporcionada y tener en cuenta, en particular, la experiencia profesional del solicitante. La experiencia demuestra que la exigencia de una prueba de aptitud o un período de prácticas, entre los que podrá elegir el migrante, ofrece garantías adecuadas respecto al nivel de cualificación del mismo, de manera que cualquier excepción a dicha elección debería justificarse en cada caso por una razón imperiosa de interés general. |
|
(16) |
Con el fin de favorecer la libre circulación de los profesionales al tiempo que se asegura un nivel adecuado de cualificación, diversas asociaciones y organizaciones profesionales de los Estados miembros deben poder proponer plataformas comunes a escala europea. La presente Directiva debe tener en cuenta, en determinadas condiciones, dentro del respeto de la competencia de los Estados miembros para determinar las cualificaciones requeridas para el ejercicio de las profesiones en su territorio, así como del contenido y la organización de sus sistemas de enseñanza y de formación profesional y de conformidad con el Derecho comunitario, y en particular el Derecho comunitario de la competencia, tales iniciativas, favoreciendo en este contexto un carácter más automático del reconocimiento con arreglo al régimen general. Las asociaciones profesionales que estén en condiciones de presentar plataformas comunes deben ser representativas a escala nacional y europea. Una plataforma común es un conjunto de criterios que brindan la posibilidad de anular el mayor número posible de diferencias fundamentales que se han observado entre los requisitos de formación de dos tercios de los Estados miembros, incluida la totalidad de los Estados miembros que regulan esa profesión. Dichos criterios podrían incluir, por ejemplo, uno o varios de los siguientes requisitos: formación complementaria, un período de adaptación consistente en un período de prácticas supervisadas, una prueba de aptitud o un nivel mínimo establecido de experiencia profesional. |
|
(17) |
Con el fin de tener en cuenta todas las situaciones para las que aún no existe ninguna disposición relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales, el régimen general debe extenderse a los casos que no están cubiertos por un régimen específico, bien porque la profesión de que se trate no corresponde a ninguno de tales regímenes, bien porque, aunque la profesión corresponde a un régimen específico, el solicitante no reúne, por un motivo particular y excepcional, las condiciones para beneficiarse del mismo. |
|
(18) |
Es necesario simplificar las normas que permiten el acceso a una serie de actividades industriales, comerciales y artesanales en los Estados miembros en los que están reguladas dichas profesiones, en la medida en que dichas actividades se hayan ejercido durante un período razonable y suficientemente próximo en el tiempo en otro Estado miembro, manteniendo al mismo tiempo para dichas actividades un régimen de reconocimiento automático basado en la experiencia profesional. |
|
(19) |
La libre circulación y el reconocimiento mutuo de los títulos de formación de médico, enfermero responsable de cuidados generales, odontólogo, veterinario, matrona, farmacéutico y arquitecto deben basarse en el principio fundamental del reconocimiento automático de los títulos de formación sobre la base de la coordinación de las condiciones mínimas de formación. Por otra parte, el acceso en los Estados miembros a las profesiones de médico, enfermero responsable de cuidados generales, odontólogo, veterinario, matrona y farmacéutico deben supeditarse a la posesión de un título de formación determinado, que garantice que el interesado ha recibido una formación que cumple las condiciones mínimas establecidas. Este sistema ha de complementarse con una serie de derechos adquiridos de los que se benefician, en determinadas condiciones, los profesionales cualificados. |
|
(20) |
Con el fin de tener en cuenta las características del sistema de cualifìcación de médicos y odontólogos y el acervo comunitario correspondiente en el ámbito del reconocimiento mutuo, está justificado mantener, para todas las especialidades reconocidas en la fecha de la aprobación de la presente Directiva, el principio del reconocimiento automático de las especialidades de medicina y odontología comunes como mínimo a dos Estados miembros. Por el contrario, en aras de la simplificación del sistema, la extensión del reconocimiento automático a nuevas especializaciones médicas tras la fecha de entrada en vigor de la presente Directiva debería limitarse a las que son comunes al menos a dos quintas partes de los Estados miembros. Por otra parte, la presente Directiva no impide a los Estados miembros convenir entre sí, para determinadas especialidades médicas y odontológicas que les sean comunes y no sean objeto de un reconocimiento automático con arreglo a la presente Directiva , el reconocimiento automático según sus propias normas. |
|
(21) |
El reconocimiento automático de los títulos de formación básica de médico debe entenderse sin perjuicio de la competencia de los Estados miembros para acompañar o no dicho título de actividades profesionales. |
|
(22) |
En todos los Estados miembros debe reconocerse la profesión de odontólogo como profesión específica y diferenciada de la de médico, especializado o no en odontoestomatología. Los Estados miembros deben garantizar que la formación de odontólogo confiere al profesional las competencias necesarias para todas las actividades de prevención, diagnóstico y tratamiento relativos a las anomalías y enfermedades de la dentadura, la boca, las mandíbulas y los tejidos contiguos. La actividad profesional de odontólogo debe ser ejercida por personas que posean un título de formación de odontólogo recogido en la presente Directiva. |
|
(23) |
No se ha considerado deseable imponer una vía de formación unificada de matrona en todos los Estados miembros. Por el contrario, es conveniente que los Estados miembros tengan la máxima libertad para organizar la formación. |
|
(24) |
Con vistas a simplificar la presente Directiva, es conveniente remitirse al concepto de «farmacéutico», con objeto de delimitar el ámbito de aplicación de las disposiciones relativas al reconocimiento automático de los títulos de formación, sin perjuicio de las particularidades de las reglamentaciones nacionales que regulan estas actividades. |
|
(25) |
Las personas que poseen títulos de formación de farmacéutico son especialistas en el sector de los medicamentos y en principio han de tener acceso en todos los Estados miembros a un campo mínimo de actividades en ese sector. Al definir dicho campo mínimo, la presente Directiva no debe tener el efecto de limitar las actividades accesibles a los farmacéuticos en los Estados miembros, en particular en lo que se refiere a los análisis clínicos, ni crear en beneficio de estos profesionales ningún monopolio, ya que la creación de monopolios continúa siendo competencia de los Estados miembros. Lo dispuesto en la presente Directiva no obsta para que los Estados miembros puedan exigir condiciones complementarias de formación para el acceso a actividades no incluidas en el campo mínimo de actividades coordinado. Por ello, el Estado miembro de acogida que imponga tales condiciones deberá poder aplicarlas a los nacionales de los Estados miembros que posean alguno de los títulos de formación que son objeto de reconocimiento automático con arreglo a la presente Directiva. |
|
(26) |
La presente Directiva no coordina todas las condiciones de acceso a las actividades del ámbito farmacéutico y su ejercicio. En concreto, la distribución geográfica de las farmacias y el monopolio de dispensación de medicamentos deben seguir siendo competencia de los Estados miembros. Por otra parte, la presente Directiva no altera las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros que prohiben a las empresas la práctica de ciertas actividades farmacéuticas o imponen ciertas condiciones a dicha práctica. |
|
(27) |
La creación arquitectónica, la calidad de las construcciones, su inserción armoniosa en el entorno, el respeto de los paisajes naturales y urbanos, así como del patrimonio colectivo y privado, revisten un interés público. En consecuencia, el reconocimiento mutuo de títulos de formación debe basarse en criterios cualitativos y cuantitativos que garanticen que las personas que posean títulos de formación reconocidos puedan comprender y dar una expresión práctica a las necesidades de los individuos, de los grupos sociales y de colectividades por lo que respecta a la organización del espacio, el diseño, organización y realización de las construcciones, la conservación y valorización del patrimonio arquitectónico y la protección de los equilibrios naturales. |
|
(28) |
Las reglamentaciones nacionales en el ámbito de la arquitectura y relativas al acceso y ejercicio de las actividades profesionales de arquitecto tienen un alcance muy variado. En la mayoría de los Estados miembros las actividades de la arquitectura las ejercen, de hecho o de derecho, personas a las que se aplica la denominación de arquitecto, bien sola o bien acompañada de otra denominación, sin que tales personas tengan sin embargo un monopolio en el ejercicio de estas actividades, salvo disposición legislativa contraria. Estas actividades, o algunas de ellas, pueden también ser ejercidas por otros profesionales, en particular por ingenieros, que hayan recibido una formación específica en el ámbito de la construcción o la edificación. Para simplificar la presente Directiva, es conveniente remitirse a la noción de «arquitecto», con objeto de delimitar el ámbito de aplicación de las disposiciones relativas al reconocimiento automático de los títulos de formación en el ámbito de la arquitectura, sin perjuicio de las particularidades de las reglamentaciones nacionales que regulan estas actividades. |
|
(29) |
Cuando el organismo profesional nacional o europeo de una profesión regulada a que se refiere el artículo 15 presente una solicitud motivada de disposiciones específicas para el reconocimiento de las cualificaciones sobre la base de la coordinación de las condiciones mínimas de formación, la Comisión debe evaluar la conveniencia de adoptar una propuesta destinada a modificar la presente Directiva. |
|
(30) |
A fin de garantizar la eficacia del sistema de reconocimiento de cualificaciones profesionales, es conveniente definir trámites y normas de procedimiento uniformes para su aplicación, así como determinadas modalidades de ejercicio de la profesión. |
|
(31) |
Dado que la colaboración entre los Estados miembros, así como entre estos y la Comisión, puede facilitar la aplicación de la presente Directiva y el cumplimiento de las obligaciones que emanan de ella, es necesario organizar el modo de llevarla a cabo. |
|
(32) |
La introducción a nivel europeo de certificados profesionales por asociaciones u organizaciones podría facilitar la movilidad de los profesionales, en particular, al agilizar el intercambio de información entre el Estado miembro de acogida y el Estado miembro de origen. Estos certificados profesionales deben posibilitar el seguimiento de la carrera profesional de los profesionales que se establecen en distintos Estados miembros. Dentro del respeto de las disposiciones relativas a la protección de los datos, dichos certificados profesionales pueden contener información sobre la cua-lificación del profesional (universidades o centros de formación en los que se han cursado estudios, cualificaciones obtenidas, experiencia profesional), el establecimiento legal, las sanciones que se le hayan impuesto en relación con su profesión e información sobre la autoridad competente en su caso. |
|
(33) |
La creación de una red de puntos de contacto cuyo cometido sea informar y ayudar a los ciudadanos de los Estados miembros permitirá garantizar la transparencia del sistema de reconocimiento. Estos puntos de contacto comunicarán a los ciudadanos que lo soliciten y a la Comisión toda la información y direcciones útiles para el procedimiento de reconocimiento. La designación de un único punto de contacto por cada Estado miembro dentro de esta red no afecta a la organización de competencias a nivel nacional. En concreto no impide la designación a nivel nacional de varias oficinas, si bien el punto de contacto designado dentro de la red mencionada será el encargado de la coordinación de las demás oficinas y de la información de los ciudadanos, en caso necesario, de los detalles sobre la oficina competente pertinente. |
|
(34) |
La gestión de los distintos regímenes de reconocimiento creados por las directivas sectoriales y el régimen general ha resultado ser pesada y compleja. Por tanto, procede simplificar la gestión y actualizar la presente Directiva para tener en cuenta el progreso científico y tecnológico, especialmente cuando se coordinan las condiciones mínimas de formación con vistas al reconocimiento automático de los títulos de formación. Con este fin ha de instaurarse un único Comité de reconocimiento de cualificaciones profesionales , garantizando también, a nivel europeo, la participación adecuada de los representantes de las organizaciones profesionales. |
|
(35) |
Procede aprobar las medidas necesarias para la ejecución de la presente Directiva con arreglo a la Decisión 1999/468/CE del Consejo, de 28 de junio de 1999, por la que se establecen los procedimientos para el ejercicio de las competencias de ejecución atribuidas a la Comisión (20). |
|
(36) |
La elaboración por los Estados miembros de un informe periódico sobre la aplicación de la presente Directiva, que incluya datos estadísticos, permitirá determinar la repercusión del régimen de reconocimiento de cualificaciones profesionales. |
|
(37) |
Procede establecer un procedimiento adecuado destinado a la adopción de medidas temporales si la aplicación de alguna de las disposiciones de la presente Directiva planteara dificultades importantes en algún Estado miembro. |
|
(38) |
Lo dispuesto en la presente Directiva no afecta a la competencia de los Estados miembros por lo que respecta a la organización de su régimen nacional de seguridad social y a la determinación de las actividades que han de ejercerse en el ámbito de dicho régimen. |
|
(39) |
Habida cuenta de la rapidez de la evolución tecnológica y el progreso científico, el aprendizaje permanente reviste una especial importancia para numerosas profesiones. En este contexto, corresponde a los Estados miembros establecer el modo en que, mediante una adecuada formación continuada, los profesionales se mantendrán informados del progreso técnico y científico. |
|
(40) |
Dado que los objetivos de la presente Directiva, a saber, la racionalización, simplificación y mejora de las normas de reconocimiento de cualificaciones profesionales, no pueden ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros y por consiguiente, pueden lograrse mejor a nivel comunitario, la Comunidad puede adoptar medidas, de acuerdo con el principio de subsidiariedad consagrado en el artículo 5 del Tratado. De conformidad con el principio de proporcionalidad enunciado en dicho artículo, la presente Directiva no excede de lo necesario para alcanzar dichos objetivos. |
|
(41) |
La presente Directiva no prejuzga la aplicación del apartado 4 del artículo prejuzga la aplicación del apartado 4 del artículo 39 ni del artículo 45 del Tratado relativos en particular a los notarios. |
|
(42) |
En lo referente al derecho de establecimiento y la prestación de servicios, la presente Directiva se aplica sin perjuicio de otras disposiciones jurídicas específicas en materia de reconocimiento de cualificaciones profesionales, como las existentes en los sectores del transporte, la mediación de seguros y la auditoría de cuentas. La presente Directiva no afecta al funcionamiento de la Directiva 77/249/CEE del Consejo, de 22 de marzo de 1977, dirigida a facilitar el ejercicio efectivo de la libre prestación de servicios por los abogados (21) ni al de la Directiva 98/5/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de febrero de 1998, destinada a facilitar el ejercicio permanente de la profesión de abogado en un Estado miembro distinto de aquel en el que se haya obtenido el título (22). El reconocimiento de las cualificaciones profesionales de los abogados a efectos de establecimiento inmediato bajo el título profesional del Estado miembro de acogida queda cubierto por el capítulo I del Título III de la presente Directiva. |
|
(43) |
En la medida en que estén reguladas, la presente Directiva contempla también las profesiones liberales, que son las que ejercen quienes, gracias a sus especiales cualificaciones profesionales, prestan personalmente, bajo su propia responsabilidad y de manera profesionalmente independiente, servicios intelectuales y conceptuales en interés del cliente y de la población en general. El ejercicio profesional puede estar sometido en los Estados miembros a obligaciones legales específicas con arreglo a la legislación nacional y a las disposiciones establecidas autónomamente en este marco por los órganos correspondientes de representación profesional, que garantizan y fomentan la pro-fesionalidad, la calidad del servicio y la confidencialidad de las relaciones con el cliente. |
|
(44) |
La presente Directiva se entiende sin perjuicio de las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel de protección de la salud y de los consumidores, |
HAN ADOPTADO LA PRESENTE DIRECTIVA:
TĺTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1
Objeto
La presente Directiva establece las normas según las cuales un Estado miembro que subordina el acceso a una profesión regulada o su ejercicio, en su territorio, a la posesión de determinadas cualificaciones profesionales (en lo sucesivo denominado «Estado miembro de acogida») reconocerá para el acceso a dicha profesión y su ejercicio las cualificaciones profesionales adquiridas en otro u otros Estados miembros (en lo sucesivo denominado «Estado miembro de origen») y que permitan al titular de las mencionadas cualificaciones ejercer en él la misma profesión.
Artículo 2
Ámbito de aplicación
1. La presente Directiva se aplicará a todos los nacionales de un Estado miembro, incluidos los miembros de las profesiones liberales que se propongan ejercer una profesión regulada en un Estado miembro distinto de aquél en el que obtuvieron sus cualificaciones profesionales, por cuenta propia o ajena.
2. Los Estados miembros podrán permitir en su territorio, según su normativa, el ejercicio de una profesión regulada, tal como se define en la letra a) del apartado 1 del artículo 3, a los nacionales de los Estados miembros que posean cualificaciones profesionales no obtenidas en un Estado miembro. Para las profesiones correspondientes al capítulo III del Título III, este primer reconocimiento deberá realizarse cumpliendo las condiciones mínimas de formación que se establecen en dicho capítulo.
3. Cuando, para una determinada profesión regulada, se establezcan otros mecanismos específicos directamente relacionados con el reconocimiento de cualificaciones profesionales en un instrumento legislativo comunitario independiente, no será de aplicación lo dispuesto al respecto en la presente Directiva.
Artículo 3
Definiciones
1. A efectos de la presente Directiva, se entenderá por:
|
a) |
«profesión regulada», la actividad o conjunto de actividades profesionales cuyo acceso, ejercicio o una de las modalidades de ejercicio están subordinados de manera directa o indirecta, en virtud de disposiciones legales, reglamentarias o administrativas, a la posesión de determinadas cualificaciones profesionales; en particular, se considerará modalidad de ejercicio el empleo de un título profesional limitado por disposiciones legales, reglamentarias o administrativas a quien posea una determinada cualificación profesional. Cuando la primera frase de la presente definición no sea de aplicación, las profesiones a que se hace referencia en el apartado 2 quedarán equiparadas a una profesión regulada; |
|
b) |
«cualificaciones profesionales», las cualificaciones acreditadas por un título de formación, un certificado de competencia tal como se define en el inciso i) de la letra a) del artículo 11 y/o una experiencia profesional; |
|
c) |
«título de formación», los diplomas, certificados y otros títulos expedidos por una autoridad de un Estado miembro, designada con arreglo a las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de dicho Estado, que sancionan una formación profesional adquirida de manera preponderante en la Comunidad. Cuando la primera frase de la presente definición no sea de aplicación, los títulos de formación a que se hace referencia en el apartado 3 quedarán equiparados a un título de formación; |
|
d) |
«autoridad competente»: toda autoridad u organismo investido de autoridad por los Estados miembros, habilitado, en particular, para expedir o recibir títulos de formación y otros documentos o información, así como para recibir solicitudes y para tomar decisiones contempladas en la presente Directiva; |
|
e) |
«formación regulada», toda formación orientada específicamente al ejercicio de una profesión determinada y que consista en un ciclo de estudios completado, en su caso, por una formación profesional, un período de prácticas profesional o una práctica profesional. La estructura y el nivel de la formación profesional, del período de prácticas profesionales o de la práctica profesional se determinarán mediante las disposiciones legales, reglamentarias o administrativas del Estado miembro correspondiente o serán objeto de control o aprobación por la autoridad que se determine con este fin; |
|
f) |
«experiencia profesional», el ejercicio efectivo y legal en un Estado miembro de la profesión de que se trate; |
|
g) |
«período de prácticas», el ejercicio de una profesión regulada efectuado en el Estado miembro de acogida bajo la responsabilidad de un profesional cualificado, eventualmente acompañado de una formación complementaria. Este período de prácticas supervisadas será objeto de una evaluación. Las modalidades del período de prácticas y de su evaluación así como el estatuto del migrante en prácticas serán determinados por la autoridad competente del Estado miembro de acogida. El estatuto de la persona en prácticas en el Estado miembro de acogida, especialmente en lo que se refiere al derecho de residencia así como a las obligaciones, derechos y beneficios sociales, dietas y remuneración lo fijan las autoridades competentes de dicho Estado miembro conforme al Derecho comunitario aplicable; |
|
h) |
«prueba de aptitud», el control realizado exclusivamente sobre los conocimientos profesionales del solicitante, efectuado por las autoridades competentes del Estado miembro de acogida y que tiene por objeto apreciar la aptitud del solicitante para ejercer en dicho Estado miembro una profesión regulada. Para permitir dicho control, las autoridades competentes establecerán una lista de las materias que, sobre la base de una comparación entre la formación requerida en su Estado y la recibida por el solicitante, no estén cubiertas por el diploma u otros títulos de formación que posea el solicitante. En la prueba de aptitud deberá tenerse en consideración que el solicitante es un profesional cualificado en el Estado miembro de origen o de procedencia. La prueba versará sobre materias a elegir entre las que figuren en la lista y cuyo conocimiento sea una condición esencial para poder ejercer la profesión en el Estado miembro de acogida. Dicha prueba podrá incluir asimismo el conocimiento de la deontología aplicable a las actividades de que se trate en el Estado miembro de acogida. Las modalidades de la prueba de aptitud y el estatuto de que goce en el Estado miembro de acogida el solicitante que desee prepararse para la prueba de aptitud en dicho Estado serán determinadas por las autoridades competentes de dicho Estado miembro; |
|
i) |
«directivo de empresa», toda persona que en una empresa de la rama profesional correspondiente haya ejercido:
|
2. Quedará equiparada a una profesión regulada la profesión ejercida por los miembros de una asociación u organización de las que se mencionan en el Anexo I.
Las asociaciones u organizaciones mencionadas en el párrafo primero tendrán por objeto en particular promover y mantener un nivel elevado en el ámbito profesional en cuestión. Para la realización de dicho objetivo, gozarán de un reconocimiento especial por parte de un Estado miembro y expedirán a sus miembros un título de formación, garantizarán que cumplen normas profesionales dictadas por ellas y les otorgarán el derecho a utilizar profesionalmente un diploma, una abreviatura o un rango correspondiente a dicho título de formación.
Siempre que un Estado miembro otorgue el reconocimiento a una asociación u organización del tipo al que se refiere el primer párrafo, informará de ello a la Comisión, que lo hará público del modo que proceda en el Diario Oficial de la Unión Europea.
3. Quedará equiparado a un título de formación cualquier título de formación expedido en un tercer país siempre que su titular tenga, en la profesión de que se trate, una experiencia profesional de tres años en el territorio del Estado miembro que haya reconocido dicho título de formación con arreglo al apartado 2 del artículo 2, certificada por éste.
Artículo 4
Efectos del reconocimiento
1. El reconocimiento de las cualificaciones profesionales por el Estado miembro de acogida permitirá al beneficiario acceder en ese Estado miembro a la misma profesión que aquélla para la que está cualificado en el Estado miembro de origen y ejercerla con los mismos derechos que los nacionales.
2. A efectos de la presente Directiva, la profesión que se propone ejercer el solicitante en el Estado miembro de acogida es la misma que aquélla para la que está cualificado en su Estado miembro de origen si las actividades cubiertas son similares.
TĺTULO II
LIBRE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Artículo 5
Principio de libre prestación de servicios
1. Sin perjuicio de lo dispuesto en el Derecho comunitario, así como de los artículos 6 y 7 de la presente Directiva, los Estados miembros no podrán restringir, por razones de cualificación profesional, la libre prestación de servicios en otro Estado miembro:
|
a) |
si el prestador está legalmente establecido en un Estado miembro para ejercer en él la misma profesión (denominado en lo sucesivo «Estado miembro de establecimiento») y, |
|
b) |
en caso de desplazamiento del prestador, si ha ejercido dicha profesión durante dos años como mínimo en el curso de los diez años anteriores a la prestación en el Estado miembro de establecimiento, cuando la profesión no esté regulada en el mismo. La condición de los dos años de práctica no se aplicará cuando la profesión o la formación que lleva a la profesión esté regulada. |
2. Las disposiciones del presente Título únicamente se aplicarán cuando el prestador se desplace al territorio del Estado miembro de acogida para ejercer, de manera temporal u ocasional, la profesión a que se hace referencia en el apartado 1.
El carácter temporal y ocasional de la prestación de servicios se evaluará en cada caso por separado, atendiendo en particular, a la duración de la propia prestación, su frecuencia, su periodicidad y su continuidad.
3. En caso de desplazamiento, el prestador estará sujeto a las normas profesionales de carácter profesional, jurídico o administrativo que estén directamente relacionadas con las cualificaciones profesionales, por ejemplo la definición de la profesión, el empleo de títulos y la negligencia profesional grave que se encuentre directa y específicamente relacionada con la protección y la seguridad del consumidor, así como a disposiciones disciplinarias aplicables en el Estado miembro de acogida a los profesionales que ejerzan en él la misma profesión.
Artículo 6
Dispensas
Con arreglo al apartado 1 del artículo 5, el Estado miembro de acogida dispensará a los prestadores de servicios establecidos en otro Estado miembro de las exigencias impuestas a los profesionales establecidos en su territorio relativas a:
|
a) |
la autorización, inscripción o adhesión a una organización o a un organismo profesionales. A fin de facilitar la aplicación de las disposiciones disciplinarias vigentes en su territorio, de conformidad con el apartado 3 del artículo 5, los Estados miembros podrán prever bien una inscripción temporal que se produzca automáticamente o una adhesión pro forma a dicho tipo de organización u organismo profesionales, siempre que dicha inscripción o adhesión no retrase ni complique de forma alguna la prestación de servicios ni implique gastos suplementarios para el prestador de servicios. Las autoridades competentes enviarán a la organización u organismo profesionales pertinente una copia de la declaración, y en su caso, de la renovación, indicada en el apartado 1 del artículo 7, acompañada, para las profesiones que tengan implicaciones para la salud y la seguridad públicas, indicadas en el apartado 4 del artículo 7, o que se benefician del reconocimiento automático en virtud del capítulo III del Título III, de una copia de los documentos a los que se refiere el apartado 2 del artículo 7, lo que constituirá a dichos efectos una inscripción temporal automática o una adhesión pro forma; |
|
b) |
la inscripción en un organismo de seguridad social de Derecho público para liquidar con un organismo asegurador las cuentas relacionadas con las actividades ejercidas en beneficio de asegurados sociales. |
No obstante, el prestador de servicios informará previamente o, en caso de urgencia, posteriormente, al organismo mencionado en la letra b) de su prestación de servicios.
Artículo 7
Declaración previa en caso de desplazamiento del prestador
1. Los Estados miembros podrán exigir que, cuando el prestador de servicios se desplace por primera vez de un Estado miembro a otro con objeto de prestar servicios, informe de ello con antelación, mediante una declaración por escrito, a la autoridad competente del Estado miembro de acogida. Dicha declaración incluirá información detallada sobre garantías de seguros o medios similares de protección personal o colectiva de que pueda disponer en relación con la responsabilidad profesional y se renovará anualmente, en caso de que el prestador de servicios tenga la intención de prestar servicios temporal u ocasionalmente en ese Estado miembro durante dicho año. El prestador de servicios podrá presentar la declaración por cualquier medio.
2. Además, los Estados miembros podrán exigir, con motivo de la primera prestación de servicios o en caso de que la situación a la que se referían los documentos haya sufrido algún cambio, que la declaración vaya acompañada de los siguientes documentos:
|
a) |
una prueba de la nacionalidad del prestador de servicios, |
|
b) |
un certificado que acredite que el beneficiario está establecido legalmente en un Estado miembro para ejercer en él las actividades de que se trate, y que no es objeto de ninguna prohibición que le impida ejercer su profesión, ni siquiera temporalmente, en el momento de presentar el certificado, |
|
c) |
los títulos relativos a las cualificaciones profesionales, |
|
d) |
para los casos a los que se refiere la letra b) del apartado 1 del artículo 5, cualquier prueba de que el prestador ha ejercido la actividad de que se trate durante dos años como mínimo en el curso de los diez años anteriores, |
|
e) |
para las profesiones del sector de la seguridad, certificado de ausencia de condenas penales, cuando el Estado miembro lo exija a sus nacionales. |
3. La prestación se realizará al amparo del título profesional del Estado miembro de establecimiento, en caso de que dicho título exista en ese Estado miembro para la actividad profesional correspondiente. Dicho título se indicará en la lengua oficial o en una de las lenguas oficiales del Estado miembro de establecimiento, con el fin de evitar cualquier confusión con el título profesional del Estado miembro de acogida. En los casos en que no exista dicho título profesional en el Estado miembro de establecimiento, el prestador mencionará su título de formación en la lengua oficial o en una de las lenguas oficiales de dicho Estado miembro. De modo excepcional, el servicio se prestará al amparo de un título profesional del Estado miembro de acogida en los casos indicados en el capítulo III del Título III.
4. En la primera prestación de servicios, en el caso de las profesiones reguladas que tengan implicaciones para la salud o la seguridad públicas, que no se benefician del régimen de reconocimiento automático con arreglo al capítulo III del Título III, la autoridad competente del Estado miembro de acogida podrá proceder a una verificación de las cualificaciones profesionales del prestador antes de la primera prestación de servicios. Esta verificación previa únicamente será posible cuando el objeto del control sea evitar daños graves a la salud o la seguridad del destinatario del servicio por la falta de cualificación profesional del prestador del servicio y cuando no se extralimite de lo que es necesario para este fin.
En un plazo máximo de un mes después de la recepción de la declaración y de los documentos que la acompañen, la autoridad competente se esforzará por informar al prestador de servicios de su decisión de no verificar sus cualificaciones o del resultado de dicho control. Cuando se presente una dificultad que pueda causar retrasos, la autoridad competente notificará al prestador, dentro del primer mes, el motivo del retraso y el plazo necesario para tomar una decisión, que deberá finalizar dentro del segundo mes siguiente a la recepción del complemento de documentación.
En caso de diferencia sustancial entre las cualificaciones profesionales del prestador y la formación exigida en el Estado miembro de acogida, y de que dicha diferencia fuera perjudicial para la salud o la seguridad públicas, este último deberá ofrecer al prestador la posibilidad de demostrar que ha adquirido los conocimientos y competencias de que carecía, en particular mediante una prueba de aptitud. En cualquier caso, la prestación de servicio deberá poder realizarse dentro del mes siguiente a la decisión adoptada en aplicación del párrafo anterior.
Si la autoridad competente no reaccionare dentro de los plazos establecidos en los párrafos anteriores, la prestación podrá realizarse.
En los casos en que las cualificaciones se hayan verificado con arreglo al presente apartado, la prestación de servicios se realizará al amparo del título profesional del Estado miembro de acogida.
Artículo 8
Cooperación administrativa
1. Las autoridades competentes del Estado miembro de acogida podrán solicitar para cada prestación a las autoridades competentes del Estado miembro de establecimiento toda información pertinente relativa a la legalidad del establecimiento y a la buena conducta del prestador así como a la inexistencia de sanción disciplinaria o penal de carácter profesional. Las autoridades competentes del Estado miembro de establecimiento comunicarán esta información con arreglo al artículo 56.
2. Las autoridades competentes garantizarán el intercambio de toda la información necesaria para que puedan tramitarse correctamente las reclamaciones de un destinatario de servicio contra un prestador de servicios. Se informará a los destinatarios del resultado de la reclamación.
Artículo 9
Información a los destinatarios del servicio
En los casos en que se realice la prestación con el título profesional del Estado miembro de establecimiento o con el título de formación del prestador, además de la información que establece el Derecho comunitario, las autoridades competentes del Estado miembro de acogida podrán solicitar al prestador que facilite al destinatario del servicio, en parte o en su totalidad, la siguiente información:
|
a) |
en caso de que el prestador esté inscrito en un registro mercantil u otro registro público similar, el nombre de dicho registro y número de inscripción asignado, u otros medios equivalentes de identificación en el registro; |
|
b) |
en caso de que la actividad esté sujeta a un régimen de autorización en el Estado miembro de establecimiento, los datos de la autoridad de supervisión competente; |
|
c) |
la asociación profesional u organismo similar en el que esté inscrito el prestador; |
|
d) |
el título profesional o, cuando éste no exista, el título de formación del prestador y el Estado miembro en el que fue obtenido; |
|
e) |
en caso de que el prestador ejerza una actividad sujeta al IVA, el número de identificación mencionado en el apartado 1 del artículo 22 de la Sexta Directiva 77/388/CEE del Consejo, de 17 de mayo de 1977, en materia de armonización de las legislaciones de los Estados Miembros relativas a los impuestos sobre el volumen de negocios – Sistema común del Impuesto sobre el Valor Añadido: base imponible uniforme (23); |
|
f) |
información detallada sobre garantías de seguros o medios similares de protección personal o colectiva de que pueda disponer en relación con la responsabilidad profesional. |
TĺTULO III
LIBERTAD DE ESTABLECIMIENTO
Capítulo I
Régimen general de reconocimiento de títulos de formación
Artículo 10
Ámbito de aplicación
El presente capítulo se aplicará a todas las profesiones no cubiertas por los capítulos II y III del presente Título, así como a los siguientes casos en los que el solicitante no reúna, por una razón particular y excepcional, las condiciones previstas en dichos capítulos:
|
a) |
a las actividades enumeradas en el Anexo IV, cuando el migrante no cumpla los requisitos establecidos en los artículos 17, 18 y 19; |
|
b) |
a los médicos con formación básica, médicos especialistas, enfermeros responsables de cuidados generales, odontólogos, odontólogos especialistas, veterinarios, matronas, farmacéuticos y arquitectos, cuando el migrante no cumpla los requisitos de una práctica profesional efectiva y válida a que se refieren los artículos 23, 27, 33, 37, 39, 43 y 49; |
|
c) |
a los arquitectos, cuando el migrante posea un título de formación que no figure en el punto 5.7. del Anexo V; |
|
d) |
no obstante lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 21 y en los artículos 23 y 27, a los médicos, enfermeros, odontólogos, veterinarios, matronas, farmacéuticos y arquitectos que posean títulos de formación de especialista, y tengan que seguir una formación para obtener uno de los títulos enumerados en los puntos 5.1.1, 5.2.2, 5.3.2, 5.4.2, 5.5.2, 5.6.2 y 5.7.1 del Anexo V, únicamente a efectos de reconocimiento de la especialidad correspondiente; |
|
e) |
a los enfermeros responsables de cuidados generales y enfermeros especialistas que posean títulos de formación como especialista y sigan una formación para obtener uno de los títulos enumerados en el punto 5.2.2 del Anexo V, cuando el migrante solicite el reconocimiento en otro Estado miembro en el que las actividades profesionales de que se trate sean ejercidas por enfermeros especialistas sin formación en materia de cuidados generales; |
|
f) |
a los enfermeros especializados sin formación en materia de cuidados generales, cuando el migrante solicite el reconocimiento en otro Estado miembro en el que las actividades profesionales de que se trate sean ejercidas por enfermeros responsables de cuidados generales, enfermeros especialistas sin formación en materia de cuidados generales o enfermeros especialistas que poseen de un título de formación como especialista y siguen la formación para obtener uno de los títulos enumerados en el punto 5.2.2 del Anexo V; |
|
g) |
a los migrantes que cumplan los requisitos previstos en el apartado 3 del artículo 3. |
Artículo 11
Niveles de cualificación
A efectos de la aplicación del artículo 13 las cualificaciones profesionales se agrupan en los niveles que se exponen a continuación:
|
a) |
un certificado de competencia expedido por una autoridad competente del Estado miembro de origen designada con arreglo a las disposiciones legales, reglamentarias o administrativas de dicho Estado, sobre la base:
|
|
b) |
un certificado que sanciona un ciclo de estudios secundarios,
|
|
c) |
un título que sanciona
|
|
d) |
un título que sanciona una formación del nivel de la enseñanza postsecundaria de una duración mínima de tres años y no superior a cuatro, o de una duración equivalente a tiempo parcial, dispensada en una universidad o un centro de enseñanza superior o en otro centro del mismo nivel de formación, así como la formación profesional exigida en su caso además del ciclo de estudios postsecundarios; |
|
e) |
un título que acredita que el titular ha cursado con éxito un ciclo de estudios postsecundarios de una duración mínima de cuatro años, o de una duración equivalente a tiempo parcial, en una universidad o centro de enseñanza superior o en otra institución de nivel equivalente y, en su caso, que ha cursado con éxito la formación profesional que pueda exigirse además de dicho ciclo de estudios postsecundarios. |
Artículo 12
Formaciones equiparadas
Quedarán equiparados a un título de formación que sancione alguna de las formaciones descritas en el artículo 11, incluido el nivel correspondiente, todos aquellos títulos de formación o conjuntos de títulos de formación expedidos por una autoridad competente en un Estado miembro a condición de que sancionen una formación completa adquirida en la Comunidad, reconocida por dicho Estado miembro como de nivel equivalente y que confiera los mismos derechos de acceso a una profesión o su ejercicio o que preparen al ejercicio de dicha profesión.
Quedarán igualmente equiparadas a un título de formación en las mismas condiciones que se mencionan en el primer párrafo todas aquellas cualificaciones profesionales que, aun sin satisfacer las exigencias establecidas en virtud de las disposiciones legales, reglamentarias o administrativas del Estado miembro de origen para el acceso a una profesión o su ejercicio, confieran a su titular derechos adquiridos con arreglo a dichas disposiciones. Se aplicará esta disposición en particular si el Estado miembro de origen eleva el nivel de formación exigido para la admisión a una profesión y a su ejercicio y en el caso de las personas que hayan recibido una formación previa que no cumpla los requisitos de la nueva cualificación y se beneficien de derechos adquiridos en virtud de disposiciones legislativas, reglamentarias o administrativas nacionales; en tales casos, parafines de aplicación del artículo 13, el Estado miembro de acogida considerará que la formación previa corresponde al nivel de la nueva formación.
Artículo 13
Condiciones para el reconocimiento
1. En caso de que, en un Estado miembro de acogida, el acceso a una profesión regulada o su ejercicio estén supeditados a la posesión de determinadas cualificaciones profesionales, la autoridad competente de dicho Estado miembro concederá el acceso a esa profesión y su ejercicio en las mismas condiciones que los nacionales a los solicitantes que posean el certificado de competencias o el título de formación exigidos por otro Estado miembro para acceder a esa misma profesión en su territorio o ejercerla en el mismo.
Los certificados de competencias o los títulos de formación deberán cumplir las condiciones siguientes:
|
a) |
haber sido expedidos por una autoridad competente en un Estado miembro, designada con arreglo a las disposiciones legales, reglamentarias o administrativas de dicho Estado miembro; |
|
b) |
acreditar un nivel de cualificación profesional como mínimo equivalente al nivel inmediatamente anterior al exigido en el Estado miembro de acogida, tal como se describe en el artículo 11. |
2. El acceso a la profesión y su ejercicio, a los que se refiere el apartado 1, también deberán concederse a los solicitantes que hayan ejercido a tiempo completo la profesión a la que se refiere dicho apartado durante dos años en el transcurso de los diez años anteriores en otro Estado miembro en el que no esté regulada dicha profesión, y posean uno o varios certificados de competencia o uno o varios títulos de formación.
Los certificados de competencia o los títulos de formación deberán cumplir las condiciones siguientes:
|
a) |
haber sido expedidos por una autoridad competente en un Estado miembro, designada con arreglo a las disposiciones legales, reglamentarias o administrativas de dicho Estado; |
|
b) |
acreditar un nivel de cualificación profesional como mínimo equivalente al nivel inmediatamente anterior al exigido en el Estado miembro de acogida tal como se describe en el artículo 11; |
|
c) |
acreditar la preparación del titular para el ejercicio de la profesión correspondiente. |
No obstante, los dos años de experiencia profesional mencionados en el párrafo primero no podrán exigirse si el título o los títulos de formación que posee el solicitante sancionan una formación regulada con arreglo a la letra e) del apartado 1 del artículo 3 de los niveles de cualificación descritos en las letras b), c), d) o e) del artículo 11. Se considerarán formaciones reguladas del nivel descrito en la letra c) del artículo 11 las que se indican en el Anexo III. La lista que figura en el Anexo III podrá modificarse, con arreglo al procedimiento indicado en el apartado 2 del artículo 58, con el fin de tener en cuenta las formaciones reguladas que confieran un nivel profesional comparable y que preparen a un nivel comparable de responsabilidades y funciones.
3. Con carácter de excepción a lo dispuesto en la letra b) del apartado 1 y en la letra b) del apartado 2 del presente artículo, el Estado miembro de acogida concederá el acceso y permitirá el ejercicio de una profesión regulada cuando el acceso a esta profesión regulada esté supeditado en su territorio a la posesión de un título de formación que sancione una formación de enseñanza superior o universitaria de una duración de cuatro años y el solicitante posea un título de formación contemplado en la letra c) del artículo 11.
Artículo 14
Medidas compensatorias
1. No obstante lo dispuesto en el artículo 13, el Estado miembro de acogida podrá exigir al solicitante que realice un período de prácticas durante tres años como máximo o que se someta a una prueba de aptitud en cualquiera de los casos siguientes:
|
a) |
en caso de que la formación que alega con arreglo a los apartados 1 o 2 del artículo 13 sea inferior en un año como mínimo a la que se exige en el Estado miembro de acogida; |
|
b) |
en caso de que la formación recibida corresponda a materias sustancialmente distintas de las que cubre el título de formación exigido en el Estado miembro de acogida; |
|
c) |
en caso de que la profesión regulada en el Estado miembro de acogida abarque una o varias actividades profesionales reguladas que no existan en la profesión correspondiente en el Estado miembro de origen del solicitante, de acuerdo con el apartado 2 del artículo 4, y tal diferencia esté caracterizada por una formación específica exigida en el Estado miembro de acogida y relativa a materias sustancialmente distintas de las cubiertas por el certificado de competencia o el título de formación que el solicitante alega. |
2. Si el Estado miembro de acogida opta por la posibilidad prevista en el apartado 1, deberá permitir que el solicitante elija entre el período de prácticas y la prueba de aptitud.
En caso de que un Estado miembro considere que, para una profesión determinada, es necesario establecer una excepción a la posibilidad prevista en el primer párrafo, de que el solicitante elija entre el período de prácticas y la prueba de aptitud, informará de la cuestión con antelación a los demás Estados miembros y a la Comisión, justificando de manera adecuada esta excepción.
