This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92002E003895
WRITTEN QUESTION E-3895/02 by Erik Meijer (GUE/NGL) to the Commission. Restoration of the possibility of changing onto long-distance trains in Duisburg on the main line between the Netherlands and Germany.
PREGUNTA ESCRITA E-3895/02 de Erik Meijer (GUE/NGL) a la Comisión. Restablecimiento de las posibilidades de transbordo a trenes de largo recorrido en Duisburg en la línea principal entre los Países Bajos y Alemania.
PREGUNTA ESCRITA E-3895/02 de Erik Meijer (GUE/NGL) a la Comisión. Restablecimiento de las posibilidades de transbordo a trenes de largo recorrido en Duisburg en la línea principal entre los Países Bajos y Alemania.
DO C 268E de 7.11.2003, pp. 58–59
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
PREGUNTA ESCRITA E-3895/02 de Erik Meijer (GUE/NGL) a la Comisión. Restablecimiento de las posibilidades de transbordo a trenes de largo recorrido en Duisburg en la línea principal entre los Países Bajos y Alemania.
Diario Oficial n° 268 E de 07/11/2003 p. 0058 - 0059
PREGUNTA ESCRITA E-3895/02 de Erik Meijer (GUE/NGL) a la Comisión (14 de enero de 2003) Asunto: Restablecimiento de las posibilidades de transbordo a trenes de largo recorrido en Duisburg en la línea principal entre los Países Bajos y Alemania 1. ¿Tiene conocimiento la Comisión de que el servicio de la conexión ferroviaria transfronteriza Amsterdam Utrecht Arnhem Emmerich Duisburg Colonia, cuya importancia ha aumentado con la desaparición de otras conexiones de tránsito entre los Países Bajos y Alemania, se ha reducido a partir del 15 de diciembre de 2002 de 11 a 8 veces al día, debido a la supresión de los trenes de tránsito hacia Italia, Austria y Suiza y a la inclusión de esta conexión en seis trenes ICE diarios por la nueva línea de alta velocidad entre Colonia y Fráncfort del Meno? 2. ¿Tiene asimismo conocimiento de que, como consecuencia de esta reducción, se produce por las mañanas en dirección a Alemania un hueco de cuatro horas y ya no se puede salir de Duisburg hacia los Países Bajos antes de las 8.55 horas ni después de las 20.54 horas? 3. ¿Considera la Comisión que esta situación es conforme a sus esfuerzos por lograr la integración europea, teniendo en cuenta que la mayor parte del trayecto entre Arnhem y Duisburg desde las primeras horas de la mañana hasta últimas horas de la tarde es realizado cada media hora por trenes locales con múltiples paradas, pero que en esta conexión falta el tramo transfronterizo de 15 km entre las estaciones de Zevenaar (NL) y Emmerich (D), y que en el nuevo horario el tren EC 2/3 para únicamente una vez al día en Emmerich, donde hasta hace tres años paraban todos los trenes de tránsito? 4. Habida cuenta de la autonomía de gestión de las empresas ferroviarias estipulada en la Directiva 91/440/CEE(1), ¿qué puede hacer la Comisión para evitar que, en el ámbito de los transportes públicos, las fronteras nacionales dentro de la UE se conviertan en un obstáculo prácticamente insalvable para el tránsito local y para las conexiones en puntos de enlace con los trenes de tránsito al otro lado de la frontera, haciendo así que la situación sea peor que antes de la creación de la UE? 5. ¿Está dispuesta la Comisión, en concertación con Alemania y los Países Bajos, el Estado Federado de Renania del Norte-Westfalia y las compañías ferroviarias afectadas, DB, NS y Syntus, a promover que entre las ciudades fronterizas de Emmerich y Zevenaar, unidas cada media hora a la red ferroviaria nacional de su país, circule al menos cada hora un tren local que haga la conexión transfronteriza, como ya ocurre con conexiones ferroviarias, menos importantes para los pasajeros que utilizan servicios de transbordo internacional, entre Enschede (NL) y Gronau (D), Venlo (NL) y Mönchengladbach (D) y Heerlen (NL) y Aquisgrán (D)? (1) DO L 237 de 24.8.1991, p. 25. Respuesta comúna las preguntas escritas E-3894/02 y E-3895/02dada por la Sra. de Palacio en nombre de la Comisión (28 de febrero de 2003) Por lo general, la Comisión tiene conocimiento de los cambios de horario en los servicios internacionales de transporte ferroviario de pasajeros. El cambio de horario del 15 de diciembre de 2002 ha dado pie a la interrupción de varios servicios internacionales de larga distancia de transporte ferroviario de pasajeros. La Comisión lamenta la reducción del nivel de servicios. Sin embargo, actualmente no se dispone de un cuadro completo de la evolución del número de servicios ferroviarios internacionales. Hay diversos segmentos del mercado que afectan a los servicios internacionales de transporte de pasajeros. El segmento de mercado de servicios de alta velocidad cuenta con las mejores posibilidades de crecimiento como negocio rentable y se beneficiará de una importante ampliación de la red entre hoy y 2010. El segmento de los servicios convencionales de larga distancia se encuentra actualmente en situación vulnerable, debido a la baja rentabilidad, la competencia de los servicios aéreos de bajo coste y la cooperación inadecuada entre las empresas ferroviarias. En los servicios transfronterizos de corta distancia, la situación es desigual y depende en gran medida de si las autoridades públicas de ambos lados de la frontera han asignado contratos de servicio público. Encontrar un buen modelo para la cooperación transfronteriza entre autoridades públicas es en la actualidad un asunto difícil. La Comisión está trabajando en una serie de iniciativas dirigidas a mejorar a corto y medio plazo la situación actual de los servicios internacionales de transporte ferroviario de pasajeros: - Ha adoptado ya una propuesta modificada sobre los contratos de servicio público(1) que incluye la posibilidad de ampliar los servicios públicos transfronterizos, ampliación que sólo puede rechazarse cuando esté justificado (apartado uno del artículo 4 bis). - En su programa de trabajo para 2003, la Comisión tiene previsto presentar una propuesta de Reglamento sobre los derechos y las obligaciones de los pasajeros de los servicios ferroviarios internacionales para la que los servicios de la Comisión publicaron ya un documento de consulta en octubre de 2002. Esta iniciativa debe afectar el nivel de calidad de los servicios y las conexiones entre servicios. La introducción de la consulta de las organizaciones de pasajeros en tales cambios de horarios puede formar parte de este proceso(2). - Por otro lado, la Comisión propondrá una Directiva relativa a la apertura del mercado internacional transporte ferroviario de pasajeros, que deberá mejorar la competitividad del sector y ajustarla a las necesidades de los clientes. (1) Propuesta modificada para un Reglamento del Parlamento y del Consejo sobre Propuesta modificada de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la intervención de los Estados miembros en materia de obligaciones de servicio público y adjudicación de contratos de servicio público en el transporte de viajeros por ferrocarril, carretera y vía navegable de 21.2.2002, COM(2002) 107 final. (2) La Comisión publicó un documento de consulta sobre este asunto, véase el sitio Internet http://europa.eu.int/comm/transport/rail/library/consultation.pdf.