This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 02009R0409-20100101
Commission Regulation (EC) No 409/2009 of 18 May 2009 establishing Community conversion factors and presentation codes used to convert fish processed weight into fish live weight, and amending Commission Regulation (EEC) No 2807/83
Consolidated text: Reglamento (CE) n o 409/2009 de la Comisión de 18 de mayo de 2009 que establece los coeficientes de conversión y los códigos de presentación comunitarios utilizados para convertir el peso de pescado transformado en peso de pescado vivo y por el que se modifica el Reglamento (CEE) n o 2807/83
Reglamento (CE) n o 409/2009 de la Comisión de 18 de mayo de 2009 que establece los coeficientes de conversión y los códigos de presentación comunitarios utilizados para convertir el peso de pescado transformado en peso de pescado vivo y por el que se modifica el Reglamento (CEE) n o 2807/83
No longer in force
2009R0409 — ES — 01.01.2010 — 000.001
Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones
|
REGLAMENTO (CE) No 409/2009 DE LA COMISIÓN de 18 de mayo de 2009 (DO L 123, 19.5.2009, p.78) |
Modificado por:
|
|
|
Diario Oficial |
||
|
No |
page |
date |
||
|
REGLAMENTO (UE) No 1282/2009 DE LA COMISIÓN de 22 de diciembre de 2009 |
L 344 |
31 |
23.12.2009 |
|
REGLAMENTO (CE) No 409/2009 DE LA COMISIÓN
de 18 de mayo de 2009
que establece los coeficientes de conversión y los códigos de presentación comunitarios utilizados para convertir el peso de pescado transformado en peso de pescado vivo y por el que se modifica el Reglamento (CEE) no 2807/83
LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS,
Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea,
Visto el Reglamento (CEE) no 2847/93 del Consejo, de 12 de octubre de 1993, por el que se establece un régimen de control aplicable a la política pesquera común ( 1 ), y, en particular, su artículo 5,
Considerando lo siguiente:|
(1) |
La aplicación del Reglamento (CEE) no 2807/83 de la Comisión, de 22 de septiembre de 1983, por el que se definen las modalidades particulares del registro de los datos relativos a las capturas de pescado por los Estados miembros ( 2 ), ha puesto de manifiesto ciertas diferencias que dificultan la aplicación y el cumplimiento de la normativa comunitaria y que conviene corregir, en particular mediante la armonización de los coeficientes de conversión de pescado fresco entre los Estados miembros de la UE. |
|
(2) |
Conviene establecer códigos de presentación del pescado transformado con el fin de eliminar ambigüedades en la interpretación de los datos registrados y de mejorar así el control de las capturas efectuadas por los Estados miembros. |
|
(3) |
Los coeficientes de conversión comunitarios armonizados garantizarán la armonización en el cálculo de la utilización de las cuotas nacionales, un seguimiento más eficaz de las obligaciones de notificación de información y un cálculo normalizado del margen de tolerancia. |
|
(4) |
En aras de una aplicación adecuada de los coeficientes de conversión del pescado, conviene utilizar únicamente los códigos 3-alfa de la FAO para las especies de pescado. Por lo tanto, el Reglamento (CEE) no 2807/83 debe modificarse en consecuencia. |
|
(5) |
Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité de pesca y acuicultura. |
HA ADOPTADO EL PRESENTE REGLAMENTO:
Artículo 1
Objeto
El presente Reglamento establece coeficientes de conversión y códigos de presentación comunitarios para convertir el peso de pescado transformado en peso de pescado vivo con fines de garantizar el control de las capturas.
Artículo 2
Ámbito de aplicación
El presente Reglamento se aplicará a los productos de la pesca a bordo o desembarcados o transbordados de buques pesqueros comunitarios y de buques de terceros países que faenen en aguas de la Unión Europea.
