This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92004E000711
WRITTEN QUESTION E-0711/04 by Ilda Figueiredo (GUE/NGL) to the Commission. Specific characteristics of mountain regions and Community policy.
PREGUNTA ESCRITA E-0711/04 de Ilda Figueiredo (GUE/NGL) a la Comisión. El carácter específico de las regiones de montaña y la política comunitaria.
PREGUNTA ESCRITA E-0711/04 de Ilda Figueiredo (GUE/NGL) a la Comisión. El carácter específico de las regiones de montaña y la política comunitaria.
DO C 84E de 3.4.2004, pp. 661–662
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
3.4.2004 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
CE 84/661 |
(2004/C 84 E/0745)
PREGUNTA ESCRITA E-0711/04
de Ilda Figueiredo (GUE/NGL) a la Comisión
(10 de marzo de 2004)
Asunto: El carácter específico de las regiones de montaña y la política comunitaria
Las regiones de montaña tienen funciones de auténtico interés público, especialmente en el ámbito medioambiental, social y cultural, y constituyen un patrimonio excepcional que no sólo hay que preservar sino también valorizar, lo que exige políticas adecuadas que consigan fijar las poblaciones fomentando su desarrollo.
En consecuencia, tal y como subrayó en una reunión reciente la Sección de Municipios de Montaña de la Asociación Nacional de Municipios Portugueses, es necesario incluir la montaña en la política de los Fondos estructurales y asegurar la existencia de un reconocimiento efectivo de su carácter específico, conjugando varias políticas sectoriales, inscritas en una política global de montaña y de herramientas adecuadas a estos territorios y a sus habitantes, reconociéndose la necesidad de soluciones, de medios de actuación y de una atención especial a la problemática de la montaña.
¿Puede decir la Comisión:
1. |
si se prevé el reconocimiento efectivo de las particularidades y diferencias de las regiones de montaña? |
2. |
si se prevé la inclusión de la montaña en la agenda política de la Unión Europea y en el marco de los Fondos estructurales? |
3. |
si prevé la creación de un instrumento político comunitario a favor de los territorios de montaña? |
4. |
si prevé la creación de procedimientos de respuesta más armonizados en el ámbito de la presentación de propuestas y de gestión de fondos comunitarios en el ámbito de las regiones de montaña? |
Respuesta del Sr. Fischler en nombre de la Comisión
(21 de abril de 2004)
La Comisión comparte el interés de Su Señoría por la cuestión del lugar que ocupan las regiones de montaña en las políticas comunitarias.
En octubre de 2002 la Comisión organizó una conferencia sobre «Las políticas comunitarias y la montaña», en la que se dieron cita unos 500 participantes del mundo político, económico y social de los quince Estados miembros y de los países candidatos a la adhesión.
En el período de programación de los Fondos estructurales (2000-2006), el 95 % de las regiones de montaña de la Unión pueden acceder a la financiación, ya sea con cargo al objetivo no 1, ya sea con cargo al objetivo no 2.
Por lo que respecta al período posterior a 2006, la Comisión propuso una reforma de la política de cohesión con arreglo al Tercer Informe sobre cohesión económica y social, adoptado el 18 de febrero de 2004 (1), que transmitió oficialmente al Parlamento y al Consejo. La Comisión propone que en adelante la cohesión territorial forme parte integrante de la política de cohesión.
La Comisión propone que se tenga en cuenta el carácter específico de las zonas con particularidades naturales en el contexto de la nueva generación de programas regionales. Como ejemplo, se propone que las regiones con particularidades permanentes se beneficien de una tasa máxima de financiación comunitaria superior a la que se aplicaría a las demás regiones.
En materia de desarrollo rural, que constituye un importante ámbito de acción para las regiones de montaña, la Comisión ha efectuado también ciertas propuestas en su Comunicación «Construir nuestro futuro común — Retos políticos y medios presupuestarios de la Unión ampliada (2007-2013)» (2). De este modo, la Comisión propone un instrumento único que contribuiría en particular a mejorar el medio ambiente y el espacio rural y la calidad de vida en las zonas rurales.
(1) COM(2004) 107 final.
(2) COM(2004) 101 final.