This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92003E002459
WRITTEN QUESTION E-2459/03 by Concepció Ferrer (PPE-DE) to the Commission. Southern European rail network.
PREGUNTA ESCRITA E-2459/03 de Concepció Ferrer (PPE-DE) a la Comisión. Red ferroviaria en el sur de Europa.
PREGUNTA ESCRITA E-2459/03 de Concepció Ferrer (PPE-DE) a la Comisión. Red ferroviaria en el sur de Europa.
DO C 65E de 13.3.2004, p. 158–158
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
|
13.3.2004 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
CE 65/158 |
(2004/C 65 E/173)
PREGUNTA ESCRITA E-2459/03
de Concepció Ferrer (PPE-DE) a la Comisión
(23 de julio de 2003)
Asunto: Red ferroviaria en el sur de Europa
Según estudios recientes, el porcentaje de mercancías transportadas a través de la red ferroviaria europea ha descendido de un 21 % a un 8,1 % en los últimos treinta años (1970-2000). El sector que ha experimentado dicho descenso ha sido el transporte por carretera, que ofrece determinadas ventajas en relación con el ferroviario, en especial una mayor facilidad para llegar a destino.
En los artículos 154 y 155 del Tratado CE ya se establece, de hecho, que la Comunidad tiene la obligación de contribuir al establecimiento y al desarrollo de las redes transeuropeas en el sector de los transportes.
Teniendo en cuenta que el transporte ferroviario es, con diferencia, el medio de transporte más respetuoso con el medio ambiente, la Comisión Europea se ha comprometido a revitalizar el transporte por ferrocarril en el marco de la política común de transportes de la UE.
¿Qué medidas se están tomando para garantizar el transporte de mercancías transpirenaico?
¿Qué medidas se están tomando para que dicho paso transpirenaico sea, a la vez, competitivo con las otras formas de transporte de mercancías, en especial el transporte por carretera?
Respuesta de la Sra. de Palacio en nombre de la Comisión
(12 de septiembre de 2003)
Revitalizar el transporte de mercancías por ferrocarril es una tarea imperativa para toda la Unión. Se trata de una de las principales prioridades de la política común de los transportes de la Unión. En este sentido, a la Unión le importa crear un espacio ferroviario integrado en el que el transporte ferroviario recupere su eficacia y competitividad, especialmente el de mercancías. Sus iniciativas y las disposiciones ya vigentes contribuyen a la integración de los sistemas ferroviarios nacionales, la cual se basa en el fomento de la interoperabilidad de los sistemas ferroviarios de alta velocidad y convencionales, objetivo especialmente importante por las características muy distintas de las redes españolas y francesas actuales.
A este respecto, para hacer más atrayente el transporte ferroviario de mercancías, la Comunidad participa en la financiación de proyectos dirigidos a mejorar la capacidad de las líneas que conectan la Península Ibérica con el resto de Europa a través de los Pirineos. En concreto, la Comunidad tiene programado subvencionar hasta un máximo de 10 % del coste total del proyecto, con cargo al presupuesto de las redes transeuropeas de transporte (RTE-T), la realización del tramo de la nueva línea Perpiñán-Figueras que conectará con vías de ancho normal europeo Barcelona y su región con la red francesa. Esta nueva línea, que podrán utilizar a la vez los trenes de pasajeros y los de mercancías y que debería estar en servicio para 2008-2009 permitirá ahorrar bastante tiempo en la frontera al evitar los cambios de ejes en la misma.
El proyecto prioritario no 3 (TAV Sur), que incluye el tramo Perpiñán-Figueras, engloba también una adaptación de la línea en el territorio francés, entre Perpiñán, Montpellier y Nimes, cuyos estudios también se cofinancian con cargo al presupuesto de las RTE-T. De cara a 2015, está prevista la realización de una nueva línea en esta ruta, con lo que aumentará mucho la capacidad de la línea existente, especialmente para los trenes de mercancías.
Además, la Comisión recuerda que también propuso entre los proyectos prioritarios de las RTE-T la travesía ferroviaria de los Pirineos centrales, así como la red ibérica de líneas de alta velocidad. El Parlamento ya ha aprobado esta propuesta en primera lectura.