Artículo 3
Definiciones
A efectos del presente Reglamento se entenderá por:
|
a) |
«buque pesquero comunitario» : un buque pesquero que enarbole el pabellón de un Estado miembro y esté matriculado en la Comunidad; |
|
b) |
«pescado» : todo organismo marino sujeto a límites de captura; |
|
c) |
«presentación» : la forma en que el pescado es transformado a bordo del buque y antes de su desembarque, como se describe en el anexo I; |
|
d) |
«presentación colectiva» : la forma de presentación que comprende dos o más partes extraídas de un mismo pescado; |
|
e) |
«total admisible de capturas (TAC)» : la cantidad que se puede capturar y desembarcar anualmente de cada población; |
|
f) |
«cuota» : la proporción del TAC asignada a la Comunidad o a los Estados miembros; |
|
g) |
«estado de transformación» : el medio de conservación del pescado (fresco, fresco salado y congelado). |
Artículo 4
Principios generales
1. Se aplicarán los coeficientes de conversión comunitarios establecidos en los anexos II, III y IV con el fin de convertir el peso de pescado transformado en peso de pescado vivo.
2. No obstante lo dispuesto en el apartado 1, cuando alguna organización regional de ordenación pesquera, de la que la Comunidad Europea sea parte contratante o parte cooperante pero no contratante, o regiones o zonas costeras con las que la Comunidad Europea tenga un acuerdo para pescar en las aguas de terceros países, haya definido coeficientes de conversión regionales, se aplicarán dichos coeficientes.
3. Cuando no existan coeficientes de conversión comunitarios ni regionales para una especie o una presentación concretas, se aplicará el coeficiente de conversión adoptado por el Estado miembro de pabellón.
Artículo 5
Método de cálculo
1. El peso de pescado vivo se obtendrá multiplicando el peso de pescado transformado por los coeficientes de conversión a los que hace referencia el artículo 4 para cada especie y presentación.
2. En caso de presentación colectiva, únicamente se utilizará un coeficiente de conversión correspondiente a una de las partes de la presentación colectiva.
Artículo 6
Utilización de los coeficientes de conversión por el capitán del buque
1. Los capitanes de buques pesqueros comunitarios utilizarán los coeficientes de conversión a los que hace referencia el artículo 4 en el diario de pesca contemplado en el artículo 6 del Reglamento (CEE) no 2847/93 y en el artículo 4 del Reglamento (CE) no 1077/2008 ( 3 ), para:
a) estimar el peso de pescado vivo de las cantidades que se encuentran a bordo del buque pesquero, y
b) calcular el peso de pescado vivo de las cantidades en el desembarque.
2. Cuando el capitán del buque pesquero considere necesario utilizar, en la declaración de desembarque prevista en el artículo 8 del Reglamento (CEE) no 2847/93, o en la declaración de transbordo contemplada en el artículo 2 del Reglamento (CEE) no 2807/83, el código de presentación «OTH» (otros), deberá describir exactamente a qué se refiere la presentación «otros».
Artículo 7
Utilización de los coeficientes de conversión comunitarios por las autoridades de los Estados miembros
Las autoridades de los Estados miembros utilizarán los coeficientes de conversión comunitarios citados en el artículo 4 cuando calculen el peso de pescado vivo desembarcado, con el fin de controlar la utilización de las cuotas.
Artículo 8
Modificación del Reglamento (CEE) no 2807/83
En el artículo 1 del Reglamento (CEE) no 2807/83, el apartado 4 se sustituye por el texto siguiente:
«4. Los códigos recogidos en el anexo VI y los códigos 3-alfa establecidos por la FAO para las especies de peces se utilizarán para indicar, en las rúbricas correspondientes del diario de pesca, la naturaleza de los artes de pesca utilizados y las especies capturadas.».
Artículo 9
Entrada en vigor y aplicación
El presente Reglamento entrará en vigor el vigésimo día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Será aplicable a partir del 1 de enero de 2010.
El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.
