Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 52024DC0162

INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES sobre la evaluación intermedia de la Estrategia de la UE para la Juventud 2019-2027

COM/2024/162 final

Bruselas, 11.4.2024

COM(2024) 162 final

INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

sobre la evaluación intermedia de la Estrategia de la UE para la Juventud 2019-2027

{SWD(2024) 90 final}


1.    INTRODUCCIÓN    

2.    APLICACIÓN    

3.    CONCLUSIONES PRINCIPALES DE LA EVALUACIÓN    

3.1.    Eficacia, eficiencia y coherencia: ¿en qué medida tiene éxito la Estrategia de la UE para la Juventud?    

3.2.    Valor añadido de la UE: ¿cómo ha marcado la diferencia la Estrategia de la UE para la Juventud hasta la fecha y para quién?    

3.3.    Pertinencia: ¿sigue siendo pertinente la Estrategia de la UE para la Juventud?    

4.    CONCLUSIONES Y ENSEÑANZAS EXTRAÍDAS    

4.1.    Conclusiones generales y enseñanzas extraídas    

4.2.    Participación de los jóvenes e integración de la juventud    

4.3.    Instrumentos habilitantes    

4.4.    Margen para la simplificación    

4.5.    Próximos pasos    



1.INTRODUCCIÓN 

Objetivos generales de la Estrategia de la UE para la Juventud 2019-2027

-permitir que los jóvenes se conviertan en artífices de su propia vida, contribuir a su desarrollo personal y su camino hacia la autonomía, reforzar su resiliencia y dotarlos de capacidades para la vida, a fin de que puedan enfrentarse a un mundo cambiante;

-animar a los jóvenes y dotarlos de los recursos necesarios para que se conviertan en ciudadanos activos, agentes de solidaridad y cambio positivo, inspirados por los valores de la UE y una identidad europea;

-mejorar, en lo que respecta a sus repercusiones en los jóvenes, las decisiones políticas en todos los sectores, en particular el empleo, la educación, la salud y la inclusión social;

-contribuir a la erradicación de la pobreza juvenil y de cualquier forma de discriminación y promover la inclusión social de la juventud.

La Estrategia de la UE para la Juventud 2019-2027, que es el marco para la cooperación de la UE en el ámbito de la juventud, se basa en una Resolución del Consejo de 18 de diciembre de 2018 1 . La Estrategia de la UE para la Juventud fomenta la participación de los jóvenes en la vida democrática, en consonancia con el artículo 165 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), apoya su compromiso social y cívico y pretende que todos los jóvenes cuenten con los medios necesarios para participar en la sociedad.

La Estrategia de la UE para la Juventud involucra, conecta y capacita a los jóvenes, y promueve la participación y la integración de la juventud en todos los ámbitos políticos. Fomenta el desarrollo de políticas de juventud, en sinergia con otras políticas dirigidas a los jóvenes (por ejemplo, la educación y la formación, el empleo, la salud, la cultura y el medio ambiente) para contribuir a la consecución de las once metas de la Juventud Europea 2 .

La Comisión Europea ha llevado a cabo una evaluación intermedia de la Estrategia de la UE para la Juventud, tal como se prevé en la Resolución del Consejo, que está respaldada por un estudio externo (realizado de febrero a diciembre de 2023) y una serie de consultas. En la evaluación, se valoraron la eficacia, la eficiencia, la pertinencia, la coherencia y el valor añadido de la Estrategia a medio plazo. Un grupo interservicios de los departamentos de la Comisión supervisó la evaluación.

La evaluación ha confirmado que la Estrategia sigue siendo adecuada como marco estratégico para la cooperación en el ámbito de la juventud. También ha detectado algunos ámbitos susceptibles de mejora, entre los que cabe mencionar acelerar aún más la integración del ámbito de la juventud en todos los terrenos políticos hacia los objetivos generales a largo plazo, junto con seguir reforzando la participación inclusiva de los jóvenes, mejorar la comunicación y reducir la carga de presentación de informes de los Estados miembros. El presente informe expone las principales conclusiones de la evaluación y propone vías para avanzar. Además, el documento de trabajo de los servicios de la Comisión que se presenta adjunto ofrece información más detallada sobre las conclusiones, las consultas y el método en la evaluación.

La evaluación complementa la Comunicación sobre el Año Europeo de la Juventud 2022 3 . Ambos documentos pretenden apoyar cualquier actuación de seguimiento del Consejo, en particular una posible revisión intermedia y el Plan de Trabajo de la Estrategia de la UE para la Juventud de 2025-2027, e iniciar los debates sobre la próxima Estrategia de la UE para la Juventud para después de 2027.

2.APLICACIÓN 

La Estrategia de la UE para la Juventud, como marco estratégico para la cooperación política entre los Estados miembros de la UE y la Comisión, se basa en el método abierto de coordinación y en el compromiso de todas las partes interesadas de actuar en aras de objetivos comunes y generar efectos a distintos niveles.

La Estrategia de la UE para la Juventud funciona en ciclos de trabajo de tres años, al final de los cuales la Comisión informa sobre los avances en el Informe trienal de la UE sobre la Juventud. El Consejo establece junto con la Comisión las prioridades en los planes de trabajo relativos a la Estrategia de la UE para la Juventud, que abarcan dos tríos de Presidencias del Consejo. La prioridad temática principal para 2019-2021 fue «Crear oportunidades para los jóvenes». Para el período 2022-2024, es «Trabajar juntos por una Europa sostenible e inclusiva» 4 .

Gráfico 1: cronología de la Estrategia de la UE para la Juventud 2019-2027

La implantación de la Estrategia de la UE para la Juventud cuenta con el apoyo de instrumentos financiados por los programas Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad (por ejemplo, el Diálogo de la UE con la Juventud, el Portal Europeo de la Juventud y la agenda europea de trabajo en el ámbito de la juventud 5 ).

