This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92003E002347
WRITTEN QUESTION E-2347/03 by Camilo Nogueira Román (Verts/ALE) to the Commission. Deaths of immigrants drowned in the seas of the south of the EU when attempting to reach the coast in search of work and a new life.
PREGUNTA ESCRITA E-2347/03 de Camilo Nogueira Román (Verts/ALE) a la Comisión. Inmigrantes ahogados en los mares del sur de la Unión Europea en su intento de arribar a la costa en busca de trabajo y de una nueva vida..
PREGUNTA ESCRITA E-2347/03 de Camilo Nogueira Román (Verts/ALE) a la Comisión. Inmigrantes ahogados en los mares del sur de la Unión Europea en su intento de arribar a la costa en busca de trabajo y de una nueva vida..
DO C 70E de 20.3.2004, pp. 88–90
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
|
20.3.2004 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
CE 70/88 |
(2004/C 70 E/091)
PREGUNTA ESCRITA E-2347/03
de Camilo Nogueira Román (Verts/ALE) a la Comisión
(16 de julio de 2003)
Asunto: Inmigrantes ahogados en los mares del sur de la Unión Europea en su intento de arribar a la costa en busca de trabajo y de una nueva vida.
En las últimas semanas, como sucede desde hace años, han perecido ahogadas centenares de personas en los mares del sur de la UE cuando intentaban arribar a las costas en busca de trabajo y de una nueva vida. Muchas de esas personas eran mujeres, incluso embarazadas, y niños. Independientemente de lo que pueda pensarse con respecto a la regulación de las entradas de inmigrantes —integración, asilo, pasaportes, centros de gestión, repatriación, etc.—, nos encontramos con un gravísimo problema humanitario ante el que no pueden permanecer indiferentes ni la sociedad europea ni mucho menos las instituciones de la Unión y para el que ha de aportarse una solución urgente. ¿Qué medidas e iniciativas políticas y humanitarias está adoptando la Comisión para evitar estas trágicas muertes?
Respuesta del Comisario Vitorino en nombre de la Comisión
(26 de septiembre de 2003)
Como en los meses de verano de los últimos años, la Unión experimenta una afluencia creciente de inmigrantes ilegales por mar. El tráfico está organizado sobre todo por redes criminales dedicadas al contrabando de seres humanos. A pesar de las buenas condiciones atmosféricas del verano algunos de los buques utilizados por las redes criminales no son aptos para navegar, lo que ha provocado graves tragedias.
Tal como se recoge en la respuesta de la Comisión a las preguntas escritas E-3112/02 del Sr. Tannock (1), P-0291/03 del Sr. Pisicchio (2) y E-2133/03 del Sr. Borghezio (3), la inmigración ilegal por mar recibe una atención profunda y continua por parte de la Comisión y recientemente se han tomado medidas importantes para desarrollar un marco de política comunitaria.
Tres planes de acción (inmigración ilegal, gestión aduanera integrada y política de retorno) y un calendario de acciones comunes definen el calendario de la Unión para la lucha contra la inmigración ilegal. Para preparar el Consejo Europeo de Salónica del 19 y 20 de junio de 2003 la Comisión presentó la situación actual en este ámbito (4). Dicho Consejo Europeo aclaró en sus conclusiones el calendario general de las actividades en curso.
Además la Comisión acaba de presentar al Consejo un estudio sobre las fronteras marítimas que contiene un análisis completo del fenómeno y varias recomendaciones para mejorar la seguridad de los buques y evitar estos incidentes trágicos. El estudio considera posibles avances en el Derecho marítimo y una mayor cooperación regional, en especial en el Mediterráneo.
Además la Comisión ha respondido a la creciente llegada desde Libia y está preparando una segunda misión en estrecha consulta con los Estados miembros después de una misión exploratoria inicial en mayo de 2003.
La Comisión considera también que para desarrollar una política efectiva de lucha contra la inmigración ilegal la cooperación con terceros países es esencial y requerirá una mayor atención en los próximos años. En su comunicación sobre la integración de los problemas de inmigración en las relaciones de la UE con terceros países (5), la Comisión presentó su planteamiento político. En este marco, la propuesta de reglamento por el que se establece un programa de asistencia financiera y técnica a terceros países en el ámbito de la inmigración (6), enviado al Consejo y al Parlamento, quiere establecer los medios financieros de tal cooperación. Una vez que el reglamento se adopte la Comunidad tendrá un instrumento financiero específico para ayudar a terceros países a gestionar mejor sus flujos migratorios en todas sus dimensiones, incluida la emigración ilegal.
El reglamento constituirá un seguimiento de la fase experimental de la línea presupuestaria B7-667, sobre cooperación con terceros países en asuntos de asilo y emigración. En esta fase experimental diversos proyectos de ayuda a terceros países en sus esfuerzos para luchar contra la migración ilegal ya han sido puestos en marcha. Conforme al planteamiento equilibrado e integrado establecido en su comunicación de diciembre la Comunidad cofinancia un proyecto de cooperación francoespañol con Marruecos destinado a mejorar el control fronterizo marroquí y dos proyectos para consolidar el desarrollo local e incrementar las oportunidades de trabajo. El programa MEDA de gestión de la emigración en Marruecos también refuerza estos primeros proyectos. La Comisión se propone intensificar sus esfuerzos para establecer proyectos similares en otros países del norte del Mediterráneo en asociación con los países concernidos.
(1) DO C 155 E de 3.7.2003, p. 92.
(2) DO C 280 E de 21.11.2003, p. 46.
(3) Ver página 77.
(4) COM(2003) 323 final.
(5) COM(2002) 703 final.
(6) COM(2003) 355 final.