Si la Comisión, una vez recibida toda la información necesaria, considera que la excepción a la que se refiere el párrafo segundo no resulta pertinente o no se ajusta al Derecho comunitario, solicitará al Estado miembro correspondiente, en un plazo de tres meses, que no aplique la medida prevista. Si al concluir dicho plazo la Comisión no ha reaccionado, podrá aplicarse la excepción.
3. Para las profesiones cuyo ejercicio exige un conocimiento preciso del Derecho nacional y en cuya actividad es un elemento esencial y constante dispensar consejos o asistencia sobre el Derecho nacional, el Estado miembro de acogida podrá, no obstante el principio enunciado en el apartado 2 según el cual el solicitante tiene derecho a elegir, prescribir bien un período de prácticas o bien una prueba de aptitud.
Lo anterior también se aplicará a los casos indicados en las letras b) y c) del artículo 10, en la letra d) del mismo artículo en lo que respecta a los médicos y odontólogos y en su letra f) cuando el migrante solicite el reconocimiento en otro Estado miembro en el que las actividades profesionales de que se trate sean ejercidas por enfermeros responsables de cuidados generales o enfermeros especialistas que posean un título de formación como especialista y sigan la formación para obtener uno de los títulos enumerados en el punto 5.2.2 del Anexo V, y en la letra g) del artículo 10.
En los casos a los que se refiere la letra a) del artículo 10, el Estado miembro de acogida podrá exigir un período de prácticas o una prueba de aptitud, cuando el migrante pretenda ejercer actividades profesionales, por cuenta propia o en calidad de directivo de empresa, que exijan el conocimiento y la aplicación de disposiciones nacionales específicas vigentes, en la medida en que las autoridades competentes del Estado miembro de acogida exijan a sus propios nacionales el conocimiento y la aplicación de dichas normas nacionales para el acceso a tales actividades.
4. A efectos de la aplicación de las letras b) y c) del apartado 1, se entenderá por «materias sustancial-mente distintas» las materias cuyo conocimiento sea fundamental para el ejercicio de la profesión y en las cuales la formación recibida por el migrante presente diferencias importantes de duración o contenido respecto a la formación exigida en el Estado miembro de acogida.
5. El apartado 1 se aplicará respetando el principio de proporcionalidad. En concreto, si un Estado miembro de acogida se plantea exigir al solicitante que realice un período de prácticas o supere una prueba de aptitud, deberá comprobar en primer lugar si los conocimientos adquiridos por el solicitante a lo largo de su experiencia profesional en un Estado miembro o en un tercer país pueden colmar, total o parcialmente, la diferencia sustancial a la que se refiere el apartado 4.
Artículo 15
Dispensa de medidas compensatorias en virtud de plataformas comunes
1. A los efectos del presente artículo, se entenderá por «plataformas comunes» un conjunto de criterios de cualificaciones profesionales idóneos para paliar las diferencias sustanciales que se hayan observado entre los requisitos de formación existentes en los distintos Estados miembros en relación con una profesión determinada. Para determinar estas diferencias sustanciales se compararán la duración y los contenidos de la formación en al menos dos tercios de los Estados miembros, incluidos todos los Estados miembros que regulen dicha profesión. Las diferencias de contenido de la formación pueden derivar de diferencias sustanciales en el campo de las actividades profesionales.
2. Los Estados miembros o las asociaciones u organismos profesionales que sean representativos a escala nacional y europea podrán presentar a la Comisión las plataformas comunes definidas en el apartado 1. Si la Comisión, tras consultar con los Estados miembros, opina que un proyecto de plataforma común facilita el reconocimiento mutuo de cualificaciones profesionales, podrá presentar un proyecto de medidas con miras a su adopción en virtud del procedimiento indicado en el apartado 2 del artículo 58.
3. Si las cualificaciones profesionales del solicitante satisfacen los criterios fijados en las medidas adoptadas con arreglo al apartado 2, el Estado miembro de acogida suspenderá la aplicación de las medidas compensatorias contempladas en el artículo 14.
4. Los anteriores apartados 1 a 3 no afectarán a la competencia de los Estados miembros para determinar las cualificaciones profesionales requeridas para el ejercicio de las profesiones en su territorio ni al contenido y organización de sus sistemas de enseñanza y formación profesional.
5. En caso de que un Estado miembro considere que los criterios indicados en una medida adoptada de conformidad con el apartado 2 ya no ofrecen las garantías adecuadas en cuanto a las cualificaciones profesionales, lo comunicará a la Comisión, que, en su caso, presentará un proyecto de medidas con arreglo al procedimiento indicado en el apartado 2 del artículo 58.
6. A más tardar el … (24), la Comisión presentará al Parlamento Europeo y al Consejo un informe sobre la ejecución del presente artículo y, en caso necesario, las propuestas de modificación del mismo que sean oportunas.
Capítulo II
Reconocimiento de la experiencia profesional
Artículo 16
Exigencias relativas a la experiencia profesional
En los casos en que, en un Estado miembro, el acceso a alguna de las actividades enumeradas en el Anexo IV o su ejercicio estén supeditados a la posesión de conocimientos y aptitudes generales, comerciales o profesionales, dicho Estado miembro reconocerá como prueba suficiente de tales conocimientos y aptitudes el ejercicio previo de la actividad en cuestión en otro Estado miembro. El mencionado ejercicio deberá haberse llevado a cabo con arreglo a los artículos 17, 18 y 19.
Artículo 17
Actividades mencionadas en la lista I del Anexo IV
1. En los casos de actividades que figuran en la lista I del Anexo IV, el ejercicio previo de la actividad de que se trate deberá haberse realizado:
|
a) |
durante seis años consecutivos por cuenta propia o en calidad de directivo de empresa; o |
|
b) |
durante tres años consecutivos por cuenta propia o en calidad de directivo de empresa, si el beneficiario prueba haber recibido, para la actividad de que se trate, una formación previa de tres años como mínimo, sancionada por un certificado reconocido por el Estado miembro de que se trate o que un organismo profesional competente reconozca como plenamente válida; o |
|
c) |
durante cuatro años consecutivos por cuenta propia o en calidad de directivo de empresa, si el beneficiario prueba haber recibido, para la actividad de que se trate, una formación previa de dos años como mínimo, sancionada por un certificado reconocido por el Estado miembro de que se trate o que un organismo profesional competente reconozca como plenamente válida; o |
|
d) |
durante tres años consecutivos por cuenta propia, si el beneficiario prueba haber ejercido por cuenta ajena la actividad de que se trate durante cinco años como mínimo; o |
|
e) |
durante cinco años consecutivos en un puesto directivo, de los cuales la actividad realizada durante un mínimo de tres años habrá sido de tipo técnico y con la responsabilidad de una sección, como mínimo, de la empresa, si el beneficiario prueba haber recibido, para la actividad de que se trate, una formación previa de tres años como mínimo, sancionada por un certificado reconocido por el Estado miembro de que se trate o que un organismo profesional competente reconozca como plenamente válida. |
2. En los casos a los que se refieren las letras a) y d), esta actividad deberá haber concluido en un período no superior a diez años antes de la fecha de presentación del expediente completo del interesado ante la autoridad competente contemplada en el artículo 56.
3. La letra e) del apartado 1 no será de aplicación a las actividades del grupo Ex 855 «Peluquerías» de la Nomenclatura CITI.
Artículo 18
Actividades mencionadas en la lista II del Anexo IV
1. En los casos de actividades que figuran en la lista II del Anexo IV, el ejercicio previo de la actividad de que se trate deberá haberse realizado:
|
a) |
durante cinco años consecutivos por cuenta propia o en calidad de directivo de empresa; o |
|
b) |
durante tres años consecutivos por cuenta propia o en calidad de directivo de empresa, si el beneficiario prueba haber recibido, para la actividad de que se trate, una formación previa de tres años como mínimo, sancionada por un certificado reconocido por el Estado miembro de que se trate o que un organismo profesional competente reconozca como plenamente válida; o |
|
c) |
durante cuatro años consecutivos por cuenta propia o en calidad de directivo de empresa, si el beneficiario prueba haber recibido, para la actividad de que se trate, una formación previa de dos años como mínimo, sancionada por un certificado reconocido por el Estado miembro de que se trate o que un organismo profesional competente reconozca como plenamente válida; o |
|
d) |
durante tres años consecutivos por cuenta propia o en calidad de directivo de empresa, si el beneficiario prueba haber ejercido por cuenta ajena la actividad de que se trate durante cinco años como mínimo; o |
|
e) |
durante cinco años consecutivos por cuenta ajena, si el beneficiario prueba haber recibido, para la actividad de que se trate, una formación previa de tres años como mínimo, sancionada por un certificado reconocido por el Estado miembro de que se trate o que un organismo profesional competente reconozca como plenamente válida; o |
|
f) |
durante seis años consecutivos por cuenta ajena, si el beneficiario prueba haber recibido, para la actividad de que se trate, una formación previa de dos años como mínimo, sancionada por un certificado reconocido por el Estado miembro de que se trate o que un organismo profesional competente reconozca como plenamente válida. |
2. En los casos a los que se refieren las letras a) y d), esta actividad deberá haber concluido en un período no superior a diez años antes de la fecha de presentación del expediente completo del interesado ante la autoridad competente indicada en el artículo 56.
Artículo 19
Actividades mencionadas en la lista III del Anexo IV
1. En los casos de actividades que figuran en la lista III del Anexo IV, el ejercicio previo de la actividad de que se trate deberá haberse realizado:
|
a) |
durante tres años consecutivos por cuenta propia o en calidad de directivo de empresa; o |
|
b) |
durante dos años consecutivos por cuenta propia o en calidad de directivo de empresa, si el beneficiario prueba haber recibido, para la actividad de que se trate, una formación previa sancionada por un certificado reconocido por el Estado miembro de que se trate o que un organismo profesional competente reconozca como plenamente válida; o |
|
c) |
durante dos años consecutivos por cuenta propia o en calidad de directivo de empresa, si el beneficiario prueba haber ejercido por cuenta ajena la actividad de que se trate durante tres años como mínimo; o |
|
d) |
durante tres años consecutivos por cuenta ajena, si el beneficiario prueba haber recibido, para la actividad de que se trate, una formación previa sancionada por un certificado reconocido por el Estado miembro de que se trate o que un organismo profesional competente reconozca como plenamente válida. |
2. En los casos a los que se refieren las letras a) y c), esta actividad deberá haber concluido en un período no superior a diez años antes de la fecha de presentación del expediente completo del interesado ante la autoridad competente indicada en el artículo 56.
Artículo 20
Modificación de las listas de actividades mencionadas en el Anexo IV
Las listas de actividades consideradas en el Anexo IV que son objeto de un reconocimiento de la experiencia profesional en virtud del artículo 16 podrán modificarse con arreglo al procedimiento indicado en el apartado 2 del artículo 58, con miras a la actualización o clarificación de la nomenclatura, sin que esto implique una modificación de las actividades vinculadas a cada una de las categorías.
Capítulo III
Reconocimiento basado en la coordinación de las condiciones mínimas de formación
Sección 1
Disposiciones generales
Artículo 21
Principio de reconocimiento automático
1. Los Estados miembros reconocerán los títulos de formación de médico que den acceso a las actividades profesionales de médico con formación básica y médico especialista, de enfermero responsable de cui- dados generales, de odontólogo, de odontólogo especialista, de veterinario, de farmacéutico y de arquitecto, mencionados, respectivamente, en los puntos 5.1.1, 5.1.2, 5.2.2, 5.3.2, 5.3.3, 5.4.2, 5.6.2 y 5.7.1 del Anexo V, que se ajusten a las condiciones mínimas de formación contempladas en los artículos 24, 25, 31, 34, 35, 38, 44 y 46, otorgándoles, para el acceso a las actividades profesionales y su ejercicio, el mismo efecto en su territorio que a los títulos de formación que ese Estado miembro expide.
Tales títulos de formación deberán ser expedidos por los organismos competentes de los Estados miembros y, en su caso, ir acompañados de un certificado, ambos mencionados, en los puntos 5.1.1, 5.1.2, 5.2.2, 5.3.2, 5.3.3, 5.4.2, 5.6.2 y 5.7.1 del Anexo V.
Lo dispuesto en los párrafos primero y segundo se entenderá sin perjuicio de los derechos adquiridos a los que se refieren los artículos 23, 27, 33, 37, 39 y 49.
2. Los Estados miembros reconocerán, para el ejercicio de la medicina general en el marco de su régimen de seguridad social, los títulos de formación mencionados en el punto 5.1.4 del Anexo V expedidos a nacionales de los Estados miembros por los demás Estados miembros con arreglo a las condiciones mínimas de formación indicadas en el artículo 28.
Lo dispuesto en el primer párrafo se entenderá sin perjuicio de los derechos adquiridos a los que se refiere el artículo 30.
3. Los Estados miembros reconocerán los títulos de formación de matrona expedidos a nacionales de los Estados miembros por los demás Estados miembros, mencionados en el punto 5.5.2 del Anexo V, que se ajusten a las condiciones mínimas de formación establecidas en el artículo 40 y respondan a una de las modalidades indicadas en el artículo 41, otorgándoles, para el acceso a las actividades profesionales y su ejercicio, el mismo efecto en su territorio que a los títulos de formación que él mismo expide. Esta disposición se entenderá sin perjuicio de los derechos adquiridos a los que se refieren los artículos 23 y 43.
4. No obstante los Estados miembros no estarán obligados a aceptar los títulos de formación a que se hace referencia en el punto 5.6.2 del Anexo V para la creación de nuevas farmacias abiertas al público. Para la aplicación de lo dispuesto en el presente apartado, se considerarán también nuevas farmacias abiertas al público aquéllas abiertas en los tres últimos años.
5. Los títulos de formación de arquitecto enumerados en el punto 5.7.1 del Anexo V que son objeto de reconocimiento automático con arreglo al apartado 1 sancionarán una formación que haya comenzado como muy pronto durante el curso académico de referencia que dicho Anexo considera.
6. Los Estados miembros supeditarán el acceso a las actividades profesionales de médico, enfermero responsable de cuidados generales, odontólogo, veterinario, matrona y farmacéutico, y su ejercicio, a la posesión de un título de formación mencionado, respectivamente, en los puntos 5.1.1, 5.1.2, 5.1.4, 5.2.2, 5.3.2, 5.3.3, 5.4.2, 5.5.2 y 5.6.2 del Anexo V que ofrezca la garantía, en su caso, de que el interesado ha adquirido, durante el período total de su formación, los conocimientos y competencias mencionados en el apartado 3 del artículo 24, el apartado 6 del artículo 31, el apartado 3 del artículo 34, el apartado 3 del artículo 38, el apartado 3 del artículo 40 y el apartado 3 del artículo 44.
Los conocimientos y competencias mencionados en el apartado 3 del artículo 24, el apartado 6 del artículo 31, el apartado 3 del artículo 34, el apartado 3 del artículo 38, el apartado 3 del artículo 40 y el apartado 3 del artículo 44 podrán modificarse con arreglo al procedimiento indicado en el apartado 2 del artículo 58, con vistas a su adaptación al progreso científico y técnico.
Tal actualización no podrá suponer, para ningún Estado miembro, ninguna modificación de los principios legales vigentes relativos al régimen de las profesiones en lo que se refiere a la formación y a las condiciones de acceso de las personas físicas.
7. Los Estados miembros notificarán a la Comisión las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas que adopte en materia de expedición de títulos de formación en el ámbito cubierto por el presente capítulo. Además, en relación con los títulos de formación en el ámbito a que se refiere la sección 8, la notificación se dirigirá igualmente a los demás Estados miembros.
La Comisión lo comunicará del modo que proceda en el Diario Oficial de la Unión Europea, indicando las denominaciones adoptadas por los Estados miembros para los títulos de formación, así como, en su caso, el organismo que expida el título de formación, el certificado que acompañe a dicho título y el título profesional correspondiente, que se indican, respectivamente, en los puntos 5.1.1, 5.1.2, 5.1.4, 5.2.2, 5.3.2, 5.3.3, 5.4.2, 5.5.2, 5.6.2 y 5.7.1 del Anexo V.
Artículo 22
Disposiciones comunes sobre formación
Por lo que respecta a la formación a que se hace referencia en los artículos 24, 25, 28, 31, 34, 35, 38, 40, 44 y 46:
|
a) |
los Estados miembros podrán autorizar una formación a tiempo parcial, en las condiciones establecidas por las autoridades competentes; éstas se asegurarán de que la duración total, el nivel y la calidad de la formación en cuestión no sean inferiores a los de la formación a tiempo completo; |
|
b) |
de conformidad con los procedimientos particulares de cada Estado miembro, la educación y formación continuadas garantizarán que las personas que han completado sus estudios se mantengan al día de las novedades profesionales en la medida necesaria para mantener unas prestaciones profesionales seguras y eficaces. |
Artículo 23
Derechos adquiridos
1. Sin perjuicio de los derechos adquiridos específicos de las profesiones correspondientes, en los casos en que los títulos de formación de médico que den acceso a las actividades profesionales de médico con formación básica y médico especialista, de enfermero responsable de cuidados generales, de odontólogo, de odontólogo especialista, de veterinario, de matrona y de farmacéutico que posean los nacionales de los Estados miembros no respondan a la totalidad de las exigencias de formación que se consideran en los artículos 24, 25, 31, 34, 35, 38, 40 y 44, cada Estado miembro reconocerá como prueba suficiente los títulos de formación expedidos por esos Estados miembros cuando dichos títulos sancionen una formación iniciada antes de las fechas de referencia que figuran en los puntos 5.1.1, 5.1.2, 5.2.2, 5.3.2, 5.3.3, 5.4.2, 5.5.2 y 5.6.2 del Anexo V si éstos van acompañados de una certificación que acredite que su titular se ha dedicado efectiva y lícitamente a las actividades de que se trate durante, por lo menos, tres años consecutivos en el transcurso de los cinco años anteriores a la expedición de la certificación.
2. Se aplicarán las mismas disposiciones a los títulos de formación de médico que den acceso a las actividades profesionales de médico con formación básica y médico especialista, de enfermero responsable de cuidados generales, de odontólogo, de odontólogo especialista, de veterinario, de matrona y de farmacéutico obtenidos en el territorio de la antigua República Democrática Alemana que no cumplan todas las exigencias mínimas de formación que se indican en los artículos 24, 25, 31, 34, 35, 38, 40 y 44 en caso de que dichos títulos sancionen una formación iniciada antes:
|
a) |
del 3 de octubre de 1990 para los médicos con formación básica, enfermeros responsables de cuidados generales, odontólogos con formación básica, odontólogos especialistas, veterinarios, matronas y farmacéuticos, y |
|
b) |
del 3 de abril de 1992 para los médicos especialistas. |
Los títulos de formación a los que se refiere el primer párrafo facultan para el ejercicio de las actividades profesionales en todo el territorio de Alemania en las mismas condiciones que los títulos de formación expedidos por las autoridades competentes alemanas y mencionados en los puntos 5.1.1, 5.1.2, 5.2.2, 5.3.2, 5.3.3, 5.4.2, 5.5.2 y 5.6.2 del Anexo V.
3. No obstante lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 37, cada Estado miembro reconocerá los títulos de formación de médico que den acceso a las actividades profesionales de médico con formación básica y médico especialista, de enfermero responsable de cuidados generales, de veterinario, de matrona, de farmacéutico y de arquitecto que posean nacionales de los Estados miembros y que hayan sido expedidos en la antigua Checoslovaquia, o cuya formación hubiera comenzado, en lo que se refiere a la República Checa y la República Eslovaca, antes del 1 de enero de 1993, si las autoridades de uno de estos dos Estados miembros dan fe de que dichos títulos de formación tienen en sus respectivos territorios la misma validez legal que los títulos de formación que ellas expiden y para los arquitectos, que los títulos de formación que figuran para dichos Estados miembros en el punto 6 del Anexo VI, por lo que respecta al acceso a las actividades profesionales de médico con formación básica, médico especialista, enfermero responsable de cuidados generales, veterinario, matrona y farmacéutico en lo que se refiere a las actividades indicadas en el apartado 2 del artículo 45, y de arquitecto para las actividades recogidas en el artículo 48, y a su ejercicio.
Esta confirmación deberá ir acompañada de un certificado expedido por esas mismas autoridades que acredite que dichas personas han ejercido efectiva y lícitamente en su territorio las actividades de que se trate durante al menos tres años consecutivos en el transcurso de los cinco años anteriores a la fecha de expedición del certificado.
4. Los Estados miembros reconocerán los títulos de formación de médico que den acceso a las actividades profesionales de médico con formación básica y médico especialista, de enfermero responsable de cuidados generales, de odontólogo, de odontólogo especialista, de veterinario, de matrona, de farmacéutico y de arquitecto que posean nacionales de los Estados miembros y que hayan sido expedidos en la antigua Unión Soviética, o cuya formación hubiera comenzado,
|
a) |
en lo que se refiere a Estonia, antes del 20 de agosto de 1991, |
|
b) |
en lo que se refiere a Letonia, antes del 21 de agosto de 1991, y |
|
c) |
en lo que se refiere a Lituania, antes del 11 de marzo de 1990, |
si las autoridades de uno de estos tres Estados miembros dan fe de que dichos títulos de formación tienen en sus respectivos territorios la misma validez legal que los títulos de formación que ellas expiden y para los arquitectos, que los títulos que figuran para dichos Estados miembros en el punto 6 del Anexo VI, por lo que respecta al acceso a las actividades profesionales de médico con formación básica, médico especialista, enfermero responsable de cuidados generales, odontólogo, odontólogo especialista, veterinario, matrona y farmacéutico, en lo que se refiere a las actividades consideradas en el apartado 2 del artículo 45, y de arquitecto para las actividades recogidas en el artículo 48, y al ejercicio de las mismas.
Esta confirmación deberá ir acompañada de un certificado expedido por esas mismas autoridades que acredite que dichas personas han ejercido efectiva y lícitamente en su territorio las actividades de que se trate durante al menos tres años consecutivos en el transcurso de los cinco años anteriores a la fecha de expedición del certificado.
Para los títulos de formación de veterinario expedidos en la antigua Unión Soviética o cuya formación haya comenzado, en lo que se refiere a Estonia, antes del 20 de agosto de 1991, la confirmación a que se refiere el párrafo anterior deberá ir acompañada de un certificado expedido por las autoridades estonias que acredite que dichas personas han ejercido efectiva y lícitamente en su territorio las actividades de que se trate durante al menos cinco años consecutivos en el transcurso de los siete años anteriores a la fecha de expedición del certificado.
5. Los Estados miembros reconocerán los títulos de formación de médico que den acceso a las actividades profesionales de médico con formación básica y médico especialista, de enfermero responsable de cuidados generales, de odontólogo, de odontólogo especialista, de veterinario, de matrona, de farmacéutico y de arquitecto que posean nacionales de los Estados miembros y que hayan sido expedidos en la antigua Yugoslavia, o cuya formación hubiera comenzado, en lo que se refiere a Eslovenia, antes del 25 de junio de 1991, si las autoridades de dicho Estado miembro dan fe de que dichos títulos tienen en su territorio la misma validez legal que los títulos que ellas expiden y, para los arquitectos, que los títulos que figuran para dicho Estado miembro en el punto 6 del Anexo VI, por lo que respecta al acceso a las actividades profesionales de médico con formación básica, médico especialista, enfermero responsable de cuidados generales, odontólogo, odontólogo especialista, veterinario, matrona y farmacéutico en lo que se refiere a las actividades consideradas en el apartado 2 del artículo 45, y de arquitecto para las actividades recogidas en el artículo 48, y al ejercicio de las mismas.
Esta confirmación deberá ir acompañada de un certificado expedido por esas mismas autoridades que acredite que dichas personas han ejercido efectiva y lícitamente en su territorio las actividades de que se trate durante al menos tres años consecutivos en el transcurso de los cinco años anteriores a la fecha de expedición del certificado.
6. Los Estados miembros reconocerán como prueba suficiente para los nacionales de los Estados miembros cuyos títulos de formación de médico, enfermero responsable de cuidados generales, odontólogo, veterinario, matrona y farmacéutico no respondan a las denominaciones que se establecen para dicho Estado miembro en los puntos 5.1.1, 5.1.2, 5.1.3, 5.1.4, 5.2.2, 5.3.2, 5.3.3, 5.4.2, 5.5.2 y 5.6.2 del Anexo V, los títulos de formación expedidos por esos Estados miembros, acompañados de un certificado expedido por las autoridades u organismos competentes.
El certificado al que se refiere el primer párrafo acreditará que dichos títulos de formación sancionan una formación conforme, respectivamente, con los artículos 24, 25, 28, 31, 34, 35, 38, 40 y 44 y se asimilan por el Estado miembro que los haya expedido a aquellos cuyas denominaciones figuran en los puntos 5.1.1, 5.1.2, 5.1.3, 5.1.4, 5.2.2, 5.3.2, 5.3.3, 5.4.2, 5.5.2 y 5.6.2 del Anexo V.
Sección 2
Médico
Artículo 24
Formación básica de médico
1. La admisión a la formación básica de médico implicará la posesión de un título o certificado que permita el acceso, para la realización de esos estudios, a los centros universitarios.
2. La formación básica de médico comprenderá, en total, por lo menos seis años de estudios o 5 500 horas de enseñanza teórica y práctica impartidas en una universidad o bajo el control de una universidad.
Para las personas que hayan iniciado sus estudios antes del 1 de enero de 1972, la formación a la que se refiere el primer párrafo podrá incluir una formación práctica de nivel universitario de seis meses, realizada a tiempo completo bajo el control de las autoridades competentes.
3. La formación básica de médico garantizará que el interesado ha adquirido los siguientes conocimientos y competencias:
|
a) |
un conocimiento adecuado de las ciencias en las que se basa la medicina, así como una buena comprensión de los métodos científicos, incluidos los principios de medida de las funciones biológicas, de evaluación de hechos científicamente demostrados y de análisis de datos; |
|
b) |
un conocimiento adecuado de la estructura, de las funciones y del comportamiento de los seres humanos, sanos y enfermos, así como de las relaciones entre el estado de salud del ser humano y su entorno físico y social; |
|
c) |
un conocimiento adecuado de las materias y de las prácticas clínicas que le proporcione una visión coherente de las enfermedades mentales y físicas, de la medicina en sus aspectos preventivo, diagnóstico y terapéutico, así como de la reproducción humana; |
|
d) |
una experiencia clínica adecuada adquirida en hospitales bajo la oportuna supervisión. |
Artículo 25
Formación médica especializada
1. La admisión a la formación médica especializada estará supeditada a la conclusión y la convalidación de seis años de estudios en el marco del ciclo de formación indicado en el artículo 24, período durante el cual deberán haberse adquirido conocimientos básicos adecuados de medicina.
2. La formación médica especializada comprenderá una enseñanza teórica y práctica, realizada en un centro universitario, un centro hospitalario docente o, en su caso, un centro sanitario acreditado a tal fin por las autoridades u organismos competentes.
Los Estados miembros deberán velar por que las duraciones mínimas de las formaciones especializadas mencionadas en el punto 5.1.3 del Anexo V no sean inferiores a las duraciones mencionadas en dicho punto. La formación se realizará bajo el control de las autoridades u organismos competentes. Implicará la participación personal del médico candidato a especialista en la actividad y en las responsabilidades de los servicios de que se trate.
3. La formación se realizará a tiempo completo en centros específicos reconocidos por las autoridades competentes. Esta formación supondrá la participación en la totalidad de las actividades médicas del departamento donde se realice la formación, incluidas las guardias, de manera que el especialista en formación dedique a esta formación práctica y teórica toda su actividad profesional durante toda la semana de trabajo y durante todo el año, según las normas establecidas por las autoridades competentes. En consecuencia, esos puestos serán objeto de una retribución apropiada.
4. Los Estados miembros supeditarán la expedición de un título de formación médica especializada a la posesión de uno de los títulos de formación básica de médico mencionados en el punto 5.1.1 del Anexo V.
5. La duración mínima de formación que figura en el punto 5.1.3 del Anexo V podrá modificarse con arreglo al procedimiento previsto en el apartado 2 del artículo 58, con miras a su adaptación al progreso científico y técnico.
Artículo 26
Denominaciones de las formaciones médicas especializadas
Los títulos de formación de médico especialista indicados en el artículo 21 serán aquellos que, expedidos por las autoridades u organismos competentes indicados en el punto 5.1.2 del Anexo V, correspondan, para la formación especializada de que se trate, a las denominaciones que estén en vigor en los distintos Estados miembros enumeradas en el punto 5.1.3 del Anexo V.
Podrá decidirse la inclusión en el punto 5.1.3 del Anexo V de nuevas especialidades médicas comunes como mínimo a dos quintos de los Estados miembros con arreglo al procedimiento previsto en el apartado 2 del artículo 58, con miras a la actualización de la presente Directiva a la luz de la evolución de las legislaciones nacionales.
Artículo 27
Derechos adquiridos específicos de los médicos especialistas
1. Los Estados miembros de acogida podrán exigir a los médicos especialistas cuya formación médica especializada a tiempo parcial estuviera regulada por las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas existentes a fecha de 20 de junio de 1975 y que hayan iniciado su formación de especialista a más tardar el 31 de diciembre de 1983 que sus títulos de formación vayan acompañados de una certificación que acredite que se han dedicado efectiva y lícitamente a las actividades de que se trate durante, por lo menos, tres años consecutivos a lo largo de los cinco años anteriores a la expedición de la certificación.
2. Los Estados miembros reconocerán el título de médico especialista expedido en España a los médicos que hubieran recibido una formación especializada antes del 1 de enero de 1995 y que no responda a las exigencias mínimas de formación establecidas en el artículo 25, si dicho título está acompañado de una certificación expedida por las autoridades competentes españolas que acredite que el interesado ha superado la prueba de competencia profesional específica organizada en el ámbito de las medidas excepcionales de regularización que figuran en el Real Decreto 1497/99, con el fin de verificar la posesión por el interesado de un nivel de conocimientos y competencias análogo al de los médicos que poseen títulos de médico especialista que figuran, para España, en los puntos 5.1.2 y 5.1.3 del Anexo V.
3. Los Estados miembros que hayan derogado las disposiciones legales, reglamentarias o administrativas relativas a la expedición de los títulos de formación de médico especialista mencionados en los puntos 5.1.2 y 5.1.3. del Anexo V y hayan adoptado medidas relativas a los derechos adquiridos en favor de sus nacionales, reconocerán a los nacionales de los demás Estados miembros el derecho a beneficiarse de las mismas medidas, siempre que sus títulos de formación hayan sido expedidos antes de la fecha a partir de la cual el Estado miembro de acogida hubiere dejado de expedir sus títulos de formación para la especialización de que se trate.
Las fechas de derogación de dichas disposiciones figuran en el punto 5.1.3 del Anexo V.
Artículo 28
Formación específica en medicina general
1. La admisión a la formación específica en medicina general estará supeditada a la conclusión y la convalidación de seis años de estudios en el marco del ciclo de formación indicado en el artículo 24.
2. La formación específica en medicina general que permita la obtención de títulos de formación expedidos antes del 1 de enero de 2006 tendrá una duración de, por lo menos, dos años a tiempo completo. Para los títulos de formación expedidos después de dicha fecha, tendrá una duración de, por lo menos, tres años a tiempo completo.
Cuando el ciclo de formación al que se refiere el artículo 24 comprenda una formación práctica dispensada en un medio hospitalario homologado que disponga de equipos y servicios apropiados en medicina general o en el marco de un consultorio de medicina general homologado o de un centro homologado de atención médica primaria, la duración de esta formación práctica podrá incluirse, con el límite de un año, en la duración prevista en el primer párrafo para los títulos de formación expedidos a partir del 1 de enero de 2006.
La facultad que se establece en el segundo párrafo sólo se reconocerá a los Estados miembros en los que la duración de la formación específica en medicina general sea de dos años el 1 de enero de 2001.
3. La formación específica en medicina general se realizará a tiempo completo bajo el control de las autoridades u organismos competentes. Tendrá un carácter más práctico que teórico.
La formación práctica se impartirá, por una parte, durante al menos seis meses en un medio hospitalario reconocido que disponga del equipo y los servicios adecuados y, por otra parte, durante al menos seis meses en un consultorio de medicina general homologado o en un centro homologado de atención médica primaria.
La formación práctica se desarrollará en conexión con otros centros o estructuras sanitarios que se dediquen a la medicina general. Sin embargo, sin perjuicio de los períodos mínimos mencionados en el segundo párrafo, la formación práctica podrá impartirse durante un período de seis meses como máximo en otros centros o estructuras sanitarios reconocidos que se dediquen a la medicina general.
La formación supondrá la participación personal del candidato en la actividad profesional y en las responsabilidades de las personas con las que trabaje.
4. Los Estados miembros subordinarán la expedición de un título de formación específica en medicina general a la posesión de uno de los títulos de formación básica de médico mencionados en el punto 5.1.1 del Anexo V.
5. Los Estados miembros podrán expedir los títulos de formación mencionados en el punto 5.1.4 del Anexo V a un médico que no haya realizado la formación prevista en el presente artículo, pero que posea otra formación complementaria sancionada por un título de formación expedido por las autoridades competentes de un Estado miembro. No obstante, sólo podrán expedir dicho título de formación si éste confirmare conocimientos de un nivel cualitativamente equivalente a los que resulten de la formación a la que se refiere el presente artículo.
Los Estados miembros determinarán, en particular, en qué medida podrán tenerse en cuenta la formación complementaria ya adquirida por el solicitante y su experiencia profesional para sustituir la formación a la que se refiere el presente artículo.
Los Estados miembros sólo podrán expedir el título de formación indicado en el punto 5.1.4 del Anexo V si el solicitante ha adquirido una experiencia de medicina general de seis meses como mínimo en un consultorio de medicina general o en un centro de atención médica primaria de los mencionados en el apartado 3.
Artículo 29
Ejercicio de las actividades profesionales de médico general
Los Estados miembros condicionarán, sin perjuicio de las disposiciones sobre derechos adquiridos, el ejercicio de las actividades de médico general en el marco de su régimen nacional de seguridad social a la posesión de un título de formación mencionado en el punto 5.1.4 del Anexo V.
Sin embargo, los Estados miembros podrán eximir de dicha condición a las personas que estén recibiendo una formación específica de medicina general.
Artículo 30
Derechos adquiridos específicos de los médicos generales
1. Los Estados miembros determinarán los derechos adquiridos. Sin embargo, deberán reconocer como adquirido el derecho a ejercer las actividades de médico general en el marco de su régimen nacional de seguridad social sin el título de formación mencionado en el punto 5.1.4 del Anexo V, por todos los médicos que tengan tal derecho en la fecha de referencia mencionada en dicho punto en virtud de las disposiciones aplicables a la profesión de médico, que den acceso a las actividades profesionales de médico con formación básica, y que estén establecidos en dicha fecha en su territorio, habiéndose beneficiado de lo dispuesto en los artículos 21 o 23.
Las autoridades competentes de cada Estado miembro expedirán, a instancia del interesado, un certificado que acredite el derecho a ejercer las actividades de médico general en el ámbito de su régimen nacional de seguridad social sin el título de formación mencionado en el punto 5.1.4 del Anexo V, a los médicos que sean titulares de derechos adquiridos en virtud del primer párrafo.
2. Los Estados miembros reconocerán los certificados indicados en el segundo párrafo del apartado 1 expedidos a los nacionales de los Estados miembros por los demás Estados miembros otorgándoles el mismo efecto en su territorio que a los títulos de formación que expide y que permiten el ejercicio de las actividades de médico general en el ámbito de su régimen nacional de seguridad social.
Sección 3
Enfermero responsable de cuidados generales
Artículo 31
Formación de enfermero responsable de cuidados generales
1. La admisión a la formación de enfermero responsable de cuidados generales estará supeditada a una formación de enseñanza básica de diez años sancionada por un diploma, certificado u otro título expedido por las autoridades u organismos competentes de un Estado miembro, o por una certificado que acredite que se ha superado un examen de admisión de nivel equivalente en escuelas profesionales de enfermeros.
2. La formación de enfermero responsable de cuidados generales se realizará a tiempo completo y se referirá como mínimo al programa que figura en el punto 5.2.1 del Anexo V.
Las listas de materias que figuran en el punto 5.2.1 del Anexo V podrán modificarse con arreglo al procedimiento contemplado en el apartado 2 del artículo 58, con vistas a adaptarlas al progreso científico y técnico.
Tal actualización no podrá suponer, para ningún Estado miembro, ninguna modificación de los principios legales vigentes relativos al régimen de las profesiones en lo que se refiere a la formación y a las condiciones de acceso de las personas físicas.
3. La formación de enfermero responsable de cuidados generales comprenderá, por lo menos, tres años de estudios o 4 600 horas de formación teórica y clínica; la duración de la formación teórica representará como mínimo un tercio y la de la formación clínica al menos la mitad de la duración mínima de la formación. Los Estados miembros podrán conceder dispensas parciales a las personas que hayan adquirido una parte de esta formación en el marco de otras formaciones cuyo nivel sea, como mínimo, equivalente.
Los Estados miembros velarán por que el centro encargado de la formación de enfermero asuma la coordinación entre la formación teórica y clínica con respecto a todo el programa de estudios.
4. Por formación teórica se entenderá la parte de la formación en cuidados de enfermería por medio de la cual los candidatos adquieren los conocimientos, la comprensión y las competencias profesionales necesarios para organizar, prestar y evaluar los cuidados sanitarios generales. Esta formación será impartida por el personal docente de enfermería, así como por otras personas competentes, tanto en las escuelas de enfermería como en otros centros de enseñanza elegidos por el centro de formación.
5. Por formación clínica se entenderá la parte de la formación en cuidados de enfermería gracias a la cual el estudiante de enfermería aprende, dentro de un equipo y en contacto directo con una persona sana o enferma o una comunidad, a organizar, prestar y evaluar los cuidados integrales de enfermería requeridos a partir de los conocimientos y aptitudes adquiridos. El aspirante a enfermero no sólo aprenderá a ser miembro de un equipo, sino también a dirigir un equipo y a organizar los cuidados integrales de enfermería, entre los que se incluye la educación sanitaria destinada a las personas y pequeños grupos de personas en el seno de la institución sanitaria o en la colectividad.
Esta formación se impartirá en hospitales y otros centros sanitarios, así como en la colectividad, bajo la responsabilidad del personal docente en enfermería y con la cooperación y la asistencia de otros enfermeros cualificados. Otras personas cualificadas podrán integrarse en el proceso de enseñanza.
Los estudiantes de enfermería participarán en las actividades de los servicios en cuestión en la medida en que dichas actividades contribuyan a su formación y les permitan aprender a asumir las responsabilidades que implican los cuidados de enfermería.
6. La formación de los enfermeros responsables de cuidados generales garantizará que la persona en cuestión haya adquirido los conocimientos y competencias siguientes:
|
a) |
un conocimiento adecuado de las ciencias en las que se basa la enfermería general, incluida una comprensión suficiente de la estructura, funciones fisiológicas y comportamiento de las personas, tanto sanas como enfermas, y de la relación existente entre el estado de salud y el entorno físico y social del ser humano; |
|
b) |
un conocimiento suficiente de la naturaleza y de la ética de la profesión así como de los principios generales de la salud y de la enfermería; |
|
c) |
una experiencia clínica adecuada; esta experiencia, que se seleccionará por el valor de su formación, se adquirirá bajo la supervisión de personal de enfermería cualificado y en lugares donde el número de personal cualificado y de equipos sean adecuados para los cuidados de enfermería al paciente; |
|
d) |
la posibilidad de participar en la formación práctica del personal sanitario y la experiencia de trabajar con ese personal; |
|
e) |
la experiencia de trabajar con miembros de otras profesiones en el sector sanitario. |
Artículo 32
Ejercicio de las actividades profesionales de enfermero responsable de cuidados generales
A efectos de la presente Directiva, las actividades profesionales de enfermero responsable de cuidados generales serán las que se ejercen con carácter profesional que figuran en el punto 5.2.2 del Anexo V.
Artículo 33
Derechos adquiridos específicos de los enfermeros responsables de cuidados generales
1. En los casos en que las normas generales sobre derechos adquiridos sean aplicables a los enfermeros responsables de cuidados generales, las actividades mencionadas en el artículo 23 deberán haber incluido una responsabilidad plena en la programación, la organización y la administración de los cuidados de enfermería al paciente.
2. Por lo que respecta a los títulos polacos de formación de enfermero responsable de cuidados generales, se aplicarán únicamente las normas sobre derechos adquiridos que figuran a continuación. En el caso de nacionales de los Estados miembros cuyos títulos de formación de enfermero responsable de cuidados generales hayan sido expedidos en Polonia, o cuya formación hubiera comenzado en dicho Estado antes del 1 de mayo de 2004, y que no cumplan los requisitos mínimos en materia de formación establecidos en el artículo 31, los Estados miembros reconocerán los títulos de formación de enfermero responsable de cuidados generales que se indican a continuación si van acompañados de un certificado que acredite que esas personas han ejercido efectiva y lícitamente en Polonia las actividades de enfermero, dispensando cuidados generales, durante el período que se indica a continuación:
|
a) |
título de formación de enfermero de nivel equivalente a una licenciatura (dyplom licencjata pielęgniarstwa): al menos tres años consecutivos en el transcurso de los cinco años anteriores a la fecha de expedición del certificado; |
|
b) |
título de formación de enfermero que acredite estudios postsecundarios, expedido por una escuela profesional médica (dyplom pielęgniarki albo pielęgniarki dyplomowanej): al menos cinco años consecutivos en el transcurso de los siete años anteriores a la fecha de expedición del certificado. |
Las actividades anteriormente mencionadas deberán haber incluido una responsabilidad plena en la programación, la organización y la administración de los cuidados de enfermería prestados al paciente.