El Año Europeo de la Juventud 2022 impulsó el trabajo sobre los objetivos e instrumentos de la Estrategia de la UE para la Juventud a través de su movilización y divulgación 6 . Entre las nuevas oportunidades que se ofrecieron para la participación juvenil, figuraban conversaciones sobre política con los comisarios europeos y paneles de ciudadanos que se pusieron en marcha durante la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

3.CONCLUSIONES PRINCIPALES DE LA EVALUACIÓN

Partiendo de las directrices para la mejora de la legislación de la Comisión 7 , la evaluación se basa en las pruebas que ha aportado un estudio externo 8 . El período abarcado fue 2019-2022 y parte de 2023. La evaluación muestra una valoración positiva en general en todos los criterios de evaluación y respalda que se siga aplicando la Estrategia de la UE para la Juventud.

3.1.Eficacia, eficiencia y coherencia: ¿en qué medida tiene éxito la Estrategia de la UE para la Juventud? 

Eficacia

La evaluación constató que la Estrategia de la UE para la Juventud es un marco de cooperación estratégica eficaz que pone énfasis en la juventud a la hora de elaborar políticas en la UE y de estar en sintonía con los programas de la UE, influye positivamente en las políticas de juventud de los Estados miembros, potencia el trabajo de las organizaciones juveniles y beneficia directamente a los jóvenes a través de sus instrumentos. Asimismo, puso de relieve que la Estrategia ha contribuido a fomentar la participación y la solidaridad de los jóvenes, así como a apoyar su capacitación y su ciudadanía activa. A continuación, se enumeran las principales conclusiones relativas a los instrumentos clave:

ØEl Diálogo de la UE con la Juventud 9 es el mayor instrumento participativo en la UE para implicar a los jóvenes de cara a la elaboración de políticas. Otras acciones participativas (como las conversaciones sobre política con los comisarios europeos, la Plataforma de Participación Infantil de la UE y el Consejo Consultivo de la Juventud en la acción exterior de la Unión) también han puesto de relieve el papel del diálogo entre los responsables políticos de la UE y los jóvenes.

   El Diálogo de la UE con la Juventud ha facilitado un mayor acercamiento a los jóvenes y un mayor compromiso con ellos. Sin embargo, la evaluación apenas pudo constatar que el Diálogo de la UE con la Juventud hubiera tenido una influencia directa y sistemática en la elaboración y el seguimiento de las políticas nacionales y de la UE. Las partes interesadas no siempre están al tanto de las recomendaciones finales y del seguimiento. También convendría aclarar el papel de los consejos nacionales de juventud en el Diálogo de la UE para la Juventud.

Hay margen para:

ümejorar los mecanismos para transmitir las recomendaciones del Diálogo de la UE con la Juventud a los responsables políticos y compartir información sobre el seguimiento a escala nacional y de la UE;

üimpulsar el proceso y el alcance del Diálogo de la UE para la Juventud, con el fin de implicar a grupos de difícil acceso (por ejemplo, los jóvenes desfavorecidos, los ninis y la juventud rural) y mantener los avances logrados para las minorías y los jóvenes con discapacidad;

ücontribuir a la preparación de los jóvenes para el Diálogo de la UE para la Juventud e implicar sistemáticamente a los consejos nacionales de la juventud;

ühacer un inventario de las sinergias entre las iniciativas de participación en los procesos democráticos a todos los niveles y ayudar a las organizaciones de la sociedad civil en la búsqueda y promoción de las oportunidades que se ofrecen.

ØEl Coordinador de la UE para la Juventud desempeña el papel de mejorar la cooperación intersectorial y el conocimiento sobre la juventud en la Comisión y trabajar con las partes interesadas en pro de la comunicación con los jóvenes. Este cargo se creó en junio de 2021 y el Coordinador de la UE para la Juventud se ha convertido en pionero en el apoyo a la integración de la juventud. La red de corresponsales juveniles de la Comisión, que se anunció en la Comunicación sobre el Año Europeo de la Juventud, ayudará al Coordinador de la UE para la Juventud en su labor.

Hay margen para:

üaprovechar los logros del Coordinador de la UE para la Juventud con vistas a aumentar la participación de las partes interesadas, la implicación interinstitucional y la cooperación en el ámbito de los jóvenes. La evaluación puso de manifiesto la amplitud del mandato del Coordinador de la UE para la Juventud es amplio, por lo que requiere atención y apoyo para la cooperación y la comunicación con las partes interesadas externas.

ØLos programas Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad siguen siendo los instrumentos principales y más conocidos de la Estrategia de la UE para la Juventud.

La evaluación constató que existe una buena sintonía entre los objetivos y los programas de la Estrategia de la UE para la Juventud; por ejemplo, en las actividades de participación juvenil de Erasmus+, DiscoverEU y en el apoyo al trabajo en el ámbito de la juventud. Los aspectos de educación y formación formales de Erasmus+ también contribuyen a la participación y capacitación de los jóvenes. El Cuerpo Europeo de Solidaridad se armoniza con la Estrategia de la UE para la Juventud mediante el voluntariado. Las prioridades horizontales de los programas (inclusión y diversidad, medio ambiente y cambio climático, transformación digital, participación y compromiso ciudadanos, actividades de formación y cooperación y SALTO 10 ) facilitan los vínculos.

Otros programas y planes de la UE que benefician a los jóvenes son Horizonte Europa, los fondos de la política de cohesión de la UE (incluidos el Fondo Social Europeo Plus, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo de Transición Justa y el Fondo de Cohesión), el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, Europa Digital, el programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores, el programa UEproSalud, Europa Creativa y el Instrumento de Apoyo Técnico.

