EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 52020XC1020(10)

Publicación de una comunicación de la aprobación de una modificación normal del pliego de condiciones de una denominación del sector vitivinícola, tal como se menciona en el artículo 17, apartados 2 y 3, del Reglamento Delegado (UE) 2019/33 de la Comisión 2020/C 349/15

PUB/2020/573

DO C 349 de 20.10.2020, p. 32–35 (BG, ES, CS, DA, DE, ET, EL, EN, FR, HR, IT, LV, LT, HU, MT, NL, PL, PT, RO, SK, SL, FI, SV)

20.10.2020   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 349/32


Publicación de una comunicación de la aprobación de una modificación normal del pliego de condiciones de una denominación del sector vitivinícola, tal como se menciona en el artículo 17, apartados 2 y 3, del Reglamento Delegado (UE) 2019/33 de la Comisión

(2020/C 349/15)

La presente comunicación se publica con arreglo al artículo 17, apartado 5, del Reglamento Delegado (UE) 2019/33 de la Comisión (1).

COMUNICACIÓN DE MODIFICACIÓN NORMAL QUE MODIFICA EL DOCUMENTO ÚNICO

«UHLEN ROTH LAY»

PDO-DE-02083-AM01

Fecha de la comunicación: 6.7.2020

DESCRIPCIÓN Y MOTIVOS DE LA MODIFICACIÓN APROBADA

1.   Características analíticas y/o organolépticas

Los valores analíticos deben cumplir los requisitos legales en Alemania.

Error de redacción

DOCUMENTO ÚNICO

1.   Nombre del producto

Uhlen Roth Lay

2.   Tipo de indicación geográfica

DOP: denominación de origen protegida

3.   Categorías de productos vitivinícolas

1.

Vino.

5.

Vino espumoso de calidad

4.   Descripción del (de los) vino(s)

Vino de calidad

Los vinos blancos Riesling maduran en la propiedad de Uhlen Roth Lay. Se elaboran tres tipos de producto, cada uno de ellos con unas propiedades ligeramente distintas: Qualitätswein (vino de calidad), Prädikatswein (vino con atributos especiales) y Sekt b.A. (vino espumoso de calidad de zonas vitícolas determinadas).

Los vinos jóvenes Uhlen Roth Lay son de un color amarillo pálido, a veces verdoso, que se vuelve más intenso a medida que el producto envejece, hasta que el vino, ya completamente maduro, adquiere un rico y exuberante color dorado. Sus aromas vienen definidos por la interacción de toques afrutados y de mineral de pizarra típicos, muchas veces caracterizados por una acidez metálica contenida, que produce una refinada sensación en el paladar. Las más de las veces, los vinos solo tienen un ligero toque del mundo de los aromas afrutados conocidos. Unas veces son toques de manzanas de otoño maduras, otras se hace perceptible un delicado aroma de violeta combinado con regaliz.

En el caso de las características analíticas en que no se proporcionen cifras, se aplican las disposiciones de la normativa en vigor.

Características analíticas generales

Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol.):

 

Grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo (en % vol.):

 

Acidez total mínima:

 

Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro):

 

Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en miligramos por litro):

 

Prädikatswein [Auslese (de vendimia seleccionada)]

Los vinos blancos Riesling maduran en la propiedad de Uhlen Roth Lay. Se elaboran tres tipos de producto, cada uno de ellos con unas propiedades ligeramente distintas: Qualitätswein (vino de calidad), Prädikatswein (vino con atributos especiales) y Sekt b.A. (vino espumoso de calidad de zonas vitícolas determinadas).

Los vinos jóvenes Uhlen Roth Lay son de un color amarillo pálido, a veces verdoso, que se vuelve más intenso a medida que el producto envejece, hasta que el vino, ya completamente maduro, adquiere un rico y exuberante color dorado. Sus aromas vienen definidos por la interacción de toques afrutados y de mineral de pizarra típicos, muchas veces caracterizados por una acidez metálica contenida, que produce una refinada sensación en el paladar. Las más de las veces, los vinos solo tienen un ligero toque del mundo de los aromas afrutados conocidos. Unas veces son toques de manzanas de otoño maduras, otras se hace perceptible un delicado aroma de violeta combinado con regaliz. A esta paleta de aromas y sabores subyace una delicada dulzura en el caso de los vinos de vendimia seleccionada (Auslese).