3. Los Estados miembros reconocerán los títulos de enfermería expedidos en Polonia, a enfermeros que completaron su formación antes del 1 de mayo de 2004 –que no se ajustaba a los requisitos de formación mínimos establecidos en el artículo 31–, sancionada con un título de licenciado obtenido sobre la base de un programa especial de revalorización contenido en el artículo 11 de la Ley de 20 de abril de 2004 por la que se modifica la Ley sobre las profesiones de enfermero y matrona y de algunos otros actos jurídicos (Diario Oficial de la República de Polonia de 30 de abril de 2004 no 92, pos. 885) y el Reglamento del Ministro de Sanidad de 11 de mayo de 2004 sobre las condiciones detalladas de los estudios de enfermería general y enfermería obstétrico-ginecológica, que posean un certificado de escuela secundaria (examen final – madurez) y se hayan graduado en liceos médicos y escuelas profesionales médicas que impartan la formación de enfermero y matrona (Diario Oficial de la República de Polonia de 13 de mayo de 2004 no 110, pos. 1170), con el fin de verificar que la persona en cuestión tenga un nivel de conocimientos y competencia comparable al de los enfermeros en poder de los títulos que, en el caso de Polonia, se contemplan en el punto 5.2.2 del Anexo V.
Sección 4
Odontólogo
Artículo 34
Formación básica de odontólogo
1. La admisión a la formación básica de odontólogo supondrá la posesión de un título o certificado que permita el acceso, para la realización de esos estudios, a los centros universitarios de un Estado miembro o a sus instituciones superiores con un nivel reconocido como equivalente.
2. La formación básica de odontólogo comprenderá en total, por lo menos, cinco años de estudios teóricos y prácticos a tiempo completo, referidos como mínimo al programa que figura en el punto 5.3.1 del Anexo V y realizados en una universidad, en un instituto superior con un nivel reconocido como equivalente o bajo el control de una universidad.
Las listas de materias que figuran en el punto 5.3.1 del Anexo V podrán modificarse con arreglo al procedimiento previsto en el apartado 2 del artículo 58, con vistas a adaptarlas al progreso científico y técnico.
Tal actualización no podrá suponer, para ningún Estado miembro, ninguna modificación de los principios legales vigentes relativos al régimen de las profesiones en lo que se refiere a la formación y las condiciones de acceso de las personas físicas.
3. La formación básica de odontólogo garantizará que la persona de que se trate ha adquirido los conocimientos y competencias siguientes:
|
a) |
un conocimiento adecuado de las ciencias en las que se basa la odontología, así como una buena comprensión de los métodos científicos, incluidos los principios de medición de las funciones biológicas, la evaluación de los hechos científicamente demostrados y el análisis de datos; |
|
b) |
un conocimiento adecuado de la constitución, fisiología y comportamiento de las personas tanto sanas como enfermas, así como de la influencia del entorno natural y social en el estado de salud del ser humano, en la medida en que esos factores afectan a la odontología; |
|
c) |
un conocimiento adecuado de la estructura y funciones de los dientes, la boca, las mandíbulas y los tejidos correspondientes, tanto sanos como enfermos, y de la relación existente entre ellos y el estado general de salud y el bienestar físico y social del paciente; |
|
d) |
un conocimiento adecuado de las disciplinas y métodos clínicos que pueden dar al odontólogo un panorama coherente de las anomalías, lesiones y enfermedades de los dientes, la boca, las mandíbulas y los tejidos correspondientes, así como de la odontología preventiva, diagnóstica y terapéutica; |
|
e) |
una experiencia clínica adecuada bajo la supervisión apropiada. |
Esta formación le proporcionará las competencias necesarias para llevar a cabo todas las actividades relacionadas con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las anomalías y enfermedades de los dientes, la boca, las mandíbulas y los tejidos correspondientes.
Artículo 35
Formación odontológica especializada
1. La admisión a la formación odontológica especializada supondrá el cumplimiento y la convalidación de cinco años de estudios teóricos y prácticos en el marco del ciclo de formación mencionado en el artículo 34, o bien la posesión de los documentos mencionados en los artículos 23 y 37.
2. La formación odontológica especializada implicará una enseñanza teórica y práctica en un centro universitario, en un centro de cuidados, de enseñanza y de investigación o, en su caso, en un establecimiento sanitario acreditado a tal fin por las autoridades u organismos competentes.
Las formaciones a tiempo completo de odontólogo especialista se efectuarán durante un período mínimo de tres años y bajo el control de las autoridades u organismos competentes. Implicará una participación personal del odontólogo aspirante a especialista en la actividad y en las responsabilidades de los servicios de que se trate.
El período mínimo de formación a que se refiere el párrafo segundo podrá modificarse con arreglo al procedimiento considerado en el apartado 2 del artículo 58, con vistas a su adaptación al progreso científico y técnico.
3. Los Estados miembros supeditarán la expedición de un título de formación de odontólogo especialista a la posesión del título de formación odontológica básica a que se refiere el punto 5.3.2 del Anexo V.
Artículo 36
Ejercicio de las actividades profesionales de odontólogo
1. A efectos de la presente Directiva, las actividades profesionales de odontólogo serán las definidas en el apartado 3 y ejercidas con los títulos profesionales que figuran en el punto 5.3.2 del Anexo V.
2. La profesión de odontólogo se basará en la formación odontológica que se indica en el artículo 34 y constituirá una profesión específica y diferenciada de la de médico, sea especialista o no. El ejercicio de las actividades profesionales de odontólogo supondrá la posesión de un título de formación de los mencionados en el punto 5.3.2 del Anexo V. Quedarán equiparados a los titulares de dichos títulos de formación los beneficiarios de los artículos 23 ó 37.
3. Los Estados miembros garantizarán que los odontólogos estén facultados de forma general para el acceso a las actividades de prevención, diagnóstico y tratamiento relativas a las anomalías y enfermedades de los dientes, la boca, las mandíbulas y los tejidos contiguos, así como para el ejercicio de dichas actividades, dentro del respeto de las disposiciones reglamentarias y de las normas de deontología por las que se regía la profesión en las fechas de referencia que figuran en el punto 5.3.2 del Anexo V.
Artículo 37
Derechos adquiridos específicos de los odontólogos
1. Cada Estado miembro reconocerá, con vistas al ejercicio de las actividades profesionales de odontólogo con los títulos que figuran en el punto 5.3.2 del Anexo V, los títulos de formación de médico expedidos en Italia, España, Austria, la República Checa y Eslovaquia a personas que iniciaron su formación de médico en fecha no posterior a la fecha de referencia indicada en dicho Anexo para cada uno de los Estados miembros correspondientes, acompañados de un certificado expedido por las autoridades competentes de ese Estado.
Dicho certificado deberá acreditar el cumplimiento de las dos condiciones siguientes:
|
a) |
que dichas personas se han dedicado en dicho Estado miembro efectiva y lícitamente y de manera principal a las actividades mencionadas en el artículo 36 durante, por lo menos, tres años consecutivos en el transcurso de los cinco años anteriores a la expedición del certificado; |
|
b) |
que dichas personas están autorizadas a ejercer las actividades mencionadas en las mismas condiciones que las personas que poseen el título de formación que figura en el punto 5.3.2 del Anexo V para dicho Estado. |
Quedarán dispensadas de la práctica profesional mencionada en la letra a) del segundo párrafo las personas que hayan aprobado estudios de por lo menos tres años, que las autoridades competentes del Estado correspondiente acrediten como equivalentes a la formación que se indica en el artículo 34.
Por lo que se refiere a la República Checa y a Eslovaquia, los títulos de formación obtenidos en la antigua Checoslovaquia serán reconocidos de la misma manera que los títulos de formación checos o eslovacos y en las mismas condiciones que las estipuladas en los párrafos anteriores.
2. Cada Estado miembro reconocerá los títulos de formación de médico expedidos en Italia a las personas que hayan iniciado la formación universitaria de médico entre el 28 de enero de 1980 y el 31 de diciembre de 1984, y acompañados de un certificado de las autoridades competentes italianas.
Dicho certificado deberá acreditar el cumplimiento de las tres condiciones siguientes:
|
a) |
que los titulares han superado la prueba de aptitud específica organizada por las autoridades competentes italianas al objeto de comprobar la posesión de un nivel de conocimientos y de competencias comparable al de las personas que poseen el título de formación que figura para Italia en el punto 5.3.2 del Anexo V; |
|
b) |
que se han dedicado en Italia efectiva y lícitamente y con carácter principal a las actividades a que se refiere el artículo 36 durante, por lo menos, tres años consecutivos en el transcurso de los cinco años anteriores a la expedición del certificado; |
|
c) |
que están autorizados a ejercer o ejercen efectiva y lícitamente y con carácter principal y en las mismas condiciones que las personas que poseen el título de formación que figura para Italia en el punto 5.3.2 del Anexo V, las actividades a las que se refiere el artículo 36. |
Quedarán dispensadas de la prueba de aptitud mencionada en la letra a) del segundo párrafo las personas que hayan aprobado los estudios de por lo menos tres años de duración que las autoridades competentes acrediten como equivalentes a la formación que se indica en el artículo 34.
Las personas que hayan iniciado la formación universitaria de médico después del 31 de diciembre de 1984 recibirán el mismo trato que las mencionadas en el párrafo anterior, siempre que los tres años de estudios en cuestión se iniciaran antes del 31 de diciembre de 1994.
Sección 5
Veterinario
Artículo 38
Formación de veterinario
1. La formación de veterinario comprenderá, en total, por lo menos cinco años de estudios teóricos y prácticos a tiempo completo impartidos en una universidad, en un instituto superior con un nivel reconocido como equivalente o bajo el control de una universidad, que deberán referirse como mínimo al programa que figura en el punto 5.4.1 del Anexo V.
Las listas de materias que figuran en el punto 5.4.1 del Anexo V podrán modificarse con arreglo al procedimiento previsto en el apartado 2 del artículo 58, con vistas a adaptarlas al progreso científico y técnico.
Tal actualización no podrá suponer, para ningún Estado miembro, ninguna modificación de los principios legales vigentes relativos al régimen de profesiones en lo que se refiere a la formación y las condiciones de acceso de las personas físicas.
2. La admisión a la formación de veterinario supondrá la posesión de un título o certificado que permita el acceso, para la realización de esos estudios, a los centros universitarios de un Estado miembro o a sus instituciones superiores de nivel reconocido como equivalente.
3. La formación de veterinario garantizará que la persona de que se trate ha adquirido los conocimientos y competencias siguientes:
|
a) |
un conocimiento adecuado de las ciencias en las que se basan las actividades de la veterinaria; |
|
b) |
un conocimiento adecuado de la estructura y las funciones de los animales sanos, de su cría, reproducción e higiene en general y de su alimentación, incluida la tecnología aplicada a la fabricación y conservación de los piensos correspondientes a sus necesidades; |
|
c) |
un conocimiento adecuado del comportamiento y la protección de los animales; |
|
d) |
un conocimiento adecuado de las causas, naturaleza, curso, efectos, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los animales tanto considerados individualmente como en grupo, incluido un conocimiento especial de las enfermedades que pueden transmitirse a los seres humanos; |
|
e) |
un conocimiento adecuado de la medicina preventiva; |
|
f) |
un conocimiento adecuado de la higiene y la tecnología aplicadas a la fabricación y comercialización de los piensos o de los alimentos de origen animal destinados al consumo humano; |
|
g) |
un conocimiento adecuado de las legislaciones, normativas y disposiciones administrativas relacionadas con todo lo anteriormente expuesto; |
|
h) |
una experiencia clínica y práctica de otra índole adecuada, bajo la supervisión pertinente. |
Artículo 39
Derechos adquiridos específicos de los veterinarios
No obstante lo dispuesto en el apartado 4 del artículo 23, para los nacionales de los Estados miembros cuyo título de formación de veterinario haya sido expedido en Estonia, o cuya formación hubiera comenzado en dicho Estado antes del 1 de mayo de 2004, los Estados miembros reconocerán dicho título de formación de veterinario si va acompañado de un certificado que acredite que dichas personas han ejercido efectiva y lícitamente en Estonia las actividades de que se trate durante al menos cinco años consecutivos en el transcurso de los siete años anteriores a la fecha de expedición del certificado.
Sección 6
Matrona
Artículo 40
Formación de matrona
1. La formación de matrona comprenderá, por lo menos, una de las formaciones siguientes:
|
a) |
una formación específica a tiempo completo como matrona de, por lo menos, tres años de estudios teóricos y prácticos (vía I), que deberá referirse como mínimo al programa que figura en el punto 5.5.1 del Anexo V, o |
|
b) |
una formación específica a tiempo completo de matrona de dieciocho meses (vía II), que deberá referirse como mínimo al programa señalado en el punto 5.5.1 del Anexo V y que no haya sido objeto de una enseñanza equivalente en el marco de la formación de enfermero responsable de cuidados generales. |
Los Estados miembros velarán por que la institución encargada de la formación de las matronas asuma la coordinación entre la enseñanza teórica y práctica con respecto a todo el programa de estudios.
Las listas de materias que figuran en el punto 5.5.1 del Anexo V podrán modificarse con arreglo al procedimiento previsto en el apartado 2 del artículo 58, con vistas a adaptarlas al progreso científico y técnico.
Tal actualización no podrá suponer, para ningún Estado miembro, ninguna modificación de los principios legales vigentes relativos al régimen de profesiones en lo que se refiere a la formación y las condiciones de acceso de las personas físicas.
2. El acceso a la formación de matrona estará supeditado a una de las condiciones siguientes:
|
a) |
la terminación de, por lo menos, los diez primeros años de la enseñanza general básica, para la vía I, o |
|
b) |
la posesión de un título de formación de enfermero responsable de cuidados generales mencionado en el punto 5.2.2 del Anexo V, para la vía II. |
3. La formación de matrona garantizará que la persona de que se trate ha adquirido los conocimientos y competencias siguientes:
|
a) |
un conocimiento adecuado de las ciencias en que se basan las actividades de las matronas, en particular la obstetricia y la ginecología; |
|
b) |
un conocimiento adecuado de la ética de la profesión y de la legislación profesional; |
|
c) |
un conocimiento detallado de las funciones biológicas, de la anatomía y de la fisiología en el campo de la obstetricia y del recién nacido, así como un conocimiento de la relación existente entre el estado de salud y el entorno físico y social del ser humano y de su comportamiento; |
|
d) |
una experiencia clínica adecuada, adquirida en centros acreditados, bajo la supervisión de personal cualificado como matronas y obstetras; |
|
e) |
una comprensión adecuada de la formación del personal sanitario y de la experiencia de trabajar con éste. |
Artículo 41
Modalidades de reconocimiento de los títulos de formación de matrona
1. Los títulos de formación de matrona mencionados en el punto 5.5.2 del Anexo V serán objeto de reconocimiento automático en virtud del artículo 21 si satisfacen uno de los criterios siguientes:
|
a) |
Una formación de matrona de por lo menos tres años a tiempo completo:
|
|
b) |
Una formación de matrona de por lo menos dos años ó 3 600 horas a tiempo completo, subordinada a la posesión de un título de formación de enfermero responsable de cuidados generales que figure en el punto 5.2.2 del Anexo V. |
|
c) |
Una formación de matrona de por lo menos dieciocho meses ó 3 000 horas a tiempo completo, subordinada a la posesión de un título de formación de enfermero responsable de cuidados generales que figure en el punto 5.2.2 del Anexo V y seguida de una práctica profesional de un año por la que se expedirá una certificación con arreglo al apartado 2. |
2. La certificación prevista en el apartado 1 será expedida por las autoridades competentes del Estado miembro de origen. Esta acreditará que el beneficiario, tras haber obtenido el título de formación de matrona, ha ejercido de manera satisfactoria en un hospital o en un centro sanitario homologado a tal efecto todas las actividades de matrona durante el período correspondiente.
Artículo 42
Ejercicio de las actividades profesionales de matrona
1. Lo dispuesto en la presente sección se aplicará a las actividades de matrona entendidas tal como las defina cada Estado miembro, sin perjuicio del apartado 2, y ejercidas con los títulos profesionales que figuran en el punto 5.5.2 del Anexo V.
2. Los Estados miembros garantizarán que las matronas estén facultados por lo menos para acceder a las actividades siguientes y para ejercerlas:
|
a) |
prestar información y asesoramiento adecuados sobre planificación familiar; |
|
b) |
diagnosticar el embarazo y supervisar el embarazo normal; realizar los exámenes necesarios para la supervisión del desarrollo de los embarazos normales; |
|
c) |
prescribir o asesorar sobre los exámenes necesarios para el diagnóstico precoz de los embarazos de alto riesgo; |
|
d) |
facilitar programas de preparación parental y preparación completa al parto, incluida la información relacionada con la higiene y la nutrición; |
|
e) |
prestar cuidados y asistencia a la madre durante el parto y supervisar la condición del feto en el útero mediante los métodos clínicos y técnicos apropiados; |
|
f) |
atender el parto normal cuando se trate de una presentación de vértice, incluyendo, si es necesario, la episiotomía y, en caso de urgencia, atender el parto en presentación de nalgas; |
|
g) |
reconocer en la madre o en el niño los signos indicadores de anomalías que precisen la intervención de un médico y, en su caso, asistir a éste; adoptar las medidas necesarias en ausencia del médico, en particular la extracción manual de la placenta, seguida en su caso del reconocimiento manual del útero; |
|
h) |
reconocer y prestar cuidados al recién nacido; adoptar todas las iniciativas precisas en caso de necesidad y practicar, si llega el caso, la reanimación inmediata; |
|
i) |
asistir y supervisar los progresos de la madre después del parto y prestarle el asesoramiento necesario en relación con los cuidados al niño para que pueda garantizar el progreso óptimo del recién nacido; |
|
j) |
realizar el tratamiento prescrito por el médico; |
|
k) |
redactar los informes que sean necesarios. |
Artículo 43
Derechos adquiridos específicos de las matronas
1. En el caso de los nacionales de los Estados miembros cuyos títulos de formación de matrona respondan a todas las exigencias mínimas de formación previstas en el artículo 40 pero que, en virtud del artículo 41, únicamente sean reconocidos si van acompañados de la certificación de práctica profesional mencionada en el apartado 2 del artículo 41, cada Estado miembro reconocerá como prueba suficiente los títulos de formación expedidos por dichos Estados miembros antes de la fecha de referencia mencionada en el punto 5.5.2 del Anexo V, acompañados de una certificación que acredite que tales nacionales se han dedicado efectiva y lícitamente a las actividades de que se trate durante, por lo menos, dos años consecutivos en el transcurso de los cinco años anteriores a la expedición de la certificación.
2. Se aplicará lo dispuesto en el apartado 1 a los nacionales de los Estados miembros cuyos títulos de formación de matrona sancionen una formación adquirida en el territorio de la antigua República Democrática Alemana y que responda a todas las exigencias mínimas de formación que se establecen en el artículo 40, pero que, en virtud del artículo 41,únicamente sean reconocidos cuando vayan acompañados de la certificación de práctica profesional mencionada en el apartado 2 del artículo 41, en caso de que sancionen una formación iniciada antes del 3 de octubre de 1990.
3. Para los títulos polacos de formación de matrona se aplicarán únicamente las normas sobre derechos adquiridos que figuran a continuación.
En el caso de nacionales de los Estados miembros cuyos títulos de formación de matrona hayan sido expedidos en Polonia, o cuya formación hubiera comenzado en dicho Estado antes del 1 de mayo de 2004, y que no cumplan los requisitos mínimos en materia de formación establecidos en el artículo 40, los Estados miembros reconocerán los títulos de formación de matrona que se indican a continuación si van acompañados de un certificado que acredite que dichas personas han ejercido efectiva y lícitamente en Polonia las actividades de matrona durante el período que se indica a continuación:
|
a) |
título de formación de matrona de nivel equivalente a una licenciatura (dyplom licencjata położnictwa): al menos tres años consecutivos en el transcurso de los cinco años anteriores a la fecha de expedición del certificado; |
|
b) |
título de formación de matrona que acredite estudios superiores completos, expedido por una escuela profesional médica (dyplom położnej): al menos cinco años consecutivos en el transcurso de los siete años anteriores a la fecha de expedición del certificado. |
4. Los Estados miembros reconocerán los títulos de matrona expedidos en Polonia, a matronas que completaron su formación antes del 1 de mayo de 2004 –que no se ajustaba a los requisitos de formación mínimos establecidos en el artículo 40–, sancionada con un título de licenciado obtenido sobre la base de un programa especial de revalorización contenido en el artículo 11 de la Ley de 20 de abril de 2004 relativa a la modificación de la Ley sobre las profesiones de enfermero y matrona y en algunos otros actos jurídicos (Diario Oficial de la República de Polonia de 30 de abril de 2004 no 92, pos. 885) y el Reglamento del Ministro de Sanidad de 11 de mayo de 2004 sobre las condiciones detalladas de los estudios de enfermería general y enfermería obstétrico-ginecológica, que posean un certificado de escuela secundaria (examen final – madurez) y se hayan graduado en liceos médicos y escuelas profesionales médicas que impartan la formación de enfermero y matrona (Diario Oficial de la República de Polonia de 13 de mayo de 2004 no 110, pos. 1170), con el fin de verificar que la persona en cuestión tenga un nivel de conocimientos y competencia comparable al de los enfermeros en poder de los títulos que, en el caso de Polonia, se indican en el punto 5.5.2 del Anexo V.
Sección 7
Farmacéutico
Artículo 44
Formación de farmacéutico
1. La admisión a la formación de farmacéutico supondrá la posesión de un título o certificado que permita el acceso, para la realización de esos estudios, a los centros universitarios de un Estado miembro o a sus instituciones superiores de nivel reconocido como equivalente.
2. El título de formación de farmacéutico sancionará una formación de una duración de por lo menos cinco años, en los que se habrán realizado como mínimo:
|
a) |
cuatro años de enseñanza teórica y práctica a tiempo completo en una universidad, en un instituto superior con nivel reconocido como equivalente o bajo el control de una universidad; |
|
b) |
seis meses de período de prácticas en una oficina de farmacia abierta al público o en un hospital bajo la supervisión del servicio farmacéutico de dicho hospital. |
Este ciclo de formación se referirá como mínimo al programa que figura en el punto 5.6.1 del Anexo V.
Las listas de materias que figuran en el punto 5.6.1 del Anexo V podrán modificarse con arreglo al procedimiento previsto en el apartado 2 del artículo 58, con vistas a adaptarlas al progreso científico y técnico.
Tal actualización no podrá suponer, para ningún Estado miembro, ninguna modificación de los principios legales vigentes relativos al régimen de profesiones en lo que se refiere a la formación y las condiciones de acceso de las personas físicas.
3. La formación de farmacéutico garantizará que la persona de que se trate ha adquirido los conocimientos y competencias siguientes:
|
a) |
un conocimiento adecuado de los medicamentos y de las sustancias utilizadas en su fabricación; |
|
b) |
un conocimiento adecuado de la tecnología farmacéutica y de los ensayos físicos, químicos, biológicos y microbiológicos de los medicamentos; |
|
c) |
un conocimiento adecuado del metabolismo y de los efectos de los medicamentos, así como de la acción de las sustancias tóxicas y de la utilización de los medicamentos; |
|
d) |
un conocimiento adecuado para la evaluación de los datos científicos relativos a los medicamentos, con objeto de poder facilitar la información adecuada sobre la base de ese conocimiento; |
|
e) |
un conocimiento adecuado de los requisitos legales y de otra índole relacionados con el ejercicio de la farmacia. |
Artículo 45
Ejercicio de las actividades profesionales de farmacéutico
1. A efectos de la presente Directiva, las actividades de farmacéutico serán aquéllas cuyo acceso y ejercicio estén subordinados en uno o varios Estados miembros a condiciones de cualificación profesional y que estén abiertas a los titulares de alguno de los títulos de formación mencionados en el punto 5.6.2 del Anexo V.
2. Los Estados miembros velarán por que los titulares de un título profesional de formación universitaria o de un nivel reconocido equivalente en farmacia que cumplan las condiciones indicadas en el artículo 44 sean habilitados al menos para el acceso a las actividades siguientes y su ejercicio, a reserva de la exigencia, en su caso, de una experiencia profesional complementaria:
|
a) |
preparación de la forma farmacéutica de los medicamentos; |
|
b) |
fabricación y control de medicamentos; |
|
c) |
control de los medicamentos en un laboratorio de control de medicamentos; |
|
d) |
almacenamiento, conservación y distribución de medicamentos al por mayor; |
|
e) |
preparación, control, almacenamiento y dispensación de medicamentos en las farmacias abiertas al público; |
|
f) |
preparación, control, almacenamiento y dispensación de medicamentos en los hospitales; |
|
g) |
difusión de información y asesoramiento sobre medicamentos. |
3. Cuando, en un Estado miembro, el acceso a una de las actividades de farmacéutico o su ejercicio estén supeditados, además de a la posesión de un título de formación que figure en el punto 5.6.2 del Anexo V, a la demostración de que se tiene una experiencia profesional complementaria, dicho Estado miembro reconocerá como prueba suficiente a este respecto un certificado de las autoridades competentes del Estado miembro de origen según el cual el interesado haya ejercido dichas actividades en el Estado miembro de origen durante un período equivalente.
4. El reconocimiento a que se refiere el apartado 3 no se aplicará en lo relativo a la experiencia profesional de dos años exigida por el Gran Ducado de Luxemburgo para otorgar la concesión oficial de una farmacia abierta al público.
5. Cuando en un Estado miembro exista desde la fecha de 16 de septiembre de 1985 una oposición para seleccionar entre los titulados indicados en el apartado 2 a aquéllos que se designarán como titulares de las nuevas farmacias, cuya creación se haya decidido en virtud de un sistema nacional de distribución geográfica, dicho Estado miembro podrá, no obstante lo dispuesto en el apartado 1, mantener el desarrollo de dicha oposición y someter a ella a los nacionales de los Estados miembros que posean alguno de los títulos de formación de farmacéutico mencionados en el punto 5.6.2 del Anexo V o se beneficien de lo dispuesto en el artículo 23.
Sección 8
Arquitecto
Artículo 46
Formación de arquitecto
1. La formación de arquitecto comprenderá en total, por lo menos, bien cuatro años de estudios a tiempo completo, bien seis años de estudios, de ellos al menos tres a tiempo completo, en una universidad o centro de enseñanza comparable. Dicha formación deberá completarse con la superación de un examen de nivel universitario.
Esta enseñanza, que deberá ser de nivel universitario y cuyo elemento principal deberá estar constituido por la arquitectura, deberá mantener un equilibrio entre los aspectos teóricos y prácticos de la formación en arquitectura y garantizar la adquisición de los conocimientos y competencias siguientes:
|
a) |
aptitud para crear proyectos arquitectónicos que satisfagan a la vez las exigencias estéticas y las técnicas; |
|
b) |
conocimiento adecuado de la historia y de las teorías de la arquitectura, así como de las artes, tecnologías y ciencias humanas relacionadas; |
|
c) |
conocimiento de las bellas artes como factor que puede influir en la calidad de la concepción arquitectónica; |
|
d) |
conocimiento adecuado del urbanismo, la planificación y las técnicas aplicadas en el proceso de planificación; |
|
e) |
capacidad de comprender las relaciones entre las personas y los edificios y entre éstos y su entorno, así como la necesidad de relacionar los edificios y los espacios situados entre ellos en función de las necesidades y de la escala humanas; |
|
f) |
capacidad de comprender la profesión de arquitecto y su función en la sociedad, en particular elaborando proyectos que tengan en cuenta los factores sociales; |
|
g) |
conocimiento de los métodos de investigación y preparación de proyectos de construcción; |
|
h) |
comprensión de los problemas de la concepción estructural, de construcción y de ingeniería vinculados con los proyectos de edificios; |
|
i) |
conocimiento adecuado de los problemas físicos y de las distintas tecnologías, así como de la función de los edificios, de forma que se dote a éstos de condiciones internas de comodidad y de protección de los factores climáticos; |
|
j) |
capacidad de concepción necesaria para satisfacer los requisitos de los usuarios del edificio respetando los límites impuestos por los factores presupuestarios y la normativa sobre construcción; |
|
k) |
conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, normativas y procedimientos para plasmar los proyectos en edificios y para integrar los planos en la planificación. |
2. Los conocimientos y competencias mencionados en el apartado 1 podrán modificarse con arreglo al procedimiento previsto en el apartado 2 del artículo 58, con vistas a adaptarlos al progreso científico y técnico.
Tal actualización no podrá suponer, para ningún Estado miembro, ninguna modificación de los principios legales vigentes relativos al régimen de profesiones en lo que se refiere a la formación y las condiciones de acceso de las personas físicas.
Artículo 47
Excepciones a las condiciones de la formación de arquitecto
1. No obstante lo dispuesto en el artículo 46, se considerará también que cumple el artículo 21 la formación de las «Fachhochschulen» durante tres años en la República Federal de Alemania, existente desde el 5 de agosto de 1985, que cumpla las exigencias establecidas en el artículo 46 y dé acceso a las actividades previstas en el artículo 48 en ese Estado miembro con el título profesional de arquitecto, siempre que la formación se haya completado con un período de experiencia profesional de cuatro años en la República Federal de Alemania, probado mediante un certificado expedido por el colegio profesional en el que está inscrito el arquitecto que desea acogerse a lo dispuesto en la presente Directiva.
El colegio profesional deberá previamente establecer que los trabajos realizados en el sector de la arquitectura por el arquitecto interesado constituyen aplicaciones que prueban el conjunto de los conocimientos y las competencias mencionados en el apartado 1 del artículo 46. Este certificado será expedido de acuerdo con el mismo procedimiento que el que se aplica para la inscripción en el colegio profesional.
2. No obstante lo dispuesto en el artículo 46, se considerará también que cumple el artículo 21 la formación que, como parte de un sistema de promoción social o de estudios universitarios a tiempo parcial, responda a las exigencias que se indican en el artículo 46, sancionada con la superación de un examen en arquitectura por una persona que haya trabajado durante siete años o más en el sector de la arquitectura bajo la supervisión de un arquitecto o un estudio de arquitectos. Este examen deberá ser de nivel universitario y equivalente al examen final a que se refiere el primer párrafo del apartado 1 del artículo 46.
Artículo 48
Ejercicio de las actividades profesionales de arquitecto
1. A efectos de la presente Directiva, las actividades profesionales de arquitecto son las ejercidas habitualmente con el título profesional de arquitecto.
2. Se considerará que reúnen las condiciones requeridas para ejercer las actividades de arquitecto con el título profesional de arquitecto los nacionales de un Estado miembro autorizados a usar tal título en aplicación de una ley que confiere a la autoridad competente de un Estado miembro la facultad de conceder este título a los nacionales de los Estados miembros que se hubieran distinguido de forma especial por la calidad de sus realizaciones en el campo de la arquitectura. La cualidad de arquitectura de las actividades de los interesados se probará mediante un certificado expedido por su Estado miembro de origen.
Artículo 49
Derechos adquiridos específicos de los arquitectos
1. Los Estados miembros reconocerán los títulos de formación de arquitecto mencionados en el punto 6 del Anexo VI expedidos por los demás Estados miembros y que sancionen una formación iniciada en fecha no posterior al curso académico de referencia que figura en dicho Anexo, incluso si no cumplen las exigencias mínimas previstas en el artículo 46, dándoles, en lo relativo al acceso a las actividades profesionales de arquitecto y su ejercicio, el mismo efecto en su territorio que los títulos de formación de arquitecto que expide.
En estas mismas condiciones, se reconocerán los certificados de las autoridades competentes de la República Federal de Alemania que sancionan la equivalencia respectiva de los títulos de formación expedidos a partir del 8 de mayo de 1945 por las autoridades competentes de la República Democrática Alemana, con los títulos que figuran en dicho Anexo.
2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 1, los Estados miembros reconocerán, dándoles, en lo relativo al acceso a las actividades profesionales de arquitecto y a su ejercicio con el título profesional de arquitecto, el mismo efecto en su territorio que a los títulos de formación que expide, los certificados que se expiden a los nacionales de los Estados miembros por los Estados miembros en los que existiera una reglamentación del acceso y del ejercicio de las actividades de arquitecto en las fechas siguientes:
|
a) |
el 1 de enero de 1995 para Austria, Finlandia y Suecia, |
|
b) |
el 1 de mayo de 2004 para la República Checa, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia, |
|
c) |
el 5 de agosto de 1987 para los demás Estados miembros. |
Los certificados mencionados en el primer párrafo deberán acreditar que su titular ha recibido la autorización de usar el título profesional de arquitecto no más tarde de dicha fecha y se ha dedicado de manera efectiva en el marco de dicha reglamentación, a las actividades de que se trata durante al menos tres años consecutivos en el transcurso de los cinco años anteriores a la expedición del certificado.
Capítulo IV
Disposiciones comunes sobre establecimiento
Artículo 50
Documentación y formalidades
1. Cuando las autoridades competentes del Estado miembro de acogida resuelvan solicitudes de autorización para el ejercicio de la profesión regulada de que se trate en aplicación del presente título, podrán exigir los documentos y certificados enumerados en el Anexo VII
Los documentos mencionados en las letras d), e) y f) del punto 1 del Anexo VII no podrán tener en el momento de su entrega más de tres meses de antigüedad.
Los Estados miembros, organismos y demás personas jurídicas garantizarán la confidencialidad de la información transmitida.
2. En caso de duda justificada, el Estado miembro de acogida podrá exigir de las autoridades competentes de otro Estado miembro una confirmación de la autenticidad de los títulos de formación expedidos en ese otro Estado miembro y llegado el caso, una confirmación de que, para las profesiones previstas en el capítulo III del presente Título, el beneficiario reúne las condiciones mínimas de formación previstas en los artículos 24, 25, 28, 31, 34, 35, 38, 40, 44 y 46, respectivamente.
3. En casos de duda justificada, cuando una autoridad competente de un Estado miembro haya expedido pruebas de un título de formación, tal como se define en la letra c) del apartado 1 del artículo 3, que incluyan una formación recibida en su totalidad o en parte en un centro establecido legalmente en el territorio de otro Estado miembro, el Estado miembro de acogida tendrá derecho a comprobar con el organismo competente del Estado miembro de origen del reconocimiento:
|
a) |
si el curso de formación en el centro que lo impartía estaba legalmente reconocido por el centro educativo establecido en el Estado miembro de origen del reconocimiento; |
|
b) |
si la prueba del título de formación es la misma que podría haber expedido si el curso se hubiera seguido en su totalidad en el Estado miembro de origen del reconocimiento; y |
|
c) |
si la prueba del título de formación confiere los mismos derechos profesionales en el territorio del Estado miembro de origen del reconocimiento. |
4. Si un Estado miembro de acogida exige a sus nacionales la prestación de juramento o una declaración solemne para acceder a una profesión regulada, velará por que el interesado pueda emplear una fórmula adecuada y equivalente, en los casos en que la fórmula del juramento o de la declaración no pueda ser utilizada por los nacionales de otros Estados miembros.
Artículo 51
Procedimiento de reconocimiento de cualificaciones profesionales
1. La autoridad competente del Estado miembro de acogida acusará recibo del expediente del solicitante en el plazo de un mes a partir de su recepción y le informará, en su caso, de la falta de cualquier documento.
2. El procedimiento de examen de una solicitud de autorización para el ejercicio de una profesión regulada deberá concluir y sancionarse mediante una decisión motivada de la autoridad competente del Estado miembro de acogida en el plazo más breve posible, y en cualquier caso en un plazo máximo de tres meses a partir de la presentación del expediente completo del interesado. No obstante, este plazo podrá prorrogarse un mes en ciertos casos cubiertos por los capítulos I y II del presente Título.
3. Dicha decisión, o la ausencia de decisión en el plazo prescrito, podrá dar lugar a un recurso jurisdiccional de Derecho interno.
Artículo 52
Uso del título profesional
1. En caso de que, en un Estado miembro de acogida, esté regulado el uso del título profesional relativo a alguna de las actividades de la profesión de que se trate, los nacionales de los demás Estados miembros que estén autorizados a ejercer una profesión regulada con arreglo al Título III utilizarán el título profesional del Estado miembro de acogida que corresponda a esa profesión en él y podrán hacer uso de su abreviatura, si existe.
2. En caso de que una profesión esté regulada en el Estado miembro de acogida por una asociación u organización en el sentido del apartado 2 del artículo 3, los nacionales de los Estados miembros sólo podrán utilizar el título profesional expedido por dicha organización o asociación, o su abreviatura, si acreditan su pertenencia a esa asociación u organización.
En caso de que la asociación u organización subordine la adquisición de la calidad de miembro a determinadas cualificaciones, podrá hacerlo, sólo bajo las condiciones que se establecen en la presente Directiva, con los nacionales de otros Estados miembros que estén en posesión de las cualificaciones profesionales.
TĺTULO IV
MODALIDADES DE EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
Artículo 53
Conocimientos lingüísticos
Los beneficiarios del reconocimiento de sus cualificaciones profesionales deberán poseer los conocimientos lingüísticos necesarios para el ejercicio de la profesión en el Estado miembro de acogida.
Artículo 54
Uso de títulos académicos
Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 7 y 52, el Estado miembro de acogida velará por que se reconozca a los interesados el derecho a hacer uso de títulos académicos otorgados por el Estado miembro de origen y, en su caso, de su abreviatura, en la lengua del Estado miembro de origen. El Estado miembro de acogida podrá exigir que el título vaya seguido por el nombre y la sede del centro o del tribunal examinador que lo haya expedido. En caso de que el título académico del Estado miembro de origen pueda confundirse en el Estado miembro de acogida con un título que exija en este último Estado una formación complementaria no adquirida por el beneficiario, dicho Estado miembro de acogida podrá exigir que el beneficiario utilice el título académico del Estado miembro de origen en la forma pertinente que indique el Estado miembro de acogida.
Artículo 55
Adscripción a un seguro de enfermedad
Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 5 y en la letra b) del primer párrafo del artículo 6, los Estados miembros que exijan a las personas que adquirieron sus cualificaciones profesionales en su territorio la realización de un período de prácticas preparatorio o un período de experiencia profesional para su adscripción a un seguro de enfermedad dispensarán de esta obligación a los titulares de cualificaciones profesionales de médico y odontólogo adquiridas en otros Estados miembros.
TĺTULO V
COOPERACIÓN ADMINISTRATIVA Y COMPETENCIAS DE EJECUCIÓN
Artículo 56
Autoridades competentes
1. Las autoridades competentes del Estado miembro de acogida y del Estado miembro de origen colaborarán estrechamente y se prestarán asistencia recíproca con el fin de facilitar la aplicación de la presente Directiva. Deberán garantizar la confidencialidad de la información que intercambien.
2. Las autoridades competentes de los Estados miembros de acogida y del Estado miembro de origen intercambiarán información relativa a la acción disciplinaria o a las sanciones penales adoptadas o a cualquier otra circunstancia grave y concreta que puedan tener consecuencias para el ejercicio de actividades con arreglo a la presente Directiva, dentro del respeto de la legislación sobre la protección de datos personales a que se refieren las Directivas 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de octubre de 1995, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (25) y 2002/58/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de julio de 2002, relativa al tratamiento de los datos personales y a la protección de la intimidad en el sector de las comunicaciones electrónicas (Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas) (26).
El Estado miembro de origen examinará la veracidad de los hechos y sus autoridades decidirán acerca de la naturaleza y el alcance de las investigaciones que deban realizarse y comunicarán al Estado miembro de acogida las conclusiones que hayan extraído en relación con la información transmitida.
3. Cada Estado miembro designará, a más tardar el … (27), las autoridades y organismos competentes facultados para expedir o recibir las pruebas de los títulos y demás documentos o información, así como aquéllos facultados para recibir las solicitudes y tomar las decisiones a que se refiere la presente Directiva, e informará inmediatamente de ello a los demás Estados miembros y a la Comisión.
4. Cada Estado miembro designará un coordinador de las actividades de las autoridades mencionadas en el apartado 1 y lo notificará a los demás Estados miembros y a la Comisión.
Los coordinadores desempeñarán las funciones siguientes:
|
a) |
promover una aplicación uniforme de la presente Directiva; |
|
b) |
recopilar toda la información necesaria para la aplicación de la presente Directiva, especialmente la relativa a las condiciones de acceso a las profesiones reguladas en los Estados miembros. |
Para cumplir la función que se establece en la letra b), los coordinadores podrán solicitar la ayuda de los puntos de contacto a los que se refiere el artículo 57.
Artículo 57
Puntos de contacto
A más tardar el … (28), cada Estado miembro designará un punto de contacto, que desempeñará las funciones siguientes:
|
a) |
suministrar a los ciudadanos y a los puntos de contacto de los demás Estados miembros toda la información necesaria para el reconocimiento de las cualificaciones profesionales que se indica en la presente Directiva y, en todo caso, la información sobre la legislación nacional que regula las profesiones y su ejercicio, incluida la legislación social, así como, en su caso, las normas de deontología; |
|
b) |
ayudar a los ciudadanos al ejercicio efectivo de los derechos que les confiere la presente Directiva, incluso, en su caso, mediante la cooperación con los demás puntos de contacto y las autoridades competentes del Estado miembro de acogida. |
A solicitud de la Comisión, los puntos de contacto la informarán de los resultados de las investigaciones relativas a los casos tratados en virtud de la letra b) en un plazo de dos meses a partir del momento en que se hicieron cargo de ellos.
Artículo 58
Comité para el reconocimiento de cualificaciones profesionales
1. La Comisión estará asistida por un Comité para el reconocimiento de cualificaciones profesionales, denominado en lo sucesivo «el Comité», compuesto por representantes de los Estados miembros y presidido por el representante de la Comisión.