   Hay margen para:

üsalvaguardar los vínculos entre el Estrategia de la UE para la Juventud y Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad, promover oportunidades para los jóvenes, y seguir explorando sinergias con otros programas o fondos nacionales y de la UE.

ØEl Portal Europeo de la Juventud es uno de los diez sitios web más visitados en europa.eu y un canal muy conocido entre los jóvenes y las partes interesadas para acceder a oportunidades e iniciativas. Las agencias nacionales, la red Eurodesk y las organizaciones de la sociedad civil también proporcionan información y apoyo a la juventud.

El Año Europeo de la Juventud ha revitalizado el Portal Europeo de la Juventud con su mapa de actividades y nuevas herramientas para que los jóvenes hagan oír su voz. Gracias a estas innovaciones, el Portal ofrece ahora a los jóvenes una plataforma de participación.

Hay margen para:

üseguir desarrollando el Portal Europeo de la Juventud con contenidos de uso fácil para los grupos destinatarios en consonancia con la evolución de las políticas.

ØLa agenda europea de trabajo en el ámbito de la juventud 11 complementa a la Estrategia de la UE para la Juventud, reforzando la base política para un trabajo juvenil de calidad. La Asociación UE-Consejo de Europa por la Juventud 12 contribuye a la agenda europea de trabajo en el ámbito de la juventud con conocimientos y pruebas, en particular a través de un grupo director 13 . Los programas de la UE en el ámbito de la juventud también apoyan el trabajo en el ámbito de la juventud y el Youthpass 14 , y contribuyen al reconocimiento de dicho trabajo.

Hay margen para:

üllevar a cabo actividades de aprendizaje mutuo sobre la agenda europea de trabajo en el ámbito de la juventud en el esfuerzo conjunto de la Comisión, la Asociación UE-Consejo de Europa por la Juventud, los Estados miembros y las partes interesadas, ya que los Estados miembros se encuentran en fases distintas por lo que se refiere al desarrollo del trabajo en el ámbito de la juventud.

ØLa movilidad para el aprendizaje es fundamental para la participación, la conectividad y la capacitación de los jóvenes, así como para la aplicación del Espacio Europeo de Educación. La Recomendación del Consejo de 2022 sobre la movilidad de los jóvenes voluntarios 15 , que fue un resultado concreto del Año Europeo de la Juventud, facilitará el voluntariado juvenil en el Cuerpo Europeo de Solidaridad y en los programas nacionales. Posteriormente, en noviembre de 2023, la Comisión presentó una propuesta de Recomendación del Consejo titulada «Europa en movimiento»: movilidad educativa para todos 16 .

Hay margen para:

ürealizar actividades de aprendizaje mutuo con vistas a ayudar a los Estados miembros y a las partes interesadas a aplicar las recomendaciones en materia de movilidad.

ØLa Estrategia de la UE para la Juventud fomenta la integración y la participación de la juventud en todos los ámbitos políticos y a todos los niveles para procurar que se tengan en cuenta las repercusiones en los jóvenes a la hora de diseñar las políticas.

La evaluación constató que se ha puesto un mayor énfasis en la juventud en las estrategias y políticas de la UE. La Comunicación de la Comisión sobre un enfoque global de la salud mental es un ejemplo destacado de ello 17 . El Año Europeo de la Juventud y el Coordinador de la UE para la Juventud han contribuido a que se haya incrementado esta cooperación en materia de juventud.

A escala nacional, los efectos de la Estrategia de la UE para la Juventud han consistido más en influir en las agendas y prácticas políticas que en impulsar el desarrollo de nuevas estrategias nacionales. La Estrategia de la UE para la Juventud sigue siendo un catalizador para la armonización y el desarrollo de las políticas nacionales en materia de juventud, al capacitar a las partes interesadas de la juventud y mejorar su legitimidad (en particular a ojos de los responsables políticos de otros sectores).

La evaluación no abarcó el uso de instrumentos de integración de la juventud (por ejemplo, el denominado «control joven», que consiste en verificar que se tenga en cuenta a la juventud en las políticas de la UE y las evaluaciones que tengan en cuenta el punto de vista de los jóvenes). Sin embargo, los responsables políticos nacionales de Bélgica (la Comunidad Flamenca), Alemania, Francia y Austria han mencionado su experiencia positiva con estos instrumentos. Un informe analítico que la Comisión tiene previsto publicar en 2024 expondrá una visión general de los enfoques de integración de la juventud en los Estados miembros, lo cual facilitará el intercambio de buenas prácticas y la organización de actividades de aprendizaje entre iguales entre los Estados miembros interesados.

En enero de 2024, en la Comunicación de la Comisión sobre el Año Europeo de la Juventud 2022 18 se anunciaron actuaciones para brindar a los jóvenes una mayor participación en las decisiones que les afectan e integrar de manera más profunda la dimensión de la juventud en una serie de políticas de la UE. A la hora de diseñar las políticas de la Unión, la Comisión aprovechará todo el potencial de la integración de la juventud como parte del marco y la caja de herramientas para la mejora de la legislación de la Comisión, lo que dará lugar a un «control joven» que se complementará con los instrumentos específicos para los jóvenes en el marco de la Estrategia.

Hay margen para:

üvelar por un seguimiento eficaz de las acciones destinadas a reforzar la dimensión de la juventud en la elaboración de políticas de la UE y las sinergias conexas, y a ayudar a los Estados miembros que quieran adoptar enfoques similares en la elaboración de sus políticas nacionales. 

ØEl Plan de Acción para la Juventud en la Acción Exterior de la UE 19 , que se adoptó en octubre de 2022 como resultado concreto del Año Europeo de la Juventud, ha reforzado la dimensión internacional de la Estrategia de la UE para la Juventud. Este plan contribuye a cumplir los compromisos internacionales de la UE y a promover sus valores mediante el refuerzo de la participación y la capacitación de los jóvenes en las políticas de acción exterior de la UE.

