Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document C2014/064/02

Acta de la sesión del martes 26 de noviembre de 2013

DO C 64 de 4.3.2014, pp. 5–7 (BG, ES, CS, DA, DE, ET, EL, EN, FR, HR, IT, LV, LT, HU, MT, NL, PL, PT, RO, SK, SL, FI, SV)

4.3.2014   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 64/5


ACTA DE LA SESIÓN DEL MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2013

2014/C 64/02

Contenido

1.

Asunto de carácter urgente no 1: la seguridad en la región de los Grandes Lagos

2.

El respeto del Estado de Derecho y el papel de un poder judicial imparcial e independiente

3.

La cooperación institucional entre la Unión Africana y la Unión Europea

4.

El impacto social y medioambiental del pastoreo en los países ACP

5.

Hacia una nueva forma de gestión de la financiación para el desarrollo

i.

La utilización de los recursos naturales

ii.

La reforma fiscal y la redistribución de la riqueza

iii.

La cooperación descentralizada

6.

Asuntos varios

ACTA DE LA SESIÓN DEL MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2013

(Se abre la sesión a las 9.15 horas.)

PRESIDENCIA: Louis MICHEL

Copresidente

1.   Asunto de carácter urgente no 1: la seguridad en la región de los Grandes Lagos

José Costa Pereira (SEAE) hace una presentación sobre la seguridad en la región de los Grandes Lagos.

Intervienen: Mariya Gabriel, Laurent Ngon-Baba (República Centroafricana), Norbert Neuser, Christophe Lutundula (República Democrática del Congo), Fiona Hall, Tesfaye Daba (Etiopía), Mo-Mamo Karerwa (Burundi), Jean-Jacob Bicep, Adjedoue Weidou (Chad), Jacob Oulanyah (Uganda), Dambert René Ndouane (República del Congo), Slavi Binev, Simon Vuwa Kaunda (Malaui), Hans-Peter Mayer, Mohammed Mukhtar Ahmed (Nigeria), Louis Michel y Ana Gomes.

Los oradores acogen con satisfacción los recientes avances logrados en la parte oriental de la República Democrática del Congo y, en particular, la derrota del movimiento M23. No obstante, los miembros recalcan que una solución de carácter puramente militar no es suficiente y subrayan sus preocupaciones por la crisis humanitaria y las violaciones de los derechos humanos (en concreto, de las mujeres y los niños). Los oradores señalan la necesidad de que el Gobierno de la República Democrática del Congo introduzca amplias reformas políticas e institucionales, sobre todo en el ámbito de la seguridad. Ello exigirá el compromiso constante de la comunidad internacional, tal como dispone el acuerdo marco firmado en febrero de 2013. Por otra parte, es preciso evitar el saqueo de recursos naturales destinado a reavivar el conflicto en la República Democrática del Congo y los Grandes Lagos.

2.   El respeto del Estado de Derecho y el papel de un poder judicial imparcial e independiente

Comisión de Asuntos Políticos

Coponentes: Dharamkumar Seeraj (Guyana) y Filip Kaczmarek

Filip Kaczmarek y Dharamkumar Seeraj (Guyana) presentan el informe.

Intervienen: Mariya Gabriel, Achille Marie Joseph Tapsoba (Burkina Faso), Juan Fernando López Aguilar, Laurent Ngon-Baba (República Centroafricana), Olle Schmidt, Nita R. K. Deerpalsing (Mauricio), François Alfonsi, Tesfaye Daba (Etiopía), Alban Sumana Kingsford Bagbin (Ghana), Moses Y. Kollie (Liberia), Hans-Peter Mayer, Abdourahamane Chégou (Níger), Derek Vaughan, Adjedoue Weidou (Chad), Ana Gomes, Komi Selom Klassou (Togo), Jacob Oulanyah (Uganda), Joyce Laboso (Kenia) y Francesca Mosca (Comisión Europea).

Los miembros destacan la importancia de encontrar el equilibrio entre el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial y hacen hincapié en las consecuencias de vulnerar el Estado de Derecho en materia de corrupción, falta de inversión y declive económico. Insisten en la necesidad de un procedimiento de nombramiento independiente y de un régimen disciplinario para jueces y fiscales y señalan que, para lograr un poder judicial competente, será preciso un proceso a largo plazo que exija una educación cívica sistemática desde una edad muy temprana. Los miembros alientan el intercambio de buenas prácticas entre los países ACP que hayan experimentado situaciones similares y piden un apoyo constante para el desarrollo de capacidades.

Los coponentes Dharamkumar Seeraj (Guyana) y Filip Kaczmarek cierran el debate.

Francesca Mosca (Comisión Europea) formula las observaciones finales.

3.   La cooperación institucional entre la Unión Africana y la Unión Europea

Debate principal

Erastus Mwencha, Vicepresidente de la Comisión de la Unión Africana, hace una presentación sobre la cooperación institucional entre la Unión Africana y la Unión Europea.

Intervienen: Gay Mitchell, Ana Gomes, Olle Schmidt, Adjedoue Weidou (Chad), Jean-Jacob Bicep, Slavi Binev, Peter Šťastný, Jo Leinen, Tesfaye Daba (Etiopía), Mariya Gabriel y James Kembi-Gitura (Kenia).