2. En los casos en que se haga referencia al presente apartado, serán de aplicación los artículos 5 y 7 de la Decisión 1999/468/CE, observando lo dispuesto en su artículo 8.
El plazo contemplado en el apartado 6 del artículo 5 de la Decisión 1999/468/CE queda fijado en dos meses.
3. El Comité aprobará su reglamento interno.
TĺTULO VI
OTRAS DISPOSICIONES
Artículo 59
Consulta a expertos
La Comisión velará por que se consulte adecuadamente a expertos de los grupos profesionales afectados, en particular, en relación con los trabajos del comité contemplado en el artículo 58, y presentará a este comité un informe motivado sobre tales consultas.
Artículo 60
Informes
1. A partir del … (28), los Estados miembros remitirán a la Comisión, cada dos años, un informe sobre la aplicación del sistema implantado. Además de los comentarios generales, en dicho informe se incluirá un resumen estadístico de las decisiones adoptadas, así como una descripción de los principales problemas que resulten de la aplicación de la presente Directiva.
2. A partir del … (29), la Comisión elaborará cada cinco años un informe sobre la aplicación de la presente Directiva.
Artículo 61
Cláusula de excepción
Si la aplicación de alguna disposición de la presente Directiva planteara dificultades importantes en determinados ámbitos para un Estado miembro, la Comisión examinará esas dificultades en colaboración con dicho Estado.
En caso necesario, la Comisión decidirá, con arreglo al procedimiento previsto en el apartado 2 del artículo 58, permitir a ese Estado miembro que, durante un período limitado, no aplique la disposición de que se trate.
Artículo 62
Derogación
Quedan derogadas las Directivas 77/452/CEE, 77/453/CEE, 78/686/CEE, 78/687/CEE, 78/1026/CEE, 78/1027/CEE, 80/154/CEE, 80/155/CEE, 85/384/CEE, 85/432/CEE, 85/433/CEE, 89/48/CEE, 92/51/CEE, 93/16/CEE y 1999/42/CE con efectos a partir del … (29). Deberá entenderse que las referencias a las Directivas derogadas remiten a la presente Directiva; los actos adoptados en virtud de dichas Directivas no se verán afectados por la derogación.
Artículo 63
Incorporación al Derecho nacional
Los Estados miembros pondrán en vigor las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en la presente Directiva a más tardar el … (29). Informarán de ello inmediatamente a la Comisión.
Cuando los Estados miembros adopten dichas disposiciones, éstas incluirán una referencia a la presente Directiva o irán acompañadas de dicha referencia en su publicación oficial. Los Estados miembros establecerán las modalidades de la mencionada referencia.
Artículo 64
Entrada en vigor
La presente Directiva entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Artículo 65
Destinatarios
Los destinatarios de la presente Directiva son los Estados miembros.
Hecho en …, el …
Por el Parlamento Europeo
El Presidente
Por el Consejo
El Presidente
(1) DO C 181 E de 30.7.2002, p. 183.
(2) DO C 61 de 14.3.2003, p. 67
(3) Posición del Parlamento Europeo de 11 de febrero de 2004 ( DO C 97 E de 22.4.2004, p. 230 ), Posición Común del Consejo de 21 de diciembre de 2004 (DO C 58 E de 8.3.2005, p. 1 ) y Posición del Parlamento Europeo de 11 de mayo de 2005.
(4) DO L 178 de 17.7.2000, p. 1.
(5) DO L 19 de 24.1.1989, p. 16. Directiva modificada por la Directiva 2001/19/CE del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 206 de 31.7.2001, p. 1).
(6) DO L 209 de 24.7.1992, p. 25. Directiva cuya última modificación la consituye la Decisión 2004/108/CE de la Comisión (DO L 32 de 5.2.2004, p. 15).
(7) DO L 201 de 31.7.1999, p. 77.
(8) DO L 176 de 15.7.1977, p. 1. Directiva cuya última modificación la consituye el Acta de adhesión de 2003.
(9) DO L 176 de 15.7.1977, p. 8. Directiva cuya última modificación la consituye la Directiva 2001/19/CE.
(10) DO L 233 de 24.8.1978, p. 1. Directiva cuya última modificación la consituye el Acta de adhesión de 2003.
(11) DO L 233 de 24.8.1978, p. 10. Directiva cuya última modificación la consituye el Acta de adhesión de 2003.
(12) DO L 362 de 23.12.1978, p. 1. Directiva cuya última modificación la consituye la Directiva 2001/19/CE.
(13) DO L 362 de 23.12.1978, p. 7. Directiva cuya última modificación la consituye la Directiva 2001/19/CE.
(14) DO L 33 de 11.2.1980, p. 1. Directiva cuya última modificación la consituye el Acta de adhesión de 2003.
(15) DO L 33 de 11.2.1980, p. 8. Directiva cuya última modificación la consituye la Directiva 2001/19/CE.
(16) DO L 223 de 21.8.1985, p. 15. Directiva cuya última modificación la consituye el Acta de adhesión de 2003.
(17) DO L 253 de 24.9.1985, p. 34. Directiva modificada por la Directiva 2001/19/CE.
(18) DO L 253 de 24.9.1985, p. 37. Directiva cuya última modificación la consituye el Acta de adhesión de 2003.
(19) DO L 165 de 7.7.1993, p. 1. Directiva cuya última modificación la consituye el Reglamento (CE) no 1882/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 284 de 31.10.2003, p. 1).
(20) DO L 184 de 17.7.1999, p. 23.
(21) DO L 78 de 26.3.1977, p. 17. Directiva cuya última modificación la constituye el Acta de adhesión de 2003.
(22) DO L 77 de 14.3.1998, p. 36. Directiva modificada por el Acta de adhesión de 2003.
(23) DO L 145 de 13.6.1977, p. 1. Directiva cuya última modificación la constituye la Directiva 2004/66/CE (DO L 168 de 1.5.2004, p. 35).
(24) Cinco años después de la fecha de entrada en vigor de la presente Directiva.
(25) DO L 281 de 23.11.1995, p. 31. Directiva modificada por el Reglamento (CE) no 1882/2003.
(26) DO L 201 de 31.7.2002, p. 37.
(27) Dos años después de la fecha de entrada en vigor de la presente Directiva.
(28) Dos años después de la fecha de entrada en vigor de la presente Directiva.
(29) Dos años después de la fecha de entrada en vigor de la presente Directiva.
ANEXO I
LISTA DE ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES PROFESIONALES QUE REÚNEN LAS CONDICIONES DEL APARTADO 2 DEL ARTĺCULO 3
IRLANDA (1)
|
1. |
The Institute of Chartered Accountants in Ireland (2) |
|
2. |
The Institute of Certified Public Accountants in Ireland (2) |
|
3. |
The Association of Certified Accountants (2) |
|
4. |
Institution of Engineers of Ireland |
|
5. |
Irish Planning Institute |
REINO UNIDO
|
1. |
Institute of Chartered Accountants in England and Wales |
|
2. |
Institute of Chartered Accountants of Scotland |
|
3. |
Institute of Chartered Accountants in Ireland |
|
4. |
Chartered Association of Certified Accountants |
|
5. |
Chartered Institute of Loss Adjusters |
|
6. |
Chartered Institute of Management Accountants |
|
7. |
Institute of Chartered Secretaries and Administrators |
|
8. |
Chartered Insurance Institute |
|
9. |
Institute of Actuaries |
|
10. |
Faculty of Actuaries |
|
11. |
Chartered Institute of Bankers |
|
12. |
Institute of Bankers in Scotland |
|
13. |
Royal Institution of Chartered Surveyors |
|
14. |
Royal Town Planning Institute |
|
15. |
Chartered Society of Physiotherapy |
|
16. |
Royal Society of Chemistry |
|
17. |
British Psychological Society |
|
18. |
Library Association |
|
19. |
Institute of Chartered Foresters |
|
20. |
Chartered Institute of Building |
|
21. |
Engineering Council |
|
22. |
Institute of Energy |
|
23. |
Institution of Structural Engineers |
|
24. |
Institution of Civil Engineers |
|
25. |
Institution of Mining Engineers |
|
26. |
Institution of Mining and Metallurgy |
|
27. |
Institution of Electrical Engineers |
|
28. |
Institution of Gas Engineers |
|
29. |
Institution of Mechanical Engineers |
|
30. |
Institution of Chemical Engineers |
|
31. |
Institution of Production Engineers |
|
32. |
Institution of Marine Engineers |
|
33. |
Royal Institution of Naval Architects |
|
34. |
Royal Aeronautical Society |
|
35. |
Institute of Metals |
|
36. |
Chartered Institution of Building Services Engineers |
|
37. |
Institute of Measurement and Control |
|
38. |
British Computer Society |
(1) Los nacionales irlandeses también son miembros de las siguientes asociaciones y organizaciones del Reino Unido:
|
— |
Institute of Chartered Accountants in England and Wales |
|
— |
Institute of Chartered Accountants of Scotland |
|
— |
Institute of Actuaries |
|
— |
Faculty of Actuaries |
|
— |
The Chartered Institute of Management Accountants |
|
— |
Institute of Chartered Secretaries and Administrators |
|
— |
Royal Town Planning Institute |
|
— |
Royal Institution of Chartered Surveyors |
|
— |
Chartered Institute of Building. |
(2) Únicamente para lo que se refiere a la actividad de control de cuentas.
ANEXO II
LISTA DE LAS FORMACIONES DE ESTRUCTURA ESPECÍFICA A LAS QUE SE REFIERE LA LETRA B) DEL APARTADO 4 DEL ARTÍCULO 11
1. Ámbito paramédico y de pedagogía social
Las formaciones de:
en Alemania:
|
— |
enfermero/a puericultor/a («Kinderkrankenschwester/Kinderkrankenpfleger») |
|
— |
fisioterapeuta («Krankengymnast(in)/Physiotherapeut(in)») (1) |
|
— |
terapeuta ocupacional/ergoterapeuta («Beschäftigungs- und Arbeitstherapeut/Ergotherapeut») |
|
— |
logopeda («Logopäde/Logopädin») |
|
— |
ortoptista («Orthoptist(in)») |
|
— |
educador reconocido por el Estado («Staatlich anerkannte(r) Erzieher(in)») |
|
— |
educador/a terapeuta reconocido/a por el Estado («Staatlich anerkannte(r) Heilpädagoge(in)») |
|
— |
asistente técnico médico de laboratorio («medizinisch-technische(r) Laboratoriums-Assistent(in)») |
|
— |
asistente técnico médico en radiología («medizinisch-technische(r) Radiologie-Assistent(in)» |
|
— |
asistente técnico médico en diagnósticos funcionales («medizinisch-technische(r) Assistent(in) für Funktionsdiagnostik») |
|
— |
asistente técnico en medicina veterinaria («veterinärmedizinisch-technische(r) Assistent (in)») |
|
— |
dietista («Diätassistent(in)») |
|
— |
técnico farmacéutico («Pharmazieingenieur»), formación recibida antes del 31 de marzo de 1994 en el territorio de la antigua República Democrática Alemana o en el territorio de los nuevos Estados federados |
|
— |
enfermero/a psiquiátrico/a («Psychiatrische(r) Krankenschwester/Krankenpfleger») |
|
— |
logoterapeuta («Sprachtherapeut(in)»). |
en la República Checa:
|
— |
auxiliar de atención sanitaria («Zdravotnický asistent»), que representa una formación de una duración total de trece años como mínimo, de los cuales al menos ocho de educación primaria y cuatro de formación profesional secundaria en una escuela secundaria de estudios sanitarios, sancionada por el examen «maturitní zkouška», |
|
— |
auxiliar de nutrición («Nutriční asistent»), que representa una formación de una duración total de trece años como mínimo, de los cuales al menos ocho de educación primaria y cuatro de formación profesional secundaria en una escuela secundaria de estudios sanitarios, sancionada por el examen'maturitní zkouška. |
en Italia:
|
— |
protésico dental («odontotecnico») |
|
— |
óptico («ottico») |
en Chipre:
|
— |
protésico dental («οδοντοτεχνίτης»), que representa una formación de una duración total de catorce años como mínimo, de los cuales al menos seis de educación primaria, seis de enseñanza secundaria y dos de formación profesional pos-tsecundaria, completada con un año de experiencia profesional. |
|
— |
óptico («τεχνικός οπτικός»), que representa una formación de una duración total de catorce años como mínimo, de los cuales al menos seis de educación primaria, seis de enseñanza secundaria y dos de enseñanza postsecundaria, completada con un año de experiencia profesional. |
en Letonia:
|
— |
enfermero dentista («zobārstniecības māsa»), que representa una formación de una duración total de trece años como mínimo, de los cuales al menos diez de enseñanza escolar general y dos de formación profesional en una escuela de estudios sanitarios, completada con tres años de experiencia profesional al cabo de los cuales debe superarse un examen para obtener el certificado de la especialización. |
|
— |
auxiliar de laboratorio biomédico («biomedicīnas laborants»), que representa una formación de una duración total de doce años como mínimo, de los cuales al menos diez de enseñanza escolar general y dos de formación profesional en una escuela de estudios sanitarios, completada con dos años de experiencia profesional al cabo de los cuales debe superarse un examen para obtener el certificado de especialización. |
|
— |
protésico dental («zobu tehniķis»), que representa una formación de una duración total de doce años como mínimo, de los cuales al menos diez de enseñanza escolar general y dos de formación profesional en una escuela de estudios sanitarios, completada con dos años de experiencia profesional al cabo de los cuales debe superarse un examen para obtener el certificado de especialización. |
|
— |
auxiliar fisioterapeuta («fizioterapeita asistents»), que representa una formación de una duración total de trece años como mínimo, de los cuales al menos diez de enseñanza escolar general y tres de formación profesional en una escuela de estudios sanitarios, completada con dos años de experiencia profesional al cabo de los cuales debe superarse un examen para obtener el certificado de especialización. |
en Luxemburgo:
|
— |
asistente técnico médico en radiología («assistant(e) technique médical(e) en radiologie») |
|
— |
asistente técnico médico en laboratorio («assistant(e) technique médical(e) de laboratoire») |
|
— |
enfermero/a psiquiátrico/a («infirmier/ière psychiatrique») |
|
— |
asistente técnico médico en cirugía («assistant (e) technique médical(e) en chirurgie») |
|
— |
enfermero/a puericultor/a («infirmier/ière puériculteur/trice») |
|
— |
enfermero/a anestesista («infirmier/ière anesthésiste») |
|
— |
masajista diplomado/a («masseur/euse diplômé(e)») |
|
— |
educador/a («éducateur/trice») |
en los Países Bajos:
|
— |
asistente en medicina veterinaria («dierenartsassistent») que representa las formaciones de una duración de trece años como mínimo, de los cuales:
|
en Austria:
|
— |
formación básica especializada en enfermería pediátrica («spezielle Grundausbildung in der Kinder- und Jugendlichenpflege») |
|
— |
formación básica especializada en enfermería psiquiátrica («spezielle Grundausbildung in der psychiatrischen Gesundheits- und Krankenpflege») |
|
— |
óptico de lentes de contacto («Kontaktlinsenoptiker») |
|
— |
podólogo («Fußpfleger») |
|
— |
audioprotesista («Hörgeräteakustiker») |
|
— |
auxiliar de farmacia («Drogist») que representan formaciones de una duración total de catorce años como mínimo, de los cuales cinco años como mínimo de formación realizada siguiendo un programa estructurado, dividida en un aprendizaje de al menos tres años de duración, que incluya una formación adquirida en parte en la empresa y en parte en un centro de enseñanza profesional, y un período de práctica y formación profesionales, sancionada por un examen profesional que dé derecho a ejercer la profesión y a formar aprendices. |
|
— |
masajista («Masseur») que representa las formaciones de una duración total de catorce años, de los cuales cinco años de formación realizada siguiendo un programa estructurado, que comprenda un aprendizaje de dos años de duración, un período de práctica y formación profesionales de dos años de duración y una formación de un año sancionada por un examen profesional que dé derecho a ejercer la profesión y a formar aprendices. |
|
— |
educador(a) de jardín de infancia («Kindergärtner/in») |
|
— |
educador(a) («Erzieher») que representan las formaciones de una duración total de trece años, de los cuales cinco años de formación profesional en una escuela especializada, sancionada por un examen. |
en Eslovaquia:
|
— |
profesor en el ámbito de la danza en escuelas elementales de bellas artes («učiteľ v tanečnom odbore na základných umeleckých školách»), que representa una formación de una duración total de catorce años y medio como mínimo, de los cuales ocho de educación primaria, cuatro de formación en un centro de enseñanza secundaria especializada y una formación de cinco semestres de duración en pedagogía de la danza. |
|
— |
educador en establecimientos de educación especial o de servicio social («vychovávatel» v špeciálnych výchovných zariadeniach a v zariadeniach sociálnych služieb) que representa una formación de una duración total de catorce años como mínimo, de los cuales ocho o nueve de educación primaria, cuatro de formación en un centro de enseñanza secundaria especializada u otra escuela de enseñanza secundaria y una formación adicional de dos años de especialización a tiempo parcial. |
2. Sector de los maestros-artesanos («Mester/Meister/Maître»), que se refiere a formaciones relativas a actividades artesanales no cubiertas por el capítulo II del título III de la presente Directiva
Las formaciones de:
en Dinamarca:
|
— |
óptico («Optometrist») cuyo ciclo de formación tendrá una duración total de catorce años, de los cuales cinco años deberán corresponder a una formación profesional, repartida entre una formación teórica de dos años y medio, adquirida en un centro de enseñanza profesional, y una formación práctica de dos años y medio, adquirida en una empresa, sancionada por un examen reconocido sobre la actividad artesanal y que da derecho a usar el título de «Mester». |
|
— |
ortoptista, protesista («ortopædimekaniker») cuyo ciclo de formación tendrá una duración total de doce años y medio, de los cuales tres años y medio corresponderán a una formación profesional, repartida entre una formación teórica de un semestre, realizada en un centro de enseñanza profesional, y una formación práctica de tres años, adquirida en una empresa, sancionada por un examen reconocido relativo a la actividad artesanal y que da derecho a utilizar el título de «Mester». |
|
— |
técnico en calzado ortopédico («ortopædiskomager») cuyo ciclo de formación tendrá una duración total de trece años y medio, de los cuales cuatro años y medio corresponderán a una formación profesional, repartida entre una formación teórica de dos años, realizada en un centro de enseñanza profesional, y una formación práctica de dos años y medio, adquirida en una empresa, sancionada por un examen reconocido que da derecho a utilizar el título de «Mester». |
en Alemania:
|
— |
óptico («Augenoptiker») |
|
— |
protésico dental («Zahntechniker») |
|
— |
técnico en confección de vendajes («Bandagist») |
|
— |
audioprotesista («Hörgeräte-Akustiker») |
|
— |
protesista («Orthopädiemechaniker») |
|
— |
técnico en calzado ortopédico («Orthopädieschuhmacher») |
en Luxemburgo:
|
— |
óptico («opticien») |
|
— |
protésico dental («mécanicien dentaire») |
|
— |
audioprotesista («audioprothésiste») |
|
— |
protesista-técnico en confección de vendajes («mécanicien orthopédiste/bandagiste») |
|
— |
técnico en calzado ortopédico («orthopédiste-cordonnier») cuyos ciclos de formación tendrán una duración total de catorce años de los cuales al menos cinco deberán corresponder a una formación realizada en un marco estructurado, adquirida parcialmente en la empresa y parcialmente en el centro de enseñanza profesional y sancionada por un examen que habrá de superarse para poder ejercer, de manera autónoma o como trabajador por cuenta ajena con un nivel comparable de responsabilidad, una actividad considerada artesanal. |
en Austria:
|
— |
técnico en confección de vendajes («Bandagist») |
|
— |
técnico en corsés («Miederwarenerzeuger») |
|
— |
óptico («Optiker») |
|
— |
técnico en calzado ortopédico («Orthopädieschuhmacher») |
|
— |
protesista («Orthopädietechniker») |
|
— |
protésico dental («Zahntechniker») |
|
— |
jardinero («Gärtner») que representan las formaciones de una duración total de catorce años como mínimo, de los cuales cinco años como mínimo, de formación realizada siguiendo un programa estructurado, y dividida en un aprendizaje de al menos tres años de duración, que incluya formación adquirida en parte en la empresa y en parte en un centro de enseñanza profesional, y un período de práctica y formación profesionales de dos años de duración como mínimo sancionada por un examen de maestría que da derecho a ejercer la profesión, a formar aprendices y a utilizar el título de «Meister». |
Las formaciones para maestros-artesanos en el ámbito de la producción agraria y de la silvicultura, especialmente:
|
— |
maestro en producción agraria («Meister in der Landwirtschaft») |
|
— |
maestro en economía doméstica agraria («Meister in der ländlichen Hauswirtschaft») |
|
— |
maestro en horticultura («Meister im Gartenbau») |
|
— |
maestro en jardinería de mercado («Meister im Feldgemüsebau») |
|
— |
maestro en pomología y transformación de frutas («Meister im Obstbau und in der Obstverwertung») |
|
— |
maestro en vinicultura y producción de vinos («Meister im Weinbau und in der Kellerwirtschaft») |
|
— |
maestro en productos lácteos («Meister in der Molkerei- und Käsereiwirtschaft») |
|
— |
maestro en cría de caballos («Meister in der Pferdewirtschaft») |
|
— |
maestro en pesca («Meister in der Fischereiwirtschaft») |
|
— |
maestro en cría de aves de corral («Meister in der Geflügelwirtschaft») |
|
— |
maestro en apicultura («Meister in der Bienenwirtschaft») |
|
— |
maestro en silvicultura («Meister in der Forstwirtschaft») |
|
— |
maestro en plantación de bosques y en gestión de bosques («Meister in der Forstgarten- und Forstpflegewirtschaft») |
|
— |
maestro en almacenaje agrícola («Meister in der landwirtschaftlichen Lagerhaltung») que representan las formaciones de una duración total de quince años como mínimo, de los cuales seis años como mínimo de formación realizada siguiendo un programa estructurado y dividida en un aprendizaje de al menos tres años de duración, que incluya formación adquirida en parte en la empresa y en parte en un centro de enseñanza profesional, y un período de prácticas de tres años de duración sancionadas por un examen de maestría que dé derecho a ejercer la profesión, a formar aprendices y a utilizar el título de «Meister». |
en Polonia:
|
— |
profesor de formación práctica centrada en el ejercicio de la profesión («Nauczyciel praktycznej nauki zawodu»), que representa una formación de
|
en Eslovaquia:
|
— |
maestro de formación profesional («majster odbornej výchovy»), que representa una formación de una duración total de doce años como mínimo, de los cuales ocho de educación primaria, cuatro años de formación profesional (formación profesional completa de nivel secundario o aprendizaje en la formación profesional correspondiente (similar) o formación de aprendizaje), experiencia profesional de una duración total de tres años como mínimo en el ámbito de la formación o del aprendizaje adquiridos y estudios pedagógicos complementarios en la facultad de pedagogía o en las universidades técnicas, o educación secundaria completa y aprendizaje en la formación profesional correspondiente (similar) o formación de aprendizaje, experiencia profesional de una duración total de tres años como mínimo en el ámbito de la formación o del aprendizaje adquiridos y estudios pedagógicos complementarios en la facultad de pedagogía, o, a partir del 1 de septiembre de 2005, formación especializada en el ámbito de la pedagogía especial brindada en centros de metodología a los maestros de formación profesional de escuelas especiales sin estudios pedagógicos complementarios. |
3. Sector marítim
a) Navegación marítima
Las formaciones de:
en la República Checa:
|
— |
auxiliar de puente («palubní asistent») |
|
— |
oficial encargado de la guardia de la navegación («námořní poručík») |
|
— |
piloto de primera («první palubní důstojník») |
|
— |
capitán («kapitán») |
|
— |
auxiliar de máquinas («strojní asistent») |
|
— |
oficial encargado de vigilancia de máquinas («strojní důstojník») |
|
— |
primer oficial de máquinas («druhý strojní důstojník») |
|
— |
jefe de máquinas («první strojní důstojník») |
|
— |
electricista («elektrotechnik») |
|
— |
oficial electricista jefe («elektrodůstojník»). |
en Dinamarca:
|
— |
capitán de la marina mercante («skibsfører») |
|
— |
segundo («overstyrmand») |
|
— |
timonel, patrón de cabotaje («enestyrmand, vagthavende styrmand») |
|
— |
patrón de cabotaje («vagthavende styrmand») |
|
— |
mecánico naval («maskinchef») |
|
— |
mecánico naval mayor («1. Maskinmester») |
|
— |
mecánico naval mayor/mecánico naval de segunda clase («1. maskinmester/vagthavende maskinmester»). |
en Alemania:
|
— |
patrón mayor de cabotaje («Kapitän AM») |
|
— |
patrón de cabotaje («Kapitän AK») |
|
— |
patrón de cabotaje («Nautischer Schiffsoffizier AMW») |
|
— |
patrón subalterno («Nautischer Schiffsoffizier AKW») |
|
— |
mecánico naval mayor — jefe de máquinas («Schiffsbetriebstechniker CT — Leiter von Maschinenanlagen») |
|
— |
jefe mecánico naval de primera clase — jefe de máquinas («Schiffsmaschinist CMa — Leiter von Maschinenanlagen») |
|
— |
mecánico naval de segunda clase («Schiffsbetriebstechniker CTW») |
|
— |
jefe motorista naval — mecánico naval único («Schiffsmaschinist CMaW — Technischer Alleinoffizier»). |
en Italia:
|
— |
oficial de puente («ufficiale di coperta») |
|
— |
oficial mecánico («ufficiale di macchina») |
en Letonia:
|
— |
oficial ingeniero eléctrico naval («Kuģu elektromehāniķis») |
|
— |
operador de máquinas de refrigeración («Kuģa saldēšanas iekārtu mašīnists»). |
en los Países Bajos:
|
— |
jefe de cabotaje (con formación complementaria) («stuurman kleine handelsvaart (met aanvulling)») |
|
— |
motorista naval diplomado («diploma motordrijver») |
|
— |
oficial VTS («VTS-functionaris») |
que representan formaciones:
en la República Checa:
|
i) |
para auxiliar de puente («palubní asistent»),
|
|
ii) |
para oficial encargado de la guardia de navegación («námořní poručík»),
|
|
iii) |
para piloto de primera («první palubní důstojník»), Certificación de aptitud de oficial encargado de la guardia de navegación en buques de arqueo bruto de 500 toneladas como mínimo y un período de embarco acreditado no inferior a doce meses desempeñando dicha función. |
|
iv) |
para capitán («kapitán»),
|
|
v) |
para auxiliar de máquinas («strojní asistent»),
|
|
vi) |
para oficial encargado de la guardia de máquinas («strojní důstojník»), realización de un período de embarco acreditado en calidad de auxiliar de máquinas durante seis mesescomo mínimo para los que hayan finalizado sus estudios en una facultad o escuela naval. |
|
vii) |
para primer oficial de máquinas («druhý strojní důstojník»), realización de un período de embarco acreditado no inferior a 12 meses en calidad de segundo oficialde máquinas en buques cuya potencia propulsora principal sea igual o superior a 750 kW. |
|
viii) |
para jefe de máquinas («první strojní důstojník»), título idóneo que habilite para prestar servicio como primer oficial de máquinas en buques cuya potencia propulsora principal sea igual o superior a 3 000 kW y un período de embarco acreditado no inferior a seis meses con dicho cargo. |
|
ix) |
para electricista («elektrotechnik»),
|
|
x) |
para jefe electricista («elektrodůstojník»),
|
en Dinamarca, nueve años de educación primaria, seguidos de un curso básico de formación básica y/o de servicio marítimo de una duración que podrá variar entre diecisiete y treinta y seis meses y completadas:
|
i) |
para el patrón subalterno, con un año de formación profesional especializada, |
|
ii) |
para los demás, con tres años de formación profesional especializada. |
en Alemania, una duración total que podrá variar entre catorce y dieciocho años, entre los que deberá constar un ciclo de formación profesional básica de tres años y una práctica de servicio marítimo de un año, seguido de una formación profesional especializada de uno a dos años completada, llegado el caso, con una práctica profesional de navegación de dos años.
en Letonia,
|
i) |
para el oficial ingeniero eléctrico naval («kuģu elektromehāniķis»),
|
|
ii) |
para el operador de maquinaria de refrigeración («kuģa saldēšanas iekārtu mašīnists»),
|
en Italia, una duración total de trece años, de los que al menos cinco de formación profesional sancionada por un examen, y completados, en su caso, por un período de prácticas.
en los Países Bajos:
|
i) |
para jefe de cabotaje (con complemento) («stuurman kleine handelsvaart (met aanvulling)») y para motorista naval diplomado («diploma motordrijver»), un ciclo de estudios de catorce años, de los que al menos dos hayan sido impartidos por una escuela profesional especializada, y completados con un período de prácticas profesionales de doce meses, |
|
ii) |
para oficial VTS («VTS-functionaris»), una duración total de quince años, de los cuales al menos tres de formación profesional superior («HBO») o de formación profesional intermedia («MBO»), seguidos de una especialización nacional o regional, que incluyan cada una al menos doce semanas de formación teórica y estén sancionadas por un examen |
y que están reconocidas en el marco del Convenio internacional STCW (Convenio internacional de 1978 sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar).
b) Pesca marítima
Las formaciones de:
en Alemania:
|
— |
capitán de pesca («Kapitän BG/Fischerei») |
|
— |
patrón de pesca («Kapitän BLK/Fischerei») |
|
— |
patrón subalterno en buque armado para la pesca mayor («Nautischer Schiffsoffizier BGW/Fischerei») |
|
— |
patrón subalterno en buque armado para la pesca («Nautischer Schiffsoffizier BK/Fischerei») |
en los Países Bajos:
|
— |
capitán de pesca/mecánico naval mayor («stuurman werktuigkundige V») |
|
— |
mecánico naval en buque armado para la pesca («werktuigkundige IV visvaart») |
|
— |
patrón de pesca («stuurman TV visvaart») |
|
— |
patrón de pesca/mecánico naval («stuurman werktuigkundige VI») |
que representan formaciones:
|
— |
en Alemania, de una duración total que puede variar entre catorce y dieciocho años, entre los que deberán constar un ciclo de formación profesional básica de tres años y un período de prácticas marítimas de un año, seguido de una formación profesional especializada de uno a dos años completada, llegado el caso, con un período de prácticas de navegación de dos años |
|
— |
en los Países Bajos, de un ciclo de estudios que puede variar entre trece y quince años, de los que al menos dos estarán impartidos por una escuela profesional especializada, completado con un período de prácticas profesionales de doce meses |
y que están reconocidas por el Convenio de Torremolinos (Convenio internacional de 1977 sobre la seguridad de los buques de pesca).
4. Sector técnico
Las formaciones de:
en la República Checa:
|
— |
técnico autorizado, constructor autorizado («autorizovaný technik, autorizovaný stavitel»), que representa una formación profesional de una duración mínima de nueve años, de los cuales cuatro años de enseñanza técnica de nivel secundario sancionada por eľmaturitní zkouška (examen de la escuela técnica de nivel secundario), cinco años de experiencia profesional, y prueba de aptitud profesional para el ejercicio de la actividad profesional elegida en el sector de la construcción (con arreglo a la Ley no 50/1976 Sb., relativa a la construcción, y la Ley no 360/1992 Sb.). |
|
— |
conductor de vehículo ferroviario («fyzická osoba řídící drážní vozidlo»), que representa una formación de una duración total de doce años como mínimo, de los cuales al menos ocho de educación primaria y cuatro de formación profesional de nivel secundario, sancionada por el examen'maturitní zkouška y completada con el examen de Estado sobre la fuerza motriz de los vehículos. |
|
— |
técnico revisor de vías («drážní revizní technik»), que representa una formación de una duración total de doce años como mínimo, de los cuales al menos ocho de educación primaria y cuatro de formación profesional en una escuela secundaria de maquinaria o electrónica, sancionada por el examen'maturitní zkouška. |
|
— |
instructor de conducción por carretera («učitel autoškoly»), persona no menor de veinticuatro años con una formación de una duración total de doce años como mínimo, de los cuales al menos ocho de educación primaria y cuatro de formación profesional de nivel secundario especializada en el tráfico o la maquinaria, sancionada por el examen'maturitní zkouška. |
|
— |
técnico estatal para la inspección técnica del estado de los vehículos de motor («kontrolní technik STK»), persona no menor de veintiún años con una formación de una duración total de doce años como mínimo, de los cuales al menos ocho de educación primaria y cuatro de formación profesional de nivel secundario sancionada por el examen'maturitní zkouška y completada con un período de prácticas de carácter técnico de al menos dos años; la persona ha de estar en posesión de un permiso de conducción, no tener antecedentes penales y haber completado una formación especial de técnico estatal de una duración mínima de 120 horas y haber superado el correspondiente examen. |
|
— |
mecánico para el control de las emisiones de los automóviles («mechanik měření emisí»), que representa una formación de una duración total de doce años como mínimo, de los cuales al menos ocho de educación primaria y cuatro de formación profesional de nivel secundario sancionada por el examen'maturitní zkouška. Además, el aspirante debe realizar un período de prácticas de carácter técnico de tres años como mínimo y seguir la formación especial de «Mecánico para el control de las emisiones de los automóviles», de ocho horas de duración, y superar el correspondiente examen. |
|
— |
capitán de embarcación de la clase I («kapitán I. třídy»), que representa una formación de una duración total de quince años como mínimo, de los cuales ocho años de educación primaria y tres años de formación profesional, sancionada con el examen'maturitní zkouška y completada con un examen confirmado en un certificado de aptitud. Tras la formación profesional debe efectuarse un período de cuatro años de práctica profesional, completada con un examen. |
|
— |
restaurador de monumentos que son obras de artesanía artística («restaurátor památek, které jsou díly uměleckých řemesel»), que representa una formación de una duración total de doce años si incluye una enseñanza técnica completa de nivel secundario en el ámbito de la restauración, o estudios de una duración de diez a doce años en un ámbito relacionado con el anterior, más cinco años de experiencia profesional cuando se ha seguido una enseñanza técnica completa de nivel secundario sancionada por el examen'maturitní zkouška, u ocho años de experiencia profesional cuando se ha seguido una enseñanza técnica de nivel secundario sancionada por el examen final de aprendizaje. |
|
— |
restaurador de obras de arte que no sean monumentos y que formen parte de colecciones en museos y galerías, así como de otros objetos de valor cultural («restaurátor děl výtvarných umění, která nejsou památkami a jsou uložena ve sbírkách muzeí a galerií, a ostatních předmětů kulturní hodnoty»), que representa una formación de una duración total de doce años, más cinco años de experiencia profesional cuando se haya completado una enseñanza técnica de nivel secundario en el ámbito de la restauración, sancionada por el examen'maturitní zkouška, |
|
— |
gestor de residuos («odpadový hospodář»), que representa una formación de una duración total de doce años como mínimo, de los cuales al menos ocho de educación primaria y cuatro de formación profesional de nivel secundario, completada por el examen'maturitní zkouška y con un período de cinco años como mínimo de experiencia en el sector de la gestión de residuos adquirida en los últimos diez años. |
|
— |
jefe de tecnología de explosivos («technický vedoucí odstřelů»), que representa una formación de una duración total de doce años como mínimo, de los cuales al menos ocho de educación primaria y cuatro de formación profesional de nivel secundario sancionada por el examen'maturitní zkouška y completada con:
|
en Italia:
|
— |
geómetra («geometra») |
|
— |
técnico agrícola («perito agrario») que representan los ciclos de estudios secundarios técnicos de una duración total de al menos trece años, de los cuales ocho de escolaridad obligatoria seguidos de cinco años de estudios secundarios, de los cuales tres de estudios centrados en la profesión, sancionados por el examen del bachillerato técnico y completados:
seguido de un examen de Estado. |
en Letonia:
|
— |
auxiliar de conductor de locomotora («vilces līdzekļa vadītāja (mašīnista) palīgs»), edad mínima: dieciocho años. Formación de una duración total de doce años como mínimo, de los cuales al menos ocho de educación primaria y cuatro de formación profesional. Formación profesional sancionada por un examen especial realizado por el empleador. Obtención de un certificado de aptitud expedido por una autoridad competente para un período de cinco años. |
en los Países Bajos:
|
— |
agente judicial («gerechtsdeurwaarder») |
|
— |
protésico dental («tandprotheticus») que representan un ciclo de estudios de formación profesional:
|
en Austria:
|
— |
guarda forestal («Förster») |
|
— |
consultor técnico («Technisches Büro») |
|
— |
agencia de alquiler de trabajo («Überlassung von Arbeitskräften — Arbeitsleihe») |
|
— |
agente de colocación («Arbeitsvermittlung») |
|
— |
asesor de inversiones («Vermögensberater») |
|
— |
investigador privado («Berufsdetektiv») |
|
— |
guardia de seguridad («Bewachungsgewerbe») |
|
— |
agente inmobiliario («Immobilienmakler») |
|
— |
director inmobiliario («Immobilienverwalter») |
|
— |
organizador de proyectos de construcción («Bauträger, Bauorganisator, Baubetreuer») |
|
— |
agente de oficina de cobros («Inkassobüro/Inkassoinstitut») que representan las formaciones de una duración total de quince años como mínimo, de los cuales ocho años de escolaridad obligatoria seguida de cinco años, como mínimo, de estudios secundarios técnicos o comerciales, sancionada por un examen de madurez técnico o comercial, completada con una formación en la empresa de al menos dos años sancionada por un examen profesional |
|
— |
asesor de seguros («Berater in Versicherungsangelegenheiten») que representa la formación de una duración total de quince años, de los cuales seis años de formación realizada siguiendo un programa estructurado, dividida en un aprendizaje de una duración de tres años y en un período de tres años de práctica y formación profesionales, sancionada por un examen |
|
— |
maestro constructor/proyecto y cálculo técnico («Planender Baumeister») |
|
— |
maestro carpintero/proyecto y cálculo técnico («Planender Zimmermeister») que representan las formaciones de una duración total de dieciocho años como mínimo, de los cuales nueve años como mínimo de formación dividida en cuatro años de estudios técnicos secundarios y cinco años de práctica y formación profesionales, sancionada por un examen profesional que da derecho a ejercer la profesión y a formar aprendices, en la medida en que esta formación se refiere al derecho de proyectar construcciones, realizar cálculos técnicos y supervisar obras de construcción («privilegio Maria Theresia»). |
|
— |
contable comercial («Gewerblicher Buchhalter»), en virtud de la Gewerbeordnung de 1994 (ley de 1994 relativa al comercio, el artesanado y la industria) |
|
— |
contable autónomo («Selbständiger Buchhalter»), en virtud de la Bundesgesetz über die Wirtschaftstreuhandberufe de 1999 (ley de 1999 relativa a las profesiones en el ámbito de la contabilidad pública). |
en Polonia:
|
— |
técnico encargado de realizar las pruebas básicas de inspección técnica de vehículos en centros de ITV («Diagnosta przeprowadzający badania techniczne w stacji kontroli pojazdów o podstawowym zakresie badań»), que representa una educación primaria de ocho años de duración y una formación técnica profesional de nivel secundario de cinco años de duración en la rama de automoción y tres años de prácticas en una estación de servicio o en un taller, e incluye entrenamiento básico de inspección técnica de vehículos de 51 horas de duración, con superación del correspondiente examen de aptitud. |
|
— |
técnico encargado de realizar la inspección técnica de vehículos en centros de ITV de distrito («Diagnosta przeprowadzający badania techniczne pojazdu w okręgowej stacji kontroli pojazdów»), que representa una educación primaria de ocho años de duración y una formación técnica de nivel secundario de cinco años de duración en la rama de automoción y cuatro años de prácticas en una estación de servicio o en un taller, e incluye un curso básico de inspección técnica de vehículos de 51 horas de duración, con superación del correspondiente examen de aptitud. |
|
— |
técnico encargado de realizar la inspección técnica de vehículos en centros de ITV («Diagnosta wykonujący badania techniczne pojazdów w stacji kontroli pojazdów») que representa:
La duración en horas y el alcance general de las formaciones específicas en el marco de la formación completa del técnico se especifican por separado en el Reglamento del Ministerio de Infraestructura de 28 de noviembre de 2002 sobre los requisitos pormenorizados exigidos a los técnicos (Boletín Oficial no 208 de 2002, pos. 1769). |
|
— |
despachador de trenes (dyżurny ruchu), que representa una educación primaria de ocho años de duración y cuatro años de formación profesional de nivel secundario, con especialización en transporte ferroviario, y una formación preparatoria para el trabajo como despachador de trenes de una duración de 45 días, y superación del examen de aptitud, o que representa una educación primaria de ocho años de duración y cinco años de formación profesional de nivel secundario, con especialización en transporte ferroviario, y una formación preparatoria para el trabajo como despachador de trenes de una duración de 63 días y superación del examen de aptitud. |
5. Formaciones en el Reino Unido reconocidas como «National Vocational Qualifications» o como «Scottish Vocational Qualifications»
Las formaciones de:
|
— |
enfermero veterinario reconocido («listed veterinary nurse») |
|
— |
ingeniero eléctrico de minas («mine electrical engineer») |
|
— |
ingeniero mecánico de minas («mine mechanical engineer») |
|
— |
práctico facultativo de tratamientos dentales («dental therapist») |
|
— |
asistente dental («dental hygienist») |
|
— |
óptico («dispensing optician») |
|
— |
subdirector de mina («mine deputy») |
|
— |
administrador judicial («insolvency practitioner») |
|
— |
fedatario autorizado («licensed conveyancer») |
|
— |
segundo patrón —buques mercantes y de pasajeros— sin restricciones («first mate — freight/passenger ships — unrestricted») |
|
— |
teniente —buques mercantes y de pasajeros— sin restricciones («second mate — freight/passenger ships — unrestricted») |
|
— |
segundo teniente —buques mercantes y de pasajeros— sin restricciones («third mate — freight/passenger ships unrestricted») |
|
— |
jefe de puente —buques mercantes y de pasajeros— sin restricciones («deck officer — freight/passenger ships — unrestricted») |
|
— |
oficial mecánico de 2a clase —buques mercantes y de pasajeros—, zona de explotación ilimitada («engineer officer — freight/passenger ships — unlimited trading area») |
|
— |
especialista en gestión de residuos («certified technically competent person in waste management») sancionadas con las cualificaciones reconocidas como National Vocational Qualifications (NVQs) o reconocidas en Escocia como Scottish Vocational Qualifications, de niveles 3 y 4 del National Framework of Vocational Qualifications del Reino Unido. Estos niveles se definen de la siguiente forma:
Las funciones desempeñadas en este nivel incluyen a menudo la responsabilidad de los trabajos efectuados por otras personas y el reparto de los recursos. |
(1) A partir del 1 de junio de 1994, la titulación profesional de «Krankengymnast(in)» quedó sustituida por la de «Physiotherapeut(in)». No obstante, los profesionales que hayan obtenido su titulación antes de esta fecha pueden, si lo desean, seguir utilizando la antigua titulación de «Krankengymnast(in)».
