This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92004E000562
WRITTEN QUESTION E-0562/04 by Proinsias De Rossa (PSE) to the Commission. Incidence of blue-baby syndrome in EU Member States.
PREGUNTA ESCRITA E-0562/04 de Proinsias De Rossa (PSE) a la Comisión. Incidencia del síndrome del bebé azul en los Estados miembros de la Unión Europea.
PREGUNTA ESCRITA E-0562/04 de Proinsias De Rossa (PSE) a la Comisión. Incidencia del síndrome del bebé azul en los Estados miembros de la Unión Europea.
DO C 84E de 3.4.2004, pp. 809–810
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
3.4.2004 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
CE 84/809 |
(2004/C 84 E/0903)
PREGUNTA ESCRITA E-0562/04
de Proinsias De Rossa (PSE) a la Comisión
(26 de febrero de 2004)
Asunto: Incidencia del «síndrome del bebé azul» en los Estados miembros de la Unión Europea
¿Posee la Comisión alguna estadística relativa a las incidencias de la metahemoglobina («síndrome del bebé azul») en los Estados miembros de la Unión Europea?
¿Cree que el pleno cumplimiento de la Directiva sobre Nitratos (Directiva del Consejo 91/676/CEE (1)) ha repercutido en la incidencia de este síndrome en la Unión Europea desde que la Directiva entró en vigor en 1995? En caso afirmativo, ¿cuál ha sido dicha repercusión?
Respuesta de la Sra. Wallström en nombre de la Comisión
(1 de abril de 2004)
El «síndrome del bebé azul» (metahemoglobinemia), que está relacionado con índices elevados de nitratos en el agua potable, sigue registrándose tanto en la Europa oriental (centenares de casos) como en los Estados Unidos, pero tiene una incidencia relativamente baja en los países de Europa occidental. Esta situación se debe en parte a los rigurosos valores límite que han venido aplicándose a los nitratos de las aguas potables a lo largo de los últimos 20 años.
De acuerdo con el informe conjunto de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y la Oficina para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2), son pocos los países que compilan datos sobre la metahemoglobinemia (ocho de 26). El informe muestra que la vulnerabilidad de los niños que consumen agua potable procedente de fuentes subterráneas poco profundas (pozos particulares) queda puesta de relieve en los datos de Hungría, país en cuya totalidad se registran anualmente entre nueve y 49 casos. Un número similar de incidentes anuales se observa en Eslovaquia. En Albania se registraron 46 casos de metahemoglobinemia en 1996, todos ellos relacionados con la presencia de nitratos en el agua, mientras que en Rumania, entre 1985 y 1996, se documentaron 2 913 casos.
El valor de prevención de 50 miligramos (mg) por litro es fundamental para prevenir efectos en la salud tales como la metahemoglobinemia en los niños. La modificación de la Directiva 98/83/CE del Consejo, de 3 de noviembre de 1998, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano (3), en la que se revisan los valores paramétricos con arreglo a los conocimientos científicos más recientes (a saber, directrices de la OMS, Comité científico de toxicologia y ecotoxicología), confirmaba el anterior valor límite de 50 mg de nitratos por litro.
Con el fin de reducir la concentración de nitratos en las aguas, es esencial que se aplique plenamente la Directiva sobre nitratos (Directiva 91/676/CEE del Consejo, de 12 de diciembre de 1991, relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura).
Desde 1991, y en particular en los últimos años, los Estados miembros han avanzado notablemente en cuanto a las diferentes etapas previstas en la Directiva: control de las aguas e identificación de las aguas contaminadas, designación de zonas vulnerable a los nitratos y elaboración y aplicación de programas de acción. En el momento actual, todos los Estados miembros han creado una red de control, han designado las zonas vulnerables a los nitratos y, en general, han creado programas de acción en las zonas vulnerables, lo que significa que ya aplican una serie de medidas para prevenir y reducir la contaminación por nitratos. Las zonas vulnerables a los nitratos en Europa ocupaban en el año 2000 el 38 % de la superficie total de la UE. Desde entonces, debido también a la actuación de la Comisión mediante procedimientos de infracción, aumentó el número en varios Estados miembros como Bélgica, España, Francia, Italia, Portugal, Suecia y Reino Unido. Irlanda tomó la decisión de establecer un programa de acción en la totalidad del país, como ya habían hecho anteriormente Bélgica, Alemania, los Países Bajos, Austria y Finlandia.
A pesar de estos avances, es preciso introducir nuevas mejoras. La Comisión se compromete plenamente a velar por el correcto cumplimiento de la Directiva sobre nitratos en los Estados miembros con una serie de medidas y, de ser preciso, ejerciendo presiones legales mediante procedimientos de infracción sobre aquellos que no llevan a la práctica las diferentes etapas de la Directiva.
(1) DO L 375 de 31.12.1991, p. 1.
(2) EEA, WHO, 2002. Water and health in Europe, WHO Regional publications, European series, no 93.