Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document C2021/149A/01

Dirección General de Presupuestos — Publicación de una vacante para el puesto de asesor(a) principal (grado AD 14) (artículo 29, apartado 2, del Estatuto de los funcionarios) — COM/2021/10403

PUB/2021/309

DO C 149A de 27.4.2021, pp. 1–5 (BG, ES, CS, DA, DE, ET, EL, EN, FR, GA, HR, IT, LV, LT, HU, MT, NL, PL, PT, RO, SK, SL, FI, SV)

27.4.2021   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CA 149/1


Dirección General de Presupuestos

Publicación de una vacante para el puesto de asesor(a) principal (grado AD 14)

(artículo 29, apartado 2, del Estatuto de los funcionarios)

COM/2021/10403

(2021/C 149 A/01)

 

Quiénes somos

La Dirección General de Presupuestos (DG BUDG) está compuesta por aproximadamente 530 personas y consta de seis direcciones, cinco de las cuales tienen su sede en Bruselas y una de ellas cuenta con personal tanto en Bruselas como en Luxemburgo.

La DG BUDG es el servicio central de la Comisión responsable de la elaboración y ejecución del presupuesto de la UE a lo largo de los ciclos anual y plurianual, y garantiza que el presupuesto se ejecute de manera efectiva en plena conformidad con el Reglamento Financiero. La DG BUDG también es responsable del marco jurídico aplicable a la ejecución del presupuesto de la UE por las distintas instituciones, agencias y Estados miembros, y desempeña un papel clave en la promoción de una buena gestión financiera y una sólida cultura del rendimiento. En este contexto, la DG BUDG pretende garantizar que el presupuesto de la UE ofrezca resultados concretos y valor añadido en todas las políticas de la UE. En términos más generales, las responsabilidades y prioridades políticas de la DG BUDG se guían por el Tratado y se definen con mayor detalle sobre la base de las orientaciones políticas establecidas por la presidenta Von der Leyen para la Comisión de cara al período 2019-2024.

En relación con la vacante que debe cubrirse, la DG BUDG desempeña un papel clave en la financiación del apoyo presupuestario de la UE al plan de recuperación de la Unión en el contexto de la crisis de la COVID-19 a través de operaciones de empréstito y préstamo, en particular en el marco de Next Generation EU, al amparo del cual la UE recaudará hasta 800 000 millones EUR en los mercados de capitales para financiar diferentes políticas de la UE que contribuirán a la fase de reparación y recuperación. El aumento registrado en la escala, complejidad y trascendencia estratégica de las actividades de empréstito de la DG BUDG (las operaciones financieras son más amplias e incluyen actividades de gestión de activos) ha llevado a la Comisión a poner en marcha una nueva estrategia de financiación diversificada y conjunta que permitirá a la UE obtener los fondos necesarios a tiempo y con el mínimo coste. El aumento de la escala, complejidad y trascendencia de la cartera de financiación de la DG BUDG exige una mejora de iguales proporciones de la visión estratégica y la ejecución de un plan de financiación diversificado.

Qué ofrecemos

La persona que ocupe el puesto de asesor(a) principal servirá de punto de referencia para proporcionar asesoramiento estratégico sobre la aplicación y la posible evolución de la estrategia de financiación diversificada de la UE, que se utiliza para financiar los gastos en el marco de Next Generation EU. Participará también, cuando así se le solicite, en actividades de sensibilización orientadas a los inversores y ayudará en el desarrollo de «giras promocionales».

Además, el asesor o la asesora principal representará a la Comisión a nivel de alta dirección en los foros pertinentes.

Estas responsabilidades deben ser asumidas por un miembro de la alta dirección dotado de un mandato claro, que proporcione una visión proactiva de una estrategia de financiación diversificada a las partes interesadas internas y externas y cuente para ello con sólidas aptitudes de comunicación y presentación.

Este miembro de la alta dirección debe trabajar en estrecha cooperación con los responsables de la gestión ejecutiva de la Dirección General. El asesor o la asesora principal rendirá cuentas directamente al director general de la DG BUDG.

Su principal cometido será el siguiente:

definir y poner en marcha una estrategia de financiación diversificada y conjunta;

actuar como punto de referencia, supervisando la concepción y aplicación de la estrategia de financiación en todos los aspectos fundamentales;

fomentar más inversiones, soluciones innovadoras y compartidas;

participar en la sensibilización de los inversores y el desarrollo de «giras promocionales»;

representar a la Comisión en los foros de alto nivel y externos.

