Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 02023R0594-20241123

Consolidated text: Reglamento de Ejecución (UE) 2023/594 de la Comisión, de 16 de marzo de 2023, por el que se establecen medidas especiales de control de la peste porcina africana y se deroga el Reglamento de Ejecución (UE) 2021/605 (Texto pertinente a efectos del EEE)

ELI: http://data.europa.eu/eli/reg_impl/2023/594/2024-11-23

02023R0594 — ES — 23.11.2024 — 016.001


Este texto es exclusivamente un instrumento de documentación y no surte efecto jurídico. Las instituciones de la UE no asumen responsabilidad alguna por su contenido. Las versiones auténticas de los actos pertinentes, incluidos sus preámbulos, son las publicadas en el Diario Oficial de la Unión Europea, que pueden consultarse a través de EUR-Lex. Los textos oficiales son accesibles directamente mediante los enlaces integrados en este documento

►B

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2023/594 DE LA COMISIÓN

de 16 de marzo de 2023

por el que se establecen medidas especiales de control de la ►C1  peste ◄ porcina africana y se deroga el Reglamento de Ejecución (UE) 2021/605

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(DO L 079 de 17.3.2023, p. 65)

Modificado por:

 

 

Diario Oficial

  n°

página

fecha

►M1

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2023/835 DE LA COMISIÓN  de 19 de abril de 2023

  L 105

9

20.4.2023

 M2

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2023/861 DE LA COMISIÓN  de 26 de abril de 2023,

  L 112

1

27.4.2023

 M3

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2023/942 DE LA COMISIÓN  de 8 de mayo de 2023

  L 126

1

12.5.2023

 M4

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2023/947 DE LA COMISIÓN  de 11 de mayo de 2023

  L 128

11

15.5.2023

 M5

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2023/1080 DE LA COMISIÓN  de 2 de junio de 2023

  L 144

14

5.6.2023

 M6

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2023/1300 DE LA COMISIÓN  de 22 de junio de 2023

  L 161

1

27.6.2023

 M7

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2023/1407 DE LA COMISIÓN  de 4 de juliode 2023

  L 170

3

5.7.2023

 M8

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2023/1485 DE LA COMISIÓN  de 18 de julio de 2023,

  L 182

150

19.7.2023

 M9

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2023/1590 DE LA COMISIÓN  de 1 de agosto de 2023

  L 195

4

3.8.2023

 M10

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2023/1643 DE LA COMISIÓN  de 17 de agosto de 2023

  L 206

10

21.8.2023

 M11

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2023/1677 DE LA COMISIÓN  de 30 de agosto de 2023

  L 216

39

1.9.2023

 M12

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2023/1799 DE LA COMISIÓN  de 19 de septiembre de 2023

  L 233

27

21.9.2023

 M13

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2023/2396 DE LA COMISIÓN  de 28 de septiembre de 2023

  L 2396

1

3.10.2023

 M14

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2023/2213 DE LA COMISIÓN  de 16 de octubre de 2023

  L 2213

1

18.10.2023

 M15

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2023/2421 DE LA COMISIÓN  de 24 de octubre de 2023

  L 2421

1

25.10.2023

 M16

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2023/2469 DE LA COMISIÓN  de 31 de octubre de 2023

  L 2469

1

3.11.2023

 M17

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2023/2708 DE LA COMISIÓN  de 28 de noviembre de 2023

  L 2708

1

29.11.2023

 M18

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2023/2894 DE LA COMISIÓN  de 19 de diciembre de 2023

  L 2894

1

20.12.2023

 M19

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2024/413 DE LA COMISIÓN  de 25 de enero de 2024

  L 413

1

26.1.2024

 M20

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2024/483 DE LA COMISIÓN  de 5 de febrero de 2024

  L 483

1

6.2.2024

 M21

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2024/760 DE LA COMISIÓN  de 23 de febrero de 2024

  L 760

1

26.2.2024

 M22

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2024/808 DE LA COMISIÓN  de 29 de febrero de 2024

  L 808

1

1.3.2024

 M23

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2024/870 DE LA COMISIÓN  de 13 de marzo de 2024

  L 870

1

14.3.2024

 M24

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2024/968 DE LA COMISIÓN  de 21 de marzo de 2024

  L 968

1

22.3.2024

 M25

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2024/1171 DE LA COMISIÓN  de 16 de abril de 2024

  L 1171

1

17.4.2024

 M26

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2024/1269 DE LA COMISIÓN  de 29 de abril de 2024

  L 1269

1

30.4.2024

 M27

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2024/1454 DE LA COMISIÓN  de 17 de mayo de 2024,

  L 1454

1

21.5.2024

 M28

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2024/1661 DE LA COMISIÓN  de 5 de junio de 2024

  L 1661

1

6.6.2024

 M29

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2024/1857 DE LA COMISIÓN  de 28 de junio de 2024

  L 1857

1

1.7.2024

 M30

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2024/1946 DE LA COMISIÓN  de 8 de julio de 2024

  L 1946

1

9.7.2024

 M31

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2024/1994 DE LA COMISIÓN  de 16 de julio de 2024

  L 1994

1

18.7.2024

 M32

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2024/2051 DE LA COMISIÓN  del 23 de julio de 2024

  L 2051

1

24.7.2024

 M33

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2024/2139 DE LA COMISIÓN  de 1 agosto 2024

  L 2139

1

2.8.2024

 M34

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2024/2160 DE LA COMISIÓN  de 9 de agosto de 2024

  L 2160

1

12.8.2024

 M35

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2024/2167 DE LA COMISIÓN  de 19 de agosto de 2024

  L 2167

1

20.8.2024

 M36

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2024/2187 DE LA COMISIÓN  de 27 de agosto de 2024

  L 2187

1

28.8.2024

 M37

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2024/2425 DE LA COMISIÓN  de 9 de septiembre de 2024

  L 2425

1

10.9.2024

 M38

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2024/2491 DE LA COMISIÓN  de 16 de septiembre de 2024

  L 2491

1

18.9.2024

►M39

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2024/2526 DE LA COMISIÓN  de 23 de septiembre de 2024

  L 2526

1

24.9.2024

 M40

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2024/2656 DE LA COMISIÓN  de 4 de octubre de 2024

  L 2656

1

7.10.2024

 M41

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2024/2825 DE LA COMISIÓN  de 29 de octubre de 2024

  L 2825

1

31.10.2024

 M42

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2024/2886 DE LA COMISIÓN  de 12 de noviembre de 2024

  L 2886

1

13.11.2024

►M43

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2024/2928 DE LA COMISIÓN  de 20 de noviembre de 2024

  L 2928

1

22.11.2024


Rectificado por:

►C1

Rectificación,, DO L 90105, 17.11.2023, p.  1 ((UE) 2023/594)




▼B

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2023/594 DE LA COMISIÓN

de 16 de marzo de 2023

por el que se establecen medidas especiales de control de la ►C1  peste ◄ porcina africana y se deroga el Reglamento de Ejecución (UE) 2021/605

(Texto pertinente a efectos del EEE)



CAPÍTULO I

OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES

Artículo 1

Objeto y ámbito de aplicación

1.  

El presente Reglamento establece normas relativas a:

a) 

las medidas especiales de control de la peste porcina africana que deben aplicar durante un período limitado los Estados miembros ( 1 ) que estén recogidos o tengan zonas recogidas en los anexos I y II («Estados miembros afectados»);

Estas medidas especiales de control de la enfermedad son aplicables a los porcinos en cautividad, a los porcinos silvestres y a los productos obtenidos de los porcinos además de las medidas aplicables en las zonas de protección, de vigilancia u otras zonas restringidas, y en las zonas infectadas, establecidas por las autoridades competentes de esos Estados miembros de conformidad con el artículo 21, apartado 1, y con el artículo 63 del Reglamento Delegado (UE) 2020/687;

b) 

la inclusión a escala de la Unión en el anexo I de las zonas restringidas I, II y III a raíz de la aparición de brotes de ►C1  peste ◄ porcina africana;

c) 

la inclusión a nivel de la Unión en el anexo II, a raíz de un brote de ►C1  peste ◄ porcina africana en un Estado miembro o zona previamente libre de enfermedad:

i) 

de las zonas restringidas, que comprenden zonas de protección y de vigilancia, en caso de brote de ►C1  peste ◄ porcina africana en porcinos en cautividad,

ii) 

de las zonas infectadas, en caso de brote de esta enfermedad en porcinos silvestres.

2.  
El presente Reglamento también establece normas sobre las medidas especiales de control de la peste porcina africana que deben aplicar todos los Estados miembros durante un período limitado.
3.  

El presente Reglamento se aplica a:

a) 

los desplazamientos de partidas:

i) 

de los porcinos en cautividad mantenidos en establecimientos situados en zonas restringidas I, II y III y en las zonas infectadas a las que se hace referencia en el apartado 1, letra c), inciso ii),

ii) 

de productos reproductivos, productos de origen animal y subproductos animales obtenidos de los porcinos en cautividad contemplados en la letra a), inciso i),

iii) 

de carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, procedentes de zonas restringidas I, II y III o de las zonas infectadas a las que se hace referencia en el apartado 1, letra c), inciso ii), cuando dicha carne o productos cárnicos se obtengan de porcinos en cautividad mantenidos en zonas situadas fuera de esas zonas restringidas e infectadas y sacrificados:

— 
en mataderos situados en zonas restringidas I, II o III o en las zonas infectadas a las que se hace referencia en el apartado 1, letra c), inciso ii), o
— 
en mataderos situados fuera de las zonas restringidas e infectadas;
b) 

los desplazamientos:

i) 

de partidas de porcinos silvestres en todos los Estados miembros,

ii) 

de partidas de productos de origen animal y subproductos animales obtenidos de porcinos silvestres de las zonas restringidas I, II y III o transformados en establecimientos situados en esas zonas restringidas, incluidas las partidas para uso privado de los cazadores;

c) 

los explotadores de empresas alimentarias que manipulen las partidas contempladas en las letras a) y b);

d) 

todos los Estados miembros en lo que respecta a la concienciación sobre la peste porcina africana;

e) 

todos los Estados miembros en relación con el establecimiento de planes de acción nacionales para los porcinos silvestres con el fin de evitar la propagación de la ►C1  peste ◄ porcina africana en la Unión.

Artículo 2

Definiciones

A efectos del presente Reglamento, se aplicarán las definiciones establecidas en el Reglamento Delegado (UE) 2020/687.

Además, se entenderá por:

a) 

«porcino»: animal perteneciente a alguna especie de ungulados de la familia de los suidos (Suidae) incluida en el anexo III del Reglamento (UE) 2016/429;

b) 

«productos reproductivos»: esperma, ovocitos y embriones obtenidos de porcinos en cautividad destinados a la reproducción artificial;

c) 

«zona restringida I»: área de un Estado miembro que figura en la parte I del anexo I con una delimitación geográfica precisa, sujeta a medidas especiales de control de la enfermedad y colindante con zonas restringidas II o III;

d) 

«zona restringida II»: área de un Estado miembro que figura en la parte II del anexo I a causa de un brote de ►C1  peste ◄ porcina africana en un porcino silvestre con una delimitación geográfica precisa, sujeta a medidas especiales de control de la enfermedad;

e) 

«zona restringida III»: área de un Estado miembro que figura en la parte III del anexo I a causa de un brote de ►C1  peste ◄ porcina africana en un porcino en cautividad con una delimitación geográfica precisa, sujeta a medidas especiales de control de la enfermedad;

f) 

«Estado miembro o zona anteriormente libre de la enfermedad»: Estado miembro o zona de un Estado miembro en el que no se ha confirmado la peste porcina africana en porcinos en cautividad ni en porcinos silvestres en los últimos 12 meses;

g) 

«área que figura en el anexo II»: área de un Estado miembro que figura en el anexo II:

i) 

en la parte A, como zona infectada, tras la confirmación de un brote de ►C1  peste ◄ porcina africana en un porcino silvestre en un Estado miembro o zona anteriormente libre de la enfermedad, o

ii) 

en la parte B, como zona restringida, incluidas las zonas de protección y de vigilancia, a raíz de un brote de ►C1  peste ◄ porcina africana en un porcino en cautividad en un Estado miembro o zona anteriormente libre de la enfermedad;

h) 

«materiales de la categoría 2»: subproductos animales contemplados en el artículo 9 del Reglamento (CE) n.o 1069/2009, obtenidos de porcinos en cautividad;

i) 

«materiales de la categoría 3»: subproductos animales contemplados en el artículo 10 del Reglamento (CE) n.o 1069/2009, obtenidos de porcinos en cautividad;

j) 

«planta autorizada de subproductos animales»: planta autorizada por la autoridad competente de conformidad con el artículo 24 del Reglamento (CE) n.o 1069/2009;

k) 

«establecimiento autorizado de productos reproductivos»: establecimiento definido en el artículo 2, punto 2), del Reglamento Delegado (UE) 2020/686 de la Comisión ( 2 );

l) 

«establecimiento registrado de productos reproductivos»: establecimiento definido en el artículo 2, punto 1), del Reglamento Delegado (UE) 2020/686.

CAPÍTULO II

NORMAS ESPECIALES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE ZONAS RESTRINGIDAS E INFECTADAS EN CASO DE BROTE DE PESTE PORCINA AFRICANA

Artículo 3

Normas especiales para el establecimiento de zonas restringidas e infectadas en caso de brote de peste porcina africana en porcinos en cautividad o silvestres

En caso de brote de peste porcina africana en porcinos en cautividad o silvestres, la autoridad competente del Estado miembro establecerá:

a) 

una zona restringida de conformidad con el artículo 21, apartado 1, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687 y en las condiciones establecidas en ese apartado, si se trata de porcinos en cautividad, o

b) 

una zona infectada de conformidad con el artículo 63 del Reglamento Delegado (UE) 2020/687, si se trata de porcinos silvestres.

Artículo 4

Normas especiales para el establecimiento de una zona restringida adicional en caso de brote de peste porcina africana en porcinos en cautividad o silvestres

1.  
En caso de brote de peste porcina africana en porcinos en cautividad o silvestres, la autoridad competente del Estado miembro podrá establecer, basándose en los criterios y principios para la demarcación geográfica de las zonas restringidas establecidos en el artículo 64, apartado 1, del Reglamento (UE) 2016/429, una zona restringida adicional colindante con la zona restringida o la zona infectada contempladas en el artículo 3 del presente Reglamento para separar la zona restringida o la zona infectada de las áreas no restringidas.
2.  
La autoridad competente del Estado miembro afectado garantizará que la zona restringida adicional contemplada en el apartado 1 del presente artículo corresponda a la zona restringida I que figura en la parte I del anexo I de conformidad con el artículo 5.

Artículo 5

Normas especiales para la inclusión en la lista de zonas restringidas I en caso de brote de peste porcina africana en porcinos en cautividad o silvestres de un área de un Estado miembro colindante con un área en la que no se ha confirmado oficialmente ningún brote de peste porcina africana

1.  
A raíz de un brote de peste porcina africana en porcinos en cautividad o silvestres de un área de un Estado miembro colindante con un área en la que no se ha confirmado oficialmente ningún brote de peste porcina africana en porcinos en cautividad o silvestres, esa área en la que no se haya confirmado ningún brote se incluirá, en caso necesario, como zona restringida I en la parte I del anexo I.
2.  
La autoridad competente del Estado miembro afectado garantizará que, tras la inclusión de un área en la parte I del anexo I del presente Reglamento como zona restringida I, una zona restringida adicional establecida de conformidad con el artículo 64, apartado 1, del Reglamento (CE) n.o 2016/429 se ajuste inmediatamente para incluir, como mínimo, la zona restringida I correspondiente a dicho Estado miembro que figura en el anexo I del presente Reglamento.
3.  
La autoridad competente del Estado miembro establecerá inmediatamente la zona restringida adicional pertinente de conformidad con el artículo 64, apartado 1, del Reglamento (CE) n.o 2016/429, si la zona restringida I ha sido incluida en la lista del anexo I del presente Reglamento.

Artículo 6

Normas especiales para la inclusión en la lista de zonas restringidas II o zonas infectadas en caso de brote de peste porcina africana en porcinos silvestres de un Estado miembro

1.  
Tras un brote de ►C1  peste ◄ porcina africana en porcinos silvestres en un área de un Estado miembro, dicha área se incluirá como zona restringida II en la parte II del anexo I del presente Reglamento, excepto cuando dicha área esté sujeta a inclusión de conformidad con el apartado 2 del presente artículo.
2.  
Tras un brote de ►C1  peste ◄ porcina africana en porcinos silvestres en un Estado miembro o zona anteriormente libre de la enfermedad, dicha área se incluirá como zona infectada en la parte A del anexo II, excepto cuando, debido a la proximidad de una zona restringida II y con el fin de garantizar la continuidad territorial de dicha zona restringida II, esa área esté sujeta a inclusión como zona restringida II de conformidad con el apartado 1 del presente artículo.
3.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado garantizará que la zona infectada establecida de conformidad con el artículo 63 del Reglamento Delegado (UE) 2020/687 se ajuste inmediatamente para incluir, como mínimo para ese Estado miembro:

a) 

la zona restringida II recogida en el anexo I del presente Reglamento para ese Estado miembro,

o

b) 

la zona infectada recogida en la parte A del anexo II del presente Reglamento.

Artículo 7

Normas especiales para la inclusión en la lista de zonas restringidas en caso de brote de peste porcina africana en porcinos en cautividad en un Estado miembro

1.  
Tras un brote de ►C1  peste ◄ porcina africana en porcinos en cautividad en un área de un Estado miembro, dicha área se incluirá como zona restringida III en la parte III del anexo I, excepto cuando dicha área esté sujeta a inclusión de conformidad con el apartado 2 del presente artículo.
2.  
Tras un primer y único brote de ►C1  peste ◄ porcina africana en porcinos en cautividad en un Estado miembro o zona anteriormente libre de la enfermedad, dicha área se incluirá como zona restringida , incluidas las zonas de protección y vigilancia, en la parte B del anexo II, excepto cuando, debido a la proximidad de una zona restringida III y con el fin de garantizar la continuidad territorial de dicha zona restringida III, esa área esté sujeta a inclusión como zona restringida III de conformidad con el apartado 1 del presente artículo.
3.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado garantizará que la zona restringida establecida de conformidad con el artículo 21, apartado 1, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687 se ajuste inmediatamente para incluir, como mínimo para ese Estado miembro:

a) 

la zona restringida III recogida en el anexo I del presente Reglamento para ese Estado miembro,

o

b) 

una zona restringida, que comprende las zonas de protección y de vigilancia, enumeradas en la parte B del anexo II del presente Reglamento.

Artículo 8

Aplicación general y específica de las medidas especiales de control de enfermedades en las zonas restringidas I, II y III y en las zonas infectadas enumeradas en el anexo II

1.  

Los Estados miembros afectados aplicarán las medidas especiales de control de enfermedades establecidas en el presente Reglamento en las zonas restringidas I, II y III, además de las medidas de control de enfermedades que deban aplicarse de conformidad con el Reglamento Delegado (UE) 2020/687:

a) 

en las zonas restringidas establecidas de conformidad con el artículo 21, apartado 1, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687;

b) 

en las zonas infectadas establecidas de conformidad con el artículo 63 del Reglamento Delegado (UE) 2020/687.

2.  
Los Estados miembros afectados aplicarán las medidas especiales de control de enfermedades establecidas en el presente Reglamento aplicables a las zonas restringidas II también en las áreas indicadas como zonas infectadas en la parte A del anexo II del presente Reglamento, además de las medidas establecidas en los artículos 63 a 66 del Reglamento Delegado (UE) 2020/687.
3.  
La autoridad competente del Estado miembro afectado prohibirá los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad y sus productos a otros Estados miembros y a terceros países desde la zona infectada de dicho Estado miembro afectado que figura en la parte A del anexo II.
4.  
La autoridad competente del Estado miembro afectado podrá decidir que la prohibición prevista en el apartado 3 no se aplique a los desplazamientos de partidas de productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en la zona infectada recogida en la parte A del anexo II, que hayan sido sometidos al tratamiento pertinente de reducción del riesgo con arreglo al anexo VII del Reglamento Delegado (UE) 2020/687.

CAPÍTULO III

MEDIDAS ESPECIALES DE CONTROL DE ENFERMEDADES APLICABLES A LAS PARTIDAS DE PORCINOS EN CAUTIVIDAD MANTENIDOS EN ZONAS RESTRINGIDAS I, II Y III Y DE PRODUCTOS OBTENIDOS DE ELLOS EN LOS ESTADOS MIEMBROS AFECTADOS

SECCIÓN 1

Aplicación de prohibiciones específicas a los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad y sus productos en los Estados miembros afectados

Artículo 9

Prohibiciones específicas de los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas I, II y III dentro y fuera de esas zonas restringidas

1.  
La autoridad competente del Estado miembro afectado prohibirá los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas I, II y III dentro y fuera de esas zonas.
2.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado podrá decidir que la prohibición establecida en el apartado 1 no se aplique a:

a) 

los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida I a establecimientos situados en la misma o en otras zonas restringidas I, a zonas restringidas II y III o fuera de esas zonas restringidas, siempre que el establecimiento de destino esté situado en el territorio del mismo Estado miembro afectado;

b) 

los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en establecimientos de confinamiento situados en zonas restringidas I, II y III, siempre que:

i) 

la autoridad competente del Estado miembro afectado haya evaluado los riesgos derivados de tales desplazamientos y su evaluación indique que el riesgo de propagación de la peste porcina africana es insignificante,

ii) 

los porcinos solo se trasladen a otro establecimiento de confinamiento situado en el mismo Estado miembro afectado.

3.  
No obstante las prohibiciones previstas en el apartado 1 de este artículo, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas I, II y III dentro y fuera de esas zonas restringidas en los casos contemplados en los artículos 22 a 31, siempre que se cumplan las condiciones específicas previstas en dichos artículos.

Artículo 10

Prohibiciones específicas de los desplazamientos de partidas de productos reproductivos obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II y III fuera de esas zonas

1.  
La autoridad competente del Estado miembro afectado prohibirá los desplazamientos de partidas de productos reproductivos obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II y III fuera de esas zonas restringidas.
2.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado podrá decidir que la prohibición establecida en el apartado 1 no se aplique a los desplazamientos de partidas de productos reproductivos de porcinos en cautividad mantenidos en establecimientos de confinamiento situados en zonas restringidas II y III, siempre que:

a) 

la autoridad competente del Estado miembro afectado haya evaluado los riesgos derivados de tales desplazamientos y su evaluación indique que el riesgo de propagación de la peste porcina africana es insignificante;

b) 

los productos reproductivos solo se trasladen a otro establecimiento de confinamiento situado en el mismo Estado miembro afectado.

3.  
No obstante las prohibiciones previstas en el apartado 1 del presente artículo, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de productos reproductivos obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II y III fuera de esas zonas restringidas en los casos contemplados en los artículos 32, 33 y 34, siempre que se cumplan las condiciones específicas previstas en dichos artículos.

Artículo 11

Prohibiciones específicas de los desplazamientos de partidas de subproductos animales obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II y III fuera de esas zonas restringidas

1.  
La autoridad competente del Estado miembro afectado prohibirá los desplazamientos de partidas de subproductos animales obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II y III fuera de esas zonas restringidas.
2.  
La autoridad competente del Estado miembro afectado podrá decidir que la prohibición prevista en el apartado 1 no se aplique a los desplazamientos de partidas de subproductos animales obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos fuera de las zonas restringidas II y III y sacrificados en mataderos situados en zonas restringidas II y III a condición de que haya una clara separación en los establecimientos y durante el transporte entre esos subproductos animales y los subproductos animales obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II y III.
3.  
No obstante las prohibiciones previstas en el apartado 1 de este artículo, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de subproductos animales obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II y III fuera de esas zonas restringidas en los casos contemplados en los artículos 35 a 40, siempre que se cumplan las condiciones específicas previstas en dichos artículos.

Artículo 12

Prohibiciones específicas de los desplazamientos de partidas de carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II y III fuera de esas zonas

1.  
La autoridad competente del Estado miembro afectado prohibirá los desplazamientos de partidas de carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II y III fuera de esas zonas.
2.  
La autoridad competente del Estado miembro afectado podrá decidir que la prohibición prevista en el apartado 1 del presente artículo no se aplique a los desplazamientos de partidas de productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II y III que hayan sido sometidos al tratamiento pertinente de reducción del riesgo por lo que respecta a la peste porcina africana con arreglo al anexo VII del Reglamento Delegado (UE) 2020/687 en establecimientos designados de conformidad con el artículo 44, apartado 1, del presente Reglamento.
3.  
No obstante las prohibiciones previstas en el apartado 1 del presente artículo, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II y III fuera de esas zonas restringidas en los casos contemplados en los artículos 41, 42 y 43, siempre que se cumplan las condiciones específicas previstas en dichos artículos.

Artículo 13

Prohibiciones generales de los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad y sus productos que se consideren un riesgo de propagación de la peste porcina africana

La autoridad competente del Estado miembro afectado podrá prohibir, dentro del territorio de ese Estado miembro, los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad y de productos obtenidos de porcinos en cautividad si considera que existe un riesgo de propagación de la peste porcina africana a esos porcinos o productos, a partir o a través de ellos.

SECCIÓN 2

Condiciones generales y específicas para las excepciones que autoricen los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas I, II y III fuera de esas zonas restringidas

Artículo 14

Condiciones generales para las excepciones a las prohibiciones específicas de los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas I, II y III dentro y fuera de esas zonas restringidas

1.  

No obstante las prohibiciones específicas de los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas I, II y III dentro y fuera de dichas zonas restringidas, establecidas en el artículo 9, apartado 1, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar dichos desplazamientos en los casos contemplados en los artículos 22 a 25 y en los artículos 28, 29 y 30, siempre que se cumplan las condiciones específicas establecidas en dichos artículos y las condiciones siguientes:

a) 

las condiciones generales establecidas en el artículo 43, apartados 2 a 7, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687, y

b) 

las condiciones generales adicionales:

i) 

del artículo 15, cuando proceda, relativas a los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad dentro y fuera de las zonas restringidas I, II y III,

ii) 

del artículo 16 relativas a los establecimientos de porcinos en cautividad situados en las zonas restringidas I, II y III,

iii) 

del artículo 17 relativas a los medios de transporte de porcinos en cautividad desde zonas restringidas I, II y III.

2.  
Antes de conceder las autorizaciones previstas en los artículos 22 a 25 y 28 a 31, la autoridad competente del Estado miembro afectado evaluará los riesgos derivados de tales autorizaciones, y su evaluación deberá indicar que el riesgo de propagación de la peste porcina africana es insignificante.
3.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado podrá decidir que las condiciones generales adicionales contempladas en los artículos 15 y 16 no se apliquen a los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en mataderos situados en las zonas restringidas I, II y III a condición de que:

a) 

los porcinos en cautividad tengan que desplazarse a otro matadero debido a circunstancias excepcionales, como una avería importante en el matadero;

b) 

el matadero de destino esté situado:

i) 

en una zona restringida I, II o III del mismo Estado miembro, o

ii) 

fuera de las zonas restringidas I, II o III del territorio del mismo Estado miembro, en circunstancias excepcionales, como la ausencia de mataderos que cumplan el inciso i) de la presente letra b);

c) 

el desplazamiento esté autorizado por la autoridad competente del Estado miembro afectado.

▼M1

4.  
La autoridad competente del Estado miembro afectado podrá decidir que la condición general establecida en el artículo 43, apartado 2, letra c), del Reglamento Delegado (UE) 2020/687 no se aplique a los desplazamientos autorizados de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas I o II, siempre que los porcinos en cautividad vayan a desplazarse dentro del mismo Estado miembro de conformidad con los artículos 22 y 24 del presente Reglamento (UE) 2023/594 a efectos de sacrificio inmediato.

▼B

Artículo 15

Condiciones generales adicionales para los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad y productos reproductivos recogidos en zonas restringidas I, II y III dentro y fuera de esas zonas restringidas

1.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado autorizará los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas I, II y III o de productos reproductivos de dichos animales recogidos en zonas restringidas II y III dentro y fuera de dichas zonas restringidas en los casos contemplados en los artículos 22 a 25 y 28 a 34, siempre que se cumplan las condiciones específicas establecidas en dichos artículos y las siguientes condiciones generales adicionales:

a) 

los porcinos hayan permanecido en el establecimiento de envío y no hayan sido desplazados a partir de él durante al menos treinta días antes de la fecha del desplazamiento, o desde su nacimiento si tienen menos de treinta días de edad, y durante ese período no se hayan introducido otros porcinos en cautividad procedentes de establecimientos situados en las zonas restringidas II que no cumplan las condiciones generales adicionales recogidas en el presente artículo y en el artículo 16, ni de establecimientos situados en zonas restringidas III:

i) 

en ese establecimiento de envío, o

ii) 

en la unidad epidemiológica, donde los porcinos que van a desplazarse se han mantenido completamente separados; la autoridad competente del Estado miembro afectado determinará, tras realizar una evaluación del riesgo, los límites de dicha unidad epidemiológica que confirmen que la estructura, el tamaño y la distancia entre las diferentes unidades epidemiológicas y las operaciones que se lleven a cabo garantizan instalaciones separadas para el alojamiento, el mantenimiento y la alimentación de los porcinos en cautividad, de modo que el virus de la peste porcina africana no pueda propagarse de una unidad epidemiológica a otra;

b) 

haya sido efectuado un examen clínico de los porcinos en cautividad mantenidos en el establecimiento de envío, incluidos los animales que vayan a desplazarse o utilizarse para la recogida de productos reproductivos, con resultados favorables en relación con la peste porcina africana:

i) 

por un veterinario oficial,

ii) 

en las 24 horas previas a la fecha de:

— 
el desplazamiento de la partida de porcinos, o
— 
la recogida de los productos reproductivos, y
iii) 

de conformidad con el artículo 3, apartados 1 y 2, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687 y con el punto A.1 de su anexo I;

c) 

en caso necesario, siguiendo las instrucciones de la autoridad competente, hayan sido efectuadas pruebas de identificación de patógenos antes de la fecha del traslado de esas partidas desde el establecimiento de envío o antes de la fecha de recogida de los productos reproductivos:

i) 

después del examen clínico contemplado en la letra b) para los porcinos en cautividad mantenidos en el establecimiento de envío, incluidos los porcinos que vayan a desplazarse o utilizarse para la recogida de productos reproductivos, y

ii) 

de conformidad con el punto A.2 del anexo I del Reglamento Delegado (UE) 2020/687.

2.  
La autoridad competente del Estado miembro afectado obtendrá, cuando proceda, resultados negativos de las pruebas de identificación de patógenos a que se refiere el apartado 1, letra c), antes de autorizar el desplazamiento de las partidas de porcinos o antes de la fecha de recogida de los productos reproductivos.
3.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado podrá decidir que, en el caso de desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad desde establecimientos de envío situados en zonas restringidas I y II dentro y fuera de esas zonas restringidas a establecimientos situados en el mismo Estado miembro afectado, el examen clínico mencionado en el apartado 1, letra b):

a) 

deba ser efectuado únicamente para los porcinos que vayan a desplazarse, o

b) 

no se exija que se efectúe cuando:

i) 

el establecimiento de envío haya sido visitado por un veterinario oficial con la frecuencia que se establece en el artículo 16, apartado 1, letra a), inciso i), y todas las visitas realizadas por un veterinario oficial durante al menos 12 meses antes de la fecha del desplazamiento de la partida de porcinos tengan un resultado favorable que indique que:

— 
se han aplicado en el establecimiento de envío los requisitos de bioprotección contemplados en el artículo 16, apartado 1, letra b),
— 
se han obtenido resultados favorables en relación con la peste porcina africana en un examen clínico efectuado por un veterinario oficial durante esas visitas a los porcinos en cautividad mantenidos en el establecimiento de envío de conformidad con el artículo 3, apartados 1 y 2, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687 y con el punto A.1 de su anexo I,
ii) 

la vigilancia continua contemplada en el artículo 16, apartado 1, letra c), se haya llevado a cabo en el establecimiento de envío durante al menos 12 meses antes de la fecha del desplazamiento de la partida de porcinos.

4.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado podrá decidir que, en el caso de desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad desde un establecimiento de envío situado en una zona restringida III a establecimientos situados en esa zona restringida III o en zonas restringidas I o II del mismo Estado miembro afectado, el examen clínico mencionado en el apartado 1, letra b):

a) 

deba ser efectuado únicamente para los porcinos que vayan a desplazarse, o

b) 

no se exija que se efectúe cuando:

i) 

el establecimiento de envío haya sido visitado por un veterinario oficial con la frecuencia que se establece en el artículo 16, apartado 1, letra a), inciso ii), y todas las visitas realizadas por un veterinario oficial durante al menos 12 meses antes de la fecha del desplazamiento tengan un resultado favorable que indique que:

— 
se han aplicado en el establecimiento de envío los requisitos de bioprotección contemplados en el artículo 16, apartado 1, letra b),
— 
se han obtenido resultados favorables en relación con la peste porcina africana en un examen clínico efectuado por un veterinario oficial durante esas visitas a los porcinos en cautividad mantenidos en el establecimiento de envío de conformidad con el artículo 3, apartados 1 y 2, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687 y con el punto A.1 de su anexo I,
ii) 

la vigilancia continua contemplada en el artículo 16, apartado 1, letra c), se haya llevado a cabo en el establecimiento de envío durante al menos 12 meses antes de la fecha del desplazamiento.

5.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado podrá decidir que, en el caso de los desplazamientos de partidas de productos reproductivos recogidos en zonas restringidas II y III a establecimientos situados en el mismo Estado miembro afectado o en otros Estados miembros, no se exija la realización del examen clínico a que se refiere el apartado 1, letra b), a condición de que:

a) 

el establecimiento de envío haya sido visitado por un veterinario oficial con la frecuencia que se establece en el artículo 16, apartado 1, letra a), inciso ii), y todas las visitas realizadas por un veterinario oficial durante al menos 12 meses antes de la fecha del desplazamiento tengan un resultado favorable que indique que:

i) 

se han aplicado en el establecimiento de envío los requisitos de bioprotección contemplados en el artículo 16, apartado 1, letra b),

ii) 

se han obtenido resultados favorables en relación con la peste porcina africana en un examen clínico efectuado por un veterinario oficial durante esas visitas a los porcinos en cautividad mantenidos en el establecimiento de envío de conformidad con el artículo 3, apartados 1 y 2, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687 y con el punto A.1 de su anexo I,

iii) 

la vigilancia continua contemplada en el artículo 16, apartado 1, letra c), se haya llevado a cabo en el establecimiento de envío durante al menos 12 meses antes de la fecha de recogida de los productos reproductivos.

Artículo 16

Condiciones generales adicionales para los establecimientos de porcinos en cautividad situados en zonas restringidas I, II y III

1.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado autorizará los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en establecimientos situados en zonas restringidas I, II o III o los desplazamientos de productos reproductivos de dichos animales recogidos en zonas restringidas II o III dentro y fuera de dichas zonas restringidas en los casos contemplados en los artículos 22 a 25 y 28 a 34, únicamente cuando se cumplan las condiciones específicas establecidas en dichos artículos y las siguientes condiciones generales adicionales:

a) 

el establecimiento de envío haya sido visitado por un veterinario oficial al menos una vez después de la inclusión de las zonas restringidas I, II y III en la lista del anexo I del presente Reglamento o durante los tres meses anteriores al desplazamiento de la partida, y sea objeto de visitas periódicas de veterinarios oficiales con arreglo a lo previsto en el artículo 26, apartado 2, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687, como sigue:

i) 

en las zonas restringidas I y II: al menos dos veces al año, con un intervalo mínimo de cuatro meses entre las visitas,

ii) 

en la zona restringida III: al menos una vez cada tres meses;

b) 

el establecimiento de envío aplique requisitos de bioprotección frente a la peste porcina africana:

i) 

de conformidad con las medidas reforzadas de bioprotección del anexo III, y

ii) 

según lo que disponga el Estado miembro afectado;

c) 

en el establecimiento de envío se efectúe una vigilancia continua mediante pruebas de identificación de patógenos para la detección de la peste porcina africana:

i) 

de conformidad con el artículo 3, apartado 2, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687 y con su anexo I, y

ii) 

con resultados negativos cada semana en al menos los dos primeros porcinos en cautividad muertos con más de sesenta días de edad o, a falta de porcinos muertos mayores de sesenta días, en cualesquiera porcinos en cautividad muertos después del destete en cada unidad epidemiológica, y

iii) 

al menos durante el período de seguimiento de la peste porcina africana establecido en el anexo II del Reglamento Delegado (UE) 2020/687 antes del desplazamiento de la partida desde el establecimiento de envío, o

iv) 

en caso necesario, siguiendo las instrucciones de la autoridad competente, de conformidad con el artículo 15, apartado 1, letra c), cuando no haya porcinos en cautividad muertos en el establecimiento durante el período de seguimiento de la ►C1  peste ◄ porcina africana a que se refiere la letra c), inciso iii), del presente apartado.

2.  

La autoridad competente podrá decidir realizar visitas al establecimiento de envío en una zona restringida III contemplada en el apartado 1, letra a), inciso ii), con una frecuencia mencionada en el apartado 1, letra a), inciso i), sobre la base de un resultado favorable de la última visita tras la inclusión de las zonas restringidas I, II y III en el anexo I o durante los tres meses anteriores a la fecha de traslado de la partida, indicando que:

a) 

se aplican los requisitos de bioprotección a que se refiere el apartado 1, letra b), y

b) 

la vigilancia continua a que se refiere el apartado 1, letra c), existe en dicho establecimiento.

3.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado podrá decidir que tampoco se exija el cercado a prueba de ganado previsto en el punto 2, letra h), del anexo III y mencionado en el apartado 1, letra b), inciso i), del presente artículo:

a) 

en el caso de los establecimientos de porcinos en cautividad, durante un período de seis meses a partir de la fecha de confirmación del primer brote de ►C1  peste ◄ porcina africana en un Estado miembro o zona previamente libre de enfermedad, a condición de que:

i) 

la autoridad competente del Estado miembro haya evaluado los riesgos derivados de tal decisión y su evaluación indique que el riesgo de propagación de la peste porcina africana es insignificante,

ii) 

en los Estados miembros con población de porcinos silvestres, exista un sistema alternativo que garantice que los porcinos en cautividad mantenidos en establecimientos estén separados de los silvestres,

iii) 

los porcinos en cautividad procedentes de tales establecimientos no se desplacen a otros Estados miembros,

iv) 

los porcinos no se mantengan al aire libre de forma temporal o permanente en dichos establecimientos, o

b) 

si la vigilancia adecuada y continua no ha demostrado la presencia permanente de porcinos silvestres en dicho Estado miembro, o

c) 

en el caso de los establecimientos de porcinos en cautividad durante un período de seis meses a partir de la fecha de publicación del presente Reglamento, si las partidas de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas I, II y III y sus productos solo se desplazan dentro de esas zonas restringidas de conformidad con los artículos 22, 23, 24, 28 o 30 del presente Reglamento.

Artículo 17

Condiciones generales adicionales en relación con los medios de transporte usados para transportar porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas I, II y III dentro y fuera de esas zonas restringidas

La autoridad competente del Estado miembro afectado únicamente autorizará los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas I, II y III dentro y fuera de esas zonas restringidas si los medios de transporte usados para transportar tales partidas:

a) 

cumplen los requisitos del artículo 24, apartado 1, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687, y

b) 

se limpian y desinfectan de conformidad con el artículo 24, apartado 2, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687 bajo el control o la supervisión de la autoridad competente del Estado miembro afectado.

SECCIÓN 3

obligaciones de los operadores en relación con los certificados zoosanitarios

Artículo 18

Obligaciones de los operadores en relación con los certificados zoosanitarios para los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas I, II y III fuera de esas zonas restringidas

Los operadores desplazarán partidas de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas I, II y III fuera de esas zonas restringidas dentro del Estado miembro afectado, o a otro Estado miembro en los casos contemplados en los artículos 22 a 25 y 28 a 31 del presente Reglamento, únicamente si tales partidas van acompañadas de un certificado zoosanitario conforme a lo dispuesto en el artículo 143, apartado 2, del Reglamento (UE) 2016/429 que contenga al menos una de las siguientes declaraciones de conformidad con los requisitos del presente Reglamento:

a) 

«Porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida I de conformidad con las medidas especiales de control relativas a la peste porcina africana establecidas en el Reglamento de Ejecución (UE) 2023/594 de la Comisión»;

b) 

«Porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II de conformidad con las medidas especiales de control relativas a la peste porcina africana establecidas en el Reglamento de Ejecución (UE) 2023/594 de la Comisión.»;

c) 

«Porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida III de conformidad con las medidas especiales de control relativas a la peste porcina africana establecidas en el Reglamento de Ejecución (UE) 2023/594 de la Comisión.».

No obstante, en caso de desplazamientos de tales partidas dentro del mismo Estado miembro afectado, la autoridad competente podrá decidir que no deba expedirse el certificado zoosanitario tal como se prevé en el artículo 143, apartado 2, párrafo segundo del Reglamento (UE) 2016/429.

Artículo 19

Obligaciones de los operadores con respecto a los certificados zoosanitarios para los desplazamientos de partidas de carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos procedentes de zonas restringidas I, II y III

1.  

Los operadores desplazarán, desde zonas restringidas I y II dentro del mismo Estado miembro afectado o a otro Estado miembro, partidas de carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas I o II en los casos contemplados en los artículos 41 y 42 del presente Reglamento, únicamente si dichas partidas van acompañadas de un certificado zoosanitario conforme a lo dispuesto en el artículo 167, apartado 1, del Reglamento (UE) 2016/429 que contenga:

a) 

la información exigida de conformidad con el artículo 3 del Reglamento Delegado (UE) 2020/2154 de la Comisión ( 3 ), y

b) 

una de las siguientes declaraciones de conformidad con los requisitos del presente Reglamento:

i) 

«Carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida I de conformidad con las medidas especiales de control relativas a la peste porcina africana establecidas en el Reglamento de Ejecución (UE) 2023/594 de la Comisión.»,

ii) 

«Carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II de conformidad con las medidas especiales de control relativas a la peste porcina africana establecidas en el Reglamento de Ejecución (UE) 2023/594 de la Comisión.».

