This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92003E003235
WRITTEN QUESTION E-3235/03 by Salvador Garriga Polledo (PPE-DE) to the Commission. Incentives to invest in EU-related bonds.
PREGUNTA ESCRITA E-3235/03 de Salvador Garriga Polledo (PPE-DE) a la Comisión. Incentivos a la inversión en obligaciones afines a la Unión Europea.
PREGUNTA ESCRITA E-3235/03 de Salvador Garriga Polledo (PPE-DE) a la Comisión. Incentivos a la inversión en obligaciones afines a la Unión Europea.
DO C 70E de 20.3.2004, pp. 242–243
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
20.3.2004 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
CE 70/242 |
(2004/C 70 E/262)
PREGUNTA ESCRITA E-3235/03
de Salvador Garriga Polledo (PPE-DE) a la Comisión
(3 de noviembre de 2003)
Asunto: Incentivos a la inversión en obligaciones afines a la Unión Europea
Los Quince han apostado por hacer despegar el crecimiento de la Unión Europea a través de un aumento de las inversiones, tanto públicas como privadas, en infraestructuras y en investigación, desarrollo e innovación.
Sabido es que una parte importante del desarrollo en infraestructuras se lleva a cabo, en la Unión Europea, a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI), gran motor del progreso en nuestra UE, por lo que debería incentivarse especialmente la participación en sus emisiones de obligaciones.
¿Entiende la Comisión que debería considerar el incentivar, de la manera que estime conveniente y tras los estudios apropiados sobre el particular, el que los ciudadanos comunitarios participaran, más activamente, en la suscripción de las obligaciones del BEI como forma de colaborar en la llamada estrategia de Lisboa, que pretende hacer de la UE la economía más dinámica el mundo?
Respuesta del Sr. Solbes Mira en nombre de la Comisión
(2 de diciembre de 2003)
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es uno de los mayores emisores de deuda mundiales, que este año ha emitido 41 000 millones de euros hasta ahora, dentro del objetivo fijado para 2003 (de 40 000 a 42 000 millones de euros). En sólo cinco años, los préstamos anuales del banco casi se han duplicado.
Esta creciente necesidad de financiación, en línea con el crecimiento del préstamo bancario, se ha llevado a cabo con arreglo a una estrategia consistente y equilibrada de préstamo. Esta estrategia implica un enfoque dinámico tanto respecto de los inversores institucionales como de los pequeños inversores, que desempeñan ambos un papel importante como compradores de valores del BEI.
Por lo que se refiere a la participación específica de los ciudadanos de la Unión en la emisión de obligaciones del BEI, es importante observar que el BEI goza de una fuerte seguimiento en el mercado europeo al por menor. Los pequeños inversores compran una gran variedad de obligaciones del BEI, pero algunas emisiones de obligaciones responden a requisitos específicos de los pequeños inversores.
Es necesario equilibrar cuidadosamente la comercialización dirigida a los pequeños inversores con la comercialización dirigida a los inversores institucionales, que siguen siendo esenciales para el éxito de la emisión de obligaciones del BEI, así como para el posterior éxito de las obligaciones del BEI en el mercado secundario, que es en sí una consideración esencial. También hay que tener muy en cuenta los grandes costes de ciertos tipos de comercialización al por menor, por ejemplo a través de la publicidad.
En conclusión, el enfoque del BEI con respecto a los inversores minoristas en la Unión ya está muy desarrollado y cumple satisfactorimente sus objetivos como «banco público con una orientación política». Sin embargo, esto debe considerarse en el contexto del papel de liderazgo que desempeñan los inversores institucionales en los mercados de capital-deuda en Europa. No obstante, el BEI continúa explorando oportunidades para un futuro desarrollo viable de esta estrategia, teniendo en cuenta las condiciones de un mercado en rápido desarrollo.