En el desempeño de estas tareas, el asesor o la asesora principal contará con el apoyo de:

la Dirección E, que lleva a cabo todas las operaciones de mercado por cuenta del presupuesto de la Unión, y entre ellas las correspondientes al Plan de Recuperación de la UE. Sus funciones incluyen la emisión de deuda y la administración de préstamos (para SURE, NextGenerationEU), la gestión de activos y la gestión de riesgos a efectos de las garantías presupuestarias de la UE (FEIE/InvestEU, Garantía de Acción Exterior).

Qué buscamos (criterios de selección)

El aspirante ideal será un profesional destacado y dinámico que deberá cumplir los siguientes criterios de selección:

a)

Competencias en materia de asesoramiento:

Capacidad demostrada para trabajar en una función consultiva de alto nivel en relación con las operaciones de financiación de los Estados, las organizaciones supranacionales y los organismos públicos.

Capacidad para determinar los aspectos fundamentales, tomar iniciativas y pensar estratégicamente a la luz de la evolución financiera y política, incluidas las nuevas prioridades de actuación de la Comisión.

Competencias para crear capacidad institucional con vistas a proteger y ampliar los recursos financieros.

Enfoque dinámico y prospectivo de los nuevos retos, junto con una gran motivación y resiliencia para trabajar simultáneamente en diferentes frentes.

Capacidad de dirigir y motivar a equipos altamente cualificados para obtener resultados de alta calidad.

b)

Competencias especializadas y experiencia:

Una sólida experiencia en la banca pública, en particular en los mercados financieros, y más concretamente en los mercados de deuda internacionales, preferentemente en el seno de organizaciones internacionales.

Experiencia concreta en la definición y promoción de las inversiones estratégicas de las administraciones públicas u otras organizaciones.

Amplia experiencia y responsabilidad de alto nivel en relación con las políticas y operaciones de financiación de los Estados, las organizaciones supranacionales y los organismos públicos a escala internacional, incluidas las relaciones con el mercado y con los inversores.

Excelentes conocimientos económicos y aptitudes analíticas.

Sólido conocimiento de los requisitos de control interno en un entorno de este tipo.

c)

Cualidades personales:

Excelentes capacidades para el trabajo en red, aptitudes de oratoria y habilidades interpersonales, incluida la de escucha activa.

Excelentes dotes de comunicación, con capacidad demostrada para desarrollar y mantener óptimas relaciones con las partes interesadas dentro o fuera de la Comisión y para representar a la Comisión a nivel de alta dirección.

Excelentes capacidades de negociación y, en particular, de toma de decisiones, resolución de problemas y creación de relaciones de confianza.

Requisitos de admisibilidad de las personas candidatas

Solamente podrán ser admitidas a la fase de selección aquellas personas que cumplan los requisitos formales siguientes antes de que finalice el plazo para la presentación de candidaturas:

Nacionalidad: Las personas candidatas deberán poseer la nacionalidad de uno de los Estados miembros de la Unión Europea.

Diploma o título universitario: Las personas candidatas deberán tener:

un nivel de formación correspondiente a estudios universitarios completos acreditados por un título, cuando la duración normal de la enseñanza universitaria sea de cuatro años o más,

o un nivel de formación correspondiente a estudios universitarios completos acreditados por un título y una experiencia profesional apropiada de por lo menos un año cuando la duración normal de la enseñanza universitaria sea de al menos tres años (esta experiencia profesional de un año no podrá incluirse en la experiencia profesional postuniversitaria que se exige a continuación).

Experiencia profesional: Las personas candidatas deberán tener una experiencia profesional posterior a la obtención del título (1) de quince años como mínimo, en un nivel al que permitan acceder las titulaciones antes mencionadas.

Experiencia en asesoramiento: Al menos cinco de los años de experiencia profesional posterior a la obtención del título deben haberse adquirido en una función de asesor(a) de alto nivel (2) en un ámbito pertinente para este puesto.

Lenguas: Las personas candidatas deberán tener un conocimiento profundo de una de las lenguas oficiales de la Unión Europea (3) y un conocimiento satisfactorio de otra de ellas. Los comités de selección comprobarán durante la entrevista o las entrevistas si las personas candidatas cumplen el requisito de poseer un conocimiento satisfactorio de otra lengua oficial de la UE. Para ello, (parte de) la entrevista podrá realizarse en esa otra lengua.

Límite de edad: Las personas candidatas no deberán haber alcanzado la edad preceptiva de jubilación, que, para los funcionarios/las funcionarias de la Unión Europea, se define como la del último día del mes durante el cual hayan cumplido los sesenta y seis años de edad [véase el artículo 52, letra a), del Estatuto de los funcionarios (4)].

Selección y nombramiento

La Comisión Europea seleccionará y nombrará al asesor o a la asesora principal con arreglo a sus procedimientos de selección y contratación de personal (véase «Document on Senior Officials Policy» [documento sobre la política relativa a los altos funcionarios] (5)).

