EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 52011XC1018(09)

Publicación de una solicitud con arreglo al artículo 6, del Reglamento (CE) n o  510/2006 del Consejo sobre la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen de los productos agrícolas y alimenticios

DO C 306 de 18.10.2011, p. 18–20 (BG, ES, CS, DA, DE, ET, EL, EN, FR, IT, LV, LT, HU, MT, NL, PL, PT, RO, SK, SL, FI, SV)

18.10.2011   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 306/18


Publicación de una solicitud con arreglo al artículo 6, del Reglamento (CE) no 510/2006 del Consejo sobre la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen de los productos agrícolas y alimenticios

2011/C 306/11

La presente publicación otorga un derecho de oposición, de conformidad con el artículo 7 del Reglamento (CE) no 510/2006 del Consejo (1). Las declaraciones de oposición deben llegar a la Comisión en un plazo de seis meses a partir de la presente publicación.

DOCUMENTO ÚNICO

REGLAMENTO (CE) No 510/2006 DEL CONSEJO

«VADEHAVSLAM»

No CE: DK-PGI-0005-0771-25.03.2009

IGP ( X ) DOP ( )

1.   Denominación:

«Vadehavslam»

2.   Estado miembro o tercer país:

Dinamarca

3.   Descripción del producto agrícola o alimenticio:

3.1.   Tipo de producto:

Clase 1.1.

Carne fresca (y despojos)

3.2.   Descripción del producto que se designa con la denominación de origen indicada en el anexo punto 1:

«Vadehavslam» se refiere a canales y despieces de corderos que han nacido y se han criado en la zona geográfica delimitada.

Las ovejas son de la raza Texel o cruces de Texel con otras razas (otras razas: en ocasiones, cuando una oveja tiene su primer cordero, la raza Texel se cruza con carneros de lana de las razas Suffolk o Gotland), que tradicionalmente se crían en prados salados.

El objetivo de la crianza de este tipo de oveja ha sido producir ovejas que no solo se adapten alas condiciones de su hábitat natural, sino que, además, den a luz corderos grandes y carnosos. Este factor, así como la hierba de los prados salados de la que se alimentan, hacen de este tipo de cordero se diferencie del resto de corderos de otras regiones del país.

Requisitos de calidad de los corderos:

Peso en el momento del sacrificio

:

19-25 kg

Conformación

:

min. 6

Color

:

3-4

Grado de engrasamiento

:

1-2-3

La fecha del sacrificio (la edad del cordero cuando se sacrifica) depende del peso, que debe oscilar entre los 19 y 25 kg. Asimismo, la empresa encargada del sacrificio debe realizar un control visual del contenido graso de la carne en el matadero. (Anteriormente se utilizaba una notificación para los corderos similar a la que emplea Danish Crown para los animales bovinos. Esta notificación ha dejado de emplearse para los corderos, por lo que la empresa encargada del sacrificio debe proceder a un control visual del contenido graso de la carne en el matadero).

3.3.   Materias primas (únicamente en el caso de los productos transformados):

3.4.   Piensos (únicamente en el caso de los productos de origen animal):

Durante el invierno, al menos el 50 % de los piensos debe producirse en la zona definida. Durante los meses de invierno, los corderos se alimentan de hierba, maíz y productos ensilados y, durante los últimos meses, de heno enriquecido con cebada.

Los animales deben pastar en los prados salados y pastos del litoral de la zona geográfica delimitada durante al menos cuatro meses y medio al año.

3.5.   Fases específicas de la producción que lleven llevarse a cabo en la zona geográfica definida:

Los corderos deben nacer y criarse en la zona geográfica delimitada.

3.6.   Normas especiales sobre el corte en lonchas, el rallado, el envasado, etc.:

3.7.   Normas especiales sobre el etiquetado:

Todos los animales que se sacrifiquen deben marcarse con el logotipo Vadehav, Marsk og Mad.

El logotipo debe figurar tanto en el embalaje del producto final como en los animales sacrificados para garantizar la trazabilidad de producto.

Image

Image

4.   Descripción sucinta de la zona geográfica:

La zona geográfica es la región Mar de Wadden, al sudoeste de Dinamarca. La región del Mar de Wadden está compuesta por tres islas — Rømø, Mandø et Fanø — y de una zona continental que delimita al sur con Alemania. La frontera septentrional coincide con el límite norte del Parque Nacional del Mar de Wadden y al este limita con la autopista A11.