2.  

Los operadores desplazarán, desde zonas restringidas I, II y III dentro del mismo Estado miembro afectado o a otro Estado miembro, partidas de productos cárnicos, incluidas las tripas, que hayan sido sometidos al tratamiento de reducción del riesgo pertinente, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas I, II o III únicamente si cumplen las condiciones siguientes:

a) 

los productos cárnicos, incluidas las tripas, han sido sometidos al tratamiento de reducción del riesgo correspondiente establecido en el anexo VII del Reglamento Delegado (UE) 2020/687;

b) 

las partidas van acompañadas de un certificado zoosanitario conforme a lo dispuesto en el artículo 167, apartado 1, del Reglamento (UE) 2016/429, que contenga:

i) 

la información exigida de conformidad con el artículo 3 del Reglamento Delegado (UE) 2020/2154, y

ii) 

la siguiente declaración de conformidad con los requisitos del presente Reglamento:

«Productos cárnicos, incluidas las tripas, que han sido sometidos al tratamiento de reducción del riesgo correspondiente, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas I, II o III de conformidad con las medidas especiales de control relativas a la peste porcina africana establecidas en el Reglamento de Ejecución (UE) 2023/594 de la Comisión.».

3.  

Los operadores desplazarán, desde zonas restringidas I, II y III dentro del mismo Estado miembro afectado o a otro Estado miembro, partidas de carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas fuera de las zonas restringidas I, II y III y sacrificados en mataderos situados en zonas restringidas I, II o III o en mataderos situados fuera de esas zonas restringidas, únicamente si dichas partidas van acompañadas de:

a) 

un certificado zoosanitario conforme a lo dispuesto en el artículo 167, apartado 1, del Reglamento (UE) 2016/429 que contenga la información exigida de conformidad con el artículo 3 del Reglamento Delegado (UE) 2020/2154, y

b) 

una de las siguientes declaraciones de conformidad con los requisitos del presente Reglamento:

i) 

«Carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en áreas fuera de las zonas restringidas I, II y III y sacrificados en zonas restringidas I, II o III de conformidad con las medidas especiales de control relativas a la peste porcina africana establecidas en el Reglamento de Ejecución (UE) 2023/594 de la Comisión.», o

ii) 

«Carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos y sacrificados en áreas fuera de las zonas restringidas I, II y III de conformidad con las medidas especiales de control relativas a la peste porcina africana establecidas en el Reglamento de Ejecución (UE) 2023/594 de la Comisión.», o

iii) 

«Carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos y sacrificados en áreas fuera de las zonas restringidas I, II y III y producidos o transformados en zonas restringidas I, II o III de conformidad con las medidas especiales de control relativas a la peste porcina africana establecidas en el Reglamento de Ejecución (UE) 2023/594 de la Comisión.».

4.  
En los casos de desplazamientos de partidas contemplados en los apartados 1, 2 y 3 del presente artículo dentro del mismo Estado miembro afectado, la autoridad competente podrá decidir que no es necesario expedir el certificado zoosanitario, tal como se establece en el artículo 167, apartado 1, párrafo primero, del Reglamento (UE) 2016/429.
5.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado podrá decidir que, en los casos no cubiertos por el artículo 167, apartado 1, párrafo primero, del Reglamento (UE) 2016/429, el certificado zoosanitario pueda sustituirse por una marca sanitaria o, en su caso, una marca de identificación prevista en el artículo 5, apartado 1, letra b), del Reglamento (CE) n.o 853/2004, aplicada a la carne fresca o los productos cárnicos, incluidas las tripas, para los desplazamientos de partidas a otros Estados miembros, a condición de que:

a) 

se aplique una marca sanitaria o, en su caso, una marca de identificación a la carne fresca o los productos cárnicos, incluidas las tripas:

i) 

en establecimientos designados de conformidad con el artículo 44, apartado 1, del presente Reglamento, o

ii) 

en establecimientos que manipulen únicamente carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida I o en áreas fuera de las zonas restringidas I, II y III, y que figuren en la lista de establecimientos a que se refiere el apartado 6 del presente artículo;

b) 

el certificado zoosanitario solo se sustituya en las partidas siguientes:

i) 

partidas de carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en las zonas restringidas I o II, de esas zonas restringidas a otro Estado miembro, con arreglo al apartado 1,

ii) 

partidas de productos cárnicos, incluidas las tripas, que hayan sido sometidos al tratamiento de reducción del riesgo correspondiente, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en las zonas restringidas I o II, de esas zonas restringidas a otro Estado miembro, con arreglo al apartado 2,

iii) 

partidas de carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en áreas fuera de las zonas restringidas I, II y III y sacrificados en esas áreas o en mataderos situados en zonas restringidas I, II o III, de esas zonas restringidas a otro Estado miembro, con arreglo al apartado 3,

iv) 

partidas de carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en áreas fuera de las zonas restringidas I, II y III y producidos o transformados en zonas restringidas I, II o III, de esas zonas restringidas a otro Estado miembro, con arreglo al apartado 3;

c) 

la autoridad competente del Estado miembro afectado garantizará la existencia de un sistema alternativo que asegure la trazabilidad de las partidas a que se refiere la letra b) y que dichas partidas cumplan las medidas especiales de control relacionadas con la ►C1  peste ◄ porcina africana establecidas en el presente Reglamento.

6.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado:

a) 

proporcionará a la Comisión y a los demás Estados miembros un enlace al sitio web de la autoridad competente donde figure una lista de los establecimientos situados en zonas restringidas I, II y III:

i) 

que manipulen únicamente carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida I o áreas fuera de las zonas restringidas I, II y III, y

ii) 

a los que la autoridad competente del Estado miembro afectado haya concedido la posibilidad de sustituir el certificado zoosanitario para los desplazamientos de partidas a otros Estados miembros por una marca sanitaria o, en su caso, una marca de identificación a que se refiere el apartado 5;

b) 

mantendrá actualizada la lista mencionada en la letra a).

Artículo 20

Obligaciones de los operadores con respecto a los certificados zoosanitarios para los desplazamientos de partidas de productos reproductivos obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en establecimientos situados en zonas restringidas II o III fuera de esas zonas restringidas

Los operadores únicamente desplazarán partidas de productos reproductivos obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II o III fuera de esas zonas restringidas dentro del mismo Estado miembro afectado o a otro Estado miembro en los casos contemplados en los artículos 32, 33 y 34 del presente Reglamento, si las partidas van acompañadas de un certificado zoosanitario conforme a lo dispuesto en el artículo 161, apartado 1, del Reglamento (UE) 2016/429 que contenga al menos una de las siguientes declaraciones de conformidad con los requisitos del presente Reglamento:

a) 

«Productos reproductivos obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II de conformidad con las medidas especiales de control relativas a la peste porcina africana establecidas en el Reglamento de Ejecución (UE) 2023/594 de la Comisión.»;

b) 

«Productos reproductivos obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida III de conformidad con las medidas especiales de control relativas a la peste porcina africana establecidas en el Reglamento de Ejecución (UE) 2023/594 de la Comisión.».

No obstante, en caso de desplazamientos de tales partidas dentro del mismo Estado miembro afectado, la autoridad competente podrá decidir que no deba expedirse el certificado zoosanitario tal como se prevé en el artículo 161, apartado 2, párrafo segundo, del Reglamento (UE) 2016/429.

Artículo 21

Obligaciones de los operadores con respecto a los certificados zoosanitarios para los desplazamientos de partidas de materiales de las categorías 2 y 3 obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II o III fuera de esas zonas restringidas

Los operadores únicamente desplazarán partidas de materiales de las categorías 2 y 3 obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II o III fuera de esas zonas dentro del mismo Estado miembro afectado o a otro Estado miembro en los casos contemplados en los artículos 35 a 40 si tales partidas van acompañadas:

a) 

del documento comercial contemplado en el capítulo III del anexo VIII del Reglamento (UE) n.o 142/2011, y

b) 

un certificado zoosanitario al que se hace referencia en el artículo 22, apartado 5, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687 y que figura en el anexo VIII del Reglamento (UE) n.o 142/2011.

No obstante, en caso de desplazamientos dentro del mismo Estado miembro afectado, la autoridad competente podrá decidir que no deba expedirse el certificado zoosanitario tal como se prevé en el artículo 22, apartado 6, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687.

SECCIÓN 4

Condiciones específicas para las excepciones que autoricen los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida I dentro y fuera de esa zona restringida

Artículo 22

Condiciones específicas para las excepciones que autoricen los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida I dentro y fuera de esa zona restringida

1.  

No obstante la prohibición prevista en el artículo 9, apartado 1, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida I dentro y fuera de esa zona:

a) 

a un establecimiento situado en el territorio del mismo Estado miembro afectado:

i) 

en la misma o en otra zona restringida I,

ii) 

dentro de una zona restringida II o III,

iii) 

fuera de las zonas restringidas I, II y III;

b) 

a un establecimiento situado en el territorio de otro Estado miembro;

c) 

a terceros países.

2.  

La autoridad competente solo concederá las autorizaciones contempladas en el apartado 1 cuando se cumplan:

a) 

las condiciones generales establecidas en el artículo 43, apartados 2 a 7, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687;

b) 

las condiciones generales adicionales establecidas en el artículo 14, apartado 2, en el artículo 15, apartado 1, letras b) y c), apartado 2 y apartado 3, y en los artículos 16 y 17.

▼M1

3.  
La autoridad competente del Estado miembro afectado podrá decidir que la condición general establecida en el artículo 43, apartado 2, letra c), del Reglamento Delegado (UE) 2020/687 no se aplique a los desplazamientos autorizados de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida I, siempre que los porcinos en cautividad vayan a desplazarse dentro del mismo Estado miembro a efectos de sacrificio inmediato.

▼B

SECCIÓN 5

Condiciones específicas para las excepciones que autoricen los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II dentro y fuera de esa zona restringida

Artículo 23

Condiciones específicas para las excepciones que autoricen los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II dentro y fuera de esa zona restringida en el territorio del mismo Estado miembro afectado

1.  

No obstante la prohibición prevista en el artículo 9, apartado 1, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II dentro y fuera de esa zona restringida a un establecimiento situado en el territorio del mismo Estado miembro afectado:

a) 

en la misma o en otra zona restringida II;

b) 

dentro de una zona restringida I o III;

c) 

fuera de las zonas restringidas I, II y III.

2.  

La autoridad competente solo concederá las autorizaciones contempladas en el apartado 1 cuando se cumplan:

a) 

las condiciones generales establecidas en el artículo 43, apartados 2 a 7, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687;

b) 

las condiciones generales adicionales establecidas en el artículo 14, apartado 2, y en los artículos 15, 16 y 17.

3.  
La autoridad competente del Estado miembro afectado garantizará que los porcinos sometidos a un desplazamiento autorizado con arreglo al apartado 1 del presente artículo permanezcan en el establecimiento de destino al menos durante el período de seguimiento de la peste porcina africana establecido en el anexo II del Reglamento Delegado (UE) 2020/687.

Artículo 24

Condiciones específicas para las excepciones que autoricen los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II fuera de esa zona restringida a un matadero situado en el territorio del mismo Estado miembro afectado para el sacrificio inmediato

1.  

No obstante la prohibición prevista en el artículo 9, apartado 1, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II dentro y fuera de esa zona restringida a un matadero situado en el territorio del mismo Estado miembro afectado a condición de que:

a) 

los porcinos en cautividad se desplacen para su sacrificio inmediato;

b) 

el matadero de destino sea un matadero designado de conformidad con el artículo 44, apartado 1.

2.  

La autoridad competente solo concederá las autorizaciones contempladas en el apartado 1 cuando se cumplan:

a) 

las condiciones generales establecidas en el artículo 43, apartados 2 a 7, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687;

b) 

las condiciones generales adicionales establecidas en el artículo 14, apartado 2, en el artículo 15, apartado 1, letras b) y c), apartado 2 y apartado 3, y en los artículos 16 y 17.

3.  

No obstante la prohibición establecida en el artículo 9, apartado 1, cuando los desplazamientos a que se refiere el apartado 1 del presente artículo no cumplan las condiciones establecidas en el apartado 2 del presente artículo, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II dentro o fuera de dicha zona restringida, siempre que:

a) 

antes de conceder la autorización, la autoridad competente del Estado miembro afectado haya evaluado los riesgos derivados de tal autorización y su evaluación indique que el riesgo de propagación de la peste porcina africana es insignificante;

b) 

los porcinos en cautividad se desplacen para su sacrificio inmediato y de conformidad con el artículo 28, apartado 2, el artículo 29, apartado 2, letra a), y el artículo 29, apartado 2, letra b), incisos i) a v), del Reglamento Delegado (UE) 2020/687;

c) 

el matadero de destino sea un matadero designado de conformidad con el artículo 44, apartado 1 y esté situado:

i) 

en la misma o en otra zona restringida II lo más cerca posible del establecimiento de envío,

ii) 

en una zona restringida I o III en el territorio del mismo Estado miembro afectado, cuando no sea posible sacrificar los animales en la zona restringida II,

iii) 

en un área fuera de las zonas restringidas I, II y III en el territorio del mismo Estado miembro, cuando no sea posible sacrificar los animales en las zonas restringidas I, II o III;

d) 

los subproductos animales obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II sean transformados o eliminados conforme a lo dispuesto en los artículos 35 y 39;

e) 

la carne fresca y los productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II se trasladen únicamente desde un matadero dentro del mismo Estado miembro de conformidad con el artículo 41, apartado 2, letra b).

▼M1

4.  
La autoridad competente del Estado miembro afectado podrá decidir que la condición general establecida en el artículo 43, apartado 2, letra c), del Reglamento Delegado (UE) 2020/687 no se aplique a los desplazamientos autorizados de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II, siempre que los porcinos en cautividad vayan a desplazarse dentro del mismo Estado miembro a efectos de sacrificio inmediato.

▼B

Artículo 25

Condiciones específicas para las excepciones que autoricen los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II fuera de esa zona restringida a zonas restringidas II o III de otro Estado miembro

1.  
No obstante la prohibición prevista en el artículo 9, apartado 1, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II fuera de esa zona restringida a un establecimiento situado en una zona restringida II o III de otro Estado miembro.
2.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado únicamente concederá las autorizaciones contempladas en el apartado 1 a condición de que:

a) 

se cumplan las condiciones generales establecidas en el artículo 43, apartados 2 a 7, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687;

b) 

se cumplan las condiciones generales adicionales establecidas en el artículo 14, apartado 2, y en los artículos 15, 16 y 17;

c) 

se haya establecido un procedimiento de canalización de conformidad con el artículo 26;

d) 

los porcinos en cautividad cumplan cualquier otra garantía adicional adecuada relacionada con la peste porcina africana sobre la base de los resultados positivos de una evaluación del riesgo de las medidas contra la propagación de dicha enfermedad:

i) 

exigida por la autoridad competente del establecimiento de envío,

ii) 

aprobada por las autoridades competentes de los Estados miembros de tránsito y del establecimiento de destino, antes del desplazamiento de la partida de porcinos en cautividad;

e) 

no se haya confirmado oficialmente ningún brote de ►C1  peste ◄ porcina africana en porcinos en cautividad de conformidad con el artículo 11 del Reglamento Delegado (UE) 2020/687 en el establecimiento de envío durante al menos los 12 meses previos a la fecha del desplazamiento de la partida de porcinos en cautividad;

f) 

el operador haya notificado por adelantado a la autoridad competente su intención de desplazar la partida de porcinos en cautividad de conformidad con el artículo 152, letra b), del Reglamento (UE) 2016/429 y el artículo 96 del Reglamento Delegado (UE) 2020/688 de la Comisión ( 4 ).

3.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado:

a) 

elaborará una lista de los establecimientos que cumplan las garantías contempladas en el apartado 2, letra d);

b) 

informará, en el marco del Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos, a la Comisión y a los demás Estados miembros de las garantías establecidas de conformidad con el apartado 2, letra d), y de la aprobación por las autoridades competentes prevista en el apartado 2, letra d), inciso ii).

4.  
No se exigirá la aprobación prevista en el apartado 2, letra d), inciso ii), del presente artículo ni la obligación de información prevista en el apartado 3, letra b), del presente artículo cuando el establecimiento de envío, los lugares de tránsito y el establecimiento de destino estén situados en zonas restringidas I, II o III y tales zonas restringidas sean continuas, garantizándose así que la partida de porcinos en cautividad solo se desplaza a través de alguna de esas zonas restringidas I, II o III de conformidad con las condiciones específicas previstas en el artículo 22, apartado 4, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687.

Artículo 26

Procedimiento de canalización específico para conceder excepciones relativas a desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II fuera de esa zona restringida a zonas restringidas II o III de otro Estado miembro

1.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado establecerá un procedimiento de canalización conforme a lo dispuesto en el artículo 25, apartado 2, letra c), para los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II fuera de esa zona restringida a un establecimiento situado en una zona restringida II o III de otro Estado miembro bajo el control:

a) 

de las autoridades competentes del establecimiento de envío;

b) 

de las autoridades competentes de los Estados miembros de tránsito;

c) 

de las autoridades competentes del establecimiento de destino.

2.  

La autoridad competente del establecimiento de envío:

a) 

garantizará que cada medio de transporte utilizado para los desplazamientos de las partidas de porcinos en cautividad a que se refiere el apartado 1:

i) 

esté equipado individualmente con un sistema de navegación por satélite para determinar, transmitir y registrar su ubicación en tiempo real,

ii) 

sea precintado por un veterinario oficial inmediatamente después de la carga de la partida de porcinos en cautividad; únicamente un veterinario oficial o una autoridad de control del cumplimiento del Estado miembro afectado, según lo acordado con la autoridad competente, podrá romper el precinto y sustituirlo por uno nuevo, cuando proceda;

b) 

informará previamente a la autoridad competente del lugar del establecimiento de destino y, en su caso, a la autoridad competente del Estado miembro de tránsito, de la intención de enviar la partida de porcinos en cautividad;

c) 

establecerá un sistema que obligue a los operadores a notificar inmediatamente a la autoridad competente del lugar del establecimiento de envío cualquier accidente o avería de un medio de transporte utilizado en el transporte de la partida de porcinos en cautividad;

d) 

garantizará que se establezca un plan de emergencia, la cadena de mando y las disposiciones necesarias para la cooperación entre las autoridades competentes contempladas en el apartado 1, letras a), b) y c), en caso de accidente durante el transporte, avería grave o acción fraudulenta de los operadores.

Artículo 27

Obligaciones de la autoridad competente del Estado miembro afectado donde esté el establecimiento de destino de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II de otro Estado miembro

La autoridad competente del Estado miembro afectado donde esté el establecimiento de destino de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II de otro Estado miembro:

a) 

notificará sin demora injustificada la llegada de la partida a la autoridad competente del establecimiento de envío;

b) 

garantizará que los porcinos en cautividad:

i) 

permanezcan en el establecimiento de destino al menos durante el período de seguimiento de la peste porcina africana establecido en el anexo II del Reglamento Delegado (UE) 2020/687, o

ii) 

se desplacen directamente a un matadero designado de conformidad con el artículo 44, apartado 1.

SECCIÓN 6

Condiciones específicas para las excepciones que autoricen los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida III dentro y fuera de esa zona restringida

Artículo 28

Condiciones específicas para las excepciones que autoricen los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida III dentro y fuera de esa zona restringida a una zona restringida I o II en el mismo Estado miembro afectado

1.  

No obstante la prohibición prevista en el artículo 9, apartado 1, en circunstancias excepcionales, cuando, como consecuencia de dicha prohibición, surjan problemas de bienestar animal en un establecimiento en el que se mantengan porcinos, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida III fuera de esa zona restringida a un establecimiento situado en una zona restringida II o, si no hay una zona restringida II en ese Estado miembro, en el territorio del mismo Estado miembro, a condición de que:

a) 

se cumplan las condiciones generales establecidas en el artículo 43, apartados 2 a 7, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687;

b) 

se cumplan las condiciones generales adicionales establecidas en el artículo 14, apartado 2, en el artículo 15, apartados 1, 2 y 4, y en los artículos 16 y 17;

c) 

el establecimiento de destino pertenezca a la misma cadena de suministro y los porcinos en cautividad deban ser trasladados para completar el ciclo de producción.

2.  

No obstante la prohibición prevista en el artículo 9, apartado 1, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida III a un establecimiento situado en esa zona restringida en el territorio del mismo Estado miembro afectado a condición de que se cumplan:

a) 

las condiciones generales establecidas en el artículo 43, apartados 2 a 7, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687;

b) 

las condiciones generales adicionales establecidas en el artículo 14, apartado 2, en el artículo 15, apartados 1, 2 y 4, y en los artículos 16 y 17.

3.  
La autoridad competente del Estado miembro afectado garantizará que los porcinos en cautividad no se desplacen desde el establecimiento de destino situado en una zona restringida I, II o III al menos durante el período de seguimiento de la peste porcina africana establecido en el anexo II del Reglamento Delegado (UE) 2020/687.

Artículo 29

Condiciones específicas para las excepciones que autoricen los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida III fuera de esa zona restringida para su sacrificio inmediato en el mismo Estado miembro afectado

1.  

No obstante la prohibición prevista en el artículo 9, apartado 1, en circunstancias excepcionales, cuando, como consecuencia de la prohibición, surjan problemas de bienestar animal en un establecimiento donde se mantengan porcinos, así como en caso de limitaciones logísticas de la capacidad de sacrificio de los mataderos situados en una zona restringida III y designados de conformidad con el artículo 44, apartado 1, o si no hay matadero designado en la zona restringida III, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida III para su sacrificio inmediato fuera de esa zona restringida a un matadero designado de conformidad con el artículo 44, apartado 1, en el mismo Estado miembro, lo más próximo posible del establecimiento de envío y situado:

a) 

en una zona restringida II;

b) 

en una zona restringida I, si no es posible sacrificar los animales en una zona restringida II;

c) 

fuera de las zonas restringidas I, II y III, si no es posible sacrificar los animales en esas zonas restringidas.

2.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado únicamente concederá las autorizaciones contempladas en el apartado 1 a condición de que:

a) 

se cumplan las condiciones generales establecidas en el artículo 43, apartados 2 a 7, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687;

b) 

se cumplan las condiciones generales adicionales establecidas en el artículo 14, apartado 2, en el artículo 15, apartado 1, puntos b) y c), y apartado 2, y en los artículos 16 y 17.

3.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado garantizará:

a) 

que los porcinos en cautividad se destinen directamente a un matadero designado de conformidad con el artículo 44, apartado 1 para su sacrificio inmediato;

b) 

que, a su llegada al matadero designado, los porcinos de la zona restringida III se mantengan separados de otros porcinos y se sacrifiquen:

i) 

un día determinado en el que solo se sacrifiquen porcinos de la zona restringida III, o

ii) 

al final de un día de sacrificio, garantizándose así que no se sacrifican después otros porcinos en cautividad;

c) 

que, tras el sacrificio de los porcinos procedentes de la zona restringida III y antes de que comience el sacrificio de otros porcinos en cautividad, el matadero se limpie y desinfecte siguiendo las instrucciones de la autoridad competente del Estado miembro afectado.

4.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado garantizará:

a) 

que los subproductos animales obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida III y trasladados fuera de esa zona restringida sean transformados o eliminados de conformidad con los artículos 35 y 40;

b) 

que la carne fresca y los productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida III y trasladados fuera de la zona restringida III sean transformados y almacenados de conformidad con el artículo 43, punto d).

5.  

No obstante la prohibición establecida en el artículo 9, apartado 1, cuando los desplazamientos a que se refiere el apartado 1 del presente artículo no cumplan las condiciones establecidas en el apartado 2 del presente artículo, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida III fuera de dicha zona restringida, siempre que:

a) 

antes de conceder la autorización, la autoridad competente del Estado miembro afectado haya evaluado los riesgos derivados de tal autorización y su evaluación indique que el riesgo de propagación de la peste porcina africana es insignificante;

b) 

los porcinos en cautividad se desplacen para su sacrificio inmediato en las condiciones establecidas en el artículo 29, apartado 3, letras b) y c), y de conformidad con el artículo 28, apartado 2, y el artículo 29, apartado 2, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687;

c) 

el matadero de destino sea un matadero designado de conformidad con el artículo 44, apartado 1 y esté situado:

i) 

en otra zona restringida III en el territorio del mismo Estado miembro afectado, lo más cerca posible del establecimiento de envío,

ii) 

en una zona restringida II o I en el territorio del mismo Estado miembro afectado, lo más próximo posible al establecimiento de envío, cuando no sea posible sacrificar los animales en la zona restringida III,

iii) 

en un área fuera de las zonas restringidas I, II y III en el territorio del mismo Estado miembro, cuando no sea posible sacrificar los animales en las zonas restringidas I, II o III;

d) 

los subproductos animales obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida III sean transformados o eliminados conforme a lo dispuesto en los artículos 35, 38 y 40;

e) 

la carne fresca y los productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida III se trasladen únicamente desde un matadero dentro del mismo Estado miembro de conformidad con el artículo 41, apartado 2, letra b), inciso i).

Artículo 30

Condiciones específicas para las excepciones que autoricen los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida III dentro de esa zona restringida a un matadero situado en el territorio del mismo Estado miembro afectado para el sacrificio inmediato

1.  

No obstante la prohibición prevista en el artículo 9, apartado 1, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida III a un matadero situado en esa zona restringida en el territorio del mismo Estado miembro afectado a condición de que:

a) 

los porcinos en cautividad se desplacen para su sacrificio inmediato;

b) 

el matadero de destino:

i) 

se designe de conformidad con el artículo 44, apartado 1, y

ii) 

esté situado dentro de la misma zona restringida III;

c) 

los subproductos animales obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida III sean transformados o eliminados conforme a lo dispuesto en los artículos 35, 38 y 40;

d) 

la carne fresca y los productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida III se trasladen únicamente desde un matadero dentro del mismo Estado miembro de conformidad con el artículo 43, letra d).

2.  

La autoridad competente solo concederá las autorizaciones contempladas en el apartado 1 cuando se cumplan:

a) 

las condiciones generales establecidas en el artículo 43, apartados 2 a 7, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687;

b) 

las condiciones generales adicionales establecidas en el artículo 14, apartado 2, en el artículo 15, apartado 1, letras b) y c), apartado 2 y apartado 4, y en los artículos 16 y 17.

3.  

No obstante la prohibición establecida en el artículo 9, apartado 1, cuando los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad a que se refiere el apartado 1 del presente artículo no cumplan las condiciones establecidas en el apartado 2 del presente artículo, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida III a un matadero dentro de dicha zona restringida, siempre que:

a) 

antes de conceder la autorización, la autoridad competente del Estado miembro afectado haya evaluado los riesgos derivados de tal autorización y su evaluación indique que el riesgo de propagación de la peste porcina africana es insignificante;

b) 

los porcinos en cautividad se desplacen para su sacrificio inmediato;

c) 

el matadero de destino:

i) 

se designe de conformidad con el artículo 44, apartado 1, y

ii) 

esté situado en la misma zona restringida III lo más cerca posible del establecimiento de envío;

d) 

los subproductos animales obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida III sean transformados o eliminados conforme a lo dispuesto en los artículos 35, 38 y 40;

e) 

la carne fresca obtenida de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida III: haya sido marcada y desplazada de conformidad con las condiciones específicas para autorizar los desplazamientos de carne fresca obtenida de animales en cautividad de las especies de la lista desde determinados establecimientos contemplados en el artículo 33, apartado 2, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687 a un establecimiento de transformación para someterla a uno de los tratamientos pertinentes de reducción del riesgo establecidos en el anexo VII del mismo Reglamento.

SECCIÓN 7

Condiciones específicas para las excepciones que autoricen los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas I, II y III fuera de esas zonas restringidas a una planta autorizada de subproductos animales

Artículo 31

Condiciones específicas para las excepciones que autoricen los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas I, II o III a una planta autorizada de subproductos animales situada, en el mismo Estado miembro afectado, dentro o fuera de las zonas restringidas I, II y III

1.  

No obstante las prohibiciones previstas en el artículo 9, apartado 1, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas I, II o III a una planta autorizada de subproductos animales situada, en el mismo Estado miembro afectado, dentro o fuera de las zonas restringidas I, II y III, y en la que:

a) 

los porcinos en cautividad se sacrifiquen inmediatamente, y

b) 

los subproductos animales resultantes se eliminen de conformidad con el Reglamento (CE) n. 1069/2009.

2.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado únicamente concederá las autorizaciones contempladas en el apartado 1 a condición de que:

a) 

se cumplan las condiciones generales establecidas en el artículo 43, apartados 2 a 7, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687;

b) 

se cumplan las condiciones generales adicionales establecidas en el artículo 14, apartado 2, y en el artículo 17.

SECCIÓN 8

Condiciones específicas para autorizar los desplazamientos de partidas de productos reproductivos obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II fuera de esa zona restringida

Artículo 32

Condiciones específicas para las excepciones que autoricen los desplazamientos de partidas de productos reproductivos obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II desde esa zona restringida dentro del territorio del mismo Estado miembro afectado

No obstante la prohibición prevista en el artículo 10, apartado 1, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de productos reproductivos desde un establecimiento de productos reproductivos registrado o autorizado, situado en una zona restringida II a otra zona restringida II o a zonas restringidas I o III o a áreas del territorio del mismo Estado miembro fuera de las zonas restringidas I, II y III, a condición de que:

a) 

los productos reproductivos hayan sido recogidos o producidos, transformados y almacenados en establecimientos y hayan sido obtenidos de porcinos en cautividad que cumplan las condiciones establecidas en el artículo 15, apartado 1, letras b) y c), y apartados 2 y 5, y en el artículo 16;

b) 

los porcinos donantes, tanto machos como hembras, hayan sido mantenidos en establecimientos de productos reproductivos en los que no se han introducido otros porcinos en cautividad desde establecimientos situados en zonas restringidas II que no cumplan las condiciones generales adicionales establecidas en los artículos 15 y 16, ni desde establecimientos situados en zonas restringidas III durante al menos los treinta días previos a la fecha de recogida o producción de los productos reproductivos.

Artículo 33

Condiciones específicas para las excepciones que autoricen los desplazamientos de partidas de productos reproductivos obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida III desde esa zona restringida dentro del territorio del mismo Estado miembro afectado

No obstante la prohibición prevista en el artículo 10, apartado 1, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de productos reproductivos desde un establecimiento de productos reproductivos autorizado situado en una zona restringida III a otra zona restringida III o a zonas restringidas I o II o a áreas del territorio del mismo Estado miembro fuera de las zonas restringidas I, II y III, a condición de que:

a) 

los productos reproductivos hayan sido recogidos o producidos, transformados y almacenados en establecimientos y hayan sido obtenidos de porcinos en cautividad que cumplan las condiciones establecidas en el artículo 15, apartado 1, letras b) y c), y apartados 2 y 5, y en el artículo 16;

b) 

los porcinos donantes, tanto machos como hembras, hayan sido mantenidos en establecimientos autorizados de productos reproductivos:

i) 

desde su nacimiento o durante al menos los tres meses previos a la fecha de recogida de los productos reproductivos,

ii) 

en los que no se han introducido otros porcinos en cautividad desde establecimientos situados en zonas restringidas II que no cumplan las condiciones generales adicionales establecidas en los artículos 15 y 16, ni desde establecimientos situados en zonas restringidas III durante al menos los treinta días previos a la fecha de recogida o producción de los productos reproductivos;

c) 

todos los porcinos en cautividad del establecimiento autorizado de productos reproductivos hayan sido sometidos, con resultados favorables, a un examen de laboratorio para detectar la ►C1  peste ◄ porcina africana al menos una vez al año.

Artículo 34

Condiciones específicas para las excepciones que autoricen los desplazamientos de partidas de productos reproductivos obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II desde esa zona restringida a zonas restringidas II o III de otro Estado miembro

1.  

No obstante la prohibición prevista en el artículo 10, aparado 1, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de productos reproductivos obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II desde un establecimiento autorizado de productos reproductivos situado en una zona restringida II a zonas restringidas II o III del territorio de otro Estado miembro afectado a condición de que:

a) 

los productos reproductivos hayan sido recogidos o producidos, transformados y almacenados en establecimientos de productos reproductivos con arreglo a las condiciones establecidas en el artículo 15, apartado 1, letras b) y c), y apartado 2, y en el artículo 16;

b) 

los porcinos donantes, tanto machos como hembras, hayan sido mantenidos en establecimientos autorizados de productos reproductivos:

i) 

desde su nacimiento o durante al menos los tres meses previos a la fecha de recogida de los productos reproductivos,

ii) 

en los que no se hayan introducido otros porcinos en cautividad procedentes de las zonas restringidas II y III durante al menos treinta días antes de la fecha de recogida o producción de los productos reproductivos;

c) 

las partidas de productos reproductivos cumplan cualquier otra garantía zoosanitaria adecuada sobre la base de los resultados positivos de una evaluación del riesgo de las medidas contra la propagación de la peste porcina africana:

i) 

exigida por las autoridades competentes del establecimiento de envío,

ii) 

aprobada por la autoridad competente del Estado miembro del establecimiento de destino, antes del desplazamiento de las partidas de los productos reproductivos;

d) 

todos los porcinos en cautividad del establecimiento autorizado de productos reproductivos sean sometidos, con resultados favorables, a un examen de laboratorio para detectar la ►C1  peste ◄ porcina africana al menos una vez al año.

2.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado:

a) 

elaborará una lista de los establecimientos autorizados de productos reproductivos que cumplan las condiciones establecidas en el apartado 1 de este artículo y que estén autorizados para los desplazamientos de partidas de productos reproductivos desde una zona restringida II de ese Estado miembro afectado a zonas restringidas II y III de otro Estado miembro afectado; esa lista contendrá la información que debe conservar la autoridad competente del Estado miembro afectado sobre los establecimientos autorizados de productos reproductivos procedentes de porcinos según el artículo 7 del Reglamento Delegado (UE) 2020/686;

b) 

hará pública en su sitio web la lista contemplada en la letra a) y la mantendrá actualizada;

c) 

facilitará a la Comisión y a los demás Estados miembros el enlace al sitio web mencionado en la letra b).

SECCIÓN 9

Condiciones específicas para las excepciones que autoricen los desplazamientos de partidas de subproductos animales obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II y III fuera de esas zonas restringidas

Artículo 35

Condiciones específicas para las excepciones que autoricen los desplazamientos de partidas de subproductos animales obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II y III fuera de esas zonas restringidas en el mismo Estado miembro para su transformación o eliminación

1.  
No obstante lo dispuesto en el artículo 11, apartado 1 del presente Reglamento, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de subproductos animales obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II y III a una planta o un establecimiento situados fuera de las zonas restringidas II o III en el mismo Estado miembro y autorizados por la autoridad competente, para la transformación, la eliminación como residuos mediante incineración o la eliminación o valorización mediante coincineración de los subproductos animales, conforme a lo dispuesto en el artículo 24, apartado 1, letras a), b) y c), del Reglamento (CE) n.o 1069/2009, a condición de que los medios de transporte estén equipados individualmente con un sistema de navegación por satélite para determinar, transmitir y registrar su ubicación en tiempo real.
2.  

El operador de transporte responsable de los desplazamientos de partidas de subproductos animales contemplados en el apartado 1:

a) 

permitirá que la autoridad competente controle el desplazamiento del medio de transporte en tiempo real mediante un sistema de navegación por satélite;

b) 

conservará los registros electrónicos de ese desplazamiento durante un período mínimo de dos meses a partir de la fecha en que tuvo lugar.

3.  

La autoridad competente podrá decidir que el sistema de navegación por satélite mencionado en el apartado 1 se sustituya por un precinto individual de los medios de transporte a condición de que:

a) 

las partidas de subproductos animales obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II y III únicamente se desplacen dentro del mismo Estado miembro para los usos previstos en el apartado 1;

b) 

cada medio de transporte sea precintado por un veterinario oficial inmediatamente después de la carga de la partida de subproductos animales; únicamente un veterinario oficial o una autoridad de control del cumplimiento del Estado miembro, según lo acordado con la autoridad competente del Estado miembro afectado, podrá romper el precinto y sustituirlo por uno nuevo, cuando proceda.

4.  

No obstante lo dispuesto en el artículo 11, apartado 1, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá decidir autorizar los desplazamientos de partidas de subproductos animales a que se refiere el apartado 1 del presente artículo a través de una planta de recogida temporal autorizada de conformidad con el artículo 24, apartado 1, letra i), del Reglamento (CE) n.o 1069/2009, a condición de que:

a) 

la autoridad competente del Estado miembro afectado haya evaluado los riesgos derivados de tales desplazamientos y su evaluación indique que el riesgo de propagación de la peste porcina africana es insignificante;

b) 

los subproductos animales solo se trasladen a una planta de recogida temporal autorizada situada lo más cerca posible del establecimiento de envío en el mismo Estado miembro afectado.

Artículo 36

Condiciones específicas para las excepciones que autoricen los desplazamientos de partidas de estiércol obtenido de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II y III fuera de esas zonas restringidas en el mismo Estado miembro

1.  
No obstante lo dispuesto en el artículo 11, apartado 1, del presente Reglamento, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de estiércol, incluidas las yacijas y el material de cama usado, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II y III a un vertedero situado fuera de esas zonas restringidas dentro del mismo Estado miembro, de conformidad con las condiciones específicas establecidas en el artículo 51 del Reglamento Delegado (UE) 2020/687.
2.  
No obstante lo dispuesto en el artículo 11, apartado 1, del presente Reglamento, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de estiércol, incluidas las yacijas y el material de cama usado, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II para su transformación o eliminación de conformidad con el Reglamento (CE) n.o 1069/2009 en una planta autorizada para tales fines en el territorio del mismo Estado miembro.
3.  

El operador de transporte responsable de los desplazamientos de las partidas de estiércol, incluidas las yacijas y el material de cama usado, contemplados en los apartados 1 y 2:

a) 

permitirá que la autoridad competente controle el desplazamiento del medio de transporte en tiempo real mediante un sistema de navegación por satélite;

b) 

conservará los registros electrónicos de ese desplazamiento durante un período mínimo de dos meses a partir de la fecha en que tuvo lugar.

4.  
La autoridad competente podrá decidir que el sistema de navegación por satélite mencionado en el apartado 3, letra a), se sustituya por un precinto individual de los medios de transporte, a condición de que cada medio de transporte sea precintado por un veterinario oficial inmediatamente después de la carga de la partida de estiércol, incluidas las yacijas y el material de cama usado, contemplados en los apartados 1 y 2.

Únicamente un veterinario oficial o una autoridad de control del cumplimiento del Estado miembro afectado, según lo acordado con la autoridad competente, podrá romper el precinto y sustituirlo por uno nuevo, cuando proceda.

Artículo 37

Condiciones específicas para autorizar los desplazamientos de partidas de materiales de la categoría 3 obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II fuera de esas zonas restringidas dentro del mismo Estado miembro para la transformación de los subproductos animales contemplada en el artículo 24, apartado 1, letras a), e) y g), del Reglamento (CE) n.o 1069/2009

1.  

No obstante lo dispuesto en el artículo 11, apartado 1, del presente Reglamento, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de materiales de la categoría 3 obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II a una planta o un establecimiento situados fuera de esa zona restringida II en el mismo Estado miembro y autorizados por la autoridad competente, para la transformación ulterior en piensos transformados, la fabricación de alimentos transformados para animales de compañía o productos derivados para usos externos a la cadena alimentaria o la transformación de los subproductos animales en biogás o compost, con arreglo al artículo 24, apartado 1, letras a), e) y g), del Reglamento (CE) n.o 1069/2009, a condición de que:

a) 

se cumplan las condiciones generales establecidas en el artículo 43, apartados 2 a 7, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687;

b) 

se cumplan las condiciones generales adicionales establecidas en el artículo 14, apartado 2;

c) 

los materiales de la categoría 3 procedan de porcinos en cautividad y establecimientos que cumplan las condiciones generales establecidas en el artículo 15, apartado 1, letras b) y c), apartado 2 y apartado 3, y en el artículo 16;

d) 

los materiales de la categoría 3 hayan sido obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II y sacrificados:

i) 

en una zona restringida II:

— 
del mismo Estado miembro afectado, o
— 
de otro Estado miembro afectado con arreglo al artículo 25,
o
ii) 

fuera de la zona restringida II, en el mismo Estado afectado, con arreglo al artículo 24;

e) 

el medio de transporte esté equipado individualmente con un sistema de navegación por satélite para determinar, transmitir y registrar su ubicación en tiempo real;

f) 

las partidas de materiales de la categoría 3 se desplacen desde el matadero u otros establecimientos de explotadores de empresas alimentarias designados de conformidad con el artículo 44, apartado 1, directamente a:

i) 

una planta de transformación para la transformación de los productos derivados contemplados en el anexo X del Reglamento (UE) n.o 142/2011,

ii) 

una fábrica de alimentos para animales de compañía autorizada para la producción de los alimentos transformados para animales de compañía contemplados en el capítulo II, punto 3, letra a) y letra b), incisos i), ii) y iii), del anexo XIII del Reglamento (UE) n.o 142/2011,

iii) 

una planta de biogás o de compost autorizada para la transformación de subproductos animales en compost o biogás de conformidad con los parámetros estándar de transformación establecidos en el capítulo III, sección 1 del anexo V del Reglamento (UE) n.o 142/2011, o

iv) 

una planta de transformación para la transformación de los productos derivados contemplados en el anexo XIII del Reglamento (UE) n.o 142/2011.

2.  

El operador de transporte responsable de los desplazamientos de partidas de materiales de la categoría 3 contemplados en el apartado 1:

a) 

permitirá que la autoridad competente controle el desplazamiento del medio de transporte en tiempo real mediante un sistema de navegación por satélite;

b) 

conservará los registros electrónicos de ese desplazamiento durante un período mínimo de dos meses a partir de la fecha en que tuvo lugar.