Las repercusiones a nivel internacional de la Estrategia de la UE para la Juventud también se demuestran en el desarrollo de conocimientos y la cooperación, la Asociación UE-Consejo de Europa por la Juventud y las percepciones positivas que se han generado entre organizaciones internacionales, como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). La participación de países no pertenecientes a la UE en Erasmus+ y en el Cuerpo Europeo de Solidaridad contribuye al alcance internacional de la Estrategia.

Hay margen para:

üseguir promoviendo la aplicación del Plan de Acción para la Juventud en la Acción Exterior de la UE.

ØLa comunicación en torno a la Estrategia de la UE para la Juventud ha tenido éxito en lo referente a transmitir información sobre las oportunidades de financiación que ofrece. Las partes interesadas tienen una opinión positiva de la Estrategia, que está vinculada a una gran sensibilización y una visión favorable de los programas Erasmus+ y del Cuerpo Europeo de Solidaridad. La Comunicación ha tenido menos éxito en relación con otras actividades.

La evaluación constató una falta de productos de comunicación dirigidos a los responsables políticos y a las organizaciones de la sociedad civil. El Informe de la UE sobre la Juventud recoge mucha información sobre los avances de la Estrategia de la UE para la Juventud, pero la frecuencia y el formato pueden dificultar su uso por parte de las partes interesadas.

Los propios jóvenes 20 han sugerido que podría hacerse aún más para utilizar estilos y canales adecuados con vistas a la comunicación con las personas jóvenes.

Hay margen para:

ücomunicar mejor acerca del Diálogo de la UE con la Juventud, las actividades de aprendizaje mutuo, la integración de la juventud y la base de conocimientos;

üdesarrollar productos de comunicación para los responsables políticos y las organizaciones de la sociedad civil;

üprobar los productos de comunicación con los jóvenes.

ØLa base de seguimiento y los datos contrastados de la Estrategia de la UE para la Juventud se han visto reforzados por la publicación de un cuadro de indicadores de la UE en el ámbito de la juventud 21 que se actualizó durante el Año Europeo de la Juventud 22 . Los cuadros de indicadores de Erasmus+ y del Cuerpo Europeo de Solidaridad y los informes anuales, así como las agencias nacionales, proporcionan datos sobre los programas. La Wiki sobre la juventud 23 proporciona datos acerca de políticas nacionales, mapas comparativos e informes. El Informe de la UE sobre la Juventud utiliza principalmente estas fuentes de datos. Sin embargo, para las partes interesadas no es fácil tener una visión general y un acceso de uso fácil a los datos.

Hay margen para:

ümejorar la manera de abordar las limitaciones en la disponibilidad de datos para las partes interesadas, a fin de facilitar el uso de datos con vistas al seguimiento, la comunicación y la elaboración de políticas.

Eficiencia

La Estrategia de la UE para la Juventud ha sido rentable en lo que respecta a ofrecer una buena relación calidad-precio en la UE. Los costes moderados de la Estrategia parecen proporcionados. Las partes interesadas se han mostrado de acuerdo en que sus beneficios han superado sus costes. La Estrategia de la UE para la Juventud no ha impuesto cargas administrativas importantes a las autoridades públicas ni a otras partes interesadas.

Hay margen para:

üintroducir más mejoras, a fin de simplificar la Planificación de Actividades Nacionales Futuras (una herramienta para que la Comisión recopile información sobre las políticas nacionales de juventud), y reducir la carga de presentación de informes de los Estados miembros.

Coherencia

La Estrategia de la UE para la Juventud funciona en sinergia con muchas políticas de la UE, a través de prioridades, objetivos y valores compartidos 24 . Un ejemplo de ello es la sinergia entre la participación de los jóvenes y la participación de los niños 25 . La Plataforma de Participación Infantil de la UE 26 incluye a los niños y niñas en la toma de decisiones de la UE y apoya su participación activa en la vida democrática, contribuyendo a la participación de los jóvenes y a la ciudadanía activa en la Estrategia de la UE para la Juventud. El paquete de ciudadanía 27 contribuye a la participación democrática de los ciudadanos jóvenes. El paquete de Defensa de la Democracia 28 subraya la importancia de la participación de los jóvenes y los niños y niñas en la vida democrática, apoya a los votantes jóvenes y hace referencia a las mejores prácticas, en particular el Diálogo de la UE con la Juventud 29 . La participación de los jóvenes es un pilar de la Estrategia Europea para una Internet Mejor para los Niños (BIK+) 30 . Otro ejemplo es la sinergia con las políticas demográficas que dan prioridad a la igualdad de género, la no discriminación y la equidad intergeneracional 31 .

La Estrategia de la UE para la Juventud es coherente con las obligaciones internacionales a este respecto, al reflejar algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, pero hay margen para una mayor comunicación sobre los vínculos.

Hay margen para:

üponer de relieve las sinergias entre la Estrategia de la UE para la Juventud y los ámbitos políticos conexos, en particular los que se destacan en la Comunicación sobre el Año Europeo de la Juventud (salud y bienestar, medio ambiente y cambio climático, educación y formación, cooperación internacional y valores europeos, empleo e inclusión).

3.2.Valor añadido de la UE: ¿cómo ha marcado la diferencia la Estrategia de la UE para la Juventud hasta la fecha y para quién? 

La Estrategia de la UE para la Juventud ha aportado un valor añadido más allá de lo que los Estados miembros podrían lograr por sí solos:

·facilitar la puesta en común de conocimientos y el intercambio de experiencias;

·actuar como ejemplo y catalizador para el desarrollo de políticas nacionales e internacionales;

·crear una responsabilidad colectiva para hacer frente a los retos de la juventud en la UE;

·aumentar la comprensión de la juventud como un grupo complejo que requiere enfoques holísticos.

