Izberite preskusne funkcije, ki jih želite preveriti.

Dokument je izvleček s spletišča EUR-Lex.

Dokument 52024DC0129

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL PARLAMENTO EUROPEO Informe sobre los progresos registrados por Bosnia y Herzegovina - marzo de 2024

COM/2024/129 final

Bruselas, 12.3.2024

COM(2024) 129 final

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL PARLAMENTO EUROPEO

Informe sobre los progresos registrados por Bosnia y Herzegovina - marzo de 2024



Informe sobre los progresos registrados por Bosnia y Herzegovina - marzo de 2024

1.Introducción

En su Dictamen de 2019 sobre la solicitud de adhesión de Bosnia y Herzegovina a la Unión Europea, la Comisión indicaba que las negociaciones con ese país encaminadas a tal fin debían entablarse una vez el país hubiese alcanzado el grado necesario de cumplimiento de los criterios de adhesión, en particular los criterios políticos de Copenhague, que requieren la estabilidad de las instituciones garantes de la democracia y el Estado de Derecho, señalando catorce prioridades fundamentales al respecto. El Consejo Europea refrendó este Dictamen en diciembre de 2019.

En sus conclusiones de 13 de diciembre de 2022 sobre la ampliación y el Proceso de Estabilización y Asociación, el Consejo recomendaba que se concediese a Bosnia y Herzegovina el estatuto de país candidato, a reserva de la confirmación del Consejo Europeo, siempre que se tomasen las ocho medidas especificadas en las recomendaciones 1 de la Comisión, para reforzar el Estado de Derecho, la lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada, la gestión de la migración y los derechos fundamentales. En las mismas conclusiones, el Consejo subrayaba la urgencia de que el país avanzase en su senda hacia la UE, en particular cumpliendo las catorce prioridades esenciales a que se refiere el Dictamen de la Comisión, refrendadas por el Consejo en 2019.

El 15 de diciembre de 2022, el Consejo Europeo refrendó las conclusiones del Consejo de 13 de diciembre de 2022 sobre la ampliación y el Proceso de Estabilización y Asociación, y acordó conceder a Bosnia y Herzegovina el estatuto de país candidato.

En la Comunicación de 2023 sobre la política de ampliación, la Comisión indicaba que acogía con satisfacción los esfuerzos de reforma emprendidos por Bosnia y Herzegovina desde la reunión del Consejo Europeo de diciembre de 2022 en la que se concedió al país el estatuto de país candidato. La Comisión hacía constar que, en general, se requerían esfuerzos adicionales para que Bosnia y Herzegovina cumpliese las catorce prioridades clave establecidas en el Dictamen de la Comisión sobre su solicitud de adhesión a la UE y las etapas especificadas en la Recomendación de la Comisión sobre el estatuto de país candidato, las cuales siguen siendo válidas en su totalidad. Recomendaba asimismo que las negociaciones de adhesión a la UE con Bosnia y Herzegovina se abriesen una vez se alcanzase el nivel necesario de cumplimiento de los criterios de adhesión. La Comisión indicaba su intención de informar al Consejo sobre los progresos realizados en marzo de 2024 a más tardar 2 .

Atendiendo a la recomendación de la Comisión, en diciembre de 2023 el Consejo Europeo acordó entablar con Bosnia y Herzegovina las negociaciones de adhesión a la UE una vez se alcanzase el nivel necesario de cumplimiento de los criterios de adhesión. A fin de tomar una decisión, el Consejo Europeo dio de plazo a la Comisión hasta marzo de 2024 para informar al Consejo de los progresos alcanzados 3 .

Desde la concesión del estatuto de país candidato por el Consejo Europeo en diciembre de 2022, el compromiso público de los partidos políticos de Bosnia y Herzegovina con el objetivo estratégico de la integración europea ha arrojado resultados positivos. En el presente informe se resumen, con datos objetivos, las novedades producidas desde el informe sobre la ampliación de 8 de noviembre de 2023.

2.Avances en la realización de reformas

Medida 1: demostrar resultados en cuanto al funcionamiento a todos los niveles del mecanismo de coordinación de asuntos de la UE, para lo que será preciso elaborar y aprobar un programa nacional de adopción del acervo de la UE

A principios de marzo, la Dirección de Integración Europea presentó la versión definitiva del programa de integración en la UE a la Comisión Europea para que esta formulara sus observaciones. Está prevista su aprobación posterior por el Consejo de Ministros. El programa de integración en la UE supone un paso clave hacia la elaboración y aprobación de un programa nacional para la adopción del acervo de la UE (PNAA).