Aunque la Unión Africana no tiene por qué aplicar el modelo de la Unión Europea al pie de la letra, debería tratar de respetar los principios fundamentales, tales como una mayor interdependencia entre los Estados miembros y la solidaridad a todos los niveles. Algunos miembros lamentan que no se haya gastado la ayuda de forma eficaz y que no se hayan puesto en práctica los valores comunes sobre los que se basa la asociación. Algunos señalan la complejidad de las plataformas múltiples con geografía cambiante. Los miembros ACP aseguran a sus compañeros que la mejora de las relaciones con nuevos socios no entorpecerá su duradera asociación con la Unión Europea. Por otra parte, los miembros fomentan una cooperación más estrecha en asuntos de alcance mundial, tales como la migración y el cambio climático.

Erastus Mwencha responde a las preguntas formuladas por los miembros.

Francesca Mosca (Comisión Europea) y José Costa Pereira (SEAE) concluyen el debate.

(Se suspende la sesión a las 12.15 horas y se reanuda a las 15.08 horas.)

PRESIDENCIA: Joyce LABOSO

Copresidenta

4.   El impacto social y medioambiental del pastoreo en los países ACP

Comisión de Asuntos Sociales y Medio Ambiente

Coponentes: Abdourahamane Chégou (Níger) y Fiona Hall

Fiona Hall y Abdourahamane Chégou (Níger) presentan el informe.

Intervienen: Boniface Yehouetome (Benín), Horst Schnellhardt, Norbert Neuser, Catherine Bearder, Michèle Rivasi, Selom Klassou (Togo), Edit Bauer, Christa Klaß, y Peter Craig-McQuaide (Comisión Europea).

Los miembros destacan la importancia del pastoreo y su aportación no solo a las economías de los países africanos, sino también a sectores fundamentales como la salud, el medio ambiente y la seguridad alimentaria. Los miembros subrayan asimismo la función primordial que desempeña el pastoreo como forma de vida y su asociación con valores culturales y tradicionales que se remontan siglos atrás.

Los coponentes cierran el debate.

5.   Hacia una nueva forma de gestión de la financiación para el desarrollo

Debate sin resolución

i.   La utilización de los recursos naturales

Intervienen: Louis Michel, Boniface Yehouetome (Benín), Horst Schnellhardt, Achille Marie Joseph Tapsoba (Burkina Faso), Patrice Tirolien, Joseph Hyacinthe Owona Kono (Camerún), Fiona Hall, Tesfaye Daba (Etiopía), Michèle Rivasi, Ana Rita Geremias Sithole (Mozambique), Slavi Binev, Abdourahamane Chégou (Níger), Christa Klaß, Adjedoue Weidou (Chad), Makhosini Hlongwane (Zimbabue) y Peter Craig-McQuaide (Comisión Europea).

Los miembros piden a los Parlamentos que exijan responsabilidad a los Gobiernos con el fin de que la extracción de recursos naturales beneficie en la medida de lo posible a los ciudadanos. Asimismo, destacan la importancia de aumentar la transparencia y fomentar la buena gobernanza con vistas a combatir la corrupción, la evasión fiscal y otras fugas ilícitas de capitales.

ii.   La reforma fiscal y la redistribución de la riqueza

Anthony Mothae Maruping, Comisario de Asuntos Económicos de la Unión Africana, hace una presentación sobre la reforma fiscal y la redistribución de la riqueza.

Intervienen: Edit Bauer, Ole Christensen, Niccolò Rinaldi, François Alfonsi, Abdikadir Aden (Kenia), Slavi Binev, Abdourahamane Chégou (Níger), Virgilio de Fontes Pereira (Angola), Makhosini Hlongwane (Zimbabue), Louis Michel, Ana Gomes, y Peter Craig-McQuaide (Comisión Europea).

Los miembros hacen hincapié en la importancia de crear unos regímenes tributarios eficaces y de hacer cumplir la legislación para garantizar que los ingresos se recauden, justifiquen y asignen de forma eficiente y equitativa en beneficio de los ciudadanos, y piden el fomento de un desarrollo sostenible e inclusivo y la erradicación de la pobreza.

Anthony Mothae Maruping cierra el debate.

iii.   La cooperación descentralizada

Jalal Abdel-Latif, Comisión Económica de las Naciones Unidas para África, hace una presentación sobre la cooperación descentralizada.

Los miembros subrayan el valor añadido de la cooperación descentralizada como medio de promover planteamientos participativos destinados a fomentar la apropiación y la capacitación mediante la participación, por ejemplo, de la sociedad civil en sus diversas formas. Asimismo, destacan lo mucho que ha contribuido esta cooperación a la reducción de la pobreza y a la consecución de los ODM con menos recursos de los que disponen los donantes multilaterales y bilaterales. Sin embargo, para que la cooperación descentralizada prospere, es preciso que cuente con un respaldo político firme y duradero. Se hace hincapié en el apoyo presupuestario descentralizado como instrumento que podría permitir la distribución de la ayuda cuando se suspenda el apoyo presupuestario al Gobierno central.

Intervienen: Horst Schnellhardt, Myriam Ouedraogo Zare (Burkina Faso), Norbert Neuser, Catherine Bearder, Abdikadir Aden (Kenia), Ana Rita Geremias Sithole (Mozambique), Abdourahamane Chégou (Níger), Peter Šťastný, Selom Klassou (Togo) y Louis Michel.

Peter Craig-McQuaide (Comisión Europea) cierra el debate.

6.   Asuntos varios

El Copresidente Louis Michel comunica que se ha autorizado la visita de ambos Copresidentes a una cárcel de Adís Abeba el 27 de noviembre de 2013.

(Se levanta la sesión a las 18.30 horas.)

Joyce LABOSO

Louis MICHEL

Copresidentes

Alhaj Muhammad MUMUNI y

Luis Marco AGUIRIANO NALDA

Cosecretarios Generales


Top