La interrupción de la Estrategia de la UE para la Juventud tendría consecuencias negativas, como la reducción de la importancia de las cuestiones relativas a los jóvenes para los responsables de la toma de decisiones, la limitación de la cooperación intersectorial a escala de la UE y la ralentización de los avances en el desarrollo de políticas nacionales en materia de juventud.

3.3.Pertinencia: ¿sigue siendo pertinente la Estrategia de la UE para la Juventud? 

Según las consultas a las partes interesadas, los retos más acuciantes a los que se enfrentaron los jóvenes en 2019-2023 incluyen el coste de vida, la estabilidad financiera y la pobreza, salud y bienestar mentales, desempleo juvenil, medio ambiente y cambio climático, y participación de los jóvenes en la toma de decisiones.

En general, la Estrategia de la UE para la Juventud ha mantenido su adecuación a las necesidades de los jóvenes debido a la amplitud de sus objetivos y a las metas de la Juventud Europea. Gracias a haber intensificado la cooperación en materia de juventud entre todas las partes interesadas correspondientes, el Año Europeo de la Juventud ha adquirido una mayor relevancia. No obstante, partiendo de las consultas, la Estrategia podría abordar de manera más visible los efectos de algunos de los retos nuevos o recurrentes (por ejemplo, el coste de vida).

Hay margen para:

üdar mayor visibilidad a los esfuerzos por reforzar la integración de la juventud a escala nacional y de la UE en los ámbitos de las necesidades de la juventud.

4.CONCLUSIONES Y ENSEÑANZAS EXTRAÍDAS

4.1.Conclusiones generales y enseñanzas extraídas

La evaluación ha puesto de manifiesto la eficacia y la importancia continuada de la Estrategia de la UE para la Juventud como marco estratégico a efectos de la cooperación de la UE, y el intercambio de conocimientos y el aprendizaje entre iguales, ya que ha canalizado los recursos y la acción concertada hacia objetivos comunes de cara a abordar los retos de la juventud y complementar las acciones e iniciativas de los Estados miembros. Concretamente, la Estrategia de la UE para la Juventud sigue siendo fundamental como «catalizador» para la armonización y el desarrollo de políticas. Es un ejemplo o modelo para que las estrategias nacionales dirigidas a la juventud y la evolución de las políticas en materia de juventud (especialmente en los Estados miembros que no cuentan con una estrategia nacional para la juventud o en los que se está diseñando o renovando una estrategia de este tipo) contribuyan a la convergencia de los enfoques políticos. Este papel también se extiende más allá de la UE, como demuestra el Plan de Acción para la Juventud en la Acción Exterior de la UE, a través del cual la Estrategia de la UE para la Juventud también puede inspirar a países no pertenecientes a la UE para que adopten enfoques similares.

La evaluación ha puesto de relieve que los objetivos de la Estrategia, centrados especialmente en la inclusión y la diversidad, así como en la participación de los jóvenes y el compromiso cívico, siguen siendo adecuados. En general, se constató que la amplitud de los objetivos y las metas de la juventud europea respondían a una serie de retos y necesidades de los jóvenes.

No obstante, la consulta ha puesto de manifiesto que hay margen para abordar de una forma más visible las repercusiones en los jóvenes de los retos nuevos o recurrentes (en particular, el coste de vida, la vivienda, el medio ambiente y el cambio climático, la digitalización, la salud y el bienestar físicos y mentales, y los retos para la juventud del mundo rural). Este aspecto pone de relieve la importancia del doble enfoque de la Estrategia de la UE para la Juventud, es decir, promover la integración de la juventud en todos los ámbitos políticos, a partir de una sólida participación y representación de los jóvenes, y movilizar y mejorar los instrumentos e iniciativas específicos en el sector de la juventud.

El Año Europeo de la Juventud 2022 hizo la UE más accesible para los jóvenes, sensibilizando sobre las numerosas oportunidades que se les ofrecen. Asimismo, impulsó la participación de los jóvenes, aceleró su integración y aumentó la pertinencia de la Estrategia de la UE para la Juventud. Mantener y aprovechar estos efectos positivos, con arreglo a la Comunicación de la Comisión sobre el Año Europeo de la Juventud 2022 32 , potenciará la aplicación y los resultados de la Estrategia de la UE para la Juventud en los próximos años.

Las principales conclusiones y enseñanzas extraídas de la evaluación están orientadas a aumentar la influencia de la Estrategia impulsando aún más algunos de sus instrumentos, según se señala a continuación.

4.2.Participación de los jóvenes e integración de la juventud

ØDiálogo de la UE con la Juventud: ser más inclusivos y prestar atención al seguimiento

El Diálogo de la UE con la Juventud debe seguir evolucionando y creciendo. Es fundamental salvaguardar los avances en materia de inclusión que se han logrado en los tres últimos ciclos, mantener los avances en la participación de los jóvenes pertenecientes a minorías y de los jóvenes con discapacidad y aumentar la participación de todos los grupos infrarrepresentados (en particular los ninis y la juventud del mundo rural) en el proceso del Diálogo de la UE con la Juventud. Afinar el alcance y la comunicación puede ser parte de las medidas, así como una mejor preparación y apoyo de los participantes (en particular a los jóvenes con menos oportunidades).