5.   Vínculo con la zona geográfica:

5.1.   Carácter específico de la zona geográfica:

La ciudad de Ribe se fundó sobre el año 710 como un centro de comercio. Gracias a las excavaciones arqueológicas, que han permitido determinar el tipo de productos con el que se comerciaba en aquella época, sabemos que los ovinos eran productos frecuentes. Las ovejas y los corderos provenían de pueblos vecinos situados en los prados salados que circundaban el Mar de Wadden, lo que significa que los ganaderos locales ya criaban ovejas y corderos en la Edad de Hierro.

La producción de «Vadehavslam» (cordero del Mar de Wadden) perpetúa, por lo tanto, la tradición ancestral de criar ovejas y corderos en los prados salados. Cada año, la región se veía afectada por fuertes tormentas que provocaban grandes inundaciones y anegaban las tierras agrícolas. Así, cuando el agua del mar se retiraba, la tierra quedaba impregnada de sedimentos fértiles de brotaban prados salados de gran riqueza que, en verano, servían de pasto para los animales y, en invierno, se prestaban a la recogida de forraje.

En el artículo Jordbundsundersøgelser i marsken (Estudio de los suelos de los prados salados), publicado en 1968 la revista de fitogenética Tidsskrift for planteavl, Lorens Hansen analiza muestras de tierras extraídas únicamente de los prados salados. El artículo afirma que la tierra de los prados salados es por naturaleza muy rica en potasio debido a su elevado contenido en arcilla y a su modo de formación. Normalmente, no se acostumbra a medir el contenido en sodio de las tierras de cultivo ordinarias, pues este suele ser bastante bajo y no tiene influencia alguna sobre la estructura del suelo. En los prados salados, sin embargo, el contenido en sodio es normalmente muy elevado debido a la sal marina depositada en el momento de formación del suelo.

Las gramíneas que crecen en los prados salados son ricas en nutrientes, por lo que, aunque no suelen ser adecuadas para la agricultura tradicional, resultan ideales como pasto. Asimismo, además de ser ricas en nutrientes, son capaces de resistir condiciones climatológicas variadas. De hecho, lo que hace que estos prados sean únicos como zona de pasto es la gran resistencia que presentan a la sal del Mar de Wadden. Las principales plantas y hierbas que crecen en la zona del litoral son las siguientes:

en la parte interior, junto al dique: hierba, trébol blanco espontáneo, loto corniculado, rinanto, ranúnculo agrio y amapola,

en la zona más baja: limonio, cinta de agua y otras hierbas resistentes,

en la parte más alejada/baja del litoral: pucinellia y salicornia.

5.2.   Carácter específico del producto:

Estos corderos se crían de tal manera que puedan sobrevivir a las duras condiciones de los prados salados y de la zona del litoral. La cría de corderos «Vadehavslam» ha permitido producir corderos más grandes y carnosos, con una carne que se caracteriza por tener un menor contenido en materia grasa y un sabor salado particular.

5.3.   Relación causal entre la zona geográfica y la calidad o las características del producto (en el caso de las DOP) o una cualidad específica, la reputación u otras características del producto (en el caso de las IGP):

La naturaleza agreste y las peculiaridades de las condiciones agrícolas dificultan el trabajo de los ganaderos que producen cordero en la región del Mar de Wadden.

Los ganaderos locales se valen de sus conocimientos y experiencia a la hora de criar corderos fuertes capaces de resistir las condiciones medioambientales que se dan en la zona del litoral de este mar. Estos corderos son animales grandes y carnosos, y su carne tiene un sabor salado distintivo debido a las condiciones particulares de crianza que se dan en esta zona. Cuando la tierra queda anegada por el agua marina, la sal y los minerales se depositan en la tierra. Los corderos pastan en los prados salados, cuya hierba posee un alto contenido en potasio y sodio, y esto afecta al sabor de la carne del cordero y aporta al «Vadehavslam» una calidad particular y un sabor salado distintivo.

Desde hace muchos años, el «Vadehavslam» es un producto muy conocido en Dinamarca.

De hecho, en los folletos turísticos de la región del Mar de Wadden y el Parque Nacional del Mar de Wadden, se cita la producción de «Vadehavslam» como una de las particularidades de la región.

Referencia a la publicación del pliego de condiciones:

http://www.foedevarestyrelsen.dk/SiteCollectionDocuments/25_PDF_word_filer%20til%20download/06kontor/Maerkning/Oprindelsesmaerkning_af_foedevarer/Varespecifikation%20for%20Vadehavslam.pdf


(1)  DO L 93 de 31.3.2006, p. 12.


Top