En el caso de las características analíticas en que no se proporcionen cifras, se aplican las disposiciones de la normativa en vigor.

Características analíticas generales

Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol.):

 

Grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo (en % vol.):

 

Acidez total mínima:

 

Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro):

 

Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en miligramos por litro):

 

Prädikatswein [vendimia seleccionada de bayas (Beerenauslese), vendimia seleccionada de bayas secas (Trockenbeerenauslese) o vino de hielo (Eiswein)]

Los vinos blancos Riesling maduran en la propiedad de Uhlen Roth Lay. Se elaboran tres tipos de producto, cada uno de ellos con unas propiedades ligeramente distintas: Qualitätswein (vino de calidad), Prädikatswein (vino con atributos especiales) y Sekt b.A. (vino espumoso de calidad de zonas vitícolas determinadas).

Los vinos jóvenes Uhlen Roth Lay son de un color amarillo pálido, a veces verdoso, que se vuelve más intenso a medida que el producto envejece, hasta que el vino, ya completamente maduro, adquiere un rico y exuberante color dorado. Sus aromas vienen definidos por la interacción de toques afrutados y de mineral de pizarra típicos, muchas veces caracterizados por una acidez metálica contenida, que produce una refinada sensación en el paladar. Las más de las veces, los vinos solo tienen un ligero toque del mundo de los aromas afrutados conocidos. Unas veces son toques de manzanas de otoño maduras, otras se hace perceptible un delicado aroma de violeta combinado con regaliz. A esta paleta de aromas y sabores subyace una delicada dulzura en el caso de los vinos de vendimia seleccionada (Auslese), más cremosa en los vinos de bayas (Beerenauslese), que puede asimismo presentar notas de miel. Estos aspectos de los sabores de los vinos son todavía más pronunciados en los vinos de vendimia seleccionada de bayas secas (Trockenbeerenauslese). En el caso de los vinos de hielo, la paleta de aromas y sabores incluye una acidez especiada.

En el caso de las características analíticas en que no se proporcionen cifras, se aplican las disposiciones de la normativa en vigor.

Características analíticas generales

Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol.):

 

Grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo (en % vol.):

 

Acidez total mínima:

 

Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro):

 

Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en miligramos por litro):

 

Sekt b.A. (vino espumoso de calidad de zonas vitícolas determinadas)

Los vinos blancos Riesling maduran en la propiedad de Uhlen Roth Lay. Se elaboran tres tipos de producto, cada uno de ellos con unas propiedades ligeramente distintas: Qualitätswein (vino de calidad), Prädikatswein (vino con atributos especiales) y Sekt b.A. (vino espumoso de calidad de zonas vitícolas determinadas).

Los vinos jóvenes Uhlen Roth Lay son de un color amarillo pálido, a veces verdoso, que se vuelve más intenso a medida que el producto envejece, hasta que el vino, ya completamente maduro, adquiere un rico y exuberante color dorado. Sus aromas vienen definidos por la interacción de toques afrutados y de mineral de pizarra típicos, muchas veces caracterizados por una acidez metálica contenida, que produce una refinada sensación en el paladar. Las más de las veces, los vinos solo tienen un ligero toque del mundo de los aromas afrutados conocidos. Unas veces son toques de manzanas de otoño maduras, otras se hace perceptible un delicado aroma de violeta combinado con regaliz. En los vinos espumosos de calidad de zonas vitícolas determinadas (Sekt b.A.), el dióxido de carbono empleado en la producción del vino espumoso realza e intensifica el rango descrito de aromas y sabores de los vinos con atributos especiales (Prädikatsweinen).

En el caso de las características analíticas en que no se proporcionen cifras, se aplican las disposiciones de la normativa en vigor.