Un ámbito clave que requiere atención es seguir desarrollando y respaldando un proceso para canalizar las recomendaciones del Diálogo de la UE con la Juventud hacia las partes interesadas correspondientes a todos los niveles (en particular los responsables políticos). También se necesitan mecanismos para informar a los participantes y a las partes interesadas sobre el seguimiento previsto a escala nacional y de la UE. A escala de la UE, la Comisión ajustará aún más el enfoque del Diálogo de la UE con la Juventud al programa de trabajo de la Comisión. Reforzar el Diálogo de la UE con la Juventud es una acción clave incluida en la Comunicación de la Comisión sobre el Año Europeo de la Juventud (en particular, la reflexión sobre cómo vincularlo con el «control joven»). Esta reflexión es importante tanto para el tercer ciclo de la Estrategia de la UE para la Juventud 2019-2027 como para la estrategia posterior a 2027.

También sería oportuno crear más sinergias con otros instrumentos de participación juvenil (por ejemplo, la Plataforma de Participación Infantil de la UE) a escala nacional y de la UE en aras de la visibilidad, y emprender esfuerzos conjuntos por implicar a los jóvenes y a los representantes de la juventud con la ayuda de las organizaciones y redes de la sociedad civil.

En la Comunicación de la Comisión sobre el Año Europeo de la Juventud, se establecen las acciones prioritarias para seguir desarrollando la participación de los jóvenes y el Diálogo de la UE con la Juventud.

ØIntegración de la juventud: acelerar, aprovechar y perseverar

La evaluación ha puesto de relieve ejemplos de iniciativas políticas de la UE que han incorporado la perspectiva de la juventud. Algunos también hacen referencia explícita a la Estrategia de la UE para la Juventud (por ejemplo, la Comunicación de la Comisión sobre un enfoque global de la salud mental, que se desarrolló con aportaciones de los jóvenes 33 ). Sin embargo, aunque existen muchas sinergias entre las políticas de la UE, existen pocas pruebas de actuaciones concretas para aprovechar las complementariedades y sinergias, lo cual pone de relieve el margen para una mayor cooperación a escala de la UE.

Con arreglo a la Comunicación de la Comisión sobre el Año Europeo de la Juventud, existe la posibilidad de intensificar los esfuerzos a todos los niveles para seguir avanzando en la integración de la juventud en todos los ámbitos políticos, en particular mediante instrumentos concretos de integración. 

A la hora de diseñar las políticas de la UE, la Comisión aprovechará todo el potencial de la integración de la juventud como parte del marco y la caja de herramientas para la mejora de la legislación de la Comisión, lo que dará lugar a un «control joven». En 2024 se está puliendo y poniendo a prueba el enfoque, con miras a aplicar el control joven a las nuevas iniciativas correspondientes del programa de trabajo anual de la Comisión a partir de 2025. Los esfuerzos también incluirán un mayor acercamiento a las organizaciones y redes de la sociedad civil y a los jóvenes, con el fin de animarlos a participar en consultas sobre nuevas iniciativas de la UE, en particular en paneles de ciudadanos. Se creará una nueva plataforma de partes interesadas en el ámbito de la juventud, que se reunirá por primera vez en otoño de 2024, para facilitar los intercambios con organizaciones juveniles, investigadores jóvenes, representantes de los Estados miembros y otras instituciones de la UE. También continuarán en 2024 los diálogos sobre política de juventud con los comisarios europeos, la organización de mesas redondas dedicadas a la integración de la perspectiva de la juventud y la movilización periódica de la Red interna de la Juventud de la Comisión (especialmente a través del Coordinador de la UE para la Juventud), que serán asimismo formas importantes de mejorar la integración.

La Comisión también apoyará los esfuerzos nacionales mediante la organización de actividades de aprendizaje mutuo sobre la integración de la juventud en cooperación con los Estados miembros, para intercambiar puntos de vista acerca de cómo implicar a los jóvenes y a las organizaciones de la sociedad civil y tener en cuenta la perspectiva de la juventud en los procesos nacionales de elaboración de políticas con efectos en la juventud. La Comisión también animará a los Estados miembros a nombrar coordinadores nacionales o regionales para la juventud, siguiendo el ejemplo del Coordinador de la UE para la Juventud.

Los Estados miembros y la Comisión también podrían identificar ámbitos específicos para intensificar las sinergias y complementariedades [por ejemplo, entre la participación de los jóvenes en el marco de la Estrategia de la UE para la Juventud y la participación de los niños y niñas en el marco de la Estrategia de la UE sobre los Derechos del Niño y la Estrategia para una Internet Mejor para los Niños (BIK+), así como con las políticas e iniciativas nacionales en estos ámbitos], junto con las medidas para un compromiso y una participación cívicos e inclusivos en favor de la resiliencia democrática de la UE descritas en el paquete de Defensa de la Democracia de la Comisión 34 .

Los Estados miembros y la Comisión también podrían colaborar en políticas e iniciativas determinadas. Entre los ejemplos, cabe citar abordar los retos en materia de salud mental de los jóvenes; valorar las interconexiones con la vida digital, en particular la inteligencia artificial, el deporte y la cultura; y aplicar enfoques holísticos a partir de la Comunicación de la Comisión sobre un enfoque global de la salud mental 35 y de las Conclusiones del Consejo 36 . Como ejemplo añadido, cabe citar que la Comisión colabora estrechamente con los Estados miembros a través del subgrupo relativo a la salud mental del Grupo de Expertos en Salud Pública 37 . Puede facilitarse una colaboración similar en otros ámbitos clave, partiendo de los retos identificados por los jóvenes y las partes interesadas en el ámbito de la juventud. Las autoridades públicas a escala nacional y regional también pueden pedir ayuda en el marco del Instrumento de Apoyo Técnico de la UE para diseñar y aplicar políticas dirigidas a los jóvenes.

También es necesario (y hay margen para ello) aumentar el compromiso con las partes interesadas, comunicar mejor el objetivo de integración de la juventud y el carácter intersectorial de la Estrategia de la UE para la Juventud, así como difundir y sensibilizar sobre el éxito de la integración de la juventud a todos los niveles.