Están en curso las consultas en el seno del Consejo de Ministros para nombrar al coordinador nacional del IAP (Instrumento de Ayuda Preadhesión) para el IAP III.

Medida 2: aprobar, con carácter prioritario, enmiendas en materia de integridad en la legislación vigente del Alto Consejo Judicial y Fiscal

En septiembre de 2023, el Parlamento aprobó las modificaciones en materia de integridad de la Ley del Alto Consejo Judicial y Fiscal. En enero de 2024 se subsanaron determinadas disposiciones que obstaculizaban el ejercicio del derecho de los peritos internacionales a acceder a datos de carácter personal. Ya se puede proceder a las verificaciones de integridad de los cargos judiciales y los integrantes del Alto Consejo Judicial y Fiscal.

Medida 3: aprobar una nueva Ley sobre el Consejo Superior de la Magistratura y la Fiscalía y adoptar la Ley sobre los tribunales de Bosnia y Herzegovina

La Administración bosnia está trabajando en la elaboración de una nueva Ley sobre el Consejo Superior de la Magistratura y la Fiscalía, cuya finalización y aprobación deben ajustarse a lo establecido en el dictamen de la Comisión de Venecia. Se ha constituido un grupo de trabajo para la elaboración de modificaciones normativas. Esta nueva Ley sobre el Consejo Superior de la Magistratura y la Fiscalía debe asimismo garantizar el derecho de dicho Consejo a solicitar datos adicionales en el sistema de verificación de las declaraciones de patrimonio. La Administración bosnia prevé finalizar el anteproyecto de Ley a más tardar en abril de 2024 y volver a someterlo al dictamen de la Comisión de Venecia antes de su aprobación por el Consejo de Ministros y su presentación a tramitación parlamentaria.

El Ministerio de Justicia está ultimando el anteproyecto de Ley sobre los tribunales de Bosnia y Herzegovina y prevé elevarlo al Consejo de Ministros para su aprobación en marzo. La Comisión espera que Bosnia y Herzegovina vuelva a someter el anteproyecto al dictamen de la Comisión de Venecia antes de su aprobación parlamentaria.

Medida 4: aprobar la Ley de prevención de conflictos de intereses

La nueva Ley de prevención de conflictos de intereses fue aprobada por el Consejo de Ministros el 6 de marzo y por las dos cámaras parlamentarias el 8 de marzo. Con ella se pretende mejorar el nivel de cumplimiento a nivel estatal de los criterios mínimos exigidos en la UE.

Medida 5: adoptar medidas decisivas para reforzar la prevención y la lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada

Una Ley de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo fue aprobada por el Consejo de Ministros en diciembre de 2023 y por el Parlamento en febrero de 2024. Mejora las disposiciones en materia de evaluación de riesgos y prevé la creación de un órgano permanente de coordinación de todas las administraciones encargadas de su elaboración, de acuerdo con el acervo de la Unión.

El 1 de febrero de 2024, el Consejo de Ministros aprobó una evaluación de riesgos en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo en el ámbito de los criptoactivos, acompañada de un plan de acción para el período 2024-2027.

La Administración bosnia ha finalizado la actividad, a nivel de grupo de trabajo, de elaboración del anteproyecto de Ley sobre la protección de datos de carácter personal, condición previa para la entrada en vigor del acuerdo de cooperación con Eurojust. Está abierta hasta el 8 de marzo una consulta en línea sobre este anteproyecto de Ley. Este se ha traducido y remitido a la Comisión para que verifique su cumplimiento con el acervo, a la espera de la presentación de las tablas de correspondencias. Una vez que haya recibido los dictámenes de otras instituciones, el Ministro de Asuntos Civiles prevé elevar el anteproyecto de Ley al Consejo de Ministros para su aprobación y posterior tramitación parlamentaria.

Se ha elaborado una estrategia de contratación pública para el período 2024-2028, que se encuentra pendiente de aprobación por parte del Consejo de Ministros.