3.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado podrá decidir que el sistema de navegación por satélite mencionado en el apartado 1, letra e), se sustituya por un precinto individual de los medios de transporte, a condición de que:

a) 

los materiales de la categoría 3:

i) 

hayan sido obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II,

ii) 

se desplacen únicamente dentro del mismo Estado miembro para los usos previstos en el apartado 1;

b) 

cada medio de transporte sea precintado por un veterinario oficial inmediatamente después de la carga de la partida de materiales de la categoría 3 mencionados en el apartado 1;

únicamente un veterinario oficial o una autoridad de control del cumplimiento del Estado miembro afectado, según lo acordado con la autoridad competente de dicho Estado miembro, podrá romper el precinto y sustituirlo por uno nuevo, cuando proceda.

Artículo 38

Condiciones específicas para las excepciones que autoricen los desplazamientos de partidas de materiales de la categoría 2 obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II y III fuera de esas zonas restringidas para su transformación y eliminación en otro Estado miembro

1.  

No obstante lo dispuesto en el artículo 11, apartado 1, del presente Reglamento, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de subproductos animales consistentes en materiales de la categoría 2 distintos de estiércol, incluidas las yacijas y el material de cama usado, a que se refiere el artículo 36 del presente Reglamento, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II y III a una planta de transformación, para su transformación conforme a los métodos 1 a 5 establecidos en el capítulo III del anexo IV del Reglamento (UE) n.o 142/2011, o a una planta de incineración o coincineración, a los efectos del artículo 24, apartado 1, letras a), b) y c), del Reglamento (CE) n.o 1069/2009, que estén situadas en otro Estado miembro, a condición de que:

a) 

se cumplan las condiciones generales establecidas en el artículo 43, apartados 2 a 7, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687;

b) 

se cumplan las condiciones generales adicionales establecidas en el artículo 14, apartado 2;

c) 

el medio de transporte esté equipado individualmente con un sistema de navegación por satélite para determinar, transmitir y registrar su ubicación en tiempo real.

2.  

El operador de transporte responsable de los desplazamientos de partidas de materiales de la categoría 2 a que se refiere el apartado 1 del presente artículo, distintos del estiércol, incluidas las yacijas y el material de cama usado, a que se refiere el artículo 36:

a) 

permitirá que la autoridad competente del Estado miembro afectado controle el desplazamiento del medio de transporte en tiempo real mediante un sistema de navegación por satélite, y

b) 

conservará los registros electrónicos de ese desplazamiento durante un período mínimo de dos meses a partir de la fecha en que tuvo lugar.

3.  
Las autoridades competentes de los Estados miembros de envío y de destino de la partida de materiales de la categoría 2 a que se refiere el apartado 1 del presente artículo, distintos del estiércol, incluidas las yacijas y el material de cama usado, a que se refiere el artículo 36 del presente Reglamento, garantizarán los controles de dicha partida de conformidad con el artículo 48 del Reglamento (CE) n.o 1069/2009.

Artículo 39

Condiciones específicas para las excepciones que autoricen los desplazamientos de partidas de materiales de la categoría 3 obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II fuera de esa zona restringida para su procesamiento o transformación ulteriores en otro Estado miembro

1.  

No obstante lo dispuesto en el artículo 11, apartado 1, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de materiales de la categoría 3 obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II a una planta o un establecimiento situados fuera de esa zona restringida en otro Estado miembro y autorizados por la autoridad competente, para la transformación de los materiales de la categoría 3 en piensos transformados, alimentos transformados para animales de compañía o productos derivados para usos externos a la cadena alimentaria, o la transformación de los materiales de la categoría 3 en biogás o compost, con arreglo al artículo 24, apartado 1, letras a), e) y g), del Reglamento (CE) n.o 1069/2009, a condición de que:

a) 

se cumplan las condiciones generales establecidas en el artículo 43, apartados 2 a 7, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687;

b) 

se cumplan las condiciones generales adicionales establecidas en el artículo 14, apartado 2;

c) 

los materiales de la categoría 3 procedan de porcinos en cautividad y establecimientos que cumplan las condiciones generales establecidas en el artículo 15, apartado 1, letras b) y c), apartado 2 y apartado 3, y en el artículo 16;

d) 

los materiales de la categoría 3 a que se refiere el apartado 1 hayan sido obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II y sacrificados:

i) 

en una zona restringida II:

— 
del mismo Estado miembro afectado, o
— 
de otro Estado miembro afectado con arreglo al artículo 25,

o

ii) 

fuera de la zona restringida II, en el mismo Estado afectado, con arreglo al artículo 24;

e) 

el medio de transporte esté equipado individualmente con un sistema de navegación por satélite para determinar, transmitir y registrar su ubicación en tiempo real;

f) 

los subproductos animales se desplacen directamente desde el matadero u otros establecimientos de explotadores de empresas alimentarias designados de conformidad con el artículo 44, apartado 1, a:

i) 

una planta de transformación para la transformación de los productos derivados contemplados en los anexos X y XIII del Reglamento (UE) n.o 142/2011,

ii) 

una fábrica de alimentos para animales de compañía autorizada para la producción de los alimentos transformados para animales de compañía contemplados en el capítulo II, punto 3, letra b), incisos i), ii) y iii), del anexo XIII del Reglamento (UE) n.o 142/2011,

iii) 

una planta de biogás o de compost autorizada para la transformación de subproductos animales en compost o biogás de conformidad con los parámetros estándar de transformación establecidos en el capítulo III, sección 1, del anexo V del Reglamento (UE) n.o 142/2011.

2.  

El operador de transporte responsable de los desplazamientos de partidas de materiales de la categoría 3:

a) 

permitirá que la autoridad competente controle el desplazamiento del medio de transporte en tiempo real mediante un sistema de navegación por satélite, y

b) 

conservará los registros electrónicos de ese desplazamiento durante un período mínimo de dos meses a partir de la fecha en que tuvo lugar.

Artículo 40

Condiciones específicas para autorizar los desplazamientos de partidas de materiales de la categoría 3 obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas III fuera de esas zonas restringidas dentro del mismo Estado miembro para la transformación de los subproductos animales a que se refiere el artículo 24, apartado 1, letras a), e) y g), del Reglamento (CE) n.o 1069/2009

1.  

No obstante lo dispuesto en el artículo 11, apartado 1, del presente Reglamento, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de materiales de la categoría 3 obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida III a una planta o un establecimiento situados fuera de esa zona restringida III en el mismo Estado miembro y autorizados por la autoridad competente, para la fabricación de alimentos transformados para animales de compañía o productos derivados para usos externos a la cadena alimentaria o la transformación de los materiales de la categoría 3 en biogás o compost, con arreglo al artículo 24, apartado 1, letras a), e) y g), del Reglamento (CE) n.o 1069/2009, a condición de que:

a) 

se cumplan las condiciones generales establecidas en el artículo 43, apartados 2 a 7, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687;

b) 

se cumplan las condiciones generales adicionales establecidas en el artículo 14, apartado 2;

c) 

los materiales de la categoría 3 procedan de porcinos en cautividad y establecimientos que cumplan las condiciones generales establecidas en el artículo 15, apartado 1, letras b) y c), apartado 2 y apartado 3, y en el artículo 16;

d) 

los materiales de la categoría 3 hayan sido obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida III y sacrificados de conformidad con los artículos 29 o 30;

e) 

el medio de transporte esté equipado individualmente con un sistema de navegación por satélite para determinar, transmitir y registrar su ubicación en tiempo real;

f) 

las partidas de materiales de la categoría 3 se desplacen desde el matadero u otros establecimientos de explotadores de empresas alimentarias designados de conformidad con el artículo 44, apartado 1, directamente a:

i) 

una planta de transformación para la transformación de los productos derivados contemplados en los anexos X y XIII del Reglamento (UE) n.o 142/2011,

ii) 

una fábrica de alimentos para animales de compañía autorizada por la autoridad competente para la producción de los alimentos transformados para animales de compañía contemplados en el capítulo II, punto 3, letra a) y letra b), incisos i), ii) y iii), del anexo XIII del Reglamento (UE) n.o 142/2011,

iii) 

una planta de biogás o de compost autorizada por la autoridad competente para la transformación de subproductos animales en compost o biogás de conformidad con los parámetros estándar de transformación establecidos en el capítulo III, sección 1, del anexo V del Reglamento (UE) n.o 142/2011.

2.  

El operador de transporte responsable de los desplazamientos de partidas de materiales de la categoría 3 contemplados en el apartado 1:

a) 

permitirá que la autoridad competente controle el desplazamiento del medio de transporte en tiempo real mediante un sistema de navegación por satélite;

b) 

conservará los registros electrónicos de ese desplazamiento durante un período mínimo de dos meses a partir de la fecha en que tuvo lugar.

3.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado podrá decidir que el sistema de navegación por satélite mencionado en el apartado 1, letra e), se sustituya por un precinto individual de los medios de transporte, a condición de que:

a) 

los materiales de la categoría 3 se desplacen únicamente dentro del mismo Estado miembro para los usos previstos en el apartado 1;

b) 

cada medio de transporte sea precintado por un veterinario oficial inmediatamente después de la carga de la partida de materiales de la categoría 3 mencionados en el apartado 1;

únicamente un veterinario oficial o una autoridad de control del cumplimiento del Estado miembro afectado, según lo acordado con la autoridad competente de dicho Estado miembro, podrá romper el precinto y sustituirlo por uno nuevo, cuando proceda.

SECCIÓN 10

Condiciones específicas para las excepciones que autoricen los desplazamientos de partidas de carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II y III fuera de esas zonas restringidas

Artículo 41

Condiciones específicas para autorizar los desplazamientos de partidas de carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II fuera de esa zona restringida en el territorio del mismo Estado miembro afectado

1.  

No obstante las prohibiciones previstas en el artículo 12, apartado 1, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II fuera de esa zona restringida en el territorio del mismo Estado miembro afectado a condición de que:

a) 

se cumplan las condiciones generales establecidas en el artículo 43, apartados 2 a 7, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687;

b) 

la carne fresca y los productos cárnicos, incluidas las tripas, hayan sido obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en establecimientos que cumplan las condiciones generales adicionales establecidas en el artículo 14, apartado 2, el artículo 15, apartado 1, letras b) y c), apartado 2 y apartado 3, y el artículo 16;

c) 

la carne fresca y los productos cárnicos, incluidas las tripas, se hayan producido en establecimientos designados de conformidad con el artículo 44, apartado 1.

2.  

No obstante las prohibiciones previstas en el artículo 12, apartado 1, cuando no se cumplan las condiciones del apartado 1 del presente artículo, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II fuera de esa zona restringida en el territorio del mismo Estado miembro afectado a condición de que:

a) 

la carne fresca y los productos cárnicos, incluidas las tripas, se hayan producido en establecimientos designados de conformidad con el artículo 44, apartado 1;

b) 

la carne fresca y los productos cárnicos, incluidas las tripas, se ajusten a lo siguiente:

i) 

si se trata de carne fresca únicamente, haya sido marcada y desplazada de conformidad con las condiciones específicas para autorizar los desplazamientos de partidas de carne fresca obtenida de animales en cautividad de las especies de la lista desde determinados establecimientos contemplados en el artículo 33, apartado 2, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687 a un establecimiento de transformación para someterla a uno de los tratamientos pertinentes de reducción del riesgo establecidos en el anexo VII del mismo Reglamento,

o

ii) 

vayan marcados de conformidad con el artículo 47, y

iii) 

se destinen únicamente al desplazamiento dentro del mismo Estado miembro afectado.

Artículo 42

Condiciones específicas para las excepciones que autorizan desplazamientos de partidas de carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II fuera de esa zona restringida a otros Estados miembros y a terceros países

No obstante las prohibiciones previstas en el artículo 12, apartado 1, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II fuera de esa zona restringida a otros Estados miembros y a terceros países a condición de que:

a) 

se cumplan las condiciones generales establecidas en el artículo 43, apartados 2 a 7, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687;

b) 

se cumplan las condiciones generales adicionales establecidas en el artículo 14, apartado 2;

c) 

la carne fresca y los productos cárnicos, incluidas las tripas, hayan sido obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en establecimientos que cumplan las condiciones generales establecidas en:

i) 

el artículo 15, apartado 1, letras b) y c), y apartados 2 y 3, y

ii) 

el artículo 15, apartado 1, letra a), excepto cuando los porcinos en cautividad se desplacen a establecimientos de conformidad con el artículo 24, y

iii) 

el artículo 16;

d) 

la carne fresca y los productos cárnicos, incluidas las tripas, se hayan producido en establecimientos designados de conformidad con el artículo 44, apartado 1.

Artículo 43

Condiciones específicas para las excepciones que autorizan desplazamientos de partidas de carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida III a otras zonas restringidas I, II y III o a áreas fuera de las zonas restringidas I, II y III en el territorio del mismo Estado miembro

No obstante las prohibiciones previstas en el artículo 12, apartado 1, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida III a otras zonas restringidas I, II y III o a áreas fuera de las zonas restringidas I, II y III en el territorio del mismo Estado miembro a condición de que:

a) 

se cumplan las condiciones generales establecidas en el artículo 43, apartados 2 a 7, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687;

b) 

se cumplan las condiciones generales adicionales establecidas en el artículo 14, apartado 2;

c) 

la carne fresca y los productos cárnicos, incluidas las tripas, hayan sido obtenidos de porcinos:

i) 

mantenidos en establecimientos que cumplan las condiciones generales establecidas en:

— 
el artículo 15, apartado 1, letras b) y c), y apartado 2, y
— 
el artículo 15, apartado 1, letra a), excepto cuando los porcinos en cautividad se desplacen a establecimientos de conformidad con el artículo 29, y
— 
el artículo 16,
ii) 

sacrificados:

— 
dentro de la misma zona restringida III, o
— 
fuera de la misma zona restringida III, después del desplazamiento autorizado de conformidad con el artículo 29;
d) 

la carne fresca y los productos cárnicos, incluidas las tripas, se hayan producido en establecimientos designados de conformidad con el artículo 44, apartado 1, y o bien

i) 

si se trata de carne fresca únicamente, haya sido marcada y desplazada de conformidad con las condiciones específicas para autorizar los desplazamientos de partidas de carne fresca obtenida de animales en cautividad de las especies de la lista desde determinados establecimientos contemplados en el artículo 33, apartado 2, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687 a un establecimiento de transformación para someterla a uno de los tratamientos pertinentes de reducción del riesgo establecidos en el anexo VII del mismo Reglamento,

o

ii) 

vayan marcados de conformidad con el artículo 47, y

iii) 

se destinen únicamente al desplazamiento dentro del mismo Estado miembro afectado.

CAPÍTULO IV

MEDIDAS ESPECIALES DE REDUCCIÓN DEL RIESGO CON RESPECTO A LA PESTE PORCINA AFRICANA PARA LAS EMPRESAS ALIMENTARIAS DE LOS ESTADOS MIEMBROS AFECTADOS

Artículo 44

Designación especial de mataderos y salas de despiece, almacenes frigoríficos y establecimientos de transformación de carne y de manipulación de caza

1.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado, previa solicitud de un explotador de empresa alimentaria, designará establecimientos:

a) 

para el sacrificio inmediato de los porcinos en cautividad procedentes de las zonas restringidas II y III:

i) 

dentro de esas zonas restringidas II y III, con arreglo a los artículos 24 y 30,

ii) 

fuera de esas zonas restringidas II y III, con arreglo a los artículos 24 y 29;

b) 

para el despiece, la transformación y el almacenamiento de la carne fresca y los productos cárnicos, incluidas las tripas, de porcinos en cautividad mantenidos en las zonas restringidas II o III con arreglo a los artículos 41, 42 y 43;

c) 

para la preparación de carne de caza con arreglo a la parte 1, punto 1.18, del anexo I del Reglamento (CE) n.o 853/2004 y la transformación y el almacenamiento de carne fresca y productos cárnicos de porcinos silvestres obtenidos en zonas restringidas I, II o III, conforme a lo dispuesto en los artículos 51 y 52 del presente Reglamento;

d) 

para la preparación de carne de caza con arreglo a la parte 1, punto 1.18, del anexo I del Reglamento (CE) n.o 853/2004 y la transformación y el almacenamiento de carne fresca y productos cárnicos de porcinos silvestres, si tales establecimientos están situados en zonas restringidas I, II o III, conforme a lo dispuesto en los artículos 51 y 52 del presente Reglamento.

2.  

La autoridad competente podrá decidir que no se exija la designación contemplada en el apartado 1 para los establecimientos que hagan transformación, despiece y almacenamiento de carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en las zonas restringidas II o III y de porcinos silvestres obtenidos en zonas restringidas I, II o III, así como en los establecimientos contemplados en el apartado 1, letra d), a condición de que:

a) 

la carne fresca y los productos cárnicos, incluidas las tripas, de origen porcino sean marcados en esos establecimientos con una marca sanitaria especial o, cuando proceda, con una marca de identificación de conformidad con el artículo 47;

b) 

la carne fresca y los productos cárnicos, incluidas las tripas, de origen porcino procedentes de dicho establecimiento se destinen únicamente al mismo Estado miembro afectado;

c) 

los subproductos animales de origen porcino procedentes de esos establecimientos únicamente se transformen o eliminen de conformidad con el artículo 35 dentro del mismo Estado miembro.

3.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado:

a) 

proporcionará a la Comisión y a los demás Estados miembros un enlace a su sitio web donde figure una lista de los establecimientos designados y sus actividades contempladas en el apartado 1;

b) 

mantendrá actualizada la lista mencionada en la letra a).

Artículo 45

Condiciones especiales para la designación de establecimientos para el sacrificio inmediato de porcinos mantenidos en zonas restringidas II o III

La autoridad competente del Estado miembro afectado únicamente designará establecimientos para el sacrificio inmediato de porcinos mantenidos en zonas restringidas II o III cuando se cumplan las condiciones siguientes:

a) 

el sacrificio de porcinos en cautividad mantenidos fuera de las zonas restringidas II y III y de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II o III que sean sometidos a los desplazamientos autorizados previstos en los artículos 24, 29 y 30, y la producción y el almacenamiento de sus productos se efectúen por separado del sacrificio de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas I, II o III y de la producción y almacenamiento de sus productos derivados que no cumplan:

i) 

las condiciones generales adicionales establecidas en los artículos 15, 16 y 17, y

ii) 

las condiciones específicas previstas en los artículos 24, 29 y 30;

b) 

el operador del establecimiento disponga de instrucciones o procedimientos documentados aprobados por la autoridad competente del Estado miembro afectado para garantizar el cumplimiento de las condiciones establecidas en la letra a).

Artículo 46

Condiciones especiales para la designación de establecimientos de despiece, transformación y almacenamiento de carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II y III

La autoridad competente del Estado miembro afectado únicamente designará establecimientos para el despiece, la transformación y el almacenamiento de carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II y III, cuando se cumplan las condiciones siguientes:

a) 

el despiece, la transformación y el almacenamiento de la carne fresca y los productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos mantenidos fuera de las zonas restringidas II y III y de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II y III se efectúen por separado de la carne fresca y los productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II y III que no cumplan:

i) 

las condiciones generales adicionales establecidas en los artículos 15, 16 y 17, y

ii) 

las condiciones específicas previstas en los artículos 41, 42 y 43;

b) 

el operador del establecimiento disponga de instrucciones o procedimientos documentados aprobados por la autoridad competente del Estado miembro afectado para garantizar el cumplimiento de las condiciones establecidas en la letra a).

Artículo 47

Marcas sanitarias especiales o marcas de identificación

1.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado garantizará que los siguientes productos de origen animal estén marcados de conformidad con el apartado 2:

a) 

la carne fresca y los productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida III, conforme a lo establecido en el artículo 43, letra d), inciso ii);

b) 

la carne fresca y los productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II, si no se cumplen las condiciones específicas para autorizar los desplazamientos de las partidas de tales mercancías fuera de la zona restringida II previstas en el artículo 41, apartado 1, conforme a lo establecido en el artículo 24, apartado 3, letra e), y el artículo 41, apartado 2, letra b), inciso ii);

c) 

la carne fresca y los productos cárnicos de porcinos silvestres que se desplacen dentro de una zona restringida I o fuera de esa zona restringida desde el establecimiento designado de conformidad con el artículo 44, apartado 1, conforme a lo establecido en el artículo 52, apartado 1, letra c), inciso iii), primer guion.

2.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado y, en su caso, los explotadores de empresas alimentarias garantizarán que:

a) 

se aplique una marca sanitaria o, en su caso, una marca de identificación conforme a lo dispuesto en el artículo 5, apartado 1, del Reglamento (CE) n.o 853/2004 con dos líneas diagonales paralelas adicionales, a los productos de origen animal a que se refiere el apartado 1 del presente artículo y destinados al desplazamiento únicamente dentro del mismo Estado miembro afectado;

b) 

tras el marcado de los productos de origen animal conforme a lo dispuesto en el apartado 2, letra a), del presente artículo, la información requerida para una marca sanitaria o, en su caso, una marca de identificación prevista en el artículo 5, apartado 1, del Reglamento (CE) n.o 853/2004 esté en caracteres perfectamente legibles.

3.  
No obstante lo dispuesto en el apartado 2 del presente artículo, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar el uso de otra forma de marca sanitaria especial o, en su caso, de una marca de identificación que no sea oval y no pueda confundirse con la marca sanitaria o la marca de identificación previstas en el artículo 5, apartado 1, del Reglamento (CE) n.o 853/2004 durante un período de 12 meses a partir de la fecha de publicación del presente Reglamento.

CAPÍTULO V

MEDIDAS ESPECIALES DE CONTROL DE LA ENFERMEDAD APLICABLES A LOS PORCINOS SILVESTRES EN LOS ESTADOS MIEMBROS

Artículo 48

Prohibiciones específicas de los desplazamientos de partidas de porcinos silvestres efectuados por los operadores

Las autoridades competentes de los Estados miembros prohibirán los desplazamientos de partidas de porcinos silvestres efectuados por los operadores conforme a lo dispuesto en el artículo 101 del Reglamento Delegado (UE) 2020/688:

a) 

en todo el territorio del Estado miembro;

b) 

desde todo el territorio del Estado miembro:

i) 

a otros Estados miembros, y

ii) 

a terceros países.

Artículo 49

Prohibiciones específicas de los desplazamientos dentro de zonas restringidas I, II y III y desde esas zonas restringidas de carne fresca, productos cárnicos y cualesquiera otros productos de origen animal, subproductos animales y productos derivados obtenidos de porcinos silvestres, y de cadáveres de porcinos silvestres destinados al consumo humano

1.  
Las autoridades competentes de los Estados miembros afectados prohibirán los desplazamientos dentro de zonas restringidas I, II y III y desde esas zonas de partidas de carne fresca, productos cárnicos y cualesquiera otros productos de origen animal, subproductos animales y productos derivados obtenidos de porcinos silvestres, y de cadáveres de porcinos silvestres destinados al consumo humano.
2.  

Las autoridades competentes de los Estados miembros afectados prohibirán los desplazamientos dentro de zonas restringidas I, II y III y desde esas zonas de partidas de carne fresca, productos cárnicos y cualesquiera otros productos de origen animal, subproductos animales y productos derivados obtenidos de porcinos silvestres, y de cadáveres de porcinos silvestres destinados al consumo humano:

a) 

para uso doméstico privado;

b) 

por cazadores para el suministro de pequeñas cantidades de porcinos silvestres o de carne de caza silvestre de origen porcino directamente al consumidor final o a establecimientos locales de venta al por menor que suministran directamente al consumidor final, conforme a lo dispuesto en el artículo 1, apartado 3, letra e), del Reglamento (CE) n.o 853/2004.

Artículo 50

Prohibiciones generales de desplazamientos de partidas de productos obtenidos de porcinos silvestres y de cadáveres de porcinos silvestres, destinados al consumo humano, considerados un riesgo de propagación de la peste porcina africana

La autoridad competente del Estado miembro afectado podrá prohibir, dentro del territorio de ese mismo Estado miembro, los desplazamientos de partidas de carne fresca, productos cárnicos y cualesquiera otros productos obtenidos de porcinos silvestres, y de cadáveres de porcinos silvestres destinados al consumo humano, si la autoridad competente considera que existe un riesgo de propagación de la peste porcina africana a esos porcinos silvestres o productos derivados, a partir o a través de ellos.

Artículo 51

Condiciones específicas para las excepciones que autoricen los desplazamientos dentro de zonas restringidas I, II y III y desde esas zonas restringidas de partidas de productos cárnicos obtenidos de porcinos silvestres

1.  

No obstante la prohibición prevista en el artículo 49, apartado 1, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos dentro de zonas restringidas I, II o III y a partir de tales zonas de partidas de productos cárnicos obtenidos de porcinos silvestres desde establecimientos situados en zonas restringidas I, II o III:

a) 

a otras zonas restringidas I, II o III situadas en el mismo Estado miembro afectado;

b) 

a áreas fuera de las zonas restringidas I, II y III del mismo Estado miembro afectado, y

c) 

a otros Estados miembros y terceros países.

2.  

La autoridad competente del Estado miembro afectado únicamente autorizará los desplazamientos de partidas de productos cárnicos obtenidos de porcinos silvestres desde establecimientos situados en zonas restringidas I, II o III contemplados en el apartado 1 cuando se cumplan las condiciones siguientes:

a) 

se hayan efectuado pruebas de identificación de patógenos para la detección de la peste porcina africana en cada porcino silvestre utilizado para la producción y transformación de productos cárnicos en las zonas restringidas I, II y III;

b) 

la autoridad competente haya obtenido resultados negativos en las pruebas de identificación de patógenos para la detección de la peste porcina africana mencionadas en la letra a) antes del tratamiento contemplado en la letra c), inciso ii);

c) 

los productos cárnicos obtenidos de porcinos silvestres:

i) 

hayan sido producidos, transformados y almacenados en establecimientos designados de conformidad con el artículo 44, apartado 1, y

ii) 

hayan sido sometidos al tratamiento pertinente de reducción del riesgo para los productos de origen animal procedentes de zonas restringidas, de conformidad con el anexo VII del Reglamento Delegado (UE) 2020/687, por lo que respecta a la peste porcina africana.

Artículo 52

Condiciones específicas para las excepciones que autoricen los desplazamientos dentro de zonas restringidas I, II y III y desde una zona restringida I de carne fresca, productos cárnicos y cualesquiera otros productos de origen animal obtenidos de porcinos silvestres, y de cadáveres de porcinos silvestres destinados al consumo humano

1.  

No obstante las prohibiciones previstas en el artículo 49, apartados 1 y 2, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos dentro de una zona restringida I y a partir de esa zona restringida de partidas de carne fresca, productos cárnicos y cualesquiera otros productos de origen animal obtenidos de porcinos silvestres, y de cadáveres de porcinos silvestres destinados al consumo humano, a otras zonas restringidas I, II y III o a áreas fuera de las zonas restringidas I, II y III del mismo Estado miembro, a condición de que:

a) 

se hayan efectuado pruebas de identificación de patógenos para la detección de la peste porcina africana en cada porcino silvestre antes del desplazamiento de la partida de carne fresca, productos cárnicos y cualesquiera otros productos de origen animal procedentes de ese porcino silvestre;

b) 

la autoridad competente del Estado miembro afectado haya obtenido resultados negativos en las pruebas de identificación de patógenos para la detección de la peste porcina africana mencionadas en la letra a) antes del desplazamiento de la partida;

c) 

la carne fresca, los productos cárnicos y cualesquiera otros productos de origen animal procedentes de porcinos silvestres, y los cadáveres de porcinos silvestres destinados al consumo humano, se desplacen dentro o fuera de la zona restringida I dentro del mismo Estado miembro:

i) 

para uso doméstico privado, o

ii) 

por cazadores para el suministro de pequeñas cantidades de porcinos silvestres o de carne de caza silvestre de origen porcino directamente al consumidor final o a establecimientos locales de venta al por menor que suministran directamente al consumidor final, conforme a lo dispuesto en el artículo 1, apartado 3, letra e), del Reglamento (CE) n.o 853/2004, o

iii) 

desde el establecimiento designado de conformidad con el artículo 44, apartado 1, en el que la carne fresca y los productos cárnicos hayan sido marcados:

— 
con una marca especial o una marca de identificación, de conformidad con el artículo 47, apartado 1, letra c), o
— 
de conformidad con el artículo 33, apartado 2, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687, tras lo cual se trasladan a un establecimiento de transformación para ser sometidos a uno de los tratamientos pertinentes de reducción del riesgo establecidos en el anexo VII de dicho Reglamento.
2.  

No obstante las prohibiciones previstas en el artículo 49, apartados 1 y 2, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de carne fresca, productos cárnicos y cualesquiera otros productos de origen animal procedentes de porcinos silvestres, y de cadáveres de porcinos silvestres destinados al consumo humano, dentro de zonas restringidas II y III del mismo Estado miembro, a condición de que:

a) 

se hayan efectuado pruebas de identificación de patógenos para la detección de la peste porcina africana en cada porcino silvestre antes del desplazamiento de la partida de la carne fresca, los productos cárnicos y cualesquiera otros productos de origen animal procedentes de ese porcino silvestre o del cadáver de ese porcino silvestre destinado al consumo humano;

b) 

la autoridad competente del Estado miembro afectado haya obtenido resultados negativos en las pruebas de identificación de patógenos para la detección de la peste porcina africana mencionadas en la letra a) antes del desplazamiento de la partida;

c) 

la carne fresca, los productos cárnicos y cualesquiera otros productos de origen animal procedentes de porcinos silvestres y los cadáveres de porcinos silvestres destinados al consumo humano se desplacen dentro de zonas restringidas II y III dentro del mismo Estado miembro:

i) 

para uso doméstico privado,

o

ii) 

de conformidad con las condiciones específicas establecidas en el artículo 33, apartado 2, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687, se trasladen a un establecimiento de transformación para ser sometidos a uno de los tratamientos pertinentes de reducción del riesgo para productos de origen animal establecidos en el anexo VII de dicho Reglamento.

3.  

La autoridad competente del Estado miembro de que se trate podrá decidir que no se exijan las pruebas de identificación de patógenos a que se refieren el apartado 1, letra a), y el apartado 2, letra a), en la zona restringida I, II o III, siempre que:

a) 

la autoridad competente del Estado miembro afectado haya evaluado, sobre la base de una vigilancia adecuada y continua, la situación epidemiológica específica de la ►C1  peste ◄ porcina africana y los riesgos conexos en la zona restringida concreta o en la parte de la misma, y la evaluación haya puesto de manifiesto que el riesgo de propagación de la ►C1  peste ◄ porcina africana es insignificante;

b) 

la evaluación a que se refiere la letra a) se revise periódicamente:

i) 

teniendo en cuenta cualquier evolución de la situación epidemiológica específica de la ►C1  peste ◄ porcina africana en la zona restringida concreta, y

ii) 

la autoridad competente del Estado miembro de que se trate considera que el riesgo de propagación de la ►C1  peste ◄ porcina africana es insignificante;

c) 

las partidas de carne fresca, productos cárnicos y cualesquiera otros productos de origen animal procedentes de porcinos silvestres, y de cadáveres de porcinos silvestres destinados al consumo humano, se desplacen únicamente:

i) 

dentro de las zonas restringidas I, II y III del mismo Estado miembro afectado, lo más cerca posible del lugar en que se haya cazado al porcino silvestre, y

ii) 

para uso doméstico privado.

Artículo 53

Obligaciones de los operadores con respecto a los certificados zoosanitarios para los desplazamientos de partidas de carne fresca, productos cárnicos y cualesquiera otros productos de origen animal obtenidos de porcinos silvestres, y de cadáveres de porcinos silvestres destinados al consumo humano, desde las zonas restringidas I, II y III

Los operadores únicamente desplazarán partidas de carne fresca, productos cárnicos y cualesquiera otros productos de origen animal obtenidos de porcinos silvestres, y de cadáveres de porcinos silvestres destinados al consumo humano, desde las zonas restringidas I, II y III:

a) 

en los casos contemplados en los artículos 51 y 52, y

b) 

si tales partidas van acompañadas de un certificado zoosanitario conforme a lo dispuesto en el artículo 167, apartado 1, del Reglamento Delegado (UE) 2016/429 que contenga:

i) 

la información exigida de conformidad con el artículo 168, apartado 1, del Reglamento (UE) 2016/429 y la información establecida en el anexo del Reglamento Delegado (UE) 2020/2154, y

ii) 

Al menos una de las siguientes declaraciones de conformidad con los requisitos del presente Reglamento:

— 
«Carne fresca, productos cárnicos y cualesquiera otros productos de origen animal procedentes de una zona restringida I y obtenidos de porcinos silvestres de conformidad con las medidas especiales de control relativas a la peste porcina africana establecidas en el Reglamento de Ejecución (UE) 2023/594 de la Comisión.»,
— 
«Cadáveres de porcinos silvestres destinados al consumo humano procedentes de una zona restringida I de conformidad con las medidas especiales de control relativas a la peste porcina africana establecidas en el Reglamento de Ejecución (UE) 2023/594 de la Comisión.»,
— 
«Productos cárnicos que hayan sido sometidos al tratamiento pertinente de reducción del riesgo, procedentes de zonas restringidas I, II y III y obtenidos de porcinos silvestres de conformidad con las medidas especiales de control relativas a la peste porcina africana establecidas en el Reglamento de Ejecución (UE) 2023/594 de la Comisión.».

No obstante, en caso de desplazamientos de tales partidas dentro del mismo Estado miembro afectado, la autoridad competente podrá decidir que no deba expedirse el certificado zoosanitario tal como se prevé en el artículo 167, apartado 1, párrafo primero, del Reglamento (UE) 2016/429.

Artículo 54

Condiciones específicas para autorizar los desplazamientos dentro de zonas restringidas I, II y III y fuera de esas zonas restringidas de partidas de subproductos animales y productos derivados de porcinos silvestres

1.  
No obstante las prohibiciones establecidas en el artículo 49, apartados 1 y 2, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos dentro de zonas restringidas I, II y III y fuera de esas zonas restringidas de partidas de productos derivados de porcinos silvestres, a otras zonas restringidas I, II y III o a áreas fuera de las zonas restringidas I, II y III del mismo Estado miembro y a otros Estados miembros a condición de que hayan sido sometidas a un tratamiento de reducción del riesgo que garantice que los productos derivados no plantean riesgos por lo que respecta a la propagación de la peste porcina africana.
2.  

No obstante las prohibiciones establecidas en el artículo 49, apartado 1, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá autorizar los desplazamientos de partidas de subproductos animales procedentes de porcinos silvestres dentro de zonas restringidas I, II y III y fuera de esas zonas restringidas, a otras zonas restringidas I, II y III y a áreas fuera de las zonas restringidas I, II y III del mismo Estado miembro a condición de que:

a) 

los subproductos animales se recojan, transporten y eliminen de conformidad con el Reglamento (CE) n.o 1069/2009;

b) 

en el caso de los desplazamientos fuera de las zonas restringidas I, II y III, los medios de transporte estén equipados individualmente con un sistema de navegación por satélite para determinar, transmitir y registrar su ubicación en tiempo real; el operador de transporte permitirá a la autoridad competente controlar el desplazamiento del medio de transporte en tiempo real y conservará los registros electrónicos del desplazamiento durante un período mínimo de dos meses a partir del momento del desplazamiento de la partida.

Artículo 55

Obligaciones de los operadores con respecto a los certificados zoosanitarios para los desplazamientos de partidas de subproductos animales procedentes de porcinos silvestres fuera de las zonas restringidas I, II y III en el territorio del mismo Estado miembro afectado

Los operadores únicamente desplazarán partidas de subproductos animales procedentes de porcinos silvestres fuera de las zonas restringidas I, II y III dentro del mismo Estado miembro afectado en el caso contemplado en el artículo 54, apartado 2, si dichas partidas van acompañadas:

a) 

del documento comercial contemplado en el capítulo III del anexo VIII del Reglamento (UE) n.o 142/2011, y

b) 

del certificado zoosanitario contemplado en el artículo 22, apartado 5, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687.

No obstante, la autoridad competente del Estado miembro afectado podrá decidir que no deba expedirse el certificado zoosanitario tal como se prevé en el artículo 22, apartado 6, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687.

Artículo 56

Planes de acción nacionales para los porcinos silvestres con el fin de evitar la propagación de la ►C1  peste ◄ porcina africana en la Unión

1.  

Todos los Estados miembros establecerán planes de acción nacionales que abarquen las poblaciones de porcinos silvestres que se encuentren en su territorio con el fin de evitar la propagación de la ►C1  peste ◄ porcina africana en la Unión (planes de acción nacionales) en un plazo de seis meses a partir de la fecha de publicación del presente Reglamento en el Diario Oficial de la Unión Europea, a fin de garantizar:

a) 

un alto nivel de concienciación y preparación frente a la enfermedad con respecto a los riesgos asociados a la propagación de la ►C1  peste ◄ porcina africana a través de porcinos silvestres;

b) 

la prevención, contención, control y erradicación de la ►C1  peste ◄ porcina africana;

c) 

acciones coordinadas en relación con los porcinos silvestres para tener en cuenta los riesgos que plantean estos animales en relación con la propagación de la ►C1  peste ◄ porcina africana.

2.  
Los planes de acción nacionales se establecerán de conformidad con los requisitos mínimos establecidos en el anexo IV.
3.  
Un Estado miembro podrá decidir no elaborar un plan de acción nacional si la vigilancia adecuada y continua no ha demostrado la presencia permanente de porcinos silvestres en dicho Estado miembro.
4.  
Las medidas adoptadas por los Estados miembros en el marco de los planes de acción nacionales serán compatibles, cuando proceda, con las normas medioambientales de la Unión, incluidos los requisitos de protección de la naturaleza, establecidas en las Directivas 2009/147/CE y 92/43/CEE.
5.  
Los Estados miembros presentarán sus planes de acción nacionales y los resultados anuales de su aplicación a la Comisión y a los demás Estados miembros.

CAPÍTULO VI

OBLIGACIONES ESPECIALES DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN EN LOS ESTADOS MIEMBROS

Artículo 57

Obligaciones especiales de información de los Estados miembros afectados

1.  
Los Estados miembros afectados garantizarán que, como mínimo los operadores de ferrocarril, autocar, aeropuertos y puertos, las agencias de viajes, los organizadores de cacerías y los operadores de servicios postales estén obligados a llamar la atención de sus clientes sobre las medidas especiales de control de enfermedades que establece el presente Reglamento, en particular proporcionando de manera adecuada a los viajeros que se desplacen desde zonas restringidas I, II y III y a los clientes de los servicios postales información, al menos, sobre las principales prohibiciones establecidas en los artículos 9, 11, 12, 48 y 49.

A tal efecto, los Estados miembros afectados organizarán y llevarán a cabo campañas periódicas de concienciación pública para promover y difundir información sobre las medidas especiales de control de la enfermedad establecidas en el presente Reglamento.

2.  

Los Estados miembros afectados informarán a la Comisión y a los demás Estados miembros, en el marco del Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos, sobre:

a) 

los cambios en la situación epidemiológica de la peste porcina africana en su territorio;

b) 

los resultados de la vigilancia de la ►C1  peste ◄ porcina africana en porcinos en cautividad y silvestres llevada a cabo en zonas restringidas I, II y III y en zonas situadas fuera de dichas zonas restringidas;

c) 

los resultados de la vigilancia de la ►C1  peste ◄ porcina africana en porcinos en cautividad y silvestres llevada a cabo en las zonas recogidas en el anexo II;

(d) 

otras medidas e iniciativas adoptadas para prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana.

Artículo 58

Obligaciones especiales de formación de los Estados miembros afectados

Los Estados miembros afectados organizarán y llevarán a cabo, periódicamente o a intervalos apropiados, formaciones específicas sobre los riesgos de la peste porcina africana y las posibles medidas de prevención, control y erradicación, al menos para los siguientes grupos:

a) 

veterinarios;

b) 

agricultores que tengan porcinos y otros operadores y transportistas pertinentes;

c) 

cazadores.

Artículo 59

Obligaciones especiales de información de todos los Estados miembros

1.  

Los Estados miembros garantizarán:

a) 

que se llame la atención de los viajeros, en las rutas importantes de infraestructuras terrestres, como carreteras o vías ferroviarias, y en las redes de transporte terrestre conexas, sobre la información adecuada relativa a los riesgos de la transmisión de la peste porcina africana y a las medidas especiales de control de la enfermedad establecidas en el presente Reglamento:

i) 

de modo visible y destacado,

ii) 

presentada de forma fácilmente comprensible para los viajeros que procedan de los siguientes lugares o se dirijan a ellos:

— 
zonas restringidas I, II y III, o
— 
terceros países con riesgo de propagación de la peste porcina africana;
b) 

que se adopten las medidas necesarias para concienciar a las partes interesadas activas en el sector de los porcinos en cautividad, incluidos los pequeños establecimientos, acerca de los riesgos de la introducción y la propagación del virus de la peste porcina africana y para proporcionarles la información más adecuada sobre las medidas reforzadas de bioprotección para los establecimientos de porcinos en cautividad situados en zonas restringidas I, II o III, tal como se establece en el anexo III, en particular las medidas que deben aplicarse en las zonas restringidas I, II y III, por los medios más adecuados para llamar su atención sobre esta información.

2.  

Todos los Estados miembros deberán concienciar acerca de la peste porcina africana:

a) 

al público contemplado en el artículo 15 del Reglamento (UE) 2016/429;

b) 

a veterinarios, ganaderos, otros operadores y transportistas pertinentes y cazadores.

3.  

Todos los Estados miembros facilitarán al público y a los profesionales mencionados en el apartado 2 la información más adecuada sobre la reducción del riesgo y las medidas reforzadas de bioprotección, tal como se establece en:

a) 

el anexo III;

b) 

las directrices de la Unión sobre la peste porcina africana establecidas de acuerdo con los Estados miembros en el Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos;

c) 

las pruebas científicas disponibles que proporcione la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria;

d) 

el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal.

CAPÍTULO VII

DISPOSICIONES FINALES

Artículo 60

Derogación del Reglamento de Ejecución (UE) 2021/605

Queda derogado el Reglamento de Ejecución (UE) 2021/605 a partir del 21 de abril de 2023.