ANEXO III
LISTA DE LAS FORMACIONES REGULADAS A LAS QUE SE REFIERE EL TERCER PÁRRAFO DEL APARTADO 2 DEL ARTÍCULO 13
En el Reino Unido:
Las formaciones reguladas sancionadas con cualificaciones reconocidas como National Vocational Qualifications (NVQs) o reconocidas en Escocia como Scottish Vocational Qualifications, de niveles 3 y 4 del National Framework of Vocational Qualifications del Reino Unido.
Estos niveles se definen de la siguiente forma:
|
— |
Nivel 3: aptitud para ejecutar una amplia gama de tareas variadas en situaciones muy diversas, la mayor parte de las cuales son tareas complejas y no rutinarias. La responsabilidad y autonomía son considerables y las funciones desempeñadas en este nivel incluyen a menudo el control o la dirección de otras personas. |
|
— |
Nivel 4: aptitud para ejecutar una amplia gama de tareas complejas, técnicas o especializadas, en situaciones muy diversas y con una parte importante de responsabilidad personal y de autonomía. Las funciones desempeñadas en este nivel incluyen a menudo la responsabilidad de los trabajos efectuados por otras personas y el reparto de los recursos. |
en Alemania:
Las siguientes formaciones reguladas:
|
— |
Las formaciones reguladas que preparan para el ejercicio de la profesión de asistente técnico («technische (r) Assistent(in)») y de asistente comercial («kaufmännische(r) Assistent(in)»), las profesiones sociales («soziale Berufe») y la profesión de profesor de la respiración, la palabra y la voz («staatlich geprüfte(r) Atem-, Sprech- und Stimmlehrer(in)»), con titulación del Estado, de una duración total mínima de trece años, que presupongan haber cursado el primer ciclo de enseñanza secundaria («mittlerer Bildungsabschluss») y que comprendan:
|
|
— |
Las formaciones reguladas de técnicos («Techniker(in)»), economistas de empresa («Betriebswirt(in)»), diseñadores («Gestalter(in)») y asistentes de familia («Familienpfleger(in)») con titulación del Estado («staatlich geprüft»), de una duración total mínima de dieciséis años, lo que supone superar la escolaridad obligatoria o una formación equivalente (de una duración mínima de nueve años) y la formación de una escuela profesional («Berufsschule») de un mínimo de tres años, que comprenda, tras una práctica profesional de al menos dos años, una formación de plena dedicación de un mínimo de dos años o una formación a tiempo parcial de duración equivalente. |
|
— |
Las formaciones reguladas y las formaciones continuas reguladas, de una duración total mínima de quince años, que supone, por regla general, haber superado la escolaridad obligatoria (de una duración mínima de nueve años) y una formación profesional (en general, tres años), y que comprendan, como norma general, una práctica profesional de al menos dos años (en general, tres), y un examen encuadrado en la formación continua, para cuya preparación se adoptan medidas de formación complementarias bien paralelamente a la práctica profesional (un mínimo de 1 000 horas), bien en dedicación plena (mínimo de un año). |
Las autoridades alemanas comunicarán a la Comisión y a los demás Estados miembros la lista de los ciclos de formación afectados por el presente anexo.
en los Países Bajos:
|
— |
Las formaciones reguladas de una duración total mínima de quince años, que presupongan haber superado ocho años de estudios primarios y cuatro de estudios generales secundarios de nivel intermedio («MAVO») o de formación profesional preparatoria («VBO») o bien de estudios generales secundarios de nivel superior, y que requieran haber superado un ciclo de tres o cuatro años en una escuela de formación profesional intermedia («MBO»), sancionado con un examen. |
|
— |
Las formaciones reguladas de una duración total mínima de dieciséis años, que presupongan haber superado ocho años de estudios primarios y cuatro años de formación profesional preparatoria («VBO») como mínimo, o de estudios generales secundarios de nivel superior, así como al menos cuatro años de formación profesional en el sistema de aprendizaje, que incluye como mínimo un día a la semana de formación teórica en una escuela y el resto de formación práctica en un centro de formación práctica o en una empresa, sancionado por un examen de nivel secundario o terciario. |
Las autoridades neerlandesas comunicarán a la Comisión y a los demás Estados miembros la lista de los ciclos de formación afectados por el presente anexo.
en Austria:
|
— |
Las formaciones en escuelas superiores de formación profesional («Berufsbildende Höhere Schulen») y centros de enseñanza superior en agricultura y silvicultura («Höhere Land- und Forstwirtschaftliche Lehranstalten»), incluyendo tipos especiales («einschließlich der Sonderformen»), cuya estructura y nivel se establecen mediante disposiciones legales, reglamentarias y administrativas. Su duración total mínima es de trece años, de los cuales cinco de formación profesional, sancionada por un examen final, cuya superación constituye una prueba de competencia profesional. |
|
— |
Las formaciones en escuelas de maestría («Meisterschulen»), clases de maestría («Meisterklassen»), escuelas de maestría industrial («Werkmeisterschulen») o escuelas de maestría de la construcción («Bauhandwerkerschulen»), cuya estructura y nivel se establecen mediante disposiciones legales, reglamentarias y administrativas. Su duración total mínima es de trece años, de los cuales nueve de escolarización obligatoria, seguidos por un mínimo de tres años de formación profesional impartida en una escuela especializada o tres años de formación en una empresa y paralelamente en una escuela de formación profesional («Berufsschule»), ambas sancionadas por un examen, y completadas con la superación de al menos un año de formación profesional en una escuela de maestría («Meisterschule»), en clases de maestría («Meisterklassen»), en escuelas de maestría industrial («Werkmeisterschule») o escuela de maestría de la construcción («Bauhandwerkerschule»). En la mayoría de los casos la duración total mínima es de quince años, incluyendo períodos de experiencia laboral, que pueden preceder a la formación en estos centros, o ser paralelos a cursos a tiempo parcial (como mínimo 960 horas). |
Las autoridades austríacas comunicarán a la Comisión y a los demás Estados miembros la lista de los ciclos de formación afectados por el presente Anexo.
(1) La duración mínima de tres años puede reducirse a dos si el interesado posee la cualificación necesaria para acceder a la universidad («Abitur»«), esto es, trece años de formación previa o la cualificación necesaria para acceder a las»«Fachhochschulen» («Fachhochschulreife»«), esto es, doce años de formación previa.».
ANEXO IV
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LAS CATEGORÍAS DE EXPERIENCIA PROFESIONALA QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 17, 18 Y 19
Lista I
Clases comprendidas en la Directiva 64/427/CEE, modificada por la Directiva69/77/CEE, y en las Directivas 68/366/CEE y 82/489/CEE
1
Directiva 64/427/CEE
(Directiva de liberalización: 64/429/CEE)
Nomenclatura NICE (correspondiente a las clases 23-40 CITI)
|
Clase 23 |
Industria textil
|
||||||||||||||||||
|
Clase 24 |
Fabricación de calzado, prendasde vestir y ropa de cama
|
||||||||||||||||||
|
Clase 25 |
Industria de la madera y delcorcho (con exclusión de la industria de muebles de madera)
|
||||||||||||||||||
|
Clase 26 |
260 Industria del mueble demadera |
||||||||||||||||||
|
Clase 27 |
Industria del papel y fabricaciónde artículos de papel
|
||||||||||||||||||
|
Clase 28 |
280 Impresión, edición e industriasanexas |
||||||||||||||||||
|
Clase 29 |
Industria del cuero
|
||||||||||||||||||
|
Ex clase 30 |
Industria del caucho, dematerias plásticas, de fibras artificiales o sintéticas y de productos amiláceos
|
||||||||||||||||||
|
Ex clase 31 |
Industria química
|
||||||||||||||||||
|
Clase 32 |
320 Industria del petróleo |
||||||||||||||||||
|
Clase 33 |
Industria de productos mineralesno metálicos
|
||||||||||||||||||
|
Clase 34 |
Producción y primera transformaciónde metales ferrosos y no ferrosos
|
||||||||||||||||||
|
Clase 35 |
Fabricación de productos metálicos(excepto máquinas y material de transporte)
|
||||||||||||||||||
|
Clase 36 |
Construcción de maquinariano eléctrica
|
||||||||||||||||||
|
Clase 37 |
Construcción de maquinariay material eléctrico
|
||||||||||||||||||
|
Ex Clase 38 |
Construcción de materialde transporte
|
||||||||||||||||||
|
Clase 39 |
Industrias manufacturerasdiversas
|
||||||||||||||||||
|
Clase 40 |
Construcción y obras públicas
|
2
Directiva 68/366/CEE
(Directiva de liberalización: 68/365/CEE)
Nomenclatura NICE
|
Clase 20A |
200 Industrias de grasas vegetalesy animales |
||||||||||||||||||
|
Clase 20B |
Industrias alimentarias (exceptola elaboración de bebidas)
|
||||||||||||||||||
|
Clase 21 |
Elaboración de bebidas
|
|
Ex 30 |
Industria del caucho, materiasplásticas, fibras artificiales o sintéticas y productos amiláceos
|
3
Directiva 82/489/CEE
Nomenclatura CITI
|
Ex 855 |
Peluquerías (con exclusión delas actividades de pedicura y de las escuelas profesionales de cuidados debelleza) |
Lista II
Clases de las Directivas 75/368/CEE, 75/369/CEE y 82/470/CEE
1
Directiva 75/368/CEE
(actividades previstas en el apartado 1 del artículo 5) Nomenclatura CITI
|
Ex 04 |
Pesca
|
||||||||||
|
Ex 38 |
Construcción de material de transporte
|
||||||||||
|
Ex 71 |
Actividades auxiliares del transportey actividades distintas del transporte incluidas en los siguientes grupos:
|
||||||||||
|
73 |
Comunicaciones: correos y telecomunicaciones |
||||||||||
|
Ex 85 |
Servicios personales
|
2
Directiva 75/369/CEE
(artículo 6: cuando la actividad se considere industrial o artesanal)
Nomenclatura CITI
Ejercicio ambulante de las actividades siguientes:
|
a) |
la compraventa de mercancías:
|
|
b) |
actividades que sean objeto de medidas transitoriasya adoptadas que excluyan expresamente o no mencionen el ejercicio ambulantede tales actividades. |
3
Directiva 82/470/CEE (apartados 1 y 3 del artículo 6)
Grupos 718 y 720 de la Nomenclatura CITI
Las actividades consideradas consisten, en particular, en:
|
— |
organizar, presentar y vender, a tanto alzado o a comisión, los elementosaislados o coordinados (transporte, alojamiento, comida, excursión, etc.)de un viaje o una estancia, sea cual sea el motivo del desplazamiento (letraa) del punto Β del artículo 2) |
|
— |
actuar como intermediario entre los empresarios de los distintosmodos de transporte y las personas que expiden o se hacen expedir mercancías,así como efectuar diversas operaciones anejas:
|
[Actividades contempladas en las letras a), b) y d) del punto A del artículo2].
Lista III
Directivas 64/222/CEE, 68/364/CEE, 68/368/CEE, 75/368/CEE, 75/369/CEE,70/523/CEE y 82/470/CEE
1
Directiva 64/222/CEE
(Directivas de liberalización: 64/223/CEE y 64/224/CEE)
|
1. |
Actividades no asalariadas del comercio mayorista,con excepción del comercio de medicamentos y productos farmacéuticos, de productostóxicos y agentes patógenos y del carbón (grupo ex 611). |
|
2. |
Actividades profesionales del intermediario encargado,en virtud de uno o varios apoderamientos, de preparar o realizar operacionescomerciales en nombre y por cuenta ajena. |
|
3. |
Actividades profesionales del intermediario que, sinestar encargado de ello permanentemente, pone en relación a las personas quedesean contratar directamente, prepara sus operaciones comerciales o ayudaa su realización. |
|
4. |
Actividades profesionales del intermediario que realizaen su propio nombre operaciones comerciales por cuenta ajena. |
|
5. |
Actividades profesionales del intermediario que efectúapor cuenta ajena ventas al por mayor en pública subasta. |
|
6. |
Actividades profesionales del intermediario que hagavisitas domiciliarias para conseguir pedidos. |
|
7. |
Actividades de prestaciones de servicios efectuadascon carácter profesional por un intermediario asalariado que esté al serviciode una o varias empresas comerciales, industriales o artesanales. |
2
Directiva 68/364/CEE
(Directiva de liberalización: 68/363/CEE)
Ex grupo 612 CITI:Comercio minorista
Actividades excluidas:
|
012 |
Alquiler de maquinaria agrícola |
|
640 |
Negocios inmobiliarios, arrendamiento |
|
713 |
Alquiler de automóviles, coches y caballos |
|
718 |
Alquiler de coches y vagones de ferrocarril |
|
839 |
Alquiler de maquinaria para empresascomerciales |
|
841 |
Alquiler de localidades de cine y alquilerde películas cinematográficas |
|
842 |
Alquiler de localidades de teatroy alquiler de material de teatro |
|
843 |
Alquiler de barcos, alquiler de bicicletas,alquiler de máquinas de monedas |
|
853 |
Alquiler de habitaciones amuebladas |
|
854 |
Alquiler de ropa de casa limpia |
|
859 |
Alquiler de prendas de vestir |
3
Directiva 68/368/CEE
(Directiva de liberalización: 68/367/CEE)
Nomenclatura CITI
Ex clase 85 CITI
|
1. |
Restaurantes y establecimientos debebidas (grupo 852 CITI). |
|
2. |
Hoteles y establecimientos análogos,terrenos de cámping (grupo 853 CITI). |
4
Directiva 75/368/CEE (artículo 7)
Todas las actividades del anexo de la Directiva 75/368/CEE, excepto lasactividades enumeradas en la letra 1) del artículo 5 de la presente Directiva(Lista II, punto 1 del presente Anexo)
Nomenclatura CITI
|
Ex 62 |
Bancos y otras entidades financieras
|
||||||||||||||||||||
|
Ex 71 |
Transportes
|
||||||||||||||||||||
|
Ex 82 |
Servicios prestados a la colectividad
|
||||||||||||||||||||
|
Ex 84 |
Servicios recreativos
|
||||||||||||||||||||
|
Ex 85 |
Servicios personales
|
5
Directiva 75/369/CEE (artículo 5)
Ejercicio ambulante de las actividades siguientes:
|
a) |
la compra y venta de mercancías
|
|
b) |
las actividades que sean objeto de medidas transitoriasya adoptadas que excluyan expresamente o no mencionen el ejercicio ambulantede tales actividades. |
6
Directiva 70/523/CEE
Actividades no asalariadas del comercio mayorista de carbón
y las actividades de intermediario en el sector de carbón
(ex grupo 6112 de la nomenclatura CITI)
7
Directiva 82/470/CEE (apartado 2 del artículo 6) (Actividades mencionadasen las letras c) y e) del punto A, la letra b) del punto Β y los puntos Cy D del artículo 2)
Dichas actividades consisten, en particular, en:
|
— |
proporcionar en alquiler vagones o coches de ferrocarril para eltransporte de personas o de mercancías |
|
— |
actuar como intermediario para la compra, la venta o el arrendamientode navios |
|
— |
preparar, negociar y celebrar contratos para el transporte de emigrantes |
|
— |
recibir cualesquiera objetos y mercancías en depósito, por cuentadel depositante, en régimen aduanero o no aduanero, en depósitos, almacenesgenerales, guardamuebles, depósitos frigoríficos, silos, etc. |
|
— |
expedir al depositante un documento representativo del objeto o dela mercancía recibida en depósito |
|
— |
facilitar rediles, alimento y emplazamiento de venta para el ganadoen custodia temporal, ya sea antes de la venta del mismo o en el tránsitohasta su destino o desde el mercado |
|
— |
realizar la inspección o la peritación técnica de vehículos automóviles |
|
— |
medir, pesar y calibrar las mercancías. |
ANEXO V
RECONOCIMIENTO BASADO EN LA COORDINACIÓN DE LAS CONDICIONES MÍNIMAS DE FORMACIÓN
V.1. Médico
5.1.1. Título de formación básica de médico
|
País |
Título de formación |
Organismo que expide el título de formación |
Certificado que acompaña al título de formación |
Fecha de referencia |
||||||||||
|
België/Belgique/Belgien |
Diploma van arts/Diplôme de docteur en médecine |
|
|
20 de diciembre de 1976 |
||||||||||
|
Česká republika |
Diplom o ukončení studia ve studijním programu všeobecné lékařství (doktor medicíny, MUDr.) |
Lékářská fakulta univerzity v České republice |
Vysvědčení o státní rigorózní zkoušce |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Danmark |
Bevis for bestået lægevidenskabelig embedseksamen |
Medicinsk universitetsfakultet |
|
20 de diciembre de 1976 |
||||||||||
|
Deutschland |
|
Zuständige Behörden |
Bescheinigung über die Ableistung der Tätigkeit als Arzt im Praktikum |
20 de diciembre de 1976 |
||||||||||
|
Eesti |
Diplom arstiteaduse õppekava läbimise kohta |
Tartu Ülikool |
|
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Ελλάς |
Πτυχίο Ιατρικής |
|
|
1 de enero de 1981 |
||||||||||
|
España |
Título de Licenciado en Medicina y Cirugía |
|
|
1 de enero de 1986 |
||||||||||
|
France |
Diplôme d'État de docteur en médecine |
Universités |
|
20 de diciembre de 1976 |
||||||||||
|
Ireland |
Primary qualification |
Competent examining body |
Certificate of experience |
20 de diciembre de 1976 |
||||||||||
|
Italia |
Diploma di laurea in medicina e chirurgia |
Università |
Diploma di abilitazione all'esercizio della medicina e chirurgia |
20 de diciembre de 1976 |
||||||||||
|
Κύπρος |
Πιστοποιητικό Εγγραφής Ιατρού |
Ιατρικό Συμβούλιο |
|
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Latvija |
ārsta diploms |
Universitātes tipa augstskola |
|
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Lietuva |
Aukštojo mokslo diplomas, nurodantis suteiktą gydytojo kvalifikaciją |
Universitetas |
Internatūros pažymėjimas, nurodantis suteiktą medicinos gydytojo profesinę kvalifikaciją |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Luxembourg |
Diplôme d'État de docteur en médecine, chirurgie et accouchements, |
Jury d'examen d'État |
Certificat de stage |
20 de diciembre de 1976 |
||||||||||
|
Magyarország |
Általános orvosi oklevél (doctor medicinae universae, röv.: dr. med. univ.) |
Egyetem |
|
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Malta |
Lawrja ta' Tabib tal-Mediċina u 1-Kirurġija |
Universita` ta' Malta |
Ċertifikat ta' reġistrazzjoni maħruġ mill-Kunsill Mediku |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Nederland |
Getuigschrift van met goed gevolg afgelegd artsexamen |
Faculteit Geneeskunde |
|
20 de diciembre de 1976 |
||||||||||
|
Österreich |
|
|
|
1 de enero de 1994 |
||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
Polska |
Dyplom ukończenia studiów wyższych na kierunku lekarskim z tytułem «lekarza» |
|
Lekarski Egzamin Państwowy |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Portugal |
Carta de Curso de licenciatura em medicina |
Universidades |
Diploma comprovativo da conclusão do internato geral emitido pelo Ministério da Saúde |
1 de enero de 1986 |
||||||||||
|
Slovenija |
Diploma, s katero se podeljuje strokovni naslov «doktor medicine/doktorica medicine» |
Univerza |
|
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Slovensko |
Vysokoškolský diplom o udelení akademického titulu «doktor medicíny» («MUDr.») |
Vysoká škola |
|
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Suomi/Finland |
Lääketieteen lisensiaatin tutkinto/Medicine licentiatexamen |
|
Todistus lääkärin perusterveydenhuollon lisäkoulutuksesta/Exa-mensbevis om tilläggsutbildning för läkare inom primärvården |
1 de enero de 1994 |
||||||||||
|
Sverige |
Läkarexamen |
Universitet |
Bevis om praktisk utbildning som utfärdas av Socialstyrelsen |
1 de enero de 1994 |
||||||||||
|
United Kingdom |
Primary qualification |
Competent examining body |
Certificate of experience |
20 de diciembre de 1976 |
5.1.2. Título de formación de médico especialista
|
País |
Título de formación |
Organismo que expide el título de formación |
Fecha de referencia |
||||||||||
|
België/Belgique/Belgien |
Bijzondere beroepstitel van geneesheer-specialist/Titre professionnel particulier de médecin spécialiste |
Minister bevoegd voor Volksgezondheid/Ministre de la Santé publique |
20 de diciembre de 1976 |
||||||||||
|
Česká republika |
Diplom o specializaci |
Ministerstvo zdravotnictví |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Danmark |
Bevis for tilladelse til at betegne sig som speciallæge |
Sundhedsstyrelsen |
20 de diciembre de 1976 |
||||||||||
|
Deutschland |
Fachärztliche Anerkennung |
Landesärztekammer |
20 de diciembre de 1976 |
||||||||||
|
Eesti |
Residentuuri lõputunnistus eriarstiabi erialal |
Tartu Ülikool |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Ελλάς |
Τίτλος Ιατρικής Ειδικότητας |
|
1 de enero de 1981 |
||||||||||
|
España |
Título de Especialista |
Ministerio de Educación y Cultura |
1 de enero de 1986 |
||||||||||
|
France |
|
|
20 de diciembre de 1976 |
||||||||||
|
|
||||||||||||
|
|
||||||||||||
|
|
||||||||||||
|
Ireland |
Certificate of Specialist doctor |
Competent authority |
20 de diciembre de 1976 |
||||||||||
|
Italia |
Diploma di medico specialista |
Università |
20 de diciembre de 1976 |
||||||||||
|
Κύπρος |
Πιστοποιητικό Αναγνώρισης Ειδικότητας |
Ιατρικό Συμβούλιο |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Latvija |
«Sertifikāts» — kompetentu iestāžu izsniegts dokuments, kas apliecina, ka persona ir nokārtojusi sertifikācijas eksāmenu specialitātē |
Latvijas Ārstu biedrība Latvijas Ārstniecības personu profesionālo organizāciju savienība |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Lietuva |
Rezidentūros pažymėjimas, nurodantis suteiktą gydytojo specialisto profesinę kvalifikaciją |
Universitetas |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Luxembourg |
Certificat de médecin spécialiste |
Ministre de la Santé publique |
20 de diciembre de 1976 |
||||||||||
|
Magyarország |
Szakorvosi bizonyítvány |
Az Egészségügyi, Szociális és Családügyi Minisztérium illetékes testülete |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Malta |
Ċertifikat ta' Speċjalista Mediku |
Kumitat ta' Approvazzjoni dwar Specialisti |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Nederland |
Bewijs van inschrijving in een Specialistenregister |
|
20 de diciembre de 1976 |
||||||||||
|
Österreich |
Facharztdiplom |
Österreichische Ärztekammer |
1 de enero de 1994 |
||||||||||
|
Polska |
Dyplom uzyskania tytułu specjalisty |
Centrum Egzaminów Medycznych |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Portugal |
|
|
1 de enero de 1986 |
||||||||||
|
|
||||||||||||
|
Slovenija |
Potrdilo o opravljenem specialističnem izpitu |
|
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Slovensko |
Diplom o špecializácii |
Slovenská zdravotnícka univerzita |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Suomi/Finland |
Erikoislääkärin tutkinto/Specialläkarexamen |
|
1 de enero de 1994 |
||||||||||
|
Sverige |
Bevis om specialkompetens som läkare, utfärdat av Socialstyrelsen |
Socialstyrelsen |
1 de enero de 1994 |
||||||||||
|
United Kingdom |
Certificate of completion of specialist training |
Competent authority |
20 de diciembre de 1976 |
5.1.3. Denominaciones de las formaciones en medicina especializada
|
|
Anestesiología Duración mínima de formación: 3 años |
Cirugía general Duración mínima de formación: 5 años |
|
País |
Denominación |
Denominación |
|
Belgique/België/Belgien |
Anesthésie-réanimation/Anesthesie reanimatie |
Chirurgie/Heelkunde |
|
Česká republika |
Anesteziologie a resuscitace |
Chirurgie |
|
Danmark |
Anæstesiologi |
Kirurgi eller kirurgiske sygdomme |
|
Deutschland |
Anästhesiologie |
Chirurgie |
|
Eesti |
Anestesioloogia |
Üldkirurgia |
|
Ελλάς |
Αναισθη σιολογία |
Χειρουργική |
|
España |
Anestesiología y Reanimación |
Cirugía general y del aparato digestivo |
|
France |
Anesthésiologie-Réanimation chirurgicale |
Chirurgie générale |
|
Ireland |
Anaesthesia |
General surgery |
|
Italia |
Anestesia e rianimazione |
Chirurgia generale |
|
Κύπρος |
Αναισθη σιολογία |
Γενική Χειρουργική |
|
Latvija |
Anestezioloģija un reanimatoloģija |
Ķirurģija |
|
Lietuva |
Anesteziologija ir reanimatologija |
Chirurgija |
|
Luxembourg |
Anesthésie-réanimation |
Chirurgie générale |
|
Magyarország |
Aneszteziológia és intenzív terápia |
Sebészet |
|
Malta |
Anesteżija u Kura Intensiva |
Kirurġija Generali |
|
Nederland |
Anesthesiologie |
Heelkunde |
|
Österreich |
Anästhesiologie und Intensivmedizin |
Chirurgie |
|
Polska |
Anestezjologia i intensywna terapia |
Chirurgia ogólna |
|
Portugal |
Anestesiologia |
Cirurgia geral |
|
Slovenija |
Anesteziologija, reanimatologija in perioperativna intenzivna medicina |
Splošna kirurgija |
|
Slovensko |
Anestéziológia a intenzívna medicína |
Chirurgia |
|
Suomi/Finland |
Anestesiologia ja tehohoito/Anestesiologi och intensivvård |
Yleiskirurgia/Allmän kirurgi |
|
Sverige |
Anestesi och intensivvård |
Kirurgi |
|
United Kingdom |
Anaesthetics |
General surgery |
|
|
Neurocirugía Duración mínima de formación: 5 años |
Ginecología y obstetricia Duración mínima de formación: 4 años |
|
País |
Denominación |
Denominación |
|
Belgique/België/Belgien |
Neurochirurgie |
Gynécologie – obstétrique/Gynaecologie en verloskunde |
|
Česká republika |
Neurochirurgie |
Gynekologie a porodnictví |
|
Danmark |
Neurokirurgi eller kirurgiske nervesygdomme |
Gynækologi og obstetrik eller kvindesygdomme og fødselshjælp |
|
Deutschland |
Neurochirurgie |
Frauenheilkunde und Geburtshilfe |
|
Eesti |
Neurokirurgia |
Sünnitusabi ja günekoloogia |
|
Ελλάς |
Νευροχειρουργική |
Μαιευτική - Γυναικολογία |
|
España |
Neurocirugía |
Obstetricia y ginecología |
|
France |
Neurochirurgie |
Gynécologie – obstétrique |
|
Ireland |
Neurosurgery |
Obstetrics and gynaecology |
|
Italia |
Neurochirurgia |
Ginecologia e ostetricia |
|
Κύπρος |
Nευροχειρουργική |
Μαιευτική – Γυναικολογία |
|
Latvija |
Neiroķirurģija |
Ginekoloģija un dzemdniecība |
|
Lietuva |
Neurochirurgija |
Akušerija ir ginekologija |
|
Luxembourg |
Neurochirurgie |
Gynécologie – obstétrique |
|
Magyarország |
Idegsebészet |
Szülészet-nőgyógyászat |
|
Malta |
Newrokirurġija |
Ostetriċja u Ġinekoloġija |
|
Nederland |
Neurochirurgie |
Verloskunde en gynaecologie |
|
Österreich |
Neurochirurgie |
Frauenheilkunde und Geburtshilfe |
|
Polska |
Neurochirurgia |
Położnictwo i ginekologia |
|
Portugal |
Neurocirurgia |
Ginecologia e obstetricia |
|
Slovenija |
Nevrokirurgija |
Ginekologija in porodništvo |
|
Slovensko |
Neurochirurgia |
Gynekológia a pôrodníctvo |
|
Suomi/Finland |
Neurokirurgia/Neurokirurgi |
Naistentaudit ja synnytykset/Kvinnosjukdomar och förlossningar |
|
Sverige |
Neurokirurgi |
Obstetrik och gynekologi |
|
United Kingdom |
Neurosurgery |
Obstetrics and gynaecology |
|
|
Medicina interna Duración mínima de formación: 5 años |
Oftalmología Duración mínima de formación: 3 años |
|
País |
Denominación |
Denominación |
|
Belgique/België/Belgien |
Médecine interne/Inwendige geneeskunde |
Ophtalmologie/Oftalmologie |
|
Česká republika |
Vnitřní lékařství |
Oftalmologie |
|
Danmark |
Intern medicin |
Oftalmologi eller øjensygdomme |
|
Deutschland |
Innere Medizin |
Augenheilkunde |
|
Eesti |
Sisehaigused |
Oftalmoloogia |
|
Ελλάς |
Παθολογία |
Οφθαλμολογία |
|
España |
Medicina interna |
Oftalmología |
|
France |
Médecine interne |
Ophtalmologie |
|
Ireland |
General medicine |
Ophthalmic surgery |
|
Italia |
Medicina interna |
Oftalmologia |
|
Κύπρος |
Παθολογία |
Οφθαλμολογία |
|
Latvija |
Internā medicīna |
Oftalmoloģija |
|
Lietuva |
Vidaus ligos |
Oftalmologija |
|
Luxembourg |
Médecine interne |
Ophtalmologie |
|
Magyarország |
Belgyógyászat |
Szemészet |
|
Malta |
Mediċina Interna |
Oftalmoloģija |
|
Nederland |
Interne geneeskunde |
Oogheelkunde |
|
Österreich |
Innere Medizin |
Augenheilkunde und Optometrie |
|
Polska |
Choroby wewnętrzne |
Okulistyka |
|
Portugal |
Medicina interna |
Oftalmologia |
|
Slovenija |
Interna medicina |
Oftalmologija |
|
Slovensko |
Vnútorné lekárstvo |
Oftalmologia |
|
Suomi/Finland |
Sisätaudit/Inre medicin |
Silmätaudit/Ögonsjukdomar |
|
Sverige |
Internmedicine |
Ögonsjukdomar (oftalmologi) |
|
United Kingdom |
General (internal) medicine |
Ophthalmology |
|
|
Otorrinolaringología Duración mínima de formación: 3 años |
Pediatría Duración mínima de formación: 4 años |
|
País |
Denominación |
Denominación |
|
Belgique/België/Belgien |
Oto-rhino-laryngologie/Otorhinolaryngologie |
Pédiatrie/Pediatrie |
|
Česká republika |
Otorinolaryngologie |
Dětské lékařství |
|
Danmark |
Oto-rhino-laryngologi eller øre-næse-halssygdomme |
Pædiatri eller sygdomme hos børn |
|
Deutschland |
Hals-Nasen-Ohrenheilkunde |
Kinderheilkunde |
|
Eesti |
Otorinolarüngoloogia |
Pediaatria |
|
Ελλάς |
Ωτορινολαρυγγολογία |
Παιδιατρική |
|
España |
Otorrinolaringología |
Pediatría y sus áreas especificas |
|
France |
Oto-rhino-laryngologie |
Pédiatrie |
|
Ireland |
Otolaryngology |
Paediatrics |
|
Italia |
Otorinolaringoiatria |
Pediatria |
|
Κύπρος |
Ωτορινολαρυγγολογία |
Παιδιατρική |
|
Latvija |
Otolaringoloģija |
Pediatrija |
|
Lietuva |
Otorinolaringologija |
Vaikų ligos |
|
Luxembourg |
Oto-rhino-laryngologie |
Pédiatrie |
|
Magyarország |
Fül-orr-gégegyógyászat |
Csecsemő- és gyermekgyógyászat |
|
Malta |
Otolaringoloģija |
Pedjatrija |
|
Nederland |
Keel-, neus- en oorheelkunde |
Kindergeneeskunde |
|
Österreich |
Hals-, Nasen-und Ohrenkrankheiten |
Kinder- und Jugendheilkunde |
|
Polska |
Otorynolaryngologia |
Pediatria |
|
Portugal |
Otorrinolaringologia |
Pediatria |
|
Slovenija |
Otorinolaringologija |
Pediatrija |
|
Slovensko |
Otorinolaryngológia |
Pediatria |
|
Suomi/Finland |
Korva-, nenä- ja kurkkutaudit/Öron-, näs- och halssjukdomar |
Lastentaudit/Barnsjukdomar |
|
Sverige |
Öron-, näs- och halssjukdomar (oto-rhino-laryngologi) |
Barn- och ungdomsmedicin |
|
United Kingdom |
Otolaryngology |
Paediatrics |
|
|
Neumología Duración mínima de formación: 4 años |
Urología Duración mínima de formación: 5 años |
|
País |
Denominación |
Denominación |
|
Belgique/België/Belgien |
Pneumologie |
Urologie |
|
Česká republika |
Tuberkulóza a respirační nemoci |
Urologie |
|
Danmark |
Medicinske lungesygdomme |
Urologi eller urinvejenes kirurgiske sygdomme |
|
Deutschland |
Pneumologie |
Urologie |
|
Eesti |
Pulmonoloogia |
Uroloogia |
|
Ελλάς |
Φυματιολογία - Πνευμονολογία |
Ουρολογία |
|
España |
Neumología |
Urología |
|
France |
Pneumologie |
Urologie |
|
Ireland |
Respiratory medicine |
Urology |
|
Italia |
Malattie dell'apparato respiratorio |
Urologia |
|
Κύπρος |
Πνευμονολογία - Φυματιολογία |
Ουρολογία |
|
Latvija |
Ftiziopneimonoloģija |
Uroloģija |
|
Lietuva |
Pulmonologija |
Urologija |
|
Luxembourg |
Pneumologie |
Urologie |
|
Magyarország |
Tüdőgyógyászat |
Urológia |
|
Malta |
Mediċina Respiratorja |
Uroloġija |
|
Nederland |
Longziekten en tuberculose |
Urologie |
|
Österreich |
Lungenkrankheiten |
Urologie |
|
Polska |
Choroby płuc |
Urologia |
|
Portugal |
Pneumologia |
Urologia |
|
Slovenija |
Pnevmologija |
Urologija |
|
Slovensko |
Pneumológia a ftizeológia |
Urológia |
|
Suomi/Finland |
Keuhkosairaudet ja allergologia/Lungsjukdomar och allergologi |
Urologia/Urologi |
|
Sverige |
Lungsjukdomar (pneumologi) |
Urologi |
|
United Kingdom |
Respiratory medicine |
Urology |
|
|
Ortopedia Duración mínima de formación: 5 años |
Anatomía patológica Duración mínima de formación: 4 años |
|
País |
Denominación |
Denominación |
|
Belgique/België/Belgien |
Chirurgie orthopédique/Orthopedische heelkunde |
Anatomie pathologique/Pathologische anatomie |
|
Česká republika |
Ortopedie |
Patologická anatomie |
|
Danmark |
Ortopædisk kirurgi |
Patologisk anatomi eller vævs- og celleundersøgelser |
|
Deutschland |
Orthopädie |
Pathologie |
|
Eesti |
Ortopeedia |
Patoloogia |
|
Ελλάς |
Ορθοπεδική |
Παθολογική Ανατομική |
|
España |
Traumatología y cirugía ortopédica |
Anatomía patológica |
|
France |
Chirurgie orthopédique et traumatologie |
Anatomie et cytologie pathologiques |
|
Ireland |
Trauma and orthopaedic surgery |
Morbid anatomy and histopathology |
|
Italia |
Ortopedia e traumatologia |
Anatomia patologica |
|
Κύπρος |
Ορθοπεδική |
Παθολογοανατομία – Ιστολογία |
|
Latvija |
Traumatoloģija un ortopēdija |
Patoloģija |
|
Lietuva |
Ortopedija ir traumatologija |
Patologija |
|
Luxembourg |
Orthopédie |
Anatomie pathologique |
|
Magyarország |
Ortopédia |
Patológia |
|
Malta |
Kirurġija Ortopedika |
Istopatoloġija |
|
Nederland |
Orthopedie |
Pathologie |
|
Österreich |
Orthopädie und Orthopädische Chirurgie |
Pathologie |
|
Polska |
Ortopedia i traumatologia narządu ruchu |
Patomorfologia |
|
Portugal |
Ortopedia |
Anatomia patológica |
|
Slovenija |