En el marco de este procedimiento de selección, la Comisión Europea constituye un comité de preselección. Este analiza todas las candidaturas, realiza una primera verificación de su admisibilidad y determina qué personas candidatas tienen el mejor perfil con arreglo a los criterios de selección mencionados anteriormente, y quiénes pueden ser invitadas a una entrevista con el comité de preselección.

Tras las entrevistas, el comité de preselección elabora sus conclusiones y propone una lista de personas candidatas que serán convocadas a otra entrevista con el Comité Consultivo para los Nombramientos (CCN) de la Comisión Europea. Teniendo en cuenta las conclusiones del comité de preselección, el CCN decidirá qué personas candidatas serán invitadas a una entrevista.

Las personas convocadas a la entrevista con el CCN serán evaluadas durante una jornada completa en un centro de evaluación de directivos dirigido por consultores externos de contratación de personal. Teniendo en cuenta los resultados de la entrevista y el informe del centro de evaluación, el CCN confeccionará una lista con las personas candidatas seleccionadas que considere aptas para ejercer las funciones de asesor o asesora principal.

Las personas candidatas seleccionadas por el CCN serán entrevistadas por el miembro de la Comisión responsable de la DG Presupuestos (6).

Tras las entrevistas, la Comisión Europea toma la decisión del nombramiento.

La persona seleccionada deberá haber cumplido todas las obligaciones impuestas por la legislación en relación con el servicio militar, ofrecer las debidas garantías de moralidad para el ejercicio de sus funciones y ser físicamente apta para llevarlas a cabo.

La persona seleccionada deberá poseer, o estar en condiciones de obtener, un certificado válido de habilitación de seguridad expedido por su autoridad nacional de seguridad. La habilitación personal de seguridad es una decisión administrativa que se toma al término de un cribado de seguridad realizado por la autoridad nacional de seguridad competente, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias nacionales de seguridad vigentes, en la que se certifica que la persona interesada puede ser autorizada a acceder a información clasificada hasta un nivel determinado. (Obsérvese que el procedimiento necesario para la obtención de la habilitación de seguridad solo puede iniciarse a petición del empleador, no de la persona interesada).

Hasta que el Estado miembro de que se trate no haya concedido la habilitación personal de seguridad y no haya finalizado el procedimiento de habilitación con la sesión informativa de la Dirección de Seguridad de la Comisión Europea exigida por la normativa, la persona interesada no podrá acceder a información clasificada de la UE (ICUE) de grado CONFIDENTIEL UE/EU CONFIDENTIAL o superior, ni asistir a ninguna reunión en la que se examine dicha ICUE.

Por razones prácticas y con objeto de finalizar el procedimiento de selección en el plazo más breve posible, en interés tanto de las personas candidatas como de la institución, el procedimiento de selección se realizará únicamente en francés y/o en inglés (7).

Igualdad de oportunidades

De conformidad con el artículo 1 quinquies del Estatuto de los funcionarios, la Comisión Europea persigue en sus políticas el objetivo de lograr la igualdad de género en todos los niveles de dirección antes de que finalice su mandato actual, y aplica una política de igualdad de oportunidades que fomenta la presentación de candidaturas que puedan contribuir a una mayor diversidad, a la igualdad de género y al equilibrio geográfico general.

Condiciones de empleo

Los sueldos y las condiciones de empleo figuran en el Estatuto de los funcionarios.

La persona seleccionada será contratada como funcionario/funcionaria de grado AD 14. Dependiendo de la duración de su experiencia profesional anterior, será clasificada en el escalón 1 o en el escalón 2 dentro de ese grado.

Las personas candidatas deberán tener en cuenta el requisito de superar con éxito un período de prueba de nueve meses que impone el Estatuto de los funcionarios a todo el personal nuevo.

El lugar de trabajo es Bruselas, donde tiene su sede la DG BUDG.

Independencia y declaración de intereses

Antes de asumir sus funciones, el asesor o la asesora principal deberá hacer una declaración por la que se comprometa a actuar con independencia en pro del interés público, y deberá declarar cualquier interés que pudiera considerarse perjudicial para su independencia.

Procedimiento de presentación de candidaturas

Antes de presentar su candidatura, las personas interesadas deberán comprobar cuidadosamente si cumplen todos los requisitos de admisibilidad (véase «Requisitos de admisibilidad de las personas candidatas»), especialmente por lo que respecta a los tipos de titulación, la experiencia profesional de alto nivel, así como los conocimientos lingüísticos exigidos. El incumplimiento de cualquiera de los criterios de admisibilidad supondrá su exclusión automática del procedimiento de selección.