Artículo 61

Entrada en vigor y aplicación

El presente Reglamento entrará en vigor a los treinta días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

Será aplicable desde el 21 de abril de 2023 hasta el 20 de abril de 2028.

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.

▼M43




ANEXO I

ZONAS RESTRINGIDAS I, II Y III

PARTE I

1.    Alemania

Las siguientes zonas restringidas I de Alemania:

Bundesland Brandenburg:
— 
Landkreis Märkisch-Oderland:
— 
Gemeinde Bleyen-Genschmar mit der Gemarkung Bleyen und mit Teilen der Gemarkung Genschmar,
— 
Gemeinde Küstriner Vorland mit der Gemarkung Neu Manschnow und mit Teilen der Gemarkungen Gorgast, Manschnow und Küstrin-Kietz,
— 
Gemeinde Alt Tucheband mit Teilen der Gemarkung Rathstock,
— 
Gemeinde Reitwein mit Teilen der Gemarkung Reitwein,
— 
Gemeinde Podelzig mit Teilen der Gemarkung Podelzig,
— 
Gemeinde Lebus mit Teilen der Gemarkungen Lebus und Wüste Kunersdorf,
— 
Stadt Bad Freienwalde mit den Gemarkungen Altglietzen, Hohenwutzen, Hohensaaten und mit Teilen der Gemarkungen Bralitz, Schiffmühle und Neuenhagen,
— 
Gemeinde Oderaue mit den Gemarkungen Neuküstrinchen, Neurüdnitz, Zäckericker Loose und mit Teilen der Gemarkungen Neuranft, Neuwustrow, Altwustrow, Neureetz und Altreetz,
— 
Gemeinde Neulewin mit der Gemarkung Güstebieser Loose und mit Teilen der Gemarkungen Neulietzegöricke, Karlshof, Kerstenbruch und Neulewin,
— 
Gemeinde Letschin mit den Gemarkungen Zelliner Loose, Mehrin Graben, Ortwig Graben und mit Teilen der Gemarkungen Ortwig, Groß Neuendorf, Kienitz, Sophienthal und Neubarnim,
— 
Gemeinde Zechin mit Teilen der Gemarkung Zechin,
— 
Landkreis Barnim:
— 
Gemeinde Lunow-Stolzenhagen,
— 
Gemeinde Parsteinsee,
— 
Gemeinde Oderberg,
— 
Gemeinde Liepe,
— 
Gemeinde Hohenfinow (nördlich der B167),
— 
Gemeinde Niederfinow,
— 
Gemeinde (Stadt) Eberswalde mit den Gemarkungen Eberswalde nördlich der B167 und östlich der L200, Sommerfelde und Tornow nördlich der B167,
— 
Gemeinde Chorin mit den Gemarkungen Brodowin, Chorin östlich der L200, Serwest, Neuehütte, Buchholz, Sandkrug östlich der L200,
— 
Gemeinde Ziethen,
— 
Landkreis Uckermark:
— 
Stadt Schwedt/Oder mit den Gemarkungen Briest, Passow, Schönow, Grünow, Schönermark, Landin nördlich der B2,
— 
Gemeinde Angermünde mit den Gemarkungen Frauenhagen, Mürow, Angermünde nördlich und nordwestlich der B2, Dobberzin nördlich der B2, Kerkow, Welsow, Bruchhagen, Greiffenberg, Günterberg, Biesenbrow, Görlsdorf, Wolletz und Altkünkendorf,
— 
Gemeinde Zichow,
— 
Gemeinde Casekow mit den Gemarkungen Blumberg, Wartin, Luckow-Petershagen und den Gemarkungen Biesendahlshof und Casekow westlich der L272 und nördlich der L27,
— 
Gemeinde Hohenselchow-Groß Pinnow mit der Gemarkung Hohenselchow nördlich der L27,
— 
Gemeinde Tantow,
— 
Gemeinde Mescherin mit der Gemarkung Radekow, der Gemarkung Rosow südlich der K 7311 und der Gemarkung Neurochlitz westlich der B2,
— 
Gemeinde Gartz (Oder) mit der Gemarkung Geesow westlich der B2 sowie den Gemarkungen Gartz und Hohenreinkendorf nördlich der L27 und der B2 bis zur Kastanienallee, dort links abbiegend dem Schülerweg folgend bis Höhe Bahnhof, von hier in östlicher Richtung den Salveybach kreuzend bis zum Tantower Weg, diesen in nördlicher Richtung bis zu Stettiner Straße, diese weiter folgend bis zur B2, dieser in nördlicher Richtung folgend,
— 
Gemeinde Pinnow nördlich und westlich der B2,
— 
Landkreis Oder-Spree:
— 
Gemeinde Brieskow-Finkenheerd mit Teilen der Gemarkung Brieskow-Finkenheerd,
— 
Stadt Eisenhüttenstadt mit Teilen der Gemarkung Eisenhüttenstadt,
— 
Gemeinde Lawitz mit Teilen der Gemarkung Lawitz,
— 
Gemeinde Neißemünde mit den Gemarkungen Breslack, Coschen, Ratzdorf und Teilen der Gemarkung Wellmitz,
— 
Gemeinde Neuzelle mit der Gemarkung Steinsdorf und Teilen der Gemarkung Neuzelle,
— 
Gemeinde Vogelsang mit Teilen der Gemarkung Vogelsang,
— 
Gemeinde Wiesenau mit Teilen der Gemarkung Wiesenau,
— 
Gemeinde Ziltendorf mit Teilen der Gemarkung Ziltendorf,
— 
Teile der kreisfreien Stadt Frankfurt/Oder,
— 
Teile der kreisfreien Stadt Cottbus,
— 
Landkreis Spree-Neiße:
— 
Gemeinde Tauer,
— 
Gemeinde Peitz,
— 
Gemeinde Teichland,
— 
Gemeinde Heinersbrück,
— 
Gemeinde Turnow-Preilack mit der Gemarkung Preilack,
— 
Gemeinde Drachhausen mit Teilen der Gemarkung Drachhausen,
— 
Gemeinde Drehnow mit Teilen der Gemarkung Drehnow,
— 
Gemeinde Guhrow mit Teilen der Gemarkung Guhrow,
— 
Gemeinde Werben mit Teilen der Gemarkung Werben,
— 
Gemeinde Dissen-Striesow mit Teilen der Gemarkungen Dissen und Striesow,
— 
Gemeinde Briesen mit Teilen der Gemarkung Briesen,
— 
Gemeinde Kolkwitz mit den Gemarkungen Limberg und Gulben und mit Teilen der Gemarkungen Krieschow, Glinzig, Kolkwitz, Hänchen, Eichow, Milkersdorf, Papitz und Klein Gaglow,
— 
Gemeinde Schenkendöbern mit den Gemarkungen Reicherskreuz, Staakow, Pinnow, Lübbinchen, Bärenklau, Krayne, Groß Drewitz, Sembten, Lauschütz, Grabko und mit Teilen der Gemarkungen Grano, Schenkendöbern, Atterwasch, Kerkwitz und Groß Gastrose,
— 
Gemeinde Guben mit Teilen der Gemarkung Guben,
— 
Gemeinde Jänschwalde mit den Gemarkungen Drewitz und Jänschwalde und mit Teilen der Gemarkung Grießen,
— 
Stadt Forst mit Teilen der Gemarkungen Horno, Briesnig, Weißagk und Bohrau,
— 
Gemeinde Wiesengrund mit Teilen der Gemarkung Gosda und Jethe,
— 
Gemeinde Neuhausen/Spree mit den Gemarkungen Haasow und Kathlow und mit Teilen der Gemarkungen Roggosen und Sergen,
— 
Landkreis Oberspreewald-Lausitz:
— 
Gemeinde Lauchhammer,
— 
Gemeinde Schwarzheide westlich der BAB 13,
— 
Gemeinde Schipkau mit den Gemarkungen Annahütte, Drochow und den Gemarkungen Klettwitz und Schipkau westlich der BAB 13,
— 
Gemeinde Großräschen mit den Gemarkungen Wormlage, Saalhausen, Barzig, Freienhufen, Großräschen,
— 
Gemeinde Vetschau/Spreewald mit den Gemarkungen Koßwig, Repten, Tornitz, Missen Laasow, Wüstehain und Orgosen mit Teilen der Gemarkungen Vetschau, Göritz und Raddusch,
— 
Gemeinde Calau mit den Gemarkungen: Kalkwitz, Mlode, Saßleben, Reuden, Bolschwitz, Säritz, Calau, Kemmen, Werchow und Gollmitz,
— 
Gemeinde Luckaitztal,
— 
Gemeinde Bronkow,
— 
Gemeinde Altdöbern,
— 
Gemeinde Tettau,
— 
Gemeinde Frauendorf,
— 
Gemeinde Ruhland,
— 
Gemeinde Hermsdorf,
— 
Gemeinde Kroppen,
— 
Gemeinde Ortrand,
— 
Gemeinde Großkmehlen,
— 
Gemeinde Lindenau,
— 
Landkreis Elbe-Elster:
— 
Gemeinde Sallgast mit den Gemarkungen Dollenchen, Zürchel und Sallgast,
— 
Gemeinde Lichterfeld-Schacksdorf mit der Gemarkung Bergheide,
— 
Gemeinde Finsterwalde mit der Gemarkung Finsterwalde östlich der L60,
— 
Gemeinde Großthiemig,
— 
Gemeinde Hirschfeld,
— 
Gemeinde Gröden,
— 
Gemeinde Schraden,
— 
Gemeinde Merzdorf,
— 
Gemeinde Röderland mit der Gemarkung Wainsdorf, Prösen, Stolzenhain a.d. Röder,
— 
Gemeinde Plessa mit der Gemarkung Plessa,
Bundesland Sachsen:
— 
Landkreis Bautzen:
— 
Gemeinde Arnsdorf,
— 
Gemeinde Burkau, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Gemeinde Cunewalde,
— 
Gemeinde Demitz-Thumitz,
— 
Gemeinde Doberschau-Gaußig,
— 
Gemeinde Frankenthal,
— 
Gemeinde Göda, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Gemeinde Großharthau,
— 
Gemeinde Großnaundorf, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Gemeinde Großpostwitz/O.L.,
— 
Gemeinde Hochkirch,
— 
Gemeinde Kubschütz, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Gemeinde Laußnitz, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Gemeinde Lichtenberg, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Gemeinde Malschwitz, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Gemeinde Neukirch, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Gemeinde Neukirch/Lausitz,
— 
Gemeinde Obergurig,
— 
Gemeinde Ohorn, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Gemeinde Ottendorf-Okrilla,
— 
Gemeinde Rammenau, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Gemeinde Schmölln-Putzkau,
— 
Gemeinde Schwepnitz, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Gemeinde Sohland a. d. Spree,
— 
Gemeinde Stadt Bautzen, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Gemeinde Stadt Bischofswerda,
— 
Gemeinde Stadt Großröhrsdorf, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Gemeinde Stadt Königsbrück, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Gemeinde Stadt Radeberg,
— 
Gemeinde Stadt Schirgiswalde-Kirschau,
— 
Gemeinde Stadt Weißenberg, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Gemeinde Stadt Wilthen,
— 
Gemeinde Steinigtwolmsdorf,
— 
Gemeinde Wachau, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Kreisfreie Stadt Dresden:
— 
Stadtgebiet östlich der BAB13 und der BAB4 in südliche Richtung bis zur Abfahrt AS Dresden-Hellerau, dann östlich der B170 in südliche Richtung bis zur B6, dann nördlich der B6 in Richtung Osten,
— 
Landkreis Görlitz:
— 
Gemeinde Beiersdorf,
— 
Gemeinde Bertsdorf-Hörnitz,
— 
Gemeinde Dürrhennersdorf,
— 
Gemeinde Großschönau,
— 
Gemeinde Großschweidnitz,
— 
Gemeinde Hainewalde,
— 
Gemeinde Kottmar,
— 
Gemeinde Kurort Jonsdorf,
— 
Gemeinde Lawalde,
— 
Gemeinde Leutersdorf,
— 
Gemeinde Markersdorf, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Gemeinde Mittelherwigsdorf, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Gemeinde Oderwitz,
— 
Gemeinde Olbersdorf, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Gemeinde Oppach,
— 
Gemeinde Oybin, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Gemeinde Rosenbach,
— 
Gemeinde Schönau-Berzdorf a. d. Eigen, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Gemeinde Schönbach,
— 
Gemeinde Stadt Bernstadt a. d. Eigen, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Gemeinde Stadt Ebersbach-Neugersdorf,
— 
Gemeinde Stadt Herrnhut,
— 
Gemeinde Stadt Löbau,
— 
Gemeinde Stadt Neusalza-Spremberg,
— 
Gemeinde Stadt Reichenbach/O.L., sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Gemeinde Stadt Seifhennersdorf,
— 
Gemeinde Stadt Zittau, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Gemeinde Vierkirchen, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Landkreis Meißen:
— 
Gemeinde Ebersbach östlich der BAB13,
— 
Gemeinde Lampertswalde,
— 
Gemeinde Schönfeld,
— 
Gemeinde Stadt Radeburg östlich der BAB13,
— 
Gemeinde Thiendorf außer Ortsteil Tauscha,
— 
Gemeinde Thiendorf, Ortsteil Tauscha östlich der BAB13,
Bundesland Mecklenburg-Vorpommern:
— 
Landkreis Vorpommern Greifswald:
— 
Gemeinde Penkun,
— 
Gemeinde Nadrensee,
— 
Gemeinde Krackow,
— 
Gemeinde Glasow,
— 
Gemeinde Grambow,
— 
Gemeinde Ramin mit der Gemarkung Bismark östlich der B113 bis Ortslage Linken, nordwestlich der Ortslage Linken nördlich der B104 (Flur 6) und nördlich Flur 6 in 500m Abstand zur deutsch-polnischen Grenze auf Flur 102 sowie 103 bis Gemeindegrenze Ramin-Blankensee,
— 
Gemeinde Blankensee mit der Gemarkung Blankensee nördlich der Gemeindegrenze Ramin-Blankensee in 1000 m Abstand zur deutsch-polnischen Grenze über die Fluren 5, 6 und 3 bis einschließlich Ortslage Blankensee sowie nördlich der Ortslage Blankensee zwischen der deutsch-polnischen Grenze bis 10 m westlich der Kreisstraße K81 bis Gemarkungsgrenze Blankensee-Pampow und der Gemarkung Pampow nördlich der Gemarkungsgrenze Blankensee-Pampow von der deutsch-polnischen Grenze bis 10 m westlich der Kreisstraße K81 bis einschließlich Ortslage Pampow sowie nordwestlich der Ortslage Pampow nördlich der Kreisstraße K80 mit den Fluren 8, 9, 101, 102, 103, 104, 106 sowie 7 (Ost),
— 
Gemeinde Hintersee mit der Gemarkung Hintersee mit den Fluren 1, 4 und 10,
— 
Gemeinde Luckow mit der Gemarkung Luckow mit den Fluren 2 und 6, mit der Gemarkung Rieth mit den Fluren 1, 2 und 3 sowie mit der Gemarkung Riether Werder mit der Flur 1,
— 
Gemeinde Altwarp-Fischerdorf mit der Gemarkung Altwarp mit den Fluren 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 und 10,
— 
Gemeinde Vogelsang-Warsin mit der Gemarkung Vogelsang mit den Fluren 1, 2, 3 und 5,
Bundesland Hessen:
— 
Landkreis Rheingau-Taunus-Kreis:
— 
Gemeinde Kiedrich,
— 
Stadt Eltville am Rhein,
— 
Gemeinde Walluf,
— 
Teile der Stadt Taunusstein,
— 
Gemeinde Niedernhausen,
— 
Teile der Stadt Oestrich-Winkel,
— 
Teile der Gemeinde Schlangenbad,
— 
Teile der Stadt Bad Schwalbach,
— 
Teile der Gemeinde Hohenstein,
— 
Teile der Stadt Idstein,
— 
Landkreis Hoch-Taunus-Kreis:
— 
Stadt Königstein im Taunus,
— 
Stadt Kronberg im Taunus,
— 
Stadt Steinbach (Taunus),
— 
Teile der Gemeinde Glashütten,
— 
Teile der Stadt Oberursel im Taunus,
— 
Landkreis Main-Taunus-Kreis:
— 
Stadt Eppstein,
— 
Stadt Kelkheim (Taunus),
— 
Stadt Bad Soden am Taunus,
— 
Gemeinde Liederbach am Taunus,
— 
Gemeinde Sulzbach (Taunus),
— 
Stadt Schwalbach am Taunus,
— 
Stadt Eschborn,
— 
Teile der Stadt Hofheim am Taunus,
— 
Stadt Offenbach am Main:
— 
Teile des Stadtteils Rosenhöhe,
— 
Teile des Stadtteils Tempelsee,
— 
Teile des Stadtteils Buchrain,
— 
Landkreis Offenbach:
— 
Teile der Stadt Dreieich,
— 
Stadt Dietzenbach,
— 
Teile der Stadt Neu-Isenburg,
— 
Teile der Stadt Rödermark,
— 
Stadt Heusenstamm,
— 
Teile der Stadt Obertshausen,
— 
Teile der Stadt Rodgau,
— 
Teile der Gemeinde Hainburg,
— 
Teile der Stadt Seligenstadt,
— 
Teile der Gemeinde Mainhausen,
— 
Landkreis Odenwaldkreis:
— 
Stadt Breuberg,
— 
Gemeinde Höchst i. Odw.,
— 
Teile der Gemeinde Lützelbach,
— 
Teile der Stadt Bad König,
— 
Gemeinde Brombachtal,
— 
Teile der Gemeinde Brensbach,
— 
Teile der Gemeinde Fränkisch-Crumbach,
— 
Teile der Gemeinde Reichelsheim (Odenwald),
— 
Gemeinde Mossautal,
— 
Teile der Stadt Erbach,
— 
Teile der Stadt Michelstadt,
— 
Teile der Stadt Oberzent,
— 
Landkreis Darmstadt-Dieburg:
— 
Teile der Gemeinde Eppertshausen,
— 
Teile der Stadt Babenhausen,
— 
Teile der Gemeinde Münster (Hessen),
— 
Gemeinde Schaafheim,
— 
Teile der Stadt Groß-Umstadt,
— 
Teile der Gemeinde Otzberg,
— 
Landkreis Bergstraße:
— 
Teile der Stadt Lindenfels,
— 
Teile der Gemeinde Fürth,
— 
Teile der Gemeinde Grasellenbach,
— 
Teile der Gemeinde Wald-Michelbach,
— 
Stadt Hirschhorn (Neckar),
— 
Gemeinde Michelbuch,
— 
Stadt Neckarsteinach,
— 
Stadt Wiesbaden:
— 
Stadtteil Wiesbaden-Rambach,
— 
Stadtteil Wiesbaden-Heßloch,
— 
Stadtteil Wiesbaden-Naurod,
— 
Teile des Stadtteils Wiesbaden-Schierstein,
— 
Teile des Stadtteils Wiesbaden-Dotzheim,
— 
Teile des Stadtteils Wiesbaden-Nordost,
— 
Teile des Stadtteils Wiesbaden-Bierstadt,
— 
Teile des Stadtteils Wiesbaden-Sonnenberg,
— 
Teile des Stadtteils Wiesbaden-Kloppenheim,
— 
Teile des Stadtteils Wiesbaden-Auringen,
— 
Teile des Stadtteils Wiesbaden-Medenbach
— 
Teile des Stadtteils Wiesbaden-Klarenthal,
— 
Teile des Stadtteils Wiesbaden-Frauenstein,
— 
Stadt Frankfurt am Main:
— 
Stadtteil Niederrad,
— 
Bezirk 32,
— 
Bezirk 33,
— 
Stadtteil Oberrad,
— 
Stadtteil Nied,
— 
Stadtteil Griesheim,
— 
Bezirk 16,
— 
Bezirk 15,
— 
Bezirk 9,
— 
Bezirk 10,
— 
Bezirk 17,
— 
Bezirk 18,
— 
Bezirk 11,
— 
Bezirk 1,
— 
Bezirk 12,
— 
Bezirk 13,
— 
Bezirk 14,
— 
Bezirk 19,
— 
Bezirk 20,
— 
Bezirk 21,
— 
Bezirk 22,
— 
Bezirk 23,
— 
Bezirk 24,
— 
Bezirk 25,
— 
Bezirk 26,
— 
Stadtteil Sossenheim,
— 
Stadtteil Nied,
— 
Stadtteil Rödelheim,
— 
Stadtteil Bockenheim,
— 
Stadtteil Praunheim,
— 
Stadtteil Hausen,
— 
Stadtteil Eschersheim,
— 
Stadtteil Eckenheim,
— 
Stadtteil Heddernheim,
— 
Stadtteil Niederursel F.,
— 
Stadtteil Niederursel H.,
— 
Teile des Stadtteils Wald,
— 
Teile des Stadtteils Schwanheim,
— 
Teile des Stadtteils Höchst,
— 
Teile des Stadtteils Unterliedbach,
Bundesland Rheinland-Pfalz:
— 
Landkreis Mainz-Bingen:
— 
Gemeinde Budenheim,
— 
Stadt Ingelheim am Rhein,
— 
Stadt Gau-Algesheim,
— 
Gemeinde Appenheim,
— 
Gemeinde Essenheim,
— 
Gemeinde Stadecken-Elsheim,
— 
Gemeinde Schwabenheim an der Selz,
— 
Gemeinde Bubenheim,
— 
Gemeinde Nieder-Hilbersheim,
— 
Gemeinde Ober-Hilbersheim,
— 
Gemeinde Engelstadt,
— 
Gemeinde Jugenheim in Rheinhessen,
— 
Gemeinde Wolfsheim,
— 
Gemeinde Nieder-Olm, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Gemeinde Ober-Olm, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Landkreis Alzey-Worms:
— 
Gemeinde Partenheim,
— 
Gemeinde Saulheim,
— 
Gemeinde Udenheim,
— 
Gemeinde Vendersheim,
— 
Gemeinde Gau-Weinheim,
— 
Gemeinde Wallertheim,
— 
Gemeinde Sulzheim,
— 
Gemeinde Wörrstadt,
— 
Gemeinde Schornsheim,
— 
Gemeinde Gau-Bickelheim,
— 
Gemeinde Armsheim,
— 
Gemeinde Ensheim,
— 
Gemeinde Spiesheim,
— 
Gemeinde Gabsheim,
— 
Gemeinde Gumbsheim,
— 
Gemeinde Wöllstein,
— 
Gemeinde Siefersheim,
— 
Gemeinde Eckelsheim,
— 
Gemeinde Flonheim,
— 
Gemeinde Biebelnheim,
— 
Gemeinde Bornheim,
— 
Gemeinde Lonsheim,
— 
Gemeinde Bermersheim v.d. Höhe,
— 
Gemeinde Albig,
— 
Stadt Alzey,
— 
Gemeinde Gau-Heppenheim,
— 
Gemeinde Mauchenheim,
— 
Gemeinde Freimersheim,
— 
Gemeinde Wahlheim,
— 
Gemeinde Kettenheim,
— 
Gemeinde Esselborn,
— 
Gemeinde Dintesheim,
— 
Gemeinde Eppelsheim,
— 
Gemeinde Hangen-Weisheim,
— 
Gemeinde Hochborn,
— 
Gemeinde Flomborn,
— 
Gemeinde Ober-Flörsheim,
— 
Gemeinde Gundersheim,
— 
Gemeinde Bermersheim,
— 
Gemeinde Mölsheim,
— 
Gemeinde Flörsheim-Dalsheim,
— 
Gemeinde Gundheim,
— 
Gemeinde Mörstadt,
— 
Gemeinde Wachenheim,
— 
Gemeinde Monsheim,
— 
Gemeinde Hohen-Sülzen,
— 
Gemeinde Offstein,
— 
Landkreis Bad Dürkheim:
— 
Stadt Bad Dürkheim östlich der S-Bahnlinie bis zur B 37, nördlich der B 37 und A 650,
— 
Stadt Grünstadt mit den Gemarkungen RLP. 853 und Gemarkung 1420 Asselheim,
— 
Gemeinde Dackenheim mit Gemarkung RLP. 2118,
— 
Gemeinde Ebertsheim,
— 
Gemeinde Freinsheim mit Gemarkung RLP. 1655,
— 
Gemeinde Herxheim am Berg,
— 
Gemeinde Kirchheim mit Gemarkung RLP. 191,
— 
Gemeinde Neuleiningen nördlich der L 453/Tiefenthaler Straße/Schlossberg/Sausenheimer Straße, nördlich der Mittelgasse und östlich der Verbindung zwischen Mittelgasse und Talstraße,
— 
Gemeinde Quirnheim,
— 
Gemeinde Weisenheim am Sand mit Gemarkung RLP. 806,
— 
Gemeinde Bockenheim,
— 
Gemeinde Dirmstein,
— 
Gemeinde Obrigheim,
— 
Gemeinde Kindenheim,
— 
Gemeinde Bissersheim,
— 
Gemeinde Ellerstadt in Teilen,
— 
Gemeinde Erpolzheim mit Gemarkung RLP. 1454,
— 
Gemeinde Gönnheim,
— 
Gemeinde Gerolsheim,
— 
Gemeinde Großkarlbach,
— 
Gemeinde Laumersheim,
— 
Gemeinde Obersülzen,
— 
Gemeinde Mertesheim,
— 
Gemeinde Sausenheim,
— 
Gemeinde Kleinkarlbach,
— 
Landkreis Rhein-Pfalz-Kreis:
— 
Gemeinde Heuchelheim bei Frankenthal,
— 
Gemeinde Heßheim,
— 
Gemeinde Lambsheim,
— 
Gemeinde Maxdorf,
— 
Gemeinde Birkenheide,
— 
Gemeinde Fußgönnheim,
— 
Gemeinde Mutterstadt,
— 
Gemeinde Limburgerhof,
— 
Gemeinde Neuhofen,
— 
Gemeinde Altrip,
— 
Stadt Frankenthal (Pfalz), sofern nicht bereits Teil der Sperrzone II,
— 
Gemeinde Otterstadt,
— 
Gemeinde Schifferstadt: Gebiet im Westen an Grenze nach Böhl-Iggelheim das Gebiet nördlich der L454 bis zum Kurzgraben und dann dem Scheidegraben nach Süden folgend bis zur A 61 nach Süden folgend bis zum Staudamm Rehbach/ Neugraben. Dann dem Neugraben nach Südosten folgend der bebauten Grenze von Schifferstadt entlang bis zur Waldseer Straße im Osten folgend. Entlang der Waldseer Straße nach Osten bis zur südlichen Grenze des Kiesabgrabungsgebietes (Flurbezeichnung Heuplatte) folgend bis zum Ranschgraben. Dem Ranschgraben nach Nordosten folgend bis zur Gemeindegrenze Neuhofen,
— 
Gemeinde Waldsee,
— 
Stadt Ludwigshafen am Rhein, sofern nicht Teil der Sperrzone II,
— 
Stadt Speyer, gesamtes Gebiet nördlich der AB61, sowie das Teichgebiet südlich der AB61, westlich begrenzt durch Spitzenreiherhofgraben und Franzosengraben, einschließlich Steinhäuserwühlsee, Wammsee und Kläranlage der Stadt Speyer,
— 
Landkreis Donnersbergkreis:
— 
Gemeinde Ilbesheim,
— 
Gemeinde Stetten,
— 
Gemeinde Albisheim,
— 
Gemeinde Einselthum,
— 
Gemeinde Zellertal mit den Ortsteilen Zell, Harxheim und Niefernheim,
— 
Gemeinde Bubenheim,
— 
Gemeinde Immesheim,
— 
Gemeinde Morschheim,
— 
Gemeinde Rittersheim,
— 
Gemeinde Gauersheim,
— 
Gemeinde Ottersheim,
— 
Gemeinde Rüssingen,
— 
Gemeinde Biedesheim,
— 
Gemeinde Lautersheim,
Bundesland Baden-Württemberg:
— 
Stadt Heidelberg:
— 
Gesamtes Stadtgebiet,
— 
Landkreis Rhein-Neckar-Kreis:
— 
Gemeinde Brühl,
— 
Stadt Schwetzingen,
— 
Gemeinde Plankstadt,
— 
Stadt Eppelheim,
— 
Gemeinde Ketsch,
— 
Gemeinde Oftersheim,
— 
Stadt Hockenheim,
— 
Stadt Leimen (Stadt),
— 
Stadt Leimen (St. Ilgen),
— 
Gemeinde Sandhausen,
— 
Gemeinde Gaiberg,
— 
Gemeinde Bammental,
— 
Stadt Neckargemünd,
— 
Gemeinde Wiesenbach,
— 
Gemeinde Schönau,
— 
Gemeinde Heddesbach,
— 
Gemeinde Schönbrunn (Schönbrunn),
— 
Gemeinde Schönbrunn (Moosbrunn),
— 
Stadt Eberbach (Pleutersbach),
— 
Stadt Eberbach (Brombach),
— 
Stadt Eberbach (Gebiet westlich der B45).

2.    Estonia

Las siguientes zonas restringidas I de Estonia:

— 
Hiiu maakond

3.    Letonia

Las siguientes zonas restringidas I de Letonia:

— 
Dienvidkurzemes novada, Nīcas pagasta daļa uz ziemeļiem no apdzīvotas vietas Bernāti, autoceļa V1232, A11, V1222, Bārtas upes, Otaņķu pagasts,
— 
Ropažu novada Stopiņu pagasta daļa, kas atrodas uz rietumiem no autoceļa V36, P4 un P5, Acones ielas, Dauguļupes ielas un Dauguļupītes.

4.    Hungría

Las siguientes zonas restringidas I de Hungría:

— 
Békés vármegye 950150, 950250, 950350, 950450, 950550, 950650, 950660, 950750, 950850, 950860, 951050, 951150, 951250, 951260, 951350, 951450, 951460, 951550, 951650, 951750, 952150, 952250, 952350, 952450, 952550, 952650, 953250, 953260, 953270, 953350, 953450, 953550, 953560, 953950, 954050, 954060, 954150, 954950, 955050, 955550, 955650, 955750, 955760, 955950, 956050, 956060, 956150, 956160, 956250, 956350, 956450, 956550, 956650 és 956750 kódszámú vadgazdálkodási egységeinek teljes területe,
— 
Bács-Kiskun vármegye 600150, 600850 kódszámú vadgazdálkodási egységeinek teljes területe,
— 
Budapest 1 kódszámú, vadgazdálkodási tevékenységre nem alkalmas területe,
— 
Fejér vármegye 400150, 400250, 400351, 400352, 400450, 400550, 401150, 401250, 401350, 402050, 402350, 402360, 402850, 402950, 403050, 403450, 403550, 403650, 403750, 403950, 403960, 403970, 404650, 404750, 404850, 404950, 404960, 405050, 405750, 405850, 405950,
— 
406050, 406150, 406550, 406650 és 406750 kódszámú vadgazdálkodási egységeinek teljes területe,
— 
Győr-Moson-Sopron vármegye 100550, 100650, 100950, 101050, 101350, 101450, 101550, 101560 és 102150 kódszámú vadgazdálkodási egységeinek teljes területe,
— 
Jász-Nagykun-Szolnok vármegye 750150, 750160, 750260, 750350, 750450, 750460, 750850, 750970, 750980, 751050, 751150, 751160, 751250, 751260, 751350, 751360, 751450, 751460, 751470, 751550, 751650, 751750, 751850, 751950, 752250, 752350, 752650, 752750, 752850, 752950, 753070, 753060, 753150, 753250, 753310, 753450, 753550, 753650, 753660, 753750, 753850, 753950, 753960, 754050, 754150, 754250, 754360, 754370, 754850, 755550, 755650 és 755750 kódszámú vadgazdálkodási egységeinek teljes területe,
— 
Komárom-Esztergom vármegye 250150, 250250, 250450, 250460, 250550, 250650, 250750, 251050, 251150, 251250, 251350, 251360, 251650, 251750, 251850, 252250, kódszámú vadgazdálkodási egységeinek teljes területe,
— 
Pest vármegye 571550, 572150, 572250, 572350, 572550, 572650, 572750, 572850, 572950, 573150, 573250, 573260, 573350, 573360, 573450, 573850, 573950, 573960, 574050, 574150, 574350, 574360, 574550, 574650, 574750, 574850, 574860, 574950, 575050, 575150, 575250, 575350, 575550, 575650, 575750, 575850, 575950, 576050, 576150, 576250, 576350, 576450, 576650, 576750, 576950, 577050, 577150, 577250, 577350, 577450, 577650, 578050, 578150, 578250, 578350, 578360, 578450, 578550, 579050, 580250 és 580450 kódszámú vadgazdálkodási egységeinek teljes területe.

5.    Polonia

Las siguientes zonas restringidas I de Polonia:

w województwie kujawsko - pomorskim:
— 
gmina Bartniczka, Brzozie, Górzno, Świedziebnia, część gminy Osiek położona na południe od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Dzierzno – Kretki Małe – Osiek – Łapinóżek w powiecie brodnickim,
— 
gminy Brzuze, Rypin, z miastem Rypin, część gminy Wąpielsk położona na południe od drogi łączącej miejscowości Osiek – Łapinóżek – Radziki Małe – Radziki Duże – Szczawniki – Pólka Duże – Pusta Dąbrówka w powiecie rypińskim,
— 
część powiatu grudziądzkiego niewymieniona w części II i III załącznika I,
— 
gminy Dębowa Łąka i Książki w powiecie wąbrzeskim,
— 
gmina Radomin, część gminy wiejskiej Golub - Dobrzyń położona na południe od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Pólka Duże – Pusta Dąbrówka – Cieszyny- Wrocki – Łobdowo oraz na wschód od linii wyznaczonej przez drogę nr 534 biegnącą od północnej granicy gminy do granicy miasta Golub Dobrzyń w powiecie golubsko – dobrzyńskim,
— 
gminy Jeżewo, Drzycim, Warlubie, część gminy Nowe położona na wschód od linii wyznaczonej przez autostradę A1, część gminy Pruszcz niewymieniona w części III załącznika I, część gminy Bukowiec niewymieniona w części III załącznika I w powiecie świeckim,
— 
gmina Lisewo, gminy Stolno niewymieniona w części III załącznika I, część gminy Papowo Biskupie niewymieniona w części III załącznika I, część gminy Kijewo Królewskie niewymieniona w części III załącznika I, część gminy Unisław niewymieniona w części III załącznika I w powiecie chełmińskim,
— 
gmina Łubianka, część gminy Zławieś Wielka położona na północ od linii wyznaczonej przez ulicę Bierzgłowską w miejscowości Czarne Błoto biegnącą do granicy miejscowości Górsk, a następnie na północ od linii wyznaczonej przez północno – zachodnią granicę miasta Górsk biegnącą od przecięcia z linią wyznaczoną przez ul. Bierzgłowską w m. Czarne Błoto do linii wyznaczonej przez rzekę Wisła, część gminy wiejskiej Chełmża położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę nr 551 biegnącą od wschodniej granicy gminy do granicy miasta Chełmża oraz na zachód od linii wyznaczonej przez drogę nr 589 biegnącej od południowej granicy miasta Chełmża do południowej granicy gminy, miasto Chełmża w powiecie toruńskim,
— 
gmina Osielsko, część powiatu miejskiego Bydgoszcz położona na północ od linii wyznaczonej przez linię kolejową łączącą Pruszcz– Bydgoszcz – Chełmża, część gminy Dąbrowa Chełmińska niewymieniona w części III i II załącznika I, część gminy Dobrcz niewymieniona w części III i II załącznika I w powiecie bydgoskim,
— 
gminy Janowiec Wielkopolski i Rogowo w powiecie żnińskim,
w województwie warmińsko-mazurskim:
— 
gmina Rozogi w powiecie szczycieńskim,
— 
gminy Lidzbark i Iłowo – Osada w powiecie działdowskim,
— 
gmina Grodziczno, część gminy Kurzętnik położona na południe od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Nowe Miasto Lubawskie – Marzęcice – Małe Bałówki – Tereszewo – Szafarnia – Strzemiuszczek w powiecie nowomiejskim,
w województwie podlaskim:
— 
powiat wysokomazowiecki,
— 
część powiatu łomżyńskiego niewymieniona w części II załącznika I,
— 
część powiatu kolneńskiego niewymieniona w części II załącznika I,
— 
część powiatu zambrowskiego niewymieniona w części II załącznika I,
— 
powiat miejski Łomża,
— 
gminy Grodzisk, Perlejewo w powiecie siemiatyckim,
— 
gminy Brańsk, miasto Brańsk, Rudka w powiecie bielskim,
— 
gmina Choroszcz w powiecie białostockim,
w województwie mazowieckim:
— 
powiat ostrołęcki,
— 
powiat miejski Ostrołęka,
— 
powiat ciechanowski,
— 
powiat płoński,
— 
powiat pułtuski,
— 
powiat sochaczewski,
— 
powiat nowodworski,
— 
część powiatu żyrardowskiego niewymieniona w części II załącznika I,
— 
część powiatu grodziskiego niewymieniona w części II załącznika I,
— 
gminy Baranów i Jaktorów w powiecie grodziskim
— 
powiat żuromiński,
— 
część powiatu ostrowskiego niewymieniona w części II załącznika I,
— 
gminy Dzieżgowo, Lipowiec Kościelny, Mława, Radzanów, Strzegowo, Stupsk, Szreńsk, Szydłowo, Wiśniewo w powiecie mławskim,
— 
gmina Nowe Miasto nad Pilicą w powiecie grójeckim,
— 
powiat przysuski,
— 
część powiatu przasnyskiego niewymieniona w części II załącznika I,
— 
część powiatu makowskiego niewymieniona w części II załącznika I,
— 
część powiatu wyszkowskiego niewymieniona w części II załącznika I,
— 
część powiatu węgrowskiego niewymieniona w części II załącznika I,
— 
część powiatu wołomińskiego niewymieniona w części II załącznika I,
— 
część powiatu siedleckiego niewymieniona w części II załącznika I,
— 
powiat miejski Siedlce,
— 
część powiatu mińskiego niewymieniona w części II załącznika I,
— 
gminy Bielany, Ceranów, Jabłonna Lacka, Kosów Lacki, Repki, Sabnie, Stedryń, gmina wiejska Sokołów Podlaski w powiecie sokołowskim,
— 
gminy Ciepielów, Lipsko, część gminy Sienno położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Rzeczniów – Sienno – Trzemcha Dolna – Trzemcha Górna- Antoniów w powiecie lipskim,
— 
gminy Tczów, Zwoleń w powiecie zwoleńskim,
— 
gminy Borowie, Górzno, Miastków Kościelny, Żelechów w powiecie garwolińskim,
w województwie podkarpackim:
— 
gminy Brzyska, Kołaczyce, Tarnowiec, część gminy Nowy Żmigród położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę nr 993, część gminy wiejskiej Jasło położona na południowy wschód od miasta Jasło w powiecie jasielskim,
— 
gmina Grodzisko Dolne w powiecie leżajskim,
— 
gmina Ostrów, część gminy Sędziszów Małopolski położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę nr A4 w powiecie ropczycko – sędziszowskim,
— 
gminy Chłopice, Pawłosiów, Jarosław z miastem Jarosław w powiecie jarosławskim,
— 
gminy Fredropol, Krasiczyn, Krzywcza, Przemyśl, część gminy Orły położona na zachód od linii wyznaczonej przez drogę nr 77, część gminy Żurawica na zachód od linii wyznaczonej przez drogę nr 77 w powiecie przemyskim,
— 
powiat miejski Przemyśl,
— 
gminy Adamówka, Sieniawa, Tryńcza, Przeworsk z miastem Przeworsk, część gminy Zarzecze położona na północ od linii wyznaczonej przez rzekę Mleczka w powiecie przeworskim,
— 
gminy Rakszawa, Żołynia w powiecie łańcuckim,
— 
gminy Trzebownisko, Głogów Małopolski, Sokołów Małopolski, część gminy Świlcza położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę nr 94 w powiecie rzeszowskim,
— 
powiat kolbuszowski,
— 
gmina Czarna, część gminy Żyraków położona na południe od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Róża – Zasów – Mokre – Żyraków - Wola Żyrakowska – Bobrowa - Brzeźnica, część gminy wiejskiej Dębica położona na północ od linii wyznaczonej przez linię kolejową łączącą Dębicę – Sędziszów Małopolski, część miasta Dębica położona na północ do linii wyznaczonej przez linię kolejową łączącą Dębicę – Sędziszów Małopolski w powiecie dębickim,
— 
gminy Chorkówka, Jedlicze, Miejsce Piastowe, Krościenko Wyżne gminy w powiecie krośnieńskim,
— 
powiat miejski Krosno,
— 
gmina Ostrów, część gminy Sędziszów Małopolski położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę nr A4 w powiecie ropczycko – sędziszowskim,
— 
gminy Bukowsko, Zagórz, część gminy Zarszyn położona na północ od linii wynaczonej przez linię kolejową biegnącą od zachodniej do wschodniej granicy gminy, część gminy wiejskiej Sanok położona na zachód od linii wyznaczonej przez droge nr 886 biegnącą od północnej granicy gminy do granicy gminy miejskiej Sanok oraz na południe od granicy miasta Sanok, część gminy Komańcza położona na wschód od linii wyznaczonej przez linię kolejową biegnącą od zachodniej granicy gminy do skrzyżowania z drogą nr 889 oraz na północ od drogi nr 889 biegnącej od tego skrzyżowania do północnej granicy gminy w powiecie sanockim,
— 
gmina Cisna w powiecie leskim,
— 
gminy Lutowiska, Czarna, Ustrzyki Dolne w powiecie bieszczadzkim,
— 
gmina Haczów, część gminy Brzozów położona na zachód od linii wyznaczonej przez droge nr 886 biegnacą od północnej do południowej granicy gminy w powiecie brzozowskim,
— 
gmina Wadowice Górne w powiecie mieleckim,
w województwie świętokrzyskim:
— 
gmina Pacanów w powiecie buskim,
— 
część powiatu skarżyskiego niewymieniona w części II załącznika I,
— 
część powiatu opatowskiego niewymieniona w części II załącznika I,
— 
część powiatu sandomierskiego niewymieniona w części II załącznika I,
— 
gminy Bogoria, Łubnice, Oleśnica, Połaniec, Rytwiany, Staszów w powiecie staszowskim,
— 
część powiatu ostrowieckiego niewymieniona w części II załącznika I,
— 
gminy Bieliny, Bodzentyn, Górno, Nowa Słupia w powiecie kieleckim,
— 
gminy Gowarczów, Końskie, Stąporków w powiecie koneckim
w województwie łódzkim:
— 
gmina Kowiesy w powiecie skierniewickim,
— 
gminy Biała Rawska, Regnów i Sadkowice w powiecie rawskim,
w województwie pomorskim:
— 
część powiatu nowodworskiego niewymieniona w części II załącznika I,
— 
część powiatu malborskiego niewymienioina w części II załącznika I,
— 
gminy Gniew, Morzeszczyn, Pelplin, Subkowy, miasto Tczew, część gminy wiejskiej Tczew położona na wschód od linii wyznaczonej przez drogę A1 w powiecie tczewskim,
— 
gminy Krokowa, Władysławowo, część gminy wiejskiej Puck położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Puck- Darzlubie – Leśniewo – Wielka Piaśnica – Warszkowo-Młyn w powiecie puckim,
— 
gminy Linia, Łęczyce, część gminy wiejskiej Wejherowo położona na północ od linii wyznaczonej przez droge nr 468 biegnącą od miasta Wejherowo do zachodniej granicy gminy oraz położona na zachód od linii wyznaczonej przez drogę nr 218 biegnącą od północnej granicy gminy do miasta Wejherowo, część gminy Luzino położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę nr 468 w powiecie wejherowskim,
— 
gminy Chmielno, Kartuzy, część gminy Przodkowo położona na zachód od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Rębiska – Kłosówko – Kłosowo – Czeczewo – Kawle Górne – Przodkowo – Kobysewo – Smołdzino do granicy gminy i część gminy Żukowo położona na południe od linii wyznaczonej przez drogę łączą miejscowości Smołdzino – Żukowo – Lniska – do granicy gminy w powiecie kartuskim,
— 
gminy Cedry Wielkie, Kolbudy, Pruszcz Gdański z miastem Pruszcz Gdański, Suchy Dąb w powiecie gdańskim.
w województwie lubuskim:
— 
gmina Lubiszyn w powiecie gorzowskim,
w województwie dolnośląskim:
— 
gminy Międzybórz, Syców, część gminy wiejskiej Oleśnica położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę nr S8, część gminy Dobroszyce położona na wschód od linii wyznaczonej przez linię kolejową biegnącą od północnej do południowej granicy gminy w powiecie oleśnickim,
— 
gminy Jordanów Śląski, Sobótka, część gminy Żórawina położona na zachód od linii wyznaczonej przez autostradę A4 w powiecie wrocławskim,
— 
część gminy Domaniów położona na południowy zachód od linii wyznaczonej przez autostradę A4 w powiecie oławskim,
— 
gminy Borów i Wiązów w powiecie strzelińskim,
— 
część gminy Pielgrzymka położona na południe od linii wyznaczonej przez drogę nr 364 do skrzyżowania z drogą w miejscowości Pielgrzymka łączącą miejscowości Wojcieszyn - Pielgrzymka – Proboszczów, a następnie na wschód od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Pielgrzymka – Proboszczów – Sokołowiec, część gminy wiejskiej Złotoryja położona na południe od linii wyznaczonej przez drogę nr 364 biegnącą od zachodniej granicy gminy do granicy miasta Złotoryja oraz na południe od linii wyznaczonej od południowo-wschodniej granicy miasta Złotoryja, łączącej miejscowości Złotoryja – Leszczyna – Stanisławów w powiecie złotoryjskim,
— 
gminy Janowice Wielkie, Mysłakowice, Stara Kamienica, Szklarska Poręba w powiecie karkonoskim, część powiatu miejskiego Jelenia Góra położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę nr 366,
— 
gminy Bolków, Paszowice, część gminy Męcinka położona na południe od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Leszczyna – Stanisławów - Pomocne - Myślinów – Myślibórz w powiecie jaworskim,
— 
gminy Dobromierz i Marcinowice w powiecie świdnickim,
— 
gminy Dzierżoniów, Pieszyce, miasto Bielawa, miasto Dzierżoniów w powiecie dzierżoniowskim,
— 
gmina Nowa Ruda i miasto Nowa Ruda w powiecie kłodzkim,
— 
gminy Kamienna Góra, Marciszów i miasto Kamienna Góra w powiecie kamiennogórskim,
w województwie wielkopolskim:
— 
gminy Koźmin Wielkopolski, Rozdrażew w powiecie krotoszyńskim,
— 
gminy Książ Wielkopolski, część gminy Dolsk położona na wschód od linii wyznaczonej przez drogę nr 434 biegnącą od północnej granicy gminy do skrzyżowania z drogą nr 437, a następnie na wschód od drogi nr 437 biegnącej od skrzyżowania z drogą nr 434 do południowej granicy gminy, w powiecie śremskim,
— 
gminy Borek Wielkopolski, Piaski, Pogorzela, w powiecie gostyńskim,
— 
część gminy Kostrzyn położona na wschód od linii wyznaczonej przez drogę nr S5, część gminy Kleszczewo niewymieniona w części II i III załącznika I w powiecie poznańskim,
— 
gminy Czerniejewo, Gniezno z miastem Gniezno, Mieleszyn, Niechanowo w powiecie gnieźnieńskim,
— 
gmina Wieleń, miasto Czarnków, część gminy Czarnków niewymieniona w części III załącznika I, cześć gminy Trzcianka niewymieniona w części III załącznika I, część gminy Lubasz położona na północ od linii wyznacznej przez linię kolejową w powiecie czarnkowsko – trzcianeckim,
— 
gminy Margonin i Szamocin w powiecie chodzieskim,
— 
gminy Damasławek, Gołańcz, Mieścisko, Wapno miasto Wągrowiec, część gminy Wągrowiec położona na wschód od linii wyznaczonej przez linię kolejową biegnącą od granicy z gminą Skoki do miasta Wągrowiec i na północ, na zachód i na wschód od linii wyznaczonej przez drogę biegnącą od granicy z gminą Budzyń przez miejscowości Kamienica – Bartodzieje do granicy z miastem Wągrowiec w powiecie wągrowieckim,
— 
gminy Nekla, Września w powiecie wrzesińskim,
— 
gmina Dobrzyca w powiecie pleszewskim,
— 
gminy Odolanów, Przygodzice, Raszków, Sośnie, miasto Ostrów Wielkopolski, część gminy wiejskiej Ostrów Wielkopolski położona na wschód od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Sulisław – Łąkociny – Wierzbno i na zachód od miasta Ostrów Wielkopolski oraz część gminy wiejskiej Ostrów Wielkopolski położona na wschód od miasta Ostrów Wielkopolski w powiecie ostrowskim,
— 
gmina Kobyla Góra w powiecie ostrzeszowskim,
— 
gminy Baranów, Bralin, Perzów, Łęka Opatowska w powiecie kępińskim,
— 
część powiatu średzkiego niewymieniona w części II załącznika I,
— 
gminy Białośliwie, Miasteczko Krajeńskie, Szydłowo, Wysoka w powiecie pilskim,
— 
gminy Krajenka, Tarnówka, Jastrowie w powiecie złotowskim.
w województwie opolskim:
— 
gmina Byczyna w powiecie kluczborskim
— 
gminy Dobrodzień, Praszka, Gorzów Śląski, Radłów, Olesno, Rudniki w powiecie oleskim,
— 
część gminy Grodków położona na zachód od linii wyznaczonej przez linię kolejową w powiecie brzeskim,
— 
gminy Łambinowice, Pakosławice, Skoroszyce, część gminy Korfantów położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę nr 407 w powiecie nyskim,
— 
część gminy Biała położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę nr 407 biegnącą od zachodniej granicy gminy do skrzyżowania z drogą nr 414 i dalej na wschód od linii wyznaczonej przez drogę nr 414 biegnącej od tego skrzyżowania do skrzyżowania z drogą nr 409, a następnie na północ od linii wyznaczonej przez drogę nr 409 biegnącą od tego skrzyżowania do wschodniej granicy gminy w powiecie prudnickim,
— 
gminy Chrząstowice, Komprachcice, Prószków, część gminy Ozimek położona na południe od linii wyznaczonej przez droge nr 46, część gminy Łubniany położona na południe od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Świerkle – Masów, ulicę Leśną w miejscowości Masów oraz na południe od ulicy Kolanowskiej biegnącej do wschodniej granicy gminy w powiecie opolskim,
— 
powiat miejski Opole,
— 
gmina Kolonowskie, część gminy Izbicko położona na północ od linii wyznaczonej przez rzekę Jemielnica, częsć gminy Strzelce Opolskie położona na północ od linii wyznaczonej przez rzekę Jemielnica w powiecie strzeleckim.
w województwie zachodniopomorskim:
— 
gminy Nowogródek Pomorski, Barlinek, część gminy Dębno położona na wschód od linii wyznaczonej przez drogę nr 126 biegnącą od zachodniej granicy gminy do skrzyżowania z drogą nr 23 w miejscowości Dębno, następnie na wschód od linii wyznaczonej przez drogę nr 23 do skrzyżowania z ul. Jana Pawła II w miejscowości Cychry, następnie na północ od ul. Jana Pawła II do skrzyżowania z ul. Ogrodową i dalej na północ od linii wyznaczonej przez ul. Ogrodową, której przedłużenie biegnie do wschodniej granicy gminy w powiecie myśliborskim,
— 
gmina Przelewice w powiecie pyrzyckim,
— 
gmina Pełczyce w powiecie choszczeńskim,
— 
gmina Przybiernów, część gminy Osina położona na północ od linii wyznaczonej przez linię kolejową biegnącą od zachodniej do wschodniej granicy gminy część gminy Nowogard położona na południe od linii wyznaczonej przez droge nr S6 w powiecie goleniowskim,
— 
gmina Dobra w powiecie łobeskim,
— 
gminy Wolin, Międzyzdroje w powiecie kamieńskim,
— 
powiat miejski Świnoujście,
— 
gmina Ińsko, część gminy Chociwel niewymieniona w części II załącznika I w powiecie stargardzkim,
— 
gmina Wierzchowo, część gminy Kalisz Pomorski położona na północ od linii wyznaczonej przez linię kolejową łączącą miejscowości Prostynia – Kalisz Pomorski – Krępa Krajeńska, część gminy Drawsko Pomorskie położona na południe od linii wyznaczonej przez drogę nr 20, część gminy Złocieniec położona na południe od linii wyznaczonej przez drogę nr 20, część gminy Czaplinek położona na południe od linii wyznaczonej przez drogę nr 20 w powiecie drawskim,
— 
część gminy wiejskiej Wałcz położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę nr S10 biegnąca od wschodniej granicy gminy do miasta Wałcz oraz na wschód od linii wyznaczonej przez drogę nr 163 biegnącej od miasta Wałcz do miejscowości Kłębowiec do skrzyżowania z drogą łączącą miejscowości Kłębowiec – Karsibór i dalej na wschód od tej drogi do przecięcia z linią wyznaczoną przez ciek wodny biegnący do Jeziora Bobrowo, a następnie w kierunku północnym do przecięcia z drogą łączącą miejscowości Karsibór – Kolno – Boguszyn – Dębołęka – Kłosowo -Lipie do zachodniej granicy gminy w powiecie wałeckim,
w województwie małopolskim:
— 
gminy Bobowa, Moszczenica, Łużna, Ropa, część gminy wiejskiej Gorlice położona na północ od linii wyznaczonej przez linię kolejową biegnącą od wschodniej do zachodniej granicy gminy, część gminy Biecz położona na zachód od linii wyznaczonej przez drogę nr 28 w powiecie gorlickim,
— 
powiat nowosądecki,
— 
gminy Czorsztyn, Krościenko nad Dunajcem, Ochotnica Dolna, Szczawnica w powiecie nowotarskim,
— 
powiat miejski Nowy Sącz,
— 
gminy Radgoszcz, Szczucin w powiecie dąbrowskim,
— 
gmina Szerzyny, część gminy Lisia Góra położona na wschód od linii wyznaczonej przez drogę nr 984 biegnącą od północnej granicy gminy do skrzyżowania się z drogą w kierunku miejscowości Stare Żukowice, następnie od tego skrzyżowania z drogą nr 984 na wschód od linii łączącej miejscowości Stare Żukowice – Zaczarnie - Wola Rędzińska biegnącej do południowej granicy gminy w powiecie tarnowskim,
w województwie lubelskim:
— 
część powiatu łukowskiego nie wymieniona w części II załącznika I.

6.    Eslovaquia

Las siguientes zonas restringidas I de Eslovaquia:

— 
in the district of Nové Zámky, Sikenička, Pavlová, Bíňa, Kamenín, Kamenný Most, Malá nad Hronom, Belá, Ľubá, Šarkan, Gbelce, Bruty, Mužla, Obid, Štúrovo, Nána, Kamenica nad Hronom, Chľaba, Leľa, Bajtava, Salka, Malé Kosihy, Veľký Kýr, Černík, Michal nad Žitavou, Kmeťovo, Maňa, Trávnica, Bardoňovo, Pozba, Dedinka.
— 
in the district of Levice, the municipalities of Keť, Čata, Pohronský Ruskov, Hronovce, Zalaba, Malé Ludince, Šalov, Pastovce, Bielovce, Ipeľský Sokolec, Lontov, Kubáňovo, Dolné Semerovce, Vyškovce nad Ipľom, Preseľany nad Ipľom, Hrkovce, Tupá, Slatina, Horné Turovce, Veľké Turovce, Šahy, Tešmak, Tehla, Lula, Veľký Ďur Plavé Vozokany, Málaš, Čaka, Farná, Veľké Ludince, Kuraľany,
— 
the whole district of Ružomberok except municipalities included in zone II
— 
in the district of Martin, municipalties of Blatnica, Folkušová, Necpaly, Belá-Dulice, Ďanová, Karlová, Laskár, Rakovo, Príbovce, Košťany nad Turcom, Socovce, Turčiansky Ďur, Kláštor pod Znievom, Slovany, Ležiachov, Benice, Vrícko,
— 
in the district of Dolný Kubín, the municipalities of Kraľovany, Žaškov, Jasenová, Vyšný Kubín, Oravská Poruba, Leštiny, Osádka, Malatiná, Chlebnice, Krivá,
— 
in the district of Tvrdošín, the municipalities of Oravský Biely Potok, Habovka, Zuberec,
— 
in the district of Prievidza, the municipalities of Kľačno, Tužina, Nováky, Zemianske, Kostoľany, Nitrianske Sučany, Nitrica, Horné Vestenice, Dolné Vestenice, Nitrianske Pravno, Malinová, Lazany, Prievidza, Sebedražie, Koš, Bojnice, Kanianka, Poruba,
— 
in the district of Nitra, the municipalities of Bádice, Žirany, Podhorany, Nitrianske Hrnčiarovce, Štitáre, Čechynce, Malý Cetín, Veľký Cetín, Vinodol, Branč, Ivánka pri Nitre, Ľudovítová, Kapince, Malé Zálužie, Hruboňovo, Šurianky, Výčapy-Opatovce,
— 
in the district of Bánovce nad Bebravou, the municipalities of Chudá Lehota,Uhrovec, Miezgovce, Brezolupy, Dolné Naštice, Rybany, Pečeňany, Borčany, Šišov, Libichava, Veľké Hoste, Malé Hoste, Pochabany, Zlatníky,
— 
in the district of Nové Mesto nad Váhom, the municipalities of Kálnica, Hôrka nad Váhom, Hrádok, Nová Lehota, Stará Lehota, Modrová,
— 
in the district of Piešťany, the municipalities of Hubina, Morava nad Váhom, Banka, Ratnovce, Sokolovce, Piešťany, Drahovce,
— 
in the district of Hlohovec, the municipalities of Jalšové, Horné Otrokovce, Horné Trhovište, Tekoľdany, Dolné Otrokovce, Dolné Trhovište, Merašice,

7.    Italia

Las siguientes zonas restringidas I de Italia:

Piedmont Region:
— 
in the province of Alessandria the following Municipalities: Balzola, Cella Monte, Frassinello Monferrato, Olivola, Ozzano Monferrato, Rosignano Monferrato, Castelletto Monferrato, Quargnento, Casale Monferrato, Lu e Cuccaro Monferrato, Fubine, Conzano, Vignale Monferrato, Camagna Monferrato, Altavilla Monferrato, San Giorgio Monferrato, Camino, Cereseto, Cerrina Monferrato, Gabiano, Mombello Monferrato, Moncestino, Ponstestura, Sala Monferrato, Solonghello, Treville, Villamiroglio, Morano Sul Po, Coniolo, Serralunga di Crea, Ottiglio, Ponzano Monferrato,
— 
in the province of Asti the following Municipalities: Antignano, Celle Enomondo, Revigliasco d’Asti, San Martino Alfieri, Asti, Coazzolo, Costigliole D’asti, Castagnole delle Lanze, Refrancore, Azzano d'Asti, Isola d'Asti, Scurzolengo, Portacomaro, Montemagno Monferrato, Mongardino, Castagnole Monferrato, Vigliano d'Asti, Viarigi, Moncalvo, Grazzano Badoglio, Casorzo,
— 
in the province of Cuneo the following Municipalities: Govone, Levice, Castelletto Uzzone, Castino, Cossano Belbo, Rocchetta Belbo, Gottasecca, Monesiglio, Camerana, Prunetto, Bosia, Torre Bormida, Mango, Gorzegno, Mombarcaro, Borgomale, Cravanzana, Lequio Berria, Cerreto Langhe, Neive, Trezzo Tinella, Feisoglio, Arguello, Neviglie, Bergolo, Saliceto,
— 
in the Province of Novara, the following Municiplities: Vinzaglio, Marano Ticino, Mezzomerico, Pombia, Agrate Conturbia, Boca, Bogogno, Borgomanero, Borgo Ticino, Briga Novarese, Castelletto Sopra Ticino, Cavallirio, Comignago, Cressa, Cureggio, Divignano, Fontaneto d'Agogna, Ghemme, Grignasco, Maggiora, Prato Sesia, Romagnano Sesia, Suno, Varallo Pombia, Gattico - Veruno,
— 
in the Province of Vercelli, the following Municipalities: Carisio, Borgo Vercelli, Alice Castello, Balocco, Borgo d’Ale, Buronzo, Cigliano, Crescentino, Fontanetto Po, Lamporo, Livorno Ferraris, Moncrivello, Palazzolo Vercellese, Rovasenda, Saluggia, San Giacomo Vercellese, Gattinara, Lenta, Lozzolo, Roasio, Serravalle Sesia, Valduggia,
— 
in the Province of Torino, the following Municipalities: Azeglio, Cossano Canavese, Maglione, Verrua Savoia, Settimo Rottaro, Villareggia, Borgomasino, Piverone,
— 
in the Province of Biella, the following Municipalities: Castelletto Cervo, Cavaglià, Cerrione, Dorzano, Gifflenga, Massazza, Mottalciata, Roppolo, Salussola, Villanova Biellese, Viverone, Zimone, Benna, Brusnengo, Candelo, Cossato, Masserano, Sostegno, Verrone, Villa del Bosco, Lessona.
Liguria Region:
— 
in the province of Genova, the following Municipalities: Castiglione Chiavarese, Moneglia,
— 
in the Province of La Spezia, the following Municipalities: Deiva Marina, Pignone, Levanto, Framura, Follo, Monterosso al Mare, Riccò del Golfo di Spezia, Bolano, La Spezia, Vezzano Ligure, Bonassola, Vernazza, Riomaggiore, Santo Stefano di Magra,
— 
in the province of Savona, the following Municipalities: Celle Ligure, Pallare, Piana Crixia, Dego, Albisola Superiore, Albissola Marina, Giusvalla, Cosseria, Mallare, Pontinvrea, Varazze, Stella, Savona, Cairo Montenotte, Cengio, Altare, Carcare, Quiliano, Millesimo, Vado Ligure, Mioglia, Plodio, Roccavignale.
Emilia-Romagna Region:
— 
in the Province of Piacenza, the following Municipalities: Besenzone, Caorso, San Pietro in Cerro, Cortemaggiore, Villanova sull'Arda, Monticelli D'Ongina,
— 
in the Province of Parma, the following Municipalities: Lesignano de’ Bagni, Soragna, Montechiarugolo, Fontanellato, Parma, Fidenza, Fontevivo, Langhirano, San Secondo Parmense, Traversetolo, Tizzano Val Parma, Palanzano, Neviano degli Arduini, Monchio delle Corti, Corniglio, Busseto.
Toscana Region:
— 
in the Province of Massa Carrara, the following Municipalities: Villafranca in Lunigiana, Bagnone, Comano, Licciana Nardi, Aulla, Podenzana.
Lombardia Region:
— 
in the Province of Cremona, the following Municipalities: Pizzighettone, Crotta d'Adda, Agnadello, Bagnolo Cremasco, Capergnanica, Casaletto Ceredano, Casaletto Vaprio, Castelleone, Chieve, Credera Rubbiano, Crema, Cremosano, Dovera, Fiesco, Formigara, Gombito, Madignano, Monte Cremasco, Montodine, Moscazzano, Palazzo Pignano, Pandino, Pieranica, Quintano, Ripalta Arpina, Ripalta Cremasca, Ripalta Guerina, Rivolta D'adda, San Bassano, Spino D'adda, Torlino Vimercati, Trescore Cremasco, Vaiano Cremasco,
— 
in the Province of Pavia, all Municipalities not included in part II and III,
— 
In the Province of Milan, the following Municipalities: Albairate, Cassinetta di Lugagnano, Cisliano, Cusago, Cesano Boscone, Bareggio, Settimo Milanese, Corsico, Cornaredo, Sedriano, Milano, Magnago, Arluno, Busto Garolfo, Corbetta, Dairago, San Giorgio su Legnano, Vanzaghello, Santo Stefano Ticino, Vittuone, Villa Cortese, Parabiago, Ossona, Casorezzo, Canegrate, Vizzolo Predabissi, Colturano, Dresano, San Donato Milanese, Tribiano, Mediglia, Pogliano Milanese, Pregnana Milanese, Vanzago, Legnano, San Vittore Olona, Nerviano, Paullo, Pantigliate, Pioltello, Segrate, Rodano, Settala, Peschiera Borromeo,
— 
in the Province of Lodi, the following Municipalities: Senna Lodigiana, San Rocco al Porto, Somaglia, Guardamiglio, Corno Giovine, Santo Stefano Lodigiano, Caselle Landi, Castelgerundo, Cornovecchio, Maccastorna, San Fiorano, Castelnuovo Bocca d'Adda, Maleo, Fombio, Terranova dei Passerini, Codogno, Meleti, Zelo Buon Persico, Abbadia Cerreto, Bertonico, Castiglione D'adda, Comazzo, Corte Palasio, Crespiatica, Merlino, Turano Lodigiano,
— 
in the Province of Varese, the following Municipalities: Lonate Pozzolo, Cardano al Campo, Ferno, Fagnano Olona, Busto Arsizio, Castellanza, Cassano Magnago, Gallarate, Samarate, Casorate Sempione, Solbiate Olona, Vizzola Ticino, Somma Lombardo, Olgiate Olona.
Lazio Region:
— 
in the province of Rome,
North: the following Municipalities: Riano, Castelnuovo di Porto, Capena, Fiano Romano, Morlupo, Sacrofano, Magliano Romano, Formello, Campagnano di Roma, Anguillara Sabazia,
West: the municipality of Fiumicino,
— 
South: Municipality of Rome between the limits of Zone 2 (North), the boundaries of Municipality of Fiumicino (West), the Tiber River up to the intersection with the Grande Raccordo Anulare, the Grande Raccordo Anulare up to the intersection with A24 Highway, A24 Highway up to the intersection with Viale del Tecnopolo, viale del Tecnopolo up to the intersection with the boundaries of the municipality of Guidonia Montecelio,
East: the following Municipalities: Guidonia Montecelio, Montelibretti, Palombara Sabina, Monterotondo, Mentana, Sant’Angelo Romano, Fonte Nuova.
Calabria Region:
— 
in Reggio Calabria Province the following Municipalities: Taurianova, Locri, Cittanova, Gerace, Rizziconi, Canolo, Antonimina, Portigliola, Gioia Tauro, Sant'ilario dello Ionio, Agnana Calabra, Mammola, Melicucco, Polistena, Rosarno, San Ferdinando, San Giorgio Morgeto, Siderno, Placanica, Riace, San Giovanni di Gerace, Martone, Stilo, Marina di Gioiosa Jonica, Roccella Jonica, Maropati, Laureana di Borrello, Candidoni, Camini, Grotteria, Monasterace, Giffone, Pazzano, Gioiosa Ionica, Bivongi, Galatro, Stignano, San Pietro di Caridà, Serrata, Feroleto della Chiesa, Caulonia, Cinquefrondi, Anoia.
In Basilicata Region:
— 
in Potenza Province the following Municipalities: Marsico Nuovo, Marsicovetere, Montemurro, Lauria, Rivello, Viggiano, Castelsaraceno, Sarconi, Spinoso, Nemoli, Armento, Sasso di Castalda, Trecchina, San Martino d'Agri, Maratea, Corleto Perticara, Laurenzana, Carbone, Latronico, Calvello, Brienza, San Chirico Raparo, Castelluccio Superiore, Abriola.
In Campania Region:
— 
in Salerno Province, the following Municipalities: Piaggine, Monte San Giacomo, Tortorella (escluso enclave), Teggiano, Sala Consilina, Valle Dell'angelo, San Giovanni a Piro, Vibonati, San Rufo, Roccagloriosa (escluso enclave), Laurito, Roscigno, Futani, Sapri, Polla, Ispani, Montano Antilia, Novi Velia, Laurino, Cannalonga, Celle di Bulgheria, Cuccaro Vetere, Corleto Monforte, Campora, San Pietro al Tanagro, Sacco, Torraca, Sant'angelo a Fasanella, Santa Marina, Sant'Arsenio, Atena Lucana, Bellosguardo, Pisciotta, Camerota, Centola, San Mauro La Bruca, Vallo Della Lucania, Moio Della Civitella, Ceraso, Ascea.

8.    Chequia

Las siguientes zonas restringidas I de Chequia:

Liberecký kraj:
— 
v okrese Liberec katastrální území obcí Česká Ves v Podještědí, Druzcov, Chrastná, Jablonné v Podještědí, Janův Důl, Lázně Kundratice, Markvartice v Podještědí, Osečná, Postřelná,Rozstání pod Ještědem, Heřmanice v Podještědí, Hodkovice nad Mohelkou, Jílové u Hodkovic nad Mohelkou, Paceřice, Petrašovice, Radoňovice, Radostín u Sychrova, Vlčetín u Bílé, Záskalí, Žďárek u Sychrova, Bílá u Českého Dubu, Český Dub, Chvalčovice, Kotel, Modlibohov, Smržov u Českého Dubu, Sobákov, Starý Dub, Zábrdí u Osečné,
— 
v okrese Česká Lípa katastrální území obcí Brniště, Břevniště pod Ralskem, Dubnice pod Ralskem, Hamr na Jezeře, Hlemýždí, Kamenice u Zákup, Luhov u Mimoně, Noviny pod Ralskem, Stráž pod Ralskem, Velenice u Zákup, Velký Grunov, Velký Valtinov, Mařeničky, Mařenice, Krompach, Horní Světlá pod Luží, Dolní Světlá pod Luží, Svor, Naděje, Cvikov, Kunratice u Cvikova, Trávník u Cvikova, Drnovec, Lindava,
— 
v okrese Jablonec nad Nisou katastrální území obcí Harrachov, Alšovice, Bezděčín u Jablonce nad Nisou, Bohdalovice, Bratříkov, Bzí u Železného Brodu, Dalešice u Jablonce nad Nisou, Desná II, Držkov, Frýdštejn, Haratice, Horská Kamenice, Hrubá Horka, Huť, Chlístov u Železného Brodu, Jenišovice u Jablonce nad Nisou, Jílové u Držkova, Jirkov u Železného Brodu, Jistebsko, Kokonín, Lhotka u Zlaté Olešnice, Líšný, Loužnice, Maršovice u Jablonce nad Nisou, Mukařov u Jablonce nad Nisou, Nová Ves nad Nisou, Odolenovice u Jenišovic, Ondříkovice, Pelíkovice, Plavy, Příchovice u Kořenova, Pulečný, Radčice, Rejdice, Rychnov u Jablonce nad Nisou, Skuhrov u Železného Brodu, Sněhov, Stanový, Střevelná, Šumburk nad Desnou, Velké Hamry, Vlastiboř u Železného Brodu, Vranové I, Vranové II, Vrát, Vrkoslavice, Zásada, Zlatá Olešnice Navarovská, Zlatá Olešnice Semilská, Železný Brod,
— 
v okrese Semily katastrální území obcí Buřany, Dolní Rokytnice, Františkov v Krkonoších, Horní Rokytnice nad Jizerou, Jablonec nad Jizerou, Jesenný, Paseky nad Jizerou, Rokytno v Krkonoších, Roztoky u Semil, Sklenařice, Stará Ves u Vysokého nad Jizerou, Tříč, Vysoké nad Jizerou,

9.    Grecia

Las siguientes zonas restringidas I de Grecia:

— 
in the regional unit of Drama:
— 
the community departments of Livadero, Makriplagio, Monastiraki, Milopotamos and the municipal departments of Drama, and Ksiropotamos (in Drama municipality),
— 
the community departments of Ano Pixari, Nikiforos, Platanias, Platanovrisi, Pteleas Platanias and Ipsisli Rachi (in Paranesti municipality),
— 
the municipal departments of Petrousa, Prosotsani and the community departments of Grammeni, Kali Vrisi, Kokkinogeia, Mikropoli, Panorama, Pyrgoi, Perichora Anthochori, Kallithea, Argyroupoli, Megalokampos, Mikrokampos, Sitagra and Charitomeni (Prosotsani municipality),
— 
in the regional unit of Kavala:
— 
the community departments of Kechrokampos and Lekani (in Nestos Municipality),
— 
the community departments of Orfano, Galipsos, Kariani, Ofrinio, Podochori, Mesoropi and Platanotopos (Paggeo municipality),
— 
in the regional unit of Xanthi:
— 
the municipal department of Kimmerion and the community departments of Paschalia, Stavroupoli, Gerakas, Dafnonas, Komnina, Kariofyto and Neochori (in Xanthi municipality),
— 
the community departments of Satres, Thermes, Oraio and the municipal departments of Myki, Echinos and Kotyli (in Myki municipality),
— 
the community department of Sounio and the municipal department of Selero (in Avdira municipality),
— 
in the regional unit of Rodopi:
— 
the municipal department of Komotini and the community departments of Anthochorio, Gratini, Thrylorio, Kalhas, Karydia, Kikidio, Kosmio, Pandrosos, Aigeiros, Meleti, Itea, Sidirades, Stilari and Mega Doukato (in Komotini municipality),
— 
the municipal department of Organi and the community departments of Dilina, Kinira, Nikites, Plagia, Skaloma, Strofi, Agra, Ardia, Vragia, Dokos, Drosia, Drimi, Esochi, Kato Drosini, Lampro, Neo Kalintirio, Nevra, Omiriko, Passo, Paterma, Ragada, Skiada, Arriana, Darmeni, Fillyra, Ano Drosini, Kehros and (in Arriana municipality),
— 
the municipal departments of Iasmos, Asomatoi, and the community departments of Sostis, Kerasea, Linos, Megas Postos, Mischos, Amvrosia, Amaxades, Polyanthos (in Iasmos municipality),
— 
the municipal department of Amaranta and the community department of Nea Santa (in Maroneia Sapon municipality),
— 
in the regional unit of Evros:
— 
the municipal departments of Soufli and Mikro Dereio and the community departments of Amorio, Lavara, Dadia, Kyriaki, Mandra, Mavrokklisi, Protokklisi, (in Soufli municipality),
— 
the municipal departments of Nea Vyssa, Orestiada and the community departments of Galini, Thourio, Neo Chimonio, Milea, Dikaia, Arzos, Elaia, Therapio, Komara, Marasia, Ormenio, Pentalofos, Petrota, Plati, Ptelea, Kyprinos, Zoni, Fulakio, Spilaio, Kavili, Kastanies, Rizia, Sterna, Ampelakia, Valtos, Megali Doxipara, Neochori and Chandras (in Orestiada municipality),
— 
the municipal departments of Ellinochori, Didymoteixo and the community departments of Asimenio, Isaakio, Petrades, Praggi, Pithio, Sofiko, Asvestades, Karoti, Koufovouno, Kiani, Mani, Sitochori, Alepochori, Asproneri, Metaxades, Vrysika, Doksa, Elafoxori, Ladi, Paliouri and Poimeniko (in Didymoteixo municipality).
— 
in the regional unit of Serres:
— 
the municipal department of Rodolivos and the community departments of Amfipoli, Mesolakia, Paleokomi, Nea Mpafra, Aggisti, Krinida, Proti, Mikro Souli and Domiro (Amfipoli Municipality),
— 
the community departments of Dafnoudi, Pethelino (Emmanouil Pappas Municipality),
— 
the municipal departments of Alistrati, Nea Zichni and the community departments of Sfelino, Agiochori, Lefkothea, Mandili, Skopia, Stathmos Agkistis, Agios Christoforos, Agriani, Anastasia, Gazoros, Dimitra, Draviskos, Tholo, Mavrolofos, Mesorachi, Mirkino, Mirini, and Nea Petra (Nea Zichni Municipality),
— 
in the regional unit of Kilkis:
— 
the community departments of Anthofito, Mikrokampos, Neo Agioneri, Paleo Agioneri, Gallikos, Pedino, Mavroneri, Neo Ginekokatsro, Xilokeratea (Kilkis Municipality),
— 
the municipal departments of Agios Petros and Axiochori (Peonia Municipality),
— 
in the regional unit of Thessaloniki:
— 
the municipal departments of Lagina, Zagkliveri and part of Langadas and the community departments of Analipsi, Kolchiko, Perivolaki, Sarakina, Agios Vasilios, Ardameri, Vasiloudi, Gerakarou, Lagkadikia, Kavalari, Adam, Nea Kalindia, Petrokerasa (Langadas Municipality),
— 
the municipal departments of Panorama, Asvestochori, Filiro, Pilea and Chortiatis and the community department of Exohi (Pilaia-Chortiatis Municipality),
— 
the municipal department of Koufalia, Agios Athanasios, Vathilakos, Gefira, Nea Mesimvria, Prochoma, Adendro, Mikro Monastiri, Chalkidona and the community departments of Agchialos, Xirochori, Valtochori, Eleousa and Partheni (Chalkidona Municipality),
— 
the community departments of Evagelismos, Scholari, Nikomidino and Stivos (Volvi Municipality),
— 
the municipal departments of Vasilika, Thermi and the community departments of Livadi, Peristera, and Nea Redestos (Thermi municipality),
— 
the municipal departments of Liti and Oreokastro and the community departments of Nea Filadelfia, Neochorouda, Pentalofos, Mesaio, Melissochori (Oreokastro Municipality),
— 
the municipal departments of Ampelokipoi and Menemenoi (Ampelokipoi-Menemenoi Municipality),
— 
the municipal departments of Diavata, Kalochori, Nea Magnisia and Sindos (Delta Municipality),
— 
the municipality of Thessaloniki and the municipal department of Triandria (Thessaloniki Municipality)
— 
the municipality of Kalamaria (Kalamaria Municipality)
— 
the municipal department of Evosmos (Kordelio-Evosmos Municipality)
— 
the municipal departments of Agios Pavlos, Neapoli, Pefka and Sikies (Neapoli-Sikeon Municipality)
— 
the municipal departments of Efkarpia, Polichni and Stavroupoli (Pavlos Melas Municipality)
— 
in the regional unit of Chalkidiki:
— 
the municipal departments of Megali Panagia, Ierisos and the community departments of Gomati, Pirgadikia, Stratoniki and Stratoni (Aristotelis Municipality),
— 
the municipal departments of Galatista, Ormilia, Poligiros and the community departments of Vavdos, Galarinos, Doumpia, Geroplatanos, Palaiochora, Riza, Metamorfosi, Agios Prodromos, Vrastama, Palaiokastro, Taxiarhis and Sana (Poligiros Municipality),
— 
the community department of Metagkitsi (Sithonia Municipality),
— 
in the regional unit of Pella:
— 
the community departments of Grammatiko, and Flamouria (Edessa Municipality),
— 
the municipal departments of Kria Vrisi, Pella and the community departments of Akrolimni, Agrosikia, Athira, Ditiko, Nea Pella, Rachona, (Pella Municipality),
— 
in the regional unit of Imathia:
— 
the municipal departments of Kopanos and Naousa and the community departments of Lefkadia, Monospita, Chariesa, Aggelochori, Zervochori, Poliptalanos, Arkochori, Gianakochori, Rodochori, Stenimachos, Episkopi Naousis, Marina (Naousa municipality),
— 
the municipal departments of Alexandria, Korifi, Plati and the community departments of Vrisaki, Kampochori, Loutros, Neochori, Nisi, Episkopi, Kavasila, Kefalochori, Xechasmeni, Paleo Skilitsi, Stavros, Agathia, Kipseli, Prodromos, Arachos, Lianovegi, Platanos, Prasinada and Trikala (Alexandria Municipality),
— 
the municipal departments of Macrochori, Veria and the community departments of Diavatos, Kouloura, Lykogianni, Nea Nikomideia, Kato Vermio, Agia Marina, Agios Georgios, Patrida, Trilofos and Fitia (Veria Municipality)
— 
in the regional unit of Kozani:
— 
the municipal department of Ptolemaida, and the community departments of Agios Christoforos, Ermakia, Kariochori, Spilia, Anatoliko, Komnina, Mesovouno, Pirgi, Vlasti, Anarrachi, Ardassa, Emporio, Milochori, Asvestopetra, Pentavrysos, and Proastio (Eordea Municipality),
— 
the community departments of Sisani and Dragatsia (Voio Municipality),
— 
in the regional unit of Florina:
— 
the community departments of Antigono, Farangi, Maniaki, Pelargos (Aminteo Municipality),
— 
in the regional unit of Kastoria:
— 
the municipal departments of Mesopotamia, Maniaki, Kastoria and the community departments of Korisos, Lithia, Melisotopos, Metamorfosi, Oxia, Polikeraso, Sidirochori, Tichio, Avgi, Koromilia, Lefki, Omorfoklissia, Pentavriso, Tsakoni, Chiliodenro, Agia Kiriaki, Kalochori, Inoi, Pteria, Agios Antonios, Gavros, Kranionas, Mavrokampos, Chalara, Dispilio, Mavrochori and the community departments of Dendrochori and Ieropigi (Kastoria Municipality),
— 
the community departments of Polianemo, Dipotamia, Komninades, Chionado, Kotili, Kipseli, Nestorio, Ptelea, Eptachori, Chrisi and Gramos (Nestorio Municipality),
— 
the municipal departments of Argos Orestiko and the community departments of Ampelokipoi, Vogatsiko, Germa, Kostarazi, Militsa, Vrachos, Kastanofito, Lagka, Lakkomata, Melanthio and Spilea (Orestidos Municipality).
— 
in the regional unit of Ioannina:
— 
the community departments of Agios Minas, Aristi, Elafotopos, Mesovouni, Monodendri, Vradeto, Vrisochori, Kapesovo, Koukouli, Tsepelovo and Papigko (Zagori Municipality),
— 
the community departments of Ligopsas, Soulopoulo, Dafnofito, Karitsa, Vrosina, Zaloggo, Vatatades, Vlachatano, Vasilopoulo, Raiko, Zitsa, Lithino, Aetopetra Dodonis, Voutsaras, Vrisoula, Gkrimpovo, Granitsopoula, Despotiko, Ekklisochori, Kalochori, Rizo and Fotino (Zitsa Municipality),
— 
the municipal departments of Konitsa and the community departments of Agia Varvara, Agia Paraskevi, Aetopetra Konitsas, Aidonochori, Amarantos, Ganadio, Elefthero, Exochi, Iliorachi, Kavasila, Kallithea, Klidonia, Mazi, Melissopetra, Molista, Molivdoskepastos, Monastiri, Nikanoras, Pades, Paleoselli, Pigi, Pournia, Pirgos, Asimochori, Vourmpiani, Gorgopotamos, Drosopigi, Kastanea, Kefalochori, Lagkada, Oxia, Plagia, Plikati, Pirsogianni, Chionades and the community departments of Aetomilitsa and Fourka (Konitsa Municipality),
— 
the community departments of Areti, Vrontismeni, Ieromnimi, Katarraktis, Kouklii, Mazaraki, Mavronoros, Parakalamos, Repetista, Riachovo, Sitaria, Agios Kosmas, Vasiliko, Kakolakkos, Kato Meropi, Kefalovriso, Meropi, Paleopirgos, Roupsia, Oreokastro, Agia Marina, Argirochori, Vissani, Delvinaki, Kastaniani, Kerasovo, Krioneri, Ktismata, Limni, Μavropoulo, Orinos Xirovaltos, Peristeri, Pontikates, Stratinista, Teriachi, Faraggi, Charavgi, Ano Ravenia, Geroplatanos, Doliana, Kalpaki, Kato Ravenia, Mavrovouni, Negrades, Chrisorrachi, Dimokori, Lavdani, Dolo, Drimades, Pogoniani and Stavroskiadi (Pogoni Municipality).
— 
in the regional unit of Thesprotia:
— 
the municipal departments of Igoumenitsa and the community departments of Agia Marina, Dramesa, Koritiani, Agios Vlasios, Grekochori, Kastri, Kriovrisi, Ladochori, Mavroudi, Nea Selefkia, Geroplatanos, Drimitsa, Parapotamos and Plataria (Igoumenitsa Municipality),
— 
the community departments of Pente Ekklisies, Plakoti and Polidroso (Souli Municipality)
— 
the municipal department of Filiates and the community departments of Asprokklisi, Kestrini, Ragio, Sagiada, Smertos, Agios Nikolaos, Agii Pantes, Aetos, Ampelonas, Anavrito, Achladia, Vavouri, Vrisella, Gardiki, Giromeri, Gola, Kallithea Filiaton, Kato Xechoro, Keramitsa, Kerasochori, Kefalochori, Kokkinia, Kokkinolithari, Kouremadi, Krioneri, Kiparisso, Leptokaria, Lia, Lista, Malouni, Milea, Xechoro, Paleokklisi, Paleochori, Palampas, Pigadoulia, Plaisio, Platanos, Raveni, Rizo, Sideri, Trikorifo, Tsamantas, Faneromeni, Finiki and Charavgi (Filiates Municipality).