Ortopedska kirurgija |
Anatomska patologija in citopatologija |
|
Slovensko |
Ortopédia |
Patologická anatómia |
|
Suomi/Finland |
Ortopedia ja traumatologia/Ortopedi och traumatologi |
Patologia/Patologi |
|
Sverige |
Ortopedi |
Klinisk patologi |
|
United Kingdom |
Trauma and orthopaedic surgery |
Histopathology |
|
|
Neurología Duración mínima de formación: 4 años |
Psiquiatría Duración mínima de formación: 4 años |
|
País |
Denominación |
Denominación |
|
Belgique/België/Belgien |
Neurologie |
Psychiatrie |
|
Česká republika |
Neurologie |
Psychiatrie |
|
Danmark |
Neurologi eller medicinske nervesygdomme |
Psykiatri |
|
Deutschland |
Neurologie |
Psychiatrie und Psychotherapie |
|
Eesti |
Neuroloogia |
Psühhiaatria |
|
Ελλάς |
Νευρολογία |
Ψυχιατρική |
|
España |
Neurología |
Psiquiatría |
|
France |
Neurologie |
Psychiatrie |
|
Ireland |
Neurology |
Psychiatry |
|
Italia |
Neurologia |
Psichiatria |
|
Κύπρος |
Νευρολογία |
Ψυχιατρική |
|
Latvija |
Neiroloģija |
Psihiatrija |
|
Lietuva |
Neurologija |
Psichiatrija |
|
Luxembourg |
Neurologie |
Psychiatrie |
|
Magyarország |
Neurológia |
Pszichiátria |
|
Malta |
Newroloġija |
Psikjatrija |
|
Nederland |
Neurologie |
Psychiatrie |
|
Österreich |
Neurologie |
Psychiatrie |
|
Polska |
Neurologia |
Psychiatria |
|
Portugal |
Neurologia |
Psiquiatria |
|
Slovenija |
Nevrologija |
Psihiatrija |
|
Slovensko |
Neurológia |
Psychiatria |
|
Suomi/Finland |
Neurologia/Neurologi |
Psykiatria/Psykiatri |
|
Sverige |
Neurologi |
Psykiatri |
|
United Kingdom |
Neurology |
General psychiatry |
|
|
Radiodiagnóstico Duración mínima de formación: 4 años |
Radioterapia Duración mínima de formación: 4 años |
|
País |
Denominación |
Denominación |
|
Belgique/België/Belgien |
Radiodiagnostic/Röntgendiagnose |
Radiothérapie-oncologie/Radiotherapie-oncologie |
|
Česká republika |
Radiologie a zobrazovací metody |
Radiační onkologie |
|
Danmark |
Diagnostisk radiologi eller røntgenundersøgelse |
Onkologi |
|
Deutschland |
Diagnostische Radiologie |
Strahlentherapie |
|
Eesti |
Radioloogia |
Onkoloogia |
|
Ελλάς |
Ακτινοδιαγνωστική |
Ακτινοθεραπευτική - Ογκολογία |
|
España |
Radiodiagnóstico |
Oncología radioterápica |
|
France |
Radiodiagnostic et imagerie médicale |
Oncologie radiothérapique |
|
Ireland |
Diagnostic radiology |
Radiation oncology |
|
Italia |
Radiodiagnostica |
Radioterapia |
|
Κύπρος |
Ακτινολογία |
Ακτινοθεραπευτική |
|
Latvija |
Diagnostiskā radioloģija |
Terapeitiskā radioloģija |
|
Lietuva |
Radiologija |
Onkologija ir radioterapija |
|
Luxembourg |
Radiodiagnostic |
Radiothérapie |
|
Magyarország |
Radiológia |
Sugárterápia |
|
Malta |
Radjoloġija |
Onkoloġija u Radjoterapija |
|
Nederland |
Radiologie |
Radiotherapie |
|
Österreich |
Medizinische Radiologie-Diagnostik |
Strahlentherapie — Radioonkologie |
|
Polska |
Radiologia i diagnostyka obrazowa |
Radioterapia onkologiczna |
|
Portugal |
Radiodiagnóstico |
Radioterapia |
|
Slovenija |
Radiologija |
Radioterapija in onkologija |
|
Slovensko |
Rádiológia |
Radiačná onkológia |
|
Suomi/Finland |
Radiologia/Radiologi |
Syöpätaudit/Cancersjukdomar |
|
Sverige |
Medicinsk radiologi |
Tumörsjukdomar (allmän onkologi) |
|
United Kingdom |
Clinical radiology |
Clinical oncology |
|
|
Cirugía plástica Duración mínima de formación: 5 años |
Biología clínica Duración mínima de formación: 4 años |
|
País |
Denominación |
Denominación |
|
Belgique/België/Belgien |
Biologie cliniqueChirurgie plastique, reconstructrice et esthétique/Plastische, reconstructieve en esthetische heelkunde |
Biologie clinique/Klinische biologie |
|
Česká republika |
Plastická chirurgie |
|
|
Danmark |
Plastikkirurgi |
|
|
Deutschland |
Plastische Chirurgie |
|
|
Eesti |
Plastika- ja rekonstruktiivkirurgia |
Laborimeditsiin |
|
Ελλάς |
Πλαστική Χειρουργική |
|
|
España |
Cirugía plástica y reparadora |
Análisis clínicos |
|
France |
Chirurgie plastique, reconstructrice et esthétique |
Biologie médicale |
|
Ireland |
Plastic, reconstructive and aesthetic surgery |
|
|
Italia |
Chirurgia plastica e ricostruttiva |
Patologia clinica |
|
Κύπρος |
Πλαστική Χειρουργική |
|
|
Latvija |
Plastiskā ķirurģija |
|
|
Lietuva |
Plastinė ir rekonstrukcinė chirurgija |
Laboratorinė medicina |
|
Luxembourg |
Chirurgie plastique |
Biologie clinique |
|
Magyarország |
Plasztikai (égési) sebészet |
Orvosi laboratóriumi diagnosztika |
|
Malta |
Kirurġija Plastika |
|
|
Nederland |
Plastische chirurgie |
|
|
Österreich |
Plastische Chirurgie |
Medizinische Biologie |
|
Polska |
Chirurgia plastyczna |
Diagnostyka laboratoryjna |
|
Portugal |
Cirurgia plástica e reconstrutiva |
Patologia clínica |
|
Slovenija |
Plastična, rekonstrukcij ska in estetska kirurgija |
|
|
Slovensko |
Plastická chirurgia |
|
|
Suomi/Finland |
Plastiikkakirurgia/Plastikkirurgi |
|
|
Sverige |
Plastikkirurgi |
|
|
United Kingdom |
Plastic surgery |
|
|
|
Microbiología-bacteriología Duración mínima de formación: 4 años |
Química biológica Duración mínima de formación: 4 años |
||||
|
País |
Denominación |
Denominación |
||||
|
Belgique/België/Belgien |
|
|
||||
|
Česká republika |
Lékařská mikrobiologie |
Klinická biochemie |
||||
|
Danmark |
Klinisk mikrobiologi |
Klinisk biokemi |
||||
|
Deutschland |
Mikrobiologie und Infektionsepidemiologie |
|
||||
|
Eesti |
|
|
||||
|
Ελλάς |
|
|
||||
|
España |
Microbiología y parasitología |
Bioquímica clínica |
||||
|
France |
|
|
||||
|
Ireland |
Microbiology |
Chemical pathology |
||||
|
Italia |
Microbiologia e virologia |
Biochimica clinica |
||||
|
Κύπρος |
Μικροβιολογία |
|
||||
|
Latvija |
Mikrobioloģija |
|
||||
|
Lietuva |
|
|
||||
|
Luxembourg |
Microbiologie |
Chimie biologique |
||||
|
Magyarország |
Orvosi mikrobiológia |
|
||||
|
Malta |
Mikrobijoloġija |
Patoloġija Kimika |
||||
|
Nederland |
Medische microbiologie |
Klinische chemie |
||||
|
Österreich |
Hygiene und Mikrobiologie |
Medizinische und Chemische Labordiagnostik |
||||
|
Polska |
Mikrobiologia lekarska |
|
||||
|
Portugal |
|
|
||||
|
Slovenija |
Klinična mikrobiologija |
Medicinska biokemija |
||||
|
Slovensko |
Klinická mikrobiológia |
Klinická biochémia |
||||
|
Suomi/Finland |
Kliininen mikrobiologia/Klinisk mikrobiologi |
Kliininen kemia/Klinisk kemi |
||||
|
Sverige |
Klinisk bakteriologi |
Klinisk kemi |
||||
|
United Kingdom |
Medical microbiology and virology |
Chemical pathology |
|
|
Immunología Duración mínima de formación: 4 años |
Cirugía torácica Duración mínima de formación: 5 años |
|
País |
Denominación |
Denominación |
|
Belgique/België/Belgien |
|
Chirurgie thoracique/Heelkunde op de thorax (1) |
|
Česká republika |
Alergologie a klinická imunologie |
Kardiochirurgie |
|
Danmark |
Klinisk immunologi |
Thoraxkirurgi eller brysthulens kirurgiske sygdomme |
|
Deutschland |
|
Herzchirurgie |
|
Eesti |
|
Torakaalkirurgia |
|
Ελλάς |
|
Χειρουργική Θώρακος |
|
España |
Immunología |
Cirugía torácica |
|
France |
|
Chirurgie thoracique et cardiovasculaire |
|
Ireland |
Immunology (clinical and laboratory) |
Thoracic surgery |
|
Italia |
|
Chirurgia toracica; Cardiochirurgia |
|
Κύπρος |
Ανοσολογία |
Χειρουργική Θώρακος |
|
Latvija |
Imunoloģija |
Torakālā ķirurģija |
|
Lietuva |
|
Krūtinės chirurgija |
|
Luxembourg |
|
Chirurgie thoracique |
|
Magyarország |
Allergológia és klinikai immunológia |
Mellkassebészet |
|
Malta |
Immunoloġija |
Kirurġija Kardjo-Toraċika |
|
Nederland |
|
Cardio-thoracale chirurgie |
|
Österreich |
Immunologie |
|
|
Polska |
Immunologia kliniczna |
Chirurgia klatki piersiowej |
|
Portugal |
|
Cirurgia cardiotorácica |
|
Slovenija |
|
Torakalna kirurgija |
|
Slovensko |
Klinická imunológia a alergológia |
Hrudníková chirurgia |
|
Suomi/Finland |
|
Sydän-ja rintaelinkirurgia/Hjärt- och thoraxkirurgi |
|
Sverige |
Klinisk immunologi |
Thoraxkirurgi |
|
United Kingdom |
Immunology |
Cardio-thoracic surgery |
|
|
Cirugía pediátrica Duración mínima de formación: 5 años |
Angiología y cirugía vascular Duración mínima de formación: 5 años |
|
País |
Denominación |
Denominación |
|
Belgique/België/Belgien |
|
Chirurgie des vaisseaux/Bloedvatenheelkunde (2) |
|
Česká republika |
Dětská chirurgie |
Cévní chirurgie |
|
Danmark |
|
Karkirurgi eller kirurgiske blodkarsygdomme |
|
Deutschland |
Kinderchirurgie |
|
|
Eesti |
Lastekirurgia |
Kardiovaskulaarkirurgia |
|
Ελλάς |
Χειρουργική Παίδων |
Αγγειοχειρουργική |
|
España |
Cirugía pediátrica |
Angiología y cirugía vascular |
|
France |
Chirurgie infantile |
Chirurgie vasculaire |
|
Ireland |
|
Paediatric surgery |
|
Italia |
Chirurgia pediatrica |
Chirurgia vascolare |
|
Κύπρος |
Χειρουργική Παίδων |
Χειρουργική Αγγείων |
|
Latvija |
Bērnu ķirurģija |
Asinsvadu ķirurģija |
|
Lietuva |
Vaikų chirurgija |
Kraujagyslių chirurgija |
|
Luxembourg |
Chirurgie pédiatrique |
Chirurgie vasculaire |
|
Magyarország |
Gyermeksebészet |
Érsebészet |
|
Malta |
Kirurġija Pedjatrika |
Kirurġija Vaskolari |
|
Nederland |
|
|
|
Österreich |
Kinderchirurgie |
|
|
Polska |
Chirurgia dziecięca |
Chirurgia naczyniowa |
|
Portugal |
Cirurgia pediátrica |
Cirurgia vascular |
|
Slovenija |
|
Kardiovaskularna kirurgija |
|
Slovensko |
Detská chirurgia |
Cievna chirurgia |
|
Suomi/Finland |
Lastenkirurgia/Barnkirurgi |
Verisuonikirurgia/Kärlkirurgi |
|
Sverige |
Barn- och ungdomskirurgi |
|
|
United Kingdom |
Paediatric surgery |
|
|
|
Cardiología Duración mínima de formación: 4 años |
Aparato digestivo Duración mínima de formación: 4 años |
|
País |
Denominación |
Denominación |
|
Belgique/België/Belgien |
Cardiologie |
Gastro-entérologie/Gastroenterologie |
|
Česká republika |
Kardiologie |
Gastroenterologie |
|
Danmark |
Kardiologi |
Medicinsk gastroenterologi eller medicinske mavetarmsygdomme |
|
Deutschland |
Kardiologie |
|
|
Eesti |
Kardioloogia |
Gastroenteroloogia |
|
Ελλάς |
Καρδιολογία |
Γαστρεντερολογία |
|
España |
Cardiología |
Aparato digestivo |
|
France |
Pathologie cardio-vasculaire |
Gastro-entérologie et hépatologie |
|
Ireland |
Cardiology |
Gastro-enterology |
|
Italia |
Cardiologia |
Gastroenterologia |
|
Κύπρος |
Καρδιολογία |
Γαστρεντερολογία |
|
Latvija |
Kardioloģija |
Gastroenteroloģija |
|
Lietuva |
Kardiologija |
Gastroenterologija |
|
Luxembourg |
Cardiologie et angiologie |
Gastro-enterologie |
|
Magyarország |
Kardiológia |
Gasztroenterológia |
|
Malta |
Kardjoloġija |
Gastroenteroloġija |
|
Nederland |
Cardiologie |
Leer van maag-darm-leverziekten |
|
Österreich |
|
|
|
Polska |
Kardiologia |
Gastrenterologia |
|
Portugal |
Cardiologia |
Gastrenterologia |
|
Slovenija |
|
Gastroenterologija |
|
Slovensko |
Kardiológia |
Gastroenterológia |
|
Suomi/Finland |
Kardiologia/Kardiologi |
Gastroenterologia/Gastroenterologi |
|
Sverige |
Kardiologi |
Medicinsk gastroenterologi och hepatologi |
|
United Kingdom |
Cardiology |
Gastro-enterology |
|
|
Reumatología Duración mínima de formación: 4 años |
Hematología y hemoterapia Duración mínima de formación: 3 años |
|
País |
Denominación |
Denominación |
|
Belgique/België/Belgien |
Rhumathologie/reumatologie |
|
|
Česká republika |
Revmatologie |
Hematologie a transfúzní lékařství |
|
Danmark |
Reumatologi |
Hæmatologi eller blodsygdomme |
|
Deutschland |
|
|
|
Eesti |
Reumatoloogia |
Hematoloogia |
|
Ελλάς |
Ρευματολογία |
Αιματολογία |
|
España |
Reumatología |
Hematología y hemoterapia |
|
France |
Rhumatologie |
|
|
Ireland |
Rheumatology |
Haematology (clinical and laboratory) |
|
Italia |
Reumatologia |
Ematologia |
|
Κύπρος |
Ρευματολογία |
Αιματολογία |
|
Latvija |
Reimatoloģija |
Hematoloģija |
|
Lietuva |
Reumatologija |
Hematologija |
|
Luxembourg |
Rhumatologie |
Hématologie |
|
Magyarország |
Reumatológia |
Hematológia |
|
Malta |
Rewmatoloġija |
Ematoloġija |
|
Nederland |
Reumatologie |
|
|
Österreich |
|
|
|
Polska |
Reumatologia |
Hematologia |
|
Portugal |
Reumatologia |
Imuno-hemoterapia |
|
Slovenija |
|
|
|
Slovensko |
Reumatológia |
Hematológia a transfúziológia |
|
Suomi/Finland |
Reumatologia/Reumatologi |
Kliininen hematologia/Klinisk hematologi |
|
Sverige |
Reumatologi |
Hematologi |
|
United Kingdom |
Rheumatology |
Haematology |
|
|
Endocrinología Duración mínima de formación: 3 años |
Medicina física y rehabilitación Duración mínima de formación: 3 años |
|
País |
Denominación |
Denominación |
|
Belgique/België/Belgien |
|
Médecine physique et réadaptation/Fysische geneeskunde en revalidatie |
|
Česká republika |
Endokrinologie |
Rehabilitační a fyzikální medicína |
|
Danmark |
Medicinsk endokrinologi eller medicinske hormonsygdomme |
|
|
Deutschland |
|
Physikalische und Rehabilitative Medizin |
|
Eesti |
Endokrinoloogia |
Taastusravi ja füsiaatria |
|
Ελλάς |
Ενδοκρινολογία |
Φυσική Ιατρική και Αποκατάσταση |
|
España |
Endocrinología y nutrición |
Rehabilitación |
|
France |
Endocrinologie, maladies métaboliques |
Rééducation et réadaptation fonctionnelles |
|
Ireland |
Endocrinology and diabetes mellitus |
|
|
Italia |
Endocrinologia e malattie del ricambio |
Medicina fisica e riabilitazione |
|
Κύπρος |
Ενδοκρινολογία |
Φυσική Ιατρική και Αποκατάσταση |
|
Latvija |
Endokrinoloģija |
Rehabilitoloģija Fiziskā rehabilitācija Fizikālā medicīna |
|
Lietuva |
Endokrinologija |
Fizinė medicina ir reabilitacija |
|
Luxembourg |
Endocrinologie, maladies du métabolisme et de la nutrition |
Rééducation et réadaptation fonctionnelles |
|
Magyarország |
Endokrinológia |
Fizioterápia |
|
Malta |
Endokrinoloġija u Dijabete |
|
|
Nederland |
|
Revalidatiegeneeskunde |
|
Österreich |
|
Physikalische Medizin |
|
Polska |
Endokrynologia |
Rehabilitacja medyczna |
|
Portugal |
Endocrinologia |
Fisiatria ou Medicina física e de reabilitação |
|
Slovenija |
|
Fizikalna in rehabilitacijska medicina |
|
Slovensko |
Endokrinológia |
Fyziatria, balneológia a liečebná rehabilitácia |
|
Suomi/Finland |
Endokrinologia/Endokrinologi |
Fysiatria/Fysiatri |
|
Sverige |
Endokrina sjukdomar |
Rehabiliteringsmedicin |
|
United Kingdom |
Endocrinology and diabetes mellitus |
|
|
|
Neuropsiquiatría Duración mínima de formación: 5 años |
Dermatología y venereología Duración mínima de formación: 3 años |
|
País |
Denominación |
Denominación |
|
Belgique/België/Belgien |
Neuropsychiatrie (3) |
Dermato-vénérologie/Dermato-venerologie |
|
Česká republika |
|
Dermatovenerologie |
|
Danmark |
|
Dermato-venerologi eller hud- og kønssygdomme |
|
Deutschland |
Nervenheilkunde (Neurologie und Psychiatrie) |
Haut- und Geschlechtskrankheiten |
|
Eesti |
|
Dermatoveneroloogia |
|
Ελλάς |
Nευρολογία - Ψυχιατρική |
Δερματολογία - Αφροδισιολογία |
|
España |
|
Dermatología médico-quirúrgica y venereología |
|
France |
Neuropsychiatrie (4) |
Dermatologie et vénérologie |
|
Ireland |
|
|
|
Italia |
Neuropsichiatria |
Dermatologia e venerologia |
|
Κύπρος |
Nευρολογία - Ψυχιατρική |
Δερματολογία – Αφροδισιολογία |
|
Latvija |
|
Dermatoloģija un veneroloģija |
|
Lietuva |
|
Dermatovenerologija |
|
Luxembourg |
Neuropsychiatrie (5) |
Dermato-vénérologie |
|
Magyarország |
|
Bőrgyógyászat |
|
Malta |
|
Dermato-venerejoloġija |
|
Nederland |
Zenuw- en zielsziekten (6) |
Dermatologie en venerologie |
|
Österreich |
Neurologie und Psychiatrie |
Haut- und Geschlechtskrankheiten |
|
Polska |
|
Dermatologia i wenerologia |
|
Portugal |
|
Dermatovenereologia |
|
Slovenija |
|
Dermatovenerologija |
|
Slovensko |
Neuropsychiatria |
Dermatovenerológia |
|
Suomi/Finland |
|
Ihotaudit ja allergologia/Hudsjukdomar och allergologi |
|
Sverige |
|
Hud- och könssjukdomar |
|
United Kingdom |
|
|
|
|
Radiología Duración mínima de formación: 4 años |
Psiquiatría infantil Duración mínima de formación: 4 años |
|
País |
Denominación |
Denominación |
|
Belgique/België/Belgien |
|
|
|
Česká republika |
|
Dětská a dorostová psychiatrie |
|
Danmark |
|
Børne- og ungdomspsykiatri |
|
Deutschland |
Radiologie |
Kinder- und Jugendpsychiatrie und – psychotherapie |
|
Eesti |
|
|
|
Ελλάς |
Ακτινολογία - Ραδιολογία |
Παιδοψυχιατρική |
|
España |
Electroradiología |
|
|
France |
Electro-radiologie (7) |
Pédo-psychiatrie |
|
Ireland |
Radiology |
Child and adolescent psychiatry |
|
Italia |
Radiologia |
Neuropsichiatria infantile |
|
Κύπρος |
|
Παιδοψυχιατρική |
|
Latvija |
|
Bērnu psihiatrija |
|
Lietuva |
|
Vaikų ir paauglių psichiatrija |
|
Luxembourg |
Électroradiologie (8) |
Psychiatrie infantile |
|
Magyarország |
Radiológia |
Gyermek- és ifjúságpszichiátria |
|
Malta |
|
|
|
Nederland |
Radiologie (9) |
|
|
Österreich |
Radiologie |
|
|
Polska |
|
Psychiatria dzieci i młodzieży |
|
Portugal |
Radiologia |
Pedopsiquiatria |
|
Slovenija |
|
Otroška in mladostniška psihiatrija |
|
Slovensko |
|
Detská psychiatria |
|
Suomi/Finland |
|
Lastenpsykiatria/Barnpsykiatri |
|
Sverige |
|
Barn- och ungdomspsykiatri |
|
United Kingdom |
|
Child and adolescent psychiatry |
|
|
Geriatría Duración mínima de formación: 4 años |
Enfermedades renales Duración mínima de formación: 4 años |
|
País |
Denominación |
Denominación |
|
Belgique/België/Belgien |
|
|
|
Česká republika |
Geriatrie |
Nefrologie |
|
Danmark |
Geriatri eller alderdommens sygdomme |
Nefrologi eller medicinske nyresygdomme |
|
Deutschland |
|
|
|
Eesti |
|
Nefroloogia |
|
Ελλάς |
|
Νεφρολογία |
|
España |
Geriatría |
Nefrología |
|
France |
|
Néphrologie |
|
Ireland |
Geriatric medicine |
Nephrology |
|
Italia |
Geriatria |
Nefrologia |
|
Κύπρος |
Γηριατρική |
Νεφρολογία |
|
Latvija |
|
Nefroloģija |
|
Lietuva |
Geriatrija |
Nefrologija |
|
Luxembourg |
|
Néphrologie |
|
Magyarország |
Geriátria |
Nefrológia |
|
Malta |
Ġerjatrija |
Nefroloġija |
|
Nederland |
Klinische geriatrie |
|
|
Österreich |
|
|
|
Polska |
Geriatria |
Nefrologia |
|
Portugal |
|
Nefrologia |
|
Slovenija |
|
Nefrologija |
|
Slovensko |
Geriatria |
Nefrológia |
|
Suomi/Finland |
Geriatria/Geriatri |
Nefrologia/Nefrologi |
|
Sverige |
Geriatrik |
Medicinska njursjukdomar (nefrologi) |
|
United Kingdom |
Geriatrics |
Renal medicine |
|
|
Enfermedades infecciosas Duración mínima de formación: 4 años |
Salud pública y medicina preventiva Duración mínima de formación: 4 años |
|
País |
Denominación |
Denominación |
|
Belgique/België/Belgien |
|
|
|
Česká republika |
Infekční lékařství |
Hygiena a epidemiologie |
|
Danmark |
Infektionsmedicin |
Samfundsmedicin |
|
Deutschland |
|
Öffentliches Gesundheitswesen |
|
Eesti |
Infektsioonhaigused |
|
|
Ελλάς |
|
Κοινωνική Ιατρική |
|
España |
|
Medicina preventiva y salud pública |
|
France |
|
Santé publique et médecine sociale |
|
Ireland |
Infectious diseases |
Public health medicine |
|
Italia |
Malattie infettive |
Igiene e medicina preventiva |
|
Κύπρος |
Λοιμώδη Νοσήματα |
Υγειονολογία/Κοινοτική Ιατρική |
|
Latvija |
Infektoloģija |
|
|
Lietuva |
Infektologija |
|
|
Luxembourg |
|
Santé publique |
|
Magyarország |
Infektológia |
Megelőző orvostan és népegészségtan |
|
Malta |
Mard Infettiv |
Saħħa Pubblika |
|
Nederland |
|
Maatschappij en gezondheid |
|
Österreich |
|
Sozialmedizin |
|
Polska |
Choroby zakaźne |
Zdrowie publiczne, epidemiologia |
|
Portugal |
Infecciologia |
Saúde pública |
|
Slovenija |
Infektologija |
Javno zdravje |
|
Slovensko |
Infektológia |
Hygiena a epidemiológia |
|
Suomi/Finland |
Infektiosairaudet/Infektionssjukdomar |
Terveydenhuolto/Hälsovård |
|
Sverige |
Infektionssjukdomar |
Socialmedicin |
|
United Kingdom |
Infectious diseases |
Public health medicine |
|
|
Farmacología Duración mínima de formación: 4 años |
Medicina del trabajo Duración mínima de formación: 4 años |
||||
|
País |
Denominación |
Denominación |
||||
|
Belgique/België/Belgien |
|
Médecine du travail/Arbeidsgeneeskunde |
||||
|
Česká republika |
Klinická farmakologie |
Pracovní lékařství |
||||
|
Danmark |
Klinisk farmakologi |
Arbejdsmedicin |
||||
|
Deutschland |
Pharmakologie und Toxikologie |
Arbeitsmedizin |
||||
|
Eesti |
|
|
||||
|
Ελλάς |
|
Iατρική της Εργασίας |
||||
|
España |
Farmacología clínica |
|
||||
|
France |
|
Médecine du travail |
||||
|
Ireland |
Clinical pharmacology and therapeutics |
Occupational medicine |
||||
|
Italia |
|
Medicina del lavoro |
||||
|
Κύπρος |
|
Ιατρική της Εργασίας |
||||
|
Latvija |
|
Arodslimības |
||||
|
Lietuva |
|
Darbo medicina |
||||
|
Luxembourg |
|
Médecine du travail |
||||
|
Magyarország |
Klinikai farmakológia |
Foglalkozás-orvostan (üzemorvostan) |
||||
|
Malta |
Farmakoloġija Klinika u t-Terapewtika |
Mediċina Okkupazzjonali |
||||
|
Nederland |
|
|
||||
|
Österreich |
Pharmakologie und Toxikologie |
Arbeits- und Betriebsmedizin |
||||
|
Polska |
Farmakologia kliniczna |
Medycyna pracy |
||||
|
Portugal |
|
Medicina do trabalho |
||||
|
Slovenija |
|
Medicina dela, prometa in športa |
||||
|
Slovensko |
Klinická farmakológia |
Klinické pracovné lekárstvo a klinická toxikológia |
||||
|
Suomi/Finland |
Kliininen farmakologia ja lääkehoito/Klinisk farmakologi och läkemedelsbehandling |
Työterveyshuolto/Företagshälsovård |
||||
|
Sverige |
Klinisk farmakologi |
Yrkes- och miljömedicin |
||||
|
United Kingdom |
Clinical pharmacology and therapeutics |
Occupational medicine |
|
|
Alergología Duración mínima de formación: 3 años |
Medicina nuclear Duración mínima de formación: 4 años |
|
País |
Denominación |
Denominación |
|
Belgique/België/Belgien |
|
Médecine nucléaire/Nucleaire geneeskunde |
|
Česká republika |
Alergologie a klinická imunologie |
Nukleární medicína |
|
Danmark |
Medicinsk allergologi eller medicinske overfølsomhedssygdomme |
Klinisk fysiologi og nuklearmedicin |
|
Deutschland |
|
Nuklearmedizin |
|
Eesti |
|
|
|
Ελλάς |
Αλλεργιολογία |
Πυρηνική Ιατρική |
|
España |
Alergología |
Medicina nuclear |
|
France |
|
Médecine nucléaire |
|
Ireland |
|
|
|
Italia |
Allergologia ed immunologia clinica |
Medicina nucleare |
|
Κύπρος |
Αλλεργιολογία |
Πυρηνική Ιατρική |
|
Latvija |
Alergoloģija |
|
|
Lietuva |
Alergologija ir klinikinė imunologija |
|
|
Luxembourg |
|
Médecine nucléaire |
|
Magyarország |
Allergológia és klinikai immunológia |
Nukleáris medicina (izotópdiagnosztika) |
|
Malta |
|
Mediċina Nukleari |
|
Nederland |
Allergologie en inwendige geneeskunde |
Nucleaire geneeskunde |
|
Österreich |
|
Nuklearmedizin |
|
Polska |
Alergologia |
Medycyna nuklearna |
|
Portugal |
Imuno-alergologia |
Medicina nuclear |
|
Slovenija |
|
Nuklearna medicina |
|
Slovensko |
Klinická imunológia a alergológia |
Nukleárna medicína |
|
Suomi/Finland |
|
Kliininen fysiologia ja isotooppilääketiede/Klinisk fysiologi och nukleärmedicin |
|
Sverige |
Allergisjukdomar |
Nukleärmedicin |
|
United Kingdom |
|
Nuclear medicine |
|
|
Cirugía dental, bucal y maxilofacial (formación básica de médico y de odontólogo) Duración mínima de formación: 5 años |
|
País |
Denominación |
|
Belgique/België/Belgien |
|
|
Česká republika |
Maxilofaciální chirurgie |
|
Danmark |
|
|
Deutschland |
|
|
Eesti |
|
|
Ελλάς |
|
|
España |
Cirugía oral y maxilofacial |
|
France |
Chirurgie maxillo-faciale et stomatologie |
|
Ireland |
|
|
Italia |
Chirurgia maxillo-facciale |
|
Κύπρος |
|
|
Latvija |
Mutes, sejas un žokļu ķirurģija |
|
Lietuva |
Veido ir žandikaulių chirurgija |
|
Luxembourg |
Chirurgie maxillo-faciale |
|
Magyarország |
Szájsebészet |
|
Malta |
|
|
Nederland |
|
|
Österreich |
Mund– Kiefer– und Gesichtschirurgie |
|
Polska |
Chirurgia szczękowo-twarzowa |
|
Portugal |
Cirurgia maxilo-facial |
|
Slovenija |
Maksilofacialna kirurgija |
|
Slovensko |
Maxilofaciálna chirurgia |
|
Suomi/Finland |
|
|
Sverige |
|
|
United Kingdom |
|
|
|
Hematología biológica Período mínimo de formación: 4 años |
|
País |
Denominación |
|
Belgique/België/Belgien |
|
|
Česká republika |
|
|
Danmark |
Klinisk blodtypeserologi (10) |
|
Deutschland |
|
|
Eesti |
|
|
Ελλάς |
|
|
España |
|
|
France |
Hématologie |
|
Ireland |
|
|
Italia |
|
|
Κύπρος |
|
|
Latvija |
|
|
Lietuva |
|
|
Luxembourg |
Hématologie biologique |
|
Magyarország |
|
|
Malta |
|
|
Nederland |
|
|
Österreich |
|
|
Polska |
|
|
Portugal |
Hematologia clínica |
|
Slovenija |
|
|
Slovensko |
|
|
Suomi/Finland |
|
|
Sverige |
|
|
United Kingdom |
|
|
|
Estomatología Período mínimo de formación: 3 años |
Dermatología Período mínimo de formación: 4 años |
|
País |
Denominación |
Denominación |
|
Belgique/België/Belgien |
|
|
|
Česká republika |
|
|
|
Danmark |
|
|
|
Deutschland |
|
|
|
Eesti |
|
|
|
Ελλάς |
|
|
|
España |
Estomatología |
|
|
France |
Stomatologie |
|
|
Ireland |
|
Dermatology |
|
Italia |
Odontostomatologia |
|
|
Κύπρος |
|
|
|
Latvija |
|
|
|
Lietuva |
|
|
|
Luxembourg |
Stomatologie |
|
|
Magyarország |
|
|
|
Malta |
|
Dermatoloģija |
|
Nederland |
|
|
|
Österreich |
|
|
|
Polska |
|
|
|
Portugal |
Estomatologia |
|
|
Slovenija |
|
|
|
Slovensko |
|
|
|
Suomi/Finland |
|
|
|
Sverige |
|
|
|
United Kingdom |
|
Dermatology |
|
|
Venereología Período mínimo de formación: 4 años |
Medicina tropical Período mínimo de formación: 4 años |
|
País |
Denominación |
Denominación |
|
Belgique/België/Belgien |
|
|
|
Česká republika |
|
|
|
Danmark |
|
|
|
Deutschland |
|
|
|
Eesti |
|
|
|
Ελλάς |
|
|
|
España |
|
|
|
France |
|
|
|
Ireland |
Genito-urinary medicine |
Tropical medicine |
|
Italia |
Medicina, tropicale |
|
|
Κύπρος |
|
|
|
Latvija |
|
|
|
Lietuva |
|
|
|
Luxembourg |
|
|
|
Magyarország |
|
Trópusi betegségek |
|
Malta |
Medičina Uro-ģenetali |
|
|
Nederland |
|
|
|
Österreich |
|
Spezifische Prophylaxe und Tropenhygiene |
|
Polska |
|
Medycyna transportu |
|
Portugal |
|
Medicina tropical |
|
Slovenija |
|
|
|
Slovensko |
|
Tropická medicína |
|
Suomi/Finland |
|
|
|
Sverige |
|
|
|
United Kingdom |
Genito-urinary medicine |
Tropical medicine |
|
|
Cirugía gastroenterológica Período mínimo de formación: 5 años |
Traumatología y urgencias Período mínimo de formación: 5 años |
|
País |
Denominación |
Denominación |
|
Belgique/België/Belgien |
Chirurgie abdominale/Heelkunde op het abdomen (11) |
|
|
Česká republika |
|
Traumatologie Urgentní medicína |
|
Danmark |
Kirurgisk gastroenterologi eller kirurgiske mavetarmsygdomme |
|
|
Deutschland |
|
|
|
Eesti |
|
|
|
Ελλάς |
|
|
|
España |
Cirugía del aparato digestivo |
|
|
France |
Chirurgie viscérale et digestive |
|
|
Ireland |
|
Emergency medicine |
|
Italia |
Chirurgia dell'apparato digestivo |
|
|
Κύπρος |
|
|
|
Latvija |
|
|
|
Lietuva |
Abdominalinė chirurgija |
|
|
Luxembourg |
Chirurgie gastro-entérologique |
|
|
Magyarország |
|
Traumatológia |
|
Malta |
|
Mediċina tal-Aċċidenti u l-Emerġenza |
|
Nederland |
|
|
|
Österreich |
|
|
|
Polska |
|
Medycyna ratunkowa |
|
Portugal |
|
|
|
Slovenija |
Abdominalna kirurgija |
|
|
Slovensko |
|
Úrazová chirurgia |
|
Suomi/Finland |
Gastroenterologinen kirurgia/Gastroenterologisk kirurgi |
|
|
Sverige |
|
|
|
United Kingdom |
|
Accident and emergency medicine |
|
|
Neurofisiología clínica Período mínimo de formación: 4 años |
Cirugía dental, oral y maxilofacial (formación medica básica y dental) (12) Período mínimo de formación: 4 años |
|
País |
Denominación |
Denominación |
|
Belgique/België/Belgien |
|
Stomatologie et chirurgie orale et maxillo-faciale/Stomatologie en mond-, kaak- en aangezichtschirurgie |
|
Česká republika |
|
|
|
Danmark |
Klinisk neurofysiologi |
|
|
Deutschland |
|
Mund-, Kiefer- und Gesichtschirurgie |
|
Eesti |
|
|
|
Ελλάς |
|
|
|
España |
Neurofisiología clínica |
|
|
France |
|
|
|
Ireland |
Clinical neurophysiology |
Oral and maxillo-facial surgery |
|
Italia |
|
|
|
Κύπρος |
|
Στοματο-Γναθο-Προσωποχειρουργική |
|
Latvija |
|
|
|
Lietuva |
|
|
|
Luxembourg |
|
Chirurgie dentaire, orale et maxillo-faciale |
|
Magyarország |
|
Arc-, állcsont és szájsebészet |
|
Malta |
Newrofiżjoloġija Klinika |
Kirurġija tal-għadam tal-wičč |
|
Nederland |
|
|
|
Österreich |
|
|
|
Polska |
|
|
|
Portugal |
|
|
|
Slovenija |
|
|
|
Slovensko |
|
|
|
Suomi/Finland |
Kliininen neurofysiologia/Klinisk neurofysiologi |
Suu- ja leukakirurgia/Oral och maxillofacial kirurgi |
|
Sverige |
Klinisk neurofysiologi |
|
|
United Kingdom |
Clinical neurophysiology |
Oral and maxillo-facial surgery |
5.1.4. Título de formación en medicina general
|
País |
Título de formación |
Título profesional |
Fecha de referencia |
|
België/Belgique/Belgien |
Ministerieel erkenningsbesluit van huisarts/Arrêté ministériel d'agrément de médecin généraliste |
Huisarts/Médecin généraliste |
31 de diciembre de 1994 |
|
Česká republika |
Diplom o specializaci «všeobecné lékařství» |
Všeobecný lékař |
1 de mayo de 2004 |
|
Danmark |
Tilladelse til at anvende betegnelsen alment praktiserende læge/Speciallæge i almen medicin |
Alment praktiserende læge/Speciallæge i almen medicin |
31 de diciembre de 1994 |
|
Deutschland |
Zeugnis über die spezifische Ausbildung in der Allgemeinmedizin |
Facharzt/Fachärztin für Allgemeinmedizin |
31 de diciembre de 1994 |
|
Eesti |
Diplom peremeditsiini erialal |
Perearst |
1 de mayo de 2004 |
|
Ελλάς |
Τίτλος ιατρικής ειδικότητας γενικής ιατρικής |
Ιατρός με ειδικότητα γενικής ιατρικής |
31 de diciembre de 1994 |
|
España |
Título de especialista en medicina familiar y comunitaria |
Especialista en medicina familiar y comunitaria |
31 de diciembre de 1994 |
|
France |
Diplôme d'État de docteur en médecine (avec document annexé attestant la formation spécifique en médecine générale) |
Médecin qualifié en médecine générale |
31 de diciembre de 1994 |
|
Ireland |
Certificate of specific qualifications in general medical practice |
General medical practitioner |
31 de diciembre de 1994 |
|
Italia |
Attestato di formazione specifica in medicina generale |
Medico in medicina generale |
31 de diciembre de 1994 |
|
Κύπρος |
Πιστοποιητικό Αναγνώρισης Γενικού Ιατρού |
Ιατρός Γενικής Ιατρικής |
1 de mayo de 2004 |
|
Latvija |
Ģimenes ārsta sertifikāts |
Ģimenes (vispārējās prakses) ārsts |
1 de mayo de 2004 |
|
Lietuva |
Šeimos gydytojo rezidentūros pažymėjimas |
Šeimos medicinos gydytojas |
1 de mayo de 2004 |
|
Luxembourg |
Il n'existe pas de titre, parce qu'il n'y a pas de formation au Luxembourg |
Médecin généraliste |
31 de diciembre de 1994 |
|
Magyarország |
Háziorvostan szakorvosa bizonyítvány |
Háziorvostan szakorvosa |
1 de mayo de 2004 |
|
Malta |
Tabib tal-familja |
Mediċina tal-familja |
1 de mayo de 2004 |
|
Nederland |
Certificaat van inschrijving in het register van erkende huisartsen van de Koninklijke Nederlandsche Maatschappij tot bevordering der geneeskunst |
Huisarts |
31 de diciembre de 1994 |
|
Österreich |
Arzt für Allgemeinmedizin |
Arzt für Allgemeinmedizin |
31 de diciembre de 1994 |
|
Polska |
Dyplom uzyskania tytułu specjalisty w dziedzinie medycyny rodzinnej |
Specjalista w dziedzinie medycyny rodzinnej |
1 de mayo de 2004 |
|
Portugal |
Diploma do internato complementar de clínica geral |
Assistente de clínica geral |
31 de diciembre de 1994 |
|
Slovenija |
Potrdilo o opravljeni specializaciji iz družinske medicine |
Specialist družinske medicine/Specialistka družinske medicine |
1 de mayo de 2004 |
|
Slovensko |
Diplom o špecializácii v odbore «všeobecné lekárstvo» |
Všeobecný lekár |
1 de mayo de 2004 |
|
Suomi/Finland |
Todistus lääkärin perusterveydenhuollon lisäkoulutuksesta/Bevis om tilläggsutbildning av läkare i primärvård |
Yleislääkäri/Allmänläkare |
31 de diciembre de 1994 |
|
Sverige |
Bevis om kompetens som allmänpraktiserande läkare (Europaläkare) utfärdat av Socialstyrelsen |
Allmänpraktiserande läkare (Europaläkare) |
31 de diciembre de 1994 |
|
United Kingdom |
Certificate of prescribed/equivalent experience |
General medical practitioner |
31 de diciembre de 1994 |
V.2. Enfermero responsable de cuidados generales
5.2.1. Programa de estudios para los enfermeros responsables de cuidados generales
El programa de estudios necesarios para obtener el título de formación de enfermero responsable de cuidados generales incluirá las dos partes siguientes y, como mínimo, las materias enumeradas a continuación.
A. Enseñanza teórica
|
|
|
Β. Enseñanza clínica
|
— |
Cuidados de enfermería en materia de:
|
La enseñanza de una o de varias de estas materias podrá impartirse en el marco de las otras disciplinas o en conexión con ellas.
La enseñanza teórica deberá ponderarse y coordinarse con la enseñanza clínica de manera que se adquieran de forma adecuada los conocimientos y competencias enumerados en este anexo.