ANEXO I
CÓDIGOS DE PRESENTACIÓN ALFA-3
|
Código de presentación alfa-3 |
Presentación |
Descripción |
|
FIL |
Filetes |
Supresión de la cabeza, las vísceras, las espinas y las aletas. Cada pescado genera dos filetes no unidos entre sí |
|
FIS |
Filetes sin piel |
Supresión de la cabeza, las vísceras, las espinas, las aletas y la piel. Cada pescado genera dos filetes no unidos entre sí |
|
FSB |
Fileteado con piel y espinas |
Fileteado con piel y espinas |
|
FSP |
Fileteado sin piel y con espinas dorsales |
Fileteado con supresión de la piel y con espinas dorsales |
|
GHT |
Eviscerado, descabezado y sin cola |
Supresión de las vísceras, de la cabeza y de la cola |
|
GUG |
Eviscerado y sin branquias |
Supresión de las vísceras y de las branquias |
|
GUH |
Eviscerado y descabezado |
Supresión de las vísceras y de la cabeza |
|
GUL |
Eviscerado, con el hígado |
Supresión de las vísceras con excepción del hígado |
|
GUS |
Eviscerado, descabezado y sin piel |
Supresión de las vísceras, de la cabeza y de la piel |
|
GUT |
Eviscerado |
Supresión de todas las vísceras |
|
HEA |
Descabezado |
Supresión de la cabeza |
|
JAT |
Corte japonés y sin cola |
Corte japonés con supresión de la cola |
|
LVR |
Hígado |
Hígado solo. En caso de presentación colectiva *, debe utilizarse el código LVR-C |
|
OTH |
Otros |
Cualquier otra presentación |
|
ROE |
Hueva(s) |
Hueva(s) solo. En caso de presentación colectiva *, debe utilizarse el código ROE-C |
|
CBF |
Bacalao salado |
Descabezado con piel, espina dorsal y cola |
|
SUR |
Surimi |
Surimi |
|
SGT |
Eviscerado y salado |
Supresión de vísceras y pescado salado |
|
TAL |
Cola |
Colas solo |
|
TNG |
Lengua |
Lengua solo. En caso de presentación colectiva *, debe utilizarse el código TNG-C |
|
WHL |
Entero |
Sin transformar |
|
WNG |
Alas |
Alas solo |
ANEXO II
COEFICIENTES DE CONVERSIÓN COMUNITARIOS PARA EL PESCADO FRESCO
|
Especie: Atún blanco Thunnus alalunga |
ALB |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,11 |
|
Especie: Alfonsinos Beryx spp. |
ALF |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Anchoa Engraulis encrasicholus |
ANE |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Rape Lophiidae |
ANF |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,22 |
|
GUH |
3,00 |
|
TAL |
3,00 |
|
Especie: Pez hielo común Champsocephalus gunnari |
ANI |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Pejerrey Argentina silus |
ARU |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Patudo Thunnus obesus |
BET |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,10 |
|
GUH |
1,29 |
|
Especie: Maruca azul Molva dypterygia |
BLI |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,17 |
|
Especie: Rémol Scophthalmus rhombus |
BLL |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,09 |
|
Especie: Sable negro Aphanopus carbo |
BSF |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,24 |
|
HEA |
1,40 |
|
Especie: Aguja azul Makaira nigricans |
BUM |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Capelán Mallotus villosus |
CAP |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Bacalao Gadus morhua |
COD |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,17 |
|
GUH |
1,70 |
|
HEA |
1,38 |
|
FIL |
2,60 |
|
FIS |
2,60 |
|
Especie: Limanda Limanda limanda |
DAB |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,11 |
|
GUH |
1,39 |
|
Especie: Mielga Squalus acanthias |
DGS |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,35 |
|
GUS |
2,52 |
|
Especie: Platija europea Platichthys flesus |
FLE |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,08 |
|
GUS |
1,39 |
|
Especie: Brótola de fango Phycis blennoides |
GFB |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,11 |
|
GUH |
1,40 |
|
Especie: Halibut negro Reinhardtius hippoglossoides |
GHL |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,08 |
|
Especie: Eglefino Melanogrammus aeglefinus |
HAD |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,17 |
|
GUH |
1,46 |
|
Especie: Fletán Hippoglossus hippoglossus |
HAL |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Arenque Clupea harengus |
HER |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,12 |
|
GUH |
1,19 |
|
Especie: Merluza europea Merluccius merluccius |
HKE |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,11 |
|
GUH |
1,40 |
|
Especie: Locha blanca Urophycis tenuis |
HKW |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Jurel Trachurus spp. |
JAX |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,08 |
|
Especie: Krill antártico Euphausia superba |
KRI |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Falsa limanda Microstomus kitt |
LEM |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,05 |
|
Especie: Gallo Lepidorhombus spp. |
LEZ |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,06 |
|
FIL |
2,50 |
|
Especie: Pez hielo narigudo Channichthys rhinoceratus |
LIC |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Maruca Molva molva |
LIN |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,14 |
|
GUH |
1,32 |
|
FIL |
2,64 |
|
Especie: Caballa Scomber scombrus |