10.    Croacia

Las siguientes zonas restringidas I de Croacia:

Karlovačka županija:
— 
općina Cetingrad
— 
Batnoga, Bogovolja, Buhača, Cetingrad, Cetinski Varoš, Delić Poljana, Đurin Potok, Grabarska, Kestenje, Komesarac, Kruškovača, Kuk, Luke, Maljevac, Maljevačko Selište, Pašin Potok, Podcetin, Polojski Varoš, Ruševica, Sadikovac, Srednje Selo, Strmačka, Šiljkovača, Trnovi
— 
općina Rakovica
— 
Basara, Drežnik Grad, Kordunski Ljeskovac, Lipovac, Lipovača, Mašvina, Nova Kršlja, Sadilovac, Jamarje, Koranski Lug, Stara Kršlja
— 
grad Slunj
— 
Čamerovac, Donji Furjan, Gornji Furjan, Salopek Luke, Sastavak, Kosa, Zapoljak
— 
općina Vojnić
— 
Jagrovac, Široka Rijeka
Sisačko-moslavačka županija:
— 
općina Donji Kukuruzari
— 
Donja Velešnja, Donji Kukuruzari, Gornja Velešnja, Gornji Kukuruzari,
— 
općina Dvor
— 
Bansko Vrpolje, Buinja, Ćore, Divuša, Donja Oraovica, Donji Dobretin, Donji Javoranj, Draškovac, Dvor, Glavičani, Golubovac Divuški, Gornja Oraovica, Gornji Dobretin, Gornji Javoranj, Grmušani, Hrtić, Javnica, Javornik, Kepčije, Kotarani, Kozibrod, Kuljani, Ljubina, Majdan, Matijevići, Paukovac, Sočanica, Stanić Polje, Struga Banska, Šakanlije, Šegestin, Unčani, Vanići, Volinja, Zakopa, Zamlača, Zut, Jovac
— 
općina Hrvatska Dubica
— 
Slabinja, Živaja,
— 
grad Hrvatska Kostajnica
— 
Čukur, Hrvatska Kostajnica, Panjani, Rausovac, Rosulje, Selište Kostajničko, Utolica
— 
općina Majur
— 
Gornji Hrastovac, Graboštani, Kostrići, Majur, Mračaj, Srednja Meminska, Stubalj
— 
općina Sunja
— 
Slovinci, Timarci
Brodsko-posavska županija:
— 
općina Donji Andrijevci
— 
općina Garčin
— 
općina Klakar
— 
općina Gornja Vrba
Osječko-baranjska županija:
— 
grad Osijek
— 
općina Antunovac, naselje Antunovac
— 
općina Bizovac
— 
općina Drenje
— 
općina Erdut
— 
općina Koška
— 
općina Petrijevci
— 
općina Podgorač, naselja Bijela Loza, Podgorač, Kelešinka, Kršinci, Ostrošinci, Razbojište i Stipanovci
— 
općina Satnica Đakovačka, naselje Gašinci
— 
općina Trnava
— 
općina Levanjska Varoš

11.    Lituania

Las siguientes zonas restringidas I de Lituania:

— 
Joniškio rajono savivaldybės: Gaižaičių, Gataučių, Joniškio, Kriukių, Rudiškių, Satkūnų, Saugėlaukio, Skaistgirio, Žagarės seniūnijos,
— 
Ignalinos rajono savivaldybės: Ceikinių, Dūkšto, Ignalinos, Ignalinos miesto, Kazitiškio sen. rytinė dalis nuo 102 kelio, Linkmenų, Naujojo Daugėliškio, Mielagėnų, Rimšės, Tverečiaus, Vidiškių seniūnijos.
— 
Panevėžio miesto savivaldybė,
— 
Panevėžio rajono savivaldybės: Krekenavos seniūnijos vakarinė dalis nuo Nevėžio upės, Miežiškių, Naujamiesčio, Raguvos, Upytės, Vadoklių, Velžio seniūnijos, Panevėžio seniūnijos pietinė dalis nuo Panevėžio miesto.

PARTE II

1.    Bulgaria

Las siguientes zonas restringidas II de Bulgaria:

— 
the whole region of Haskovo,
— 
the whole region of Yambol,
— 
the whole region of Stara Zagora,
— 
the whole region of Pernik,
— 
the whole region of Kyustendil,
— 
the whole region of Plovdiv,
— 
the whole region of Pazardzhik,
— 
the whole region of Smolyan,
— 
the whole region of Dobrich,
— 
the whole region of Sofia city,
— 
the whole region of Sofia Province,
— 
the whole region of Blagoevgrad,
— 
the whole region of Razgrad,
— 
the whole region of Kardzhali,
— 
the whole region of Burgas,
— 
the whole region of Varna,
— 
the whole region of Silistra,
— 
the whole region of Ruse,
— 
the whole region of Veliko Tarnovo,
— 
the whole region of Pleven,
— 
the whole region of Targovishte,
— 
the whole region of Shumen,
— 
the whole region of Sliven,
— 
the whole region of Vidin,
— 
the whole region of Gabrovo,
— 
the whole region of Lovech,
— 
the whole region of Montana,
the whole region of Vratza.

2.    Alemania

Las siguientes zonas restringidas II de Alemania:

Bundesland Brandenburg:
— 
Teile der kreisfreien Stadt Cottbus,
— 
Landkreis Spree-Neiße:
— 
Gemeinde Schenkendöbern mit Teilen der Gemarkungen Grano, Schenkendöbern, Atterwasch, Kerkwitz und Groß Gastrose,
— 
Gemeinde Guben mit den Gemarkungen Bresinchen, Deulowitz und Schlagsdorf und Teile der Gemarkung Guben,
— 
Gemeinde Jänschwalde mit Teilen der Gemarkung Grießen,
— 
Stadt Forst mit den Gemarkungen Naundorf, Forst, Mulknitz, Klein Jamno, Groß Jamno, Sacro, Groß Bademeusel und Klein Bademeusel und mit Teilen der Gemarkungen Horno, Briesnig, Weißagk und Bohrau,
— 
Gemeinde Groß Schacksdorf-Simmersdorf,
— 
Gemeinde Neiße-Malxetal,
— 
Gemeinde Jämlitz-Klein Düben,
— 
Gemeinde Tschernitz,
— 
Gemeinde Döbern,
— 
Gemeinde Felixsee,
— 
Gemeinde Wiesengrund mit den Gemarkungen Gahry, Trebendorf und Mattendorf und mit Teilen der Gemarkungen Gosda und Jethe,
— 
Gemeinde Spremberg,
— 
Gemeinde Welzow,
— 
Gemeinde Neuhausen/Spree mit den Gemarkungen Bagenz, Drieschnitz-Kahsel, Frauendorf, Gablenz, Groß Oßnig, Klein Döbbern, Groß Döbbern, Komptendorf, Koppatz, Laubsdorf, Neuhausen und mit Teilen der Gemarkungen Roggosen und Sergen,
— 
Gemeinde Drebkau,
— 
Gemeinde Kolkwitz mit Teilen der Gemarkungen Hänchen, Klein Gaglow, Kolkwitz, Glinzig und Krieschow,
— 
Landkreis Uckermark:
— 
Gemeinde Angermünde mit den Gemarkungen Crussow, Stolpe, Gellmersdorf, Neukünkendorf, Bölkendorf, Herzsprung, Schmargendorf und den Gemarkungen Angermünde südlich und südöstlich der B2 und Dobberzin südlich der B2,
— 
Stadt Schwedt/Oder mit den Gemarkungen Criewen, Zützen, Schwedt, Stendell, Kummerow, Kunow, Vierraden, Blumenhagen, Oderbruchwiesen, Enkelsee, Gatow, Hohenfelde, Schöneberg, Flemsdorf und der Gemarkung Felchow östlich der B2, Berkholz-Meyenburg, Landin südlich der B2 und Jamikow,
— 
Gemeinde Pinnow südlich und östlich der B2,
— 
Gemeinde Casekow mit der Gemarkung Woltersdorf und den Gemarkungen Biesendahlshof und Casekow östlich der L272 und südlich der L27,
— 
Gemeinde Hohenselchow-Groß Pinnow mit der Gemarkung Groß Pinnow und der Gemarkung Hohenselchow südlich der L27,
— 
Gemeinde Gartz (Oder) mit der Gemarkung Friedrichsthal, der Gemarkung Geesow östlich der B2 und den Gemarkungen Gartz und Hohenreinkendorf südlich der L27 und der B2 bis Kastanienallee, dort links abbiegend dem Schülerweg folgend bis Höhe Bahnhof, von hier in östlicher Richtung den Salveybach kreuzend bis zum Tantower Weg, diesen in nördlicher Richtung bis zu Stettiner Straße, diese weiter folgend bis zur B2, dieser in nördlicher Richtung folgend,
— 
Gemeinde Mescherin mit der Gemarkung Mescherin, der Gemarkung Neurochlitz östlich der B2 und der Gemarkung Rosow nördlich der K 7311,
— 
Landkreis Oberspreewald-Lausitz:
— 
Gemeinde Großräschen mit den Gemarkungen Woschkow, Dörrwalde, Allmosen,
— 
Gemeinde Neu-Seeland,
— 
Gemeinde Neupetershain,
— 
Gemeinde Senftenberg,
— 
Gemeinde Schipkau mit den Gemarkungen Hörlitz und Meuro und mit Teilen derGemarkungen Schipkau und Klettwitz,
— 
Gemeinde Schwarzheide mit Teilen der Gemarkung Schwarzheide,
— 
Gemeinde Hohenbocka,
— 
Gemeinde Grünewald,
— 
Gemeinde Guteborn,
— 
Gemeinde Schwarzbach,
Bundesland Sachsen:
— 
Landkreis Bautzen,
— 
Gemeinde Burkau nördlich der BAB4,
— 
Gemeinde Crostwitz,
— 
Gemeinde Elsterheide,
— 
Gemeinde Göda nördlich der BAB4,
— 
Gemeinde Großdubrau,
— 
Gemeinde Großnaundorf östlich der K9253,
— 
Gemeinde Haselbachtal,
— 
Gemeinde Königswartha,
— 
Gemeinde Kubschütz nördlich der BAB4,
— 
Gemeinde Laußnitz östlich des Straßenverlaufes der K9274 nach Süden folgend, dann S56 bis Abzweig K9253, dann K9253,
— 
Gemeinde Lichtenberg nördlich der BAB4,
— 
Gemeinde Lohsa,
— 
Gemeinde Malschwitz nördlich der BAB4,
— 
Gemeinde Nebelschütz,
— 
Gemeinde Neukirch östlich der B97,
— 
Gemeinde Neschwitz,
— 
Gemeinde Ohorn nördlich der BAB4,
— 
Gemeinde Oßling,
— 
Gemeinde Panschwitz-Kuckau,
— 
Gemeinde Puschwitz,
— 
Gemeinde Räckelwitz,
— 
Gemeinde Radibor,
— 
Gemeinde Ralbitz-Rosenthal,
— 
Gemeinde Rammenau nördlich der BAB4,
— 
Gemeinde Schwepnitz östlich des Straßenveraufes von der Landesgrenze Lipsiaer Straße nach Süden folgend bis Cosel, Am Wald, K9273, Mühlweg, Kirchsteig bis Schwepnitz, Zum Triemig, dann Ortrander Straße, Schulstraße, dann B97,
— 
Gemeinde Spreetal,
— 
Gemeinde Stadt Bautzen nördlich der BAB4,
— 
Gemeinde Stadt Bernsdorf,
— 
Gemeinde Stadt Elstra,
— 
Gemeinde Stadt Großröhrsdorf nördlich der BAB4,
— 
Gemeinde Stadt Hoyerswerda,
— 
Gemeinde Stadt Kamenz,
— 
Gemeinde Stadt Königsbrück östlich des Straßenverlaufes der B97 nach Süden folgend bis Abzeig K9274, dann K9274,
— 
Gemeinde Stadt Lauta,
— 
Gemeinde Stadt Pulsnitz,
— 
Gemeinde Stadt Weißenberg nördlich der BAB4,
— 
Gemeinde Stadt Wittichenau,
— 
Gemeinde Steina,
— 
Gemeinde Wachau östlich des Straßenverlaufes der K9253 nach Süden folgend bis zur K9252, dann K9252 bis Lomnitz bis zum Abzweig K9253, dann weiter östlich der K9253 in Richtung Süden bis zur BAB4, dann nördlich der BAB4 in Richtung Osten,
— 
Landkreis Görlitz,
— 
Gemeinde Boxberg/O.L.,
— 
Gemeinde Gablenz,
— 
Gemeinde Groß Düben,
— 
Gemeinde Hähnichen,
— 
Gemeinde Hohendubrau,
— 
Gemeinde Horka,
— 
Gemeinde Kodersdorf,
— 
Gemeinde Königshain,
— 
Gemeinde Krauschwitz i. d. O.L.,
— 
Gemeinde Kreba-Neudorf,
— 
Gemeinde Markersdor föstlich der S111 in Richtung Süden bis zum Abzweig der Gersdorfer Straße, dann östlich entlang der Gersdorfer Straße bis zum Ortsteil Deutsch-Paulsdorf, dort bis zum Abzweig Am Spitzberg in westliche Richtung, dann östlich des Straßenverlaufs Am Spitzberg in Richtung Süden bis zum Abzweig Waldhausstraße, dann östlich der Waldhausstraße in Richtung Süden,
— 
Gemeinde Mittelherwigsdorf östlich des Straßenverlaufes der Verbindungsstraße vom Ortsteil Wittgendorf zur B178 nach Süden, dann südlich der B178 in Richtung Nordwesten folgend bis Abzweig S132, dann östlich der S132 in Richtung Süden,
— 
Gemeinde Mücka,
— 
Gemeinde Neißeaue,
— 
Gemeinde Olbersdorf östlich der S133,
— 
Gemeinde Oybin östlich des Straßenverlaufes der S133 nach Süden folgend bis zur Landesgrenze bei Kammloch,
— 
Gemeinde Quitzdorf am See,
— 
Gemeinde Rietschen,
— 
Gemeinde Schleife,
— 
Gemeinde Schönau-Berzdorf a. d. Eigen östlich der Trockenwerstraße in Richtung Süden bis zum Abzweig der Oberen Straße auf der K8617 in Richtung Osten, dann südlich der K8617 bis zur Gemeindegrenze,
— 
Gemeinde Schöpstal,
— 
Gemeinde Stadt Bad Muskau,
— 
Gemeinde Stadt Bernstadt a. d. Eigen östlich des Verlaufs der Waldhausstraße in Richtung Süden bis zum Abzweig der Reichenbacher Straße nach Westen, dann östlich entlang der Reichenbacher Straße nach Süden bis zum Ortsteil Altbernsdorf a. d. Eigen und Abzweig der Straße Kleine Seite in Richtung Osten, dann nördlich des Verlaufs der Straße Kleine Seite bis zur S128 in Richtung Osten, dann nördlich der S128 bis zum Abzweig Trockenwerkstraße in Richtung Süden bis zur K8617, dann östlich der K8617 in Richtung Süden,
— 
Gemeinde Stadt Görlitz,
— 
Gemeinde Stadt Löbau nördlich des Straßenverlaufes der B6 bis zum Abzweig der B178, dann östlich der B178 nach Süden folgend bis zur Gemeindegrenze,
— 
Gemeinde Stadt Niesky,
— 
Gemeinde Stadt Ostritz,
— 
Gemeinde Stadt Reichenbach/O.L. östlich der S124 in Richtung Süden, dann nach der Kreuzung der B6 östlich entlang der Nieskyer Straße in Richtung Süden bis zum Abzweig von Markt und Alter Ring in der Stadt Reichenbach/O.L., ab Abzweig der Von-Seydewitz-Straße östlich der S111 in Richtung Süden,
— 
Gemeinde Stadt Rothenburg/O.L.,
— 
Gemeinde Stadt Weißwasser/O.L.,
— 
Gemeinde Stadt Zittau östlich des Straßenverlaufs der K8617 in Richtung Süden bis zur Hauptstraße im Ortsteil Wittgendorf, dann östlich der Hauptstraße in Richtung Süden bis zum Abzweig auf Höhe Hausnr. 73 in Richtung Süden bis zur Alten Betonstraße, dann östlich der Verbindungsstraße Richtung B178 bis zur Gemeindegrenze, außerdem östlich des Straßenverlaufes der S132 nach Süden folgend bis Abzweig B96, dann östlich der B96 in Richtung Westen über Theaterring, Töpferberg bis zum Abzweig der S133, dann östlich der S133 in Richtung Süden,
— 
Gemeinde Trebendorf,
— 
Gemeinde Vierkirchen nördlich der BAB4 in östliche Richtung bis zur Abfahrt AS Nieder Seifersdorf, dann östlich der S122 in Richtung Süden bis zum Abzweig der S124, dann östlich der S124 in Richtung Süden,
— 
Gemeinde Waldhufen,
— 
Gemeinde Weißkeißel,
Bundesland Hessen:
— 
Landkreis Groß-Gerau:
— 
Stadt Kelsterbach,
— 
Stadt Rüsselsheim,
— 
Stadt Raunheim,
— 
Gemeinde Bischofsheim,
— 
Stadt Ginsheim-Gustavsburg,
— 
Gemeinde Trebur,
— 
Gemeinde Nauheim,
— 
Stadt Mörfelden-Walldorf,
— 
Gemeinde Büttelborn,
— 
Stadt Groß-Gerau,
— 
Teile der Stadt Riedstadt,
— 
Landkreis Bergstraße:
— 
Teile der Stadt Heppenheim (Bergstraße),
— 
Teile der Stadt Lampertheim,
— 
Teile der Gemeinde Lautertal (Odenwald),
— 
Stadt Viernheim,
— 
Teile der Stadt Lindenfels,
— 
Gemeinde Mörlenbach,
— 
Teile der Gemeinde Fürth,
— 
Gemeinde Rimbach,
— 
Teile der Gemeinde Grasellenbach,
— 
Gemeinde Birkenau,
— 
Gemeinde Gorxheimertal,
— 
Gemeinde Abtsteinach,
— 
Teile der Gemeinde Wald-Michelbach,
— 
Landkreis Main-Taunus-Kreis:
— 
Gemeinde Hochheim am Main,
— 
Stadt Flörsheim,
— 
Stadt Hattersheim,
— 
Gemeinde Kriftel,
— 
Teile der Stadt Hofheim am Taunus,
— 
Landkreis Offenbach:
— 
Teile der Stadt Neu-Isenburg,
— 
Stadt Langen,
— 
Gemeinde Egelsbach,
— 
Teile der Stadt Dreieich,
— 
Teile der Stadt Rödermark,
— 
Stadt Darmstadt:
— 
Stadtteil Darmstadt-Arheilgen,
— 
Stadtteil Darmstadt-Kranichstein,
— 
Stadtteil Darmstadt-Ost,
— 
Stadtteil Darmstadt-Wixhausen,
— 
Stadtteil Darmstadt-Nord,
— 
Stadtteil Darmstadt-Mitte,
— 
Stadtteil Darmstadt-Bessungen,
— 
Teile des Stadtteils Darmstadt-Eberstadt,
— 
Teile des Stadtteils Darmstadt-West,
— 
Landkreis Darmstadt-Dieburg:
— 
Gemeinde Messel,
— 
Stadt Dieburg,
— 
Gemeinde Roßdorf,
— 
Gemeinde Groß-Zimmern,
— 
Stadt Reinheim,
— 
Stadt Groß-Bieberau,
— 
Gemeinde Fischbachtal,
— 
Gemeinde Modautal,
— 
Teile der Stadt Groß-Umstadt,
— 
Teile der Gemeinde Eppertshausen,
— 
Teile der Gemeinde Münster (Hessen),
— 
Teile der Stadt Babenhausen,
— 
Teile der Gemeinde Otzberg,
— 
Stadt Ober-Ramstadt,
— 
Teile der Gemeinde Mühltal,
— 
Teile der Gemeinde Seeheim-Jugenheim,
— 
Gemeinde Erzhausen,
— 
Stadt Weiterstadt,
— 
Teile der Stadt Griesheim,
— 
Stadt Frankfurt am Main:
— 
Stadtteil Sindlingen,
— 
Stadtteil Zeilsheim,
— 
Teile des Stadtteils Höchst,
— 
Teile des Stadtteils Unterliederbach,
— 
Teile des Stadtteils Schwanheim,
— 
Stadt Wiesbaden:
— 
Stadtteil Wiesbaden-Biebrich,
— 
Stadtteil Mainz-Amöneburg,
— 
Stadtteil Mainz-Kastel,
— 
Stadtteil Wiesbaden-Erbenheim,
— 
Stadtteil Wiesbaden-Delkenheim,
— 
Stadtteil Wiesbaden-Nordenstadt,
— 
Stadtteil Wiesbaden-Breckenheim,
— 
Stadtteil Wiesbaden-Igstadt,
— 
Stadtteil Wiesbaden-Mitte,
— 
Stadtteil Wiesbaden-Rheingauviertel,
— 
Stadtteil Wiesbaden-Südost,
— 
Stadtteil Wiesbaden-Westend,
— 
Stadtteil Mainz-Kostheim,
— 
Teile des Stadtteils Wiesbaden-Dotzheim,
— 
Teile des Stadtteils Wiesbaden-Frauenstein,
— 
Teile des Stadtteils Wiesbaden-Bierstadt,
— 
Teile des Stadtteils Wiesbaden-Auringen,
— 
Teile des Stadtteils Wiesbaden-Klarenthal,
— 
Teile des Stadtteils Wiesbaden-Kloppenheim,
— 
Teile des Stadtteils Wiesbaden-Schierstein,
— 
Teile des Stadtteils Wiesbaden-Sonnenberg,
— 
Teile des Stadtteils Wiesbaden-Medenbach,
— 
Teile des Stadtteils Wiesbaden-Nordost,
— 
Landkreis Odenwaldkreis:
— 
Teile der Gemeinde Brensbach,
— 
Teile der Gemeinde Fränkisch-Crumbach,
— 
Teile der Gemeinde Reichelsheim (Odenwald),
Bundesland Rheinland-Pfalz:
— 
Stadt Mainz
— 
Landkreis Mainz-Bingen:
— 
Gemeinde Dolgesheim,
— 
Gemeinde Dorn-Dürkheim,
— 
Gemeinde Hahnheim,
— 
Gemeinde Hillesheim,
— 
Gemeinde Klein-Winternheim,
— 
Gemeinde Nieder-Olm (östlich der A63),
— 
Gemeinde Ober-Olm (östlich der A63),
— 
Gemeinde Sörgenloch,
— 
Gemeinde Undenheim,
— 
Gemeinde Weinolsheim,
— 
Gemeinde Zornheim,
— 
Gemeinde Bodenheim,
— 
Gemeinde Dalheim,
— 
Gemeinde Dexheim,
— 
Gemeinde Dienheim,
— 
Gemeinde Eimsheim,
— 
Gemeinde Friesenheim,
— 
Gemeinde Gau-Bischofsheim,
— 
Gemeinde Guntersblum,
— 
Gemeinde Harxheim,
— 
Gemeinde Köngernheim,
— 
Gemeinde Lörzweiler,
— 
Gemeinde Ludwigshöhe,
— 
Gemeinde Mommenheim,
— 
Gemeinde Nackenheim,
— 
Stadt Nierstein,
— 
Stadt Oppenheim,
— 
Gemeinde Selzen,
— 
Gemeinde Uelversheim,
— 
Gemeinde Wintersheim,
— 
Landkreis Alzey-Worms:
— 
Gemeinde Bechtolsheim,
— 
Gemeinde Dittelsheim-Heßloch,
— 
Gemeinde Framersheim,
— 
Gemeinde Frettenheim,
— 
Gemeinde Gau-Odernheim,
— 
Gemeinde Monzernheim,
— 
Gemeinde Westhofen,
— 
Gemeinde Alsheim,
— 
Gemeinde Bechtheim,
— 
Gemeinde Mettenheim, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone III,
— 
Gemeinde Osthofen,
— 
Stadt Worms, sofern nicht bereits Teil der Sperrzone III,
— 
Landkreis Rhein-Pfalz-Kreis:
— 
Stadt Ludwighafen a. Rh. (BASF Werksgelände, bebaute Ortslage Oppau, Stadtteil Edigheim),
— 
Gemeinde Beindersheim,
— 
Gemeinde Bobenheim-Roxheim,
— 
Stadt Frankenthal (Pfalz) (bebaute Flächen und östlich davon gelegene Freiflächen),
— 
Gemeinde Großniedesheim,
— 
Gemeinde Kleinniedesheim,
Bundesland Baden-Württemberg:
— 
Stadt Mannheim,
— 
Landkreis Rhein-Neckar-Kreis:
— 
Gemeinde Laudenbach,
— 
Stadt Hemsbach,
— 
Stadt Weinheim,
— 
Gemeinde Heddesheim,
— 
Gemeinde Hirschberg,
— 
Gemeinde Ilvesheim,
— 
Stadt Ladenburg,
— 
Stadt Schriesheim,
— 
Gemeinde Wilhelmsfeld,
— 
Gemeinde Heiligkreuzsteinach,
— 
Gemeinde Dossenheim,
— 
Gemeinde Edingen-Neckarhausen.

3.    Estonia

Las siguientes zonas restringidas II de Estonia:

— 
Eesti Vabariik (välja arvatud Hiiu maakond).

4.    Letonia

Las siguientes zonas restringidas II de Letonia:

— 
Aizkraukles novads,
— 
Alūksnes novads,
— 
Augšdaugavas novads,
— 
Ādažu novads,
— 
Balvu novads,
— 
Bauskas novads,
— 
Cēsu novads,
— 
Dienvidkurzemes novada Aizputes, Cīravas, Lažas, Durbes, Dunalkas, Tadaiķu, Vecpils, Bārtas, Sakas, Bunkas, Priekules, Gramzdas, Kalētu, Virgas, Dunikas, Vaiņodes, Gaviezes, Grobiņas, Rucavas, Vērgales, Medzes, Embūtes, Kalvenes, Kazdangas pagasts, Nīcas pagasta daļa uz dienvidiem no apdzīvotas vietas Bernāti, autoceļa V1232, A11, V1222, Bārtas upes, Aizputes, Durbes, Pāvilostas, Priekules, Grobiņas pilsēta,
— 
Dobeles novada Annenieku, Bērzes, Bikstu, Dobeles, Īles, Jaunbērzes, Krimūnu, Lielauces, Vecauces, Vītiņu un Zebrenes pagasts un Dobeles un Auces pilsēta, Auru pagasta daļa uz Austrumiem no autoceļa P103 no Tērvetes pagasta robežas līdz pagriezienam uz mājām Eizenfeldes, uz Ziemeļiem no autoceļa no mājām Eizenfeldes līdz Lielsvēderi un Penkules pagasta robežai, Bēnes pagasta daļa uz Ziemeļiem no autoceļa P96 no Bēnes līdz Penkules pagasta robežai un uz Rietumiem no autoceļa V1113 no Bēnes līdz Ukru pagasta robežai, Naudītes pagasta daļa uz Ziemeļiem no Auru pagasta robežas līdz Naudītei un autoceļam V1124, uz Ziemeļiem no autoceļa V1140 un uz Ziemeļrietumiem no autoceļa V1127, Ukru pagasta daļa uz Rietumiem no autoceļa V1113 un uz Dienvidrietumiem no autoceļa V1103.
— 
Gulbenes novads,
— 
Jelgavas novads,
— 
Jēkabpils novads,
— 
Krāslavas novads,
— 
Kuldīgas novads,
— 
Ķekavas novads,
— 
Limbažu novads,
— 
Līvānu novads,
— 
Ludzas novads,
— 
Madonas novads
— 
Mārupes novads,
— 
Ogres novads,
— 
Olaines novads,
— 
Preiļu novads,
— 
Rēzeknes novads,
— 
Ropažu novada Garkalnes, Ropažu pagasts, Stopiņu pagasta daļa, kas atrodas uz austrumiem no autoceļa V36, P4 un P5, Acones ielas, Dauguļupes ielas un Dauguļupītes, Vangažu pilsēta,
— 
Salaspils novads,
— 
Saldus novads,
— 
Saulkrastu novads,
— 
Siguldas novads,
— 
Smiltenes novads,
— 
Talsu novads,
— 
Tukuma novads,
— 
Valkas novada Kārķu pagasta daļa uz Rietumiem no autoceļa Oleri-Spriģu grava līdz Kārķiem, uz Ziemeļiem no autoceļa P22 posmā Kārķi – autoceļš V180, uz Rietumiem no autoceļa V180 līdz Kārķu pagasta robežai un Valkas pagasta daļa uz Ziemeļiem no autoceļa V236, uz Austrumiem no autoceļa P24 un Vijciema un Zvārtavas pagasti un Valkas pilsēta,
— 
Valmieras novada Bērzaines, Brenguļu, Burtnieku pagasts, Ēveles pagasta daļa uz Dienvidrietumiem no autoceļa V238, Ipiķu pagasts, Jercēnu pagasta daļa uz Dienvidiem no autoceļa V238, Kauguru, Kocēnu, Ķoņu, Lodes un Naukšēnu pagasts, Plāņu pagasta daļa uz Dienvidaustrumiem no autoceļa A3, Ramatas, Trikātas, Vaidavas un Valmieras pagasts, Sedas, Strenču un Rūjienas pilsēta, Valmieras valstspilsēta, Dikļu, Rencēnu, Jeru, Sēļu un Mazsalacas pagasts, Mazsalacas pilsēta, Skaņkalnes, Matīšu, Naukšēnu, Vecates, Vilpulkas un Zilākalna pagsts.
— 
Varakļānu novads,
— 
Ventspils novads,
— 
Daugavpils valstspilsētas pašvaldība,
— 
Jelgavas valstspilsētas pašvaldība,
— 
Jūrmalas valstspilsētas pašvaldība,
— 
Rēzeknes valstspilsētas pašvaldība.

5.    Lituania

Las siguientes zonas restringidas II de Lituania:

— 
Alytaus miesto savivaldybė,
— 
Alytaus rajono savivaldybė,
— 
Anykščių rajono savivaldybė,
— 
Akmenės rajono savivaldybė,
— 
Birštono savivaldybė,
— 
Biržų miesto savivaldybė,
— 
Biržų rajono savivaldybė,
— 
Druskininkų savivaldybė,
— 
Elektrėnų savivaldybė,
— 
Ignalinos rajono savivaldybės: Didžiasalio seniūnija,
— 
Jonavos rajono savivaldybė,
— 
Joniškio rajono savivaldybės: Kepalių seniūnija,
— 
Jurbarko rajono savivaldybė,
— 
Kaišiadorių rajono savivaldybė,
— 
Kalvarijos savivaldybės: Akmenynų, Liubavo seniūnijos,
— 
Kauno miesto savivaldybė,
— 
Kauno rajono savivaldybė,
— 
Kazlų rūdos savivaldybė,
— 
Kelmės rajono savivaldybė,
— 
Kėdainių rajono savivaldybė,
— 
Klaipėdos rajono savivaldybė,
— 
Kupiškio rajono savivaldybė,
— 
Kretingos rajono savivaldybė,
— 
Lazdijų rajono savivaldybės: Kapčiamiesčio, Kučiūnų, Noragėlių, Seirijų, Šventežerio, Veisiejų seniūnijos,
— 
Mažeikių rajono savivaldybė,
— 
Molėtų rajono savivaldybė,
— 
Marijampolės savivaldybės: Liudvinavo seniūnijos šiaurinė dalis nuo Šešupės ir Dovinės upių, Igliaukos, Mokolų, Patašinės, Sasnavos, Marijampolės miesto seniūnijos,
— 
Pagėgių savivaldybė,
— 
Pakruojo rajono savivaldybė,
— 
Panevėžio rajono savivaldybės: Krekenavos seniūnijos rytinė dalis nuo Nevėžio upės, Karsakiškio, Paįstrio, Ramygalos, Smilgių, seniūnijos, Panevėžio seniūnijos šiaurinė dalis nuo Panevėžio miesto,
— 
Palangos miesto savivaldybė,
— 
Pasvalio rajono savivaldybė,
— 
Radviliškio rajono savivaldybė,
— 
Rietavo savivaldybė,
— 
Prienų rajono savivaldybė,
— 
Plungės rajono savivaldybė,
— 
Raseinių rajono savivaldybė,
— 
Rokiškio rajono savivaldybė,
— 
Skuodo rajono savivaldybė,
— 
Šakių rajono savivaldybė,
— 
Šalčininkų rajono savivaldybė,
— 
Šiaulių miesto savivaldybė,
— 
Šiaulių rajono savivaldybė,
— 
Šilutės rajono savivaldybė,
— 
Širvintų rajono savivaldybė,
— 
Šilalės rajono savivaldybė,
— 
Švenčionių rajono savivaldybė,
— 
Tauragės rajono savivaldybė,
— 
Telšių rajono savivaldybė,
— 
Trakų rajono savivaldybė,
— 
Ukmergės rajono savivaldybė,
— 
Utenos rajono savivaldybė,
— 
Varėnos rajono savivaldybė,
— 
Vilkaviškio rajono savivaldybė,
— 
Vilniaus miesto savivaldybė,
— 
Vilniaus rajono savivaldybė,
— 
Visagino savivaldybė,
— 
Širvintų rajono savivaldybė,
— 
Zarasų rajono savivaldybė.

6.    Hungría

Las siguientes zonas restringidas II de Hungría:

— 
Borsod-Abaúj-Zemplén vármegye valamennyi vadgazdálkodási egységének teljes területe,
— 
Fejér vármegye 403150, 403160, 403250, 403260, 403350, 404250, 404550, 404560, 404570, 405450, 405550, 405650, 406450 és 407050 kódszámú vadgazdálkodási egységeinek teljes területe,
— 
Hajdú-Bihar vármegye valamennyi vadgazdálkodási egységének teljes területe,
— 
Heves vármegye valamennyi vadgazdálkodási egységének teljes területe,
— 
Jász-Nagykun-Szolnok vármegye 750250, 750550, 750650, 750750, 752150, 752450, 752460, 752550 és 752560 kódszámú vadgazdálkodási egységeinek teljes területe,
— 
Komárom-Esztergom vármegye 250350, 250850, 250950, 251450, 251550, 251950, 252050, 252150, 252350, 252450, 252460, 252550, 252650, 252750, 252850, 252860, 252950, 252960, 253050, 253150, 253250, 253350, 253450 és 253550 kódszámú vadgazdálkodási egységeinek teljes területe,
— 
Nógrád vármegye valamennyi vadgazdálkodási egységeinek teljes területe,
— 
Pest vármegye 570150, 570250, 570350, 570450, 570550, 570650, 570750, 570850, 570950, 571050, 571150, 571250, 571350, 571650, 571750, 571760, 571850, 571950, 572050, 573550, 573650, 574250, 580050 és 580150 kódszámú vadgazdálkodási egységeinek teljes területe,
— 
Szabolcs-Szatmár-Bereg vármegye valamennyi vadgazdálkodási egységének teljes területe.

7.    Polonia

Las siguientes zonas restringidas II de Polonia:

w województwie kujawsko - pomorskim:
— 
część gminy Gruta niewymieniona w części III załącznika I, część gminy Świecie nad Osą niewymieniona w częśi III załącznika I, część gminy Rogóźno niewymieniona w części III załącznika I, część gminy wiejskiej Grudziądz położona na północ od granicy powiatu miejskiego Grudziądz oraz część położona na zachód od linii wyznacznej przez drogę A1 w powiecie grudziądzkim,
— 
gminy Jabłonowo Pomorskie, Bobrowo, Zbiczno, Brodnica z miastem Brodnica, część gminy Osiek położona na pólnoc od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Dzierzno – Kretki Małe – Osiek – Łapinóżek w powiecie brodnickim,
— 
część gminy Wąpielsk położona na północ od drogi łączącej miejscowości Osiek – Łapinóżek – Radziki Małe – Radziki Duże – Szczawniki – Pólka Duże – Cieszyny w powiecie rypińskim,
— 
część gminy wiejskiej Golub - Dobrzyń położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Pólka Duże – Pusta Dąbrówka – Cieszyny- Wrocki – Łobdowo w powiecie golubsko – dobrzyńskim,
— 
część gminy Chełmno niewymieniona w części III załącznika I w powiecie chełmińskim,
— 
gminy Dragacz, część miny Świecie niewymieniona w części III załącznika I w powiecie świeckim,
— 
powiat miejski Grudziądz
— 
część gminy Dąbrowa Chełmińska położona na południe od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Oktowo – Gzin – Gzin Dolny – Czarże, biegnącą do granicy miejscowości Czarże, i dalej na wschód od linii wyznaczonej przez zachodnią granicę miejscowości Czarże do północnej granicy gminy oraz na północny-zachód od linii wynaczonej przez linię kolejową biegnącą od wschodniej granicy gminy, od przecięcia z drogą łączącą Oktowo – Gzin – Gzin Dolny – Czarże do przecięcia z drogą łączącą miejscowości Boluminek – Janowo – Rafa, a następnie na północ od tej drogi, która biegnie do granicy miejscowości Rafa i dalej na północ od linii wyznaczonej przez południową granicę miejscowości Rafa do zachodniej granicy gminy, część gminy Dobrcz część położona na wschód od linii wyznaczonej przez drogę S5 z wyłączeniem obszaru wymienionego w części III załącznika I w powiecie bydgoskim,
w województwie warmińsko-mazurskim:
— 
gminy Kalinowo, Stare Juchy, Prostki oraz gmina wiejska Ełk w powiecie ełckim,
— 
powiat elbląski,
— 
powiat miejski Elbląg,
— 
powiat gołdapski,
— 
powiat piski,
— 
powiat bartoszycki,
— 
powiat olecki,
— 
powiat giżycki,
— 
powiat braniewski,
— 
powiat kętrzyński,
— 
powiat lidzbarski,
— 
gminy Dźwierzuty Jedwabno, Pasym, Świętajno, Wielbark, Szczytno i miasto Szczytno w powiecie szczycieńskim,
— 
powiat mrągowski,
— 
powiat węgorzewski,
— 
powiat olsztyński,
— 
powiat miejski Olsztyn,
— 
powiat nidzicki,
— 
powiat ostródzki,
— 
część powiatu iławskiego niewymieniona w części III załącznika I,
— 
część powiatu działdowskiego niewymieniona w części II załącznika I,
— 
część powiatu nowomiejskiego niewymieniona w części I i III załącznika I,
w województwie podlaskim:
— 
część powiatu bielskiego niewymieniona w części I załącznika I,
— 
powiat grajewski,
— 
powiat moniecki,
— 
powiat sejneński,
— 
część powiatu siemiatyckiego niewymieniona w części I załącznika I,
— 
powiat hajnowski,
— 
część powiatu białostockiego niewymieniona w części I załącznika I,
— 
powiat suwalski,
— 
powiat miejski Suwałki,
— 
powiat augustowski,
— 
powiat sokólski,
— 
powiat miejski Białystok
— 
część gminy Rutki położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę nr 679 biegnącą od zachodniej granicy gminy do skrzyżowania z droga nr S8, a następnie na północ od linii bwyznaczonej przez droge nr S8 biegnącą od tego skrzyżowania do wschodniej granicy gminy w powiecie zambrowskim,
— 
gminy Stawiski, Mały Płock w powiecie kolneńskim,
— 
gminy Jedwabne, Piątnica, Przytuły, Wizna w powiecie łomżyńskim,
w województwie mazowieckim:
— 
gminy Korczew, Mordy, Paprotnia, Przesmyki w powiecie siedleckim,
— 
powiat łosicki,
— 
gminy Kazanów, Przyłęk, Policzna w powiecie zwoleńskim,
— 
powiat kozienicki,
— 
powiat radomski,
— 
gminy chotcza Solec nad Wisłą, Rzeczniów, część gminy Sienno położona na południowy-zachód od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Rzeczniów – Sienno – Trzemcha Dolna – Trzemcha Górna- Antoniów w powiecie lipskim,
— 
powiat miejski Radom,
— 
powiat szydłowiecki,
— 
gminy Czerwonka, Krasnosielc, Płoniawy-Bramura, Rzewnie, Szelków, Sypniewo w powiecie makowskim,
— 
gmina Wieczfnia Kościelna w powicie mławskim,
— 
gminy Radzymin, Wołomin, miasto Kobyłka, miasto Marki, miasto Ząbki, miasto Zielonka, część gminy Tłuszcz położona na północ od linii kolejowej łączącej miejscowości Łochów – Wołomin, część gminy Jadów położona na północ od linii kolejowej biegnącej od wschodniej do zachodniej granicy gminy, część gminy Dąbrówka położona na południe od linii wyznaczonej przez drogę nr S8 w powiecie wołomińskim,
— 
część powiatu garwolińskiego niewymieniona w części I załącznika I,
— 
gmina Brok, część gminy Wąsewo położona na południe od linii wyznaczonej przez drogę nr 60, część gminy wiejskiej Ostrów Mazowiecka położona na południe od miasta Ostrów Mazowiecka i na południe od linii wyznaczonej przez drogę 60 biegnącą od zachodniej granicy miasta Ostrów Mazowiecka do zachodniej granicy gminy w powiecie ostrowskim,
— 
część gminy Sadowne położona na północny- zachód od linii wyznaczonej przez linię kolejową, część gminy Łochów położona na północny – zachód od linii wyznaczonej przez linię kolejową w powiecie węgrowskim,
— 
gminy Brańszczyk, Długosiodło, Rząśnik, Wyszków, część gminy Zabrodzie położona na wschód od linii wyznaczonej przez drogę nr S8 w powiecie wyszkowskim,
— 
gmina Sulejówek w powiecie mińskim,
— 
powiat otwocki,
— 
część powiatu warszawskiego zachodniego niewymieniona w części I załącznika I,
— 
powiat warszawski zachodni,
— 
powiat legionowski,
— 
powiat piaseczyński,
— 
powiat pruszkowski,
— 
część powiatu grójeckiego niewymieniona w części I załącznika I,
— 
gminy Grodzisk Mazowiecki, Żabia Wola, miasto Milanówek, miasto Podkowa Leśna w powiecie grodziskim,
— 
gmina Mszczonów w powiecie żyrardowskim,
— 
powiat białobrzeski,
— 
powiat miejski Warszawa,
— 
gminy Chorzele, Jednorożec, część gminy wiejskiej Przasnysz położona na wschód od linii wyznaczonej przez drogę nr 57 biegnącą od północnej granicy granicy miasta Przasnysz oraz na wschód od linii wyznaczonej przez drogę biegnącą od południowej granicy miasta Przasnysz do południowej granicy gminy i łączącej miejscowości Przasnysz – Leszno – Gostkowo w powiecie przasnyskim,
w województwie lubelskim:
— 
powiat bialski,
— 
powiat miejski Biała Podlaska,
— 
powiat janowski,
— 
powiat puławski,
— 
powiat rycki,
— 
gminy Adamów, Krzywda, Serkomla, Wojcieszków w powiecie łukowskim,
— 
powiat lubelski,
— 
powiat miejski Lublin,
— 
powiat lubartowski,
— 
powiat łęczyński,
— 
powiat świdnicki,
— 
powiat biłgorajski,
— 
część powiatu hrubieszowskiego niewymieniona w części III załącznika I,
— 
powiat krasnostawski,
— 
część powiatu chełmskiego niewymieniona w części III załącznika I,
— 
powiat miejski Chełm,
— 
powiat tomaszowski,
— 
powiat kraśnicki,
— 
powiat parczewski,
— 
powiat opolski,
— 
powiat włodawski,
— 
powiat radzyński,
— 
powiat miejski Zamość,
— 
część powiatu zamojskiego niewymieniona w części III załącznika I,
w województwie podkarpackim:
— 
powiat stalowowolski,
— 
powiat lubaczowski,
— 
gminy Medyka, Stubno, część gminy Orły położona na wschód od linii wyznaczonej przez drogę nr 77, część gminy Żurawica na wschód od linii wyznaczonej przez drogę nr 77 w powiecie przemyskim,
— 
gmina Laszki, Wiązownica, Radymno z miastem Radymno w powiecie jarosławskim,
— 
gmina Kamień w powiecie rzeszowskim,
— 
część powiatu leżajskiego niewymieniona w części I załącznika I,
— 
powiat niżański,
— 
powiat tarnobrzeski,
— 
powiat miejski Tarnobrzeg,
— 
część powiatu mieleckiego niewymieniona w części I załącznika I,
— 
gminy Dębowiec, Krempna, Osiek Jasielski, Skołyszyn, miasto Jasło, część gminy wiejskiej Jasło położona na południe od miasta Jasło, część gminy Nowy Żmigród położona na południe od linii wyznaczonej przez drogę nr 993 w powiecie jasielskim,
— 
gminy Jaśliska, Rymanów, Iwonicz Zdrój, Dukla w powiecie krośnieńskim,
— 
gmina Besko, część gminy Zarszyn położona na południe od linii wynaczonej prze linię kolejową biegnącą od zachodniej do wschodniej granicy gminy, część gminy Komańcza położona na zachód od linii wyznaczonej przez linię kolejową biegnącą od zachodniej granicy gminy do skrzyżowania z drogą nr 889 oraz na południe od drogi nr 889 biegnącej od tego skrzyżowania do północnej granicy gminy w powiecie sanockim,
— 
część gminy Żyraków położona na pólnoc od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Róża – Zasów – Mokre – Żyraków - Wola Żyrakowska – Bobrowa - Brzeźnica w powiecie dębickim,
w województwie małopolskim:
— 
gminy Lipinki, Sękowa, Uście Gorlickie, miasto Gorlice, część gminy wiejskiej Gorlice położona na południe od linii wyznaczonej przez linię kolejową biegnącą od wschodniej do zachodniej granicy gminy, część gminy Biecz położona na wschód od linii wyznaczonej przez drogę nr 28 w powiecie gorlickim,
w województwie pomorskim:
— 
część powiatu sztumskiego niewymieniona w części III załącznika I,
— 
część powiatu kwidzyńskiego niewymieniona w części III załącznika I,
— 
gminy Stare Pole, Malbork, miasto Malbork, Miłoradz, część gminy Nowy Staw położona na wschód od linii wyznaczonej przez drogę nr 55, część gminy Lichnowy położona na południowy -wschód od linii wynaczonej przez rzekę Młoda Święta biegnącą od wschodniej granicy gminy do przecięcia z linią wyznaczoną przez ciek wodny (dopływ rzeki Młoda Święta) w miejscowości Lichnówki Drugie, następnie na południe od tego cieku wodnego do jego przecięcia z linią kolejową łączącą miejscowości Stogi - Lisewo Malborskie, i dalej na południe od linii wyznaczonej przez linię kolejową biegnącą do zachodniej granicy gminy w powiecie malborskim,
— 
gminy: Stegna, Sztutowo, miasto Krynica Morska, część gminy Nowy Dwór Gdański położona na wschód od linii wyznaczonej przez drogę nr 502 biegnacą od północnej granicy gminy do skrzyżowania z drogą S7, a następnie na północny -wschód od linii wyznaczonej przez drogę S7 bięgnącą od skrzyżowania z drogą nr 502 do skrzyżowania z drogą nr 55 i dalej od tego skrzyżowania na wschód od linii wyznaczonej przez drogę nr 55 do południowej granicy gminy w powiecie nowodworskim,
— 
część powiatu miejskiego Gdańsk z wyłączeniem obszaru dzielnicy Nowy Port oraz Wyspy Portowej ograniczonej wodami Zatoki Gdańskiej, Martwej Wisły i Wisły Śmiałej oraz obszaru położonego na północ od linii wyznaczonej przez ulice: Przemysłową, biegnącą od Kanału Portowego do skrzyżowania z ul. Ignacego Krasickiego, a następnie na północ od linii wyznaczonej przez ulicę Ignacego Krasickiego biegnącej od tego skrzyżowania do skrzyżowania z ul. Zdrojową i dalej na wschód od linii wyznaczonej przez ul.Zdrojową biegnącą od skrzyżowania z ul. Ignacego Krasickiego do linii brzegowej Zatoki Gdańskiej,
— 
powiat miejski Gdynia,
— 
powiat miejski Sopot,
— 
gmina Kosakowo, miasto Puck, część gminy wiejskiej Puck położona na południe od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Puck- Darzlubie – Leśniewo – Wielka Piaśnica – Warszkowo - Młyn w powiecie puckim,
— 
gminy Reda, Rumia, Szemud, miasto Wejherowo, część gminy wiejskiej Wejherowo położona na południe od linii wyznaczonej przez droge nr 468 biegnącą od miasta Wejherowo do zachodniej granicy gminy oraz położona na wschód od linii wyznaczonej przez drogę nr 218 biegnąca od północnej granicy gminy do miasta Wejherowo, część gminy Luzino położona na południe od linii wyznaczonej przez drogę nr 468 w powiecie wejherowskim,
— 
części gmin Przodkowo i Żukowo niewymienione w części I załącznika I w powiecie kartuskim,
w województwie świętokrzyskim:
— 
gminy Tarłów i Ożarów w powiecie opatowskim,
— 
gminy Dwikozy, Łoniów, Wilczyce, Zawichost, miasto Sandomierz, część gminy Obrazów położona na wschód od linii wyznaczonej przez ulicę Rolniczą w miejscowości Chwałki w powiecie sandomierskim,
— 
powiat starachowicki,
— 
gminy Bałtów, Kunów, część gminy Ćmielów położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę nr 755 w powiecie ostrowieckim,
— 
gmina Osiek w powiecie staszowskim,
— 
gmina Skarżysko Kościelne w powiecie skarżyskim,
w województwie lubuskim:
— 
gminy Bogdaniec, Deszczno, Kłodawa, Kostrzyn nad Odrą, Santok, Witnica w powiecie gorzowskim,
— 
powiat miejski Gorzów Wielkopolski,
— 
powiat żarski,
— 
powiat słubicki,
— 
powiat żagański,
— 
powiat krośnieński,
— 
powiat zielonogórski
— 
powiat miejski Zielona Góra,
— 
powiat nowosolski,
— 
powiat sulęciński,
— 
powiat międzyrzecki,
— 
powiat świebodziński,
— 
powiat wschowski,
— 
powiat strzelecko – drezdenecki,
w województwie dolnośląskim:
— 
powiat zgorzelecki,
— 
powiat polkowicki,
— 
powiat wołowski,
— 
gmina Jeżów Sudecki w powiecie karkonoskim,
— 
powiat lubiński,
— 
powiat średzki,
— 
gmina Mściwojów, Wądroże Wielkie, miasto Jawor, część gminy Męcinka położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Leszczyna - Stanisławów – Pomocne – Myślinów - Myślibórz w powiecie jaworskim,
— 
powiat miejski Legnica,
— 
powiat legnicki,
— 
powiat trzebnicki,
— 
powiat lubański,
— 
powiat miejski Wrocław,
— 
gminy Czernica, Długołęka, Siechnice, Mietków, Kąty Wrocławskie, Kobierzyce, część gminy Żórawina położona na wschód od linii wyznaczonej przez autostradę A4 w powiecie wrocławskim,
— 
gminy Jelcz - Laskowice, Oława z miastem Oława i część gminy Domaniów położona na północny wschód od linii wyznaczonej przez autostradę A4 w powiecie oławskim,
— 
gminy Bierutów, Dziadowa Kłoda, Twardogóra, miasto Oleśnica, część gminy wiejskiej Oleśnica położona na południe od linii wyznaczonej przez drogę nr S8, część gminy Dobroszyce położona na zachód od linii wyznaczonej przez linię kolejową biegnącą od północnej do południowej granicy gminy w powiecie oleśnickim,
— 
powiat bolesławiecki,
— 
powiat milicki,
— 
powiat górowski,
— 
powiat głogowski,
— 
gmina Świerzawa, Wojcieszów, Zagrodno, część gminy Pielgrzymka położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę nr 364 do skrzyżowania z drogą w miejscowości Pielgrzymka łączącą miejscowości Wojcieszyn - Pielgrzymka – Proboszczów, a następnie na zachód od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Pielgrzymka – Proboszczów – Sokołowiec, miasto Złotoryja, część gminy wiejskiej Złotoryja położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę nr 364 biegnącą od zachodniej granicy gminy do granicy miasta Złotoryja oraz na północ od linii wynaczonej od południowo-wschodniej granicy miasta Złotoryja, łączącej miejscowości Złotoryja – Leszczyna - Stanisławów w powiecie złotoryjskim,
— 
powiat lwówecki,
— 
powiat wałbrzyski,
— 
powiat miejski Wałbrzych,
— 
część powiatu świdnickiego niewymieniona w części I załącznika I,
w województwie wielkopolskim:
— 
powiat wolsztyński,
— 
powiat grodziski,
— 
powiat kościański,
— 
gminy Brodnica, Śrem, część gminy Dolsk położona na zachód od linii wyznaczonej przez drogę nr 434 biegnącą od północnej granicy gminy do skrzyżowania z drogą nr 437, a następnie na zachód od drogi nr 437 biegnącej od skrzyżowania z drogą nr 434 do południowej granicy gminy w powiecie śremskim,
— 
gmina Zaniemyśl w powiecie średzkim,
— 
gminy Rychtal, Trzcinica w powiecie kępińskim,
— 
część powiatu międzychodzkiego niewymieniona w części III załącznika I,
— 
powiat nowotomyski,
— 
gminy Buk, Stęszew, Tarnowo Podgórne, Rokietnica, część gminy Kostrzyn położona na zachód od linii wyznaczonej przez drogę nr S5, część gminy Kórnik niewymieniona w części III załącznika I, część gminy Mosina niewymieniona w części III załącznika I, część gminy Dopiewo niewymieniona w części III załącznika I, część gminy Kleszczewo położona na wschód od linii wyznaczonej przez ulice Leśna – Kalinowa - Sportowa w miejscowości Tulce biegnącą od północnej do południowej granicy gminy oraz na zachód od linii wyznaczonej przez drogę nr S5 biegnącą od północnej granicy gminy do przecięcia z linią wyznaczoną przez drogę nr A2 i dalej na południe od linii wyznaczonej przez drogę nr A2 biegnącą od tego przecięcia z drogą nr S5 do przecięcia z drogą nr 434, a następnie na zachód od linii wyznaczonej przez drogę nr 434 biegnącą od tego skrzyżowania do południowej granicy gminy w powiecie poznańskim,
— 
powiat rawicki,
— 
gmina Duszniki, część gminy Wronki niewymieniona w części III załącznika I, część gminy Kaźmierz niewymieniona w części III załącznika I, część gminy Pniewy niewymieniona w części III załącznika I w powiecie szamotulskim,
— 
część powiatu gostyńskiego niewymieniona w części I załącznika I,
— 
gminy Kobylin, Zduny, Krotoszyn, miasto Sulmierzyce w powiecie krotoszyńskim,
— 
część gminy wiejskiej Ostrów Wielkopolski położona na zachód od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Sulisław – Łąkociny – Wierzbno w powiecie ostrowskim,
— 
powiat leszczyński,
— 
powiat miejski Leszno,
— 
gminy Krzyż Wielkopolski, Drawsko, część gminy Lubasz położona na południe od linii wyznaczonej przez linię kolejowa, część gminy Połajewo niewymieniona w części III załącznika I w powiecie czarnkowsko-trzcianeckim,
w województwie zachodniopomorskim:
— 
gmina Boleszkowice, część gminy Dębno położona na zachód od linii wyznaczonej przez drogę nr 126 biegnącą od zachodniej granicy gminy do skrzyżowania z drogą nr 23 w miejscowości Dębno, następnie na zachód od linii wyznaczonej przez drogę nr 23 do skrzyżowania z ul. Jana Pawła II w miejscowości Cychry, następnie na południe od ul. Jana Pawła II do skrzyżowania z ul. Ogrodową i dalej na południe od linii wyznaczonej przez ul. Ogrodową, której przedłużenie biegnie do wschodniej granicy gminy w powiecie myśliborskim,
— 
gminy Cedynia, Chojna, Gryfino, Mieszkowice, Moryń, Widuchowa w powiecie gryfińskim,
— 
powiat policki,
— 
część powiatu miejskiego Szczecin położona na zachód od linii wyznaczonej przez drogę nr A6,
— 
gmina Stepnica, część gminy Goleniów położona na zachód od linii wyznaczonej przez drogi nr S3 i S6 w powiecie goleniowskim,
— 
część gminy Kalisz Pomorski położona na południe od linii wyznaczonej przez linię kolejową łączącą miejscowości Prostynia – Kalisz Pomorski – Krępa Krajeńska w powiecie drawskim,
— 
część gminy Bierzwnik niewymieniona w części III załącznika I, część gminy Drawno niewymieniona w części III załącznika I, część gminy Choszczno niewymieniona w części III załącznika I, część gminy Krzęcin niewymieniona w części III załącznika I, część gminy Recz niewymieniona w części III załącznika I w powiecie choszczeńskim,
— 
gminy Człopa, Tuczno, Mirosławiec, miasto Wałcz, część gminy wiejskiej Wałcz niewymieniona w części I załącznika I w powiecie wałeckim,
— 
gminy Dolice, Dobrzany, Suchań, część gminy Chociwel położona na zachód od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Mokrzyca – Karkowo, biegnącą od północnej granicy gminy do skrzyżowania z drogą łączącą miejscowości Karkowo – Chociwel, następnie na południe od drogi łączącej miejscowości Karkowo-Chociwel biegnącą od tego skrzyżowania do przecięcia z linia kolejową w miejscowości Chociwel (ul. Zachodnia), dalej na zachód od linii wyznaczonej przez linię kolejową biegnącą od przecięcia z ul. Zachodnią w miejscowości Chociwel do południowej granicy gminy, część gminy Marianowo niewymieniona w częsci III, załącznika I w powiecie stargardzkim,
w województwie opolskim:
— 
gminy Brzeg, Lubsza, Lewin Brzeski, Olszanka, Skarbimierz, część gminy Grodków położona na wschód od linii wyznaczonej przez linię kolejową w powiecie brzeskim,
— 
gminy Dąbrowa, Dobrzeń Wielki, Popielów, Murów, Niemodlin, Tułowice, Turawa, część gminy Łubniany położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Świerkle – Masów, ulicę Leśną w miejscowości Masów oraz na północ od ulicy Kolanowskiej biegnącej do wschodniej granicy gminy, część gminy Ozimek położona na północ od linii wyznaczonej przez droge nr 46 w powiecie opolskim,
— 
gminy Kluczbork, Lasowice Wielkie, Wołczyn w powiecie kluczborskim,
— 
powiat namysłowski,
— 
gmina Zębowice w powiecie oleskim

8.    Eslovaquia

Las siguientes zonas restringidas II de Eslovaquia:

— 
the whole district of Gelnica,
— 
the whole district of Poprad
— 
the whole district of Spišská Nová Ves,
— 
the whole district of Levoča,
— 
the whole district of Kežmarok,
— 
the whole district of Michalovce,
— 
the whole district of Medzilaborce
— 
the whole district of Košice-okolie,
— 
the whole district of Rožnava,
— 
the whole city of Košice,
— 
the whole district of Sobrance,
— 
the whole district of Vranov nad Topľou,
— 
the whole district of Humenné,
— 
the whole district of Snina,
— 
the whole district of Prešov,
— 
the whole district of Sabinov,
— 
the whole district of Svidník,
— 
the whole district of Stropkov,
— 
the whole district of Bardejov,
— 
the whole district of Stará Ľubovňa,
— 
the whole district of Revúca,
— 
the whole district of Rimavská Sobota,
— 
the whole district of Veľký Krtíš,
— 
the whole district of Lučenec,
— 
the whole district of Poltár,
— 
the whole district of Zvolen,
— 
the whole district of Detva,
— 
the whole district of Krupina the whole municipalities not included in part III,
— 
the whole district of Banska Stiavnica the whole municipalities not included in part III,
— 
the whole district of Žarnovica,
— 
the whole district of Banska Bystica,
— 
the whole district of Brezno,
— 
the whole district of Liptovsky Mikuláš,
— 
in the district of Ružomberok, municipalties of Ružomberok, Liptovská Štiavnica, Štiavnička, Ludrová, Sliače, Likavka, Martinček, Lisková, Turík, Ivachnová, Liptovská Teplá, Liptovský Michal, Bešeňová, Kalameny, Lúčky,
— 
the whole district of Trebišov’,
— 
the whole district of Zlaté Moravce,
— 
in the district of Levice the municipality of Kozárovce, Kalná nad Hronom, Nový Tekov, Malé Kozmálovce, Veľké Kozmálovce, Tlmače, Rybník, Hronské Kosihy, Čajkov, Nová Dedina, Devičany, Bohunice, Pukanec, Uhliská, Hronské Kľačany, Starý Tekov, Podlužany, Horná Seč, Dolná Seč, Turá, Tekovský Hrádok, Vyšné nad Hronom, Žemliare, Starý Hrádok, Mýtne Ludany, Hontianska Vrbica, Zbrojníky, Jur nad Hronom, Šarovce, Beša, Jesenské, Ina, Lok, Horný Pial, Kukučínov, Bajka, Dolný Pial, Ondrejovce, Tekovské Lužany, Sazdice, Sikenica, Želiezovce, Plášťovce, Ipeľské Uľany, Nýrovce
— 
the whole district Turčianske Teplice,
— 
the whole district Žiar nad Hronom,
— 
in the district of Prievidza, municipalties of Kamenec pod Vtáčnikom, Bystričany, Čereňany, Oslany, Horná Ves, Radobica, Handlová, Cígeľ, Podhradie, Lehota pod Vtáčnikom, Poluvsie, Pravenec, Nedožery-Brezany, Malá Čausa, Veľká Čausa, Lipník, Chrenovec-Brusno, Jalovec, Ráztočno,
— 
the whole district of Partizánske,
— 
in the district of Nitra, the municipalities of Pohranice, Hosťová, Kolíňany, Malý Lapáš, Dolné Obdokovce, Čeľadice, Veľký Lapáš, Babindol, Malé Chyndice, Golianovo, Klasov, Veľké Chyndice, Nová Ves nad Žitavou, Paňa, Vráble, Tajná, Lúčnica nad Žitavou, Žitavce, Melek, Telince, Čifáre, Horné Lefantovce, Dolné Lefantovce, Jelenec,
— 
in the whole district of Topoľčany,
— 
in the district of Bánovce nad Bebravou, the municipalities of Nedašovce, Pravotice, Vysočany,

9.    Italia

Las siguientes zonas restringidas II de Italia:

Piedmont Region:
— 
in the Province of Alessandria the following Municipalities: Alessandria, Tortona, Carbonara Scrivia, Frugarolo, Paderna, Spineto Scrivia, Castellazzo Bormida, Bosco Marengo, Castelspina, Casal Cermelli, Alice Bel Colle, Terzo, Bistagno, Cavatore, Castelnuovo Bormida, Cabella Ligure, Carrega Ligure, Francavilla Bisio, Carpeneto, Costa Vescovato, Grognardo, Orsara Bormida, Pasturana, Melazzo, Mornese, Ovada, Predosa, Lerma, Fraconalto, Rivalta Bormida, Fresonara, Malvicino, Ponzone, San Cristoforo, Sezzadio, Rocca Grimalda, Garbagna, Tassarolo, Mongiardino Ligure, Morsasco, Montaldo Bormida, Prasco, Montaldeo, Belforte Monferrato, Albera Ligure, Bosio, Cantalupo Ligure, Castelletto D'orba, Cartosio, Acqui Terme, Arquata Scrivia, Parodi Ligure, Ricaldone, Gavi, Cremolino, Brignano-Frascata, Novi Ligure, Molare, Cassinelle, Morbello, Avolasca, Carezzano, Basaluzzo, Dernice, Trisobbio, Strevi, Sant'Agata Fossili, Pareto, Visone, Voltaggio, Tagliolo Monferrato, Casaleggio Boiro, Capriata D'orba, Castellania Coppi, Carrosio, Cassine, Vignole Borbera, Serravalle Scrivia, Silvano D'orba, Villalvernia, Roccaforte Ligure, Rocchetta Ligure, Sardigliano, Stazzano, Borghetto Di Borbera, Grondona, Cassano Spinola, Montacuto, Gremiasco, San Sebastiano Curone, Fabbrica Curone, Spigno Monferrato, Montechiaro d'Acqui, Castelletto d'Erro, Ponti, Denice, Pozzolo Formigaro, Cerreto Grue, Casasco, Montegioco, Montemarzino, Momperone, Merana, Pozzol Groppo, Villaromagnano, Sarezzano, Monleale, Volpedo, Casalnoceto, Alluvioni Piovera, Alzano Scrivia, Bassignana, Berzano di Tortona, Castellar Guidobono, Castelnuovo Scrivia, Guazzora, Isola Sant'antonio, Molino dei Torti, Montecastello, Pecetto di Valenza, Pietra Marazzi, Pomaro Monferrato, Pontecurone, Rivarone, Sale, San Salvatore Monferrato, Valenza, Viguzzolo, Volpeglino, Gamalero, Bergamasco, Borgoratto Alessandrino, Carentino, Frascaro, Masio, Oviglio, Felizzano, Quattordio, Solero,
— 
in the province of Asti the following Municipalities: Moasca, Montaldo Scarampi, Castelnuovo Calcea, Calosso, Montegrosso d’Asti, Agliano Terme, Mombaldone, Castel Rocchero, Montabone, Sessame, Monastero Bormida, Roccaverano, Vesime, Cessole, Loazzolo, San Giorgio Scarampi, Olmo Gentile, Bubbio, Rocchetta Palafea, Cassinasco, Castel Boglione, Serole, Calamandrana, Castelletto Molina, Fontanile, Maranzana, Mombaruzzo, Quaranti, Bruno, Canelli, Castelnuovo Belbo, Cortiglione, Incisa Scapaccino, Nizza Monferrato, San Marzano Oliveto, Vaglio Serra, Belveglio, Castello di Annone, Cerro Tanaro, Mombercelli, Rocca d'Arazzo, Rocchetta Tanaro, Vinchio,
— 
in the Province of Cuneo, the following Municipalities: Castiglione Tinella, Cortemilia, Perletto, Pezzolo Valle Uzzone, Santo Stefano Belbo.
Liguria Region:
— 
in the province of Genova the following Municipalities: Bogliasco, Arenzano, Ceranesi, Ronco Scrivia, Mele, Isola del Cantone, Lumarzo, Genova, Masone, Serra Riccò, Campo Ligure, Mignanego, Busalla, Bargagli, Savignone, Torriglia, Rossiglione, Sant'Olcese, Valbrevenna, Sori, Tiglieto, Campomorone, Cogoleto, Pieve Ligure, Davagna, Casella, Montoggio, Crocefieschi, Vobbia, Fascia, Gorreto, Propata, Rondanina, Neirone, Montebruno, Uscio, Avegno, Recco, Tribogna, Moconesi, Favale Di Malvaro, Cicagna, Lorsica, Rapallo, Rezzoaglio, Fontanigorda, Rovegno, Coreglia Ligure, Mezzanego, Borzonasca, Orero, Ne, San Colombano Certenoli, Carasco, Santo Stefano D'aveto, Cogorno, Chiavari, Leivi, Camogli, Sestri Levante, Casarza Ligure, Lavagna, Zoagli, Santa Margherita Ligure, Portofino,
— 
in the province of Savona, the following Municipalities: Urbe, Sassello,
— 
in the Province of La Spezia the following Municipality: Varese Ligure, Maissana, Sesta Godano, Brugnato, Carro, Carrodano, Rocchetta di Vara, Zignago, Borghetto di Vara, Beverino, Calice al Cornoviglio.
Lombardia Region:
— 
in the Province of Pavia the following Municipalities: Langosco, Ponte Nizza, Bagnaria, Brallo di Pregola, Menconico, Zavattarello, Romagnese, Varzi, Val di Nizza, Santa Margherita di Staffora, Cecima, Colli Verdi, Godiasco, Casei Gerola, Frascarolo, Gambarana, Mede, Suardi, Torre Beretti e Castellaro, Villa Biscossi, Rocca de’ Giorgi, Lomello, Montalto Pavese, Montesegale, Pieve del Cairo, Borgo Priolo, Bressana Bottarone, Barbianello, Ferrera Erbognone, Rivanazzano, Zinasco, Silvano Pietra, Torrazza Coste, Retorbido, Sannazzaro de' Burgondi, Calvignano, Carbonara al Ticino, Cava Manara, Codevilla, Cervesina, Galliavola, Corvino San Quirico, Corana, Mornico Losana, Casatisma, Bastida Pancarana, Castelletto di Branduzzo, Borgoratto Mormorolo, Casteggio, Fortunago, Rocca Susella, Redavalle, Lungavilla, Robecco Pavese, Rabattone, Pinarolo Po, San Martino Siccomario, Pizzale, Torricella Verzate, Mezzana Bigli, Montebello della Battaglia, Oliva Gessi, Pieve Albignola, Pancarana, Pietra de' Giorgi, Santa Giuletta, Verretto, Sommo, Voghera, Cornale e Bastida, Rea, Verrua Po, Montescano, Canneto Pavese, Casanova Lonati, Bosnasco, Santa Maria della Versa, Stradella, Lirio, Cigognola, Campospinoso, Castana, Broni, Golferenzo, Montù Beccaria, Montecalvo Versiggia, Zenevredo, Rovescala, San Damiano al Colle, Volpara.
— 
Emilia-Romagna Region:
— 
in the province of Piacenza, the following Municipalities: Vernasca, Ottone, Zerba, Cerignale, Corte Brugnatella, Ferriere, Agazzano, Bobbio, Coli, Farini, Gazzola, Pianello Val Tidone, Piozzano, Ponte dell'Olio, Rivergaro, Travo, Alta Val Tidone, Borgonovo Val Tidone, Castel San Giovanni, Gossolengo, Gragnano Trebbiense, Morfasso, Podenzano, Rottofreno, Sarmato, Ziano Piacentino, Calendasco, Castell’Arquato, Alseno, Fiorenzuola D’Arda, Pontenure, Cadeo, Piacenza, Gropparello, Lugagnano Val d'Arda, Carpaneto Piacentino, Vigolzone, San Giorgio Piacentino, Bettola,
— 
in the Province of Parma, the following Municipalities: Sala Baganza, Fornovo di Taro, Terenzo, Collecchio, Solignano, Varano de’ Melegari, Noceto, Medesano, Felino, Salsomaggiore Terme, Pellegrino Parmense, Calestano, Bore, Tornolo, Bedonia, Compiano, Albareto, Bardi, Borgo Val di Taro, Varsi, Valmozzola, Berceto.
— 
Toscana Region:
— 
in the Province of Massa Carrara, the following Municipalities: Zeri, Pontremoli, Mulazzo, Filattiera, Tresana.
— 
Lazio Region:
— 
the Area of Rome Municipality within the administrative boundaries of the Local Heatlh Unit «ASL RM1».
— 
Calabria Region:
— 
in Reggio Calabria Province the following Municipalities: Cardeto, Motta San Giovanni, Montebello Ionico, Sant'eufemia D'aspromonte, Sant'Alessio in Aspromonte, Sinopoli, San Roberto, San Lorenzo, San Procopio, Palmi, Melito di Porto Salvo, Laganadi, Calanna, Melicuccà, Santo Stefano in Aspromonte, Seminara, Reggio Calabria, Scilla, Condofuri, Bagaladi, Bagnara Calabra, Fiumara, Bova Marina, Villa San Giovanni, Campo Calabro, Roccaforte del Greco, Platì, Palizzi, Samo, Africo, Benestare, Brancaleone, Ardore, Bianco, Careri, Casignana, Staiti, Scido, Delianuova, Ciminà, Cosoleto, Ferruzzano, Bruzzano Zeffirio, Bova, Bovalino, Caraffa del Bianco, San Luca, Molochio, Roghudi, Oppido Mamertina, Santa Cristina d'Aspromonte, Varapodio, Terranova Sappo Minulio, Sant'Agata del Bianco.
— 
In Basilicata Region:
— 
in Potenza Province the following Municipalities: Moliterno, Lagonegro, Grumento Nova, Paterno, Tramutola.
— 
In Campania Region:
— 
in Salerno Province the following Municipalities: Sassano, Casaletto Spartano, Montesano sulla Marcellana, Casalbuono, Buonabitacolo, Sanza, Padula, Caselle in Pittari, Rofrano, Torre Orsaia, Alfano, Morigerati, Roccagloriosa (solo enclave), Tortorella (solo enclave).

10.    Chequia

Las siguientes zonas restringidas II de Chequia:

Liberecký kraj:
— 
v okrese Liberec katastrální území obcí Andělská Hora u Chrastavy, Arnoltice u Bulovky, Hajniště pod Smrkem, Nové Město pod Smrkem, Dětřichovec, Bulovka, Horní Řasnice, Dlouhý Most, Dolní Hanychov, Dolní Pertoltice, Doubí u Liberce, Františkov u Liberce, Hluboká u Liberce, Horní Hanychov, Horní Růžodol, Horní Suchá u Liberce, Krásný Les u Frýdlantu, Jindřichovice pod Smrkem, Horní Pertoltice, Dolní Řasnice, Raspenava, Dolní Oldřiš, Ludvíkov pod Smrkem, Lázně Libverda, Háj u Habartic, Habartice u Frýdlantu, Kunratice u Frýdlantu, Víska u Frýdlantu, Poustka u Frýdlantu, Višňová u Frýdlantu, Předlánce, Černousy, Boleslav, Ves, Andělka, Frýdlant, Srbská, Hejnice, Bílý Potok pod Smrkem, Horní Vítkov, Dolní Vítkov, Václavice u Hrádku nad Nisou, Mníšek u Liberce, Mlýnice, Nová Ves u Chrastavy, Dolní Chrastava, Horní Chrastava, Chrastava I, Chrastava II, Oldřichov v Hájích, Albrechtice u Frýdlantu, Dětřichov u Frýdlantu, Heřmanice u Frýdlantu, Kristiánov, Polesí u Rynoltic, Loučná, Hrádek nad Nisou, Bílý Kostel nad Nisou, Petrovice v Lužických horách, Rynoltice, Grabštejn, Lvová, Janovice v Podještědí, Janův Důl u Liberce, Javorník u Českého Dubu, Javorník u Dlouhého Mostu, Jeřmanice, Jítrava, Donín u Hrádku nad Nisou, Oldřichov na Hranicích, Karlinky, Kněžice v Lužických horách, Kryštofovo Údolí, Křižany, Chotyně, Dolní Suchá u Chotyně, Dolní Sedlo, Fojtka, Kateřinky u Liberce, Krásná Studánka, Kunratice u Liberce, Liberec, Machnín, Minkovice, Nové Pavlovice, Novina u Liberce, Ostašov u Liberce, Panenská Hůrka, Pilínkov, Proseč pod Ještědem, Radčice u Krásné Studánky, Rašovka, Rochlice u Liberce, Rudolfov, Ruprechtice, Růžodol I, Staré Pavlovice, Starý Harcov, Stráž nad Nisou, Svárov u Liberce, Světlá pod Ještědem, Šimonovice, Vesec u Liberce, Vratislavice nad Nisou, Zdislava, Žibřidice,
— 
v okrese Jablonec nad Nisou katastrální území obcí Albrechtice v Jizerských horách, Antonínov, Bedřichov u Jablonce nad Nisou, Desná I, Desná III, Dolní Maxov, Horní Maxov, Hraničná nad Nisou, Jablonec nad Nisou, Jablonecké Paseky, Janov nad Nisou, Jindřichov nad Nisou, Jiřetín pod Bukovou, Jizerka, Josefův Důl u Jablonce nad Nisou, Karlov u Josefova Dolu, Loučná nad Nisou, Lučany nad Nisou, Lukášov, Mšeno nad Nisou, Polubný, Proseč nad Nisou, Rádlo, Rýnovice, Smržovka, Tanvald.

11.    Grecia

Las siguientes zonas restringidas II de Grecia:

— 
in the regional unit of Serres:
— 
the community departments of Ligaria and Sisamia (Visaltia Municipality),
— 
the municipal departments of Neo Souli, Chryso, Neos Skopos and the community departments of Agio Pnevma, Emmanouil Pappas, Metalla, Pentapoli, Toumba, Valtotopi, Mesokomi, Monovrisi, Neochori Serron, Paralimni and Psichiko (Emmanouil Pappas Municipality),
— 
the community departments of Melenikitsi, Nea Tiroloi, Palaiokastro and Skotousa (Irakleia Municipality),
— 
the municipal departments of Mitrousi, Lefkonas, Serres, Skoutari and the community departments of Kala Dendra, Christos, Elaionas, Eptamila, Oinousa, Agia Eleni, Adelfiko, Vamvakousa, Kato Kamila, Kouvouklia, Koumaria, Konstantinato, Peponia, Ano Vrontou, Ano Kamila, Monoklisia and community department of Orini (Serres Municipality),
— 
part of the municipal department of Sidirokastro and the community departments of Agkistro, Vamvakofito, Achladochori and Kapnofito (Sintiki Municipality),
— 
in the regional unit of Drama:
— 
the community departments of Vathitopos, Granitis, Dasoto, Exohi, Katafito, Kato Vrontou, Ochiro and Perithorio (Kato Nevrokopi Municipality),
— 
the community departments of Tholo, Paranesti and Sili (Paranesti Municipality),
— 
the community department of Skaloti and part of the community department of Sidironero (Drama Municipality).
— 
in the regional unit of Kilkis:
— 
the municipal departments of Axioupoli, Goumenissa, Polykastro, Evropos and the community departments of Gorgopi, Idomeni, Plagies, Rizia, Fanos, Grivas, Karpi, Pentalofos, Stathis, Filiria, Mesia, Polypetro, Toumpa, Aspro, Vafiochori, Iriniko, Evzoni, Korona, Limnotopos, Mikro Dasos, Pefkodasos, Pontoirakleia, Skra, Kastaneri and Livadia (Peonia Municipality),
— 
the community departments of Akritas, Vaptistis, Kastanies, Kristoni, Megali Vrisi, Mesiano, Chorigi, Iliolousto and Megali Sterna (Kilkis Municipality),
— 
in the regional unit of Kastoria:
— 
the community departments of Vissinea, Macrochori, Kleisoura, Vasileiada and Melas (Kastoria Municipality),
— 
in the regional unit of Kozani:
— 
the community departments of Olympiada, Perdikkas, Galateia, Drosero and Fufas (Eordaia Municipality),
— 
in the regional unit of Florina:
— 
the community departments of Aetos, Agios Panteleimonas, Kelli, Kleidi, Xino Nero, Petres, Nymfeo, Agrapidies, Pedino, Valtonera, Rodonas, Vegora, Levea, Filotas, Asprogeia, Sklithro, Limnochori, Lechovo, Anargiri, Variko, Fanos and municipal department of Amyntaio (Amyntaio Municipality),
— 
the community departments of Vatochori, Krystallopigi, Kottas, Agios Achillios, Agios Germanos, Antartiko, Vrontero, Kallithea, Karies, Lemos, Lefkonas, Mikrolimni, Pissoderi, Plati, Prasino and Psarades (Prespes Municipality),
— 
the community departments of Agia Paraskevi, Akritas, Ano Kalliniki, Ano Kleines, Ethniko, Kato Kalliniki, Kato Kleines, Kladorrachi, Kratero, Marini, Mesokampos, Mesochori, Neos Kafkasos, Niki, Paroreio, Polyplatanos, Achlada, Vevi, Itea, Lofoi, Meliti, Neochoraki, Palaistra, Papagiannis, Sitaria, Skopos, Tripotamos, Agios Vartholomaios, Ammochori, Ano Idroussa, Atrapos, Kolchiki, Leptokaries, Perasma, Polipotamos, Triantafyllia, Tropaiouchos, Idroussa, Flampouro, Alona, Armenochori, Korifi, Mesonisi, Proti, Skopia, Trivouno, Drosopigi and municipal department of Florina (Florina Municipality),
— 
in the regional unit of Pella:
— 
the community departments of Aloros, Apsalos, Voreino, Garefi, Dorothea, Loutraki, Lykostomo, Megaplatanos, Xifiani, Orma, Piperies, Polikarpi, Promachi, Sarakinoi, Sosandra, Tsaki, Archagellos, Exaplatanos, Theodoraki, Thiriopetra, Ida, Konstantia, Milea, Neromili, Notia, Periklia, Filoteia, Foustani, Chrisi and municipal department of Aridea (Almopia Municipality),
— 
the community departments of Agios Athanasios, Arnissa, Panagitsa, Perea, Agras, Vrita, Karydia, Mesimeri, Nisi, Platani, Rizari, Sotiras and municipal department of Edessa (Edessa Municipality),
— 
the community departments of Ampelies, Melissi, Agios Loukas, Esovalta, Axos, Aravissos, Achladchori, Lakka, Paleos Milotopos, Plagiari, Agios Georgios, Drosero, Kariotissa, Liparo, Palefito, Trifilli and the municipal departments of Giannitsa, Milotopos and Galatades (Pella Municipality),
— 
the community departments of Anidro, Kalli, Kallipoli, Kranea, Mandalos, Profitis Ilias, Arseni, Aspro, Dafni, Kalivia, Lipochori, Mavrovouni, Nea Zoi, Petrea, Rizo, Sevastiana and municipal departments of Skidra (Skidra Municipality).