5.2.2. Títulos de formación de enfermero responsable de cuidados generales
|
País |
Título de formación |
Organismo que expide el título de formación |
Título profesional |
Fecha de referencia |
||||||||||||||
|
België/Belgique/Belgien |
|
|
|
29 de junio de 1979 |
||||||||||||||
|
Česká republika |
|
|
|
1 de mayo de 2004 |
||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||
|
Danmark |
Eksamensbevis efter gennemført sygeplejerskeuddannelse |
Sygeplejeskole godkendt af Undervisningsministeriet |
Sygeplejerske |
29 de junio de 1979 |
||||||||||||||
|
Deutschland |
Zeugnis über die staatliche Prüfung in der Krankenpflege |
Staatlicher Prüfungsausschuss |
|
29 de junio de 1979 |
||||||||||||||
|
Eesti |
Diplom õe erialal |
|
Õde |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||||||
|
Ελλάς |
|
|
Διπλωματούχος ή πτυχιούχος νοσοκόμος, νοσηλευτής ή νοσηλεύτρια |
1 de enero de 1981 |
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||
|
España |
Título de Diplomado universitario en Enfermería |
|
Enfermero/a diplomado/a |
1 de enero de 1986 |
||||||||||||||
|
France |
|
Le ministère de la santé |
Infirmier(ère) |
29 de junio de 1979 |
||||||||||||||
|
Ireland |
Certificate of Registered General Nurse |
An Bord Altranais (The Nursing Board) |
Registered General Nurse |
29 de junio de 1979 |
||||||||||||||
|
Italia |
Diploma di infermiere professionale |
Scuole riconosciute dallo Stato |
Infermiere professionale |
29 de junio de 1979 |
||||||||||||||
|
Κύπρος |
Δίπλωμα Γενικής Νοσηλευτικής |
Νοσηλευτική Σχολή |
Εγγεγραμμένος Νοσηλευτής |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||||||
|
Latvija |
|
|
Māsa |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||
|
Lietuva |
|
|
Bendrosios praktikos slaugytojas |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||
|
Luxembourg |
|
Ministère de l'éducation nationale, de la formation professionnelle et des sports |
Infirmier |
29 de junio de 1979 |
||||||||||||||
|
Magyarország |
|
|
Ápoló |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||
|
Malta |
Lawrja jew diploma fl-istudji tal-infermerija |
Università ta' Malta |
Infermier Registrat |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||||||
|
Nederland |
|
|
Verpleegkundige |
29 de junio de 1979 |
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||
|
Österreich |
|
|
|
1 de enero de 1994 |
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||
|
Polska |
Dyplom ukończenia studiów wyższych na kierunku pielęgniarstwo z tytułem «magister pielęgniarstwa» |
|
Pielęgniarka |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||||||
|
Portugal |
|
|
Enfermeiro |
1 de enero de 1986 |
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||
|
Slovenija |
Diploma, s katero se podeljuje strokovni naslov «diplomirana medicinska sestra/diplomirani zdravstvenik» |
|
Diplomirana medicinska sestra/Diplomirani zdravstvenik |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||||||
|
Slovensko |
|
|
Sestra |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||
|
Suomi/Finland |
|
|
Sairaanhoitaja/Sjukskötare |
1 de enero de 1994 |
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||
|
Sverige |
Sjuksköterskeexamen |
Universitet eller högskola |
Sjuksköterska |
1 de enero de 1994 |
||||||||||||||
|
United Kingdom |
Statement of registration as a Registered General Nurse in part 1 or part 12 of the register kept by the United Kingdom Central Council for Nursing, Midwifery and Health Visiting |
Various |
|
29 de junio de 1979 |
V.3. Odontólogo
5.3.1. Programa de estudios para odontólogos
El programa de estudios necesarios para obtener los títulos de formación de odontólogo incluirá, por lo menos, las materias enumeradas a continuación. La enseñanza de una o de varias de estas materias podrá impartirse en el marco de las otras asignaturas o en conexión con ellas.
|
|
|
5.3.2. Títulos de formación básica de odontólogo
|
País |
Título de formación |
Organismo que expide el título de formación |
Certificado que acompaña al título de formación |
Título profesional |
Fecha de referencia |
||||||||||||||||
|
België/Belgique/Belgien |
Diploma van tandarts/Diplôme licencié en science dentaire |
|
|
Licentiaat in de tandheelkunde/Licencié en science dentaire |
28 de enero de 1980 |
||||||||||||||||
|
Česká republika |
Diplom o ukončení studia ve studijním programu zubní lékařství (doktor zubního lékařství, Dr. med. Dent.) |
Lékařská fakulta univerzity v České republice |
Vysvědčení o státní rigorózní zkoušce |
Zubní lékař |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||||||||
|
Danmark |
Bevis for tandlægeeksamen (odontologisk kandidateksamen) |
Tandlægehøj skolerne, Sundhedsvidenskabeligt universitetsfakultet |
Autorisation som tandlæge, udstedt af Sundhedsstyrelsen |
Tandlæge |
28 de enero de 1980 |
||||||||||||||||
|
Deutschland |
Zeugnis über die Zahnärztliche Prüfung |
Zuständige Behörden |
|
Zahnarzt |
28 de enero de 1980 |
||||||||||||||||
|
Eesti |
Diplom hambaarstiteaduse õppekava läbimise kohta |
Tartu Ülikool |
|
Hambaarst |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||||||||
|
Ελλάς |
Πτυχίο Οδοντιατρικής |
Πανεπιστήμιο |
|
Οδοντίατρος ή χειρούργος οδοντίατρος |
1 de enero de 1981 |
||||||||||||||||
|
España |
Título de Licenciado en Odontología |
El rector de una universidad |
|
Licenciado en Odontología |
1 de enero de 1986 |
||||||||||||||||
|
France |
Diplôme d'État de docteur en chirurgie dentaire |
Universités |
|
Chirurgien-dentiste |
28 de enero de 1980 |
||||||||||||||||
|
Ireland |
|
|
|
|
28 de enero de 1980 |
||||||||||||||||
|
Italia |
Diploma di laurea in Odontoiatria e Protesi Dentaria |
Università |
Diploma di abilitazione all'esercizio dell'odontoiatria e protesi dentaria |
Odontoiatra |
28 de enero de 1980 |
||||||||||||||||
|
Κύπρος |
Πιστοποιητικό Εγγραφής Οδοντιάτρου |
Οδοντιατρικό Συμβούλιο |
|
Οδοντίατρος |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||||||||
|
Latvija |
Zobārsta diploms |
Universitātes tipa augstskola |
Rezidenta diploms par zobārsta pēcdiploma izglītības programmas pabeigšanu, ko izsniedz universitātes tipa augstskola, un «Sertifikāts» — kompetentas iestādes izsniegts dokuments, kas apliecina, ka persona ir nokārtojusi sertifikācijas eksāmenu zobārstniecībā |
Zobārsts |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||||||||
|
Lietuva |
Aukštojo mokslo diplomas, nurodantis suteiktą gydytojo odontologo kvalifikaciją |
Universitetas |
Internatūros pažymėjimas, nurodantis suteiktą gydytojo odontologo profesinę kvalifikaciją |
Gydytojas odontologas |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||||||||
|
Luxembourg |
Diplôme d'État de docteur en médecine dentaire |
Jury d'examen d'État |
|
Médecin-dentiste |
28 de enero de 1980 |
||||||||||||||||
|
Magyarország |
Fogorvosi oklevél (doctor medicinae dentariae, röv.: dr. med. dent.) |
Egyetem |
|
Fogorvos |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||||||||
|
Malta |
Lawrja fil- Kirurġija Dentali |
Universita` ta Malta |
|
Kirurgu Dentali |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||||||||
|
Nederland |
Universitair getuigschrift van een met goed gevolg afgelegd tandartsexamen |
Faculteit Tandheelkunde |
|
Tandarts |
28 de enero de 1980 |
||||||||||||||||
|
Österreich |
Bescheid über die Verleihung des akademischen Grades «Doktor der Zahnheilkunde» |
Medizinische Fakultät der Universität |
|
Zahnarzt |
1 de enero de 1994 |
||||||||||||||||
|
Polska |
Dyplom ukończenia studiów wyższych z tytułem «lekarz dentysta» |
|
Lekarsko – Dentystyczny Egzamin Państwowy |
Lekarz dentysta |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||||||||
|
Portugal |
Carta de curso de licenciatura em medicina dentária |
|
|
Médico dentista |
1 de enero de 1986 |
||||||||||||||||
|
Slovenija |
Diploma, s katero se podeljuje strokovni naslov «doktor dentalne medicine/doktorica dentalne medicine» |
Univerza |
Potrdilo o opravljenem strokovnem izpitu za poklic zobozdravnik/zobozdravnica |
Doktor dentalne medicine/Doktorica dentalne medicine |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||||||||
|
Slovensko |
Vysokoškolský diplom o udelení akademického titulu «doktor zubného lekárstva» («MDDr.») |
Vysoká škola |
|
Zubný lekár |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||||||||
|
Suomi/Finland |
Hammaslääketieteen lisensiaatin tutkinto/Odontologie licentiatexamen |
|
Terveydenhuollon oikeusturvakeskuksen päätös käytännön palvelun hyväksymises tä/Beslut av Rättskyddscentralen för hälsovården om godkännande av praktisk tjänstgöring |
Hammaslääkäri/Tandläkare |
1 de enero de 1994 |
||||||||||||||||
|
Sverige |
Tandläkarexamen |
Universitetet i Umeå Universitetet i Göteborg Karolinska Institutet Malmö Högskola |
Endast för examensbevis som erhållits före den 1 juli 1995, ett utbildningsbevis som utfärdats av Socialstyrelsen |
Tandläkare |
1 de enero de 1994 |
||||||||||||||||
|
United Kingdom |
|
|
|
|
28 de enero de 1980 |
5.3.3. Títulos de formación de odontólogo especialista
|
Ortodoncia |
|||||||||
|
País |
Título de formación |
Organismo que expide el título de formación |
Fecha de referencia |
||||||
|
Danmark |
Bevis for tilladelse til at betegne sig som specialtandlæge i ortodonti |
Sundhedsstyrelsen |
28 de enero de 1980 |
||||||
|
Deutschland |
Fachzahnärztliche Anerkennung für Kieferorthopädie; |
Landeszahnärztekammer |
28 de enero de 1980 |
||||||
|
Eesti |
Residentuuri lõputunnistus ortodontia erialal |
Tartu Ülikool |
1 de mayo de 2004 |
||||||
|
Ελλάς |
Τίτλος Οδοντιατρικής ειδικότητας της Ορθοδοντικής |
|
1 de enero de 1981 |
||||||
|
France |
Titre de spécialiste en orthodontie |
Conseil National de l'Ordre des chirurgiens dentistes |
28 de enero de 1980 |
||||||
|
Ireland |
Certificate of specialist dentist in orthodontics |
Competent authority recognised for this purpose by the competent minister |
28 de enero de 1980 |
||||||
|
Κύπρος |
Πιστοποιητικό Αναγνώρισης του Ειδικού Οδοντιάτρου στην Ορθοδοντική |
Οδοντιατρικό Συμβούλιο |
1 de mayo de 2004 |
||||||
|
Latvija |
«Sertifikāts» — kompetentas iestādes izsniegts dokuments, kas apliecina, ka persona ir nokārtojusi sertifikācijas eksāmenu ortodontijā |
Latvijas Ārstu biedrība |
1 de mayo de 2004 |
||||||
|
Lietuva |
Rezidentūros pažymėjimas, nurodantis suteiktą gydytojo ortodonto profesinę kvalifikaciją |
Universitetas |
1 de mayo de 2004 |
||||||
|
Magyarország |
Fogszabályozás szakorvosa bizonyítvány |
Az Egészségügyi, Szociális és Családügyi Minisztérium illetékes testülete |
1 de mayo de 2004 |
||||||
|
Malta |
Ċertifikat ta' speċjalista dentali fl-Ortodonzja |
Kumitat ta' Approvazzjoni dwar Speċjalisti |
1 de mayo de 2004 |
||||||
|
Nederland |
Bewijs van inschrijving als orthodontist in het Specialistenregister |
Specialisten Registratie Commissie (SRC) van de Nederlandse Maatschappij tot bevordering der Tandheelkunde |
28 de enero de 1980 |
||||||
|
Polska |
Dyplom uzyskania tytułu specjalisty w dziedzinie ortodoncji |
Centrum Egzaminów Medycznych |
1 de mayo de 2004 |
||||||
|
Slovenija |
Potrdilo o opravljenem specialističnem izpitu iz čeljustne in zobne ortopedije |
|
1 de mayo de 2004 |
||||||
|
Suomi/Finland |
Erikoishammaslääkärin tutkinto, hampaiston oikomishoito/Specialtandläkarexamen, tandreglering |
|
1 de enero de 1994 |
||||||
|
Sverige |
Bevis om specialistkompetens i tandreglering |
Socialstyrelsen |
1 de enero de 1994 |
||||||
|
United Kingdom |
Certificate of completion of specialist training in orthodontics |
Competent authority recognised for this purpose |
28 de enero de 1980 |
||||||
|
Cirugía bucal |
|||||||||
|
País |
Título de formación |
Organismo que expide el título de formación |
Fecha de referencia |
||||||
|
Danmark |
Bevis for tilladelse til at betegne sig som specialtandlæge i hospitalsodontologi |
Sundhedsstyrelsen |
28 de enero de 1980 |
||||||
|
Deutschland |
Fachzahnärztliche Anerkennung für Oralchirurgie/Mundchirurgie |
Landeszahnärztekammer |
28 de enero de 1980 |
||||||
|
Ελλάς |
Τίτλος Οδοντιατρικής ειδικότητας της Γναθοχειρουργικής |
|
1 de enero de 1981 |
||||||
|
Ireland |
Certificate of specialist dentist in oral surgery |
Competent authority recognised for this purpose by the competent minister |
28 de enero de 1980 |
||||||
|
Κύπρος |
Πιστοποιητικό Αναγνώρισης του Ειδικού Οδοντιάτρου στην Στοματική Χειρουργική |
Οδοντιατρικό Συμβούλιο |
1 de mayo de 2004 |
||||||
|
Lietuva |
Rezidentūros pažymėjimas, nurodantis suteiktą burnos chirurgo profesinę kvalifikaciją |
Universitetas |
1 de mayo de 2004 |
||||||
|
Magyarország |
Dento-alveoláris sebészet szakorvosa bizonyítvány |
Az Egészségügyi, Szociális és Családügyi Minisztérium illetékes testülete |
1 de mayo de 2004 |
||||||
|
Malta |
Ċertifikat ta' speċjalista dentali fil-Kirurġija tal-ħalq |
Kumitat ta' Approvazzjoni dwar Specialisti |
1 de mayo de 2004 |
||||||
|
Nederland |
Bewijs van inschrijving als kaakchirurg in het Specialisten-register |
Specialisten Registratie Commissie (SRC) van de Nederlandse Maatschappij tot bevordering der Tandheelkunde |
28 de enero de 1980 |
||||||
|
Polska |
Dyplom uzyskania tytułu specjalisty w dziedzinie chirurgii stomatologicznej |
Centrum Egzaminów Medycznych |
1 de mayo de 2004 |
||||||
|
Slovenija |
Potrdilo o opravljenem specialističnem izpitu iz oralne kirurgije |
|
1 de mayo de 2004 |
||||||
|
Suomi/Finland |
Erikoishammaslääkärin tutkinto, suu- ja leuka-kirurgia/Specialtandläkarexamen, oral och maxillofacial kirurgi |
|
1 de enero de 1994 |
||||||
|
Sverige |
Bevis om specialistkompetens i tandsystemets kirurgiska sjukdomar |
Socialstyrelsen |
1 de enero de 1994 |
||||||
|
United Kingdom |
Certificate of completion of specialist training in oral surgery |
Competent authority recognised for this purpose |
28 de enero de 1980 |
||||||
V.4. Veterinario
5.4.1. Programa de estudios para veterinarios
El programa de estudios necesarios para obtener los títulos de formación de veterinario incluirá, por lo menos, las materias enumeradas a continuación. La enseñanza de una o de varias de estas materias podrá impartirse en el marco de las otras asignaturas o en conexión con ellas.
A. Materias básicas
|
— |
Física, |
|
— |
Química, |
|
— |
Zoología, |
|
— |
Botánica, |
|
— |
Matemáticas aplicadas a las ciencias biológicas. |
B. Materias específicas
|
|
|
|
La formación práctica podrá realizarse en forma de período de trabajo en prácticas, siempre que este sea con dedicación exclusiva bajo el control directo de la autoridad u organismo competentes y no exceda de seis meses dentro de un período global de formación de cinco años de estudios.
La distribución de la enseñanza teórica y práctica entre los distintos grupos de materias deberá ponderarse y coordinarse de tal manera que los conocimientos y la experiencia se puedan adquirir de forma que el veterinario pueda desempeñar todas las tareas que le son propias.
5.4.2. Títulos de formación de veterinario
|
Pais |
Título de formación |
Organismo que expide el título de formación |
Certificado que acompaña al título de formación |
Fecha de referencia |
||||||||||
|
België/Belgique/Belgien |
Diploma van dierenarts/Diplome de docteur en médecine vétérinaire |
|
|
21 de diciembre de 1980 |
||||||||||
|
Česká republika |
|
Veterinární fakulta univerzity v České republice |
|
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Danmark |
Bevis for bestået kandidateksamen i veterinærvidenskab |
Kongelige Veterinær- og Landbohøjskole |
|
21 de diciembre de 1980 |
||||||||||
|
Deutschland |
Zeugnis über das Ergebnis des Dritten Abschnitts der Tierärztlichen Prüfung und das Gesamtergebnis der Tierärztlichen Prüfung |
Der Vorsitzende des Prüfungsausschusses für die Tierärztliche Prüfung einer Universität oder Hochschule |
|
21 de diciembre de 1980 |
||||||||||
|
Eesti |
Diplom: täitnud veterinaarmeditsiini õppekava |
Eesti Põllumajandusülikool |
|
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Ελλάς |
Πτυχίο Κτηνιατρικής |
Πανεπιστήμιο Θεσσαλονίκης και Θεσσαλίας |
|
1 de enero de 1981 |
||||||||||
|
España |
Título de Licenciado en Veterinaria |
|
|
1 de enero de 1986 |
||||||||||
|
France |
Diplôme d'État de docteur vétérinaire |
|
|
21 de diciembre de 1980 |
||||||||||
|
Ireland |
|
|
|
21 de diciembre de 1980 |
||||||||||
|
Italia |
Diploma di laurea in medicina veterinaria |
Università |
Diploma di abilitazione all'esercizio della medicina veterinaria |
1 de enero de 1985 |
||||||||||
|
Κύπρος |
Πιστοποιητικό Εγγραφής Kτηνιάτρου |
Κτηνιατρικό Συμβούλιο |
|
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Latvija |
Veterinārārsta diploms |
Latvijas Lauksaimniecības Universitāte |
|
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Lietuva |
Aukštojo mokslo diplomas (veterinarijos gydytojo (DVM)) |
Lietuvos Veterinarijos Akademija |
|
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Luxembourg |
Diplôme d'État de docteur en médecine vétérinaire |
Jury d'examen d'État |
|
21 de diciembre de 1980 |
||||||||||
|
Magyarország |
Állatorvosdoktor oklevél -dr. med. vet. |
Szent István Egyetem Állatorvos-tudományi Kar |
|
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Malta |
Liċenzja ta' Kirurgu Veterinarju |
Kunsill tal-Kirurġi Veterinarji |
|
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Nederland |
Getuigschrift van met goed gevolg afgelegd diergenees-kundig/veeartsenijkundig examen |
|
|
21 de diciembre de 1980 |
||||||||||
|
Österreich |
|
Universität |
|
1 de enero de 1994 |
||||||||||
|
Polska |
Dyplom lekarza weterynarii |
|
|
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Portugal |
Carta de curso de licenciatura em medicina veterinária |
Universidade |
|
1 de enero de 1986 |
||||||||||
|
Slovenija |
Diploma, s katero se podeljuje strokovni naslov «doktor veterinarske medicine/doktorica veterinarske medicine» |
Univerza |
Spričevalo o opravljenem državnem izpitu s področja veterinarstva |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Slovensko |
Vysokoškolský diplom o udelení akademického titulu «doktor veterinárskej medicíny» («MVDr.») |
Univerzita veterinárskeho lekárstva |
|
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Suomi/Finland |
Eläinlääketieteen lisensiaatin tutkinto/Veterinärmedicine licentiatexamen |
Helsingin yliopisto/Helsingfors universitet |
|
1 de enero de 1994 |
||||||||||
|
Sverige |
Veterinärexamen |
Sveriges Lantbruksuniversitet |
|
1 de enero de 1994 |
||||||||||
|
United Kingdom |
|
|
|
21 de diciembre de 1980 |
||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
|
V.5. Matrona
5.5.1. Programa de estudios para matronas (vías de formación I y II)
El programa de estudios necesarios para obtener los títulos de formación de matrona incluirá las dos secciones siguientes:
A. Enseñanza teórica y técnica
|
|
B. Enseñanza práctica y enseñanza clínica
Estas enseñanzas se impartirán bajo la supervisión adecuada:
|
— |
Consultas de mujeres embarazadas que impliquen por lo menos cien reconocimientos prenatales; |
|
— |
Vigilancia y asistencia a por lo menos cuarenta embarazadas; |
|
— |
Asistencia por el alumno en por lo menos cuarenta partos; cuando no pueda llegarse a esta cifra por no disponer de suficientes parturientas, podrá reducirse a un mínimo de treinta, a condición de que el alumno participe además en veinte partos; |
|
— |
Participación activa en uno o dos partos con presentación de nalgas. Cuando no pueda llegarse a esta cifra por no producirse un número suficiente de partos con presentación de nalgas, deberá llevarse a cabo una formación por simulación; |
|
— |
Práctica de la episiotomía e iniciación a su sutura. La iniciación comprenderá una enseñanza teórica y ejercicios clínicos. La práctica de la sutura incluirá la sutura de las episiotomías y los desgarros simples del perineo, que pueden realizarse en situaciones simuladas si llegase a ser absolutamente necesario; |
|
— |
Vigilancia y asistencia a cuarenta mujeres embarazadas, durante el parto y en el curso de puerperios expuestos a riesgos; |
|
— |
Supervisión y cuidado, incluido el reconocimiento, de al menos cien puérperas y recién nacidos sanos; |
|
— |
Observación y cuidado de recién nacidos que necesiten cuidados especiales, incluidos los nacidos a pretérmino, postérmino, así como recién nacidos con peso inferior al normal y recién nacidos enfermos; |
|
— |
Cuidado de mujeres que presentan patologías en los ámbitos de la ginecología y la obstetricia; |
|
— |
Iniciación a los cuidados en los ámbitos de la medicina y la cirugía. La iniciación comprenderá una enseñanza teórica y ejercicios clínicos. |
La enseñanza teórica y técnica (parte A del programa de formación) deberá ponderarse y coordinarse con la enseñanza clínica (parte Β del programa), de manera que se adquieran de forma adecuada los conocimientos y la experiencia enumerados en este anexo.
La enseñanza clínica de matrona (parte Β del programa de formación) deberá efectuarse en forma de prácticas guiadas en los servicios de un centro hospitalario o en otros servicios de salud acreditados por las autoridades o los organismos competentes. En el curso de su formación, los candidatos a matronas participarán en las actividades de los servicios de que se trate en la medida en que las mismas contribuyan a su formación. Se les iniciará en las responsabilidades necesarias para las actividades de matrona.
5.5.2. Títulos de formación de matrona
|
País |
Título de formación |
Organismo que expide el título de formación |
Título profesional |
Fecha de referencia |
||||||||||
|
België/Belgique/Belgien |
Diploma van vroedvrouw/Diplôme d'accoucheuse |
|
Vroedvrouw/Accoucheuse |
23 de enero de 1983 |
||||||||||
|
Česká republika |
|
|
Porodní asistentka/porodní asistent |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
Danmark |
Bevis for bestået jordemodereksamen |
Danmarks jordemoderskole |
Jordemoder |
23 de enero de 1983 |
||||||||||
|
Deutschland |
Zeugnis über die staatliche Prüfung für Hebammen und Entbindungspfleger |
Staatlicher Prüfungsausschuss |
|
23 de enero de 1983 |
||||||||||
|
Eesti |
Diplom ämmaemanda erialal |
|
Ämmaemand |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Ελλάς |
|
|
|
23 de enero de 1983 |
||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
España |
|
Ministerio de Educación y Cultura |
|
1 de enero de 1986 |
||||||||||
|
France |
Diplôme de sage-femme |
L'État |
Sage-femme |
23 de enero de 1983 |
||||||||||
|
Ireland |
Certificate in Midwifery |
An Board Altranais |
Midwife |
23 de enero de 1983 |
||||||||||
|
Italia |
Diploma d'ostetrica |
Scuole riconosciute dallo Stato |
Ostetrica |
23 de enero de 1983 |
||||||||||
|
Κύπρος |
Δίπλωμα στο μεταβασικό πρόγραμμα Μαιευτικής |
Νοσηλευτική Σχολή |
Εγγεγραμμένη Μαία |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Latvija |
Diploms par vecmātes kvalifikācijas iegūšanu |
Māsu skolas |
Vecmāte |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Lietuva |
|
|
Akušeris |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
Luxembourg |
Diplôme de sage-femme |
Ministère de l'éducation nationale, de la formation professionnelle et des sports |
Sage-femme |
23 de enero de 1983 |
||||||||||
|
Magyarország |
Szülésznő bizonyítvány |
Iskola/főiskola |
Szülésznő |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Malta |
Lawrja jew diploma fl-Istudji tal-Qwiebel |
Universita` ta' Malta |
Qabla |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Nederland |
Diploma van verloskundige |
Door het Ministerie van Volksgezondheid, Welzijn en Sport erkende opleidingsinstellingen |
Verloskundige |
23 de enero de 1983 |
||||||||||
|
Österreich |
Hebammen-Diplom |
|
Hebamme |
1 de enero de 1994 |
||||||||||
|
Polska |
Dyplom ukończenia studiów wyższych na kierunku położnictwo z tytułem «magister położnictwa» |
|
Położna |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Portugal |
|
|
Enfermeiro especialista em enfermagem de saúde materna e obstétrica |
1 de enero de 1986 |
||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
Slovenija |
Diploma, s katero se podeljuje strokovni naslov «diplomirana babica/diplomirani babičar» |
|
Diplomirana babica/Diplomirani babičar |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
Slovensko |
|
|
Pôrodná asistentka |
1 de mayo de 2004 |
||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
Suomi |
|
|
Kätilö/Barnmorska |
1 de enero de 1994 |
||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
Sverige |
Barnmorskeexamen |
Universitet eller högskola |
Barnmorska |
1 de enero de 1994 |
||||||||||
|
United Kingdom |
Statement of registration as a Midwife on part 10 of the register kept by the United Kingdom Central Council for Nursing, Midwifery and Health visiting |
Various |
Midwife |
23 de enero de 1983 |
V.6. Farmacéutico
5.6.1. Programa de estudios para farmacéuticos
|
— |
Botánica y zoología; |
|
— |
Física; |
|
— |
Química general e inorgánica; |
|
— |
Química orgánica; |
|
— |
Química analítica; |
|
— |
Química farmacéutica, incluyendo el análisis de medicamentos; |
|
— |
Bioquímica general y aplicada (médica); |
|
— |
Anatomía y fisiología; terminología médica; |
|
— |
Microbiología; |
|
— |
Tecnología farmacéutica; |
|
— |
Technologie pharmaceutique; |
|
— |
Toxicologia; |
|
— |
Farmacognosia; |
|
— |
Legislación y en su caso, deontologia. |
La distribución entre enseñanza teórica y práctica en cada materia debe dar suficiente importancia a la teoría para conservar el carácter universitario de la enseñanza.
5.6.2. Títulos de formación de farmacéutico
|
País |
Título de formación |
Organismo que expide el título de formación |
Certificado que acompaña al título |
Fecha de referencia |
||||||
|
België/Belgique/Belgien |
Diploma van apotheker/Diplôme de pharmacien |
|
|
1 de octubre de 1987 |
||||||
|
Česká republika |
Diplom o ukončení studia ve studijním programu farmacie (magistr, Mgr.) |
Farmaceutická fakulta univerzity v České republice |
Vysvědčení o státní závěrečné zkoušce |
1 de mayo de 2004 |
||||||
|
Danmark |
Bevis for bestået farmaceutisk kandidateksamen |
Danmarks Farmaceutiske Højskole |
|
1 de octubre de 1987 |
||||||
|
Deutschland |
Zeugnis über die Staatliche Pharmazeutische Prüfung |
Zuständige Behörden |
|
1 de octubre de 1987 |
||||||
|
Eesti |
Diplom proviisori õppekava läbimisest |
Tartu Ülikool |
|
1 de mayo de 2004 |
||||||
|
Ελλάς |
Άδεια άσκησης φαρμακευτικού επαγγέλματος |
Νομαρχιακή Αυτοδιοίκηση |
|
1 de octubre de 1987 |
||||||
|
España |
Título de licenciado en farmacia |
|
|
1 de octubre de 1987 |
||||||
|
France |
|
Universités |
|
1 de octubre de 1987 |
||||||
|
Ireland |
Certificate of Registered Pharmaceutical Chemist |
|
|
1 de octubre de 1987 |
||||||
|
Italia |
Diploma o certificato di abilitazione all'esercizio della professione di farmacista ottenuto in seguito ad un esame di Stato |
Università |
|
1 de noviembre de 1993 |
||||||
|
Κύπρος |
Πιστοποιητικό Εγγραφής Φαρμακοποιού |
Συμβούλιο Φαρμακευτικής |
|
1 de mayo de 2004 |
||||||
|
Latvija |
Farmaceita diploms |
Universitātes tipa augstskola |
|
1 de mayo de 2004 |
||||||
|
Lietuva |
Aukštojo mokslo diplomas, nurodantis suteiktą vaistininko profesinę kvalifikaciją |
Universitetas |
|
1 de mayo de 2004 |
||||||
|
Luxembourg |
Diplôme d'État de pharmacien |
Jury d'examen d'État + visa du ministre de l'éducation nationale |
|
1 de octubre de 1987 |
||||||
|
Magyarország |
Okleveles gyógyszerész oklevél (magister pharmaciae, röv: mag. pharm) |
EG Egyetem |
|
1 de mayo de 2004 |
||||||
|
Malta |
Lawrja fil-farmaċija |
Universita` ta' Malta |
|
1 de mayo de 2004 |
||||||
|
Nederland |
Getuigschrift van met goed gevolg afgelegd apothekersexamen |
Faculteit Farmacie |
|
1 de octubre de 1987 |
||||||
|
Österreich |
Staatliches Apothekerdiplom |
Bundesministerium für Arbeit, Gesundheit und Soziales |
|
1 de octubre de 1994 |
||||||
|
Polska |
Dyplom ukończenia studiów wyższych na kierunku farmacja z tytułem magistra |
|
|
1 de mayo de 2004 |
||||||
|
Portugal |
Carta de curso de licenciatura em Ciências Farmacêuticas |
Universidades |
|
1 de octubre de 1987 |
||||||
|
Slovenija |
Diploma, s katero se podeljuje strokovni naziv «magister farmacije/magistra farmacije» |
Univerza |
Potrdilo o opravljenem strokovnem izpitu za poklic magister farmacije/magistra farmacije |
1 de mayo de 2004 |
||||||
|
Slovensko |
Vysokoškolský diplom o udelení akademického titulu «magister farmácie» («Mgr.») |
Vysoká škola |
|
1 de mayo de 2004 |
||||||
|
Suomi/Finland |
Proviisorin tutkinto/Provisorexamen |
|
|
1 de octubre de 1994 |
||||||
|
Sverige |
Apotekarexamen |
Uppsala universitet |
|
1 de octubre de 1994 |
||||||
|
United Kingdom |
Certificate of Registered Pharmaceutical Chemist |
|
|
1 de octubre de 1987 |
V.7. Arquitecto
5.7.1. Títulos de formación de arquitecto reconocidos con arreglo al apartado 1 del artículo 46
|
País |
Título de formación |
Organismo que expide el título de formación |
Certificado que acompaña al título de formación |
Curso académico de referencia |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
België/Belgique/Belgien |
|
|
|
1988/1989 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Danmark |
Arkitekt cand. arch. |
|
|
1988/1989 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Deutschland |
Diplom-Ingenieur, Diplom-Ingenieur Univ. |
|
|
1988/1989 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Diplom-Ingenieur, Diplom-Ingenieur FH |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Ελλάς |
Δίπλωμα αρχιτέκτονα- μηχανικού |
|
Βεβαίωση που χορηγεί το Τεχνικό Επιμελητήριο Ελλάδας (TEE) και η οποία επιτρέπει την άσκηση δραστηριοτήτων στον τομέα της αρχιτεκτονικής |
1988/1989 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
España |
Título oficial de arquitecto |
Rectores de las universidades enumeradas a continuación:
|
|
1988/1989 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
1999/2000 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
1999/2000 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
1997/1998 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
1998/1999 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
1999/2000 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
1998/1999 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
1999/2000 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
France |
|
|
|
1988/1989 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Ireland |
|
|
|
1988/1989 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Italia |
Laurea in architettura |
|
Diploma di abilitazione all'esercizo indipendente della professione che viene rilasciato dal ministero della pubblica istruzione dopo che il candidato ha sostenuto con esito positivo l'esame di Stato davanti ad una commissione competente |
1988/1989 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Laurea in ingegneria edile -architettura (Soltanto per i diplomi che sanciscono corsi iniziati nell'anno accademico 1998/1999.) |
|
1988/1989 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Laurea specialistica quinquennale in Architettura (Soltanto per i diplomi che sanciscono corsi iniziati nell'anno accademico 2002/2003.) |
|
2002/2003 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
(Soltanto per i diplomi che saranno rilasciati a partire dall'anno accademico 2003/2004.) |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Nederland |
|
|
Verklaring van de Stichting Bureau Architectenregister die bevestigt dat de opleiding voldoet aan de normen van artikel 46. |
1988/1989 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Österreich |
|
|
|
1998/1999 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Portugal |
Carta de curso de licenciatura em Arquitectura Para cursos iniciados a partir do ano académico de 1991/1992 |
|
|
1988/1989 1991/1992 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Suomi/Finland |
Arkkitehdin tutkinto/Arkitektexamen |
|
|
1998/1999 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Sverige |
Arkitektexamen |
Chalmers Tekniska Högskola AB Kungliga Tekniska Högskolan Lunds Universitet |
|
1998/1999 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
United Kingdom |
|
|
Certificate of architectural education, issued by the Architects Registration Board. The diploma and degree courses in architecture of the universities, schools and colleges of art should have met the requisite threshold standards as laid down in Article 46 of this Directive and in Criteria for validation published by the Validation Panel of the Royal Institute of British Architects and the Architects Registration Board. EU nationals who possess the Royal Institute of British Architects Part I and Part II certificates, which are recognised by ARB as the competent authority, are eligible. Also EU nationals who do not possess the ARB-recognised Part I and Part II certificates will be eligible for the Certificate of Architectural Éducation if they can satisfy the Board that their standard and length of education has met the requisite threshold standards of Article 46 of this Directive and of the Criteria for validation. |
1988/1989 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
(1) 1 de enero de 1983.
(2) 1 de enero de 1983.
(3) 1 de agosto de 1987, salvo para las personas que hayan iniciado la formación antes de esta fecha;
(4) 31 de diciembre de 1971;
(5) Los títulos de formación ya no se expiden para las formaciones comenzadas después del 5 de marzo de 1982;
(6) 9 de julio de 1984.
(7) 3 de diciembre de 1971;
(8) Los títulos de formación ya no se expiden para las formaciones comenzadas después del 5 de marzo de 1982;
(9) 8 de julio de 1984.
(10) 1 de enero de 1983, excepto para las personas que hayan empezado su formación antes de esa fecha y la. hayan concluido antes de finales de 1988.
(11) 1 de enero de 1983.
(12) La formación que permite reconocer la cualificación formal como especialista en cirugía dental, oral y maxilofacial (formación médica básica y dental) supone la conclusión y validación de estudios básicos de medicina (artículo 24) y, además, la conlusión y validación de estudios dentales (artículo 34)
(13) Diese Diplome sind je nach Dauer der durch sie abgeschlossenen Ausbildung gemäß Artikel 47 Absatz 1 anzuerkennen.
ANEXO VI
DERECHOS ADQUIRIDOS APLICABLES A LAS PROFESIONES RECONOCIDAS SOBRE LA BASE DE LA COORDINACIÓN DE LAS CONDICIONES MÍNIMAS DE FORMACIÓN
6. Títulos de formación de arquitecto que disfrutan de los derechos adquiridos en virtud del apartado 1 del artículo 49
|
País |
Título de formación |
Curso académico de referencia |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
België/Belgique/Belgien |
|
1987/1988 |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Česká republika |
|
2006/2007 |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Danmark |
|
1987/1988 |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Deutschland |
|
1987/1988 |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Eesti |
|
2006/2007 |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Eλλάς |
|
1987/1988 |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
España |
Título oficial de arquitecto concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia o por las universidades |
1987/1988 |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
France |
|
1987/1988 |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Ireland |
|
1987/1988 |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Italia |
|
1987/1988 |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Κύπρος |
|
2006/2007 |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Latvija |
|
2006/2007 |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Lietuva |
Todos estos títulos han de ir acompañados del certificado expedido por la Comisión de Autorización, por el que se confiere el derecho a ejercer actividades en el sector de la arquitectura (arquitecto autori-zado/Atestuotas architektas) |
2006/2007 |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Magyarország |
|
2006/2007 |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Malta |
|
2006/2007 |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Nederland |
|
1987/1988 |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Österreich |
|
1987/1988 |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Polska |
Los títulos expedidos por las siguientes Facultades de Arquitectura:
Todos los títulos concedidos por las Facultades de Arquitectura, junto con el certificado de colegiación expedido por la correspondiente cámara regional del Colegio de arquitectos de Polonia por el que se confiere el derecho a ejercer actividades en el sector de la arquitectura en Polonia. |
2006/2007 |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Portugal |
|
1987/1988 |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Slovenija |
|
2006/2007 |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Slovensko |
Todos estos títulos han de ir acompañados de:
|
2006/2007 |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Suomi/Finland |
|
1997/1998 |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Sverige |
|
1997/1998 |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
United Kingdom |
|
1987/1988 |
ANEXO VII
DOCUMENTOS Y CERTIFICADOS EXIGIBLES CON ARREGLO AL APARTADO 1 DEL ARTÍCULO 50
1. Documentos
|
a) |
Prueba de la nacionalidad del interesado. |
|
b) |
Copia de los certificados de competencia o del título de formación que dé acceso a la profesión de que se trate, así como, llegado el caso, un certificado de la experiencia profesional del interesado. Las autoridades competentes del Estado miembro de acogida podrán invitar al solicitante a que facilite información sobre su formación en la medida necesaria para determinar la posible existencia de diferencias sustanciales con respecto a la formación nacional exigida, como las mencionadas en el artículo 14. En caso de que al solicitante le resulte imposible facilitar dicha información, la autoridad competente del Estado miembro de acogida se dirigirá al punto de contacto, a la autoridad competente o a cualquier otro organismo pertinente del Estado miembro de origen. |
|
c) |
En los casos previstos en el artículo 16, un certificado que acredite el tipo y la duración de la actividad, expedido por la autoridad o el organismo competente del Estado miembro de origen o del Estado miembro de procedencia del extranjero. |
|
d) |
Cuando la autoridad competente del Estado miembro de acogida que supedite el acceso a una profesión regulada a la presentación de pruebas relativas a la honorabilidad, la moralidad o la ausencia de quiebra, o que suspenda o prohíba el ejercicio de dicha profesión en caso de falta profesional grave o de infracción penal, dicho Estado miembro aceptará, como prueba suficiente para aquellos nacionales de los Estados miembros que deseen ejercer dicha profesión en su territorio, la presentación de documentos expedidos por autoridades competentes del Estado miembro de origen o del Estado miembro de procedencia del extranjero que demuestren el cumplimiento de tales requisitos. Estas últimas autoridades deberán remitir los documentos exigidos en el plazo de dos meses. Cuando los documentos contemplados en el primer párrafo no puedan ser expedidos por las autoridades competentes del Estado miembro de origen o del Estado miembro de procedencia del extranjero, serán sustituidos por una declaración jurada —o, en los Estados miembros en los que no exista tal tipo de declaración, por una declaración solemne— que el interesado efectuará ante una autoridad judicial o administrativa competente o, dado el caso, ante notario o ante un organismo profesional cualificado del Estado miembro de origen, que mediante un certificado dará fe de dicho juramento o declaración solemne. |
|
e) |
Cuando el Estado miembro de acogida exija a sus nacionales para el acceso a una profesión regulada la presentación de un documento relativo a la salud física o psíquica del solicitante, dicho Estado miembro aceptará como prueba satisfactoria a este respecto la presentación del documento que se exija en el Estado miembro de origen. Cuando el Estado miembro de origen no exija documentos de este tipo, el Estado miembro de acogida aceptará un certificado expedido por una autoridad competente de ese Estado. En ese caso, las autoridades competentes del Estado miembro de origen deberán remitir el documento exigido en el plazo de dos meses. |
|
f) |
Cuando el Estado miembro de acogida exija a sus nacionales para el acceso a una profesión regulada:
dicho Estado miembro aceptará como prueba satisfactoria un certificado expedido a tal fin por bancos y empresas aseguradoras de otro Estado miembro. |
2. Certificados
Para facilitar la aplicación del capítulo III del título III de la presente Directiva, los Estados miembros podrán prescribir que los beneficiarios que cumplan las condiciones de formación exigidas presenten, junto con su título de formación, un certificado de las autoridades competentes del Estado miembro de origen que acredite que el título de formación es el que está previsto por la presente Directiva.