MAC |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,09 |
|
Especie: Cigala Nephrops norvegicus |
NEP |
|
WHL |
1,00 |
|
TAL |
3,00 |
|
Especie: Nototenia cabezota Notothenia gibberifrons |
NOG |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Faneca noruega Trisopterus esmarkii |
NOP |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Nototenia jaspeada Notothenia rossii |
NOR |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Reloj anaranjado Hoplostethus atlanticus |
ORY |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Cangrejo de las nieves Chionoecetes spp. |
PCR |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Langostino Penaeus spp. |
PEN |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Solla Pleuronectes platessa |
PLE |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,05 |
|
GUH |
1,39 |
|
FIL |
2,40 |
|
Especie: Carbonero Pollachius virens |
POK |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,19 |
|
Especie: Abadejo Pollachius pollachius |
POL |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,17 |
|
Especie: Gamba nórdica Pandalus borealis |
PRA |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Gallineta Sebastes spp. |
RED |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,19 |
|
Especie: Granadero de roca Macrourus berglax |
RHG |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Granadero Coryphaenoides rupestris |
RNG |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,11 |
|
GUH |
1,92 |
|
GHT |
3,20 |
|
Especie: Lanzones Ammodytes spp. |
SAN |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Besugo del Cantábrico Pagellus bogaraveo |
SBR |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,11 |
|
Especie: Tollo raspa Deania histricosa |
SDH |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Tollo flecha Deania profundorum |
SDU |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Pez hielo de Georgia Pseudochaenichthys georgianus |
SGI |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Lenguado común Solea solea |
SOL |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,04 |
|
Especie: Espadín Sprattus sprattus |
SPR |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Pota Illex illecebrosus |
SQI |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Calamar Martialia hyadesi |
SQS |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Rayas Rajidae |
SRX |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,13 |
|
WNG |
2,09 |
|
Especie: Pez espada Xiphias gladius |
SWO |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,11 |
|
GUH |
1,31 |
|
Especie: Merluza negra Dissostichus eleginoides |
TOP |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Rodaballo Psetta maxima |
TUR |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,09 |
|
Especie: Brosmio Brosme brosme |
USK |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,14 |
|
Especie: Bacaladilla Micromesistius poutassou |
WHB |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,15 |
|
Especie: Merlán Merlangius merlangus |
WHG |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,18 |
|
Especie: Aguja blanca Tetrapturus albidus |
WHM |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Mendo Glyptocephalus cynoglossus |
WIT |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,06 |
|
Especie: Limanda nórdica Limanda ferruginea |
YEL |
|
WHL |
1,00 |
ANEXO III
COEFICIENTES DE CONVERSIÓN COMUNITARIOS PARA EL PESCADO FRESCO SALADO
|
Especie: Maruca Molva molva |
LIN |
|
SGT |
2,80 |
ANEXO IV
COEFICIENTES DE CONVERSIÓN COMUNITARIOS PARA EL PESCADO CONGELADO
|
Especie: Atún blanco Thunnus alalunga |
ALB |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,23 |
|
Especie: Alfonsinos Beryx spp. |
ALF |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Anchoa Engraulis encrasicholus |
ANE |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Rape Lophiidae |
ANF |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,22 |
|
GUH |
3,04 |
|
TAL |
3,00 |
|
FIS |
5,60 |
|
Especie: Pez hielo común Champsocephalus gunnari |
ANI |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Pejerrey Argentina silus |
ARU |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Patudo Thunnus obesus |
BET |
|
WHL |
1,00 |
|
GUH |
1,29 |
|
HEA |
1,25 |
|
Especie: Maruca azul Molva dypterygia |
BLI |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,17 |
|
GUH |
1,40 |
|
Especie: Rémol Scophthalmus rhombus |
BLL |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Sable negro Aphanopus carbo |
BSF |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,48 |
|
Especie: Aguja azul Makaira nigricans |
BUM |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Capelán Mallotus villosus |
CAP |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Bacalao Gadus morhua |
COD |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,17 |
|
GUH |
1,70 |
|
FIL |
2,60 |
|
FIS |
2,60 |
|
FSP |
2,95 |
|
CBF |
1,63 |
|
Especie: Limanda Limanda limanda |
DAB |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Mielga Squalus acanthias |
DGS |
|
WHL |
1,00 |
|
GUS |
2,52 |
|
Especie: Platija europea Platichthys flesus |