Características analíticas generales

Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol.):

13,5

Grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo (en % vol.):

11,5

Acidez total mínima:

 

Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro):

 

Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en miligramos por litro):

 

5.   Prácticas vitivinícolas

a.   Prácticas enológicas específicas

Restricciones pertinentes a efectos de la vinificación

No se permite lo siguiente: sorbato de potasio, lisozima, dicarbonato de dimetilo, electrodiálisis, desalcoholización, intercambiadores catiónicos, concentración (crioconcentración, ósmosis, columna cónica de centrifugado), edulcoración, virutas o preparaciones de madera de roble.

Vino de calidad

Práctica enológica específica

Mínimo de 88 oOechsle; acidez máxima (expresada en ácido tartárico) = 7,5 g/l.

Hasta 100 oOechsle y vinos fortificados: contenido máximo de azúcar residual = «semiseco» según la ley sobre el vino.

Más de 100 oOechsle: contenido máximo de azúcar residual = peso del mosto/3.

Vino con atributos especiales (Prädikatswein), complementado por: vendimia seleccionada (Auslese), vendimia seleccionada de bayas (Beerenauslese), vendimia seleccionada de bayas secas (Trockenbeerenauslese) o vino de hielo (Eiswein)

Práctica enológica específica

Auslese (vendimia seleccionada): mínimo de 105 oOechsle; contenido mínimo de azúcar residual = 90 g/l.

de Beerenauslese (vendimia seleccionada de bayas): mínimo de 130 oOechsle; contenido mínimo de azúcar residual = 150 g/l.

de Trockenbeerenauslese (vendimia seleccionada de bayas secas): mínimo de 180 oOechsle; contenido mínimo de azúcar residual = 180 g/l.

Eiswein (vino de hielo): mínimo de 130 oOechsle; contenido mínimo de azúcar residual = 150 g/l.

Sekt b.A. (vino espumoso de calidad de zonas vitícolas determinadas)

Práctica enológica específica

fermentación tradicional en botella

b.   Rendimientos máximos

70 hectolitros por hectárea

6.   Zona geográfica delimitada

Uhlen Roth Lay forma parte de la DOP Mosel (n.o de registro PDO-DE-A1270).

Los viñedos de Uhlen Roth Lay se encuentran en los municipios de Kobern y Winningen, perteneciente al distrito rural de Mayen-Koblenz, en Renania-Palatinado. Reciben su nombre del punto más alto del bosque situado por encima de ellos y de sus rocas rojizas: esta parte de la propiedad vitícola Uhlen se conoce desde tiempos inmemoriales como Uhlen Roth Lay. La zona empieza en los primeros viñedos situados río abajo de la confluencia del Belltalbach parcelas 262/54 y 156/53, y termina río abajo en las parcelas 6/1, 117/1 y 2394/3.

Los productos que llevan la DOP Uhlen Roth Lay pueden elaborarse en la zona de la DOP Mosel (n.o de registro PDO-DE-A1270). La zona delimitada se sitúa dentro de la DOP Mosel.

La propiedad de Uhlen Roth Lay abarca una superficie de 15,97 ha.