PARTE III

1.    Italia

Las siguientes zonas restringidas III de Italia:

Lombardia Region:
— 
in the Province of Lodi the following Municipalities: Marudo, Salerano sul Lambro, Casaletto Lodigiano, Castiraga Vidardo, Lodi Vecchio, Sant'angelo Lodigiano, Valera Fratta, Caselle Lurani, Orio Litta, Borghetto Lodigiano, Pieve Fissiraga, Graffignana, Villanova del Sillaro, Borgo San Giovanni, Brembio, Casalpusterlengo, Cavenago D'adda, Cornegliano Laudense, Livraga, Lodi, Mairago, Massalengo, Montanaso Lombardo, Ospedaletto Lodigiano, Ossago Lodigiano, San Martino In Strada, Secugnago, Sordio, Tavazzano con Villavesco, Boffalora D'adda, Casalmaiocco, Cervignano D'adda, Galgagnano, Mulazzano, Corte Palasio,
— 
in the Province of Milan the following Municipalities: Pieve Emanuele, Buccinasco, Lacchiarella, Rozzano, Trezzano sul Naviglio, Basiglio, Assago, Vernate, Inveruno, Abbiategrasso, Mesero, Rosate, Turbigo, Magenta, Robecchetto con Induno, Noviglio, Motta Visconti, Besate, Gaggiano, Morimondo, Bernate Ticino, Boffalora sopra Ticino, Robecco sul Naviglio, Zibido San Giacomo, Calvignasco, Cuggiono, Vermezzo con Zelo, Marcallo con Casone, Ozzero, Binasco, Bubbiano, Casarile, Gudo Visconti, San Zenone al Lambro, Locate di Triulzi, Carpiano, Melegnano, Cerro al Lambro, San Colombano al Lambro, Castano Primo, Arconate, Nosate, Buscate, Opera, San Giuliano Milanese,
— 
in the Province of Pavia, the following Municipalities: Confienza, Langosco, Palestro, Robbio, Rosasco, Giussago, Certosa di Pavia, Zerbolò, Rognano, San Giorgio di Lomellina, Marcignago, Ceretto Lomellina, Cergnago, Mortara, Castello d'Agogna, Casorate Primo, Cozzo, Gambolò, Borgo San Siro, Bereguardo, Cilavegna, Olevano di Lomellina, Valle Lomellina, Trivolzio, Vellezzo Bellini, Gravellona Lomellina, Vigevano, Zeme, Tromello, Cassolnovo, Trovo, Semiana, Sant'Angelo Lomellina, Torre d'Isola, Velezzo Lomellina, Nicorvo, Parona, Albonese, Battuda, Castelnovetto, Cura Carpignano, Copiano, Gerenzago, Torrevecchia Pia, Zeccone, Pavia, Marzano, Villanterio, Magherno, Albuzzano, Landriano, Torre d’Arese, Sant'Alessio con Vialone, Siziano, Vidigulfo, Vistarino, San Genesio ed Uniti, Borgarello, Bornasco, Filighera, Ceranova, Roncaro, Bascapè, Lardirago, Zerbo, Corteolona e Genzone, Inverno e Monteleone, Pieve Porto Morone, Santa Cristina e Bissone, Badia Pavese, Costa de' Nobili, Monticelli Pavese, San Zenone al Po, Chignolo Po, Miradolo Terme, Alagna, Dorno, Scaldasole, Villanova d'Ardenghi, Gropello Cairoli, Valeggio, Garlasco, Ottobiano, Valle Salimbene, Travacò Siccomario, Mezzanino, Linarolo, Belgioioso, Torre De’ Negri, Arena Po, Portalbera, San Cipriano Po, Spessa, Albaredo Arnaboldi, Cerreto Lomellina, Sartirana Lomellina, Candia Lomellina, Breme.
Piedmont Region:
— 
in the Province of Novara, the following Municipalities: Casalbeltrame, Casalino, Casalvolone, Cerano, Galliate, Trecate, Romentino, Sozzago, Borgolavezzaro, Tornaco, Terdobbiate, Garbagna Novarese, Cameri, Granozzo con Monticello, Nibbiola, Novara, Vespolate, Vinzaglio, Barengo, Bellinzago Novarese, Biandrate, Briona, Caltignaga, Carpignano Sesia, Casaleggio Novara, Castellazzo Novarese, Cavaglietto, Cavaglio d'Agogna, Fara Novarese, Landiona, Mandello Vitta, Momo, Oleggio, Recetto, San Nazzaro Sesia, San Pietro Mosezzo, Sillavengo, Sizzano, Vaprio d'Agogna, Vicolungo,
— 
in the Province of Vercelli, the following Municipalities: Asigliano Vercellese, Borgo Vercelli, Caresana, Caresanablot, Pezzana, Prarolo, Strippiana, Villata, Trino, Lignana, Sali Vercellese, Quinto Vercellese, Olcenengo, Crova, Desana, Tronzano Vercellese, Ronsecco, San Germano Vercellese, Salasco, Casanova Elvo, Tricerro, Oldenico, Rive, Pertengo, Costanzana, Collobiano, Bianzè, Santhià, Vercelli, Albano Vercellese, Arborio, Formigliana, Ghislarengo, Greggio, Villarboit, Motta De’ Conti,
— 
in the Province of Alessandria, the following Municipalities: Villanova monferrato, Valmacca, Ticineto, Terruggia, Pomaro Monferrato, Occimiano, Mirabello Monferrato, Giarole, Frassineto Po, Casale Monferrato, Bozzole, Borgo San Martino.

2.    Lituania

Las siguientes zonas restringidas III de Lituania:

— 
Kalvarijos savivaldybės: Kalvarijos, Sangrūdos seniūnijos,
— 
Lazdijų rajono savivaldybės: Būdviečio, Krosnos, Lazdijų miesto, Lazdijų, Šeštokų seniūnijos,
— 
Marijampolės savivaldybės: Liudvinavo seniūnijos pietinė dalis iki Šešupės ir Dovinės upių,

3.    Polonia

Las siguientes zonas restringidas III de Polonia:

w województwie warmińsko-mazurskim:
— 
gmina Kisielice, część gminy wiejskiej Iława położona na zachód od linii wyznaczonej przez drogę nr 521 biegnącą od północnej granicy gminy do granicy miasta Iława orasz na zachód od linii wyznaczonej przez droge nr 536 biegnącą od połoudniowej granicy miasta Iława do skrzyżowania z drogą łączącą miejscowowści Dziarnówko – Smolniki – Radomno i dalej na północny – zachód od linii wyznaczonej przez tę drogę, część miasta Iława położona na zachód od linii wyznaczonej przez drogę nr 521 biegnącą od północnej granicy miasta do skrzyżowania z drogą nr 16, następnie na zachód od linii wyznaczonej przez drogę nr 16 biegnącą od skrzyżowania z drogą nr 521 do granicy miasta Iława oraz na południe od linii wyznaczonej przez linię kolejową biegnącą od granicy miasta Iława do przecięcia z linią wyznaczoną przez ulicę Lubawską i drogę nr 536 i dalej na południe od tej linii i drogi nr 536 biegnącej do południowej granicy miasta, część gminy Susz położona na południe od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Gałdowo – Jakubowo Kisielickie – Krzywiec – Bałoszyce - Jawty Wielkie - Pólko w powiecie iławskim,
— 
gmina Biskupiec, część gminy Kurzętnik położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Nowe Miasto Lubawskie – Marzęcice – Małe Bałówki – Tereszewo – Szafarnia – Strzemiuszczek, część gminy wiejskiej Nowe Miasto Lubawskie położona na zachód od linii wyznaczonej przez rzękę Drwęca w powiecie nowomiejskim,
w województwie pomorskim:
— 
gmina Ryjewo, część gminy wiejskiej Kwidzyn położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę nr 521 biegnącą od wschodniej granicy gminy do granicy miasta Kwidzyn oraz część położona na północ od linii wyznaczonej przez ulice Długą, drogę nr 518 i ulicę Korzeniewską biegnącą od zachodniej granicy miasta Kwidzyn do ulicy Wiślanej w miejscowości Korzeniewo i dalej na wschód od ulicy Wiślanej w miejscowości Korzeniewo biegnącej do przecięcia z linią wyznaczoną przez drogę nr 90, a następnie na północ od linii wyznaczonej przez drogę nr 90 biegnącą od przecięcia z ul. Wiślaną do zachodniej granicy gminy, część miasta Kwidzyn położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę nr 521, która przechodzi następnie w ulice: Warszawska- Braterstwa Narodów – Targowa – Górna – Wiślana do zachodniej granicy miasta, część gminy Prabuty położona na południe od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Jawty Wielkie – Trumiejki – Klasztorek oraz część położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę nr 521 biegnącą od zachodniej granicy gminy do skrzyżowania z drogą nr 522 i dalej na zachód od linii wyznaczonej przez drogę nr 522 biegnącą od tego skrzyżowania do północnej granicy gminy, część gminy Gardeja położona na wschód od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Trumiejki – Jaromierz – Rozajny Małe – Rozajny – Cygany – Gardeja do skrzyżowania z drogą nr 55, dalej na wschód od drogi nr 55 do skrzyżowania z ulicą Dworcową w miejscowości Gardeja i na wschód od tej ulicy w powiecie kwidzyńskim,
— 
gmina Sztum, część gminy Mikołajki Pomorskie położona na zachód od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Olszak - Krasna Łąka - Dworek – Perklice - Stążki - Rodowo do południowej granicy gminy, część gminy Stary Targ położona na zachód od linii wyznaczonej przez linię kolejową biegnącą od zachodniej granicy do miejscowości Jurkowice Pierwsze, a następnie na południe od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Jurkowice Pierwsze – Jurkowice, dalej na południe od linii wyznaczonej przez drogę nr 515 biegnącej od miejscowości Jurkowice do miejscowości Tropy Sztumskie, następnie na zachód od linii wyznaczonej przez drogę nr 517 biegnącej od miejscowości Tropy Sztumskie do miejscowości Stary Targ, następnie na południe od drogi łączącej miejscowości Stary Targ – Waplewo Wielkie i dalej na zachód od linii wyznaczonej przez droge łączącą miejscowości Waplewo Wielkie – Waplewo – Tulice – Olszak - Krasna Łąka w powiecie sztumskim
w województwie kujawsko - pomorskim:
— 
gmina Łasin, część gminy Gruta położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Nowa Góra – Piotrowo – Podgórze – Orle – Słup do skrzyżowania z drogą nr 538, a następnie na północ od linii wyznaczonej przez drogę biegnącą od tego skrzyżowania do wschodniej granicy gminy, część gminy Świecie nad Osą położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę biegnącą od zachodniej granicy gminy i łączącą miejscowości Przesławice – Mędrzyce – Szarnoś – Lisnowo do skrzyżowania z drogą nr 538, a następnie na południe od linii wyznaczonej przez droge nr 538 biegnącej od tego skrzyżowania do północnej granicy gminy, część gminy Rogóźno położona na wschód od linii wyznaczonej przez ciek wodny biegnący od północnej granicy gminy w Parku Krajobrazowym Góry Łosiowe biegnącej do przecięcia z linia kolejową, następnie na południowy – wschód od linii wyznaczonej przez linię kolejową do przecięcia z drogą nr 535, a następnie na wschód od linii wyznaczonej przez drogę nr 535 biegnącą do skrzyżowania z drogą nr 16, następnie na północ od drogi nr 16 od skrzyżowania z drogą nr 535 do przecięcią z rzeką Osa i dalej na wschód od rzeki Osa w powicie grudziądzkim,
— 
miasto Chełmno, część gminy wiejskiej Chełmno położona na południowy zachód od miasta Chełmno oraz część położona na zachód od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Małe Łunawy – Nowawieś Chełmińska – Dolne Wymiary – Kolenki, biegnącą od południowej granicy gminy do przecięcia z linią wyznaczoną przez koryto Małej Wisły i dalej na zachód od linii wyznaczonej przez koryto Małej Wisły biegnącej do północnej granicy gminy, część gminy Stolno położona na zachód od linii wyznaczonej przez drogę biegnącą od południowej granicy gminy i łączącą miejscowości Kolonia Jakubowo - Wabcz – Wabcz Kolonia – Małe Łunawy, część gminy Papowo Biskupie położona na zachód od linii wyznaczonej przez drogę biegnącą od wschodniej granicy gminy i łączącą miejscowości Staw – Folgowo – Papowo Biskupie – Zegartowice do zachodniej granicy gminy, część gminy Kijewo Królewskie położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę biegnącą od wschodniej do zachodniej granicy gminy i łączącą miejscowości Trzebcz Królewski i Trzebcz Szlachecki, część gminy Unisław położona na północ od linii wyznaczonej przez linię kolejową w powiecie chełmińskim,
— 
część gminy Dąbrowa Chełmińska położona na wschód od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Oktowo – Gzin – Gzin Dolny – Czarże, biegnącą do granicy miejscowości Czarże, i dalej na wschód od linii wyznaczonej przez zachodnią granicę miejscowości Czarże do północnej granicy gminy, część gminy Dobrcz położona na wschód od linii wyznaczonej przez drogę biegnącą od północnej granicy gminy, łączącą miejscowości Lisi Ogon – Suponin – Kozielec, której przedłużenie biegnie do południowej granicy gminy w powiecie bydgoskim,
— 
część gminy Pruszcz położona na wschód od linii wyznaczonej przez linię kolejową, część gminy Bukowiec położona na południe od linii wyznaczonej przez drogę biegnącą od południowej granicy gminy, łączącej miejscowości Gołuszyce - Różanna – Gawroniec – Dolny Młyn – biegnącej do skrzyżowania z drogą nr 240 i dalej na południe od tej drogi biegnącej od tego skrzyżowania do wschodniej granicy gminy, część gminy Świecie położona na południe od linii wyznaczonej przez drogę biegnącą od północnej granicy gminy łączącej miejscowości Dólsk – Wyrwa – Sulnówko do północnej granicy miasta Świecie, a następnie na południe od linii wyznaczonej przez północną granicę miasta Świecie biegnącą do południowej granicy gminy w powiecie świeckim,
w województwie wielkopolskim:
— 
powiat obornicki,
— 
gminy: Obrzycko z miastem Obrzycko, Ostroróg, Szamotuły, część gminy Kaźmierz położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Przybroda - Chlewiska – Kaźmierz, w miejscowości Kaźmierz na północ od linii wyznaczonej przez ulicę Marii Konopnickiej, Jana Pawła II, Dworcową do skrzyżowania z ul. Nowowiejska w miejscowości Nowa Wieś, następnie na zachód od ulic Nowowiejskiej, Miecki, Kaźmierskiej do skrzyżowania z drogą nr 92, następnie na północ od drogi nr 92 biegnącej do zachodniej granicy gminy, część gminy Pniewy położona na wschód od linii wyznaczonych przez: drogę łączącą miejscowości: Podrzewie – Lubosinek - Przystanki, następnie ciek wodny biegnący do Jeziora Lubosińskiego Małego, dalej na wschód od zachodniej linii brzegowej jezior: Jezioro Lubosińskie Małe, Jezioro Lubosińskie Duże, Jezioro Buszewskie i na północ od linii wyznaczonych przez: ciek wodny biegnący na zachód od Jeziora Buszewskiego - kompleks bagienny – drogą nr 187 biegnąca do skrzyżowania z drogą nr 116, następnie na wschód od drogi 116 biegnacej od skrzyżowania z drogą nr 187 do przecięcia z rzeką Oszczenica, a następnie na północ od linii wyznaczonej przez rzekę Oszczenica do zachodniej granicy gminy, miasto Wronki i część gminy Wronki położona na południe od linii wyznaczonych przez drogi: nr 182 biegnącą od wschodniej granicy gminy do skrzyżowania z drogą nr 150, następnie nr 150 biegnacą od skrzyżowania z droga nr 182 do granicy miasta Wronki i na wschód od linii wyznaczonej przez drogi: nr 182 biegnącą od granicy miasta Wronki do skrzyżowania z drogą 186 łączącą miejscowości Ćmachowo-Wróblewo - Łucjanowo i dalej nr 186 do południowej granicy gminy w powiecie szamotulskim,
— 
część gminy Chrzypsko Wielkie położona na wschód od linii wyznaczonej przez drogę łaczącą miejscowości: Głuchowo - Orle Młyn – Orle Wielkie – do południowej granicy gminy w powiecie międzychodzkim,
— 
gminy Budzyń i Chodzież z miastem Chodzież w powiecie chodzieskim,
— 
część gminy Połajewo położona na wschód od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Jędrzejewo – Młynkowo – Tarnówko – Chraplewo, część gminy wiejskiej Czarnków położona na wschód od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Kruszew- Sarbia – Gębice – Hutka – Huta – Komorzewo - Jędrzejewo oraz na północny - wschód od linii wyznaczonej przez drogę łączącą miejscowości Radolin – Walkowice z przeprawą propomową Trzcianka Walkowice – Romanowo Górne – Kruszewo, część gminy Trzcianka położona na południowy - wschód od linii wyznaczonej przez drogę nr 180 biegnącą od północnej granicy gminy do skrzyżopwania z drogą łączącą miejscowości Wapniarnia Pierwsza – Biała – Radolin – Walkowice i na południowy – wschód od tej linii w powiecie czarnkowsko – trzcianeckim,
— 
gmina Kaczory, Ujście i miasto Piła w powiecie pilskim,
— 
gminy Czerwonak, Murowana Goślina, Suchy Las, Swarzędz, Pobiedziska, Komorniki, miasto Luboń, miasto Puszczykowo, część gminy Kórnik położona na północny - zachód od linii wyznaczonej przez ulice Szkolna – Żernicka – Akacjowa-Zbożowa – Malwowa - Szkolna w miejscowości Robakowo, biegnącą od północnej granicy gminy do przecięcia z linią kolejową, następnie na południe od linii wyznaczonej przez linię kolejową biegnącą od przecięcia z ul. Szkolną do skrzyżowania z drogą nr 434 i dalej na północny - zachód od linii wyznaczonej przez drogę nr 434 biegnącą od przecięcia z linią kolejową do skrzyżowania z drogą nr 431 i dalej na północ od linii wyznaczonej przez drogęnr 431 do zachodniej granicy gminy, część gminy Kleszczewo położona na zachód od linii wyznaczonej przez ulice Leśna – Kalinowa - Sportowa w miejscowości Tulce biegnącą od północnej do południowej granicy gminy, część gminy Mosina położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę nr 431, część gminy Dopiewo położona na wschód od linii wyznaczonej przez drogę nr S 11 w powiecie poznańskim,
— 
powiat miejski Poznań,
— 
gminy Kiszkowo, Kłecko, Łubowo w powiecie gnieźnieńskim,
— 
gmina Skoki, część gminy wiejskiej Wągrowiec niewymieniona w części I załącznika I w powiecie wągrowieckim
w województwie lubelskim:
— 
gminy Hrubieszów z miastem Hrubieszów, Trzeszczany, Uchanie, Werbkowice w powiecie hrubieszowskim,
— 
gmina Grabowiec w powiecie zamojskim,
— 
gmina Białopole w powiecie chełmskim,
w województwie zachodniopomorskim:
— 
gminy Banie, Stare Czarnowo, Trzcińsko-Zdrój w powiecie gryfińskim,
— 
gmina Maszewo, część gminy Goleniów położona na wschód od linii wyznaczonej przez drogi nr S3 i S6, część gminy Osina położona na południe od linii kolejowej biegnącej od wschodniej do zachodniej granicy gminy w powiecie goleniowskim,
— 
gminy Kobylanka, Stara Dąbrowa, Stargard, miasto Stargard, część gminy Marianowo położona na zachód od linii wyznaczonej przez drogę biegnącą od południowej granicy gminy i łączącą miejscowości Barzkowice - Marianowo – Trąbki do skrzyżowania z drogą nr 20, następnie na zachód od linii wyznaczonej przez rzeki Krępa i Krępiel biegnącej od przecięcia z drogą nr 20 do zachodniej granicy gminy w miejscowości Kępy w powiecie stargardzkim,
— 
gminy Bielice, Kozielice, Lipiany, Pyrzyce, Warnice w powiecie pyrzyckim,
— 
gmina Myślibórz w powiecie myśliborskim,
— 
część powiatu miejskiego Szczecin położona na wschód od linii wyznaczonej przez droge nr A6.
— 
część gminy Choszczno położona na wschód od linii wyznaczonej przez drogę nr 151 biegnącą od północnej granicy gminy do przecięcia z linią kolejową, a następnie na wschód od linii kolejowej biegnącej od przecięcia z drogą nr 151 do południowej granicy gminy, część gminy Krzęcin położona na północny wschód od linii kolejowej, część gminy Bierzwnik położona na północ od linii wyznaczonej przez drogę biegnącą od zachodniej granicy gminy i łączącą miejscowości Chłopowo – Rębusz – Przykuna – Starzyce – Bierzwnik, następnie na północ od drogi nr 160 biegnącej od miejscowości Bierzwnik do miejscowości Płoszkowo, dalej na północ od linii wyznaczonej przez drogę biegnącą od skrzyżowania z drogą nr 160 i łączącą miejscowości Płoszkowo _ Przeczno – Breń – Słowin do wschodniej granicy gminy, część gminy Drawno położona na południe od linii wyznaczonej przez drogę nr 10 biegnącą od zachodniej granicy gminy do miejscowości Żółwino, a następnie na zachód od linii wyznaczonej przez drogę biegnącą od skrzyżowania z drogą nr 10 i łączącą miejscowości Żółwino – Święciechów – Pszczewko - Drawno – Podegrodzie – Barnimie – Konotop – Międzybór – Bogdanka – Zatom – Ostrowiec do południowej granicy gminy, część gminy Recz położona na południe od linii wyznaczonej przez drogę nr 10 biegnącą od wschodniej granicy gminy do skrzyżownia z drogą nr 151, następnie na wschód od drogi nr 151 biegnącej od skrzyżowania z drogą nr 10 do południowej granicy gminy w powiecie choszczeńskim

4.    Rumanía

Las siguientes zonas restringidas III de Rumanía:

— 
Zona orașului București,
— 
Județul Constanța,
— 
Județul Satu Mare,
— 
Județul Tulcea,
— 
Județul Bacău,
— 
Județul Bihor,
— 
Județul Bistrița Năsăud,
— 
Județul Brăila,
— 
Județul Buzău,
— 
Județul Călărași,
— 
Județul Dâmbovița,
— 
Județul Galați,
— 
Județul Giurgiu,
— 
Județul Ialomița,
— 
Județul Ilfov,
— 
Județul Prahova,
— 
Județul Sălaj,
— 
Județul Suceava
— 
Județul Vaslui,
— 
Județul Vrancea,
— 
Județul Teleorman,
— 
Județul Mehedinți,
— 
Județul Gorj,
— 
Județul Argeș,
— 
Județul Olt,
— 
Județul Dolj,
— 
Județul Arad,
— 
Județul Timiș,
— 
Județul Covasna,
— 
Județul Brașov,
— 
Județul Botoșani,
— 
Județul Vâlcea,
— 
Județul Iași,
— 
Județul Hunedoara,
— 
Județul Alba,
— 
Județul Sibiu,
— 
Județul Caraș-Severin,
— 
Județul Neamț,
— 
Județul Harghita,
— 
Județul Mureș,
— 
Județul Cluj,
— 
Județul Maramureș.

5.    Alemania

Las siguientes zonas restringidas III de Alemania:

Bundesland Hessen:
— 
Landkreis Groß-Gerau:
— 
Stadt Gernsheim,
— 
Gemeinde Biebesheim am Rhein,
— 
Gemeinde Stockstadt am Rhein,
— 
Teile der Stadt Riedstadt,
— 
Landkreis Bergstraße:
— 
Gemeinde Groß-Rohrheim,
— 
Stadt Zwingenberg,
— 
Stadt Bensheim,
— 
Gemeinde Einhausen,
— 
Gemeinde Biblis,
— 
Stadt Lorsch, Teile der Stadt Lampertheim,
— 
Stadt Bürstadt,
— 
Teile der Stadt Heppenheim,
— 
Teile der Gemeinde Lautertal,
— 
Landkreis Darmstadt-Dieburg:
— 
Gemeinde Alsbach-Hähnlein,
— 
Gemeinde Bickenbach,
— 
Teile der Stadt Griesheim,
— 
Teile der Gemeinde Mühltal,
— 
Stadt Pfungstadt,
— 
Teile der Gemeinde Seeheim-Jugenheim,
— 
Stadt Darmstadt:
— 
Teile des Stadtteils Eberstadt,
— 
Teile des Stadtteils Darmstadt-West,
Bundesland Rheinland-Pfalz:
— 
Landkreis Alzey-Worms:
— 
Gemeinde Eich,
— 
Gemeinde Gimbsheim,
— 
Gemeinde Hamm am Rhein,
— 
Gemeinde Mettenheim östlich der B 9,
— 
Stadt Worms mit den Ortsteilen Rheindürkheim östlich der B 9 und Ibersheim,

6.    Grecia

Las siguientes zonas restringidas III de Grecia:

— 
in the regional unit of Drama
— 
the municipal department of Kato Nevrokopi and the community departments of Achladea, Mikrokleisoura, Pagoneri, Potamoi, Volakas, Lefkogeia, Mikromilea and Chrysokefalo (Kato Nevrokopi Municipality),
— 
part of the community department of Sidironero (Drama Municipality),
— 
in the regional unit of Serres:
— 
the community departments of Irakleia, Valtero, Dasochori, Karperi, Koimisi, Lithotopos, Limnochori, Pontismeno, Chrysochorafa, Ammoudia, Gefiroudi, Triada, Cheimaros, Ζeugolatio, Kalokastro, Livadochori and Strimoniko (Irakleia Municipality),
— 
the municipal departments of Kerkini, Neo Petritsi and the community department of Kamaroto, Anatoli, Livadia, Makrynitsa, Neochori Sintikis, Platanakia, Kastanousi, Rodopoli, Ano Poroia, Kato Poroia, Akritochori, Vyroneia, Megalochori, Mandraki, Strymonochori, Charopo, Chortero and Gonimo, part of the municipal department of Sidirokastro Promahonas (Sintiki Municipality),
— 
the community departments of Anagennisi, Vamvakia and Provatas (Serres Municipality),
— 
the municipal departments of Nigrita, Terpni and the community departments of Ampeloi, Vergi, Dimitritsi, Nikokleia, Triantafilia, Agios Dimitrios, Aidonochori, Eukarpia, Ivira, Mavrothalasa, Tragilos, Achinos, Dafni, Zervochori, Lefkotopos, Patrikios, Sitochori, Choumniko, Agia Paraskevi, Anthi, Therma, Flampouro and Kastanochori (Visaltia Municipality),
— 
the community department of Nea Kerdilia (Amfipoli Municipality),
— 
in the regional unit of Kilkis:
— 
the municipal departments of Kilkis and the community departments of Kampani, Mandres, Nea Santa, Chrisopetra, Vathi, Agios Markos, Pontokerasea, Drosato, Amaranta, Antigoneia, Gerakario, Kokkinia, Tripotamos, Fyska, Myriofyto, Kentriko, Mouries, Agia Paraskevi, Stathmos Mourion, Kato Theodoraki, Melanthio, Anavrito, Elliniko, Eptalofos, Eukarpia, Theodosia, Isoma, Koiladi, Koronouda, Lipsidrio, Stavrochori, Plagia, Cherso and Terpillos (Kilkis Municipality),
— 
in the regional unit of Thessaloniki:
— 
the municipal departments of Sochos, Assiros, part of Langadas and the community departments of Krithia, Exalofos, Lofiskos, Irakleio, Chrisavgi, Vertiskos, Ossa, Karteres, Lahanas, Leukochori, Nikopoli, Xilopoli, Krioneri, Askos (Langadas Municipality),
— 
the municipal departments of Asprovalta, Vrasna, Nea Apolonia, Stauros and the community departments of Arethousa, Mavrouda, Skepasto, Stefanina, Melisourgos, Peristeronas, Nimfopetra, Profitis, Apolonia, Modi, Nea Maditos, Ano Stauros, Volvi, and Philadelphio (Volvi Municipality),
— 
the municipal department of Eleftherio-Kordelio (Kordelio-Evosmos Municipality),
— 
the municipal department of Drimos (Oreokastro Municipality)
— 
in the regional unit of Chalkidiki:
— 
the municipal departments of Arnaia and the community departments of Varvara, Neochori, Palaiochori, Stanos, Olimpiada and Stagira (Aristotelis Municipality),
— 
the community departments of Krimni and Marathousa (Poligiros Municipality).

7.    Eslovaquia

Las siguientes zonas restringidas III de Eslovaquia:

— 
in the district of Levice the municipality of Hontianske Trsťany, Hokovce, Domadice, Santovka, Bory, Brhlovce, Žemberovce, Drženice, Bátovce, Pečenice, Jabloňovce, Levice, Krškany, Demandice, Horné Semerovce, Slatina,
— 
in the district of Krupina the municipality of Súdovce, Lišov, Hontianske Moravce, Sudince, Ladzany, Sebechleby, Domaníky, Drážovce, Hontianske Tesáre, Terany, Dudince, Merovce, Rykynčice
— 
in the district of Banská Štiavnica the municipality of Baďan

8.    Croacia

Las siguientes zonas restringidas III de Croacia:

Vukovarsko srijemska županija:
— 
općina Drenovci
— 
općina Gunja
— 
općina Privlaka
— 
općina Babina Greda
— 
grad Županja
— 
grad Otok
— 
grad Vinkovci
— 
općina Vrbanja
— 
općina Nijemci
— 
općina Bošnjaci
— 
općina Cerna
— 
općina Štitar
— 
općina Gradište
— 
općina Stari Jankovci
— 
općina Andrijaševci
— 
općina Tompojevci
— 
općina Bogdanovci
— 
općina Vođinci
— 
općina Nuštar
— 
općina Ivankovo
— 
općina Tovarnik
— 
općina Jarmina
— 
općina Stari Mikanovci
— 
općina Markušica
— 
općina Borovo
— 
općina Lovas
— 
općina Negoslavci
— 
grad Ilok
— 
grad Vukovar
— 
općina Tordinci
— 
općina Trpinja
Brodsko-posavska županija
— 
općina Sikirevci
— 
općina Gundinci
— 
općina Slavonski Šamac
— 
općina Velika Kopanica
— 
općina Oprisavci
— 
općina Vrpolje
Osječko-baranjska županija
— 
općina Semeljci
— 
općina Viškovci
— 
općina Strizivojna
— 
općina Vuka
— 
grad Đakovo
— 
općina Gorjani
— 
općina Šodolovci
— 
općina Vladislavci
— 
općina Antunovac, naselje Ivanovac
— 
općina Ernestinovo
— 
općina Punitovci
— 
općina Satnica Đakovačka, naselje Satnica Đakovačka
— 
općina Čepin
— 
općina Podgorač, naselja Poganovci i Budimci

9.    Letonia

Las siguientes zonas restringidas III de Letonia:

— 
Dobeles novada Augstkalnes, Tērvetes, Penkules, Bukaišu pagasts, Auru pagasta daļa uz Rietumiem no autoceļa P103 no Tērvetes pagasta robežas līdz pagriezienam uz mājām Eizenfeldes, uz Dienvidiem no autoceļa no mājām Eizenfeldes līdz Lielsvēderi un Penkules pagasta robežai, Naudītes pagasta daļa uz Dienvidiem no Auru pagasta robežas līdz Naudītei un autoceļam V1124, uz Dienvidiem no autoceļa V1140 un uz Dienvidaustrumiem no autoceļa V1127, Bēnes pagasta daļa uz Dienvidiem no autoceļa P96 no Bēnes līdz Penkules pagasta robežai un uz Austrumiem no autoceļa V1113 no Bēnes līdz Ukru pagasta robežai, Ukru pagasta daļa uz Austrumiem no autoceļa V1113 un uz Ziemeļaustrumiem no autoceļa V1103.
— 
Valmieras novada Ēveles pagasta daļa uz Ziemeļaustrumiem no autoceļa V238, Jercēnu pagasta daļa uz Ziemeļiem no autoceļa V238 un Plāņu pagasta daļa uz Ziemeļrietumiem no autoceļa A3.
— 
Valkas novada Ērģemes pagasts, Kārķu pagasta daļa uz Austrumiem no autoceļa Oleri-Spriģu grava līdz Kārķiem, uz Dienvidiem no autoceļa P22 posmā Kārķi – autoceļš V180, uz Austrumiem no autoceļa V180 līdz Kārķu pagasta robežai un Valkas pagasta daļa uz Dienvidiem no autoceļa V236, uz Rietumiem no autoceļa P24.

▼M39




ANEXO II

ÁREAS ESTABLECIDAS EN LA UNIÓN COMO ZONAS INFECTADAS O ZONAS RESTRINGIDAS, QUE ABARCAN LAS ZONAS DE PROTECCIÓN Y DE VIGILANCIA

(contempladas en el artículo 6, apartado 2, y el artículo 7, apartado 2)

Parte A. Áreas establecidas como zonas infectadas a raíz de un brote de peste porcina africana en porcinos silvestres que se haya producido en un Estado miembro o una zona previamente libre de la enfermedad.

Parte B. Áreas establecidas como zonas restringidas, que abarcan las zonas de protección y de vigilancia, a raíz de un brote de peste porcina africana en porcinos en cautividad que se haya producido en un Estado miembro o en una zona previamente libre de la enfermedad.

▼B




ANEXO III

MEDIDAS REFORZADAS DE BIOPROTECCIÓN PARA LOS ESTABLECIMIENTOS DE PORCINOS EN CAUTIVIDAD SITUADOS EN ZONAS RESTRINGIDAS I, II Y III

[contempladas en el artículo 16, apartado 1, letra b), inciso i)]

1. Las siguientes medidas reforzadas de bioprotección contempladas en el artículo 16, apartado 1, letra b), inciso i), se aplicarán a los establecimientos de porcinos en cautividad situados en zonas restringidas I, II y III de los Estados miembros afectados en caso de desplazamientos de las siguientes partidas, autorizados por la autoridad competente de conformidad con el presente Reglamento:

a) 

de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas I, II y III dentro y fuera de esas zonas conforme a lo dispuesto en los artículos 22 a 25, 28 y 29;

b) 

de productos reproductivos obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II fuera de esa zona conforme a lo dispuesto en los artículos 32, 33 y 34;

c) 

de subproductos animales obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en una zona restringida II fuera de esa zona conforme a lo dispuesto en los artículos 37 y 39;

d) 

de carne fresca y productos cárnicos, incluidas las tripas, obtenidos de porcinos en cautividad mantenidos en zonas restringidas II y III fuera de esas zonas conforme a lo dispuesto en los artículos 41, 42 y 43.

2. Los operadores de establecimientos de porcinos en cautividad situados en zonas restringidas I, II y III de los Estados miembros afectados en caso de desplazamientos autorizados a que se hace referencia en el punto 1, dentro y fuera de dichas zonas, garantizarán que se apliquen las siguientes medidas reforzadas de bioprotección en los establecimientos de porcinos en cautividad:

a) 

no deberá haber ningún contacto, directo o indirecto, entre los porcinos en cautividad en el establecimiento y, al menos:

i) 

otros porcinos en cautividad procedentes de otros establecimientos, excepto en el caso de los porcinos en cautividad que un operador pueda desplazar al establecimiento y que, cuando así lo exija el presente Reglamento, estén autorizados para tal desplazamiento por la autoridad competente,

ii) 

los porcinos silvestres;

b) 

se aplicarán medidas higiénicas adecuadas, como el cambio de ropa y calzado al entrar y salir de los locales en los que se mantengan los porcinos;

c) 

se llevará a cabo un lavado y desinfección de manos y una desinfección del calzado a la entrada de los locales en los que se mantengan los porcinos;

d) 

no deberá producirse contacto alguno con porcinos en cautividad durante al menos 48 horas después de actividades de caza relacionadas con porcinos silvestres o cualquier otro contacto con porcinos silvestres;

e) 

se prohibirá la entrada de personas o medios de transporte no autorizados en el establecimiento, incluidos los locales y edificios donde se mantengan los porcinos;

f) 

se mantendrá un registro adecuado de las personas y medios de transporte que accedan al establecimiento en el que se mantengan los porcinos;

g) 

los locales y edificios del establecimiento en el que se mantengan los porcinos deberán:

i) 

estar construidos de manera que ningún otro animal que pueda transmitir el virus de la ►C1  peste ◄ porcina africana pueda entrar en tales locales y edificios ni tener contacto con los porcinos en cautividad, su pienso o su material de cama; en particular, la estructura y los edificios del establecimiento deberán garantizar que los porcinos en cautividad no tengan ningún contacto con porcinos silvestres,

ii) 

permitir el lavado y la desinfección de las manos,

iii) 

cuando proceda, permitir la limpieza y desinfección de los locales y edificios, excepto en el caso de las tierras próximas a los edificios del establecimiento en las que los porcinos se mantengan al aire libre, cuando dicha limpieza y desinfección no sean viables,

iv) 

disponer de instalaciones adecuadas para cambiarse de calzado y ropa a la entrada de los locales y edificios donde se mantengan los porcinos,

v) 

disponer de una protección adecuada contra los insectos y las garrapatas, si así lo exige la autoridad competente del Estado miembro afectado, sobre la base de una evaluación del riesgo adaptada a la situación epidemiológica específica de la ►C1  peste ◄ porcina africana en dicho Estado miembro;

h) 

un cercado a prueba de ganado rodeará, al menos, los locales en los que se mantengan los porcinos y los edificios en los que se guarden los piensos y las camas, a fin de garantizar que los porcinos en cautividad, así como sus piensos y camas, no tengan ningún contacto con personas no autorizadas y, en su caso, con otros porcinos;

i) 

deberá existir un plan de bioprotección aprobado por la autoridad competente del Estado miembro afectado que tenga en cuenta el perfil del establecimiento y la legislación nacional; cuando proceda, dicho plan de bioprotección deberá incluir, como mínimo:

i) 

el establecimiento de zonas «limpias» y «sucias» para el personal, según el tipo de establecimiento, como vestuarios, duchas, comedores, etc.,

ii) 

la adopción y la revisión, cuando proceda, de disposiciones logísticas para la entrada de nuevos porcinos en cautividad en el establecimiento,

iii) 

los procedimientos para la limpieza y desinfección de las instalaciones, el transporte y los equipos y para la higiene del personal,

iv) 

normas sobre los alimentos para el personal in situ y prohibición de la cría de porcinos por parte del personal, cuando proceda y si es aplicable, sobre la base de la legislación nacional del Estado miembro afectado,

v) 

un programa permanente de concienciación específico para el personal del establecimiento,

vi) 

la adopción y la revisión, cuando proceda, de disposiciones logísticas para garantizar una separación adecuada entre las diferentes unidades epidemiológicas y evitar que los porcinos estén en contacto, directa o indirectamente, con subproductos animales u otras unidades del establecimiento,

vii) 

procedimientos e instrucciones para hacer cumplir los requisitos de bioprotección durante la construcción o reparación de los locales o edificios,

viii) 

auditorías internas o autoevaluaciones para hacer cumplir las medidas de bioprotección,

ix) 

evaluación de los riesgos y procedimientos específicos de bioprotección para la aplicación de las medidas pertinentes de reducción del riesgo en relación con los establecimientos en los que los porcinos se mantienen temporalmente o permanentemente al aire libre.




ANEXO IV

REQUISITOS MÍNIMOS DE LOS PLANES DE ACCIÓN NACIONALES PARA LOS PORCINOS SILVESTRES CON EL FIN DE EVITAR LA PROPAGACIÓN DE LA ►C1  PESTE ◄ PORCINA AFRICANA EN LA UNIÓN

(a que se refiere el artículo 56)

Los planes de acción nacionales para los porcinos silvestres con el fin de evitar la propagación de la ►C1  peste ◄ porcina africana en la Unión incluirán, como mínimo:

a) 

los objetivos y prioridades estratégicos del plan de acción nacional;

b) 

el ámbito de aplicación del plan, incluido el territorio cubierto por el plan de acción nacional;

c) 

una descripción de los datos científicos que rigen las medidas establecidas en el plan de acción nacional, cuando proceda, o una referencia a las directrices de la Unión sobre la ►C1  peste ◄ porcina africana acordadas con los Estados miembros en el Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos ( 5 );

d) 

una descripción de las funciones de las instituciones y partes interesadas pertinentes;

e) 

una estimación del tamaño de la población de porcinos silvestres en el Estado miembro o sus regiones y una descripción del método de estimación;

f) 

una descripción de la gestión de la caza en el Estado miembro, incluida una visión general de las zonas de caza, las asociaciones de caza, las temporadas de caza, los métodos y los instrumentos de caza específicos;

g) 

una descripción de los objetivos cualitativos o cuantitativos anuales, a medio y a largo plazo y de los medios para un control adecuado y, en caso necesario, la reducción de la población de porcinos silvestres, incluidos los objetivos para los cupos de caza anuales, cuando proceda;

h) 

una descripción de los requisitos nacionales de bioprotección relacionados con la caza de porcinos silvestres o enlaces a tales requisitos;

i) 

una descripción a las medidas de bioprotección pertinentes de la Unión o nacionales para los establecimientos de porcinos en cautividad destinadas a proteger a dichos animales de porcinos silvestres, y enlaces a tales medidas;

j) 

disposiciones de aplicación, con un calendario para las diferentes medidas;

k) 

una estrategia de comunicación para los cazadores, una descripción de las campañas de sensibilización y formación específicas sobre la ►C1  peste ◄ porcina africana y los enlaces relacionados con dichas campañas para que los cazadores eviten la introducción y propagación de dicha enfermedad por parte de los propios cazadores;

l) 

programas conjuntos de cooperación entre los sectores agrícola y medioambiental que garanticen una gestión sostenible de la caza, la aplicación de una prohibición de alimentación suplementaria y prácticas agrícolas destinadas a facilitar la prevención, el control y la erradicación de la ►C1  peste ◄ porcina africana, cuando proceda;

m) 

una descripción de la cooperación transfronteriza con otros Estados miembros y terceros países, cuando proceda, en relación con la gestión de los porcinos silvestres;

n) 

una descripción de la vigilancia continua obligatoria mediante análisis a los porcinos silvestres muertos con pruebas de identificación de patógenos para la ►C1  peste ◄ porcina africana en todo el territorio del Estado miembro;

o) 

una evaluación de los posibles efectos negativos significativos de las actividades cinegéticas en las especies y hábitats protegidos con arreglo a las normas medioambientales pertinentes de la Unión, incluidos los requisitos de protección de la naturaleza, establecidas en las Directivas 2009/147/CE y 92/43/CEE, y una descripción de las medidas de prevención y mitigación que reduzcan el impacto negativo en el medio ambiente, cuando sea necesario.



( 1 ) De conformidad con el Acuerdo sobre la retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica, y en particular con el artículo 5, apartado 4, del Protocolo sobre Irlanda/Irlanda del Norte en relación con el anexo 2 de dicho Protocolo, a los fines del presente Reglamento las referencias a los Estados miembros incluyen al Reino Unido en lo que respecta a Irlanda del Norte.

( 2 ) Reglamento Delegado (UE) 2020/686 de la Comisión, de 17 de diciembre de 2019, por el que se completa el Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo referente a la autorización de los establecimientos de productos reproductivos y a los requisitos zoosanitarios y de trazabilidad aplicables a los desplazamientos dentro de la Unión de productos reproductivos de determinados animales terrestres en cautividad (DO L 174 de 3.6.2020, p. 1).

( 3 ) Reglamento Delegado (UE) 2020/2154 de la Comisión, de 14 de octubre de 2020, que completa el Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo referente a los requisitos zoosanitarios, de certificación y de notificación para los desplazamientos dentro de la Unión de productos de origen animal procedentes de animales terrestres (DO L 431 de 21.12.2020, p. 5).

( 4 ) Reglamento Delegado (UE) 2020/688 de la Comisión, de 17 de diciembre de 2019, por el que se completa el Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo referente a los requisitos zoosanitarios para los desplazamientos dentro de la Unión de animales terrestres y de huevos para incubar (DO L 174 de 3.6.2020, p. 140).

( 5 ) https://food.ec.europa.eu/animals/animal-diseases/diseases-and-control-measures/african-swine-fever_es

Top