Quienes deseen presentar su candidatura deberán inscribirse a través de internet en el sitio web que se indica a continuación y seguir las instrucciones relativas a las diferentes etapas del procedimiento: https://ec.europa.eu/dgs/human-resources/seniormanagementvacancies/

Las personas candidatas deberán tener una dirección de correo electrónico válida, la cual se utilizará para confirmar la inscripción, así como para contactarlas durante las diferentes fases del procedimiento. Se ruega, por lo tanto, a las personas candidatas que comuniquen a la Comisión Europea cualquier cambio en su dirección de correo electrónico.

Para finalizar la presentación de su candidatura, las personas interesadas deberán adjuntar un currículum en formato PDF, usando preferentemente el modelo CV Europass (8). El currículum y la carta de motivación podrán presentarse en cualquier lengua oficial de la Unión Europea.

Una vez finalizada la inscripción en línea, las personas candidatas recibirán un correo electrónico de confirmación de que su candidatura ha sido registrada. Si no reciben un correo electrónico de confirmación, la candidatura no ha quedado registrada.

Téngase en cuenta que no es posible realizar un seguimiento en línea de la tramitación de las candidaturas. La Comisión Europea se pondrá en contacto directamente con las personas candidatas para informarlas de la situación de su candidatura.

Para más información, o en caso de problemas técnicos, se puede enviar un correo electrónico a: HR-MANAGEMENT-ONLINE@ec.europa.eu

Fecha límite

La fecha límite para la inscripción es el 27 de mayo de 2021, a las 12.00 horas del mediodía (hora de Bruselas), momento a partir del cual ya no será posible inscribirse.

Es responsabilidad de las personas candidatas completar la inscripción en línea en el plazo previsto. Recomendamos encarecidamente no esperar a los últimos días para presentar la candidatura, ya que una sobrecarga de las líneas o un fallo en la conexión a internet podrían dar lugar a una interrupción de la operación de inscripción en línea, obligando a repetir todo el proceso. Una vez finalizado el plazo de inscripción, no se podrá ya introducir ningún dato. No se aceptarán las inscripciones realizadas fuera de plazo.

Información importante para las personas candidatas

Se recuerda a las personas candidatas que la labor de los diferentes comités de selección es confidencial. Está prohibido que las personas candidatas se pongan en contacto directo o indirecto con sus miembros o que cualquier otra persona lo haga en su nombre. Todas las consultas deberán dirigirse a la secretaría del comité correspondiente.

Protección de los datos personales

La Comisión Europea se asegurará de que los datos personales de las personas candidatas sean tratados de acuerdo con el Reglamento (UE) 2018/1725 del Parlamento Europeo y del Consejo (9). Este principio se aplica, en particular, a la confidencialidad y a la seguridad de esos datos.


(1)  La experiencia profesional solo se tendrá en cuenta si refleja una relación laboral real definida como trabajo efectivo y genuino y remunerada, en calidad de empleado (con cualquier tipo de contrato) o de proveedor de servicios. Las actividades profesionales realizadas a tiempo parcial se prorratearán en función del porcentaje certificado de horas trabajadas a tiempo completo. Los permisos por maternidad, parentales o por adopción se tendrán en cuenta si se producen en el marco de un contrato de trabajo. Los doctorados de investigación, incluso los no remunerados, se asimilarán a experiencia profesional, por una duración máxima de tres años, siempre que el doctorado en cuestión se haya completado con éxito. Un período determinado únicamente podrá computarse una sola vez.

(2)  Las personas candidatas deberán indicar claramente en su curriculum vitae, con respecto a todos los años en que hayan adquirido experiencia en materia de asesoramiento, la siguiente información: 1) denominación de los cargos ocupados y funciones desempeñadas; 2) ámbito exacto y nivel del cargo dentro de la organización (número de niveles jerárquicos por encima y por debajo); 3) líneas jerárquicas de cada cargo ocupado.

(3)  http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:01958R0001-20130701&qid=1408533709461&from=ES

(4)  https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:01962R0031-20210101

(5)  https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/compilation-of-the-senior-official-policy-at-the-european-commission_en.pdf

(6)  A menos que el miembro de la Comisión en cuestión, en consonancia con la Decisión de la Comisión de 5 de diciembre de 2007 [PV(2007) 1811], haya delegado esta tarea en otro miembro de la Comisión.

(7)  Los comités de selección garantizarán que no se conceda ninguna ventaja indebida a los hablantes nativos de dichos idiomas.

(8)  Podrá hallarse información sobre cómo crear un currículum Europass en línea en: https://europa.eu/europass/es/create-europass-cv

(9)  Reglamento (UE) 2018/1725 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2018, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por las instituciones, órganos y organismos de la Unión, y a la libre circulación de esos datos, y por el que se derogan el Reglamento (CE) n.o 45/2001 y la Decisión n.o 1247/2002/CE (DO L 295 de 21.11.2018, p. 39).


Top