En la Comunicación de la Comisión sobre el Año Europeo de la Juventud, se establecen las actuaciones prioritarias para seguir potenciando la integración de la juventud.

ØCoordinador de la UE para la Juventud: fundamental para la integración de la juventud, visibilidad del papel

La evaluación ha puesto de manifiesto que el Coordinador de la UE para la Juventud es pionero en la integración de la juventud en la UE, en especial a través de la Red interna de la Juventud de la Comisión, y que tiene un gran potencial y es importante para los esfuerzos continuados por promover la participación de los jóvenes. Las observaciones de las partes interesadas han indicado que existe margen para aumentar la visibilidad del papel y el trabajo del Coordinador de la UE para la Juventud ante las partes interesadas externas, así como para mejorar la comunicación y, en su caso, precisar aún más el mandato, que es muy amplio.

Sobre la base de las experiencias positivas durante el Año Europeo de la Juventud, el Coordinador de la UE para la Juventud podrá contar con una plataforma de partes interesadas en el ámbito de la juventud para consultas, debates, intercambios y creación conjunta, mediante una comunidad de práctica que implique a las partes interesadas a todos los niveles e impulse la gobernanza participativa de la Estrategia de la UE para la Juventud.

4.3.Instrumentos habilitantes

ØProgramas de la UE: explorar otras sinergias

Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad son instrumentos clave a fin de apoyar la Estrategia de la UE para la Juventud en la UE. Por lo tanto, es importante preservar los vínculos entre estos programas y los objetivos y actividades de la Estrategia. También hay margen para seguir explorando sinergias entre estos programas y otros programas, fondos e instrumentos de la UE (por ejemplo, Horizonte Europa, los fondos de la política de cohesión y el Instrumento de Apoyo Técnico), así como los programas o fondos nacionales. La Red interna de la Juventud de la Comisión, así como las actividades de aprendizaje mutuo, pueden facilitarlo.

ØInformación y comunicación de los jóvenes: elaboración de un plan de comunicación

Existe potencial en lo referente a comunicar más claramente la Estrategia de la UE para la Juventud y sus componentes y resultados interconectados, orientar la comunicación más hacia los responsables políticos y las organizaciones y profesionales de la sociedad civil, y perfeccionar los productos en el Portal Europeo de la Juventud para los jóvenes. Estos aspectos podrían abordarse mediante el desarrollo de un plan de comunicación para la Estrategia de la UE para la Juventud.

ØInstrumentos basados en pruebas: mejora continua, atención a la comunicación

Son necesarios esfuerzos continuos para facilitar y comunicar datos pertinentes sobre la aplicación y los resultados de la Estrategia de la UE para la Juventud y sobre la evolución de la situación de los jóvenes a todas las partes interesadas, de manera oportuna y sencilla. La evaluación ha puesto de manifiesto la necesidad de aprovechar mejor los logros que ya se han alcanzado. Existe potencial para optimizar los recursos destinados a los responsables políticos y las organizaciones y profesionales de la sociedad civil (actualmente repartidos en varios portales y sitios web). Esto podría implicar revisar la frecuencia y la forma del Informe de la UE sobre la Juventud para comprobar si pueden cambiarse, a fin de responder mejor a las necesidades de los diversos públicos.

Para facilitar el seguimiento y la evaluación, la propia evaluación sugiere desarrollar algunos indicadores clave que contribuyan a hacer un seguimiento de los avances y sirvan de puente entre los objetivos de nivel superior y el ámbito de influencia más directo de la Estrategia de la UE para la Juventud (sobre la evolución de las políticas de juventud, las prácticas de las organizaciones juveniles y la participación de los jóvenes) y seguir trabajando en la disponibilidad de datos sobre la base de las propuestas del grupo de expertos ad hoc en indicadores en el ámbito de la juventud.

Los Estados miembros y la Comisión, con la participación de las partes interesadas en el ámbito de la juventud, podrían cooperar para seguir desarrollando indicadores, metodologías y datos clave a efectos del seguimiento de la Estrategia de la UE para la Juventud.

4.4.Margen para la simplificación

ØPlanificación de Actividades Nacionales Futuras: valorar alternativas

La evaluación ha indicado que existe potencial para simplificar y reducir la carga de presentación de informes de los Estados miembros en lo que respecta a las Planificaciones de Actividades Nacionales Futuras 38 . Las consultas pusieron de manifiesto que a los responsables políticos les resulta difícil completarlas y que las consideran de una utilidad limitada. Por ello, es preciso estudiar formas alternativas de recopilar información sobre las prioridades políticas nacionales en materia de juventud, en colaboración con los Estados miembros (por ejemplo, a través de la Wiki sobre la juventud y de encuestas simplificadas).

4.5.Próximos pasos

El Año Europeo de la Juventud 2022 situó a los jóvenes como prioridad en la agenda política. Creó una fuerte movilización y un impulso para obtener más oportunidades, espacio e instrumentos destinados a la participación de los jóvenes y de quienes trabajan con y para ellos. La Comunicación de la Comisión sobre el Año Europeo de la Juventud incluye acciones prioritarias para sostener y aprovechar el éxito del Año Europeo de la Juventud. Todo ello, junto con las conclusiones de esta evaluación de la Estrategia de la UE para la Juventud, permite acelerar aún más la aplicación e intensificar la influencia de la Estrategia de la UE para la Juventud 2019-2027.

A medio plazo, estos esfuerzos podrían extenderse y enmarcarse en los objetivos existentes de la Estrategia y las metas de la Juventud Europea (en los ámbitos fundamentales de participación, conexión y capacitación) y en la integración de la juventud a todos los niveles, mediante el uso de los mecanismos y procesos existentes, como el Plan de Trabajo para 2025-2027.

