This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92002E003608
WRITTEN QUESTION E-3608/02 by Cristiana Muscardini (UEN) to the Commission. NATO enlargement and EU defence policy.
PREGUNTA ESCRITA E-3608/02 de Cristiana Muscardini (UEN) a la Comisión. Ampliación de la OTAN y política de defensa de la UE.
PREGUNTA ESCRITA E-3608/02 de Cristiana Muscardini (UEN) a la Comisión. Ampliación de la OTAN y política de defensa de la UE.
DO C 65E de 13.3.2004, pp. 18–19
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
|
13.3.2004 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
CE 65/18 |
(2004/C 65 E/019)
PREGUNTA ESCRITA E-3608/02
de Cristiana Muscardini (UEN) a la Comisión
(16 de diciembre de 2002)
Asunto: Ampliación de la OTAN y política de defensa de la UE
En la cumbre de los 19 Jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN celebrada en Praga los días 21 y 22 de noviembre, en presencia de los dirigentes de los 27 países asociados a la Alianza Atlántica, reunidos en el Consejo de Asociación Euroatlántico, se trataron, entre otras cosas, dos cuestiones fundamentales: la actualización de la capacidad estratégica de la OTAN y su ampliación, tres años después de la adhesión de los tres primeros países, ya miembros, del bloque soviético.
La redefinición del perfil político-estratégico de la Alianza se ha hecho necesaria a raíz de la diversificación de las fuentes de inestabilidad e inseguridad (respecto a la preponderante amenaza soviética en el pasado) y de la extensión de las responsabilidades asignadas a la OTAN por el concepto estratégico adoptado por la Alianza en 1991 y 1999 que preveía la oposición a la proliferación de las armas de destrucción masiva y la lucha contra el terrorismo internacional y la delincuencia organizada. En vista de los resultados obtenidos en Praga, la Alianza parece seguir siendo el pilar político y militar de la nueva seguridad europea, aun a pesar de que la cumbre no ha conseguido resolver todos los problemas políticos e institucionales de la propia Alianza.
|
1. |
¿Sigue considerando la Comisión a la OTAN como una alianza en el sentido tradicional del término, o más bien la considera el embrión de un nuevo y más eficaz sistema de seguridad colectiva? |
|
2. |
¿De qué forma se presentan y evolucionan en el seno de la Comisión las relaciones entre la Unión Europea y los Estados Unidos? |
|
3. |
En el ámbito militar, ¿de qué forma actuará la Fuerza de reacción rápida de la Unión respecto a la Fuerza de reacción de la OTAN, considerando que, de los 19 países de la OTAN, 17 son europeos? |
|
4. |
¿Qué papel desempeña la UEO en este contexto? |
|
5. |
¿Considera la Comisión que la fórmula de las «cooperaciones reforzadas» puede representar para los países que se adhieren a las mismas la eficacia necesaria para garantizar una política autónoma de defensa? |
Respuesta del Sr. Patten en nombre de la Comisión
(17 de enero de 2003)
Las preguntas planteadas por Su Señoría no entran en el ámbito de competencias de la Comisión. En consecuencia, la Comisión no considera adecuado responder a las mismas.