Es necesario que Bosnia y Herzegovina refuerce la cooperación entre las fuerzas y cuerpos de seguridad y adopte un enfoque estratégico en la lucha contra la delincuencia grave y organizada.

En enero de 2024, el Tribunal de Bosnia y Herzegovina desestimó el recurso interpuesto contra las sentencias dictadas en la causa «Novalić y otros», un caso de fraude en la contratación pública, entre ellas la que imponía una condena de cuatro años de cárcel por abuso de autoridad y falsedad documental al por entonces Primer Ministro de la Federación de Bosnia y Herzegovina. Es la primera sentencia judicial firme en materia de gran corrupción.

Medida 6: impulsar firmemente los trabajos para garantizar una coordinación eficaz, a todos los niveles, de la gestión de las fronteras y de la capacidad de gestión de la migración, así como garantizar el funcionamiento del sistema de asilo

Prosiguen las mejoras en la gestión de la migración. El Consejo de Ministros ha aprobado una estrategia y un plan de acción en materia de migración. En agosto de 2023, el Parlamento aprobó una Ley de extranjeros. La capacidad de acogida resulta suficiente. En términos generales, se están ejecutando de forma satisfactoria los acuerdos de readmisión y los protocolos de aplicación. Es preciso que Bosnia y Herzegovina asigne una dotación presupuestaria adecuada para la gestión de la migración, siga con los esfuerzos de retorno de los migrantes irregulares a sus países de origen, y adopte medidas ulteriores para garantizar un sistema de asilo que funcione bien. Persisten los obstáculos a la garantía de acceso efectivo al asilo.

En diciembre de 2023, el Consejo de Ministros aprobó el mandato de negociación del acuerdo sobre el estatuto de Frontex. Dicho mandato recibió el refrendo de la Presidencia en febrero de 2024 y ya se ha nombrado a un negociador principal, dando con ello paso al comienzo de las negociaciones con la Comisión.

En enero de 2024 Bosnia y Herzegovina excluyó a Omán de su listado de países exentos de la obligación de visado, marcando un paso más en su adaptación a la política de la UE en materia de visados.

La Administración bosnia ha ultimado el nuevo anteproyecto de Ley sobre el control fronterizo, al objeto de mejorar su cumplimiento de los criterios mínimos exigidos en la UE. El Ministerio de Seguridad tiene previsto elevarlo al Consejo de Ministros para su aprobación.

Se encuentra pendiente de aprobación por el Consejo de Ministros un nuevo proyecto de estrategia y plan de acción para el período 2024-2029 en materia de gestión integrada de fronteras, elaborado con el fin de adaptarse al acervo de la Unión.

Medida 7: garantizar la prohibición de la tortura, en particular mediante el establecimiento de un mecanismo nacional de prevención de la tortura y los malos tratos

En octubre de 2019, el Tribunal Constitucional derogó la disposición de la Constitución de la Republika Srpska que se refería a la pena de muerte. En agosto de 2023, el Parlamento modificó la Ley del Defensor de los Derechos Humanos para designar a este órgano mecanismo nacional de prevención de la tortura y los malos tratos, cumpliendo así una obligación internacional del país.

Medida 8: garantizar la libertad de expresión y de los medios de comunicación y la protección de los periodistas, en particular garantizando un seguimiento judicial adecuado de los casos de amenazas y violencia contra periodistas y trabajadores de los medios de comunicación

Todos los órganos del Ministerio Fiscal y las fuerzas y cuerpos de seguridad han designado puntos de contacto para los periodistas, que se publicarán en la plataforma safejournalists.net. A finales de febrero tuvo lugar el primer curso de formación de los puntos de contacto financiado por la UE.

Como primer paso para abordar con urgencia la situación financiera del organismo público estatal de radiodifusión, en febrero de 2024 el Consejo de Ministros le concedió unos fondos procedentes de los ingresos del Ente Regulador de las Comunicaciones. Se está constituyendo un grupo de trabajo para elaborar una nueva Ley del sistema público de radiodifusión.

3.Conclusiones

Desde que el Consejo Europeo concedió a Bosnia y Herzegovina el estatuto de candidato en diciembre de 2022, el compromiso público de sus dirigentes políticos con el objetivo estratégico de la integración europea se ha traducido en importantes reformas y ha arrojado resultados positivos. La Comisión ve con muy buenos ojos la entrega y el compromiso de los dirigentes políticos con los principios que garantizarán el buen funcionamiento y el avance por la senda europea de Bosnia y Herzegovina.