Para seguir sustentando los preparativos de la cooperación en materia de política de juventud de la UE después de 2027, especialmente en el contexto del nuevo marco financiero plurianual, la Comisión propone poner en marcha un proceso de escucha y creación conjunta en 2025-2026 con todas las partes interesadas. La Comisión movilizará la plataforma de partes interesadas en el ámbito de la juventud para recabar opiniones e ideas, cooperar y crear aportaciones de forma conjunta. Este proceso podría adoptar la forma de reuniones y actos o una campaña en línea, y podría formar parte además de las consultas del Diálogo de la UE con la Juventud.

(1)     Resolución del Consejo de la Unión Europea y los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros, reunidos en el Consejo, sobre un marco para la cooperación europea en el ámbito de la juventud la Estrategia de la Unión Europea para la Juventud 2019-2027 .
(2)     Metas de la Juventud Europea | Portal Europeo de la Juventud (europa.eu) .
(3)     Comunicación sobre el Año Europeo de la Juventud 2022 .
(4)     Resolución del Consejo de la Unión Europea y de los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros, reunidos en el Consejo, sobre la revisión del plan de trabajo relativo a la Estrategia de la UE para la Juventud 2022-2024 (2023/C 185/05) .
(5)     Estrategia de la UE para la Juventud | Portal Europeo de la Juventud (europa.eu) .
(6)    Página 3 de la Comunicación de la Comisión sobre el Año Europeo de la Juventud 2022 (europa.eu) .
(7)     https://ec.europa.eu/info/law/law-making-process/planning-and-proposing-law/better-regulation-why-and-how/better-regulation-guidelines-and-toolbox_en .
(8)     Estudio de apoyo a la evaluación intermedia de la Estrategia de la UE para la Juventud 2019-2027 .
(9)     Diálogo de la UE con la Juventud | Portal Europeo de la Juventud (europa.eu) .
(10)    Los centros de recursos SALTO (Apoyo al Aprendizaje Avanzado y a las Oportunidades de Formación) proporcionan conocimientos especializados y servicios a las agencias nacionales de Erasmus+ y al Cuerpo Europeo de Solidaridad.
(11)     Resolución del Consejo y de los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros, reunidos en el seno del Consejo, sobre el marco para establecer una agenda europea de trabajo en el ámbito de la juventud (2020/C 415/01) .
(12)     Acerca de la Asociación UE-Consejo de Europa para la Juventud - Asociación por la Juventud (coe.int) .
(13)     Grupo director sobre la agenda europea de trabajo en el ámbito de la juventud - Asociación por la Juventud (coe.int) .
(14)     Welcome to Youthpass - Youthpass .
(15)     Recomendación del Consejo, de 5 de abril de 2022, sobre la movilidad de los jóvenes voluntarios en la Unión Europea (Texto pertinente a efectos del EEE) (2022/C 157/01) .
(16)     Propuesta de Recomendación del Consejo titulada «Europa en movimiento: oportunidades de movilidad educativa para todos», como parte del paquete de movilidad del talento .
(17)     Comunicación de la Comisión, de 7 de junio de 2023, sobre un enfoque global de la salud mental (europa.eu) .
(18)     Comunicación de la Comisión, de 10 de enero de 2024, sobre el Año Europeo de la Juventud 2022 (europa.eu) .
(19)       Plan de Acción para la Juventud (Comunicación conjunta de la Comisión y del Alto Representante) .
(20)     Esta observación se basa en información cualitativa que se ha obtenido en grupos destinatarios con jóvenes como parte de la evaluación.
(21)     Cuadro de indicadores de la UE - Juventud - Eurostat (europa.eu) .
(22)     Informe final de 2021 sobre la propuesta de un cuadro de indicadores de la UE en el ámbito de la juventud actualizado .
(23) Wiki sobre la juventud (Youth Wiki): Enciclopedia Europea de Políticas Nacionales para la Juventud (europa.eu).
(24)     Por ejemplo, con el Plan de Acción de la UE Antirracismo para 2020-2025 y la Estrategia para la Igualdad de las Personas LGBTIQ 2020-2025.
(25)     Comunicación de la Comisión titulada «Estrategia de la UE sobre los Derechos del Niño» [COM(2021) 142 final] .
(26)     Plataforma de Participación Infantil de la UE | Unión Europea (europa.eu) .
(27)       Paquete de ciudadanía - Comisión Europea (europa.eu) .
(28)     Protección de la democracia - Comisión Europea (europa.eu) .
(29)     Recomendación de la Comisión sobre la promoción del compromiso y la participación efectiva de los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil en los procesos de elaboración de políticas públicas .
(30)     Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones titulada «Una década digital para los niños y los jóvenes: la nueva estrategia europea para una internet mejor para los niños (BIK+) .
(31)       Comunicación titulada «Cambio demográfico en Europa: conjunto de instrumentos de actuación» .
(32)     Comunicación de la Comisión sobre el Año Europeo de la Juventud 2022 (europa.eu) .
(33)     Por ejemplo, a través de la conferencia de los jóvenes supervivientes de cáncer y el Diálogo sobre política de juventud en materia de salud mental que tuvieron lugar en febrero de 2023.
(34)     Documentos sobre la Defensa de la Democracia - Comisión Europea (europa.eu) .
(35)     Comunicación de la Comisión sobre un enfoque global de la salud mental (europa.eu) .
(36)    Conclusiones del Consejo y de los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros sobre un enfoque global de la salud mental de los jóvenes en la Unión Europea.
(37)     https://health.ec.europa.eu/non-communicable-diseases/expert-group-public-health_es .
(38)     Planificación de Actividades Nacionales Futuras | Portal Europeo de la Juventud (europa.eu) .
Top