This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92003E002214
WRITTEN QUESTION E-2214/03 by Roberta Angelilli (UEN) to the Commission. European security project.
PREGUNTA ESCRITA E-2214/03 de Roberta Angelilli (UEN) a la Comisión. Proyecto de seguridad europeo.
PREGUNTA ESCRITA E-2214/03 de Roberta Angelilli (UEN) a la Comisión. Proyecto de seguridad europeo.
DO C 65E de 13.3.2004, pp. 117–118
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
|
13.3.2004 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
CE 65/117 |
(2004/C 65 E/130)
PREGUNTA ESCRITA E-2214/03
de Roberta Angelilli (UEN) a la Comisión
(2 de julio de 2003)
Asunto: Proyecto de seguridad europeo
La asociación cultural «Gruppo Atlante 2000» viene luchando, desde hace muchos años, por la realización de un proyecto de seguridad europeo sobre la base de las indicaciones del programa EQUAL y ahora también del reciente programa AGIS. Los principales puntos de dicho proyecto pueden resumirse así: averiguar la entidad de los solicitantes de asilo, identificando a aquellos que realmente entran en esta categoría; crear centros de acogida en proporción a las necesidades de alojamiento y asistencia; proporcionar a los ciudadanos de la UE un elevado grado de seguridad en un espacio de libertad y justicia:
En efecto, en estos últimos años, el aumento constante de los flujos de solicitantes de asilo registrados Italia evidencia la necesidad de adoptar una estrategia unitaria de gobierno con el fin de mejorar la calidad de la acogida y, al mismo tiempo, luchar contra la clandestinidad. Simultáneamente, habría que evitar que los solicitantes de asilo caigan en las filas de la delincuencia organizada o del trabajo sumergido.
Dicho esto:
|
1. |
¿Puede la Comisión dar a conocer qué contribución puede aportar esta asociación al trabajo desarrollado por Europol y Eurojust? |
|
2. |
¿Puede aclarar la Comisión si existen iniciativas similares en el seno de la UE? |
|
3. |
¿Puede explicar la Comisión cuál es el marco general de la seguridad europea? |
Respuesta del Comisario Vitorino en nombre de la Comisión
(22 de agosto de 2003)
Los Estados miembros tendrán que asegurarse de que existen las condiciones materiales de recepción existen para los ciudadanos de terceros países y los apátridas que solicitan asilo en la frontera o territorio de los Estados miembros, para asegurar un nivel de vida adecuado para su salud y subsistencia, después del plazo de transposición de la Directiva 2003/9/CE del Consejo del, 27 de enero de 2003, por la que se aprueban normas mínimas para la acogida de los solicitantes de asilo en los Estados miembros (1). El plazo de transposición es el 6 de febrero del 2005.
El Reglamento (CE) no343/2003 del Consejo, de 18 de febrero de 2003, establece criterios y mecanismos para determinar al Estado miembro responsable de examinar una solicitud de asilo presentada en uno de los Estados miembros por un ciudadano de terceros países (2). Por consiguiente este instrumento impide que los solicitantes de asilo pongan en marcha procedimientos múltiples y puede disminuir así la necesidad de crear nuevas instalaciones de acogida. La aplicación del Reglamento es facilitada por el funcionamiento del sistema Eurodac, según lo establecido por el Reglamento (CE) no 2725/2000 del Consejo, de 11 de diciembre de 2000, relativo a la creación del sistema «Eurodac» para la comparación de las impresiones dactilares para la aplicación efectiva del Convenio de Dublín (3). Conforme al presente Reglamento, se requiere que los Estados miembros tomen rápidamente huellas dactilares de cada solicitante de asilo y extranjero detenido por el cruce irregular de una frontera exterior de un Estado miembro, si tiene al menos 14 años de edad.
Para combatir la inmigración ilegal el Consejo adoptó el 28 de febrero de 2002 un plan de acción sobre inmigración ilegal (4). La puesta en práctica apropiada de estas medidas por los Estados miembros puede reducir los flujos irregulares y, a largo plazo, también la necesidad de que los Estados miembros creen nuevas instalaciones de recepción de solicitantes de asilo.
El programa AGIS es fundamentalmente un programa de cooperación policial y judicial en asuntos penales. Sin embargo, dentro del marco de la lucha contra la delincuencia organizada y en especial contra el tráfico de seres humanos, prevé posibilidades de cofinanciar la coordinación de proyectos entre las investigaciones de policía y las medidas de control administrativas. También prevé posibilidades de cofinanciar proyectos de lucha contra organizaciones, redes y criminales que actúan en el campo de la inmigración ilegal en Estados miembros y países vecinos.
Europol se creó para apoyar a las autoridades encargadas de la aplicación de la ley en los Estados miembros en su lucha contra el crimen transnacional, en especial la delincuencia organizada. Europol no tiene ninguna competencia referente a las solicitudes de asilo sino que es un organismo integrado por miembros de la judicatura. Su tarea principal es ayudar y aconsejar a las autoridades de procesamiento nacionales en el trabajo de asistencia judicial y no tiene, básicamente, ninguna tarea política o administrativa. Si el «Gruppo Atlante 2000» tiene experiencia particular en asuntos judiciales o de policía, podría ponerse en contacto con Eurojust o Europol directamente para discutir estos asuntos y su posible cooperación.
La segunda ronda de EQUAL se lanzará en el 2004 y continuará financiando a asociaciones de desarrollo que intentan mejorar la integración social y de formación profesional de los solicitantes de asilo. Aunque la Comisión tiene responsabilidad de establecer el marco general de la iniciativa, las autoridades de gestión de cada Estado miembro son responsables de establecer sus prioridades seleccionando las asociaciones apropiadas de desarrollo que cumplen mejor estos objetivos. Los detalles nacionales de contacto están disponibles en el sitio internet EQUAL.