Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92004E000414

PREGUNTA ESCRITA E-0414/04 de Charles Tannock (PPE-DE) a la Comisión. Trato recibido por los refugiados norcoreanos en la República Popular de China.

DO C 84E de 3.4.2004, pp. 788–789 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

3.4.2004   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CE 84/788


(2004/C 84 E/0885)

PREGUNTA ESCRITA E-0414/04

de Charles Tannock (PPE-DE) a la Comisión

(17 de febrero de 2004)

Asunto:   Trato recibido por los refugiados norcoreanos en la República Popular de China

Las autoridades chinas han detenido recientemente a un grupo de 12 refugiados norcoreanos en Pekín y Quindao, (un puerto situado en la costa oriental, al sureste de Pekín). Si son devueltos a Corea del Norte pueden ser enjuiciados, torturados, encarcelados e incluso ejecutados por osar cuestionar a su dirigente Kim Jung II.

Es común que personas chinas de confesión cristiana ayuden a estos refugiados, poniendo en peligro su propia libertad para ayudarles a llegar a un lugar seguro.

En vista de que China es signataria de la Convención de Naciones Unidas sobre el estatuto de los refugiados de 1951 y, por consiguiente, debe respetar el principio de no devolución de personas a un país en el que se enfrentan a una persecución grave, lo que ha quedado de manifiesto en este caso en los horrorosos relatos publicados por la prensa británica sobre el uso sistemático de cámaras de gas para ejecutar a hombres, mujeres y niños, ¿condenará la Comisión la flagrante violación por parte de Corea del Norte de sus obligaciones internacionales y declarará que no tolerará tal conducta?

Respuesta del Sr. Patten en nombre de la Comisión

(18 de marzo de 2004)

Corea del Norte constituye actualmente una grave preocupación para la comunidad internacional y también para la Unión Europea. La Comisión dispone de diversos canales a través de los cuales puede reunirse con los representantes del gobierno de dicho país y expresar sus inquietudes. Las cuestiones relativas a los derechos humanos, así como la situación de los refugiados de Corea del Norte en la frontera con China, son sistemáticamente abordadas en el curso de estos contactos políticos regulares, recientemente con ocasión de la ronda de encuentros formales que tuvo lugar en diciembre de 2003 en Pyongyang. La Comisión ha expresado constantemente a las autoridades de Corea del Norte su inquietud en relación con el trato otorgado a estas personas tras ser devueltas por China a la República Popular Democrática de Corea, invitando a está última a respetar los derechos fundamentales de los ciudadanos en cuestión.

Por otra parte, en la reunión de 2003 de la Comisión sobre los derechos del hombre de las Naciones Unidas, la UE presentó una resolución sobre la situación de los derechos humanos en dicho país, que fue aprobada el 16 de abril de 2003. La UE tiene previsto presentar otra resolución en 2004, con el fin de subrayar su preocupación continuada.

La UE está manteniendo con China un diálogo bilateral sobre los derechos del hombre y también en este contexto ha planteado sistemáticamente la cuestión de los refugiados de Corea del Norte en China. La posición de la UE en este asunto ha sido siempre pedir a las autoridades chinas que traten este asunto de forma apropiada y constructiva, aplicando, por consiguiente, el principio de no repatriación de conformidad con la Convención de Ginebra de 1951, y que autoricen a la Oficina del Alto Comisario para los Refugiados de las Naciones Unidas acceder a la zona fronteriza entre China y Corea del Norte. Recientemente, en el curso de la última ronda de diálogos sobre los derechos del hombre, celebrada en Dublin los días 26 y 27 de febrero de 2004, la UE ha recordado su posición a las autoridades chinas. Además, el 18 de febrero de 2004, la troika de la UE intervino ante el Ministro de Asuntos Exteriores chino con relación al arresto y a la detención en China de ciudadanos de Corea del Norte que habían abandonado su país, pidiendo a China que no procediera a su repatriación forzosa.


Top