Šis dokuments ir izvilkums no tīmekļa vietnes EUR-Lex.
Dokuments 92003E002554
WRITTEN QUESTION E-2554/03 by Marco Cappato (NI) to the Commission. The Tunisian journalist Abdallah Zouari.
PREGUNTA ESCRITA E-2554/03 de Marco Cappato (NI) a la Comisión. Caso del periodista tunecino Abdallah Zouari.
PREGUNTA ESCRITA E-2554/03 de Marco Cappato (NI) a la Comisión. Caso del periodista tunecino Abdallah Zouari.
DO C 65E de 13.3.2004., 175.–177. lpp.
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
|
13.3.2004 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
CE 65/175 |
(2004/C 65 E/192)
PREGUNTA ESCRITA E-2554/03
de Marco Cappato (NI) a la Comisión
(4 de agosto de 2003)
Asunto: Caso del periodista tunecino Abdallah Zouari
El 18 de julio de 2003, el tribunal de la ciudad tunecina de Zarzis condenó al periodista Abdallah Zouari a cuatro meses de prisión. El tribunal juzgó que el recurso del periodista en relación con su prohibición de utilización de un cibercafé podía considerarse una «difamación» de la propietaria del local.
Abdallah Zouari lleva meses siendo constantemente incomodado y espiado. A raíz de que, el 19 de abril, le fuera prohibido acceder a Internet en un cibercafé de Zarzis, Zouari dijo que tenía la intención de llamar a su abogado. En consecuencia, la propietaria lo denunció por difamación. La sentencia fue dictada el 18 de julio.
La condena de Zouari sólo es el último ejemplo de la creciente falta de libertad de expresión en Túnez.
Dos casos pueden considerarse emblemáticos de dicha situación:
|
— |
el de la periodista Sihem Bensedrin, que, después de haber editado una publicación en línea llamada Kalima, ya que no había obtenido el permiso de publicar un periódico, fue agredida por la policía del Presidente Zin el Abidín ben Alí, en un intento de eliminar cualquier forma de disidencia en Internet; |
|
— |
el de Zouhair Yahyaoui, webmaster del sitio tunecino TuneZine, arrestado el pasado año y condenado el 10 de julio de 2002 a dos años de prisión por «difusión de falsas noticias». Yahyaoui fue el primero en publicar en línea una carta al Presidente ben Alí del juez Mokhtar Yahyaoui (tío de Zouhair Yahyaoui) en la que se criticaba la falta total de independencia del sistema judicial en Túnez. |
Teniendo en cuenta que Túnez ha sido elegido país anfitrión de la reunión de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (WSIS) que se celebrará en 2005: ¿qué medidas piensa tomar la Comisión de cara al Gobierno tunecino para que cese la política represiva del Gobierno por lo que respecta a los periodistas y a los usuarios de Internet?
¿No considera necesario la Comisión activar todos los instrumentos de presión política, diplomática y económica, a fin de empujar al Gobierno tunecino a relajar las leyes sobre la prensa y a garantizar el derecho de libertad de expresión en Túnez?
¿No considera la Comisión que debería suspenderse la decisión de celebrar la segunda sesión de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información en Túnez en 2005 en tanto la legislación tunecina no garantice de manera efectiva el goce pleno del derecho de expresión?
Respuesta del Sr. Patten en nombre de la Comisión
(22 de septiembre de 2003)
La Comisión está al corriente de los tres casos mencionados por Su Señoría y que afectan a la libertad de expresión en Túnez.
Los tres casos guardan cierta relación con los problemas de acceso a Internet. Sin embargo, al relacionar estos problemas y la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información hay que tener presentes varios elementos.
Primero, la decisión de celebrar la segunda sesión de la Cumbre en Túnez fue tomada por la Asamblea General de las Naciones Unidas; la Comisión sólo ha estado implicada indirectamente.
En segundo lugar, el hecho de que la Cumbre se celebre siguiendo el modelo de Johannesburgo tiene efectos secundarios positivos que pueden beneficiar a la sociedad civil tunecina, puesto que tanto en la preparación como en la propia cumbre participarán una amplia gama de sectores interesados.
Tercero, la Comisión, en su Comunicación (1) al Consejo y al Parlamento «Hacia una asociación mundial para la sociedad de la información: Perspectiva de la UE en el contexto de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) de las Naciones Unidas» señala que los siguientes principios se han de «confirmar solemnemente y aplicar en la sociedad de la información: El derecho a la libertad de opinión y expresión de conformidad con las disposiciones de la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas».
Sin duda alguna, la Comisión aprovechará esta Cumbre para abordar problemas relacionados con derechos humanos y la democracia en Túnez. En primer lugar, en el Consejo de Asociación del próximo 30 de septiembre de 2003 proseguirá el diálogo mantenido por la Unión y Túnez acerca de este problema.
Por otra parte, en apoyo de la libertad de expresión, la Comisión está poniendo en marcha un programa de ayuda y formación para los medios de información tunecinos (2,15 EUR).
(1) COM(2003) 271 final.