EUR-Lex Baza aktów prawnych Unii Europejskiej

Powrót na stronę główną portalu EUR-Lex

Ten dokument pochodzi ze strony internetowej EUR-Lex

Dokument 92003E003563

PREGUNTA ESCRITA P-3563/03 de Monica Frassoni (Verts/ALE) a la Comisión. Protocolo de transportes del Convenio de los Alpes.

DO C 84E de 3.4.2004, str. 67—68 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

stronie internetowej Parlamentu Europejskiego

3.4.2004   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CE 84/67


(2004/C 84 E/0073)

PREGUNTA ESCRITA P-3563/03

de Monica Frassoni (Verts/ALE) a la Comisión

(25 de noviembre de 2003)

Asunto:   Protocolo de transportes del Convenio de los Alpes

El viernes 14 de noviembre de 2003, el Senado de la República Italiana aprobó el Convenio de los Alpes y, a propuesta del Gobierno, ha suprimido de la lista de protocolos aprobados el Protocolo de transportes del mismo.

El informe del Grupo de alto nivel sobre las redes transeuropeas de transportes afirma, a propósito del túnel del Brennero y de la línea Turín-Lyon, que la viabilidad económica del túnel y de sus vías de acceso depende de una política de transportes integrada favorable a la intermodalidad, conforme al Protocolo de transportes del Convenio de los Alpes, y que será necesario limitar el desarrollo de nuevas capacidades viarias en las rutas que suponen una competencia para los mencionados ejes de comunicación así como adaptar la política de tarificación de las infraestructuras, de modo que los peajes de carretera de las rutas competidoras puedan contribuir a financiar el túnel en un marco de cooperación entre el sector público y el privado.

De hecho, la decisión del Senado, que permite la construcción de grandes autopistas transalpinas, significa que las inversiones y los túneles ferroviarios transalpinos serán infrautilizados y, que por lo tanto, no serán rentables.

Habida cuenta de lo anterior:

1.

¿Considera la Comisión que la decisión del Senado italiano y, por lo tanto, la voluntad del Gobierno italiano, de comprometerse a construir grandes autopistas transalpinas, en manifiesta oposición a las conclusiones del documento Van Miert, pone en peligro las inversiones pedidas al Gobierno italiano en favor de los ferrocarriles transalpinos?

2.

¿Puede indicar si, teniendo en cuenta la decisión del Senado italiano, tiene la intención de revisar las decisiones relativas a las inversiones aprobadas a nivel europeo en favor de los ferrocarriles transalpinos italianos?

Respuesta de la Sra. de Palacio en nombre de la Comisión

(7 de enero de 2004)

La propuesta de la Comisión relativa a las orientaciones sobre las redes transeuropeas de transportes, que sigue en líneas generales las recomendaciones del Grupo de alto nivel sobre dichas redes, se propone asegurar la realización del mercado único, el éxito de la ampliación y la transferencia modal hacia modos de transporte que causen menos congestión y problemas medioambientales. Las secciones y travesías de barreras naturales transfronterizas se definieron en dos ámbitos clave. Por ello, la propuesta hace especial hincapié en las inversiones en proyectos ferroviarios para la travesía de los Alpes.

Una nueva propuesta para modificar la que se conoce como Directiva Euroviñeta propone un sistema armonizado para imponer tasas a los vehículos pesados de mercancías por la totalidad de los costes de las infraestructuras. Conforme a la propuesta, puede imponerse un canon en zonas sensibles desde el punto de vista ambiental tales como los Alpes para transferir la financiación a inversiones en modos alternativos.

En el caso de los Alpes, donde la capacidad de transporte es escasa, la mejora de los servicios ferroviarios, basada en las mejoras de las respectivas infraestructuras, reducirá la demanda de transporte por carretera según se desprende de estudios recientes. Por otra parte, la introducción de tarifas por el uso de la carretera producirá una mayor demanda respecto al ferrocarril.

La propuesta de la Comisión de 1 de octubre de 2003 define los proyectos prioritarios europeos, en los que se incluyen el túnel de base del Brennero y el de Turín-Lyon, y está siendo debatida en el Consejo y el Parlamento.

La Comisión no puede intervenir en una decisión adoptada a nivel nacional como lo es la decisión sobre la ratificación del Protocolo sobre transportes del Convenio de los Alpes. Ahora bien, al evaluar las propuestas de los Estados miembros para la financiación de proyectos, se valorará la viabilidad financiera y ios impactos ambientales estratégicos. Se tendrán en cuenta, pues, los proyectos paralelos elaborados en el plano nacional y que repercutan en la rentabilidad de los túneles ferroviarios.


Góra