FLE |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Brótola de fango Phycis blennoides |
GFB |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,12 |
|
GUH |
1,40 |
|
Especie: Halibut negro Reinhardtius hippoglossoides |
GHL |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,08 |
|
GUH |
1,39 |
|
Especie: Eglefino Melanogrammus aeglefinus |
HAD |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,17 |
|
GUH |
1,46 |
|
FIL |
2,60 |
|
FIS |
2,60 |
|
FSB |
2,70 |
|
FSP |
3,00 |
|
Especie: Fletán Hippoglossus hippoglossus |
HAL |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Arenque Clupea harengus |
HER |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Merluza europea Merluccius merluccius |
HKE |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,34 |
|
GUH |
1,67 |
|
Especie: Locha blanca Urophycis tenuis |
HKW |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Jurel Trachurus spp. |
JAX |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,08 |
|
Especie: Krill antártico Euphausia superba |
KRI |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Falsa limanda Microstomus kitt |
LEM |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,05 |
|
Especie: Gallo Lepidorhombus spp. |
LEZ |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,06 |
|
Especie: Pez hielo narigudo Channichthys rhinoceratus |
LIC |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Maruca Molva molva |
LIN |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,14 |
|
GUH |
1,33 |
|
FIL |
2,80 |
|
FSP |
2,30 |
|
Especie: Caballa Scomber scombrus |
MAC |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,11 |
|
Especie: Cigala Nephrops norvegicus |
NEP |
|
WHL |
1,00 |
|
TAL |
3,00 |
|
Especie: Nototenia cabezota Notothenia gibberifrons |
NOG |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Faneca noruega Trisopterus esmarkii |
NOP |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Nototenia jaspeada Notothenia rossii |
NOR |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Reloj anaranjado Hoplostethus atlanticus |
ORY |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Cangrejo de las nieves Chionoecetes spp. |
PCR |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Langostino Penaeus spp. |
PEN |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Solla Pleuronectes platessa |
PLE |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,07 |
|
Especie: Carbonero Pollachius virens |
POK |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,19 |
|
GUH |
1,44 |
|
FIS |
2,78 |
|
FSB |
2,12 |
|
FSP |
2,43 |
|
Especie: Abadejo Pollachius pollachius |
POL |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,17 |
|
Especie: Gamba nórdica Pandalus borealis |
PRA |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Gallineta Sebastes spp. |
RED |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,19 |
|
GUH |
1,78 |
|
FIS |
3,37 |
|
FSP |
3,00 |
|
JAT |
1,90 |
|
Especie: Granadero de roca Macrourus berglax |
RHG |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Granadero Coryphaenoides rupestris |
RNG |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,11 |
|
GUH |
1,92 |
|
Especie: Lanzones Ammodytes spp. |
SAN |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Besugo del Cantábrico Pagellus bogaraveo |
SBR |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,11 |
|
Especie: Tollo raspa Deania histricosa |
SDH |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Tollo flecha Deania profundorum |
SDU |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Pez hielo de Georgia Pseudochaenichthys georgianus |
SGI |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Lenguado común Solea solea |
SOL |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Espadín Sprattus sprattus |
SPR |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Pota Illex illecebrosus |
SQI |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Calamar Martialia hyadesi |
SQS |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Rayas Rajidae |
SRX |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,13 |
|
WNG |
2,09 |
|
Especie: Pez espada Xiphias gladius |
SWO |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,12 |
|
GUH |
1,31 |
|
HEA |
1,33 |
|
GHT |
1,33 |
|
Especie: Merluza negra Dissostichus eleginoides |
TOP |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Rodaballo Psetta maxima |
TUR |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,09 |
|
Especie: Brosmio Brosme brosme |
USK |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Bacaladilla Micromesistius poutassou |
WHB |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,15 |
|
FIS |
2,65 |
|
SUR |
2,97 |
|
Especie: Merlán Merlangius merlangus |
WHG |
|
WHL |
1,00 |
|
GUT |
1,18 |
|
Especie: Aguja blanca Tetrapturus albidus |
WHM |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Mendo Glyptocephalus cynoglossus |
WIT |
|
WHL |
1,00 |
|
Especie: Limanda nórdica Limanda ferruginea |
YEL |
|
WHL |
1,00 |
( 1 ) DO L 261 de 20.10.1993, p. 1.
( 2 ) DO L 276 de 10.10.1983, p. 1.
( 3 ) DO L 295 de 4.11.2008, p. 3.