Los Diálogos Políticos de Alto Nivel son testimonio de una voluntad más firme de diálogo en materia de políticas. En el último de estos Diálogos, celebrado en Bruselas el día 6 de diciembre de 2023, los participantes reconocieron la importancia política y la oportunidad presentada por la recomendación de la Comisión de entablar las negociaciones de adhesión una vez que Bosnia y Herzegovina alcanzara el grado necesario de cumplimiento de los criterios de adhesión.

Por ello, urge aún más la materialización efectiva de las reformas necesarias en Bosnia y Herzegovina. La Administración bosnia también reiteró su firme apuesta por avanzar en estas reformas durante la visita conjunta de la presidenta de la Comisión Europea y los primeros ministros de Croacia y los Países Bajos a Sarajevo el 23 de enero de 2024.

A pesar de algunos acontecimientos que van en contra del rumbo positivo, según se recoge en el presente informe, la apuesta general que ha hecho el país por avanzar en su senda europea se ha traducido en resultados tangibles. Hace falta seguir por este camino con pasos firmes a fin de terminar las reformas claves en el futuro próximo, atendiendo a las normas de la UE y a los criterios mínimos que esta exige.

Bosnia y Herzegovina también ha alcanzado y mantenido una plena adaptación a la política exterior y de seguridad común de la UE, lo que es una señal más elocuente que nunca de unos valores y una orientación estratégica compartidos dentro del nuevo contexto geopolítico.

A la luz de los resultados obtenidos desde 2022, la Comisión considera que Bosnia y Herzegovina ha alcanzado el grado necesario de cumplimiento de los criterios de adhesión. Por lo tanto, la Comisión recomienda al Consejo que abra las negociaciones de adhesión con Bosnia y Herzegovina, a tenor de lo establecido en el punto 17 de las conclusiones del Consejo Europeo de 14 y 15 de diciembre de 2023. Además, la Comisión recomienda que el Consejo adopte el marco de negociación una vez que Bosnia y Herzegovina haya tomado nuevas medidas en consonancia con el informe de la Comisión. La Comisión está dispuesta a informar a su vez al Consejo sobre los progresos registrados por Bosnia y Herzegovina en relación con estas medidas.

Anexo

Elementos adicionales de los progresos en las reformas

1.Proceso de Estabilización y Asociación

La Comisión Parlamentaria de Estabilización y Asociación ya se encuentra plenamente operativa. Los Parlamentos bosnio y europeo celebraron una sesión plenaria de la Comisión Parlamentaria de Estabilización y Asociación a finales de octubre de 2023. Una segunda sesión está prevista en marzo de 2024.

2.Reconciliación para la superación de las secuelas de la guerra

El Consejo de Ministros ha nombrado un nuevo órgano de supervisión encargado de vigilar la ejecución de la estrategia nacional de enjuiciamiento de los crímenes de guerra.

En enero de 2024, el Ministerio de Justicia suscribió un memorando de entendimiento con el Mecanismo Residual Internacional de los Tribunales Penales con vistas a la inclusión de las sentencias dictadas por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia en el registro de antecedentes penales a nivel nacional.

Desde el pasado 19 de febrero de 2024 está operativa la Comisión Rectora de Consolidación de la Paz, que es, además, la plataforma de diálogo sobre la política de reconciliación.

3.Reforma de las Administraciones Públicas (AAPP)

En todos los niveles de la Administración se está llevando a cabo el plan de acción sobre la reforma de las AAPP, la estrategia integral nacional de gestión de la hacienda pública, y las estrategias específicas de cada Administración de gestión de los fondos públicos. Al mismo tiempo, se está elaborando un nuevo plan de acción de reforma de las AAPP para el período 2022-2027.

La Comisión Coordinadora de la Reforma de las AAPP (a nivel de primeros ministros) se reunió por primera vez en febrero de 2024 en su calidad de órgano principal de decisión política encargado de la orientación de dicha reforma en lo tocante al apoyo financiero a la reforma, a la mejora de las capacidades de sus coordinadores, y a la operatividad de sus estructuras de ejecución.