7.   Varieda(es) principa(les) de uva

Weißer Riesling, Riesling, Riesling renano, Rheinriesling, Klingelberger

8.   Descripción del (de los) vínculo(s)

Los viñedos de Uhlen Roth Lay están integrados en el paisaje dividido en terrazas del bajo Mosela. Las terrazas de Uhlen Roth Lay están dispuestas siguiendo una configuración tradicional, con orientación sur, y se encuentran a una altitud de entre aproximadamente 75 m y 210 m sobre el nivel del mar. La temperatura media en los últimos cinco años, de 11,6 °C, ha sido relativamente elevada, como cabe esperar a tan baja altitud. Las escasas lluvias (unos 620 mm) y las muchas horas de sol (1 922) generan un microclima sensiblemente distinto del de otras zonas de la DOP Mosel y que determina el particular punto de maduración de las uvas (elevado grado alcohólico en potencia, baja acidez y fenoles maduros). Se dice de estos vinos que son muy expresivos y tienen un sabor muy pleno. Las particularidades geológicas de la zona de Uhlen Roth Lay contribuyen en gran medida a que las uvas alcancen su madurez fisiológica y otorgan a los vinos producidos en esta zona su peculiar sabor. En la escala temporal geológica, Uhlen Roth Lay se inscribe en el sistema devónico, serie inferior. Concretamente, la zona está formada por sedimentos del subnivel Oberems/Lahnstein que contienen cuarcita de Ems y la parte más antigua de los estratos de Hohenrhein. Las rocas contienen mucho magnesio, aluminio y, sobre todo, hierro. Algunas están formadas por un 8 % de óxidos de hierro encapsulados en diminutos glóbulos de 0,25 mm entre los granos de arena. Estos granos se aglomeran gracias a la sílice, que confiere a las rocas su dureza. El terreno rocoso resultante de la intemperie es un regosol constituido por pizarras diversas, la mayoría de limo arenoso. El pH del suelo (en torno a 6,0) es más bajo que el de las zonas vecinas (7,5) de DOP. Como el suelo contiene relativamente pocas partículas arcillosas, pero muchas piedras (más del 50 %), está bien aireado hasta en sus capas profundas. Esto, junto a la microflora y microfauna específicas, confiere a los vinos de esta zona unas propiedades organolépticas muy distintas de las que tienen los vinos elaborados en las zonas vecinas de DOP. Muchos vinos Uhlen Roth Lay tienen un carácter muy refinado. Los vinos jóvenes, aunque suelen ser muy cerrados, tienen un enorme potencial de envejecimiento. La influencia humana se apoya en una tradición vitícola milenaria. El arte de plantar vides en terrazas delimitadas por muros en seco se remonta a la época romana. En el año 380 d. C., el poeta romano Ausonio describió estas construcciones como «anfiteatros». En estas terrazas se han encontrado monedas romanas, que probablemente fueron ofrendas, lo que es un dato probatorio más de esta práctica. La vid se cultiva en esta zona desde entonces. A lo largo de los siglos, la calidad de la producción se ha ido mejorando constantemente mediante el desarrollo de nuevas variedades de uva (desde principios del siglo XIX, la variedad Riesling) y nuevos sistemas para conducir las vides (en vaso, en poste o en espaldera). En las últimas décadas, la mayor conciencia medioambiental ha hecho que cada vez se recurra menos a fertilizantes minerales de alta solubilidad. De resultas, el suelo ha recuperado su microflora y su microfauna, y esto hace que se produzcan cada vez más procesos de absorción de nutrientes e intercambio de cationes debidos a la incorporación de moléculas complejas que interactúan en simbiosis con los microbios presentes en los capilares de las raíces. A su vez, los microbios pueden servir de transmisores entre las sustancias orgánicas y los minerales específicos que contiene el suelo, lo que confiere al vino un sabor todavía más peculiar.

El vínculo descrito se aplica por igual al vino espumoso de calidad de las zonas definidas.

9.   Condiciones complementarias esenciales (envasado, etiquetado, otros requisitos)

Marco jurídico:

En la legislación nacional

Tipo de condición complementaria:

Disposiciones adicionales relativas al etiquetado

Descripción de la condición:

La información que deben presentar las etiquetas y los envases está definida por las disposiciones legales y reglamentarias en vigor en la Unión Europea, la República Federal de Alemania y el Estado federado de Renania-Palatinado. Para poder etiquetar el vino con los términos tradicionales asociados con la denominación de origen, el vino tiene que haberse sometido a una inspección oficial. Solo los vinos que satisfacen los requisitos específicos de la inspección oficial reciben números de inspección oficiales, cada uno con varios dígitos («número AP»), que indican el organismo de inspección, el número de la explotación, el número de vinos presentados a la inspección y el año en que han sido presentados o en que se ha concedido el número de inspección. El número de inspección debe figurar en la etiqueta. Las menciones tradicionales Qualitätswein (vino de calidad), Prädikatswein (vino con atributos especiales) y Sekt b.A. (vino espumoso de calidad de regiones determinadas) se asocian a la denominación de origen y, por tanto, pueden sustituir a la mención DOP.

Enlace al pliego de condiciones

www.ble.de/eu-qualitaetskennzeichen-wein


(1)  DO L 9, 11.1.2019, p. 2.


Top