P6_TA(2005)0174
Simplificación de la organización común de mercado de las frutas y hortalizas
Resolución del Parlamento Europeo sobre la simplificación de la organización común de mercado de las frutas y hortalizas (2004/2193(INI))
El Parlamento Europeo,
|
— |
Visto el informe de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo relativo a la simplificación de la organización común de mercado (OCM) de las frutas y hortalizas (COM(2004)0549), |
|
— |
Visto el documento de trabajo de la Comisión que analiza la OCM de las frutas y hortalizas (SEC (2004) 1120), |
|
— |
Vistos los Reglamentos (CE) no 2200/96 (1), 2201/96 (2), 2202/96 (3) y 2699/2000 (4) del Consejo, que sirven de base a la OCM de las frutas y las hortalizas, |
|
— |
Visto el documento de la Comisión «La ampliación de la UE: implicaciones para el sector de las frutas y hortalizas», |
|
— |
Vistos el Reglamento (CE) no 1432/2003 (5) de la Comisión, sobre el reconocimiento de las organizaciones de productores, y el Reglamento (CE) no 1433/2003 (6) de la Comisión, sobre los fondos y los programas operativos en este sector, |
|
— |
Vistos el Reglamento (CE) no 1782/2003 (7) del Consejo y el Reglamento (CE) no 1973/2004 (8) de la Comisión, relativo a las medidas específicas en favor de los frutos de cáscara, |
|
— |
Vistos los Reglamentos (CE) nos 1535/2003 (9), 2111/2003 (10) y 103/2004 (11) de la Comisión, relativos a la simplificación de la normativa en vigor en este sector, |
|
— |
Vista su Resolución de 5 de julio de 2001 sobre el informe de la Comisión al Consejo sobre la OCM en el sector de las frutas y hortalizas (COM(2001) 0036) (12), |
|
— |
Visto el artículo 45 de su Reglamento, |
|
— |
Visto el informe de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (A6-0121/2005), |
|
A. |
Considerando que los productores europeos y una mayoría de Estados miembros apuestan por preservar los fundamentos de la reforma de 1996, tal y como se puso de manifiesto en las conclusiones adoptadas por la Presidencia neerlandesa de la UE en noviembre de 2004 y en la audiencia pública celebrada el 2 de febrero de 2005 en el Parlamento Europeo, |
|
B. |
Considerando, no obstante, que es necesario dar un impulso a los objetivos perseguidos en el régimen de apoyo al sector de frutas y hortalizas, pues el nivel de concentración de la producción no supera todavía el 40 %, porcentaje que debería ser aumentado sensiblemente para afrontar con mayor eficacia la gestión de los mercados e incrementar la capacidad competitiva de los productores, |
|
C. |
Teniendo en cuenta que tanto el grado de concentración de la oferta como de los fondos comunitarios difiere en una medida importante entre los Estados miembros así como entre las organizaciones de productores y que el 5 % de las organizaciones absorbe el 50 % de los fondos, lo que hace necesario adoptar medidas para que la situación sea más equilibrada y se tengan en cuenta las peculiaridades de los Estados miembros, |
|
D. |
Considerando que hay que prestar una atención particular a la situación de los nuevos Estados miembros, en donde el grado de concentración de la oferta es todavía muy insuficiente, |
|
E. |
Considerando que la adhesión a la UE de 10 nuevos Estados miembros ha modificado la estructura de cultivo de frutas y hortalizas en la UE-25, convirtiendo a la UE en un productor importante de muchas frutas y hortalizas frescas y transformadas, tales como cerezas amargas, pasas de Corinto, fresas, grosellas y zumo de manzana; |
|
F. |
Considerando que estas frutas y hortalizas, a diferencia de muchas frutas y hortalizas cultivadas en la UE-15, no están cubiertas por regímenes de apoyo, desempeñan un papel significativo tanto en términos económicos como sociales en la UE-10 y son objeto de fuerte competencia por parte de terceros países; |
|
G. |
Considerando que el presupuesto comunitario de frutas y hortalizas sufre una infrautilización continua y marcada de los fondos comprometidos cada año y que existe un margen para incrementar la financiación de las organizaciones de productores, principalmente en las regiones que presentan un retraso importante en materia de organización, teniendo en cuenta que la infrautilización de los fondos ha alcanzado en los últimos años hasta un 25 % del presupuesto global dedicado al sector, |
|
H. |
Considerando que el sector de frutas y hortalizas se caracteriza por la inestabilidad de sus mercados y que, en caso de hundimientos de precios, el sistema actual de retiradas de mercado tiene limitada su eficacia como red de seguridad de las rentas de los productores, debido a una insuficiente remuneración, un exceso de burocracia, un déficit de organización en las regiones de producción, un desconocimiento del potencial de producción para realizar una correcta gestión del mercado, el efecto de las importaciones de países terceros y la falta de salidas reales al producto retirado, |
|
I. |
Considerando que es necesario introducir un sistema alternativo de gestión de las crisis en el sector hortofrutícola que permita hacer frente de forma más eficaz al hundimiento de los precios y contribuya de esa forma a mejorar la participación de los agricultores en las organizaciones de productores, |
|
J. |
Considerando que el régimen de frutas y hortalizas transformadas cumple un papel importante en la concentración de la oferta y ha permitido el desarrollo de una industria en la Unión Europea generadora de empleos y en constante evolución, |
|
K. |
Considerando que los actuales regímenes de apoyo en el marco de la OCM para las frutas y hortalizas transformadas no tienen en cuenta muchas especies que son importantes para los nuevos Estados miembros, |
|
L. |
Considerando que es necesario establecer nuevos regímenes de apoyo para especies como cerezas amargas, pasas de Corinto, fresas y manzanas (para zumo) debido a su importancia económica y social y a sus efectos beneficiosos para la salud del consumidor, |
|
M. |
Considerando, sin embargo, que es necesario introducir algunas mejoras, sobre todo en el sector del tomate transformado, cuyos estabilizadores no han tenido en cuenta las necesidades de expansión del sector como consecuencia del crecimiento de la demanda y que por sus características particulares dentro del régimen de transformados, al ser el único cultivo anual y cultivarse expresamente para la industria, atraviesa una grave situación, en la que peligra el futuro del cultivo en determinados Estados miembros, |
|
N. |
Considerando el interés de promover la comercialización de nuevos zumos cítricos pasterizados de calidad que completen y diferencien la oferta comunitaria y a la vez colaboren en la creación de nuevos puestos de trabajo, |
|
O. |
Considerando que es necesario mejorar las campañas de promoción genérica de frutas y hortalizas dado que sus efectos positivos en la salud se encuentran avalados por numerosos dictámenes científicos y por las recomendaciones que realizó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Estrategia global sobre dieta, actividad física y salud, aprobada en mayo de 2004, |
|
P. |
Considerando la necesidad de abordar problemáticas muy puntuales en productos que sufren de forma reiterada la presión de las importaciones de terceros países poniendo en riesgo su supervivencia y que sería conveniente simplificar el régimen aduanero para evitar irregularidades, |
|
Q. |
Considerando que el sector de frutas y hortalizas deberá hacer frente a nuevos desafíos comerciales debido principalmente a las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), |
|
R. |
Considerando que los productores de frutas y hortalizas tienen un acceso restringido a los fondos de desarrollo rural y que el texto de la propuesta para la constitución del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural empeora esa situación, |
|
S. |
Considerando la necesidad de reducir al máximo los riesgos de distorsión del mercado de las frutas y hortalizas tras la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) de septiembre de 2003 teniendo en cuenta que este sector podría convertirse en un «sector refugio» para productores procedentes de otros cultivos agrícolas perceptores del «pago único», |
|
T. |
Considerando que existe, asimismo, una serie de debilidades en el funcionamiento y en la situación estructural del sector que conviene mencionar y que una futura reforma de la OCM debería ayudar a corregir, tales como:
|
Sobre las organizaciones de productores
|
1. |
Expresa su firme oposición a la decisión de la Comisión de aplazar la presentación de una propuesta de reforma del sector de las frutas y hortalizas; considera inaceptable y excesivo que esta propuesta se aplace uno o dos años, habida cuenta de la urgencia de una solución a las crisis de mercado, que no pueden superarse con los instrumentos de gestión disponibles; exhorta a la Comisión a que no haga oídos sordos a un sector que ocupa un lugar muy importante en la producción agrícola final de la Unión Europea (con el 17 %) y que corre el riesgo de quedar marginado en el contexto de las negociaciones sobre las nuevas perspectivas financieras; subraya, por otra parte, la importancia de que se establezcan nuevos mecanismos de gestión de mercado para hacer frente a la liberalización del comercio en las negociaciones de la OMC; |
|
2. |
Pide a la Comisión que presente una propuesta a más tardar el 1 de julio de 2005 para reforzar el papel de las organizaciones de productores en la gestión de los mercados y que introduzca, con relación a las condiciones relativas al reconocimiento y funcionamiento, un mayor grado de flexibilidad y subsidiarledad en lo que concierne a los Estados miembros; pide a la Comisión y a los Estados miembros que se eliminen las trabas debidas a una mala interpretación en algunos Estados miembros, donde la permanencia mínima en una organización de productores se eleva a 3 años; |
|
3. |
Pide que se amplíen y flexibilicen las excepciones a la obligación de notificación para los productos que no son comercializados por la organización de productores correspondiente; |
|
4. |
Considera apropiado mantener en líneas generales el límite máximo existente para la participación comunitaria en los fondos operativos, pero que éste debería incrementarse del 4,1 al 6 % en el caso de las asociaciones transnacionales, las fusiones, las asociaciones y las colaboraciones entre organizaciones de productores, pues el límite actual es incompatible con el porcentaje de cofinanciación para las asociaciones transnacionales y con la necesidad de potenciar las otras tres acciones; |
|
5. |
Considera que, para mejorar la renta de las pequeñas explotaciones en particular, es necesario que las explotaciones que venden directamente al consumidor final un porcentaje superior al 20 % o 25 % de su producción también puedan ser miembros de una organización de productores reconocida; considera, por lo tanto, inadecuado limitar el porcentaje de comercialización directa; |
|
6. |
Cree necesario aumentar la tasa de cofinanciación comunitaria al 60 % en caso de colaboraciones, fusiones y asociaciones de organizaciones de productores que respeten criterios mínimos en cuanto al volumen de facturación y supongan un valor añadido en términos de concentración de la oferta con respecto a la situación de partida teniendo en cuenta el número de productores miembros; |
|
7. |
Aboga por incrementar el techo existente para la participación comunitaria en los fondos operativos destinados a las organizaciones que cumplan criterios elevados de reconocimiento con la concesión durante un período de al menos cinco años de un «bonus», sometido a una graduación en función del número de miembros y del volumen de la producción comercializada; |
|
8. |
Cree conveniente, con el fin de fomentar la creación de organizaciones de productores en áreas con escaso nivel de asociacionismo, el reembolso de las ayudas nacionales para la constitución de organizaciones en las regiones en las que las agrupaciones existentes comercialicen menos del 15 % de la producción de frutas y hortalizas y cuya producción hortofrutícola represente, como mínimo, el 15 % de la producción agrícola regional; |
|
9. |
Solicita también, en este sentido, que en la nueva regulación de los fondos operativos quede establecido que los fondos comunitarios no usados en una anualidad podrán ser utilizados al año siguiente; en todo caso, debe quedar asegurado que cualquier ahorro presupuestario que se desprenda de la reforma de la OCM (por eliminación de los trámites de reconocimiento previo, por retiradas, por ahorro en restituciones, etc.) deberá revertir en el sector; |
|
10. |
Estima que los nuevos Estados miembros deberían, durante un período transitorio, recibir más ayudas para la creación y administración de agrupaciones de productores previamente reconocidos (porcentajes de ayuda del 10 %, 10 %, 8 %, 6 % y 4 % en cada uno de los primeros cinco años de funcionamiento de una agrupación, en lugar de los actuales 5 %, 5 %, 4 %, 3 % y 2 %), manteniéndose los actuales límites de 100 000 EUR, 100 000 EUR, 80 000 EUR, 60 000 EUR y 40 000 EUR, respectivamente; |
|
11. |
Entiende que, con vistas a flexibilizar algunos de los procedimientos relativos a los tipos de reconocimiento de las organizaciones de productores, es imprescindible ampliar el número de categorías de productos para los cuales pueden reconocerse dichas organizaciones, añadiendo las dos siguientes:
|
|
12. |
Propugna que las organizaciones de productores de los nuevos Estados miembros que cumplan criterios elevados de constitución reciban un «bonus» sometido a una graduación en función del número de miembros y del volumen de la producción comercializada; y que dichos criterios sean, durante un período transitorio, menos exigentes que los aplicados, con el mismo propósito, a los quince antiguos Estados miembros; |
|
13. |
Considera indispensable garantizar la seguridad jurídica de las organizaciones de productores y simplificar los procedimientos de control con el establecimiento de criterios homogeneizados para la ejecución de dichos controles realizados por las distintas instancias sobre los programas operativos; opina que, para garantizar la seguridad jurídica de dichas organizaciones, la Comisión debería arbitrar mecanismos para que cuenten con los medios humanos y técnicos necesarios que permitan el cumplimiento de los objetivos propios de las mismas y de sus programas operativos; |
|
14. |
Estima necesario flexibilizar los mecanismos de contribución financiera de los productores miembros al fondo operativo y que la nueva legislación debería permitir que la aportación al fondo operativo pueda ser realizada por la organización de productores; destaca que esa mayor flexibilidad exige revisar la lista positiva de las acciones que pueden ser financiadas para adecuar mejor los programas operativos a las necesidades de las organizaciones de productores y otorgar una mayor autonomía de las agrupaciones en la gestión de aquéllos; |
|
15. |
Solicita que se inste a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas a que en los programas operativos prevean acciones relacionadas con certificaciones de calidad, garantías de seguridad alimentaria y acciones relacionadas con el medio ambiente; |
|
16. |
Considera que en el futuro debe concederse a las organizaciones de productores y a sus miembros pleno acceso a los fondos de desarrollo regional, dado que los fondos operativos no son suficientes para grandes inversiones en infraestructura; |
|
17. |
Considera necesario adoptar normas uniformes a nivel de la UE para el cultivo integrado controlado; |
|
18. |
Pide que se amplíen y flexibilicen las excepciones a la obligación de notificación para los productos que no son comercializados por la organización de productores correspondiente; pide que en las ventas directas de los productores a los consumidores se flexibilice el límite y que se fije el porcentaje, caso por caso, de acuerdo con las organizaciones de productores; |
|
19. |
Pide que se adopten normas relativas a la comercialización para los siguientes productos: brócoli, col china, hierbas aromáticas, cebolleta, perejil, achicoria, ruibarbo, nabo, cebollino y colinabo; pide que el ámbito de aplicación de la organización común de mercado se amplíe al maíz dulce y que se adapte de modo que incluya todas las hierbas aromática frescas, en particular la albahaca; |
Sobre la gestión de crisis
|
20. |
Solicita la introducción de un sistema eficaz de gestión de las crisis de mercado para impedir el desamparo del sector frente a los fuertes hundimientos de los precios, que, además, no inciden en la práctica en los precios al consumo; dicho sistema debería permitir a las organizaciones de productores desempeñar un papel activo en la comercialización de sus productos; opina, sin embargo, que deberían preverse sistemas de gestión de crisis tanto en un reglamento horizontal como en la organización común de mercado de las frutas y hortalizas; |
|
21. |
Pide a la Comisión que realice un estudio en profundidad sobre los diferentes sistemas de gestión de crisis que podrían ser aplicados en el sector hortofrutícola y solicita la introducción de un sistema comunitario de previsión de la producción de frutas y hortalizas mediante la introducción de observatorios de mercados, tanto a nivel comunitario como nacional, encargados de un seguimiento anticipado de las crisis para lograr así una más rápida capacidad de reacción; |
|
22. |
Apoya la idea de la Comisión contenida en su reciente documento sobre la gestión de crisis en la agricultura que subraya la contribución de las organizaciones verticales tales como las organizaciones interprofesionales; destaca de forma más general el papel de estas organizaciones interprofesionales en la regulación y en la transparencia de los mercados; |
|
23. |
Pide que el régimen de retiradas en vigor sirva de complemento a una «caja de seguridad» gestionada por las organizaciones de productores y financiada con recursos de la Unión Europea, de los Estados miembros y de los agricultores; considera que dicha «caja» deberá servir para compensar a los productores de las retiradas realizadas en caso de crisis, la entrega de ayudas para la reducción de la producción y el establecimiento —con carácter voluntario para los agricultores— de un régimen de seguros de renta y de calamidades climáticas, condicionado a un estudio previo de viabilidad; propone que los productores individuales tengan la posibilidad de contribuir a la constitución de esa «caja de seguridad», aunque deban beneficiarse de niveles más bajos de remuneración en los momentos de crisis, siempre que el productor individual participe de las medidas y de la disciplina adoptadas por la organización de productores para la gestión de crisis; considera que este fondo debería financiarse separadamente del fondo operativo y que el seguro colectivo debería poder acceder a financiación en ese régimen; |
|
24. |
Cree oportuno que, en el marco de ese nuevo sistema de gestión de crisis, se aumenten las ayudas a las retiradas para distribución gratuita a entidades de beneficencia, pues actualmente no compensan los elevados costes de transporte y envasado, y para el fomento del consumo de frutas y hortalizas en las escuelas; |
Sobre lα gestión de problemas estructurales
|
25. |
Pide la introducción de un paquete de proyectos de retirada de plantaciones (principalmente para huertos antiguos de manzanas y cerezas amargas) con el fin de evitar la emergencia de extensas crisis estructurales en el conjunto de la Comunidad; está convencido de que dicha regulación es indispensable para una operación eficiente; |
Sobre el régimen de frutas y legumbres transformadas
|
26. |
Estima que sería conveniente aumentar los umbrales de producción de tomate transformado en coherencia con las reformas aprobadas en 1996 y 2000, teniendo en cuenta que los cupos existentes siguen sin responder a la evolución de la demanda y la competencia de terceros países; |
|
27. |
Se declara a favor de introducir regímenes de apoyo para la transformación de cerezas amargas, pasas de Corinto, frambuesas, fresas, grosellas y manzanas, con el fin de ajustar la producción actual y las condiciones de mercado; observa que estos productos son estratégicamente importantes en los nuevos Estados miembros, donde constituyen no sólo un activo económico sino también social; |
|
28. |
Estima también que sería conveniente incrementar los umbrales de transformación de cítricos, al mismo tiempo que se hace posible la entrega de cítricos para transformación por los agricultores no asociados en organizaciones de productores; |
|
29. |
Se pronuncia a favor de permitir a los Estados miembros que lo consideren conveniente la aplicación de una regionalización de los umbrales de tomate transformado; |
|
30. |
Aboga por que la penalización de la ayuda en los sectores de peras y melocotones sólo tenga lugar cuando se haya superado la suma de los umbrales de ambos productos, medida que impediría pérdidas a los agricultores sin tener que incrementar el presupuesto comunitario; |
|
31. |
Opina que sería asimismo conveniente mejorar la utilización de los umbrales de transformación de cítricos, de modo que los umbrales de transformación de cítricos de la UE sean trasvasables entre productos cuando alguno de ellos no se utilice en su totalidad; |
|
32. |
Opina que la penalización de la ayuda por rebasamiento de los umbrales en cítricos debería tener lugar sólo cuando se supere la suma de todos los umbrales de las distintas especies citrícolas a nivel comunitario, con el fin de evitar, en la medida de lo posible, penalizaciones que erosionen la renta de los productores, manteniendo al mismo tiempo una neutralidad financiera; |
|
33. |
Señala que la desvinculación de la ayuda, que es otra opción que está siendo examinada para este sector, legitimaría la utilización de la industria de transformación del tomate como un sector refugio para los agricultores que han abandonado otros cultivos afectados por la reforma de la PAC de septiembre de 2003, y ello complicaría las relaciones entre las organizaciones de productores y la industria; |
|
34. |
Sostiene que no existe justificación para la desvinculación de la ayuda para los productos transformados en el seno de las negociaciones de la OMC, dado que las normas multilaterales no prohiben mantener esa parte de la ayuda agrícola vinculada a la producción; |
|
35. |
Se pronuncia a favor de un aumento en los umbrales de transformación para clementinas y fruta pequeña que tenga en cuenta la evolución de las producciones y del consumo en fresco, por considerar esta medida la menos costosa y la más respetuosa con el medio ambiente, al tiempo que permitirá la presencia en el mercado de un nuevo producto de calidad superior, el zumo de clementina, que contribuirá a aumentar el consumo comunitario de zumos cítricos; señala que también se obtendrían piensos de calidad y aromas, productos deficitarios en la Unión; |
|
36. |
Entiende que el mantenimiento de la ayuda a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas por las cantidades entregadas para transformar es un mecanismo que debe ser mantenido; por ello, sugiere que se establezcan contratos entre productores e industrias transformadoras previos a la recolección; |
Sobre la promoción de frutas y hortalizas
|
37. |
Denuncia la falta de una estrategia e investigación comunitarias dirigidas a reactivar el consumo así como los escasos fondos asignados a la promoción genérica de frutas y hortalizas, en contradicción con la creciente preocupación de la Unión Europea por el equilibrio nutricional de la población y la seguridad alimentaria; |
|
38. |
Pide que, en el marco de los reglamentos dedicados a la promoción interna y externa de los productos agrícolas comunitarios, se consagre una partida específica a la mejora del consumo de frutas y hortalizas de al menos 15 millones de euros anuales, partida que debería ser revisada periódicamente en función del grado de utilización de las campañas genéricas, que deberán servir para reforzar el factor «origen UE» de los productos y ofrecer una dimensión cualitativa y no únicamente una dimensión cuantitativa; |
|
39. |
Recuerda que el Consejo de 14 de diciembre de 2001 adoptó una resolución en la que se indica que el consumo de frutas y hortalizas contribuye eficazmente a la salud pública, como lo demostró la dirección general SANCO de la Comisión en un documento de 2002; añade que esta posición fue oficialmente reforzada por el plan de nutrición mundial de la salud presentado por la OMS; considera, por lo tanto, que es necesario para la salud aumentar el consumo de frutas y hortalizas producidas en la UE (por ejemplo mediante proyectos escolares), pues desde el punto de vista sanitario resulta preocupante la disminución del consumo de frutas y hortalizas; pide asimismo que se cree un mecanismo de promoción específica para incentivar el consumo de aquellos productos que, según las previsiones de producción, podrían entrar en crisis como consecuencia de un exceso de producción; pide que en las campañas publicitarias se tomen en cuenta los últimos descubrimientos científicos en materia de nutrición y que, en consecuencia, se promueva en particular el consumo de frutas y hortalizas no transformadas o poco transformadas; considera que, en este contexto, debería hacerse referencia particular a los productos biológicos, así como a las variedades locales de frutas y hortalizas, para reforzar la biodiversidad; |
Sobre el principio de preferencia comunitaria y la competencia de las importaciones de países terceros
|
40. |
Insiste en una simplificación del complejo sistema de despacho aduanero aplicado a las importaciones de países terceros sometidas al régimen de precio de entrada pues actualmente los operadores se pueden acoger indistintamente a tres métodos diferentes para el cálculo de los derechos específicos de aduana, régimen que propicia irregularidades; |
|
41. |
Pide a la Comisión que estudie la introducción de una ayuda específica para los productos que se encuentren en situaciones críticas como consecuencia de las importaciones de terceros países, como los frutos rojos, los ajos y los champiñones, así como las cerezas amargas, las cerezas dulces, el zumo de manzana, los albaricoques transformados, los espárragos, los tomates, los gajos y los zumos cítricos y otras frutas y hortalizas susceptibles de encontrarse en situación crítica; |
|
42. |
Solicita a la Comisión que elabore estudios de impacto sobre los nuevos acuerdos con terceros países para evaluar la repercusión en el sector de las frutas y hortalizas europeas; |
|
43. |
Teniendo en cuenta que las regiones ultraperiféricas se ven especialmente afectadas por la facilidad de acceso al mercado de los productos de algunos países terceros más cercanos geográficamente a los mercados que dichas regiones, solicita que se modifique el cálculo del valor de la producción comercializada por las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, y que sirve de base para calcular la ayuda financiera máxima al fondo operativo, de manera que se efectúe a franco destino, incluyendo los gastos de transporte hacia los mercados comunitarios; |
|
44. |
Solicita a la Comisión que promueva y facilite la implantación de mecanismos de intercambio de información y coordinación con los productores de países terceros que se dirigen a los mismos mercados que los productores comunitarios, con el fin de evitar saturaciones coyunturales en destino; |
|
45. |
Pide a la Comisión y a los Estados miembros un análisis para el establecimiento de Inspectores Europeos, con la finalidad de controlar los productos en el país de origen; |
|
46. |
Pide que, en el marco de los acuerdos comerciales bilaterales, la Unión Europea negocie la reciprocidad en la apertura de los intercambios agrícolas, incluidos los aspectos fitosanitarios; |
|
47. |
Señala a la Comisión que las importaciones procedentes de terceros países no siempre proporcionan los niveles de seguridad y calidad a los que está acostumbrado el consumidor europeo y que, por lo tanto, es necesario asegurar que se establecen los controles adecuados para garantizar que los productos de los terceros países cumplen las mismas exigencias de seguridad y calidad que los productos de la Unión Europea, y también que se han obtenido respetando otras normas cruciales, tales como, por ejemplo, el empleo justo; |
Sobre la revalorización de las producciones comunitarias
|
48. |
Se pronuncia en favor de la introducción de un sistema de etiquetado que indique el país de origen del producto agrícola elaborado en los productos transformados, lo que mejoraría el valor añadido de las producciones comunitarias frente a las importaciones de terceros países, mientras que al mismo tiempo se garantizan los apropiados niveles de seguridad alimentaria y de calidad que tal vez no proporcionen las importaciones de terceros países; |
|
49. |
Considera indispensable mantener la biodiversidad de las especies y el patrimonio culinario, e informar claramente al consumidor, asegurándose de la veracidad de los aspectos específicos de las frutas y hortalizas que no se benefician aún con precisión de las normas reconocidas por la Comisión Económica de las Naciones Unidas o de los principios reconocidos y detallados en el seno de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV); pide, por consiguiente, una adaptación de la reglamentación comunitaria; |
|
50. |
Pide a la Comisión que, cuando se celebren negociaciones comerciales a nivel internacional, tenga en cuenta el hecho de que, tras la ampliación de la UE, el sector de los frutos rojos se ha convertido para ésta en un sector sensible, y pide que se garantice el apoyo mediante la introducción de medidas de protección contra la importación excesiva de frutas y hortalizas de terceros países; |
|
51. |
Dada la necesidad de contemplar de forma específica la producción integrada como un sistema de producción respetuoso con el medio ambiente y de calidad, estima además, que el valor añadido debe ser reforzado con la creación de una etiqueta distintiva de las frutas y hortalizas producidas de acuerdo con un sistema de agricultura integrada; pide para ello el establecimiento previo de una normativa armonizada para la creación de un sistema de certificaciones de calidad de las producciones comunitarias en materia de producción integrada; |
Sobre los efectos de la reforma intermedia de la PAC y de la futura reglamentación sobre el desarrollo rural
|
52. |
Pide la puesta en marcha de los medios necesarios para garantizar el cumplimiento de la prohibición del cultivo de frutas y hortalizas en las tierras elegibles beneficiarias de una ayuda disociada; opina que, de lo contrario, la reforma de la PAC de septiembre de 2003 podría dar lugar injustamente a competencias desleales y situaciones de discriminación entre los agricultores que disponen de un pago único y los productores hortofrutícolas tradicionales que carecen de él, agravando el desequilibrio que ya existe en determinados mercados hortofrutícolas; |
|
53. |
Se manifiesta a favor de eliminar la incompatibilidad existente entre los fondos de desarrollo rural y los fondos operativos ya que ello sitúa al sector hortofrutícola en una posición de discriminación frente a otros sectores agrícolas; |
|
54. |
Opina que se debe establecer el precepto de que las organizaciones de productores de frutas y hortalizas puedan elegir libremente la vía de financiación de las inversiones, manteniéndose la prohibición de duplicidad de la financiación pública de las mismas, mediante la emisión de certificados que avalen el cumplimiento de lo anterior; |
|
55. |
Se opone a la propuesta de la Comisión de limitar a las pequeñas y microempresas la concesión de las ayudas a las inversiones, la comercialización y la transformación en el marco de la próxima programación financiera de la política de desarrollo rural; |
Sobre la Organización Mundial del Comercio
|
56. |
Pide a la Comisión que, en el marco de las negociaciones para la liberalización de los intercambios mundiales de la OMC, defienda el mantenimiento y la aplicación efectiva del principio de preferencia comunitaria para las frutas y hortalizas y la calificación de las frutas y hortalizas como productos «sensibles» en el capítulo de acceso a los mercados, y que asegure que los fondos ahorrados gracias a la esperada supresión gradual de las restituciones a la exportación se destinen, entre otras, a medidas dirigidas a equilibrar el mercado comunitario, que se verá sometido a una competencia más intensa por parte de productos similares de terceros países; |
|
57. |
Afirma que se debe garantizar, asimismo, la reciprocidad en la apertura de los mercados, tanto cuantitativa como cualitativamente; y que para ello es preciso intensificar los controles y el seguimiento de la repercusión de las concesiones comerciales, tanto por lo que respecta a los efectos sobre los países beneficiarios de las concesiones (comprobación del cumplimiento del objetivo de «convergencia» sobre el que se sustentan los Acuerdos) como por lo que se refiere a las consecuencias de las importaciones sobre los Estados miembros productores; |
|
58. |
Pide que en las negociaciones a que se refiere el punto anterior, se tenga especialmente en cuenta la delicada situación de los zumos cítricos pasterizados, como consecuencia de las importaciones de países terceros; |
|
59. |
Subraya, como lo solicitan las organizaciones de ayuda al desarrollo, que conviene velar por que la apertura comercial en el sector de las frutas y hortalizas no debilite los modelos de producción agrícola de los países en desarrollo; |
Sobre lα plena utilización del presupuesto de frutas y hortalizas
|
60. |
Exige que se garantice la plena utilización del presupuesto dedicado al sector hortofrutícola comunitario y que cualquier eventual ahorro que se produzca como consecuencia de la reforma revierta de nuevo en él mediante una optimización de las distintas medidas de apoyo a los productores; |
*
* *
|
61. |
Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución a la Comisión y al Consejo. |
(1) DO L297 de 21.11.1996, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 47/2003 (DO L 7 de 11.1.2003, p. 64).
(2) DO L 297 de 21.11.1996, p. 29. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 386/2004 de la Comisión (DO L 64 de 2.3.2004, p. 25).
(3) DO L 297 de 21.11.1996, p. 49. Reglamento cuya última modificación la constituye el Acta de Adhesión de 2003.
(4) DO L 311 de 12.12.2000, p. 9.
(5) DO L 203 de 12.8.2003, p. 18.
(6) DO L 203 de 12.8.2003, p. 25. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 1813/2004 de la Comisión (DO L 319 de 20.10.2004, p. 5).
(7) DO L 270 de 21.10.2003, p. 1. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 118/2005 de la Comisión (DO L 24 de 27.1.2005, p. 15).
(8) DO L 345 de 20.11.2004, p. 1.
(9) DO L 218 de 30.8.2003, p. 14. Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 180/2005 de la Comisión (DO L 30 de 3.2.2005, p. 7).
(10) DO L 317 de 2.12.2003, p. 5.
P6_TA(2005)0175
Gestión del tiempo de trabajo ***I
Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Directiva 2003/88/CE relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo (COM(2004) 0607 — C6-0122/2004 — 2004/0209(COD))
(Procedimiento de codecisión: primera lectura)
El Parlamento Europeo,
|
— |
Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2004) 0607) (1), |
|
— |
Vistos el apartado 2 del artículo 251 y el apartado 2 del artículo 137 del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6-0122/2004), |
|
— |
Visto el artículo 51 de su Reglamento, |
|
— |
Vistos el informe de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales y las opiniones de la Comisión de Industria, Investigación y Energía y de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género (A6-0105/2005), |
|
1. |
Aprueba la propuesta de la Comisión en su versión modificada; |
|
2. |
Pide a la Comisión que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente esta propuesta o sustituirla por otro texto; |
|
3. |
Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión. |
(1) Pendiente de publicación en el DO.
P6_TC1-COD(2004)0209
Posición del Parlamento Europeo adoptada en primera lectura el 11 de mayo de 2005 con vistas a la adopción de la Directiva 2005/…/CE del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Directiva 2003/88/CE relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo
EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA,
Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, y en particular, el apartado 2 de su artículo 137,
Vista la propuesta de la Comisión,
Vistas las conclusiones del Consejo Europeo de Lisboa, de 23 y 24 de marzo de 2000 ,
Visto el dictamen del Comité Económico y Social Europeo (1),
Visto el dictamen del Comité de las Regiones (1),
De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 251 del Tratado (2),
Considerando lo siguiente:
|
(1) |
El artículo 137 del Tratado establece que la Comunidad ha de apoyar y completar la acción de los Estados miembros, con vistas a mejorar el entorno de trabajo para proteger la salud y la seguridad de los trabajadores. Las directivas adoptadas en virtud de lo dispuesto en dicho artículo deben evitar el establecimiento de trabas de carácter administrativo, financiero y jurídico que obstaculicen la creación y el desarrollo de pequeñas y medianas empresas. |
|
(2) |
La Directiva 2003/88/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de noviembre de 2003, relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo (3), establece disposiciones mínimas de seguridad y salud en lo que se refiere a la ordenación del tiempo de trabajo, aplicables a los períodos de descanso diario y semanal, las pausas, la duración máxima del tiempo de trabajo semanal, las vacaciones anuales, así como a algunos aspectos del trabajo nocturno, el trabajo por turnos y el ritmo de trabajo. |
|
(3) |
El artículo 19 y el apartado 1 del artículo 22 de la Directiva 2003/88/CE contienen una cláusula que prevé su reexamen antes del 23 de noviembre de 2003. |
|
(4) |
Transcurridos más de diez años desde la adopción de la Directiva 93/104/CE del Consejo (4), la Directiva inicial en materia de ordenación del tiempo de trabajo, es necesario modernizar la legislación comunitaria a fin de tomar más en consideración las nuevas realidades y expectativas, tanto de los empresarios como de los trabajadores, derivadas del cumplimento de los objetivos de Lisboa y de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. |
|
(5) |
La conciliación de la vida profesional y la vida familiar es un elemento esencial para lograr los objetivos que se ha fijado la Unión en la estrategia de Lisboa , en particular para aumentar el índice de empleo de las mujeres . No sólo contribuye a crear un clima de trabajo más satisfactorio, sino que permite, además, una mejor adaptación a las necesidades de los trabajadores, principalmente de los que tienen responsabilidades familiares. Las diversas modificaciones introducidas en la Directiva 2003/88/CE pretenden mejorar la compatibilidad entre la vida profesional y la vida familiar. |
|
(6) |
En este contexto, incumbe a los Estados miembros animar a los interlocutores sociales a que celebren, al nivel apropiado, acuerdos que establezcan normas destinadas a mejorar la compatibilidad entre la vida familiar y la vida profesional. |
|
(7) |
Es preciso reforzar la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores pese al reto que suponen las nuevas formas de organización del tiempo de trabajo, introducir modelos de ordenación del tiempo de trabajo que ofrezcan oportunidades para el aprendizaje a lo largo de toda la vida para los trabajadores, así como encontrar un nuevo equilibrio entre la conciliación de la vida profesional y la vida familiar, por un lado, y una mayor flexibilidad en la organización del tiempo de trabajo, por otro. |
|
(8) |
De conformidad con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, los elementos característicos del concepto de «tiempo de trabajo» son las obligaciones de hallarse físicamente presente en el lugar determinado por el empresario y de permanecer a disposición de éste para poder prestar inmediatamente servicios en caso de necesidad. |
|
(9) |
Las disposiciones relativas al período de referencia deben también revisarse, con objeto de crear posibilidades para nuevos modelos de ordenación del tiempo de trabajo, incluido el aprendizaje a lo largo de toda la vida, y simplificar el régimen existente y adaptarlo mejor a las necesidades de las empresas, sobre todo a las de las PYME y en particular en lo que respecta a una mayor flexibilidad, y de los trabajadores. |
|
(10) |
La experiencia adquirida en la aplicación del apartado 1 del artículo 22 de la Directiva 2003/88/CE pone de manifiesto que la decisión final puramente individual de no acogerse al artículo 6 de esa Directiva plantea problemas y ha llevado a abusos por lo que se refiere a la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores, así como a la libre elección del trabajador. Por consiguiente, debe dejar de aplicarse la posibilidad de exclusión voluntaria («opt-out») contemplada en el apartado 1 del artículo 22. |
|
(11) |
De conformidad con lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 138 del Tratado, la Comisión ha consultado a los interlocutores sociales a escala comunitaria sobre la posible orientación de una acción comunitaria en esta materia. |
|
(12) |
A raíz de la consulta, la Comisión ha considerado conveniente una acción comunitaria en este ámbito y, de conformidad con lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 138 del Tratado, ha consultado de nuevo a los interlocutores sociales a escala comunitaria sobre el contenido de la propuesta. |
|
(13) |
Al término de esta segunda fase de consulta, los interlocutores sociales no han informado a la Comisión de su voluntad de iniciar el proceso que pudiera desembocar en la celebración de un acuerdo, conforme a lo previsto en el apartado 4 del artículo 138 del Tratado. |
|
(14) |
Dado que los objetivos de la acción pretendida, a saber modernizar la legislación comunitaria relativa a la ordenación del tiempo de trabajo, no pueden ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros y, por consiguiente, pueden lograrse mejor a nivel comunitario, la Comunidad puede adoptar medidas, de acuerdo con el principio de subsidiariedad consagrado en el artículo 5 del Tratado. De conformidad con el principio de proporcionalidad enunciado en dicho artículo, la presente Directiva no excede lo necesario para alcanzar estos objetivos. |
|
(15) |
La presente Directiva respeta los derechos fundamentales y observa los principios reconocidos principalmente en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. En particular, su objetivo es garantizar el pleno respeto del derecho a unas condiciones de trabajo justas y equitativas (artículo 31 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea , en particular su apartado 2, que dispone que todo trabajador tiene derecho a la limitación de la duración máxima del trabajo y a períodos de descanso diarios y semanales, así como a un período de vacaciones anuales retribuidas) y del derecho a conciliar la vida familiar r la vida profesional (artículo 33 de dicha Carta) . |
|
(16) |
Con arreglo a los principios de subsidiariedad y proporcionalidad que se enuncian en el artículo 5 del Tratado, los Estados miembros no pueden realizar convenientemente los objetivos de la acción propuesta, en la medida en que se trata de modificar un acto de Derecho comunitario en vigor. |
HAN ADOPTADO LA PRESENTE DIRECTIVA:
Artículo 1
La Directiva 2003/88/CE se modifica como sigue:
|
1. |
En el artículo 2 se insertan los puntos siguientes:
|
|
2. |
Se inserta el siguiente artículo 2 bis: «Artículo 2 bis Tiempo de atención continuada Se considerará tiempo de trabajo la totalidad del tiempo de atención continuada, incluido el período inactivo. Sin embargo, en virtud de convenios colectivos u otros acuerdos entre los interlocutores sociales o mediante disposiciones legales o reglamentarias, los períodos inactivos del tiempo de atención continuada podrán calcularse de manera específica para cumplir con la duración máxima del tiempo de trabajo semanal a que se refiere el artículo 6, siempre que se cumplan los principios generales de protección de la salud y la seguridad de los trabajadores. » |
|
3. |
Se inserta el siguiente artículo 2 ter: «Artículo 2 ter Cálculo del tiempo de trabajo Cuando se trate de trabajadores que tengan más de un contrato de trabajo y a efectos de la aplicación de la presente Directiva, el tiempo de trabajo del trabajador será la suma de los tiempos trabajados con arreglo a cada uno de los contratos. » |
|
4. |
En el artículo 13 se añade el siguiente párrafo: «Los Estados miembros tomarán las medidas necesarias, mediante disposiciones legislativas, reglamentarias u otras disposiciones pertinentes, para incitar a los empresarios a tener en cuenta, al organizar el trabajo en función de un ritmo determinado, las necesidades de los trabajadores en cuanto a la compatibilidad de la vida profesional con la vida familiar. En particular, los Estados miembros tomarán medidas para garantizar que:
|
|
5. |
En el artículo 16, la letra b) se sustituye por el siguiente texto:
|
|
6. |
El artículo 17 se modifica como sigue:
|
|
7. |
En el tercer párrafo del artículo 18, la frase «a condición de que se conceda a los trabajadores de que se trate períodos equivalentes de descanso compensatorio» se sustituye por «a condición de que se conceda a los trabajadores de que se trate períodos equivalentes de descanso compensatorio tras el período de trabajo, de conformidad con la legislación aplicable, los convenios colectivos u otros acuerdos entre los interlocutores sociales ». |
|
8. |
El artículo 19 se sustituye por el siguiente texto: « La facultad de establecer excepciones a lo dispuesto en el artículo 16 podrá utilizarse para ampliar el período de referencia hasta un máximo de 12 meses, por razones objetivas o técnicas o relacionadas con la organización del trabajo, a condición de que se respeten los principios generales relacionados con la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores:
|
|
9. |
En el artículo 20, se suprime el apartado 2. |
|
10. |
El artículo 22 se modifica como sigue:
|
|
11. |
El apartado 3 del artículo 24 se sustituye por el texto siguiente: « 3. A partir del 23 de noviembre de 1996, la Comisión presentará un informe cada cinco años al Parlamento Europeo, al Consejo y al Comité Económico y Social Europeo sobre la aplicación de la presente Directiva, acompañado, en su caso, de las propuestas apropiadas para su modificación a fin de tener en cuenta la evolución de la salud y la seguridad en el lugar de trabajo, así como la conciliación de la vida familiar con la vida profesional. » |
Artículo 2
Los Estados miembros determinarán el régimen de sanciones aplicable a las infracciones de las disposiciones nacionales adoptadas en aplicación de la presente Directiva y adoptarán todas las medidas necesarias para garantizar su aplicación. Las sanciones que se establezcan deberán ser efectivas, proporcionadas y disuaso-rias. Los Estados miembros notificarán estas disposiciones a la Comisión a más tardar en la fecha prevista en el artículo 3, y le comunicarán sin demora cualquier modificación posterior de las mismas. Velarán, en particular, por que los trabajadores o sus representantes dispongan de procedimientos adecuados a efectos del cumplimiento de las obligaciones previstas por la presente Directiva.
Artículo 3
Los Estados miembros adoptarán las disposiciones legislativas, reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en la presente Directiva antes del […] (5), o velarán por que los interlocutores sociales apliquen las disposiciones necesarias por medio de un acuerdo; los Estados miembros deberán adoptar todas las disposiciones necesarias que les permitan en todo momento estar en condiciones de garantizar los resultados impuestos por la presente Directiva e informarán inmediatamente de ello a la Comisión.
Cuando los Estados miembros adopten dichas disposiciones, éstas harán referencia a la presente Directiva o irán acompañadas de dicha referencia en su publicación oficial. Los Estados miembros establecerán las modalidades de la mencionada referencia.
Los Estados miembros garantizarán que todo acuerdo celebrado por los trabajadores de conformidad con la redacción original de la letra a) del apartado 1 del artículo 22 de la Directiva 2003/88/CE y que siga siendo válido en […], continuará siendo válido durante un período no superior a un año a partir de dicha fecha.
Artículo 4
La presente Directiva entrará en vigor el […] día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Artículo 5
Los destinatarios de la presente Directiva serán los Estados miembros. Tras su publicación, se enviará una copia de la misma a los Gobiernos y Parlamentos de los países candidatos.
Hecho en …, el …
Por el Parlamento Europeo
El Presidente
Por el Consejo
El Presidente
(1) DO C […] de […], p. […].
(2) Posición del Parlamento Europeo de 11 de mayo de 2005.
(3) DO L 299 de 18.11.2003, p. 9.
(4) DO L 307, de 13.12.1993, p. 18. Directiva derogada por la Directiva 2003/88/CE.
(5) …