En febrero de 2024, el Parlamento aprobó en primera lectura las modificaciones de la Ley de la función pública en las instituciones estatales, encaminadas a mejorar la transparencia en la provisión de puestos y a introducir herramientas de gestión de recursos humanos. Dichas modificaciones se aprobaron en su integridad en segunda lectura el día 8 de marzo de 2024.

Están en curso los preparativos para la celebración del primer diálogo UE-Bosnia y Herzegovina en materia de gestión de la hacienda pública.

4.Funcionamiento de las instituciones estatales

El 28 de febrero de 2024, el Consejo de Ministros aprobó el Programa de Reformas Económicas para el período 2024-2026.

El Equipo de Trabajo del Programa de Reformas del Plan de Crecimiento fue nombrado por el Consejo de Ministros el día 17 de enero de 2024 y ha presentado las prioridades de su Programa de Reformas.

El Marco Global de Política y Equilibrio Fiscales de Bosnia y Herzegovina para el período 2024-2026 se ha aprobado a nivel estatal, como condición previa para la aprobación del presupuesto general del Estado de 2024 (23 de enero de 2024).

Los presupuestos de 2024 se han aprobado a nivel de entidad administrativa: el 24-25 de enero de 2024, en la Federación de Bosnia y Herzegovina; el 15 de diciembre de 2023, en la República Srpska; el 23 de diciembre de 2023, en el Distrito de Brčko; el 20 de diciembre de 2023, en el Cantón de Posavina; el 30 de diciembre de 2023, en el Cantón de Sarajevo; el 22 de diciembre de 2023, en el Cantón de Zenica-Doboj; y el 25 de enero de 2024, en la Ciudad de Mostar.

En diciembre de 2023 el Consejo de Ministros aprobó la Resolución sobre la Calidad de los Combustibles Líquidos, lo que supone un paso importante hace la adhesión de Bosnia y Herzegovina a la OMC, además de ser una medida de ejecución del Plan de Acción del Paquete de Apoyo Energético.

Como ya se ha informado con anterioridad, la República Srpska sigue sin reconocer las resoluciones del Tribunal Constitucional, entre ellas las de anulación de la normativa emitida por dicha entidad por la que se establece la no aplicabilidad de las resoluciones del Tribunal Constitucional y del alto representante. También sigue sin reconocer las resoluciones por las que se declaran anticonstitucionales determinadas disposiciones penales de dicha entidad en materia de difamación.

En diciembre de 2023, la República Srpska aprobó en primera lectura un anteproyecto de Ley de inmunidad que, de aprobarse de forma definitiva, limitaría la rendición de cuentas de los representantes políticos y pondría en entredicho la seguridad jurídica.

Además, en diciembre de 2023, la República Srpska aprobó en primera lectura un anteproyecto de Ley de referendos e iniciativas cívicas que, de aprobarse de forma definitiva, sentaría las bases jurídicas para la creación de una administración electoral separada en dicha entidad.

La Gran Sala del Tribunal Constitucional ha dejado de estar operativa, con importantes consecuencias para la eficiencia del Tribunal. Como ya se ha indicado con anterioridad, las asambleas de ambas entidades deben proceder rápidamente al nombramiento de jueces para cubrir las plazas vacantes y así lograr la plena composición del Tribunal Constitucional.

5.Libertad de asociación y reunión

El Ministerio de Justicia está redactando una estrategia de creación de un entorno favorable para las organizaciones de la sociedad civil, la cual debe elevarse al Consejo de Ministros para su aprobación. En los Cantones de Zenica-Doboj (en diciembre de 2023) y Una-Sana (en enero de 2024) se ha aprobado normativa que persigue la adaptación a los criterios mínimos exigidos por la UE en materia de libertad de reunión.

Como ya se ha informado con anterioridad, aunque en términos generales el marco jurídico y regulador se encuentra en gran medida armonizado con el acervo de la UE, la República Srpska ha aprobado en primera lectura un anteproyecto de Ley que atenta contra los actores de la sociedad civil, tachándoles de «agentes extranjeros», cuya eventual aprobación definitiva marcaría un paso atrás.

6.Adaptación a la política exterior de la UE

Bosnia y Herzegovina ha alcanzado y mantenido la plena adaptación a la política exterior y de seguridad común de la UE, señal de su apuesta firme por avanzar en la senda hacia la UE.

Na vrh