Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92004E000280

PREGUNTA ESCRITA P-0280/04 de Rijk van Dam (EDD) a la Comisión. Representación de la Comisión en Delhi.

DO C 84E de 3.4.2004, pp. 350–351 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

3.4.2004   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CE 84/350


(2004/C 84 E/0407)

PREGUNTA ESCRITA P-0280/04

de Rijk van Dam (EDD) a la Comisión

(30 de enero de 2004)

Asunto:   Representación de la Comisión en Delhi

Durante un viaje con la Delegación del Parlamento para las relaciones con los países miembros de la ASEAN, el Sudeste asiático y la República de Corea me llamó la atención el extraordinario lugar en el que está alojada la mitad del personal de la Representación de la Comisión en Delhi.

A raíz de ello deseo formular las preguntas siguientes:

1.

¿En cuántas personas ha aumentado el personal de la Representación de la CE en Delhi desde la denominada desconcentración? ¿Cuál es la justificación de esta extensión? ¿Para qué actividades específicas se ha contratado a personal nuevo?

2.

¿Desde qué fecha alquila la Representación de la CE el quinto piso del hotel Taj Mahal? ¿Cuántos metros cuadrados se alquilan y a cuánto asciende el alquiler mensual?

3.

¿Opina la Comisión que causa una impresión justificada en sus relaciones en la India y en los ciudadanos de Delhi alquilando un piso de un lujoso hotel de cinco estrellas?

4.

¿Dentro de qué plazo va a rescindir la Comisión el contrato de alquiler para mudarse a un lugar que, habida cuenta de las relaciones diplomáticas, sea adecuado y con ello también considerablemente más barato?

5.

¿Está dispuesta la Comisión a facilitar una lista de sus Representaciones que desde la desconcentración han alquilado locales suplementarios y a comunicar cuáles son los costes adicionales, desglosados para cada Representación?

Respuesta del Sr. Patten en nombre de la Comisión

(16 de marzo de 2004)

1.

Antes que nada, la Comisión desea recordar que el principio básico de la desconcentración es que todo lo que puede gestionarse y decidirse mejor sobre el terreno no debe gestionarse ni decidirse en Bruselas. Por tanto, la desconcentración consiste en dar a las delegaciones las facultades de gestión que anteriormente tenía la sede (gestión técnica, financiera y contractual) para la prestación de la ayuda comunitaria. Para asumir esas nuevas responsabilidades, las delegaciones deben reforzarse, sobre todo en lo que respecta a los recursos humanos.

En el caso de la India, los principales ámbitos de actuación son los siguientes: comercio y desarrollo del sector privado, sociedad civil, proyectos e iniciativas de las ONG, apoyo institucional, derechos humanos, refugiados, reconstrucción (p. ej. Gujarat), medio ambiente y recursos naturales, sectores sociales tales como la salud, la educación y las cuestiones de género.

Cabe señalar que la Delegación de la India tiene responsabilidades regionales (Nepal, Sri Lanka, Bután); por consiguiente, asume todas las responsabilidades financieras y contractuales respecto a todos los países que abarca. El personal destinado a dicha Delegación refleja ese nivel de responsabilidades.

Antes de la puesta en marcha de la desconcentración en 2001, la Delegación de la India tenía 39 puestos permanentes (sin incluir los puestos de funcionarios nacionales en comisión de servicios ni los de jóvenes expertos, que proceden de la colaboración con los Estados miembros y no son recursos permanentes). Tras la desconcentración, dicha Delegación dispone actualmente de 81 puestos.

Los 42 puestos adicionales se desglosan del siguiente modo:

30 puestos concedidos en el marco de la desconcentración de la gestión de la ayuda (5 funcionarios, 13 agentes locales, 11 agentes locales de asistencia técnica (ALAT) y 1 experto individual; (+30)

3 puestos de agentes locales para el departamento de administración con objeto de afrontar el aumento de las tareas de gestión derivado del incremento del personal (1 agente local y 2 ALAT); (+ 3)

6 puestos correspondientes a la internalización de la asistencia técnica (2 agentes locales y 4 ALAT); (+6)

4 puestos (3 funcionarios y 1 ALAT) concedidos mediante reorganización de los recursos existentes para potenciar el seguimiento de las cuestiones comerciales (1 A), políticas (1 A + 1 ALAT) y de gestión de la ayuda (1 A); (+ 4)

1 puesto de funcionario A de la Delegación de la India para la apertura de la Delegación de Katmandú; (-1)·

2.

En lo que se refiere al alojamiento del personal adicional, se estudiaron varias posibilidades temporales, de las cuales la más adecuada era el alquiler de 31 habitaciones (1308 m2) en el hotel Taj Mahal. En comparación con otras posibilidades, esta posibilidad tenía la ventaja de que no comportaba las elevadas inversiones para las instalaciones y la reforma de pequeñas oficinas temporales, y, además, en comparación con otros hoteles estudiados, era la solución más barata. El alquiler mensual es de 1 953 000 INR (34 036 euros, lo que representa 26 euros por m2 al mes), incluidos la electricidad, el aire acondicionado y la calefacción, la limpieza doméstica y el mantenimiento periódico; el hotel se encuentra a 500 metros de las oficinas principales de la Delegación. Esas condiciones son mejores que las del edificio principal de la Delegación (65, Golf Links), cuyo alquiler actual es de 29 700 euros por 837 m2 (lo que representa 35,5 euros por m2 al mes), sin incluir los gastos de funcionamiento ni los gastos generales.

El contrato de arrendamiento entró en vigor el 15 de mayo de 2002 para un período de seis meses (renovables). El 16 de febrero de 2003 entró en vigor un nuevo contrato en las mismas condiciones, contrato que se ha venido renovando desde entonces.

3.

Las oficinas alquiladas en el hotel Taj Mahal alojan temporal y provisionalmente a parte del personal de la Delegación. El edificio principal de la Delegación, que no es adecuado para el tamaño actual de la misma, sigue estando ubicado en el número 65 de Golf Links.

4.

La solución temporal consistente en alquilar oficinas adicionales en el hotel Taj Mahal se previó para un período de 6 meses, es decir, hasta el 15 de agosto de 2003. Sin embargo, las dificultades existentes en el mercado inmobiliario, que aumentaron a causa de las tensiones entre la India y Pakistán, dificultaron la búsqueda de oficinas, por lo que el contrato de alquiler se prorrogó por seis meses más, hasta el 15 de febrero de 2004. La última propuesta de solución permanente apuntada al final de 2003 se desechó debido a problemas de seguridad del edificio.

5.

Dado que la labor de desconcentración sigue en marcha, no se pueden dar detalles de los costes totales. Hasta que no se haya acabado totalmente esa labor la Comisión no estará en condiciones de dar cifras exactas sobre los efectos presupuestarios reales del aumento del personal de sus delegaciones. Asimismo, dado que la Comisión no alquila oficinas sólo a efectos de la desconcentración, en muchos casos las mayores necesidades de espacio de oficinas se satisfarán ampliando el edificio ya alquilado.


Top